Cultura

Inicia la participación de Yucatán en «Rumbo al Cervantino 50»

Con una velada de trova, a cargo de los intérpretes Maricarmen Pérez y Jesús Armando y Los Trovadores de Yucatán, inició la participación de nuestra entidad en «Rumbo al Cervantino 50». El programa artístico incluye una obra teatral de «Titeradas», compañía que ha compartido con familias de León y Purísima leyendas, tradiciones y costumbres de Yucatán, propiciando que personas de todas la edades conozcan más del Mayab. Los espectáculos, que comenzaron este viernes 22 de julio y concluirán el domingo 23, tienen como sedes las localidades de León, Salamanca, Purísima, Guanajuato, Irapuato, Romita y Abasolo, lugares donde se hace presente el talento de la delegación de artistas yucatecos, que llega hasta este festival del centro del país como parte de las acciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para contribuir al fortalecimiento del arte y cultura.

Entretenimiento

‘Meche’ Carreño, ícono del cine mexicano de los 60s, muere a los 74 años

Este viernes se reportó la muerte de María de las Mercedes Carreño Nava, mejor conocida como Mercedes Carreño o ‘Meche’ Carreño, falleció este 21 de julio a los 74 años en un hospital de Estados Unidos; presuntamente, por cáncer de hígado. La actriz Laura Zapata fue quien dio a conocer la noticia, lamentando el fallecimiento de la famosa actriz del Cine de Oro: “Muere #MecheCarreño QEPD mis condolencias a sus deudos y compañeros”, fue lo que escribió quien recientemente perdió a su abuela, la señora Eva Mange. Muere #MecheCarreño QEPD mis condolencias a sus deudos y compañeros 💐💐💐 pic.twitter.com/bggyZjlfVr — Laura Zapata (@LAURAZAPATAM) July 22, 2022 De acuerdo con su familia, Carreño padecía cáncer de hígado, pero fue internada hace tres días en un hospital por una anemia; sin embargo, las causas exactas de su fallecimiento aún no son dadas a conocer. ¿Quién fue Meche Carreño? María de las Mercedes Carreño Nava fue una actriz, modelo y productora de cine originaria de Veracruz; su auge se dio en la década de los setenta, cuando era considerada uno de los símbolos sexuales de la época por su belleza. Desde su infancia se trasladó a la Ciudad de México, pues quería estudiar actuación. Fue así como estudió arte dramático en la academia Andrés Soler de la ANDA cuando era adolescente. En aquel entonces combinaba su participación en obras de teatro experimentales con el modelaje, otra de sus pasiones, por la cual comenzaron a conocerla como ‘la chica del monokini’. La actriz fue ganadora de un premio Ariel por coactuación femenina en la cinta La Choca, dirigida por Emilio ‘el Indio’ Fernández, y misma que recibió el premio a mejor película en la misma ocasión. Hacia finales de los setenta se fue a radicar por un tiempo a París y posteriormente a Estados Unidos; solo regresó a actuar a México esporádicamente. Carreño participó en más de 50 filmes de cine mexicano a lo largo de su trayectoria, y también apareció en algunas telenovelas; su debut en la pantalla chica fue con un protagónico en Siempre habrá un mañana.

Cultura

Cineforo Wilder invita a unas «Vacaciones en la gran pantalla»

