Cultura

El trapecio, más que un aparato acrobático: Karek Bernal

En un mundo con tanta información y velocidad, regresar al cuerpo, a su escucha, ritmos y dinámicas naturales en el arte circense siempre será significativo y hasta vital. Así lo expresa la maestra Karek Bernal, quien junto con Lóránt Vörös, conforman la Compañìa Ilaii Artes Escénicas que estará presente en el Festival Internacional de Circo Mérida 2021. Cada uno está listo para compartir los hallazgos desde la práctica, abrir el diálogo e intercambio de experiencias de las artes circenses en esta primera edición del festival, con transmisiones virtuales. Lóránt Vörös, nacido en Hungría, impartirá la conferencia “El mundo de un rigger”, el viernes 25, de 10 de la mañana a 12:00 horas. En la charla se hablará de las características del rigging acrobático para llevar a cabo actividades de circo en diferentes espacios como lo son domos, carpas, teatros, espacios al aire libre, entre otros. Karen, acompañada del yucateco Darío Herrera Sierra, impartirán el taller “Danze Trapeze”, los días 26 y 27, también de 10:00 a 12:00 horas. El taller es con cupo limitado a 10 personas, en él se invita a utilizar el trapecio no sólo como aparato acrobático sino también como extensión del cuerpo y está dirigido a aerealistas en busca de herramientas creativas e interpretativas. Al hablar del taller, Karen expone que el trabajo en el trapecio involucra poner el cuerpo en suspensión, en un riesgo controlable que obliga a habitar el momento presente y desarrollar la conciencia en varias dimensiones: personal, espacial y colectiva, pues es un arte de trabajo en equipo y cuidado mutuo. “No volamos en el aire sino ayudados por un aparato acrobático que a su vez depende de una estructura o edificio, que a su vez es afectado por el clima y la geografía local, apunta. Casi sin darnos cuenta al conectarnos al trabajo con un aparato acrobático vamos poco a poco entrando en conexión con toda una cadena de elementos a la cual sumamos nuestro cuerpo, con sus habilidades, fragilidades y fortalezas”. La aportación de los artistas a través de la charla y el taller en el festival permitirá asomarse detrás de la escena, a lo invisible, a lo no evidente, y compartir un poco los hallazgos desde la práctica, con el deseo de abrir el diálogo e intercambio de saberes con los participantes. Karen y Lóránt residen en Mérida y han participado en presentaciones en varios países en diferentes continentes desde América (Norte, Central y Sur), Europa, Asia y Australia con Cirque du Soleil, la Compagnia Finzi Pasca e Ilai, esta última compañía de la que forman parte desde 2009. Para los artistas, todos los momentos en el escenario han sido importantes como parte del tejido de experiencias, encuentro y aprendizaje constante. Karen expresa que el tiempo con la Compañía Finzi Pasca y en Cirque du Solei fueron una escuela para toda la vida, pero ahí no hubiera llegado nunca sin la experiencia con Circo Sentido, su primera familia de amigos con quienes, a prueba y error, descubrieron caminos para hacer lo que más les gustaba. “Todos aquellos pequeños trabajos, por chiquitos que fueran, marcaron la ruta y pusieron los cimientos para enfrentarnos al mundo internacional con respeto”. Ante el reto de seguir haciendo el arte circense en tiempos de pandemia, la artista tiene más preguntas que respuestas. “Estamos buscando y construyendo juntos, y así como las posibilidades antes conocidas se vieron limitadas, ahora otras posibilidades se están abriendo”. En muchos casos, continúa, limitamos la interacción con quienes nos rodean, pero abriendo la posibilidad de interactuar con personas lejanas en casi cualquier parte del mundo, compartiendo experiencias y visiones en modo inesperado. Para Karen, las artes circenses fueron muy familiares desde sus raíces, casi rituales, donde la comunicación y transmisión se hacía de manera profundamente presencial, estando y haciendo. “Hoy la tecnología permite divulgar información a todas partes, sin diálogo interpersonal que es susceptible a un sin número de interpretaciones». «Por eso considero que nos hace falta seguir desarrollando e impulsando proyectos que faciliten el diálogo y el tejido de conocimientos con la acción y la presencia, enfatizando los procesos más que las metas, como lo hacía la abuela para compartir los secretos de un guiso en la cocina”, concluye. Para cada uno de los talleres es necesario cubrir la cuota de $120.00 y los accesos electrónicos están disponibles en el sitio Tusboletos.mx El Festival Internacional de Circo Mérida 2021 se realizará del 24 al 27 de junio, con la participación de 44 artistas de Quebec, España, Australia y México. Todo el programa se transmitirá vía streaming por la plataforma Midvi.mx Para conocer el resto de los talleres y espectáculos con la participación de compañías internacionales se puede entrar al sitio merida.gob.mx/cultura.

