Entretenimiento

Abre nuevo foro para impulsar a los artistas locales

Empresarios yucatecos proponen un foro para la presentación de artistas independientes. A partir del miércoles 20 de Mayo se apertura espacio en Luca Norte para el talento local a manera de foro abierto. “La idea es darle la oportunidad a los nuevos talentos de promover sus proyectos, les dejamos total libertad de convertir nuestra casa en la sede para su espectáculo”, señalaron los creadores de este proyecto. Luca Norte se encuentra sobre la avenida prolongación Montejo. Conoce más del foro a través de la red social oficial de Luca Norte: https://www.facebook.com/Lucaterrazabar/

Entretenimiento

Habrá una nueva temporada de iCarly, llega el 17 de junio

Jerry Trainor, quien interpreta a Spencer, el hermano de Carly en la serie del mismo nombre, reveló que este 17 de junio llegará a Paramount Plus la nueva temporada, que constará de 13 capítulos.   Esta producción, sin embargo, no trae de vuelta a Jennette McCurdy en el papel de Sam Puckett, si no que la nueva compañera de Miranda Cosgrove, quien por cierto cumplió 28 años este viernes y lo celebró en el set, será Laci Mosley, como Harper.

Entretenimiento

Warner Bros habría ofrecido 50 millones de dólares a Joaquín Phoenix por volver a dar vida al Joker

Tras el éxito de Joker en 2019, no tardaron en surgir rumores sobre una secuela. Aunque el director Todd Phillips desveló que había tenido conversaciones sobre el rodaje de una posible secuela con Warner Bros, el proyecto nunca llegó a confirmarse. Sin embargo, las últimas informaciones apuntan a que Joaquín Phoenix volverá a meterse en la piel de “Arthur Fleck”. Según informa The Hollywood Reporter, “Joker 2” continúa en desarrollo. Si bien el artículo se centra principalmente en la película sobre el nuevo Superman, para la que el estudio estaría buscando un director y un protagonista negros, hay una mención a la secuela de Joker como uno de los próximos proyectos del estudio. Sin embargo, por el momento no hay confirmación oficial por parte de la compañía.     Pese a que Joker se concibió como una película independiente sin secuelas y sin conexiones con otras películas del Universo DC, la cinta deja la puerta abierta a una continuación. El filme termina con Arthur en el manicomio de Arkham, aparentemente escapando de una sesión de terapia y dejando rastros de sangre a su paso. Además, Joker revela la conexión del personaje protagonista con la familia Wayne e incluye incluso una escena en la que Arthur (Phoenix) conoce a un joven Bruce Wayne, lo que podría dar pie a una historia de venganza. El pasado mes de septiembre Daily Mirror aseguró que Warner había ofrecido 50 millones de dólares a Phoenix por volver a dar vida a Arthur no solo en una secuela, sino también en una posible tercera entrega. “Todavía se está negociando, pero se están escribiendo los guiones y Joaquin está muy comprometido con eso”, dijo una fuente al tabloide.

México

Aumenta 66% audiencia infantil de telenovelas durante pandemia en México

El consumo de telenovelas en audiencias infantiles aumentó 66.22 por ciento entre marzo de 2020 y febrero de 2021, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Las telenovelas fueron el género programático más consumido por la niñez mexicana; fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños en el primer año de la pandemia, mientras que el año previo se registraron 131 mil 750 niñas y niños viendo dicho contenido, según el «Reporte sobre consumo televisivo infantil» elaborado por el Instituto. El segundo género más consumido por la niñez en México es el dramatizado unitario, el cual registró durante la emergencia sanitaria 219 mil 018 vistas por niños y niñas, 14.8 por ciento más frente a los 190 mil 742 del año anterior. Géneros como las caricaturas, las series y los reality shows redujeron las vistas que tienen de las audiencias infantiles, pero se mantuvieron entre los cinco contenidos más consumidos. En las transmisiones del programa Aprende en Casa, implementado para dar continuidad a los ciclos escolares en el confinamiento, el 55.38 por ciento del consumo infantil fue por niños y el 44.62 por ciento por niñas. El rango de edad que más consumió los materiales audiovisuales del programa educativo fue el de entre 10 y 12 años, que representó el 43.51 por ciento. En el consumo general de Aprende en Casa, las niñas y niños de 4 a 12 años de edad representan un 38.48 por ciento de la audiencias; las mujeres representaron 54.82 por ciento y las personas entre 30 y 44 años el 22 por ciento. «Tanto en el periodo pre-pandemia como en el de pandemia, las señales de televisión abierta son la principal opción de consumo para las niñas y los niños, estas representan más del 40 por ciento de su consumo televisivo, mientras que en las señales de televisión restringida es de poco más de 29 por ciento», destacó el IFT. Los canales de televisión abierta 2, 5, 7, 1 y 9 fueron los más vistos por la niñez. En TV paga, los más vistos fueron Cartoon Network, Nickelodeon, Disovery Kids, Distrito Comedia y Disney Junior.