El Cineforo Wilder y la Red Literaria del Sureste en colaboración con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida presentan el ciclo “Vacaciones en la gran pantalla: los libros van al cine”, del 22 al 24 de julio en la videosala del Centro Cultural Olimpo. Las actividades serán coordinadas por el escritor y promotor cultural Ricardo E. Tatto y está dirigida a adolescentes y adultos. La entrada es gratuita durante los tres días del evento, el cual consistirá en proyecciones cinematográficas y conferencias. Antes de proyectar cada película, se brindará un comentario introductorio, para que después de su visionado los espectadores puedan quedarse a las conferencias a cargo de escritores, guionistas y dramaturgos como Carlos Martín Briceño, Mónica S. Enríquez y Mario Galván Reyes, en las cuales se charlará sobre el libro o los textos en los cuales están basados dichos filmes, señalando las similitudes, aciertos y fallas en dichas adaptaciones de la obra literaria al lenguaje cinematográfico. Al finalizar sus intervenciones, se analizará el contexto en el cual se desarrolló la obra seminal y su importancia como alegato artístico en ambas disciplinas, así como las dificultades en trasladar los textos literarios al séptimo arte. Al final de cada sesión habrá una sesión de preguntas y respuestas en las que el público podrá participar y compartir sus impresiones. En la charla del viernes 22, «Novelas Excelentes vs. Adaptaciones Regulares», a cargo del escritor Carlos Martín Briceño, se comentarán ejemplos de obras literarias menores que, a la postre, se convirtieron en excelentes adaptaciones cinematográficas; por ejemplo, “El resplandor”, de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick. Por el contrario, se analizarán aquellos casos de novelas o cuentos de buena factura que, en su traslado al cine, encuentran serios problemas en sus guiones adaptados, dando como resultado filmes flojos o francamente malos. En la del sábado 23, «Extraños en el paraíso: el uso del intertexto literario en la obra cinematográfica de Jim Jarmusch», por el director, guionista y dramaturgo Mario Galván Reyes, se hablará de James R. Jarmusch, mejor conocido como Jim Jarmusch, un cineasta estadounidense considerado uno de los mayores exponentes del cine independiente en su país. Su cine goza de un estilo particular inconfundible, por lo tanto, la propuesta de esta actividad es valorar su obra en los márgenes de la vanguardia cinematográfica y la posmodernidad, gracias al empleo del intertexto literario como un elemento que constituye la unidad de su filmografía y que amplía la lectura de las obras literarias de las que parte. Finalmente, el domingo 24, la académica y especialista en análisis de guion, Mónica S. Enríquez, ofrecerá la charla-taller «De las letras a la imagen y otros demonios», cuyo objetivo es adentrarnos en esos sutiles y profundos elementos que hacen que una obra literaria, cualquiera que sea su género, tenga fuerza dramática. Puesto que cuando una obra literaria se adapta a guion cinematográfico y cuando este guion cinematográfico se produce, esos elementos deben de permanecer intactos. Ahí radica la magia de una buena adaptación. Lo anterior se analizará a través de ejemplos prácticos y su aplicación real en la producción cinematográfica del filme “Arráncame la vida”, de Roberto Schneider. Todo esto como parte del objetivo del Cineforo Wilder, el cual es propiciar el análisis y la discusión de lenguaje cinematográfico, afín de fomentar espectadores activos y no únicamente pasivos, al reflexionar después del visionado de cada filme como lo ha venido haciendo desde el 2017, año en el que comenzó a organizar ciclos de cine de arte en formato de cineforo, programando en Mérida cine internacional y de vanguardia. Por otro lado, si algo ha caracterizado a la Red Literaria del Sureste, es el afán de promover la literatura e incentivar la lectura, no sólo a través de eventos exclusivamente literarios, sino organizando actividades multidisciplinarias como una forma de crear interés por las letras. En este caso, el cine no es la excepción, ya que al conocer las adaptaciones literarias es posible generar interés por buscar las obras que dieron origen a dichos filmes. A continuación, les compartimos la cartelera completa: VACACIONES EN LA GRAN PANTALLA: LOS LIBROS VAN AL CINE PROGRAMA GENERAL Del 22 al 24 de julio Videosala, Centro Cultural Olimpo Entrada libre Coordinador: Ricardo E. Tatto VIERNES 22 18:00 horas Proyección: «Pastoral Americana» (Ewan McGregor, 2016), adaptación de la novela de Philip Roth. 20:00 horas Charla: «Novelas excelentes vs. Adaptaciones regulares», a cargo del escritor Carlos Martín Briceño. SÁBADO 23 16:00 horas Proyección: «Hombre muerto» (Jim Jarmusch, 1995) 18:00 horas Charla: «Extraños en el paraíso: el uso del intertexto literario en la obra cinematográfica de Jim Jarmusch», por el director, guionista y dramaturgo Mario Galván Reyes. 20:00 horas Ghost Dog: El camino del samurái (USA, 1999), Dir. Jim Jarmusch DOMINGO 24 17:00 horas Charla-Taller: «De las letras a la imagen y otros demonios», por la académica y analista de guiones Mónica S. Enríquez. 18:00 horas Proyección: «Arráncame la vida» (Roberto Schneider, 2008), adaptación de la novela de Ángeles Mastretta. 20:00 horas Conclusiones y clausura del evento a cargo del escritor y promotor cultural Ricardo E. Tatto.   COMUNICADO

