Cultura

Música de compositores yucatecos llega al Centro Cultural Olimpo con la Orquesta de Cámara de Mérida

Una velada con temas yucatecos es lo que la Orquesta de Cámara de Mérida ofrecerá este jueves como parte de la Temporada de Conciertos Otoño Invierno en el Auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo. El concierto se puede disfrutar presencial y también se transmitirá a partir de las 8 de la noche por la fanpage de Mérida Es Cultura. Para asistir es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Olimpo. En esta ocasión, el conjunto que dirige el maestro Russell Montañez Coronado, estará acompañado de solistas de la Compañía de Teatro Musical Anáhuac Mayab, quienes interpretarán varios de los temas. En el concierto “Grandes de la música” se presentará el estreno de “Mi mal comportamiento” de Manuel Merodio Caballero en su versión de orquesta y con el acompañamiento vocal de Alexa Schlamme. De los 17 temas de repertorio se escucharán también “Navem Maris Et Venti”, “El trovador”, “Un tipo como yo”, “Mérida”, “Flor de Azahar”, “ Mi última canción”, “Contigo aprendí”, “No sé tú”, “Nicte Há”, “Mi mal comportamiento”, “Yo sé que volverás”, “Soy del Sur”, “Te extraño”, “Aires del Mayab” y “Que alegre va María”. La letra es de los compositores Roberto Abraham, Pastor Cervera, Sergio Esquivel, Manuel Merodio, Manuel Montes de Oca, Luis Espinosa Alcalá, Armando Manzanero, Rubén Darío, Luis Pérez Sabido y Pepe Domínguez, entre otros. El domingo 14, el cantante Mozú “La voz” ofrece un viaje musical de éxitos con variado repertorio y ritmos que lo ha acompañado en sus cuatro décadas como intérprete. El concierto es gratuito y se transmitirá a las 7pm. por el facebook Mérida es Cultura. En cine, el Centro Cultural Olimpo ofrece el ciclo “Memoria y Protesta” mientras que en el Centro Cultural del Sur la familia se divertirá con la “Comedia animal”. Para ambos ciclos la entrada es gratuita con aforos controlados y se recomienda llegar 15 minutos antes de que inicien las proyecciones. La formación artística forma parte también de la oferta cultural que tiene Mérida. El Dr. Emiliano Canto Mayen impartirá el Taller de Escritura Autobiográfica, el sábado 13, en horario de 5 de la tarde a 7 de la noche en el Centro Cultural José Martí. El taller se ofrece a todas las personas que deseen conocer y aplicar las técnicas narrativas necesarias para expresar por escrito sus recuerdos de manera atrayente, clara, creativa y original. La cuota de colaboración de $300.00 pesos general y $150.00 para estudiantes y adultos mayores con credencial del Inapam. Todavía quedan lugares y las inscripciones se reciben al correo [email protected] Por otro lado, el artista español Marc Caellas y el argentino Esteban Feune de Colombi traen a Mérida la Charla-Taller de Teatro Potencial, Posible, Portátil (Tatepo), para el martes 16, en la Videosala del Olimpo, de 16:00 a 20:00 horas. El taller ofrece herramientas para activar puestas en escena, obras, plataformas, ideas, performances, happenings, espectáculos y proyectos para todo tipo de escenarios (abiertos o cerrados, fijos o móviles). Está dirigido a músicos, performers, escritores, actores, pintores, escultores y artistas sea cual fuere su disciplina. Es gratuito y al correo [email protected] se reciben las inscripciones. La propuesta de artes visuales se disfruta en el Museo de la Ciudad de Mérida que acaba de abrir cinco nuevas colecciones: “Ich. Memorias del mercado. Pim Schalkwijk”, “Los mayas eternos/ Henequén. Pedro Tec”, “Despiel. Alfredo Romero”, “Bardas. Carlos Jorge Macari” y “Crónicas Nefelibatas. Javier Barrera”. En las tres salas del Olimpo sigue expuesta la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco”, que muestra la prolífica trayectoria del maestro Fernando Castro Pacheco. En ambos espacios culturales la entrada es gratuita, de martes a domingo. Las tradiciones e innovación están presentes en los espectáculos de la Semana Meridana, que incluyen este fin de semana los video mappings “Piedras Sagradas” (en la fachada de la Catedral), “Diálogos del Conquistador” (Museo Casa Montejo), y “Noche Mexicana (Remate del Paseo de Montejo). A excepción de la proyección de Piedras Sagradas, para el resto de los espectáculos hay que solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Olimpo. Para todas las actividades culturales, tanto en espacios abiertos como cerrados, se manejan aforos controlados, se cuida la sana distancia y se invita a seguir los protocolos de salud y portar cubrebocas. En el sitio merida.gob.mx/eventos se pueden consultar horarios y más actividades culturales del mes.