Entretenimiento

El compositor y arreglista yucateco Cris Alcocer recibirá el premio «Grandeza Hispana»

El compositor y arreglista yucateco Cris Alcocer, fue seleccionado para ser galardonado en la tercera edición de los Premios «Grandeza Hispana International Awards», el próximo 21 de Junio en el Teatro Centenario de Coyoacán, en la Ciudad de México. Lo anterior, como un reconocimiento a su ya larga y fructífera trayectoria como arreglista; galardón que compartirá con artistas como Juan Soler, Luz Elena González, Itati Cantoral, «Latin Lover», Talina Fernández, Sergio Sendel, Carlos Macías, Gustavo Adolfo Infante, Irán Castillo, Sabine Moussier, Julio Camejo, Fernanda Familiar, Marcos Valdéz, Mauricio Barcelata, Arianna, José Joel, Diana Golden, Alejandro Camacho, entre otros. Cris Alcocer ha tocado con artistas como Armando Manzanero, Tania Libertad, Ana Cirré, Eugenia León, Amanda Miguel, y hace dos años trabajo para P&O Australia, en donde acompañó a artistas de ese país como Lisa Crouch, Danielle Mathews, Lionell Cole, Hayden Smith, Vov Dylan, The Foenander Brothers, entre otros. También es compositor y creador del proyecto «Esencia Mestiza Project», y es el arreglista del tema oficial de los «Premios Grandeza Hispana International Awards», que dirige Marcos Carrillo Betanzos. El tema oficial es composición del yucateco Javier Lezama, quien también será galardonado, y la canción será interpretada por Marcos Valdéz. Además, Cris participó como arreglista musical y productor en importantes festivales internacionales como el Festival Internacional del Bolero en Cuba», Festival de Jazz «Resonancias», en los que también hizo el trabajo de instrumentista. Este trabajo por fin recibirá uno de los reconocimientos más importantes que se le da al talento hispano dentro del mundo del espectáculo, y su cita con la historia es el próximo día 21 en la capital del país. Cris también es arreglista y productor en el estudio Marina Music, el cual opera en la ciudad de Mérida.