Entretenimiento

Avanza denuncia de Sasha Sokol vs. Luis de Llano: ya notificaron al productor del proceso

La cantante Sasha Sokol confirmó que ya ratifico su denuncia contra Luis de Llano, el productor que supuestamente abusó de ella cuando era una menor de apenas 14 años. La declaración de la exintegrante de Timbiriche fue emitida ante una reportera que se la encontró en lo que parece ser el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Cabe recordar que el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la intérprete de ‘Japi’ y ‘Serás el aire’ habló como nunca antes del vínculo que sostuvo con el  aludido. De acuerdo con su testimonio, él se aprovechó de su vulnerabilidad para llevarla a la cama y convencerla de tener interacciones a escondidas de sus padres. “Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano. Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio”, dijo en una publicación de Instagram. “Hace dos días, Luis volvió a hacer declaraciones falsas sobre nuestra relación. Abusó de mí entonces y abusa hoy al manipular la verdad. Al querer minimizarla para eximir su responsabilidad en los hechos”, comentó ante sus seguidores. Esa situación fue normalizada en su momento, pero constituyó un delito porque Luis de Llano tuvo relaciones sexuales con una menor de edad al aprovecharse de su puesto de poder para hacerle creer que ambos estaban enamorados. Luego de hablar del caso en redes sociales, Sasha Sokol procedió a denunciar a Luis de Llano ante las autoridades en el mes de mayo. Ahora se conoce que ella ya ratificó el proceso y que el productor ya fue notificado por las autoridades. “Hace un mes puse la demanda. No he hablado del tema porque es lo que mis abogados me recomendaron, pero [ya lo hice] totalmente. Ya está en los tribunales desde hace un mes o un poco más (…). Ya está ratificada, [Luis de Llano] ya está notificado, ya todo”, dijo ante los reporteros que le cuestionaron.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reactiva programa de Cursos de Verano

El Alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso con la sociedad reactivando programas que abonen a una mejor calidad de vida en las familias meridanas; y tras el confinamiento ocasionado por la pandemia, nada mejor que los tradicionales Cursos de Verano, para la convivencia sana y responsable. A fin de que chicos y grandes pasen un verano entretenido, el Ayuntamiento ofrece cursos de verano y diversas actividades para realizar durante las vacaciones escolares. Actividades culturales, de aprendizaje tecnológico, de contacto con la naturaleza y del autocuidado de la salud, son algunas de las opciones que se ofrecerán en julio y agosto en diferentes sedes de la ciudad. El Centro Municipal de Apoyo a la salud Mental, recién inaugurado por el Alcalde Renán Barrera Concha para promover el cuidado de la salud mental, ofrecerá del 18 al 29 de julio en sus instalaciones ubicadas en la calle 155 por 56 y 58 en la colonia Brisas de San José al sur de la ciudad, un curso de verano dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad, con la finalidad de brindar actividades gratuitas que contribuyan al cuidado de la salud mental de las y los niños de Mérida Yucatán. El cupo es para 60 personas. El objetivo de este curso de verano es brindar estrategias a través de actividades de promoción de la salud en las áreas lúdico-recreativas, educativa, formativa y artística relacionado a temas como valores, emociones y habilidades para la vida que favorezcan la formación de ciudadanos que busquen el bien común. Asimismo, la Dirección de Salud y Bienestar Social también pondrá en marcha el Curso de Verano Saludable para las comisarías de San Antonio Tzacalá del 1 al 11 de agosto y para Yaxnic, del 15 al 25 de agosto. El curso está dirigido a 125 niñas y niños de entre 5 y 14 años de edad que habitan en esas comisarías, en un horario de las 9:00 a las 12:00 horas. En este curso, las niñas y niños aprenderán sobre higiene personal, cuidado del medio ambiente y el agua, hábitos adecuados para la alimentación, hábitos para el cuidado de la salud mental y valores, entre otros temas. De igual manera, el Centro de Aprendizaje Digital (CAD), impartirá del 18 al 29 de julio el curso tecnológico gratuito Cuéntame un Cuento, dirigido a niñas, niños y adolescentes de 7 a 14 años, a fin de desarrollar sus destrezas en el manejo de herramientas y programas que les permitirán obtener y ampliar sus conocimientos en nuevas áreas de interés personal, así como un desarrollo integral de forma fácil y divertida. El Centro de Alfabetización Digital se encuentra dentro del Edificio del Centro Municipal de Danza, planta alta, en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) por 67, Fracc. Yucalpetén a un costado del parque Jardín Bepensa. A través del curso Cuéntame un Cuento, las niñas y niños podrán desarrollar su creatividad, análisis, conocimientos de programación y edición de video, con clases teórico-prácticas, utilizando aplicaciones como Power Point, navegador Chrome, Scratch, Open Shot para edición de video y Google CS First para programación. Por su parte, el Parque Zoológico del Centenario, aunque no contará con cursos de verano, si ofrece talleres de dibujo, manualidades y juegos ambientales para niñas y niños en el área educativa del Programa Educazoo de martes a viernes de las 9:00 a las 12:00 horas. También estará la exposición “Sumérgete este verano con las tortugas marinas” y se proyectarán videos documentales sobre animales salvajes. Los sábados y domingos de las 11:00 a las 13:00 horas se presentarán shows infantiles en la Pérgola o Velaria del Centenario. Además, a partir de agosto se llevarán al cabo eventos culturales y presentaciones de artistas locales en el “Foro de Expresión Artística Centenario”. Asimismo, se impartirán clases de yoga y de activación física a través del baile y fitness. Las actividades serán gratuitas y se realizarán en horario matutino. Cabe mencionar, que el Parque zoológico del Centenario abre sus puertas de las 8:00 a las 18:00 horas en el área del parque y de las 9:00 a las 17:00 horas en el área del zoológico de martes a viernes. El Centro de Conservación de la Vida Silvestre del Parque Bicentenario Animaya, por su parte, contará con actividades de verano del 22 de julio al 14 de agosto en el horario de las 10:00 a las 14:30 horas. Entre las actividades a realizar se encuentran charlas, recorridos guiados, juegos, dinámicas, actividades interactivas para aprender sobre el desarrollo sostenible y el cuidado de la biodiversidad. Asimismo, la Dirección de Cultura contará con algunos cursos de verano y con diversas actividades para chicos y grandes. El grupo Arts Productions con la actriz Norma Rodríguez impartirá el curso de verano “El Circo”, en el cual niñas y niños de 6 a 11 años, podrán aprender teatro, canto, música y poner a prueba su creatividad con manualidades y artes plásticas. Las actividades se realizan del 18 al 22 de julio, a partir de las 8 de la mañana, en el Centro Cultural José Martí, la cuota de colaboración es de 300 pesos ($250.00 cada uno a partir de dos niños). Las inscripciones e informes se reciben al correo [email protected] También llevará al cabo diversos talleres presenciales, como “¡Cantemos ópera!” con Impromptu Ensamble Vocal, dirigido a niños y adolescentes de 8 a 13 años, que tengan interés en la música y canto. Se imparte el 30 de julio, de 11:00 a 12:00 horas en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. En el mes de agosto, se impartirá el taller “Escribir para la infancia”, a cargo de Ivi May Dzib, para dotar a los participantes (mayores de 18 años) de herramientas técnicas que le permitan construir una obra literaria dirigida a niños y jóvenes. Las sesiones son los jueves 4,11,18 y 25 en el Centro Cultural José Martí, de 10:00 a 13:00 horas. El sábado 6, se realizarán tres talleres gratuitos: “Principios básicos de la actuación” a cargo de Francisco Solís en

Mérida

Presenta Renán Barrera el programa «Espíritu Carnavalero»

