Entretenimiento

Fallece a los 90 años la cantante y actriz de la «época de oro» del Cine Mexicano Flor Silvestre

Flor Silvestre, una de las actrices de la época de oro del cine mexicano, murió a los 90 años, según confirmó la oficina de Pepe Aguilar a «Al Rojo Vivo» de Telemundo. Silvestre, cuyo nombre real era Guillermina Jiménez, tuvo una exitosa carrera en la música, cine, radio, televisión y teatro. Estuvo casada con el cantante Antonio Aguilar, «El Charro de México», desde 1959 hasta su muerte en 2007.

Cultura

Pequeño cuervo, teatro para primarias en espacios digitales

La historia de un pequeño cuervo que descubrirá su origen y naturaleza, es la trama de la obra infantil Los Cuervos no se peinan, cuyo estreno será mediante plataformas digitales para cumplir con el objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de garantizar el acceso a las actividades culturales al alumnado de nivel básico.   Seleccionado por el Programa Nacional de Teatro Escolar (PNTE), el montaje presenta el cuento de un ave que es encontrada por la mujer del sombrero rojo y quien lo llama Emilio. Juntos construyen un hogar lleno de amor y tranquilidad, pero todo cambia cuando el cuervo descubre una pluma negra que brota de su brazo, generando dudas que lo llevan preguntarse quién es y de dónde viene, aventurándose a descubrir y recuperar su capacidad de volar.   A cargo de la compañía El Círculo Teatro y con la dirección de Cinthia Arrébola Aguilar, el espectáculo es coordinado por la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y se estrenará este martes 17 de noviembre a las 20:00 horas, a través del canal www.youtube.com/user/culturayucatan.   Cabe recordar que la puesta en escena fue elegida durante la sesión dictaminadora que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural del Bosque del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en septiembre del año pasado e iniciaría funciones en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a partir del 1 de abril, pero debido a la pandemia el estreno y la programación fueron suspendidas. Sin embargo, a solicitud de la Sedeculta y la beneficiaria del PNTE, la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) autorizó la realización de una serie de cápsulas que se exhibirán de manera virtual a través de las plataformas que usan las escuelas participantes en el programa y la transmisión de la obra completa en el mencionado enlace.   Los videos, que están dirigidos a niñas y niños de tercero a sexto de primaria, son siete y tienen por título: Caminando Emilio va a la escuela, Saliendo del cascarón, El árbol, Encuentro con el pequeño cuervo, ¿Asistente en dirección?, Testimonio de los integrantes del elenco, ¿Cómo crear un títere cuervil? En ellos, el elenco habla sobre la temática, ofrece el fragmento de la obra y realiza comentarios finales.   En esta ocasión participan planteles de los municipios de Mérida, Motul, Tizimín, Chicxulub, Chemax, Peto, Tecoh, Umán, Valladolid, Suma de Hidalgo, Teabo y Oxkutzcab, en donde a partir del 15 de octubre se programaron la exhibición de la cápsulas mientras se espera el estreno de manera presencial, cuando las autoridades de salud así lo permitan.   Los Cuervos no se peinan es original de Maribel Carrasco y en ella intervienen Erika Ancona, Marilú Bolívar, Eduardo Navarrete y Susan Tax. La asesoría y asistente de dirección es de Boris Schoemann y Aida Segura, respectivamente, la producción de David Hurtado, el vestuario de Jonathan Cu y la escenografía de Raymundo Barragán, mientras que el diseño sonoro y de iluminación de Lázaro González y Mariano Olivera, en ese orden.   El PNTE 2019-2020 es fruto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Cultura a través del Inbal por conducto de la (CNT), y el Gobierno del Estado por medio de la Sedeculta y la autoridad educativa local (Segey)

Cultura

Con “Cultura Rodante” el Ayuntamiento de Mérida acerca su oferta cultural a la sociedad