Cultura

Reggae, cumbia y rock en lengua maya en el marco de la FILEY

A ritmo de reggae, jarana, cumbia y rock, la lengua maya se hizo presente en la novena edición de Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021) durante el concierto “Mu’uk’a’ano’on” (Somos fuertes), donde unieron talentos el rapero maya Pat Boy y Yazmín Novelo, al frente del grupo Juumil Moots. Las alineaciones musicales se dieron cita en el patio del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), desde donde se hizo la transmisión en vivo del evento, el cual fue precedido por una demostración del Juego de Pelota maya “pok ta pok”. El concierto, todo en lengua maya, incluyó canciones escritas por Daniel May, Rogelio Canché y Santos Santiago, mismas que eran presentadas por los autores a través de videos. Temas como “A woojel maxen” (Sabes quién soy), “In walak’peek’ pikoch” (Mi perro pikoch), “U k’iinil kuxtal” (El día de la vida) y “Ma’ u to’okolto’on” (No nos lo roben), fueron referentes de la fortaleza que han mantenido las comunidades mayas por más de 500 años conservando viva la lengua, costumbres, tradiciones y pensamiento. “Los mayas de hoy seguimos guardando la fortaleza de antaño”, sostuvo Yazmín Novelo. La banda Juumil Moots fue creada a partir la visión de Yazmín Novelo, con la idea de revindicar el derecho de vivir las canciones, el arte y cultura actuales en lengua maya, y fue de ese modo que se conjuntaron amigos músicos que compartían esa misma idea y nació el grupo musical. Por su parte, Jesús Cristóbal Pat Chablé, mejor conocido como Pat Boy, es un rapero que escribe, compone y canta canciones únicamente en lengua maya, la cual es una forma de enaltecer a su pueblo y su cultura. La trayectoria de Pat Boy inició en 2005 interpretando música en español, pero en al escuchar el primer reggae en lengua maya, autoría de Santos Santiago, decidió escribir su primer rap en lengua maya.  

Cultura

Actividades a través de YouTube y Zoom del 20 al 30 de abril para festejar a los niños

Para celebrar el Día de la Niñez, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tendrá una cartelera digital, con 15 actividades que se llevarán a cabo del 20 al 30 de este mes, mediante la plataforma Zoom y los canales de YouTube tanto de la dependencia como del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana (CNMM).   Los eventos, sin costo de acceso, contarán con la participación de instructores de centros culturales, artistas invitados y personal del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), así como de los Museos del Mundo Maya (GMMMM) y de Arte Popular (MAPY).   En la cuenta de YouTube de la Sedeculta, ya está disponible la cápsula Mejen paalal, en la que María Elisa Chavarrea Chim muestra cómo referirse a la infancia en lengua maya, y el jueves 22 a las 15:00 horas, Verónica Ruiz Casanova protagonizará un clip con títeres articulados.   Para el lunes 26 a las 16:00, Juan Castillo Aguilar, del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), dará voz a la Leyenda del enano de Uxmal con teatro de sombras; el martes 27 a las 9:00, Chavarrea Chim guiará a sus espectadores por la canción “Ko’one’ex paale’ex”, y a las 16:00, alumnado del Centro Cultural “La ibérica” ofrecerá un Memorial de recuerdos de la niñez.   Desde el perfil del Palacio de la Música en la misma red, el jueves 22 a las 18:15, la educadora musical Malú Frías y la directora artística de Tótem Banda, Addy Teyer, charlarán sobre el trabajo de este grupo, mientras que el 29 a la misma hora, se transmitirá un conversatorio con Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí”, quien platicará sobre la preservación de la obra de su padre. El 30, la programación virtual será amplia: iniciará al mediodía, con la presentación por Zoom de Niña de maíz y sal, obra en proceso de lenguaje maya-español, protagonizada por títeres miniaturas, de la compañía Oveja Negra y dirigida por Mabel Vázquez. El público interesado deberá registrarse al correo artes.escé[email protected].   También por esa plataforma, a las 18:00, niñas y niños de cinco a 12 años podrán ingresar al taller Nuestros cuentos, leyendas y tradiciones: animales misteriosos, admirables y terribles, a cargo de Tomás Puc Itza, Mónica Chim Pat y Ena Evia Ricalde, del Caihly. Para más detalles, está disponible el correo [email protected].   A través del canal de la Sedeculta, a las 16:00, se podrá disfrutar la cápsula Testimoniales con niñas y niños, del Cecuny, y a las 20:00, el recital Cantos lúdicos para la niñez, a cargo del Coro de Cámara de Yucatán, que bajo la batuta de Jonathán Rentería, interpretará temas de Cri-Crí, Gianchino Rosini y Ermilo Padrón “Chispas”.   Finalmente, en la cuenta del Palacio de la Música, se realizará el concierto didáctico, Orgullosamente yucatecas, con jóvenes trovadoras que interpretarán bambucos, claves, boleros y jaranas, a partir de las 19:15.  

