Entretenimiento

Lanzan el tráiler de la película “Spider Man, No Way Home” y está increíblemente épico

En este tráiler de Spider-Man: No Way Home vemos a Peter Parker lidiando con la revelación de su identidad como Spider-Man. El joven superhéroe recurre a Doctor Strange para que le ayude a cambiar la realidad; es decir, hacer que el mundo olvide que él es Spider-Man. En el camino, las cosas se saldrán de control y ahora, Peter deberá enfrentarse a dos amenazas de proporciones épicas. Por un lado, se ve una de las clásicas bombas del Duende Verde, pero lo más impactante es la aparición de Alfred Molina como el Doctor Octopus saludando a un nuevo Peter Parker.

Entretenimiento Mérida

Esta semana reabrirán Centenario y Animaya tras afectaciones por el paso de “Grace”

Luego del paso de la tormenta tropical “Grace” por el municipio, el Ayuntamiento que preside el alcalde Renán Barrera Concha se dio a la tarea de atender las necesidades de la ciudadanía que se presentaron derivadas de este fenómeno. Los zoológicos Del Centenario y Animaya fueron espacios que resintieron especialmente los embates de las ráfagas de viento causados por “Grace”, que ocasionaron algunos daños a las instalaciones de esos parques. En el Centenario, cuadrillas de trabajadores municipales ya llevan al día de hoy un avance del 95% en el retiro de follaje, ramas y troncos que cayeron en las calzadas y obstaculizaron el paso. En el corte de los 6 árboles caídos se reporta un avance del 80%, en el retiro de troncos hay un 85%, además de 80% en la limpieza de los jardines y áreas verdes, mientras que en la revisión y limpieza de las vías del “trenecito” está a un 75%. Durante el paso del meteoro, los animales fueron resguardados en sus respectivas áreas y al momento el 100% de las especies ya regresó a las zonas de exhibición. La reconexión del suministro de electricidad se encuentra al 100 %. La reapertura del Centenario al público será este 25 de agosto, en su horario habitual, de 9 a 17 horas, de miércoles a domingo de 9 a 17 horas. En cuanto al zoológico Animaya, también presenta avances en la rehabilitación de su infraestructura, poda, limpieza y retiro de árboles para su próxima reapertura el viernes 27 de agosto. La rehabilitación de cerco eléctrico de las praderas, que resultó dañado por los fuertes vientos, lleva un avance del 75%, y la del barandal peatonal superior, 50%. La recoja de las hojas, palos y ramas en la zona principal del zoológico y calzadas tiene un desarrollo del 50%, el corte de los 30 árboles caídos un 70 %, entre otras labores. La recoja de todas las ramas, hojas y gajos en las áreas del estacionamiento y Jardín de Orquídeas tiene 15% de avance. En este lugar también se pusieron a resguardo los animales durante la tormenta y el 100% ya regresó a sus recintos de exhibición. La reconexión de suministro de energía eléctrica en hospital y zona de cuarentena es del 75% —

Entretenimiento

Muere Rosita Quintana, actriz de la “época de oro” del cine mexicano, a los 96 años