En momentos en que las personas recurren a la cultura para superar el aislamiento social durante la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha la iniciativa “Cultura Rodante” por las colonias de la ciudad. Se trata de acercar el arte y la cultura a través de caravanas artísticas, hacer ciudadanía y fortalecer la identidad con los retos que tenemos para seguir llevando el arte y la cultura que promueve el Alcalde Renán Barrera Concha para consolidar la Mérida de 10, indica el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura. Las caravanas artísticas se realizarán de manera semanal y el programa se conforma música de trova, comedia regional y bailes folclóricos. El programa inicia mañana viernes, 13 de noviembre, a las 6 de la tarde, en la calle 64 i por 115 de la colonia Castilla Cámara. El recorrido será en un vehículo acondicionado sobre el que estarán actuando artistas invitados, comenzando con el Trío Trovemia, el Ballet Kaambal con charanga en vivo y el show cómico de “Chonchita” y Dominga Dzipiris. La caravana artística también recorrerá las colonias Mercedes Barrera, Cinco Colonias, María Luisa y finalizará en la Salvador Alvarado Sur. Esta iniciativa de “Cultura Rodante” se ofrecerá desde mañana hasta el próximo diciembre y abarcará los cuatro puntos de la ciudad. Se contará con el apoyo de la Policía Municipal. “La invitación es que las familias salgan a las puertas de su casa y disfruten este tipo de apuestas y tengan momentos de esparcimiento”. Esta nueva iniciativa forma parte del programa “Mérida Resiliente” en el que  se implementan acciones por el bien común para fortalecer la identidad, fomentar diálogos, ser solidarios con los que menos tienen y llevar el arte y la cultura respondiendo a los tiempos que actualmente se viven.

Entretenimiento Mundo

Muere Ron Cobb, diseñador del DeLorean en ‘Volver al Futuro’

El diseñador y dibujante Ron Cobb, conocido por haber creado el icónico DeLorean de Volver al futuro, ha falleció el martes 21 de septiembre a los 83 años. Según Variety, el artista murió por demencia con cuerpos de Lewy, una dolencia causada por una acumulación de proteínas en el cerebro, el mismo día de su cumpleaños. Cobb fue una influencia significativa en la estética de películas como Alien o Star Wars. Trabajó como consultor de Volver al futuro, proporcionando los diseños iniciales del DeLorean, así como de varias especies alienígenas para el universo Star Wars. Nos entristece conocer del fallecimiento del diseñador Ron Cobb, quien diseñó uno de los personajes más memorables de la cantina de Mos Eisley, Momaw Nadon. También trabajó en E.T., el extraterrestre, En busca del arca perdida, Alien, Regreso al futuro y muchas más. Le echaremos de menos», publicó la cuenta oficial en Twitter de Star Wars. Entre sus trabajos icónicos destaca Alien, ya que Cobb contribuyó a crear el aspecto exterior de la nave Nostromo y también diseñó sus decorados interiores. Su carrera comenzó en 1956, un año después de graduarse en Burbank High School. Trabajó en Walt Disney Studios como artista y participó en La bella durmiente. Posteriormente fue diseñador de producción en Conan, el bárbaro. Su filmografía incluye créditos como Abyss, Desafío total o Leviatán. También tuvo la oportunidad de ejercer como realizador y en 1992 dirigió Garbo. Su último proyecto fue Southland Tales en 2006. Como guionista escribió un episodio para Más allá de los límites de la realidad, y también participó en la creación de la historia del videojuego Loadstar: The Legend of Tully Bodine. (Excélsior)

Mundo

Estas son las fotos «divertidas» del concurso internacional de animales 2020

El concurso internacional Comedy Wildlife Photography Awards, que premia las instantáneas más divertidas del mundo animal, presentó las 44 fotos finalistas de la edición de este año. Un zorro que parece estar en negociaciones con un ratón, un gorila y un tigre pensativos, peces, mangostas y jirafas sonrientes son algunas de las imágenes seleccionadas. Los ganadores serán anunciados el próximo 22 de octubre. El certamen fue creado en 2015 por los fotógrafos profesionales Paul Joynson-Hicks y Tom Sullam y tiene por objetivo poner de relieve la importancia de la conservación de la vida silvestre.  

México

Estado de México reabrirá cines, teatros, museos y gimnasios a partir del lunes

A partir de este lunes, cines, teatros, museos y gimnasios del Estado de México abrirán sus puertas nuevamente a casi cinco meses de mantenerlas cerradas debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Así lo anunció este viernes el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien expresó que la entidad seguirá avanzando en su reactivación económica cuidando que sea de forma segura ante la epidemia de COVID-19. “Es momento de seguir avanzando por eso vamos a abrir las actividades económicas que se puedan adaptar a las nuevas reglas: a partir del próximo lunes 17 de agosto, además de todos los negocios que ya están funcionando, retomamos las actividades culturales, de esparcimiento y deportivas”, informó en un videomensaje que compartió a través de redes sociales. “Podrán retomar sus actividades los cines, teatros, museos y gimnasios, todos cuidando las medidas preventivas”, agregó. El gobernador insistió en que deben mantenerse las medidas sanitarias, como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas. Desde hace casi cuatro semanas, el Estado de México permanece en color naranja. Al respecto, el gobernador priista señaló que el semáforo epidemiológico federal es un mecanismo de referencia que alerta sobre el nivel de contagio, pero que hay otros elementos que también deben ser tomados en cuenta para “tomar las mejores decisiones” y logar el equilibrio entre el cuidado de la salud y el apoyo a la economía. (ADN Político)

