Cultura

Exitosas canciones de amor sonarán en el concierto “Entre amigos”

Éxitos musicales dedicados al amor y arraigados en el imaginario colectivo sonarán, este miércoles 27 de octubre, en el concierto “Entre amigos”, que se llevará cabo en el marco del Otoño Cultural, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para reactivar los bienes y servicios del rubro, así como facilitar a la ciudadanía el acceso a estos. El Palacio de la Música– Centro Nacional de la Música Mexicana será el escenario donde ocho artistas, bajo la dirección de Emilio Rosado, darán vida a un repertorio del recuerdo, en punto de las 20:00 horas, durante este espectáculo que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La entrada no tendrá costo, se contará con todas las medidas sanitarias y el aforo será reducido. Abrirá el recital Javier Arturo, con “Y volveré” y “Murió la flor”, temas que hicieron famosos Los Ángeles Negros, mientras que Tony Martín cantará “Cuenta conmigo”, de Chico Novarro, y “Mentira”, de Hernaldo Zúñiga. Continuará el dueto Yanina y Rachel, que interpretará “Brenda” y “Nocturno”, de su autoría; la izamaleña Concepción Garma compartirá sus creaciones “Lo amé” y “Qué bonito siento”, y Cony Ancona hará lo propio con “Abrázame”, que popularizó Eugenia León, y “Quizás, quizás, quizás”, de Osvaldo Farrés. En su peculiar estilo, Reyna Adriana preparó las piezas “Señor amor” y “Nos hizo falta tiempo”, del fallecido Armando Manzanero, en tanto que Mónika Durán se cerrará la velada con “La llorona”, de dominio popular, y “Si Dios me quita la vida”, de Luis Demetrio. Se invita a la población a conocer la programación del Otoño Cultural 2021, disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Entretenimiento

Los filtros que fallaron en el caso Alec Baldwin

La muerte accidental de la directora de fotografía Halyna Hutchins, provocada cuando Alec Baldwin disparó un arma en el set de la película “Rust”, pone a discusión los protocolos de seguridad en las películas de acción. Para usar un arma de fuego o blanca, en cualquier set del mundo se debe observar un estricto protocolo de seguridad. Básicamente hay dos tipos de armas en una producción: reales, pero modificadas para que no les ingresen balas reales sino de fogueo, y copias detalladas que sólo sirven para mostrar a cámara. A veces se echa mano de un juguete, que puede tirar la actriz o actor en una secuencia, y no significa gran costo si se rompe. Las balas de fogueo son en varias ocasiones blancas, a diferencia de las doradas reales, lo cual implica un identificativo visual. En el caso de las espadas o cuchillos existen las que su navaja se hunde en el interior a cierto nivel, para simular que el personaje recibió la herida en su cuerpo. Una vez seleccionada el arma de fuego a utilizar, un integrante designado del departamento de props (accesorios, o en otros países llamado utilero) debe estar al cuidado de la misma, supervisado por el departamento de efectos especiales. Sólo personas especializadas y elegidas tienen acceso a los instrumentos, que son guardadas en cajas metálicas bajo llave. El arma debe ser limpiada y revisada constantemente en su interior, pues aunque la bala de fogueo sea de papel o algodón, el impacto rompe la carcasa de la misma y una acumulación de ellas sí podría lastimar seriamente a quien “reciba” el disparo. Se establece desde la preparación de la escena que nadie esté en línea de fuego cuando haya disparos. El fuego que sale del cañón es luego trabajado por el departamento de efectos visuales (por computadora) y el ruido del disparo por el diseñador de sonido, en su estudio. Antes de una secuencia se debe mostrar a los actores que el arma está vacía, mostrándole la cámara de la pistola. Para la escena y los cuadros a filmar, entre director, cinefotógrafo y coordinador de stunt se ponen de acuerdo para que los movimientos sean visualmente atractivos, aunque en la vida real sean otros. Con Información de El Universal

