Cultura

Reabre sus puertas el Gran Museo del Mundo Maya con exposición sobre medicina tradicional maya

Con todas las medidas de higiene dispuestas por las autoridades y manteniendo las tarifas del 2019, en apoyo a la economía de las familias, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) recibe visitantes de nueva cuenta, con una exposición que rinde homenaje a mujeres y hombres dedicados a preservar la medicina tradicional. A partir del presente mes y hasta finales del año, “Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya” ofrece un recorrido visual que relata la vida de nueve personajes de distintas partes de la entidad, que heredaron saberes para curar con plantas nativas. “Esta exposición se complementa con testimonios en vídeo de quienes compartieron con nosotros sus conocimientos de la medicina tradicional; así, tendremos un panorama más amplio de esta hermosa actividad, que permanece con los años”, explicó Judith Alanis Figueroa, curadora de esta exhibición. Lo anterior se dijo durante un recorrido que efectuaron por el recinto la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la directora de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y la coordinadora de Curaduría de esta muestra, Miranda Ibáñez Quijano. Para garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes deseen acudir al GMMMM, se activará filtros sanitarios en distintos puntos del lugar y se organizará grupos reducidos para los recorridos. El horario de visita es de jueves a domingo de 10:00 a 17:00 horas. En la explanada principal del mismo edificio, está disponible la exposición “Fortaleza ante la adversidad: plagas, epidemias y huracanes”, conformada por 16 fotografías y textos que describen las afectaciones que se ha vivido en el territorio, a través de sus historia, contextualizadas en el momento actual. Asimismo, se puede recorrer la Sala Permanente, que exhibe una amplia colección de más de mil 160 piezas, entre las que destacan grabados, libros y documentos históricos, obras artísticas y religiosas de la época colonial, así como acervos de la era prehispánica. Los accesos estarán a la venta directamente en la taquilla del Museo y se puede solicitar informes sobre horarios, costos y disponibilidad, al correo electrónico [email protected] o al teléfono 9993 41 04 35.

Cultura

Regresan actividades de la Semana Meridana al espacio público

Nuestra ciudad es un referente a nivel nacional e internacional por su riqueza cultural, por esa razón la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida reactivó su programa de actividades en los espacios públicos para mantener su política de fomentar las tradiciones e identidad dentro y fuera del Municipio. A un año y medio de la pandemia del Covid 19, que derivó en la suspensión de las actividades culturales con público presencial, será a partir de la próxima semana que se reactivará el 80 por ciento de los espectáculos de la Semana Meridana contemplados en espacios públicos,como son los bailes de Remembranzas Musicales y los Martes de Trova. Para todos los eventos se seguirá un aforo controlado, así como los asistentes deben cumplir con las medidas de salud como el uso del gel antibacterial, medidas sanitarias, uso de cubrebocas en todo momento. El tradicional “Martes de Trova” regresa el segundo día de la semana, de 20:00 a 21:00 horas. El programa, que comenzó en 2016, es una actividad para enaltecer el valor de la canción yucateca y las obras de grandes compositores y poetas. Este mes recibirá a los tríos Trovanova (día 12), Madrigal (19) y Despertar (26), con un aforo permitido hasta de 120 asistentes por velada. También los martes, el Parque de Santiago es escenario de nuevo de las “Remembranzas Musicales” para poner a bailar con ritmos que evocan diferentes épocas, interpretados por la Banda del Ayuntamiento de Mérida. Cuidando la sana distancia, el aforo será sólo para 200 personas y comenzará a las 20:30 horas. Los viernes continúa la proyección del video mapping “Piedras Sagradas” en la fachada de la Catedral de Mérida, a partir de las 20:00 horas. Entre formas geométricas, con símbolos mayas y españoles se evoca la historia de la construcción del recinto religioso y la fusión de dos culturas. A partir del próximo sábado 16, el espectáculo “Diálogos del Conquistador” será con acceso gratuito, para disfrutar el mapping sobre la fachada del Museo Casa Montejo, el diálogo entre el conquistador español y el indígena y una representación de sones y jarabes antiguos de Yucatán. La función, uno de los principales atractivos de Mérida para locales y visitantes extranjeros, dura cerca de una hora y comienza a las 8 de la noche. Ese mismo día se mantiene la “Noche Mexicana” en el Remate de Paseo de Montejo, espectáculo en el que cada semana se presentan diferentes solistas, ballets folclóricos y música vernácula. El espectáculo tendrá nuevo horario y se podrá disfrutar a partir de las 8 de la noche. Los lunes se presenta la “Vaquería Yucateca”, una de las tradiciones más arraigadas de la entidad, a las 9 de la noche. Cada semana las presentaciones están a cargo de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil, quienes ofrecen diferentes coreografías, portando ternos y filipinas para recrear la fiesta tradicional. La música es en vivo y está a cargo de la Orquesta Jaranera, bajo la dirección de Alfonso Martin Chi. A excepción del video mapping “Piedras Sagradas”, para los demás espectáculos se manejarán boletos gratuitos que se pueden solicitar en el módulo del Centro Cultural de Mérida Olimpo, en horario de 10:00 a 19:00 horas, de martes a domingo. Ante el panorama que se presentó por la llegada del Covid-19, varias actividades culturales, turísticas y eventos de concentración masiva fueron suspendidos, entre ellos varios programas de la Semana Meridana. En el mes de mayo de este año comenzó la reactivación de algunas actividades, con aforos controlados al 30% de su capacidad, siguiendo las recomendaciones de las autoridades. En el sitio merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/eventos_semana_meridana.phpx se pueden consultar más detalles de las actividades de la Semana Meridana.