Deportes

Yucatán será sede de la «Gran Final del Campeonato del Sureste Autos y Motos»

Yucatán será sede del la Gran Final del Campeonato del Sureste Autos y Motos»; uno de los más esperados por los amantes de la velocidad en la región. El “Campeonato del Sureste”, es un evento de competencias entre motociclistas, realizado en distintas categorías y se desarrollará en las instalaciones del «Autódromo Yucatán», ubicado en la comisaría de «Paraíso». Puedes correr en tu moto, de una manera segura y manejar a toda velocidad en un circuito realizado especialmente para motociclismo, considerado actualmente como el más seguro del país. • CATEGORÍAS: • 🏁 Promocional • 🏁 Baja Cilindrada • 🏁 Iniciación 600cc • 🏁 Novatos 600cc • 🏁 Expertos 600cc • 🏁 Máster40 El Autódromo Yucatán actualmente cuenta con la presencia permanente de alrededor más de 60 pilotos, convirtiéndose en un semillero de Pilotos en México. Próximamente estarán realizando los Primeros Torneos de Kartismo, en virtud de estar activando un KARTODROMO dentro de nuestro Autódromo. En la “𝗖𝗢𝗣𝗔 𝗡𝗜𝗦𝗦𝗔𝗡 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗛», se requiere únicamente de un auto en buenas condiciones mecánicas y entrenamiento adecuado. El Autódromo Yucatán “Emerson Fittipaldi”, es un circuito construido con los estándares más altos de seguridad, pudiendo albergar al mismo tiempo Eventos Deportivos y de espectáculos, por su dimensión. Contando con espacios para presencia de marca, así como el espacio para comercializar productos y diferentes marcas. 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗦𝗖𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜𝗢́𝗡 – $ 3,000 por piloto de Moto por Fecha. (Incluye los 3 días). – $ 1,500 Baja cilindrada. – Piloto por día de cualquier cilindrada sin Cronómetro $1,500 (No participa en el Campeonato, pero desea correr por día). – Incluye el derecho a un acompañante sin costo extra. 𝗜𝗡𝗦𝗖𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗜𝗟𝗜𝗧𝗢𝗦 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗦: – $ 4,500, Incluye derecho a un copiloto. 𝗧𝗘́𝗥𝗠𝗜𝗡𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: 𝗣𝗶𝗹𝗼𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗼𝘁𝗼𝘀 : – Casco obligatorio. – Guantes – Chamarra – Pantalón Largo. – Botas. 𝗣𝗶𝗹𝗼𝘁𝗼𝘀 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗺𝗼́𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 : – Casco obligatorio. – Guantes. – Zapatos cerrados especiales. – Traje 𝗔𝗻𝘁𝗶𝗳𝗹𝗮𝗺𝗮. – Entrada libre, después de la 1:00 Pm $100 𝗣𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼. 𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 $100 Pesos 𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 9:00 𝗔𝗠. – NIÑOS menores de 12 años 𝗲𝗻 𝗖𝗢𝗥𝗧𝗘𝗦𝗜́𝗔. – Estacionamiento General sin costo. 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 al teléfono 9992424565. 😷 El evento requiere el uso de 𝗖𝘂𝗯𝗿𝗲𝗯𝗼𝗰𝗮𝘀 obligatorio y sana distancia. ⛑ 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 al ingresar obligatorio.