Cultura Entretenimiento

Propuestas artísticas con mucho “orgullo yucateco” para este fin de semana

El Otoño Cultural tendrá una atractiva cartelera este fin de semana, en Hunucmá, Mérida y Valladolid, con propuestas que resaltarán el orgullo yucateco, de danza contemporánea, teatro regional y guiñol. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) organiza estos eventos, que no tendrán costo de entrada. A las 19:00 horas del sábado 23, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, de Valladolid, la compañía Créssida Danza presentará Noche de luciérnagas, bajo la dirección de Lourdes Luna. Se trata de un espectáculo basado en la vaquería yucateca, que busca invitar a la audiencia a una convergencia entre memoria, solidaridad y tradición de nuestra riqueza cultural, mediante la combinación del pasado con toques contemporáneos, que ayudará a conectar con una nueva experiencia. Integran el cuerpo de baile Alhlen Guillermo, Guadalupe Robles, Rudit Martínez, Tomás Reyes, Sofía Rivero, Efrén Peraza; el diseño sonoro y la producción musical son de Daniel Ruz; el concepto escénico y la iluminación, de la propia Luna, y el vestuario, de María Herrera Figueroa. El equipo de Comunicación Educativa y el espacio creativo Mejen Paalal darán a conocer más sobre los platillos destacados de la entidad, con títeres y cumpliendo los protocolos de salud, en La gastronomía yucateca: así cocinaba mi abuelita, el 23 y 24 a las 12:30, en el Gran Museo del Mundo Maya. A las 13:00 del domingo 24, la compañía teatral Los Chetos estará en el Centro Cultural “Yol-Izma” de Hunucmá, con la obra Homenaje a la yucateca, en la que representarán escenas regionales y abordarán tradiciones, ideas, costumbres, vestuario y léxico, entre otros elementos del territorio. En el desarrollo de la misma, incluirán un preludio musical, prólogo y la intervención de Mairim Góngora, además de que actuarán Héctor Manuel Herrera, Héctor Daniel Herrera, Fernando Herrera “Sipitucho”, Luis Manuel Baas y Fernando Baas. Se invita a consultar la programación del Otoño Cultural 2021, disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Noche de talentos juveniles, en el Otoño Cultural

Estudiantes del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) y de la Universidad Anáhuac Mayab participarán en el Otoño Cultural 2021, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios a noveles talentos de la entidad, para su expresión y profesionalización. Alumnas y alumnos de CEBA realizarán el espectáculo interdisciplinario “Semillas y senderos. De la península ibérica al Mayab”, bajo la coordinación general de Deyanira Aguilar Pacheco, este jueves 21, a las 19:00 horas, en el teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid. En el programa, se podrá disfrutar un recorrido dancístico y musical, por la herencia que llegó desde España y, hoy, ya es tradición de nuestro pueblo; mostrará la fusión de dos miradas humanas, cuyas raíces son producto de las semillas de un largo sendero recorrido, informó la encargada del espectáculo. La planeación, el diseño y el montaje, dijo, son resultado de un trabajo coordinado, realizado en línea, con estudiantes, docentes y coordinadores de las áreas de Danza Española, Música, Creación Literaria y Teatro; grupos representativos de folclore mexicano e ibérico, y el Cuarteto de Cuerdas del CEBA. El Quinteto “Gustavo Río Pinelo”, bajo la batuta de Russell Montañez, presentará La novicia rebelde, con participación especial de la Compañía de Teatro Musical conformada por estudiantes de la Anáhuac Mayab, que dará voz a distintas piezas; la dirección escénica estará a cargo de Julio Nava Vera. La función será el mismo día, a las 20:00, en el “José Peón Contreras” de Mérida; el público apreciará las canciones del famoso montaje de Broadway, escritas por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, basados en el libreto de Howard Lindsay y Russell Crouse, con arreglos de José Gabriel Velázquez Ávila. Jimmy Palma Canto, viola; Adrián Carrillo Sosa, violoncello; Salvador y Mauricio Velázquez Ávila, violines; Stanislaw Grubnik, contrabajo; Daniel Martínez Salazar, flauta, y Adonay Morales, guitarra, darán vida a “El sonido de la música”, “María”, “Dieciséis para diecisiete” y “Cosas que me hacen feliz”. Complementan el programa “Do, re, mi”, “Eco de la música”, “Sube montañas”, “El pastor de cabras”. “Ländler”, “Edelweiss (flor de las nieves)” y “Adiós, despedida”, que interpretarán Ximena Hernández Cruz, Armando Llanes Avilés, Marissa Dib Castillo, Iñaki Almanza Contreras y Kristhy Gutiérrez Urcelay. También, estarán Andrea Bernés Mimenza, Alejandrina Gamboa Zúñiga, Carolina Flores Ocampo, César Schmidt Borbón, César Martín Cural, Alexandra Rosas Baez, Valeria Bautista García, Stephania Pérez Allende y, como narrador, Andrei Ramos Puerto. La cartelera completa del Otoño Cultural 2021 está disponible para consulta en las redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Comienza la fiesta de las artes en Yucatán con el Otoño Cultural 2021