Cultura

Una nueva historia musical llega a la Temporada Olimpo con Los Detectives

Cada semana, la Temporada Olimpo Cultura ofrece contenidos variados que permiten visibilizar el quehacer de la comunidad artística en estos tiempos y reforzar la identidad cultural en Mérida. Debido a los exhortos de las autoridades, en los centros culturales los aforos continuarán controlados, así como las medidas sanitarias para evitar contagios del Covid, por lo que se invita a mantener la sana distancia, uso del cubrebocas y del gel antibacterial. Para asistir a los proyectos de la Temporada Olimpo es necesario adquirir accesos en el sitio TusBoletos.mx, ya disponibles, y elegir la opción de acudir de manera presencial al Olimpo o disfrutarlos vía streaming por la plataforma midvi.mx en grupo cerrado. Este viernes, la compañía Lezeral AK presenta “No signal” una propuesta de danza contemporánea que hace énfasis en cómo las acciones de los humanos afectan la Tierra y de cómo en cada persona hay también una afectación sobre el otro. También busca crear conciencia sobre el momento que se vive para mejorarlo y reflexiones a las prioridades erróneas del hombre en la actualidad. La dirección es de Gloria Ramírez Carrillo, quien juega en el escenario con sus bailarines para presentar una danza que va más allá de lo habitual, acompañada de música que influye en el movimiento de los ejecutantes para transmitir igual emociones. La función inicia a las 19:00 horas. La música del grupo Los Detectives llega con una nueva propuesta musical que acompaña una historia en “El Misterio de los Wáay”. Se trata de ocho piezas que narran las aventuras del ocelote Ek Tún a lo largo de las cuales se resuelven diferentes misterios, comparte Carlos Martínez Rojas, quien dirige el proyecto. La influencia musical del género surf que ha marcado el quehacer de Los Detectives estará presente, lo mismo que una mezcla musical. Esta propuesta se fue construyendo desde hace un año durante el aislamiento que ha experimentado la comunidad artística a causa de la pandemia, por lo que cada integrante del grupo aportó su parte para lograr buenas coincidencias musicales que ahora, con gran entusiasmo, presentan este sábado, a las 7 de la noche. La cuarta entrega de videos del proyecto “Mérida, Mi Hogar” estará disponible este fin de semana desde la plataforma midvi.mx con los temas “Contigo a la distancia” y “Página Blanca”, con los músicos José Luis Chan Sabido y Luis Fernando Tió, a partir de las 20:00 horas. Ambas transmisiones son gratuitas. Los programas tradicionales de la Semana Meridana forman parte de la oferta cultural de la ciudad. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades por el tema de pandemia, el espectáculo “Noche Mexicana” se realizará a partir de este sábado en nuevo horario, de 20:00 a 22:00 horas. El elenco de esta semana lo integran los solistas Juan Pomar, Lupita Góngora, Jorge Cardeña, Daniel Medina “El Gavilán”, la Compañía de Danza Folklórica Kaambal y el Mariachi Juvenil Mexicanísimo. Los videomappings “Piedras Sagradas” en la Catedral (los viernes) y “Diálogos del Conquistador” en la Casa de Montejo (sábados), ambos inician a las 20:00 horas, seguirán activos con los protocolos de sana distancia, salud y aforos controlados. Este último contará con la participación del trío “Los mensajeros” de la Asociación “Guty Cárdenas” y el donativo de entrada se solicita en www.TusBoletos.mx, apoyo solidario que se destina a asociaciones de trovadores de Mérida. Reflexiones sobre la naturaleza con animaciones japonesas trae el Ciclo de Cine del Centro Cultural Olimpo con “Ponyo en el acantilado”, “La princesa Mononoke” y “Nausicaä de Valle del Viento”. Las funciones son de viernes a domingo, a las 5 de la tarde. En el Centro Cultural del Sur comenzó el miércoles el ciclo “Salvando el día” con “Las aventuras de Shark Boy y Lava Girl”, “Spider-Man: Un nuevo universo”, “Sonic: La Película” y “Superheroicos”, que continuará proyectándose hasta eldomingo. En ambos ciclos hay aforo controlado y no se requiere boletos. En artes visuales sigue abierta la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco” de Fernando Castro Pacheco en las tres salas del Centro Cultural Olimpo. Este sábado, a partir de las 11:30 horas, el Museo de la Ciudad compartirá “Máquinas de habitar” del artista visual Erik Soto, exposición virtual que forma parte del proyecto “Cuarto Blanco. La propuesta, que se podrá ver en el Facebook del centro cultural, muestra el uso y consumo de dispositivos tecnológicos que dejaron de servir, transformados en una propuesta estética, algunos con movimiento, iluminación y sonido. La próxima semana, cinco jóvenes intérpretes dirigidos por la pianista Marielí Sosa ofrecerán una selección de compositores clásicos en el concierto “Música en escena”. Al piano estarán Oziel Cárdenas, Ismael Zapata, Mariana Pedraza, Russel Santos y Emilio Galindo el martes 15, a partir de las 7 de la noche. De igual forma, Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical continuará su breve temporada de presentaciones con “Tropicalíptica”, el sábado 19. Para consultar más detalles de la programación de la Temporada Olimpo Cultura se puede ingresar al sitio merida.gob.mx/eventos

Cultura

Fin de semana musical y de humor con la tía Horrora, unas palanganeras, la OSY y Cuarteto Yucatán