Rosita Quintana formó parte de las luminarias durante la “Época de Oro” del cine mexicano. Rosita Quintana, actriz y cantante, murió a los 96 años durante la madrugada de este lunes 23 de agosto de 2021 en la Ciudad de México. La actriz de origen argentino y de nacionalidad mexicana fue sometida a un procedimiento quirúrgico para extirparle un tumor en la tiroides el pasado 27 de julio. Luego de esta intervención, la primera actriz permaneció algunas semanas hospitalizada, ya que presentó algunas complicaciones derivadas de la edad. Rosita Quintana formó parte de las luminarias durante la “Época de Oro” del cine mexicano. La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Rosita Quintana, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz. pic.twitter.com/iZLHHJxJNL — Asociación Nacional de Actores (@andactores) August 23, 2021 Se espera que los restos de Rosita Quintana sean trasladados a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, según declaraciones hechas por su nieta Nicole Kogan durante una entrevista para el programa matutino de televisión Hoy. El cantante y actor mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica presenció una actuación de Rosita Quintana y a partir de ese momento, la invita a México, en donde debuta en el otrora famoso Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Pronto obtuvo la nacionalidad mexicana. Falleció hoy lunes #23agosto 2021, Trinidad Rosa Quintana Muñoz (Rosita Quintana), fue actriz de cine, cantante y compositora argentina (nacionalizada mexicana) de la Época de Oro del cine mexicano.Premio Ariel de Oro2016, a la Trayectoria Profesional.🎬🇲🇽 QEPD🙇‍♀️ pic.twitter.com/UbEteR67Ml — efemeridesuniversales🌎 (@efemeridestoday) August 23, 2021 ¿Quién era Rosita Quintana? Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925. Quintana estudió en un colegio de monjas, pero gracias a su abuela, Carmen Alonso, se interesó por el canto. Su debut como actriz ocurrió en 1948 con la película “La santa del barrio”, a esta producción le siguieron pequeños papeles en otras cintas. Sería hasta el año siguiente que el público comienza a identificarla por su trabajo actoral gracias a su participación en 3 de las mejores películas de Germán Valdés “Tin Tan”: Calabacitas tiernas Soy charro de levita No me defiendas compadre Entre sus películas más destacadas se incluyen; “Susana” (1951), “Serenata en México” (1956) y “Cuando México canta” (1958). Por sus actuaciones, Rosita Quintana recibió premios en México, Argentina, Alemania, Rusia y España y en 2016 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó el Ariel de Oro por su trayectoria.  

Cultura

Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Luna Guarneros” regresa a los escenarios

Héctor Rosado y Ricardo Suárez han encontrado en la música y en la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Fernando Luna Guarneros” una oportunidad de expresar lo que sienten, motivar sueños y superar etapas de la vida que, sin la ayuda del oboe y clarinete, hubieran sido mucho más complicadas. “Entregar parte de mi juventud a esta profesión es muy bonito. He podido compaginar la escuela, la familia y mi pasión por la música, para mí, dar vida a obras escritas muchos años atrás, es sorprendente”, comparte Héctor. Al igual que este joven, Ricardo Suárez está emocionado de volver a pisar un teatro, la pandemia lo alejó momentáneamente esta oportunidad y ahora, tras varios meses, la próxima presentación hace revalorar el significado de la música. “La música me ha ayudado a ser mejor persona, amigo, compañero, equilibra el carácter y da valores, eso es más de lo que esperaba al dedicar mis primeros años a este arte”, expresa. Acorde a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de incentivar el quehacer artístico en la entidad, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) colaboró en la conformación del proyecto que permitió a la Sinfónica ser seleccionada por el Estímulo Fiscal Efiartes para la realización de seis conciertos, de septiembre a noviembre de este año. En presencia de los 39 jóvenes músicos, que están bajo la batuta del maestro Todor Kostadinov Ivanov, la titular de dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, destacó las valiosas aportaciones culturales de dicha agrupación que, a través de la referida convocatoria nacional y el apoyo de una empresa local, hará vibrar al Palacio de la Música –Centro Nacional de la Música Mexicana con un repertorio de distintos ritmos y épocas. “Quiero felicitarles porque son ejemplo de disciplina y entrega. Deben sentirse orgullosos de ser representantes de Yucatán y un ejemplo positivo para la juventud. Promocionen la cultura entre todos, ya que la música es parte de una sanación emocional”, dijo la funcionaria. Tras precisar que el camino para concretar este logro comenzó hace un año, tiempo en el que también se ha trabajado en el arreglo musical de las piezas, el director del ensamble indicó que el público asistente disfrutará de pasajes mexicanos de la mano e inspiración de Arturo Márquez y José Pablo Moncayo, así como de un viaje por mundos imaginarios del escritor irlandés Jonathan Swift.   “Estamos muy felices de haber aprobado esta convocatoria porque finalmente ya estamos andando este proyecto, en total son tres programas, cada uno se presenta dos veces en el Palacio de la Música. Muy pronto se dará la información para conseguir los boletos”, mencionó. Efiartes es un respaldo financiero que permite a compañías privadas aportar recursos a un proyecto cultural, como parte del monto del pago de su impuesto sobre la renta causado en el ejercicio fiscal.