Valladolid, Yucatán – El teatro “José María Iturralde Traconis”, enmarcó la primera noche de música y alegría del Otoño Cultural 2021, con el talento de la icónica cantante yucateca María Medina acompañada por la máxima institución musical de la entidad, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).   Fue la batuta del director de la OTY, Pedro Carlos Herrera, la que dio la señal para que el teatro volviera a llenarse de música y marcó, con este acto, la reactivación del sector artístico y cultural.   En este evento, que contó con aforo controlado y filtros sanitarios, destacó que a través del festival, no sólo se promueve el trabajo a los artistas, sino que además se incide en la salud emocional de las personas que acuden a las actividades al brindarles opciones de esparcimiento seguros, en donde se están aplicando todas las medidas de higiene y con aforos controlados.   El programa continuó con la velada musical a cargo de OTY, máxima institución de nuestra música tradicional yucateca que abrió la noche con la emblemática canción “Caminante del Mayab” de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas, seguida de “A Yucatán” de Luis Espinosa Alcalá.   Los trovadores de la orquesta, Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, interpretaron “Rayito de sol” también de Guty Cárdenas, mientras los solistas Emma Alcocer cantó “Ansias de amar” de Estela Puerto de Pompeyo y “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero; Javier Alcalá dio vida a “Un tipo como yo” de Sergio Esquivel y “España y México” de Judit Pérez Romero y Gonzalo Castaldi.   Por su parte, Maricarmen Pérez compartió con el público “Mi lindo Yucatán” de Anastasio Osorio C. y “Flor de azahar” de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero; y Jesús Armando entonó “Tierra Querida” de Ariosto Aké y Luis Felipe Castillo, así como “Mi Yucateca” de Armando González.   Como invitada especial estuvo Valeria Ayala que cantó “Vallisoletana” de Mercedes Loria Bates y Roberto Cárdenas para dar paso a la actuación de la reconocida cantante María Medina, quien ganó el premio en 1983 del Festival Internacional OTI de la Canción en 1983 y ha colocado el alto el nombre de Yucatán en importantes escenarios internacionales. Precisamente el tema que eligió para abrir su participación fue con el que ganó en 1983 el Primer Premio del Festival OTI, en Washington, Estados Unidos: “Compás de espera” de Amparo Rubín con el que el público vallisoletano visiblemente emocionado la ovacionó.   Durante su presentación, la recipiendaria de la Medalla Yucatán 2020 cantó otros éxitos, de la misma autora como “Víctima o ladrón” y “Comunicación” de Felipe Gil para luego recordar sus raíces con un popurrí yucateco y cerrar la noche, todos juntos, con “Aires del Mayab”.   En ese sentido la Sedeculta, próximamente realizará el Festival de Teatros en Municipios en las diferentes localidades de Samahil, Kanasín, Tecoh Umán y el propio Valladolid; el programa Gigante Cinema tendrá presencia en Progreso, Maxcanú, Ticul y Motul; y por primera vez una exposición del Gran Museo del Mundo Maya visitará Tizimín, Muna, Maní, entre otros. Mediante las 83 actividades programadas, añadió, se promueve la descentralización de los bienes y servicios culturales, pues se tendrá presencia en siete municipios donde la ciudadanía podrá disfrutar actividades de música, danza, teatro, literatura y artes visuales de manera gratuita.       La cartelera completa de actividades está disponible para consulta en las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.    

Entretenimiento

El nuevo Superman es ambientalista y sexualmente diverso, anuncia su casa editora

El nuevo Superman es ambientalista y, próximamente, también sexualmente diverso, anunció DC Comics, la compañía editora de la legendaria tira cómica. El protagonista es Jonathan (Jon) Kent, hijo de Clark Kent y Lois Lane. “La idea de reemplazar a Superman con otro hombre blanco y heterosexual nos pareció que sería una oportunidad perdida”, afirmó Tom Taylor, uno de los escritores de la serie. “El nuevo Superman debe enfrentarse a nuevas batallas -problemas del mundo real en la actualidad-, ante las cuales debe mostrarse como lo que se supone que es: una de las personas más fuertes del mundo”, aseguró. La nueva serie de la tira Superman comenzó a circular en Estados Unidos el verano pasado, bajo el nombre de Superman: el hijo de Kal-El. En ella, el nuevo Superman combate al mal, pero también ayuda a sofocar incendios causados por el cambio climático, impide tiroteos en escuelas, y protesta contra la deportación de refugiados en la ciudad de Metropolis, mítica sede de la serie. Superman se suma así a las series que abordan la diversidad. En Batman y Robin, este último tiene una relación afectiva con otro hombre. En “Aquaman”, por su parte, uno de los personajes principales es un hombre negro y homosexual que está por transformarse en el protagonista de la serie.