Cultura

Sedeculta reactiva actividades artísticas, con el Otoño Cultural 2021

Más de 80 eventos con la participación de 529 artistas de teatro, danza, música y literatura, se desarrollarán en Yucatán con el Otoño Cultural 2021, que tras un año de ausencia por la pandemia, retornará para brindar cultura universal a la ciudadanía, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para la reactivación del sector en el estado.   Al dar a conocer los detalles de la máxima fiesta del ramo en la entidad, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó la importancia de volver a abrir estos espacios de esparcimiento para las familias yucatecas, los cuales repercuten positivamente en su salud emocional, a la vez que se apoya económicamente a las y los creadores.   La funcionaria informó que se realizará un total 83 actividades de acceso gratuito, con aforos controlados y todas las medidas sanitarias, en Hunucmá, Izamal, Mérida, Motul, Progreso, Tecoh y Valladolid; serán 24 de música, 30 de teatro, ocho de danza, nueve de literatura, este mismo número de académicas y tres de artes escénicas.   Acompañada del jefe del Departamento de Creación, Producción y Programación, Fernando Faz Rodríguez, precisó que el monto asignado para el pago de artistas es un millón 351,200 pesos, del programa Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2021, mientras que el Ejecutivo invertirá casi 830,000 en gastos operativos de los teatros y recintos donde se desarrollará las presentaciones. El Otoño Cultural iniciará el miércoles 13 a las 19:00 horas, en el teatro “José María Traconis” de Valladolid, donde la cantante María Medina dará voz a numerosas melodías de compositores yucatecos, con el acompañamiento de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).   Para su realización, habrá 20 sedes, como los teatros “Armando Manzanero”, “Daniel Ayala Pérez”, “Peón Contreras” y “Casa Tanicho»; el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) y el de Arte Popular de Yucatán, y el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana.   Asimismo, los Centros Culturales “Ricardo López Méndez”, “La ibérica”, de Artes Visuales (CAV) y de Readaptación Social (Cereso), La Camarita, el Foro Alternativo “Rubén Chacón” y Paseo 60, además de transmisiones por las plataformas digitales Facebook y Zoom. Dentro del elenco musical, estarán Malena Durán, Nocturbanda, Mérida Big Band, Juglares, Yahal Kab, Angélica Balado, Víctor Martínez, Mozú la Voz, Marilú Basulto, Yucatán Jazz Ensamble, Gianni Rivera, Los Trovadores de Yucatán, Conchi Garma, el coro Voces sin Fronteras, Marco Mendoza, María Teresa y Cacho Medina, por citar algunos.   Se montará obras de Conchi León, Gilma Tuyub, Fernando Muñoz Castillo, Alicia García, Titeradas, Titereplanet, La Rendija, Erik Ávila “Cuxum” y Guiñol de Tito y Tita, así como los Grupos Comunitario “Chan dzunu’un» y “Ariel Méndez”, las Compañías de Teatro Maya Contemporáneo “U síijil péepen” y “Magia escénica”, entre otros. Igualmente, se contará con las actuaciones de Madeleine Lizama “Candita”, Dzereco y Nohoch, Los Chetos, Manolo del Río «Pixculín”, Mario Herrera Flores «Mario III», Gilma Tuyub, Narda Acevedo “Chonita”, Betty Yáñez “La bomba”, Manuel Chérrez y muchos más.   También, se presentarán Tatzudanza, Tumákat y Créssida Danza Contemporánea, las Compañías de Teatro y Danza “Perpetuum mobile”, de Folklórica “Kaambal” y Danseurs, junto con los Ballets Clásico y Joven de Yucatán. La cartelera completa está disponible para consulta en las redes sociales de la Sedeculta, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Entretenimiento