Cultura

Los 4 Armónicos presentarán boleros inolvidables en el Palacio de la Música

Éxitos de compositores yucatecos resonarán en el concierto “Rescate de armonía a 4 voces en boleros inolvidables”, que ofrecerán Los 4 Armónicos en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, este sábado 6 a las 19:00 horas, como parte del plan del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover a quienes ponen en alto a la entidad. La agrupación, conformada por Ricardo Cetina González, Fernando May Martín y los hermanos Miguel Ángel y Freddy May Polanco, destaca por preservar el estilo de la década de los años 50, mientras que el recital se beneficia del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales 2020, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría Músicos Tradicionales Mexicanos. Para esta velada, la entrada no tendrá costo, se contará con todas las medidas sanitarias y el aforo será reducido; iniciará con “Esta tarde vi llover”, de Armando Manzanero, y “Un beso al despertar”, de Fernando Vázquez, e incluirá “A Yucatán”, de Luis Espinoza Alcalá, y “Mi última canción”, de Pastor Cervera, entre otras piezas de destacados autores nacionales e internacionales. Complementan el repertorio “Sin ti, sin mí”, de Rodrigo de la Cadena; “El ropero” y “Di por qué”, de Francisco Gabilondo Soler; “El verdadero amor”, de Vicente Garrido, y canciones de José Serrano, Maximiliano Thous, Carlo Donida y Mogol, J. M. Contursí, Armando Trovajoli y Luis de Llano. Para más información, están a disposición los perfiles del recinto en redes sociales, facebook.com/PalacioDeLaMusicaCNMM e instagram.com/palaciodelamusicacnmm, así como su sitio oficial, palaciomusica.yucatan.gob.mx.

Mundo

Netflix aumenta sus precios a partir de este mes. Esto te costará

De nueva cuenta, Netflix, la plataforma de streaming donde se pueden ver películas, series y documentales, aumentará su precio en el país y se aplicarán a partir de noviembre, en dos de los tres planes que ofrece. El precio del Plan Básico, es decir, para una sola pantalla, se mantiene porque, indicó Netflix, quieren seguir ofreciendo distintas opciones de planes. Esto, “para que la gente pueda elegir el costo que mejor se adapte a su presupuesto”. El ligero incremento del precio en los planes Estándar y el Premium es “para continuar invirtiendo en nuevas series y películas, así como en nuestra plataforma”, informó un vocero de la empresa. A partir de hoy, 1 de noviembre, los usuarios recibirán un correo electrónico con información sobre el ajuste de precios. “Estos precios se aplican a los nuevos miembros y entrarán gradualmente en vigencia para todos los miembros actuales, quienes recibirán un email, 30 días antes de que su plan cambie, siempre y cuando no cambien de plan”, añadió Netflix. En los tres planes se podrán ver series y películas ilimitadas, en la laptop, televisión, teléfono o Tablet, pero en los dos últimos ofrecen HD y Ultra HD disponible. Estos son los precios: — Plan Básico: 139 pesos. — Plan Estándar: De 196 a 219 pesos, por dos dispositivos en los que se podrá ver contenido de manera simultánea, un teléfono o Tablet para almacenar descargas. — Plan Premium: De 266 a 299 pesos.

Cultura

Festem, 18 años de ser plataforma de talentos actorales

Bajo la dirección del maestro Juan de la Rosa Méndez, creador del Festival de Teatro de Municipios (Festem), agrupaciones artísticas de diversos municipios se presentaron ante público de Samahil, como parte del proyecto de descentralización de actividades culturales que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró este encuentro, que lleva 18 años reuniendo a talento estatal, para intercambiar conocimientos, experiencias y dar una muestra de su trabajo en las tarimas. En la plaza principal de esa localidad, la funcionaria, acompañada del alcalde Samuel Mayen Poot, reconoció la importancia de este escaparate para actrices y actores en formación, y destacó que la cultura no sólo permite crecer personal y profesionalmente, sino también reactivar la economía regional. «La cultura y el arte también mueven la economía; hoy, tenemos muchos visitantes de municipios diferentes. El Gobierno de Mauricio Vila es un Gobierno sensible, que le apuesta a la cultura, y nos ha pedido que vayamos a los municipios y demos oportunidades para que surjan los talentos», indicó. Por su parte, Juan de la Rosa Méndez recordó que, desde su inicio en 2003, este foro ha permitido a varias agrupaciones llevar obras al interior del estado, con diferentes temáticas, como discriminación, alcoholismo y embarazos en la edad adolescente. «Ya que este Festival cumple su mayoría de edad, es momento de que se consolide y que, cada año, veamos nuevos talentos, nuevas generaciones de niñas, niños y personas de todas las edades, que están en algún lugar de Yucatán, llenos de ese talento que no saben dónde expresarlo, y poderles decir: ‘Aquí tienes tu tarima, es tuya, naciste para estar en ella y mostrarle al mundo quién eres’», enfatizó. Durante tres días, se impartirá talleres y habrá funciones gratuitas en la explanada de esta cabecera, con grupos de Kanasín, Maxcanú, Muna, Oxkutzcab, Ticul, Tetiz, Kinchil, Umán, Tecoh, Tizimín, Valladolid y Samahil, como El ritual a la Muerte Maya, resultado de una investigación sobre entierros y velorios.  

