Cultura

Osian Dúo ofrecerá concierto gratuito de cámara, en el Palacio de la Música

La agrupación Osian Dúo, que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, ganadores de numerosos concursos internacionales, ofrecerá un recital gratuito en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, este 13 de agosto, a las 19:00 horas. En rueda de prensa, la intérprete europea comentó que el programa se dividirá en dos partes y mezclará diferentes sonidos: iniciará con “Grand duo concertant op.85”, de su paisano compositor Mauro Giuliani, de la época clásica, y le seguirá una pieza contemporánea del cubano Leo Brouwer, “Sonata mitología de las aguas”, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina. Agregó que, para finalizar la primera mitad, ejecutarán una suite del autor yucateco Roberto Abraham Mafud, para transportar al público con sus cuatro tiempos, inspirados en diversos periodos: “Medieval”, “Fughetta” al barroco, “Intermezzo” al romanticismo y “Finale” al minimalismo. Cervera Osorio informó que, para la segunda parte, presentarán “Sonatina op. 205”, del italiano Mario Castelnuovo Tedesco, integrada por los movimientos “I. Allegretto grazioso”, “II. Tempo di Siciliana” y “III. Scherzo-Rondo”, y luego, incluirán dos obras más de Abraham Mafud. Se tratan de “Himno” e “Invención 5”, que destacan por sus melodías de gran belleza, expresividad y carga energética, que logran tocar las emociones del público; finalizarán con una creación del argentino Astor Piazzolla, titulada «Nigthclub 1960”, que presenta la historia y evolución del tango, así como la fusión de este con otros géneros, como jazz y bossa nova. Por su parte, el titular del recinto, Maleck Abdala Hadad, agradeció el apoyo y la colaboración de la asociación civil Cultura Yucatán, para realizar esta velada, y anunció que, en lo que resta del segundo semestre de este año, se tiene programados más de 70, la mayoría sin costo, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales de la institución, para estar informada al respecto.

Mérida

A través del Ayuntamiento de Mérida regresa el programa Cine Móvil en espacios públicos

Como parte de las políticas públicas que tiene el Municipio está la creación de programas destinados a convertir los espacios públicos en zonas de convivencia armónica, donde las familias puedan contar con actividades destinadas a promover el sano entretenimiento, tal es el caso del Cine Móvil, programa que está de regreso en colonias y comisarías, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que este programa dedicado a fomentar la sana convivencia se realizará a través de la Dirección de Desarrollo Social, en donde se seleccionó para esta temporada vacacional una serie de películas dirigidas a toda la familia y que comenzará con proyecciones el próximo 10 de agosto a las 19:00 horas en la cancha de usos múltiples de la Colonia Serapio Rendón. “Una de las estrategias para mantener nuestros niveles de paz social y convivencia armónica dentro del Municipio, está en cuidar y dar mantenimiento a los espacios públicos, para que sean centros de la vida familiar y vecinal, además en sitios como los parques promovemos actividades que permitan unir más a los habitantes”, expresó. Entre estos programas, abundó, las actividades lúdicas, al igual que la cultura y el arte, también generan una reflexión sobre nuestro entorno, la forma en que nos relacionamos con nuestras vecinos y vecinos, además que brindan acciones para que las familias las realicen en conjunto. Explicó que el programa Cine Móvil consiste en llevar la infraestructura para la proyección de funciones de películas infantiles en los parques principales de las colonias y comisarias, con el objetivo de promover el sano entretenimiento, así como fomentar la convivencia familiar y comunitaria. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que desde el 11 de septiembre de 2013 se realizó el primer Cine móvil en la colonia Mercedes Barrera, a raíz de ello se realizaron en total 45 eventos, 37 en colonias y 8 en comisarías en su primera edición. Debido al interés que despertó entre los habitantes del Municipio, indicó que esta actividad se consolidó y se mantuvo vigente en las administraciones siguientes, por lo que ésta sería la cuarta edición de este programa. “Por la contingencia sanitaria causada por el COVID- 19 se suspendió el programa durante dos años, sin embargo, se hizo necesario reactivar este tipo de acciones y programas”, destacó. Precisó que en cada una de las proyecciones que realiza el Cine Móvil, se atiende en promedio de 200 a 300 por evento ya sea que se realicen en las colonias o en las comisarías. Además de la proyección que se realizará en la colonia Serapio Rendón, en esta primera semana el Cine Móvil estará también en los bajos de la comisaría de Molas (11 de agosto), la cancha de la Salvador Alvarado Sur (12 de agosto) y la cancha de usos múltiples de la Castilla Cámara (13 de agosto). Del 16 al 20 de agosto, el Cine Móvil estará en el fraccionamiento Juan Pablo II, Roble Agrícola, en San José Tzal, Mercedes Barrera y Dzununcán, respectivamente. Asimismo, del 23 al 27 de agosto se visitará San José Tecoh, San Antonio Xluch, Yaxnic, Emiliano Zapata Sur 2 y Tzacalá. Finalmente, las funciones están proyectadas que se realicen a partir de las 19:00 horas, sin embargo podrían existir cambios dependiendo de las condiciones climáticas.(comunicado)