«Los Chetos» acumulan otro éxito con su comedia «Amores Tóxicos»

Los Chetos siguen acumulando éxitos en su talentosa trayectoria y en esta ocasión presentaron con éxito la divertida comedia “Amores Tóxicos”, la actuación cosechó interminables aplausos de los asistentes que estuvieron respaldados por una excelente organización apegada a los protocolos de prevención de Covid-19 respetando el aforo así como las medidas de sana distancia.   Gerardo Ramírez acompañado de su familia dijo que se encuentra de visita en esta ciudad y a través de sus abuelos siempre escuchaba del talento y humor sano de los comediantes yucatecos en particular de los Herrera que son familia de don Héctor Herrera “Cholo”, “regreso feliz a mi natal Nuevo León por fin pude reírme hasta el cansancio con estas actuaciones”, comentó.   «Salimos de la rutina y de que manera, me encantó la imitación de don Chente Fernández es estupenda» comentó Guadalupe Medina Canul vecina de la colonia María Luisa que acompañada de su madre y hermana Ofelia e hijos José Luis y Carlos Enrique asistieron al teatro, agregó que ella desde hace meses es seguidora fiel de los Chetos en las redes sociales y siempre está pendiente de sus actuaciones para acudir con su familia. Entrevistado minutos antes de empezar la actuación, Héctor Herrera Calderón dijo “por fin estamos de regreso, listos para realizar lo que más anhelamos, actuar para divertir a todas las familias y traerles un espacio de diversión sano que le brinde una opción de diversión en estos tiempos de pandemia”, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a la Secretaria de la Cultura y las Artes, (Sedeculta) Loreto Villanueva Trujillo y de Luis Fernando Faz Rodriguez, Staff del Teatro que hizo posible está actuación, así como de otros patrocinadores para hacer posible esta presentación, detalló.   Con respecto a su futuro dijo que pronto habrá una grata sorpresa para todos sus seguidores, “por eso les quiero decir que estén muy pendientes, porque en breve harán anuncios que serán del agrado de los fans”, ataviado con su peculiar personaje de “San Pamelo”, dijo: “nos vemos en el escenario”.   Ante los aplausos del público apareció en escena Don “Cheto” Herrera, acompañado de Fernando “Sipitucho” Hererra, para desarrollar una comedia llena de ingenio y talento respaldado por el elenco de X,Chayita, Doña Chela, Don Merex, muchos de los asistentes quedaron sorprendidos por la calidad de escena así como un sonido excelente a cargo del grupo Versión Acústica bajo la dirección de Renán Aguilar. La noche se tornó romántica con la voz de Christoper Pech que interpretó un homenaje al maestro “Armando Manzanero” evocando los grandes temas del ilustre compositor yucateco, seguido de Rafael Leza que cantó magistralmente “Sabes una cosa”; finalmente el debut de Mayrín Góngora interpretando “No me queda más” hizo recordar a Selena Quintanilla y fue del agrado de la audiencia.   Los Chetos han realizado giras de trabajo por Estados Unidos y han tenido grabaciones junto con el imitador yucateco Pierre David, en el programa del cómico Israel Jaitovich en el canal de “Las Estrellas”. Finalmente Héctor Herrera Calderón señaló que: «todas nuestras actuaciones son de carácter 100% familiar, clasificación “AAA”, hacemos teatro regional apto para toda la familia sin usar insultos ni ofensas, queremos que las familias disfruten del teatro regional yucateco, humor blanco que fomente el convivio y la unión familiar, enfatizó.   Las personas o empresarios interesados en contratar a Los Chetos pueden contactarlos al celular 9991 34- 19-87, con Héctor Daniel Herrera.