Cultura

Yucatán Presenta la cartelera del 15 al 18 de abril con la obra “CuchiVisión”

Rompe la rutina y conoce las divertidas historias de unos superhéroes a través de las parodias disponibles en la cartelera de esta semana donde también habrá música, literatura y exposiciones que se pueden visitar en un solo recinto.   A partir de hoy a las 18:00 horas estará disponible la exposición colectiva “Colores de Nuestra Tierra”, una muestra de pintura sobre la gente y naturaleza, conformada con obras de los artistas César Kuk, César Cimé y Ángel Canul, en la Galería del Callejón del Teatro Peón Contreras. Los horarios de visita son de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.   En el Centro Cultural La Cúpula este viernes 16 de abril se llevará a cabo la visita inaugural de la exhibición “Abstracción del Límite”, una propuesta creativa de Sofía Kalife que contó con la curaduría de Guillermo Olguín. El horario será de 18:00 a 21:00 horas y las personas interesadas en acudir deberán confirmar su asistencia al 9991 99 04 18.   El público podrá reír y pasar un momento ameno con las ocurrencias y la chispa de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional, que presentarán “Ba’Axman vs. Superchan: El Origen de la Cochina” el sábado 17, a las 20:30 horas, por Facebook.   El montaje, con más de ocho actores en escena, es una parodia de las películas de la compañía DC Comics al estilo del Teatro Regional. Quienes deseen adquirir boletos podrán hacerlo en el enlace https://www.tusboletos.mx/eventos/CuxumTeatroOnline o comunicarse por WhatsApp a los teléfonos 9993 14 87 87 o 9991 99 30 74. Ese mismo día, pero a las 22:00 horas, La Bruja Cuchi Cuchi ofrecerá su particular y divertida versión de los cómics de Marvel en la obra “Cuchi Vision” donde se harán referencia a distintas series de la televisión mexicana. Los pases se pueden adquirir en https://www.tusboletos.mx/evento/La-Bruja-Cuchi-Cuchi-CuchiVision.   Este domingo 18 de abril, la Orquesta Típica Yukalpetén ofrecerá en línea una versión del famoso bolero “Destino”, cuya letra es de Manuel Díaz Massa y la música de Arturo Alcocer Escamilla. La cita es a las 12:15 horas, en el canal de Youtube del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana en el enlace https://www.youtube.com/c/PalaciodelaMúsicaCNMM. Conoce cada domingo las increíbles “Historias desde el Tercer Piso” de la agrupación ConArte SanArte, donde podrás saber pasajes de la vida de distintas personas de la tercera edad, que se encuentran en asilos, quienes comparten con las nuevas generaciones una parte de su vida a través de la literatura. Las publicaciones las podrán en encontrar en https://www.facebook.com/conartesanarte/   Más información sobre la cartelera artística y cultural, la puedes consultar en las redes sociales de facebook.com/YucatanPresenta, twitter.com/yucatanpresenta e instagram.com/yucatanpresenta.

