Cultura

Los 4 Armónicos presentarán boleros inolvidables en el Palacio de la Música

Éxitos de compositores yucatecos resonarán en el concierto “Rescate de armonía a 4 voces en boleros inolvidables”, que ofrecerán Los 4 Armónicos en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, este sábado 6 a las 19:00 horas, como parte del plan del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover a quienes ponen en alto a la entidad. La agrupación, conformada por Ricardo Cetina González, Fernando May Martín y los hermanos Miguel Ángel y Freddy May Polanco, destaca por preservar el estilo de la década de los años 50, mientras que el recital se beneficia del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales 2020, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría Músicos Tradicionales Mexicanos. Para esta velada, la entrada no tendrá costo, se contará con todas las medidas sanitarias y el aforo será reducido; iniciará con “Esta tarde vi llover”, de Armando Manzanero, y “Un beso al despertar”, de Fernando Vázquez, e incluirá “A Yucatán”, de Luis Espinoza Alcalá, y “Mi última canción”, de Pastor Cervera, entre otras piezas de destacados autores nacionales e internacionales. Complementan el repertorio “Sin ti, sin mí”, de Rodrigo de la Cadena; “El ropero” y “Di por qué”, de Francisco Gabilondo Soler; “El verdadero amor”, de Vicente Garrido, y canciones de José Serrano, Maximiliano Thous, Carlo Donida y Mogol, J. M. Contursí, Armando Trovajoli y Luis de Llano. Para más información, están a disposición los perfiles del recinto en redes sociales, facebook.com/PalacioDeLaMusicaCNMM e instagram.com/palaciodelamusicacnmm, así como su sitio oficial, palaciomusica.yucatan.gob.mx.

Mundo

Netflix aumenta sus precios a partir de este mes. Esto te costará

De nueva cuenta, Netflix, la plataforma de streaming donde se pueden ver películas, series y documentales, aumentará su precio en el país y se aplicarán a partir de noviembre, en dos de los tres planes que ofrece. El precio del Plan Básico, es decir, para una sola pantalla, se mantiene porque, indicó Netflix, quieren seguir ofreciendo distintas opciones de planes. Esto, “para que la gente pueda elegir el costo que mejor se adapte a su presupuesto”. El ligero incremento del precio en los planes Estándar y el Premium es “para continuar invirtiendo en nuevas series y películas, así como en nuestra plataforma”, informó un vocero de la empresa. A partir de hoy, 1 de noviembre, los usuarios recibirán un correo electrónico con información sobre el ajuste de precios. “Estos precios se aplican a los nuevos miembros y entrarán gradualmente en vigencia para todos los miembros actuales, quienes recibirán un email, 30 días antes de que su plan cambie, siempre y cuando no cambien de plan”, añadió Netflix. En los tres planes se podrán ver series y películas ilimitadas, en la laptop, televisión, teléfono o Tablet, pero en los dos últimos ofrecen HD y Ultra HD disponible. Estos son los precios: — Plan Básico: 139 pesos. — Plan Estándar: De 196 a 219 pesos, por dos dispositivos en los que se podrá ver contenido de manera simultánea, un teléfono o Tablet para almacenar descargas. — Plan Premium: De 266 a 299 pesos.