Cultura

Orquesta Típica Yucalpetén inicia una nueva temporada de conciertos presenciales

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), máxima institución de la música vernácula en el sureste mexicano, inició su tercera temporada de conciertos en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar el acceso universal de la ciudadanía a la cultura.   El evento, realizado con todas las medidas de seguridad sanitaria, brindó un acercamiento del público con la institución, perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), cuya labor de preservar el patrimonio sonoro de Yucatán se ha mantenido desde hace más de 70 años, lo que la consolida como un baluarte cultural no solo del estado sino de México. Desde la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, Alicia Marrufo de Villamil y Eduardo Villamil Uicab dijeron que el espectáculo les pareció especial, ya que todas las canciones que la OTY entonó fueron muy emotivas, en tanto que Pastor Bartolo Pérez, oriundo de Puebla, pero radicado en Yucatán, acudió con su hija, siendo la primera vez que disfrutan un concierto en vivo de la agrupación y cuya actuación fue impresionante para ambos.   En el arranque de esta temporada, el público disfrutó de la evocación maya “Caminante del Mayab” de Antonio Mediz y Guty Cárdenas; “Reina de reinas” de Chucho Herrera y “Guitarrita yucateca” de Luis Espinosa Alcalá piezas inolvidables de la trova yucateca.   También, se escuchó “Despedida” de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, “Esta tarde vi llover”, del inolvidable Armando Manzanero; “Peregrina” y la jarana “El torito”, en las voces de los solistas: Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando y Javier Alcalá, así como de los trovadores Ricardo y Rodolfo.   El programa de recitales continuará en horario de 12:00 horas los domingos 15 y 29 de agosto, así como 5 y 19 de septiembre; la temporada de otoño abarcará los días 31 de octubre, 14 de noviembre, 19 y 26 de diciembre, de acuerdo a las condiciones del semáforo epidemiológico.   La Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por Pedro Carlos Herrera López, que actualmente cuenta con más de cuarenta integrantes, permaneció vigente a través de presentaciones digitales en las plataformas de YouTube de ambas dependencias, brindando entretenimiento y contribuyendo con salud emocional de la población, además de cruzar las barreras de México y el mundo por medio de las redes sociales en un solo click cada domingo. Además, posee un acervo de más de 700 canciones yucatecas; que dan cuenta de la gran aportación y enriquecimiento a la cultura mexicana, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1999 y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” que otorga el Congreso de Yucatán en 2018.   Para mayor información, están a disposición las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx.

Entretenimiento

Desde Yucatán para el mundo estrenan el vídeo “Cuba libre” a través de YouTube.

El cantante cubano avecindado en Yucatán Alex Puentes y el rapero yucateco Moy Muñoz lanzan el tema “para darle fuerza al pueblo cubano en esta lucha por la libertad”. Tras varias protestas desde la ciudad de Mérida, AP en colaboración con Moy lanzan de forma oficial a manera de sencillo “Cuba libre”, el tema habla sobre la dictadura y la sangre que últimamente ha sido derramada por la problemática que atraviesa la hermana República Cubana. En el video se ven escenas reales que se han hecho virales gracias a la difusión por internet entre turistas y personas que se encuentran en Cuba.  