Yucatán

Más de 10 mil niñas y niños formaron parte del Curso de Verano en Línea

Natalia y Humberto Rosado Méndez, así como Rodrigo García Baas, originarios del municipio de Kanasín, resultaron ganadores de la rifa de una tableta electrónica por la clausura del Curso de Verano en Línea que llevó a cabo el gobierno del estado, para promover el esparcimiento de la infancia yucateca. Durante dos semanas, a través del Sistema Tele Yucatán, Telesur y plataformas digitales, 10 mil niñas y niños disfrutaron actividades lúdicas, artísticas y físicas, además de que aprendieron sobre sana alimentación y buenos hábitos, y tomaron parte de talleres de manualidades y clases de lenguaje en señas. Carlos Sáenz Castillo, titular del Instituto del Deporte del estado (IDEY), entregó el premio a los participantes y les dijo que este dispositivo será una herramienta importante durante el próximo ciclo escolar, el cual iniciará el próximo 24 de agosto, en la modalidad a distancia. Rodrigo, el más pequeño de los ganadores, contó que esperaba con ansias este día, desde que le notificaron a su madre que él era uno de los ganadores del sorteo. Por su parte, Natalia y Humberto compartieron que fue una bonita experiencia en la que pudieron experimentar, aprender y conocer. El Curso de Verano en Línea se realizó del 27 de julio al 7 de agosto, y obtuvo 103 mil 735 reproducciones, 13 mil 824 reacciones, 12 mil 955 comentarios, 35 mil 866 interacciones y ocho mil 174 compartidos.

Cultura Yucatán

Presentan programa de la segunda temporada Cultura en Línea

A fin de garantizar el acceso universal a la cultura para todo el estado y contribuir con la reactivación económica de la comunidad artística local, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará la segunda temporada Cultura en Línea. Ésta se transmitirá de jueves a domingo y viene a sumarse a los miércoles de Gala Yucateca, lo que constituye una cartelera de actividades completa y permanente en beneficio de la población, pero también del sector cultural que participa. Las presentaciones se llevarán a cabo de agosto a diciembre, a través del canal de YouTube de la Sedeculta, donde habrá un abanico de opciones de música, danza y teatro, contenidos para niñas y niños, cápsulas con fines educativos y lecturas dramatizadas, entre otras. La programación de los jueves estará dedicada a la trova, el jazz y la música académica, mientras que los viernes se orientarán a las artes escénicas; los sábados, a la música popular, y los domingos, al público infantil, con diversas obras, narraciones o conciertos, seleccionados a través de una convocatoria para enriquecer la plataforma digital. Esta nueva etapa iniciará el próximo jueves 13 de agosto, a las 20:00 horas, con el recital de trova contemporánea titulado Seduciendo al canto, del cantautor Fito Haro, acompañado de Ximena Huerta en el cajón flamenco. El intérprete ha compuesto temas como Suéltate Corazón, Por la vereda, No hay tiempo que perder y Marina. Al día siguiente, a la misma hora, se trasmitirá la obra Sirena sin escena, que narra la historia de dos mujeres: una tiene una conversación con su hija fallecida por falta de atención médica; otra fue abusada sexualmente y no encuentra salida a su situación. La función estará a cargo del grupo de teatro La Camarita, bajo la dirección de Guadalupe Sagredo, quien también actúa, con Nefertari Zapata, Marisol Rendón y Raúl Uranga. El sábado 15, también a las 20:00, el grupo Swinga Tu Madre, conformado por Gonzalo Cárdenas, en la voz y acordeón; Omar López Cambranis, en la guitarra, y Anakaren Rodríguez Pasos, en el contrabajo, dará vida al concierto Jazz Gitano, con canciones populares del estilo gypsy swing, interpretadas entre 1910 y 1950, así como improvisaciones de la banda. Para deleitar al público infantil, el 16 de agosto, a las 18:00 horas, el Mago Shadak, con más de 40 años de trayectoria, presentará lo mejor de su repertorio con un toque de humor, en el espectáculo «Teatro y magia para niñas y niños»; además, cada domingo, habrá tres cápsulas con diferentes temáticas para toda la familia. Por otro lado, continuarán tanto las clases de maya como los contenidos elaborados junto con la Escuela Superior de Artes (ESAY) y la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), así como por diversas áreas de la propia dependencia. Para conocer más sobre la programación, se puede consultar el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx o los perfiles oficiales de redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Mérida Noticias

Realización del Carnaval de Mérida 2021 se definirá más adelante, según las condiciones sanitarias