Cultura

Festem, 18 años de ser plataforma de talentos actorales

Bajo la dirección del maestro Juan de la Rosa Méndez, creador del Festival de Teatro de Municipios (Festem), agrupaciones artísticas de diversos municipios se presentaron ante público de Samahil, como parte del proyecto de descentralización de actividades culturales que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró este encuentro, que lleva 18 años reuniendo a talento estatal, para intercambiar conocimientos, experiencias y dar una muestra de su trabajo en las tarimas. En la plaza principal de esa localidad, la funcionaria, acompañada del alcalde Samuel Mayen Poot, reconoció la importancia de este escaparate para actrices y actores en formación, y destacó que la cultura no sólo permite crecer personal y profesionalmente, sino también reactivar la economía regional. “La cultura y el arte también mueven la economía; hoy, tenemos muchos visitantes de municipios diferentes. El Gobierno de Mauricio Vila es un Gobierno sensible, que le apuesta a la cultura, y nos ha pedido que vayamos a los municipios y demos oportunidades para que surjan los talentos”, indicó. Por su parte, Juan de la Rosa Méndez recordó que, desde su inicio en 2003, este foro ha permitido a varias agrupaciones llevar obras al interior del estado, con diferentes temáticas, como discriminación, alcoholismo y embarazos en la edad adolescente. “Ya que este Festival cumple su mayoría de edad, es momento de que se consolide y que, cada año, veamos nuevos talentos, nuevas generaciones de niñas, niños y personas de todas las edades, que están en algún lugar de Yucatán, llenos de ese talento que no saben dónde expresarlo, y poderles decir: ‘Aquí tienes tu tarima, es tuya, naciste para estar en ella y mostrarle al mundo quién eres’”, enfatizó. Durante tres días, se impartirá talleres y habrá funciones gratuitas en la explanada de esta cabecera, con grupos de Kanasín, Maxcanú, Muna, Oxkutzcab, Ticul, Tetiz, Kinchil, Umán, Tecoh, Tizimín, Valladolid y Samahil, como El ritual a la Muerte Maya, resultado de una investigación sobre entierros y velorios.  

Cultura

Se amplía el acervo visual de Yucatán

Paisajes abstractos y horizontes que brindan distintas perspectivas resaltan en “Energía y movimiento”, exposición de varios autores, que forma parte de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para garantizar el acceso universal a la cultura. Esta muestra incrementa el acervo visual de Yucatán, al incorporar 26 obras, de un total de 120, recibidas como parte del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 y 2020. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró esta exposición, que estará hasta el 16 de enero, en la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”. Para esta ocasión, la curaduría estuvo a cargo de Rosa Arteaga Silva, Addy Cauich Pasos y Nadia Pérez Basurto; esta última explicó que, a partir de los lotes que correspondieron a Yucatán, se buscó explorar una narrativa de un acervo heterogéneo y se encontró que el abstraccionismo era el elemento visible. A partir de ahí, se escogió obras para contar una historia, que tuvo como resultado la exhibición. Su finalidad también es difundir el lenguaje del género, poco asimilado en el territorio nacional, el cual se fue gestando en los albores de la segunda mitad del siglo XX, y mostrar cuál es su estado actual en el país. En ese sentido, las y los visitantes podrán asomarse a un proceso en movimiento, por lo que su contemplación reflexiva es indispensable. Los temas, que van desde una condensación de formas e ideas y el uso del color como método expresivo, hasta obras que tienen como ejes temáticos las líneas, a manera de límite intrínseco de la forma. El paisaje es el punto de partida de muchas piezas seleccionadas, desde la expresión de la fuerza de los elementos que la componen, hasta la exploración de sus representaciones mínimas esenciales, como el horizonte, la delimitación del territorio y la forma que da referencia de la propia posición en el espacio. Desde esta expresión de fuerza, movimiento, color y emoción, sus artistas exploran la línea como elemento básico, siendo el poderoso trazo que cruza el espacio y establece un punto inicial y de partida, como una parte estética fundamental del proceso creativo. Con “Energía y movimiento”, además, podemos ver cómo los procesos de abstracción son una constante en nuestra interpretación de la realidad e implican, paradójicamente, no sólo la disminución o simplificación de factores, sino también el incremento de operaciones mentales para la comprensión de esas. Desde 1957, se ha permitido a las y los artistas plásticos mexicanos o extranjeros residentes en nuestro país, pagar sus impuestos con obras de su autoría, por medio de Pago en Especie, formalizado en un Decreto Presidencial de 1975, que ha permitido la conformación de una de las más importantes colecciones de arte moderno y contemporáneo en México. Aunque el acervo está integrado principalmente por pintura y escultura, ha ido modificándose para modernizar su operación y, actualmente, también incluye formatos como fotografía, instalación y digital, entre otros. En la inauguración, estuvieron la directora de la Galería “La cúpula”, Diana Castillo Castro, y el director de “Le cirque”, Jorge Gutiérrez Caraveo. La exhibición se podrá visitar de martes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, siguiendo los protocolos vigentes del espacio.