Cultura

Seres fantásticos, secretos de hamaca y break dance para empezar octubre

“Seres fantásticos a la vista” es el título de la exposición de pinturas de los artistas Michel Maugée y Stefanie Schikora, la cual abrirá en la galería El Zapote este viernes 1 de octubre de 17:00 a 21:00 horas y sábado 2 de octubre de 10:00 a 14:00 horas. Para estas dos fechas la entrada es libre con aforo controlado y se podrá visitar hasta el 20 de noviembre, con previa cita. Por el Facebook Mérida es cultura se transmitirá Intemperie Genérica – Cine + Ciudad, con Isaac Zambra y José Luis Gil Bolio. El evento no tendrá costo de entrada y se realizará el viernes 1 de octubre a las 19:00 horas.   A las 19:30 horas, el colectivo Inside presentará por la plataforma digital Midvi su propuesta “Movimientos de otoño”, que también se llevará a cabo de manera presencial en el Centro Cultural Olimpo. Los accesos se adquieren por TusBoletos.mx. Don Chelín, Balita Balam, Ranfla Cituk, Jaki Mexi, Wilma y X´Lucrecia tendrán mucho que contar, a través de la obra “El secreto de mi hamaca”, cuya funciones serán este viernes y sábado a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Dante, los boletos están a la venta en taquilla y al 9992 41 42 43 y 9993 14 87 87. El libreto es de Erik Ávila “Cuxum”.   El sábado a la misma hora por Facebook Live Cuxum y su compañía de Teatro Regional, nuevamente llevarán a escena “La dama del relleno negro”. Si quieres ver esta divertida obra obtén tus pases enTusBoletos.mx o al 9991 99 30 74. Previamente, a las 18:30 en la videosala del Centro Cultural Olimpo habrá la mesa redonda ¡Aquí nadie se raja!, la entrada es libre; a las 20:00 horas en el auditorio de dicho espacio, jóvenes recrearán el proyecto “Sangre de octubre. La venta de boletos será en la sede del evento. Ambos son parte del ciclo VIII Ciclo: 2 de octubre ¡No se olvida! 2021.   El domingo 3 de 11:00 a 18:00 horas, en el Palacio de Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, tendrá lugar el concurso de break dance denominado “Good Times”, pueden participar en la categoría Crew vs. Crew, máximo 6 integrantes. Habrá premios en efectivo.  