Entretenimiento México

Morena propone impuesto adicional a tarifas de plataformas como Netflix o Disney+

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados propuso cobrar un impuesto del 7% adicional en las tarifas que cobran las plataformas digitales extranjeras por los servicios de streaming que ya cobran el IVA. La iniciativa propuesta por la diputada Reyna Celeste Ascencio busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y expone que dicho impuesto se cobrará adicionalmente a la tarifa de plataformas como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros servicios. La iniciativa propuesta por la diputada Reyna Celeste Ascencio busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y expone que dicho impuesto se cobrará adicionalmente a la tarifa de plataformas como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros servicios. La propuesta agrega que dicho impuesto será para fortalecer las finanzas públicas y que una parte se destinará a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades indígenas. “Con motivo de lo anterior, se puede afirmar que el impuesto propuesto tendría una base tributaria creciente lo que resulta favorable para las finanzas públicas, ya que los suscriptores de contenidos audiovisuales por internet a estas plataformas extranjeras tienen una tasa de crecimiento acelerada, de acuerdo con la consultora Dataxis el crecimiento puede llegar a ser del 50 por ciento anual. “Al tener una estructura económica sólida y una previsible elasticidad de la demanda, difícilmente la imposición de un gravamen a su consumo afectará a los usuarios o los privará de adquirir dicho servicio; antes bien logrará que las grandes plataformas entren en una posición de equidad tributaria frente a otros servicios similares que sí están sujetos al pago de impuestos nacionales”, se argumenta en la propuesta. Se tiene el plan de que esta propuesta sobre el nuevo impuesto se discuta en el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, que tiene como objetivo revisar ingresos, gasto y fiscalización del gobierno federal. La propuesta resalta que estas plataformas comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan, ya que sólo transmiten datos a través de las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet, es decir, se “montan” en estas redes, pero no invierten en su instalación y despliegue, por lo que genera distorsiones económicas y eventualmente puede implicar una saturación de las redes de telecomunicaciones. Todas las plataformas extranjeras, de acuerdo con la iniciativa, generaron ingresos en 2020 de 881 millones de dólares y se espera que crezcan a 1,454 millones de dólares para 2024.

Cultura

Rinden homenaje a los trovadores, difusores del patrimonio sonoro del estado.

Esta mañana, se llevó a cabo la conmemoración del Día del Trovador Yucateco, con una ofrenda floral en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de enaltecer a quienes han contribuido a formar la identidad cultural de nuestro estado.   Acudió al homenaje la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, acompañada de los presidentes vitalicio y en funciones de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente, así como la secretaria Técnica del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral.   También, estuvieron el músico David Solís Barroso, los dirigentes de las Uniones de Trovadores “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, Juan Gómez Martínez y “Pepe Domínguez Zaldívar” José Dorantes Poot; y los representantes de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo y del Comité Organizador del Día del Trovador Hadzutz Pax – Hadzutz Kay, Efrén Magaña Uribe La efeméride se celebra cada 21 de marzo, desde 1977, por iniciativa de los hermanos trovadores Juan y Rodolfo Magaña y Alonzo, que junto con el empresario hotelero Alberto Bojórquez Pérez, fijaron esa fecha para recordar y celebrar a quienes, con sus voces, guitarras y acordes, mantienen vivo y vigente el patrimonio sonoro de la entidad.   En este marco, la dependencia organizó el concierto “Bohemia yucateca”, a cargo de los Trovadores de Yucatán: David Solís Barroso en la guitarra, Iván Kú Rodríguez en el bajo, Roger Cantillo Parra en el requinto y Ángel Concha Aranda en las percusiones, con los tres primeros también aportando sus voces.   Interpretarán temas de Pastor Cervera, Sergio Esquivel, Miguel Ángel Gallardo y Armando Manzanero, entre otros autores, como “Mi última canción”, “La puerta”, “Aires del Mayab”, “Mía”, “Un tipo como yo”, “Quiéreme”, “Acuarela Mérida” y “Te amaré toda la vida”.   El público podrá disfrutar el recital, este domingo 21 a las 19:00 horas, a través de Cultura en Línea, en el canal de la Sedeculta disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan/videos.