Entretenimiento

Muere Óscar Cadena, famoso periodista y conductor de televisión

Este jueves 28 de octubre se informó de la muerte el periodista Óscar Cadena, quien tuvo fama entre los años 80 y principio de los 90 gracias a sus programas de televisión caracterizados por su estilo único. Para toda la hermosa comunidad que ha construido nuestro querido Oscar, maravilloso esposo y padre: pic.twitter.com/qehQhcp0AK — OSCAR CADENA (@infraganti45) October 28, 2021 Óscar Cadena fue un ícono en la televisión mexicana en aquellos años e hizo historia en la pantalla chica con programas como “Ciudadano infraganti” o “Cámara infraganti”, que se dedicaban a exhibir problemas cívicos y políticos. Cadena inició como productor de televisión y tuvo la idea de hacer un programa de denuncia ciudadana en el canal 13 de Imevisión, pero en ese momento todos los reporteros y conductores estaban ocupados, por lo que él mismo tomó el micrófono y, junto con un camarógrafo, salió a las calles. Óscar Cadena andaba con la cámara por las calles de la Ciudad de México, con micrófono en mano y vestido con jeans, playera y tirantes, evidenciaba la mala conducta de algún ciudadano, con el fin de generar conciencia en las personas que lo veían. El periodista también estuvo en Televisa con programas como “Sopa de videos”, donde la gente mandaba sus grabaciones caseras con situaciones graciosas.                         CAMBIO DE VIDA  En 1998, Cadena salió de Televisa y se mudó a Quintana Roo en busca de otro ritmo de vida para mejorar su estado de salud. Ya en Cancún, Óscar Cadena no abandonó el oficio y continuó haciendo programas como los que le dieron fama nacional en los años 80 y 90, pero para una televisora local.   En tiempos recientes el periodista se sumó a la era digital, creó su propio canal de YouTube llamado “Óscar Cadena el Infraganti”, asimismo desarrolló su sitio de noticias llamado “Encadena TV” donde abordaba temas de interés actual relacionados con el mundo de la ecología y la política. En 2019 reapareció en la televisión nacional al asistir a la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada en Isla Mujeres, Quintana Roo, donde vestido con sus tradicionales tirantes, cuestionó al mandatario sobre el tema del sargazo y dijo que las personas que viven en la región sí están realmente preocupadas. El pasado 29 de septiembre se informó que el periodista había sido intervenido quirúrgicamente y que se encontraba en terapia intensiva. A Óscar Cadena le sobreviven cinco hijos: María José, Santiago, Jocko, Óscar y Bárbara; y su pareja Gabriela.

Cultura

Regresa el Festival de Teatro de Municipios (FESTEM)