Mérida se vestirá de color y mucha algarabía en los que la sorpresa y la innovación darán un toque especial a las más de 40 actividades del programa “Espíritu Carnavalero”, anunció el Alcalde Renán Barrera Concha. Ante la presencia de regidores, diputados locales y federales, representantes de cámaras empresariales, artistas y bailarines, Barrera Concha mencionó que, “Espíritu Carnavalero”, se suma a las acciones de reactivación económica que se han venido realizando en el municipio y contribuirán también a levantar el ánimo de las personas en un momento donde la alegría y salud emocional, son relevantes ante la crisis provocada por la pandemia. Durante la presentación de los festejos que se realizó en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, donde estuvo acompañado de Beatriz Gomory Correa, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Centro Empresaria de Mérida; Claudia González Góngora, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), así como del secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes Basulto, Barrera Concha informó que, a partir del mes de agosto, el preámbulo de las fiestas carnestolendas se esparcirá por las diferentes colonias y parques de la ciudad con diversas actividades que harán bailar y disfrutar a las familias meridanas. Agregó que, en ese mismo mes, se abrirá la convocatoria para los interesados en ser reyes del Carnaval 2023 en las categorías Infantil, Juvenil, Tercera edad y Reyes del Carnaval, así como para quienes deseen participar con su comparsa en los desfiles y el concurso que incluirá nuevas categorías. Además, dijo, del 7 al 11 de septiembre próximo, se llevará a cabo el “Festival de la Algarabía” el cual marcará el inicio formal de este programa, en el que por primera vez se hará la presentación del tema del Carnaval 2023. El Alcalde mencionó que el despliegue de actividades con motivo de este festejo, traerá entre sus innovaciones la realización de una serie de eventos que pretenden cambiar la forma de vivir el Carnaval de Mérida de cara a su edición 2023 en la que se incluye bailes populares un espectáculo de videomapping, una Mega vaquería en la Plaza Grande y la primera edición de “Noches de Carnaval”. Igualmente, comentó que en el Pasaje “Pichetas” se abrirá al público la exposición “Algarabía”, en la que se mostrará la fantasía y el brillo de los vestuarios, penachos y accesorios de los últimos dos carnavales realizados en Mérida (2019 y 2020), de esta forma se busca acercar y contagiar al público local y visitantes a la magia que envuelve el carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha anunció que en el marco de las actividades, tendrá lugar el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en Mérida, con la participación de directores de los carnavales más importantes del Mundo provenientes de ciudades como Viareggio Italia, Barranquilla Colombia, Oruro Bolivia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria España, entre muchos otros provenientes de diversos países de Iberoamérica y el Mundo, así como de los principales carnavales mexicanos como Campeche y Veracruz. El encuentro estará dividido en tres ejes: Cultura, Economía e Innovación, siendo la base para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas. Asimismo, permitirá establecer un punto de encuentro para exponer ideas, problemáticas y mejores prácticas, entre los carnavales más representativos de México y del Mundo, destacando su importancia como fiesta tradicional, producto cultural generador de derrama económica, innovación, atracción de turismo y motor de desarrollo para las industrias creativas. Para más información sobre el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, se puede consultar la página www.merida.gob.mx/encuentrocarnavales. En el evento, acompañaron también en el presídium, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; Ingrid del Pilar Santos Díaz, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.

Entretenimiento

Cultur moderniza los Cines Siglo XXI y lanza, a partir de hoy, sistema de venta de boletos en línea