El humor y la música estarán presentes en los eventos disponibles este fin de semana que comenzarán este viernes 11 de junio, a las 19:15 horas con el concierto didáctico “Los dos grandes músicos del barroco y el clasicismo”, a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en el que ofrecerán un repertorio de piezas musicales de los siglos XVI, XVII y XVIII. El recital se podrá disfrutar a través del canal de YouTube del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, https://www.youtube.com/channel/UC2Qhq3FrEBTkvlBUkW3yCQg Ese mismo día, pero a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, cerrará su temporada con un programa que incluirá las obras maestras de los compositores Stravinsky, Haydn y Beethoven en el Teatro José Peón Contreras y que repetirá el domingo 13 al mediodía El público interesado podrá obtener los boletos en la taquilla del recinto pedir informes 9999 23 13 33 o en https://sinfonicadeyucatan.com.mx/web/venta Al día siguiente, una profesora, una obrera y una escritora protagonizarán la obra “Caminantes. Hacia el encuentro”, bajo la dirección de Liliana Hernández Santibáñez, quienes en punto de las 18:00 horas, iniciarán su recorrido al Teatro Peón Contreras donde se llevará a cabo el Primer Congreso Feminista de Yucatán. El montaje se repetirá el domingo 13 a la misma hora y los grupos de asistentes serán limitados por lo que los accesos se podrán adquirir al 9992 60 61 66 o pedir informes en https://www.facebook.com/correr.con.lobas. También el  sábado, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Casa Gemela de Itzimná, ubicado frente al parque de la Colonia México, el Cuarteto Yucatán, conformado por Christopher Collins, Timothy Myall, Nikolay Dimitrov y Nadezna Golubeva, realizará un recital donde interpretarán obras de Mozart, Glazounov, Beethoven y Granados. Informes al 9991 54 13 47 o 9992 91 65 17. En el espacio se encuentra vigente la exposición «Este es un lugar para la tierra» del artista visual oaxaqueño José Luis García, las personas interesadas pueden hablar a los teléfonos anteriores para conocer los horarios disponibles de visita. Media hora más tarde, Cuxum y su compañía de Teatro Regional serán los encargados de hacer disfrutar al público que vea, por Facebook Live, el montaje “Cuxuneitor, la rebelión de las palanganeras”. Los accesos se podrán adquirir al 9993 14 87 87 y 9991 99 30 74 o en la página https://www.tusboletos.mx/. En el canal de YouTube del Palacio de la Música el próximo domingo 13, a las 12:15 horas, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), presentará en la voz de su solista Emma Alcocer la jarana “Xocbilchuy”, del poeta Juan B. Sosa y el compositor Carlos Salazar. A las 17:00 y 19:00 horas, la Bruja Cuchi Cuchi y un gran elenco de la Compañía Toy Factory Show, realizarán la obra “La Herencia de la Tía Horrora” Las y los interesados podrá asistir al Centro Cultural Olimpo o verlo vía streaming a través de www.midvi.mx. Los pases se pueden comprar en tusboletos.mx. Finalmente, la compañía Belacqua realizará la transmisión en vivo de la novela gráfica virtual “Tulum Tulum” de María José Pasos, bajo la dirección de Ulises Vargas con Silvia Káter, Juan Ramón Góngora, Susan Tax, Antonio Peña y Carmen Ordóñez a través de la plataforma online de Teatro La Capilla, también a las 19:00 horas. Los accesos están a la venta en boletopolis.com.