“Mediante el teatro queremos despertar el interés de la juventud en la cultura, es necesario que Samahil cuente con espacios de esparcimiento sano en los que la ciudadanía pueda expresar sus necesidades artísticas y darle mayor dinamismo a la comunidad”, expresó el Alcalde de Samahil, Samuel Mayen Poot, al presentar el programa del XVII Festival de Teatro de Municipios (FESTEM) que se llevará a cabo en el citado municipio del 29 al 31 de octubre de 2021. Con la participación de 16 agrupaciones teatrales y 20 puestas en escena, más de un centenar de actores y actrices de los municipios de Tecoh, Valladolid, Kinchil, Tizimín, Uman, Muna, Ticul,  Kanasín, Oxkutzcab, Tetiz y Maxcanú se reunirán en la máxima fiesta escénica de teatro comunitario de Yucatán en una jornada de actividades que iniciará con la obra Mesticienta, del grupo Wayak’ Teatro del Ayuntamiento sede bajo la dirección de Miguel Baas. Se precisó que las obras del FESTEM se estarán realizando los días 29 y 31 de octubre en el parque principal de Samahil, en tanto que el sábado 30 se presentará en el atrio de la iglesia el XVII Ritual a la Muerte Maya, un evento teatral único en su tipo que albergará 9 obras cortas cuya temática solemne versa sobre los ritos mortuorios y las tradiciones de Yucatán alrededor de la muerte. Al respecto, el creador de ambos festivales, Juan de la Rosa Méndez, indicó que ambos eventos son autogestivos y realizados gracias a la colaboración y voluntad del municipio y de las agrupaciones que participarán por amor al teatro y la cultura. “El FESTEM y el Ritual a la Muerte Maya tiene su origen y alma en los municipios, es gracias a la gestión que realizamos desde el comité coordinador y la disposición de los Ayuntamientos que podemos llevar a cabo este evento único en su tipo a nivel nacional, y esto es también gracias a que existe un movimiento unido de personas que trabajan en sus comunidades para fortalecer esta colectividad”, indicó el Creador. Se mencionó que posterior a la inauguración y la presentación del municipio sede, participará el Colectivo Candilejas de Tetiz con la obra: Doña Trinquetes, bajo la dirección de Mary Llamá, seguido del Colectivo Ariel Méndez de Tecoh con U K’aayil Kuxtal de Socorro Loeza y el Grupo U juum k’aak de Kinchil que presentará Oscuridad, con dirección de Charly Perera. Así mismo, se dijo que a partir de las 19:00 horas del 30 de octubre dará inicio el Ritual a la Muerte Maya bajo la dirección de Juan de la Rosa y con la participación de los grupos Ts’aaj Kuxtal y Ariel Méndez de Tecoh, Tuumben k’iin de Tizimín, Tuumben Náj de Muna, Por las de Umán, Grupo de teatro eXpresión de Valladolid, U Yotoch Yúuyum de Ticul, El Zorro y la Rosa de Maxcanú, y Wayak’ Teatro de Samahil. En cuanto a la programación del domingo 31 se precisó que por la mañana se estarán presentando obras de teatro para la niñez, iniciando desde las 11:00 horas con el Colectivo Comunitario de Artes Flamboyanes de Kanasín que presentará K’ooten Jaanal  bajo la dirección de Ilsee Morfín, seguido por las obras Nubes de Luz de la agrupación Por las Paredes de Umán que dirige Ricardo Paredes y Las Mestizas Gloriosas del Taller de Teatro de Tecoh que lidera Nicte Há Kú. A partir de las 18:00 horas la jornada arrancará con Ko’ox Jaanal Pixano’ob de la Compañía de Teatro Mayab Mool dirigida por Erik Santoyo, posteriormente se presentará Mi Sangre Maya del Grupo de Teatro eXpresión de Valladolid con la dirección de Jorge Escobedo, seguido de Ocaso en el Sak Bej del Grupo Escena Alterna dirigido por Jorge Chablé y cerrando el evento estará la puesta en escena Que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar bajo la batuta de Juan de la Rosa Méndez con el Colectivo Ma’aak Maya’ab de diferentes municipios.