Cultura

Fin de semana con la Chinicienta, ópera y lecturas dramatizadas en diferentes foros

Inicia el fin de semana visitando la Casa Tanicho Centro Cultural para presenciar la lectura dramatizada denominada “El Bosque”, a cargo de la compañía Follies Rataplán, con la dramaturgia y coordinación escénica de Fernando Muñoz Castillo, este viernes 17 de septiembre, a las 20:00 horas. Informes y reservaciones al 9999 27 32 07 y 9991 87 18 50.   Intervendrán Lucila May Peña, Alberto Torres Pérez, Raúl Uranga, Tony Baeza, Ariel Avilés Marín, Teo Flores, Gabriel Arroyo y Alicia Lizárraga Cetina, también encargada del vestuario; el responsable de la música será Marco Vinicio y de la coreografía Xenia García y el propio Baeza.   Una hora antes, en el patio de cuerdas del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, estará el programa Viernes de Trova, con el trío Los Trovadores de Yucatán, Emma Alcocer, Javier Lezama y la dirección artística de Luis Pérez Sabido. La entrada es libre pero con cupo limitado. Miguel Coello “Ruperta Pérez Sosa” y Ángel Velázquez “Tauch” protagonizarán el sábado 18 la peculiar historia de «Chinicienta y la chancleta mágica”, una parodia del clásico cuento de hadas “Cenicienta”, descubre si la protagonista se quedará con su príncipe.   Las funciones se realizarán de manera presencial en el teatro “Armando Manzanero” o por streaming, en dos horarios 18:00 y 20:30 horas, los pases están disponibles en tusboletos.mx. Al elenco se unen Alan García Méndez, Diana Alcocer, Gaby Valvaz, Luceddy Herrera, Óscar Fuentes y Ángel Pacheco.   A las 7 de la noche habrá ópera con el cuarteto Vivace que ofrecerá el concierto “Amando mis raíces” en la Casa Gemela. El método para adquirir boletos es a través del WhatsApp 9991 54 13 47 y 9992 91 65 17, la sede se ubica en la calle 16 número 107 por Circuito Colonias.   La agrupación interpretará temas con arreglos de música tradicional yucateca y de Armando Manzanero tanto en español como en maya. No se pueden perder la voz de la soprano Mariana Echeverría.   Simultáneamente, en el Centro Cultural Olimpo, La bruja Cuchi Cuchi festejará cuatro años de su peculiar compañía Toy Factory Shows, con la obra “Atrapada en los 90´s”, la actividad es presencial y por MidVi. Ingresa a tusboletos.mx para obtener tu lugar. Más tarde, a las 20:30 horas, Cuxum y su compañía de teatro regional darán por Facebook Live una función de la puesta en escena “Se me perdió el chiquito” una divertida comedia que presenta las ocurrencias del personaje Jorge Carlos interpretado por Kenny Calderón. Adquiere tus accesos por tusboletos.mx.   El domingo 19, a las 12:00 horas la Orquesta Típica Yukalpetén festejará las fiestas patrias con el concierto “Viva México”, en la sala de conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Los pases están a la venta en la recepción del recinto. Otra opción para disfrutar este fin de semana es la exposición “Signos proféticos 20.21”, de Verónica Angélica Rodríguez Serrano, la cual se puede visitar en la Galería del Callejón del teatro “José Peón Contreras”. La conforman nueve pinturas y una instalación. El horario es de martes a domingo de 10 a 17 horas, la entrada es libre, con aforo controlado.  

Cultura

Arte circense a través de la plataforma digital «Cultura en Línea»