Entretenimiento

Amazon comprará al legendario estudio MGM por 8 mil 450 mdd

Nueva York. Amazon comprará el estudio cinematográfico MGM a fin de poder ofrecer más contenidos de streaming. El gigante de ventas por internet pagará ocho mil 450 millones de dólares por el estudio responsable de exitosas producciones tales como las películas de James Bond, Legally Blonde (Legalmente rubia) y Shark Tank. Es la segunda mayor adquisición que realiza Amazon, después de haber comprado la tienda de supermercados Whole Foods por casi 14 mil millones de dólares en el 2017.   Es el más reciente de una serie de acuerdos empresariales que buscan hacerle la competencia a Netflix y a Disney+. AT&T y Discovery anunciaron hace pocos días que combinarán sus divisiones de medios, creando una empresa que incluirá los canales HGTV, CNN, Food Network y HBO. Amazon no divulga cuántos espectadores tiene su servicio Prime Video, pero más de 200 millones de personas tienen acceso a él ya que tienen el servicio Prime, que les confiere envíos más rápidos y otros beneficios. Además de Prime Video, Amazon también tiene un servicio gratis de streaming llamado IMDb TV, donde obtiene ingresos por medio de la publicidad. La adquisición de MGM le dará a Amazon acceso a más contenidos, películas y personajes como Rocky, RoboCop y la Pantera Rosa. También obtendrá el canal de cable Epix, actualmente propiedad de MGM. Famoso por su logo de un león rugiente, MGM es uno de los estudios cinematográficos más antiguos de Hollywood, fundado en 1924, en la época del cine mudo. Posee un largo inventario de clásicos del cine como la musical “Singin’ in the Rain” (Cantando bajo la lluvia). En años más recientes ha producido reality shows como Shark Tank y The Real Housewives of Beverly Hills y películas como la próxima de James Bond, No Time to Die, y la película biográfica sobre Aretha Franklin llamada Respect. Amazon ya cuenta con su propio estudio cinematográfico pero los resultados han sido mixtos. Dos de sus shows — The Marvelous Mrs. Maisel y Fleabag — ganaron Emmys. Pero muchas de sus películas no han resultado populares. En tiempos más recientes Amazon ha estado invirtiendo en transmisiones deportivas y shows deslumbrantes. El año que viene ofrecerá por streaming Thursday Night Football y está produciendo una serie basada en Lord of the Rings, cuya primera temporada, se dice, costó 450 millones de dólares. El acuerdo, que aun debe ser aprobado por las juntas respectivas, aumentará aun más el tamaño de Amazon, que ya es una de las compañías más poderosas y valiosas del mundo. Reguladores en todo el mundo están investigando las prácticas comerciales de Amazon, específicamente su costumbre de usar información de negocios que usan el sitio web para vender sus productos.

Cultura

Centro Cultural 69 Opichén Radio lanza nuevo proyecto para difundir el arte local

«Blanco Atardecer» es un conjunto de actividades que promueve el Centro Cultural 69 Opichén Radio, y que están orientadas a promover y difundir el arte local y las culturas musical, literaria y visual, entre otras expresiones humanas, tomando como radio de acción el entorno urbano y conurbado de la sede en el poniente de la ciudad de Mérida y la comisaría de Opichén. Según un comunicado de sus promotores, el plan busca generar y refrendar identidad comunitaria en la región mediante eventos presenciales que sean punto de encuentro, así como proyectar el quehacer creativo, artístico, cultural, de información y sano entretenimiento hacia el mundo a través de Facebook Live Streaming y el uso de plataformas digitales y redes sociales. «Blanco Atardecer» se realizará cada sábado y quienes acudan podrán disfrutar de lo siguiente:  Galería de Arte: acervo y exposiciones temporales con obra de artistas yucatecos.  Tienda de Sonidos: discos de vinil, compactos, dvd’s, figuras de colección y más.  Sala de Lectura: libros de arte, ensayo y literatura.  Tianguis: variedad de artículos de producción local, artesanales o de segunda mano.  Foro Cultural: escenario al aire libre de pequeño formato para conciertos, dj set, live act, stand up, presentaciones literarias, etcétera. Horario de visita: de 6:00 pm a 10:00 pm Música o espectáculo en vivo: 8:00 pm Reservaciones al WhatsApp: 9991 760074 Dirección: calle 73 F # 112 x 138 A y 138 B, Villa Magna