Entretenimiento Mundo

‘Gonzo’, de ‘Los Muppets’, se identifica como género fluido; reaccionan en redes

“¡Quiero ser yo!” dice Gonzo, personaje de la serie infantil “Muppets Babies” en un capítulo que busca dejar una enseñanza sobre la inclusión de género. Así como otros dibujos animados que han hablado de la diversidad sexual y la comunidad LGTB+, la franquicia de “Muppets Babies” ha hecho lo mismos a través de su personaje “Gonzo”. Mediente el capítulo titulado “Gonzo-rella”, han declarado al personaje ser de género fluido por usar vestido, lo cual ha deseado diferentes reacciones en redes sociales. Todo empieza cuando en la historia “Miss Piggy” y “Summer” quieren usar vestido para un baile que están organizando ellas mismas, causando la curiosidad en “Gonzo”, quien también le gustaría vestirse como sus amigas. La idea de que “Gonzo” use un vestido es rechazada por los personajes, pues al ser de género masculino, debe de apegarse “al manual” y usar traje. La falta de aceptación de sus compañeros deprime al personaje, pero “Rizzo” el “hada madrina” lo ayuda y lo convierte en una princesa. “Amigos, hay algo que tengo que decirles: la princesa que fue al baile esa noche fui yo. ¡Soy Gonzorella!. “Todos esperaban que me viera de cierta manera. Yo no quiero que se molesten conmigo. Pero no quiero hacer las cosas por la forma en que siempre se han hecho. ¡Quiero ser yo!”, exoresa Gonzo. El capítulo ha desatado una serie de dimes y diretes en redes sociales, entre usuarios que defienden al personaje, los que no les agrada que hablen de la sexualidad de las caricaturas, los que señalan que no es trans, y los que defienden su postura. ¿Qué es el género fluido? De acuerdo con Verónica Maza Bustamante, en su blog El sexódromo, el “género fluido” habla de “personas que nacen con rasgos morfológicos de un sexo biológico específico pero deciden no incluirse en ningún género binario (hombre o mujer). De esta forma, el género fluido no se define por su orientación sexual o por la presencia de ciertas rasgos sexuales, sino por un apego de identidad hacia ambos géneros convencionales”. “Hay personas que no sienten que pertenezcan ni a un sexo ni al otro. Es decir, hay cosas que les gustan de ser chicos u hombres pero otras que les desagradan, por lo que no se sienten a gusto ejecutando roles o luciendo como los de ese sexo, aunque tampoco es que se vivan del todo como chicas o mujeres”.

Entretenimiento México

Inicia construcción de Aztlán el parque que sustituirá la Feria de Chapultepec

Durante este mes de julio, comenzará la construcción del nuevo Parque Urbano Aztlán, el cual sustituirá a la Feria de Chapultepec. Al respecto, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la entrada será gratuita para disfrutar de diferentes actividades. Asimismo, con la construcción del nuevo Parque Urbano Aztlán se recuperan diferentes áreas verdes de la Ciudad de México. Se espera que el proyecto se desarrolle en tres etapas, iniciando el primer semestre del próximo año con acciones como: Firma de las bases y entrega del predio. Estudios y Proyecto Ejecutivo. Demolición y desmantelamiento. Obtención de licencia de construcción. Una vez concluida la primera fase de construcción, se dará acceso a las primeras atracciones, de enero a diciembre de 2023. La entrada no será totalmente gratuita Aunque la entrada al Parque Urbano Aztlán será gratuita en su mayoría para disfrutar de diferentes actividades, los juegos, atracciones y museos tendrán una cuota de recuperación especial que ayudará a mantener las áreas verdes del parque. Además, no tendrá estacionamiento propio, pues se prevé contar con un transporte especial para trasladar a los visitantes hacia estacionamientos remotos fuera del bosque. ¿Qué atracciones podremos encontrar en Parque Urbano Aztlán? El Parque Urbano Aztlán tendrá como temática los principales momentos históricos de la Ciudad de México, por lo que podremos encontrar atracciones inspiradas en épocas como: el Porfiriato, la Revolución Mexicana, el Siglo XX y la era actual. Extremos A toda máquina. Popo e Itza. Moderados: Moderados Carrusel. Paseo Colibrí: Rueda de la fortuna. Sillas Voladoras / Super Ala. Infantiles Aviones. Carros Chocones. Escalada de Autos. Mini Baile. Salto de rana. Tazas. Vuelo de Quetzalcóatl. Ruta Extrema. Interactivos Zona de Lucha. Viaje a Tenochtitlan. Vuelo en el Tiempo. Los Muralistas. Área de juegos de destreza.