La obra La leyenda del circo maya brindará al público la oportunidad de ver las habilidades de jaguares, hocofaisanes, serpientes de cascabel y colibríes, con malabares, trapecio y acrobacias, a través de la plataforma digital Cultura en Línea, la cual sigue la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar contenido cultural y artístico a la población. Esta propuesta para toda la familia estará disponible el domingo 19, a las 18:00 horas, en el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), www.youtube.com/user/culturayucatan, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de preservar y cuidar nuestra naturaleza. Por la mañana, a las 10:00, José Hernández Sánchez guiará a la población usuaria, mediante la cápsula “Viviendo el circo desde casa”, para la elaboración de pelotas que se usan en el malabarismo; además, habrá ejercicios básicos de coordinación para manos, que se podrá practicar con las mismas. Para el viernes 17, a las 20:00, la compañía Lipstick Teatro presentará la historia cómica Felicidades, tu marido ha muerto… Pero de risa, cuya escenificación se desarrollará en las oficinas de un abogado, donde los personajes principales estarán en medio de una batalla musical por la herencia de un hombre. La actriz Bárbara Fox estará en el papel de Doña Coco y dará voz a la secretaria Lulú, mientras que La Kimberly y don Pompeyo de la Garza serán personificados por Manuel Chérrez; ambos creadores están a cargo del libreto y dirección de la propuesta, que tendrá una duración aproximada de 35 minutos. En la música, Carlos Rodríguez Trío ofrecerá el concierto de jazz Blue in Green, el sábado 18 a las 20:00; el bajista Juan Ceh, el baterista Edgar Caamal y el propio Rodríguez, guitarrista y director, ofrecerán un repertorio con temas y arreglos originales de este género. La cartelera que ofrece la Sedeculta está disponible en los perfiles de la dependencia en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Entretenimiento

Ya está aquí el primer tráiler de ‘ Matrix 4’

Diciembre será un mes clave para el mundo del cine y del entretenimiento en general. Además de Spider-Man: No Way Home, que ciertamente es el largometraje que está robando todas las atenciones en los últimos meses, también tendremos el estreno de The Matrix Resurrections. Así pues, era cuestión de tiempo para que Warner nos compartiera el primer avance, y la espera finalmente terminó. El primer anunció del tráiler de Matrix 4 ya está aquí y promete que lo veremos será espectacular.

Cultura

Artistas del estado podrán acceder a estímulos del PECDA Yucatán 2021

Como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de apoyar la reactivación económica de las y los creadores del estado, se emitió la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) de Yucatán 2021 que tendrá una bolsa de un millón 400 mil pesos para repartir entre los proyectos seleccionados.   La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y la dependencia federal en el ramo, a través por Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) invitan a las y los artistas a postular sus trabajos en las disciplinas de Literatura en español o maya, Artes Visuales, Medios Audiovisuales, Arte Circense y en todos los géneros de Danza, Música y Teatro.   Las personas interesadas deberán elaborar un proyecto de creación inédito a desarrollarse en un plazo de 7 meses en la entidad en el periodo comprendido del mes de diciembre 2021 a junio 2022, de acuerdo a los rubros solicitados e inscribirlo a través de la plataforma foncaenlinea.cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del 30 de septiembre. Las categorías en las que los agentes culturales del estado podrán participar son tres, la primera es Adolescentes creadores “Nuevos talentos” dirigido a adolescentes mayores de 12 años y menores de 18 que deberán contar con la aprobación por escrito de su madre, padre o tutor, con el apoyo de una persona creadora o institución artística que conozca el gusto y habilidades del postulante, así como comprobar haber realizado trabajos en la disciplina de carácter amateur.   La segunda, Jóvenes Creadores, es para personas en el rango de edad 18 a 34, quienes deberán comprobar una trayectoria mínima de dos años en el rubro que se van a inscribir. La última es para Creadores con trayectoria, para artistas de 35 años en adelante que cuenten con una carrera ininterrumpida de más de un lustro. Para todos los casos la participación es de carácter individual.   La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, expuso: “En alianza con los estados, abrimos las convocatorias PECDA, en esta ocasión, con Yucatán. A través de iniciativas como esta buscamos impulsar el talento de las y los creadores locales, reconocer su dedicación y esfuerzo desde que son jóvenes, para que sigan el camino de la creación y el arte, poderosas herramientas para transformar la realidad”.   Por su parte, la titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo resaltó la importancia de impulsar acciones conjuntas en beneficio de creadores yucatecos.   «Invitamos a toda la comunidad artística de Yucatán a que participe en este programa, que es una oportunidad para seguir extendiendo las opciones de formación cultural en nuestra sociedad y generar comunidad, identificación, eso permite que las generaciones presentes y futuras comprueben la importancia de impulsar sus talentos y compartirlos, así se construyen mejores condiciones de vida», destacó. El PECDA de Yucatán inició en 1992, con el propósito de impulsar la producción artística y cultural en el estado, otorgando estímulos económicos a través de una convocatoria pública, en la que se establecen condiciones, requisitos y mecanismos de participación, evaluación y selección de beneficiarios. La convocatoria está disponible en www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Seis sedes diplomáticas mexicanas en el Sudeste Asiático se unen el estreno del cortometraje «Gemelos Cósmicos»