Cultura

Se amplía el acervo visual de Yucatán

Paisajes abstractos y horizontes que brindan distintas perspectivas resaltan en “Energía y movimiento”, exposición de varios autores, que forma parte de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para garantizar el acceso universal a la cultura. Esta muestra incrementa el acervo visual de Yucatán, al incorporar 26 obras, de un total de 120, recibidas como parte del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 y 2020. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró esta exposición, que estará hasta el 16 de enero, en la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”. Para esta ocasión, la curaduría estuvo a cargo de Rosa Arteaga Silva, Addy Cauich Pasos y Nadia Pérez Basurto; esta última explicó que, a partir de los lotes que correspondieron a Yucatán, se buscó explorar una narrativa de un acervo heterogéneo y se encontró que el abstraccionismo era el elemento visible. A partir de ahí, se escogió obras para contar una historia, que tuvo como resultado la exhibición. Su finalidad también es difundir el lenguaje del género, poco asimilado en el territorio nacional, el cual se fue gestando en los albores de la segunda mitad del siglo XX, y mostrar cuál es su estado actual en el país. En ese sentido, las y los visitantes podrán asomarse a un proceso en movimiento, por lo que su contemplación reflexiva es indispensable. Los temas, que van desde una condensación de formas e ideas y el uso del color como método expresivo, hasta obras que tienen como ejes temáticos las líneas, a manera de límite intrínseco de la forma. El paisaje es el punto de partida de muchas piezas seleccionadas, desde la expresión de la fuerza de los elementos que la componen, hasta la exploración de sus representaciones mínimas esenciales, como el horizonte, la delimitación del territorio y la forma que da referencia de la propia posición en el espacio. Desde esta expresión de fuerza, movimiento, color y emoción, sus artistas exploran la línea como elemento básico, siendo el poderoso trazo que cruza el espacio y establece un punto inicial y de partida, como una parte estética fundamental del proceso creativo. Con “Energía y movimiento”, además, podemos ver cómo los procesos de abstracción son una constante en nuestra interpretación de la realidad e implican, paradójicamente, no sólo la disminución o simplificación de factores, sino también el incremento de operaciones mentales para la comprensión de esas. Desde 1957, se ha permitido a las y los artistas plásticos mexicanos o extranjeros residentes en nuestro país, pagar sus impuestos con obras de su autoría, por medio de Pago en Especie, formalizado en un Decreto Presidencial de 1975, que ha permitido la conformación de una de las más importantes colecciones de arte moderno y contemporáneo en México. Aunque el acervo está integrado principalmente por pintura y escultura, ha ido modificándose para modernizar su operación y, actualmente, también incluye formatos como fotografía, instalación y digital, entre otros. En la inauguración, estuvieron la directora de la Galería “La cúpula”, Diana Castillo Castro, y el director de “Le cirque”, Jorge Gutiérrez Caraveo. La exhibición se podrá visitar de martes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, siguiendo los protocolos vigentes del espacio.