Cultura

Sedeculta continúa impulsando a la comunidad artística local

En la última semana de actividades del Otoño Cultural que, en esta edición, respalda a 529 creadores, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reiteró que una prioridad de esta administración es que este sector acceda a más oportunidades de crecimiento y, así, fortalecer la reactivación económica integral de la región.   Durante una emotiva ceremonia, acompañada de autoridades federales, estatales y municipales, la funcionaria destacó la trayectoria de los actores y directores teatrales, Manolo del Río “Pixculín” y Tomás Ceballos Campos, así como del cantante y compositor Carlos A. Tello Martínez, tres artistas que, este año, cumplen más de cinco décadas de estar sobre los escenarios.   “Es un gusto entregar, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, estos reconocimientos, en el marco de Otoño Cultural 2021 que, desde sus inicios en 1984, ha sido bien recibido en los espacios más importantes de la ciudad capital y, ahora, presente en Valladolid”, expresó en el teatro “José María Iturralde Traconis” de este municipio, cuya remodelación gestionó recientemente el mandatario. Ahí, añadió, se realizaron otras ocho actividades de esta cartelera, que inició el pasado 13, aplicando las medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público, pues “siguiendo las instrucciones de nuestro Gobernador y cumpliendo su compromiso con las y los yucatecos, especialmente con los que viven en el interior del estado, estamos descentralizando los programas, acciones y eventos de la Sedeculta”.   La velada transcurrió en un ambiente de recuerdos, pues Yucatán Jazz Ensamble, bajo la dirección de Rodrigo Uribe y con arreglos de Carlos Milán, la amenizó con un repertorio dedicado a compositores mexicanos, con temas como “Adoro”, de Armando Manzanero; “Que alegre va María”, de Sergio Esquivel; “Voy”, de Enrique “Coqui” Navarro, y el son “La Llorona”, entre otros. Manolo del Río es heredero del talento de la dinastía Herrera y su primer encuentro con el teatro regional fue en 1965, en el Fantasio, trabajando como recogedor de boletos en las tandas de Cholo y Petrona. Es socio activo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA); ha participado en radio, televisión y más de 100 obras, y dirigió y actuó en el programa televisivo El Tendejón de Pixculín.   Tomás Ceballos Campos, con 58 años de experiencia en la escena, ha destacado como formador de actores de buen nivel, impulsando vocaciones y el interés por lo nuestro desde el Centro de Educación Artística (Cedart) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), espacios donde impartió cátedra y se convirtió en inspiración para las nuevas generaciones. Carlos A. Tello Martínez nació en Mérida, el 21 de noviembre de 1952, y desde muy pequeño, aprendió a cantar con la guía de su padre. Durante su 59 años de trayectoria, ha participado en agrupaciones como La Banda Rock, Los Truenos, La Década, Carlos Tello y sus Amigos, Los Galanes y Son de Caña; fue bajista de Son como Son, actualmente Yahal Kab, y fundó el coro Voces sin Fronteras, que dirige.  