Cultura

Inicia el cruce de historias con Libre Cinema Festival 2021

Libre Cinema Festival inauguró su sexta edición desde el Centro Cultural Olimpo, espacio en el que una diversidad de personas se dio cita para disfrutar del cine mexicano contemporáneo. Desde temprana hora comenzaron a llegar las y los primeros cinéfilos para atestiguar el cruce de historias en la primera proyección del festival 2021, el cual incluye una nutrida cartelera con funciones presenciales durante toda la semana. “La caótica vida de Nada Kadić” y “Sin señas particulares” bajo la dirección de Marta Hernaiz y Fernanda Valadez, respectivamente, fueron el preludio de la inauguración. Fue a las 7:15 de la noche cuando se dio paso al acto protocolario encabezado por Emmanuel Tatto Pérez, director de Libre Cinema; Fernanda Camacho Bautista; productora de Libre Cinema; Daniela Silva Solórzano, productora del filme “Off the road”; Ana Ceballos Novelo, directora de desarrollo artístico y gestión cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes y Paola Guzmán Argáez, subdirectora de Innovación Cultural de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Emmanuel Tatto Pérez aseguró que es un privilegio seguir haciendo Libre Cinema, un proyecto que inició por amor al arte y que año con año ha tenido un crecimiento importante encaminado a consolidarse como un referente fílmico en la Península de Yucatán. “Es muy emocionante iniciar un festival en el que tenemos la fortuna de estar con el público de manera presencial y celebrar que somos beneficiarios de un importante apoyo como lo es el FOCINE del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Fernanda Camacho Bautista agradeció el respaldo de quienes han visto crecer al proyecto desde sus inicios como un experimento universitario hasta el día de hoy en el que no solo se tendrán exhibiciones presenciales del 9 al 16 de octubre en Mérida sino que también se llegará por primera vez a los municipios de Progreso, Motul, Ticul y Maxcanú y se tendrá una programación virtual del 17 al 24 de octubre a través de FilminLatino. Por su parte, Ana Ceballos Novelo, resaltó el importante resultado del trabajo en conjunto entre instituciones privadas, gestores de cultura e instancias de gobierno para el beneficio de la cultura en Yucatán. “Cuando se suman esfuerzos, logramos hacer proyectos grandes e interesantes como lo es este festival”, dijo. Asimismo, Paola Guzmán Argáez destacó la labor de Libre Cinema en pro de la industria fílmica y recordó que las puertas del Centro Cultural Olimpo siempre están abiertas para proyectos que abonen a la innovación cultural, espacio que abrió sus puertas al festival desde su primera edición. Por último, Daniela Silva dijo sentirse emocionada por compartir “Off the Road” con el público de Mérida y agradeció que existan festivales como Libre Cinema que permiten ver el trabajo de tantos años de las y los cineastas mexicanos. Tras la proyección del filme inaugural y una lluvia de aplausos, Daniela Silva se dio un momento para responder inquietudes de la audiencia que disfrutó la función, así como compartir consejos para quienes sienten atracción por hacer sus propios proyectos fílmicos. Entre el público, también estuvieron presentes la actriz María Evoli y el cineasta Pablo Escoto, quienes este domingo presentarán “Toda la luz que podemos ver” a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural Olimpo. Libre Cinema Festival continuará sus actividades presenciales este domingo a partir de las 3:30 de la tarde con la proyección de “Ricochet”. El costo de acceso es de 20 pesos por función, 40 pesos por todas las funciones del día o 200 pesos por el pase libre que permite ver las 22 películas que se exhibirán hasta el 16 de octubre. La actriz María Evoli, ganadora de un premio Ariel, brindará el taller “Aproximación a la actuación cinematográfica” el domingo 10 y lunes 11 de 16 a 18 horas. Mientras que Daniela Silva encabezará el taller “Cómo vivir del cine y sus procesos creativos”, el martes 12 de 16 a 18 horas y el miércoles 13 de 15 a 17 horas. Ambos talleres serán en la cineteca del teatro Armando Manzanero y tienen una cuota de recuperación de 120 pesos por persona. Para el lunes, están programadas las funciones de “Están en algún sitio”, “Territorio” y “La Mami”, que se realizarán en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero. La programación completa de actividades puede consultarse a través del sitio web www.librecinemafestival.com o en las redes sociales Facebook e Instagram como @Libre Cinema Festival.  