Entretenimiento

Muere Óscar Cadena, famoso periodista y conductor de televisión

Este jueves 28 de octubre se informó de la muerte el periodista Óscar Cadena, quien tuvo fama entre los años 80 y principio de los 90 gracias a sus programas de televisión caracterizados por su estilo único. Para toda la hermosa comunidad que ha construido nuestro querido Oscar, maravilloso esposo y padre: pic.twitter.com/qehQhcp0AK — OSCAR CADENA (@infraganti45) October 28, 2021 Óscar Cadena fue un ícono en la televisión mexicana en aquellos años e hizo historia en la pantalla chica con programas como “Ciudadano infraganti” o “Cámara infraganti”, que se dedicaban a exhibir problemas cívicos y políticos. Cadena inició como productor de televisión y tuvo la idea de hacer un programa de denuncia ciudadana en el canal 13 de Imevisión, pero en ese momento todos los reporteros y conductores estaban ocupados, por lo que él mismo tomó el micrófono y, junto con un camarógrafo, salió a las calles. Óscar Cadena andaba con la cámara por las calles de la Ciudad de México, con micrófono en mano y vestido con jeans, playera y tirantes, evidenciaba la mala conducta de algún ciudadano, con el fin de generar conciencia en las personas que lo veían. El periodista también estuvo en Televisa con programas como “Sopa de videos”, donde la gente mandaba sus grabaciones caseras con situaciones graciosas.                         CAMBIO DE VIDA  En 1998, Cadena salió de Televisa y se mudó a Quintana Roo en busca de otro ritmo de vida para mejorar su estado de salud. Ya en Cancún, Óscar Cadena no abandonó el oficio y continuó haciendo programas como los que le dieron fama nacional en los años 80 y 90, pero para una televisora local.   En tiempos recientes el periodista se sumó a la era digital, creó su propio canal de YouTube llamado “Óscar Cadena el Infraganti”, asimismo desarrolló su sitio de noticias llamado “Encadena TV” donde abordaba temas de interés actual relacionados con el mundo de la ecología y la política. En 2019 reapareció en la televisión nacional al asistir a la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada en Isla Mujeres, Quintana Roo, donde vestido con sus tradicionales tirantes, cuestionó al mandatario sobre el tema del sargazo y dijo que las personas que viven en la región sí están realmente preocupadas. El pasado 29 de septiembre se informó que el periodista había sido intervenido quirúrgicamente y que se encontraba en terapia intensiva. A Óscar Cadena le sobreviven cinco hijos: María José, Santiago, Jocko, Óscar y Bárbara; y su pareja Gabriela.

Cultura

Regresa el Festival de Teatro de Municipios (FESTEM)

“Mediante el teatro queremos despertar el interés de la juventud en la cultura, es necesario que Samahil cuente con espacios de esparcimiento sano en los que la ciudadanía pueda expresar sus necesidades artísticas y darle mayor dinamismo a la comunidad”, expresó el Alcalde de Samahil, Samuel Mayen Poot, al presentar el programa del XVII Festival de Teatro de Municipios (FESTEM) que se llevará a cabo en el citado municipio del 29 al 31 de octubre de 2021. Con la participación de 16 agrupaciones teatrales y 20 puestas en escena, más de un centenar de actores y actrices de los municipios de Tecoh, Valladolid, Kinchil, Tizimín, Uman, Muna, Ticul,  Kanasín, Oxkutzcab, Tetiz y Maxcanú se reunirán en la máxima fiesta escénica de teatro comunitario de Yucatán en una jornada de actividades que iniciará con la obra Mesticienta, del grupo Wayak’ Teatro del Ayuntamiento sede bajo la dirección de Miguel Baas. Se precisó que las obras del FESTEM se estarán realizando los días 29 y 31 de octubre en el parque principal de Samahil, en tanto que el sábado 30 se presentará en el atrio de la iglesia el XVII Ritual a la Muerte Maya, un evento teatral único en su tipo que albergará 9 obras cortas cuya temática solemne versa sobre los ritos mortuorios y las tradiciones de Yucatán alrededor de la muerte. Al respecto, el creador de ambos festivales, Juan de la Rosa Méndez, indicó que ambos eventos son autogestivos y realizados gracias a la colaboración y voluntad del municipio y de las agrupaciones que participarán por amor al teatro y la cultura. “El FESTEM y el Ritual a la Muerte Maya tiene su origen y alma en los municipios, es gracias a la gestión que realizamos desde el comité coordinador y la disposición de los Ayuntamientos que podemos llevar a cabo este evento único en su tipo a nivel nacional, y esto es también gracias a que existe un movimiento unido de personas que trabajan en sus comunidades para fortalecer esta colectividad”, indicó el Creador. Se mencionó que posterior a la inauguración y la presentación del municipio sede, participará el Colectivo Candilejas de Tetiz con la obra: Doña Trinquetes, bajo la dirección de Mary Llamá, seguido del Colectivo Ariel Méndez de Tecoh con U K’aayil Kuxtal de Socorro Loeza y el Grupo U juum k’aak de Kinchil que presentará Oscuridad, con dirección de Charly Perera. Así mismo, se dijo que a partir de las 19:00 horas del 30 de octubre dará inicio el Ritual a la Muerte Maya bajo la dirección de Juan de la Rosa y con la participación de los grupos Ts’aaj Kuxtal y Ariel Méndez de Tecoh, Tuumben k’iin de Tizimín, Tuumben Náj de Muna, Por las de Umán, Grupo de teatro eXpresión de Valladolid, U Yotoch Yúuyum de Ticul, El Zorro y la Rosa de Maxcanú, y Wayak’ Teatro de Samahil. En cuanto a la programación del domingo 31 se precisó que por la mañana se estarán presentando obras de teatro para la niñez, iniciando desde las 11:00 horas con el Colectivo Comunitario de Artes Flamboyanes de Kanasín que presentará K’ooten Jaanal  bajo la dirección de Ilsee Morfín, seguido por las obras Nubes de Luz de la agrupación Por las Paredes de Umán que dirige Ricardo Paredes y Las Mestizas Gloriosas del Taller de Teatro de Tecoh que lidera Nicte Há Kú. A partir de las 18:00 horas la jornada arrancará con Ko’ox Jaanal Pixano’ob de la Compañía de Teatro Mayab Mool dirigida por Erik Santoyo, posteriormente se presentará Mi Sangre Maya del Grupo de Teatro eXpresión de Valladolid con la dirección de Jorge Escobedo, seguido de Ocaso en el Sak Bej del Grupo Escena Alterna dirigido por Jorge Chablé y cerrando el evento estará la puesta en escena Que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar bajo la batuta de Juan de la Rosa Méndez con el Colectivo Ma’aak Maya’ab de diferentes municipios.