Yucatán

Tras 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce nueva imagen

Luego de 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce una imagen moderna y renovada, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación de este espacio, que servirá para que niños y sus familias disfruten momentos de diversión y sano esparcimiento. Desde este sitio de recreo, ubicado en el oriente del estado, acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón de entrega de dichas mejoras y, posteriormente, recorrió las instalaciones, que ofrecen espacios más amplios y dignos para los animales, así como mayor orden para que sus visitantes puedan pasear con sana distancia y tener una mejor experiencia. A nombre de los tizimileños, Francis Conde Osorio, quien fue una de las niñas que entregó un ramo de flores a la Reina Isabel II, durante la inauguración del parque, el 25 de febrero de 1975, agradeció a Vila Dosal su compromiso y ganas de servir a los yucatecos. “Pasaron más de 40 años para que un Gobernador decida invertir en Tizimín y remodelar el Zoológico, para darle la cara que se merece; estamos muy agradecidos con usted, señor Gobernador, porque demuestra su compromiso con Tizimín y sus acciones lo confirman”, aseguró la también profesora de preescolar, actualmente jubilada. Cabe mencionar que estas obras, en las que se invirtió casi 35 millones de pesos, contribuyeron con la generación de 120 empleos directos y 360 indirectos; se encontraban listas desde marzo de 2020, pero no había abierto sus puertas al público, en seguimiento a las recomendaciones que emitieron las autoridades de salud, por la pandemia. Vila Dosal recordó que, con esta intervención, se buscaba que el Zoológico no le pidiera nada a otros del país; por ello, sus instalaciones cumplen todas las normativas, son de primer nivel y cuentan con las medidas sanitarias para cuidar a sus visitantes. “Como ustedes pueden ver, en el diseño, decidimos dividirlo en 2 espacios: el área pública, áreas de juegos y tiene muchas cosas, que es para que la gente la pueda utilizar todo el día, y evidentemente, también, el área cerrada, que es donde se encuentran los animales, porque es muy importante que los animales puedan descansar y estar tranquilos, y este Zoológico va a abrir al público a partir del día de hoy”, enfatizó. El director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que los trabajos consistieron en la construcción de 23 nuevos espacios para las 215 especies con que cuenta el zoológico, los cuales se acondicionó de forma similar a su hábitat natural. Para ello, se desplazó a cada ejemplar a una zona diferente, donde recibieron la atención necesaria y se evitó que se estresen, por el ruido u otros factores propios del proceso, garantizando su integridad. Para seguridad de los paseantes, se colocó rejas de delimitación para evitar el acercamiento a las áreas de los animales y evitar posibles accidentes; para brindar un mejor servicio, se construyó 2 módulos de baños y andadores de concreto, todo adaptado para la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad, agregó. Crespo Méndez agregó que se erigió un edificio para atención clínica veterinaria, el cual consta de áreas de cuarentena, valoración, cirugía, recuperación y oficina para el médico. Asimismo, para el control y mantenimiento del Zoológico, hay un recinto administrativo, con recepción, auditorio, bodegas y baños para excursiones escolares, oficina del director, cocina, comedor, recepción de alimentos y estacionamiento para el personal que labora en el sitio. De igual forma, mencionó, se levantó una estación de tren, para el cual se instaló un circuito que recorre toda el área de los animales. Hay que señalar que el vehículo será proporcionado por el Ayuntamiento de este municipio; anteriormente, operaba uno de ruedas. “En el área botánica, se realizaron andadores de concreto, que también se reforestó con la siembra de diversas especies de plantas y cuenta con iluminación mediante postes, mobiliario urbano como bancas y basureros. Se rehabilitó el área de juego del puente que existía y se le instaló pasto sintético; además se construyó un área de juegos ‘húmedo’, con la instalación de un ‘pulpo’ con pistolas de agua”, destacó. También, se realizó un estacionamiento; se desmanteló la reja perimetral existente, dejando el área botánica libre para un fácil ingreso, y se hizo una calzada de acceso con piso de concreto estampado, en la cual se encuentran 2 monumentos, uno dedicado a la visita de inauguración del Zoológico, por parte de la Reina Isabel ll, y otro al tapir, especie distintiva de esta localidad. Asimismo, hay una Granja Interactiva, Área de Composta y un canal de agua equipado con un sistema de circulación, que divide la zona de animales de la botánica y está delimitado por una reja de seguridad. Cabe señalar que las labores de mantenimiento del renovado lugar, así como el inventario y cuidado de los animales, son responsabilidad de las autoridades municipales.

Entretenimiento

Pixar lanza primer tráiler de ‘Lightyear’, película sobre el origen de Buzz Lightyear

El próximo año llega una nueva entrega del universo de la saga de juguetes más entrañable del cine. Este miércoles Disney lanzó el primer tráiler de Lightyear. Ahora, el origen de Buzz Lightyear tendrá su propio filme, que narrará la historia de Lightyear, el personaje en el que está inspirada la figura de acción que aparece en la saga de Pixar para Disney. En la primer escena de este adelanto se observa una estación espacial en la que una voz en off indica el preparatorio para despegue de una nave. En la historia el Lightyear que vemos es más joven que el de la figura de acción, así que la película probablemente se centre en los inicios de su carrera espacial.