Cultura

Pese a pandemia, jóvenes impulsan el teatro en Mérida

Pese a la pandemia de Covid-19, un grupo de jóvenes actores y actrices están haciendo hasta lo imposible para no dejarse vencer y seguir impulsando el teatro en Mérida, a través de puestas escénicas de alto nivel.   En esta ocasión, quien está detrás, es la compañía de teatro mexicana Enlace Teatral, conformada por artistas multidisciplinarios de todo el país y el extranjero, siendo la capital yucateca el lugar que la ve nacer.   Jorge Romero Calderón, quién dirige la obra Matrimonio de Papel, explicó que a pesar de las desventajas de esta nueva realidad tras el coronavirus, se han aventurado a sostener, sin ningún apoyo externo o gubernamental, la llama artística latente y la escena teatral viva.   Coincidió que uno de los sectores más afectados por la pandemia fueron los teatros, pues por la contingencia tuvieron que cerrar sus puertas. MATRIMONIO DE PAPEL   Actualmente, con la obra Matrimonio de Papel volvieron al escenario, y se están presentando en el Teatro del IMSS todos los viernes hasta el 29 de octubre a las 17 horas. El recinto se encuentra ubicado en la calle 41 número 439 por 34 colonia Industrial.   Matrimonio de Papel es una comedia de enredos para adolescentes y adultos, cuya sinopsis detalla cómo un escritor se ve envuelto en un lío, ya que al ser estafado finge ser el esposo de una desconocida. ELENCO DE GRAN ALTURA   El elenco está conformado por Melissa Canales, egresada de la ENAT, actriz, directora, docente, dramaturga con especialidad en comedia y teatro social, encargándose de la parte corporal de el elenco con ejercicios y clínicas.   Layc (el jóven ) director con especialidad en dirección escénica y teatro de Brecht, actor y docente, apoyando en la producción, aportando ideas para pulir la dirección.   Diana Gómez, actriz venezolana que da un toque multicultural al proceso y al montaje, que resulta único.   Rufo Júpiter, joven actor que busca su propia realización cómo director, estando en la asistencia y posteriormente integrándose al elenco.   Annel Sacramento, cantante y actriz, con gran porte y frescura regala un toque dulce al montaje.   Lalo Hernández, actor y clown egresado del ESAY, aprovechando su labor histriónica para la labor escénica. Se ha creado ya una sinergía con los involucrados tal, que el montaje es ya una garantía.   Uno de los ideales primarios es acercar a todos los sectores de la población el arte, el teatro, sin distinción. Enlace Teatral es una opción diferente y nueva para la gente que gusta de los montajes escénicos en México, finalizó Romero Calderón.   Para más información pueden consultar Matrimonio de Papel en Facebook, o bien, comunicarse al 999 442 4721.

Cultura

Reabre sus puertas el Gran Museo del Mundo Maya con exposición sobre medicina tradicional maya

Con todas las medidas de higiene dispuestas por las autoridades y manteniendo las tarifas del 2019, en apoyo a la economía de las familias, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) recibe visitantes de nueva cuenta, con una exposición que rinde homenaje a mujeres y hombres dedicados a preservar la medicina tradicional. A partir del presente mes y hasta finales del año, “Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya” ofrece un recorrido visual que relata la vida de nueve personajes de distintas partes de la entidad, que heredaron saberes para curar con plantas nativas. “Esta exposición se complementa con testimonios en vídeo de quienes compartieron con nosotros sus conocimientos de la medicina tradicional; así, tendremos un panorama más amplio de esta hermosa actividad, que permanece con los años”, explicó Judith Alanis Figueroa, curadora de esta exhibición. Lo anterior se dijo durante un recorrido que efectuaron por el recinto la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la directora de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y la coordinadora de Curaduría de esta muestra, Miranda Ibáñez Quijano. Para garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes deseen acudir al GMMMM, se activará filtros sanitarios en distintos puntos del lugar y se organizará grupos reducidos para los recorridos. El horario de visita es de jueves a domingo de 10:00 a 17:00 horas. En la explanada principal del mismo edificio, está disponible la exposición “Fortaleza ante la adversidad: plagas, epidemias y huracanes”, conformada por 16 fotografías y textos que describen las afectaciones que se ha vivido en el territorio, a través de sus historia, contextualizadas en el momento actual. Asimismo, se puede recorrer la Sala Permanente, que exhibe una amplia colección de más de mil 160 piezas, entre las que destacan grabados, libros y documentos históricos, obras artísticas y religiosas de la época colonial, así como acervos de la era prehispánica. Los accesos estarán a la venta directamente en la taquilla del Museo y se puede solicitar informes sobre horarios, costos y disponibilidad, al correo electrónico [email protected] o al teléfono 9993 41 04 35.