Cultura

Sedeculta continúa impulsando a la comunidad artística local

En la última semana de actividades del Otoño Cultural que, en esta edición, respalda a 529 creadores, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reiteró que una prioridad de esta administración es que este sector acceda a más oportunidades de crecimiento y, así, fortalecer la reactivación económica integral de la región.   Durante una emotiva ceremonia, acompañada de autoridades federales, estatales y municipales, la funcionaria destacó la trayectoria de los actores y directores teatrales, Manolo del Río «Pixculín” y Tomás Ceballos Campos, así como del cantante y compositor Carlos A. Tello Martínez, tres artistas que, este año, cumplen más de cinco décadas de estar sobre los escenarios.   «Es un gusto entregar, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, estos reconocimientos, en el marco de Otoño Cultural 2021 que, desde sus inicios en 1984, ha sido bien recibido en los espacios más importantes de la ciudad capital y, ahora, presente en Valladolid”, expresó en el teatro “José María Iturralde Traconis” de este municipio, cuya remodelación gestionó recientemente el mandatario. Ahí, añadió, se realizaron otras ocho actividades de esta cartelera, que inició el pasado 13, aplicando las medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público, pues “siguiendo las instrucciones de nuestro Gobernador y cumpliendo su compromiso con las y los yucatecos, especialmente con los que viven en el interior del estado, estamos descentralizando los programas, acciones y eventos de la Sedeculta”.   La velada transcurrió en un ambiente de recuerdos, pues Yucatán Jazz Ensamble, bajo la dirección de Rodrigo Uribe y con arreglos de Carlos Milán, la amenizó con un repertorio dedicado a compositores mexicanos, con temas como “Adoro”, de Armando Manzanero; “Que alegre va María”, de Sergio Esquivel; “Voy”, de Enrique “Coqui” Navarro, y el son “La Llorona”, entre otros. Manolo del Río es heredero del talento de la dinastía Herrera y su primer encuentro con el teatro regional fue en 1965, en el Fantasio, trabajando como recogedor de boletos en las tandas de Cholo y Petrona. Es socio activo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA); ha participado en radio, televisión y más de 100 obras, y dirigió y actuó en el programa televisivo El Tendejón de Pixculín.   Tomás Ceballos Campos, con 58 años de experiencia en la escena, ha destacado como formador de actores de buen nivel, impulsando vocaciones y el interés por lo nuestro desde el Centro de Educación Artística (Cedart) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), espacios donde impartió cátedra y se convirtió en inspiración para las nuevas generaciones. Carlos A. Tello Martínez nació en Mérida, el 21 de noviembre de 1952, y desde muy pequeño, aprendió a cantar con la guía de su padre. Durante su 59 años de trayectoria, ha participado en agrupaciones como La Banda Rock, Los Truenos, La Década, Carlos Tello y sus Amigos, Los Galanes y Son de Caña; fue bajista de Son como Son, actualmente Yahal Kab, y fundó el coro Voces sin Fronteras, que dirige.