A partir de este lunes el complejo de los Cines Siglo XXI, que administra Cultur, pone a disposición del público su sistema de ventas de boletos en línea o “boletos electrónicos”, gracias a lo cual los cinéfilos tendrán la opción de adquirir sus entradas desde la comodidad de su casa o incluso desde su teléfono celular en cualquier lugar donde se encuentren, informó el director general de la dependencia Mauricio Díaz Montalvo. -Se trata de un procedimiento muy fácil de comprender, y además que implica un significativo avance en la modernidad, también proporciona mayor seguridad sanitaria pues no se tiene contacto con dinero y la entrada se hace mediante la lectura de un código QR entre celulares -agregó. Añadió que quizá muchos recuerden que cuando se ha proyectado alguna premier, los amantes del cine hacían largas colas desde las 4 de la madrugada para alcanzar un buen lugar… Esto ya no pasará, pues la compra electrónica, que estará disponible las 24 horas del día todo el año, permite: reservar tus butacas, definir cuántos boletos, en qué horario, etcétera. Desde luego, dijo, como cualquier sistema electrónico de cobro, nuestros clientes deberán contar con alguna tarjeta, ya sea VISA y Mastercard, de cualquier banco, ya sea de crédito o de débito, para poder hacer el pago por medio de Pay Pal. También explicó que, como parte del proceso de compra, es requisito que los clientes proporcionen sus datos personales, pero Cultur se compromete a protegerlos conforme a lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable. Cómo hacer la compra del boleto electrónico paso a paso 1. Entras a la página https://www.cinessigloxxi.com/ 2. Escoge en la cartelera electrónica la película que desees 3. De inmediato verás toda la información del filme: Clasificación, sinopsis, etc. Y en este mismo espacio iniciarás el proceso de compra del boleto, pudiendo escoger el día, si es la película es doblada o subtitulada o en cualquier caso la hora que esté disponible. 4. Tras confirmar tu elección, el sistema te permite elegir cuántos boletos deseas y te muestra lo que deberás pagar y el continuar se te mostrarán los asientos que están disponibles y puedes elegir. 5. El siguiente paso será llenar un formulario con tus datos personales, como ocurre en cualquier proceso de compra en línea. Aceptas los términos y condiciones para seguir. 6. Aparece un formato donde deberás poner los datos de tu tarjeta bancaria. Y una vez que pagues el sistema enviará a tu correo un código QR, que representa al boleto electrónico, mismo que será escaneado en la entrada de sala correspondiente. Próximos sitios con boleto electrónico Díaz Montalvo agregó que ha la proyección que este sistema también funcione en otros espacios que administra, principalmente El Corchito, El parador del cenote X´Kekén, y los museos Casa Manzanero y del meteorito, en Progreso. El funcionario recordó que ya desde hace tiempo se pueden comprar boletos electrónicos en el espectáculo audio-lumínico de Noches de Kukulkán en Chichén Itzá y más recientemente en Ecos de Uxmal, en la zona arqueológica respectiva.

Entretenimiento

Este sábado, la cantante María Teresa Gómez se presenta en el restaurante Amaro

Para honrar a la gran cantora de América, Mercedes Sosa, en su natalicio, la extraordinaria voz de María Teresa nos llevará a un recorrido musical por las más representativas piezas de quien fuera exponente mayor del folklore argentino y de la trova latinoamericana. La terraza del Restaurante y Foro Cultural Amaro, uno de los sitios que se ha caracterizado por ser escaparate de la comunidad artística de Yucatán y de varias partes del mundo, enmarcará el concierto programado para el sábado 9 de julio en punto de las 21:00 horas. Los boletos están disponibles en ese recinto, ubicado en la calle 59 por 60 y 62 del centro de esta ciudad y al teléfono 999-2714368. Acerca del repertorio, María Teresa adelantó que las letras de Violeta Parra con “Volver a los 17”, así como las de Víctor Heredia en “Razón de vivir” y Silvio Rodríguez con “La maza”, tendrán cabida en los momentos principales de la noche bohemia, acompañadas por el hondo sonido del bombo legüero, instrumento que evoca la imagen de La Negra. Este hermoso encuentro contará con la compañía de Melina Ruz y Jorge Julián Gómez, profesionales de la música y ejemplos del talento que existe en la entidad. María Teresa, con su estilo único en la interpretación, tendrá como invitada especial a la reconocida compositora y cantante Angélica Balado para ofrecer al público un espectáculo inolvidable este 9 de julio, día en el que, precisamente, nació Mercedes Sosa (1935) y se firmó la Independencia de su natal Argentina (1816), ambos sucesos teniendo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán. María Elena Walsh, Piero y León Gieco también están convocados a esta cita, en la que prevalecerá el cariño, la esperanza y la valentía para decir lo que se siente, cuando se siente y desde lo más profundo del alma, al ritmo del cuero sujeto a la madera de un árbol eterno, cuyo sonido se escucha a leguas, llevando al viento la inspiración de la Voz de la Tierra.