Cultura

Regresan actividades de la Semana Meridana al espacio público

Nuestra ciudad es un referente a nivel nacional e internacional por su riqueza cultural, por esa razón la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida reactivó su programa de actividades en los espacios públicos para mantener su política de fomentar las tradiciones e identidad dentro y fuera del Municipio. A un año y medio de la pandemia del Covid 19, que derivó en la suspensión de las actividades culturales con público presencial, será a partir de la próxima semana que se reactivará el 80 por ciento de los espectáculos de la Semana Meridana contemplados en espacios públicos,como son los bailes de Remembranzas Musicales y los Martes de Trova. Para todos los eventos se seguirá un aforo controlado, así como los asistentes deben cumplir con las medidas de salud como el uso del gel antibacterial, medidas sanitarias, uso de cubrebocas en todo momento. El tradicional “Martes de Trova” regresa el segundo día de la semana, de 20:00 a 21:00 horas. El programa, que comenzó en 2016, es una actividad para enaltecer el valor de la canción yucateca y las obras de grandes compositores y poetas. Este mes recibirá a los tríos Trovanova (día 12), Madrigal (19) y Despertar (26), con un aforo permitido hasta de 120 asistentes por velada. También los martes, el Parque de Santiago es escenario de nuevo de las “Remembranzas Musicales” para poner a bailar con ritmos que evocan diferentes épocas, interpretados por la Banda del Ayuntamiento de Mérida. Cuidando la sana distancia, el aforo será sólo para 200 personas y comenzará a las 20:30 horas. Los viernes continúa la proyección del video mapping “Piedras Sagradas” en la fachada de la Catedral de Mérida, a partir de las 20:00 horas. Entre formas geométricas, con símbolos mayas y españoles se evoca la historia de la construcción del recinto religioso y la fusión de dos culturas. A partir del próximo sábado 16, el espectáculo “Diálogos del Conquistador” será con acceso gratuito, para disfrutar el mapping sobre la fachada del Museo Casa Montejo, el diálogo entre el conquistador español y el indígena y una representación de sones y jarabes antiguos de Yucatán. La función, uno de los principales atractivos de Mérida para locales y visitantes extranjeros, dura cerca de una hora y comienza a las 8 de la noche. Ese mismo día se mantiene la “Noche Mexicana” en el Remate de Paseo de Montejo, espectáculo en el que cada semana se presentan diferentes solistas, ballets folclóricos y música vernácula. El espectáculo tendrá nuevo horario y se podrá disfrutar a partir de las 8 de la noche. Los lunes se presenta la “Vaquería Yucateca”, una de las tradiciones más arraigadas de la entidad, a las 9 de la noche. Cada semana las presentaciones están a cargo de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil, quienes ofrecen diferentes coreografías, portando ternos y filipinas para recrear la fiesta tradicional. La música es en vivo y está a cargo de la Orquesta Jaranera, bajo la dirección de Alfonso Martin Chi. A excepción del video mapping “Piedras Sagradas”, para los demás espectáculos se manejarán boletos gratuitos que se pueden solicitar en el módulo del Centro Cultural de Mérida Olimpo, en horario de 10:00 a 19:00 horas, de martes a domingo. Ante el panorama que se presentó por la llegada del Covid-19, varias actividades culturales, turísticas y eventos de concentración masiva fueron suspendidos, entre ellos varios programas de la Semana Meridana. En el mes de mayo de este año comenzó la reactivación de algunas actividades, con aforos controlados al 30% de su capacidad, siguiendo las recomendaciones de las autoridades. En el sitio merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/eventos_semana_meridana.phpx se pueden consultar más detalles de las actividades de la Semana Meridana.