La Fundación Jorge Marín, con el apoyo de las Embajadas de México en Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam y Filipinas y con la colaboración de la Universidad del Claustro de Sor Juana, inaugurará Gemelos Cósmicos el próximo 30 de agosto.   Seis sedes diplomáticas mexicanas en el Sudeste Asiático se unen para realizar el estreno de este cortometraje de animación, cuyos protagonistas están inspirados en esculturas del artista Jorge Marín.   En este proyecto multidisciplinario que aúna música, relatos históricos y épicos a través de las herramientas digitales del siglo XXI, el escultor mexicano incurre en un nuevo lenguaje artístico: convierte el plano de su trabajo figurativo en conceptual.   De esta manera, Jorge Marín transforma sus esculturas en marionetas animadas para realizar un homenaje a la tradición milenaria de teatro de sombras asiático y al Popol Vuh, libro sagrado de la literatura maya.   Gemelos Cósmicos rescata uno de los pasajes del Popol Vuh que profundiza en el surgimiento del mundo y la creación del hombre. Además, recrea algunos aspectos de la cultura maya, presente en algunos países centroamericanos (Guatemala, Belice, Honduras y el Salvador) y el sureste mexicano, así como en la península de Yucatán. El cortometraje adapta la monumentalidad del teatro de sombras asiático –declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2003— al audiovisual.   Esta iniciativa tiene como objetivo atraer a públicos universales e inclusivos. Se propone, también, acercar el arte a la vida cotidiana y construir una experiencia de sensibilización y reflexión.   Para Elena Catalán, directora de la Fundación Jorge Marín, el propósito de este proyecto “es establecer un encuentro entre los pueblos de México y del Sudeste Asiático, mediante la traducción de este cortometraje a diversos idiomas de la región y, así, sensibilizar al público sobre la importancia del rescate de las lenguas y culturas originarias, unas de las líneas fundamentales de nuestra fundación”.   Con Gemelos Cósmicos, Jorge Marín trabajó en un proceso creativo donde tradición y modernidad ahondan en los intercambios culturales. “Me emociona estrenar un proyecto cuyos protagonistas están inspirados en dos de mis obras: Jugador Telchac y Jugador Ticopó –señala el artista mexicano—, esculturas de bronce que forman parte de Raíces, exposición donde abordé el origen, cambio y consolidación de las diferentes fisonomías que describen a los pueblos latinoamericanos”.   Por su parte, el director del cortometraje, Alejandro Voorduin, explicó que este material se acerca a la historia de México y pretende tender puentes con la cultura asiática. “Este proyecto ha tenido una trascendencia personal; la oferta original de trabajar a partir de un texto mitológico, usando como punto de partida las obras de Jorge Marín, apelaba a muchos de mis intereses creativos. Siempre quise contar una épica fantástica”, abundó el cineasta mexicano.   A Gemelos Cósmicos lo acompañarán charlas, talleres y concursos, adaptándose así a la actual contingencia mundial provocada por la pandemia de Covid-19. También, tiene un carácter internacional gracias a la pluralidad, temáticas e historias que aborda, lo que permitirá su proyección a futuro en otros países.