En estos momentos en los que vivimos una situación complicada a causa de la pandemia mundial del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida enfoca todos sus esfuerzos al apoyo a la población que se ve más afectada por las dificultades económicas y también al reforzamiento de las medidas sanitarias que nos ayuden a todos a salir adelante. En ese contexto y a pesar de que todas las dependencias municipales continúan en la ejecución de planes y proyectos, éstos dependerán en gran medida de la evolución de la pandemia y las condiciones que de esta deriven. En el caso específico de actividades como la edición 2021 del Carnaval de Mérida hasta el momento no hay certeza alguna de su realización, ya que ésta dependerá de las condiciones que prevalezcan en el entorno y las medidas sanitarias que continúen a causa del COVID-19. Cabe destacar que la realización del Carnaval de Mérida 2021 se definirá más adelante tomando en cuenta los factores mencionados y en conjunto con los sectores involucrados en la celebración de esa actividad, así como del Comité Permanente. El Ayuntamiento tiene y siempre ha tenido el bienestar de la población como eje central de todas sus decisiones, que en este momento se enfocan en las medidas necesarias para evitar o cortar cadenas de contagio, así como en el apoyo a la población para evitar mayores problemas económicos. En su oportunidad se dará a conocer a la población lo que sea conducente para el caso del Carnaval Mérida 2021. El Comité Permanente del Carnaval, al igual que todas las dependencias municipales, continúa trabajando la planeación de proyectos y actividades futuras, pero todo sujeto a la evolución de la pandemia. —

Cultura Yucatán

Los miércoles de agosto a diciembre transmitirán programa Gala Yucateca

Con la finalidad de promover la reactivación económica y respaldar a la comunidad creativa,  la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará el programa Gala Yucateca, los miércoles de agosto a diciembre, con la participación de tríos pertenecientes a cuatro asociaciones de trovadores. La temporada incluirá la actuación de la Orquesta Típica Yukalpetén, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, el Coro de Cámara y Los Trovadores de Yucatán, todos pertenecientes a la dependencia, y se transmitirá a través del canal www.youtube.com/user/culturayucatan.  También, intervendrán representantes de las Uniones de Trovadores “Augusto ‘Guty’ Cárdenas Pinelo”, “Pepe Domínguez”, “Pastor Cervera Rosado” y el Sindicato Único “Armando Manzanero”, que deleitarán al público con las diferentes melodías y géneros de la música vernácula, siguiendo estrictamente las medidas sanitarias pertinentes.  La cartelera arranca con tres miércoles de «Homenaje a la trova yucateca», a cargo de las citadas organizaciones, para rendir tributo a este género y a los compositores que dan nombre a las asociaciones.  El primer concierto, denominado «Recordando a Guty Cárdenas», será el próximo miércoles 12 de agosto, a las 20:00 horas, con la participación del Trío Mensajeros, integrado por Juan Gómez, en el requinto y segunda voz; Omar May, en la guitarra y tercera, y Carlos Domínguez, en la guitarra y primera; además, estará como invitado al declamador Sergio Cámara Gurbiel.  El grupo, perteneciente a la asociación con el mismo nombre que da título al recital, interpretará temas del homenajeado, como Quisiera, Mérida canta, Rayito de sol y Nunca, entre otros, mientras que Cámara Gurbiel dará vida a los poemas Un pueblo como el nuestro, de Luis Pérez Sabido; Amor brujo, de Raúl Vales y Solís, y Ven viajero a Yucatán, de Luis Ortíz Martínez, por mencionar algunos.  El 19 de agosto, a la misma hora, de la asociación “Pastor Cervera”, actuará el grupo Los Tres Yucatecos, con Gregorio Brito, Tomás Gamboa y Gustavo López, quienes alternarán con el Trío Perlas, conformado por Miguel Aguilar, Francisco Ventura y Felipe Díaz, pertenecientes a la “Armando Manzanero”. Ambos darán vida al programa «Joyas de la trova yucateca», donde también intervendrá el citado declamador.  El miércoles 26, también del “Armando Manzanero”, tocará turno al trío Los Cardenales, compuesto por José Zurita Pech, Rodrigo Koh Coral y José Guadalupe Hernández Llanes; ese día, el solista Addalberto y Cámara Gurbiel serán invitados especiales.  Estas veladas se llevarán a cabo como resultado del trabajo de la Sedeculta para respaldar al talento local, en el marco de los Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura 2020 (AIEC), de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal.  La Gala Yucateca es un programa que busca enaltecer la cultura regional de una entidad caracterizada por su música, sus canciones y su baile; para conocer la programación completa, están a disposición las redes sociales de la dependencia.