Entretenimiento

“RENT” el musical se presenta en Mérida

RENT”, El musical será presentado en Mérida por primera vez a nivel profesional por acuerdo especial con Music Theatre Internacional, (MTI). Libreto adaptado al español por Rene Franco, Producida por Stage Escuela de Teatro musical, productoras Melissa Arcila, Paula Aldana y dirigida por el Director de la ciudad de México Ricardo Díaz, y contara con veinte funciones a partir del 28 de mayo, viernes a las 7 pm, sábados y domingos de 6 pm en el Teatro Dante. STAGE escuela de teatro musical, tras la gran aceptación que tuvimos en la producción de Godspell, la producción de STAGE trae a la ciudad un nuevo espectáculo a la ciudad. “RENT” es un musical rock con libreto, música y letras de Jonathan Larson, basado en la ópera La bohème de Giacomo Puccini. Su trama central gira en torno a un grupo de jóvenes bohemios que luchan por salir adelante en el Alphabet City neoyorquino de principios de los 90, bajo la constante amenaza del sida. “El tema que aborda Rent” es sobre la tolerancia, la igualdad, de aceptarnos como somos y aceptar a quienes nos rodean, de celebrar la vida y el amor, contra todas las adversidades, sin importar nada más, es un musical para adolescente y adultos en donde el espectador se va a conmover con los personajes dentro del trama, pero a su vez se va a divertir con las ocurrencias de cada uno de ellos a lo largo de la historia. Este musical se relaciona con las consecuencias de la crisis del coronavirus nos colocan más cerca que nunca en la historia del sentimiento que hizo nacer Rent: donde una pandemia arrasó con la seguridad, la sensación de invencibilidad y el sosiego de los jóvenes, embargados por nuevas ansiedades y temores, el duelo se abrió camino y encontró formas colectivas, esperanzadas y creativas de expresión. “RENT” Contará con todos los protocolos sanitarios para prevenir contagios de COVID-19, el aforo máximo será del 30% siguiendo los protocolos de sana distancia, uso de cubrebocas y sanitización. Además, antes de entrar al recinto se tomará la temperatura de los asistentes y antes, en el intermedio y al finalizar la función, se esparcirá una niebla sanitizante para limpiar el espacio. Los boletos tendrán un costo de $250.00 pesos, y será bajo reservación, cupo limitado a 50 personas, están a disposición en el Teatro Dante a partir de 9am a 2 pm. Dirección calle 17 No. 138-B por, Prol. Paseo Montejo, Itzimná, 97100 Mérida, Yuc.

Cultura

“La Ibérica” 23 años al servicio de las y los adultos mayores

El Centro Cultural “La Ibérica” celebra 23 años de ser un espacio de sano esparcimiento a la familia; por esta razón, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha preparado una cartelera de actividades digitales para celebrarlo, que incluye conversatorios, cápsulas y música.   El sitio, destinado el 22 de mayo de 1998 como un recinto de recreación, encuentro y arte para las y los adultos mayores, ubicado en la colonia García Ginerés, puso en pausa su funcionamiento debido a la contingencia sanitaria, sin embargo, a través del canal de YouTube de la dependencia,  el personal docente aportó contenido dirigido a este sector.   En ese sentido, las actividades de aniversario se transmitirán por Cultura en Línea e iniciarán el 22 de mayo, a las 20:00 horas, con el programa Encuentros y Visiones, que abordará el valor histórico, cultural y social de “La Ibérica” en la vida de la comunidad estudiantil. Los martes 25 de mayo y 1 de junio, así como los jueves 27 de mayo y 3 de junio, a las 16:00 horas, se proyectarán cápsulas. La primera, titulada Zapato, huarache o bota, tratará sobre el uso del calzado en la danza mexicana a lo largo de la historia. Será guiada por Anaí Núñez Zapata.   La segunda, denominada Cantar también es terapéutico, a cargo  de Nalleli González Contreras, abordará al canto como apoyo para la estabilidad emocional y el bienestar de las personas. En tanto, que en la tercera, llamada Un cuento hindú, Claudia López Sanguino leerá una leyenda asiática acerca del crecimiento individual. Finalmente, la última cápsula, del jueves 3, nombrada Palabras y resiliencia, es una charla sobre el libro El hombre en busca del sentido, del autor alemán Víctor Frankl, en el que narra su experiencia en los campos de concentración. En la parte musical, el sábado 28 de mayo, a las 20:00 horas, la agrupación Swinga tu madre ofrecerá un concierto desde el Centro Cultural “La Ibérica”, donde interpretará grandes éxitos del repertorio del jazz gitano de las décadas de los 30 y 60.   La información sobre las actividades está en las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.