Yucatán

El Museo del Meteorito de Progreso abrirá sus puertas este martes 9 de agosto

El Museo del Meteorito en Progreso, una obra que expone el cambio que generó en la evolución de la vida en el planeta el impacto de un meteoro en esta región hace más de 65 millones de años, abrirá sus puertas al público el próximo martes 9 de agosto.   En este espacio que cuenta con 8 salas que utilizan tecnología de realidad virtual y aumentada, los visitantes podrán hacer un recorrido por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo, conociendo las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra y la gestación de la nueva vida.   Además, podrán constatar los diversos atractivos y experiencias que se ofrecen en el Museo a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características. Los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito, en Chixchulub, Yucatán.   Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes podrán encontrar 5 mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.   Tras su apertura, el Museo del Meteorito se convertirá en un importante atractivo tanto para los locales, como para los turistas, ofreciendo espacios educativos e interactivos para todos. La entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis. El resto de los yucatecos pagarán 150 pesos. Los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos.   El Museo que tendrá un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, tendrá una tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos. Además, las personas podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.  

Entretenimiento

Sadturno y su primera pincelada sonora

Por Erick Ruiz En astrología y filosofía, Saturno es el planeta de la melancolía y de la nostalgia. Bajo estos términos, los jóvenes Adrián Ruiz Santamaría y José Manuel Valdez Bacab saltan al universo musical con su primer material discográfico. Nada en este disco es casualidad. Por ejemplo, Adrián Alejandro es, dentro de la filosofía astrológica, del signo de Sagitario, nacido durante un Saturno dominante. El nombre del álbum hace un juego de palabras para identificarse: sad o tristeza en inglés combinado con el planeta de los anillos. Este primer álbum estará disponible a partir del 5 de agosto en todas las plataformas principales de música streaming. Antes, se lanzaron los primeros sencillos como “Luces” y “Dione”, éste último con más de 5k reproducciones alcanzadas. “Hay mucho esfuerzo y mucha fe detrás de esta primera pincelada sonora”, expresaron estos jóvenes, que llevan ya casi 10 años picando piedra en el ambiente musical de Yucatán. Incluso, ambos colaboran en varias bandas y juntos han encontrado este sonido para Sadturno. “La convicción es hacer música bajo nuestros propios términos, sin restricciones de género, estilo ni lenguaje”, explicó Adrián, quien se hizo cargo de la música y los arreglos, mientras que José Manuel pone la voz en las interpretaciones. Tanto Adrián Ruiz Santamaría como José Manuel Valdez Bacab externaron estar muy contentos con el trabajo realizado hasta ahora. Agradecieron al equipo de trabajo, ya que sin ellos no sería posible el nivel de calidad logrado: Cinthia Angélica Franco Burgos, con la voz en algunas canciones; José Manuel López Aguilera, en el audio; Emmanuel Magaña Martín e Ybex, en el arte de la portada. “Disfruto mucho de este proyecto y de todas las canciones que hemos realizado hasta ahora, no hay ninguna que no me guste o que no sienta tenga mi identidad plasmada”, indicó Adrián Alejandro. En su álbum debut, las canciones de Sadturno nos hacen recordar el género pop/indie en español de la década de los 2000. Y te atrapa desde la primera vez que la escuchas. El reconocido periodista y músico Tomás Martín, quien ha participado en agrupaciones como Ruta 42 y Sueño Clandestino en los 90s, señaló que las canciones de Sadturno están hechas y estructuradas. “Las voces me gustaron mucho, es un como un rock ambiental muy ligero, con fuertes influencias electrónicas, que te puede gustar o no. Pero definitivamente es un trabajo bien hecho”, apuntó. Ciertamente, las melodías de Sadturno son nostálgicas, pero bailables, con letras sencillas que comunican de forma poética, por ejemplo, el sentir de una desilusión amorosa como en “Dione”, que busca reencontrarse con uno mismo. Todos pueden sentirse identificados con sus tintes melancólicos. Es el tipo de música que te puede hacer sentir como si estuvieras soñando. El ritmo teletransporta. El synth pop le da además un sonido galáctico. Definitivamente, son los tiempos de Sadturno. No hay que perder la oportunidad de escucharlos.

Entretenimiento

Shakira podría ir a prisión más de 8 años por fraude fiscal en España

 La Audiencia de Barcelona debe pronunciarse sobre si abre finalmente juicio oral a la artista de 45 años, que es acusada por no cumplir debidamente con sus obligaciones fiscales en ese país europeo, la colombiana podría llegar a un acuerdo con la Fiscalía hasta el último momento. De entrada, las autoridades piden ocho años de cárcel por fraude fiscal.

Mérida

Mercadito Naranja, este sábado en el Paseo Verde

Vincular a personas emprendedoras de pequeños y medianos negocios con espacios para su crecimiento y desarrollo económico, es el objetivo del Mercadito Naranja que se realizará este sábado 30 de julio, a partir de las seis de la tarde en el módulo 3 del Paseo Verde, al poniente de Mérida.   Movimiento Ciudadano organiza y promueve esta actividad en beneficio de quienes ofertan productos o servicios, para así reactivar directamente la economía de las personas, explicó Nayelli Hernández Crespo, secretaria estatal de Capacitación.   “Son momentos de apoyar a las personas emprendedoras, a los pequeños negocios que sostienen a las familias”, dijo.   Brunno Sánchez Canul, coordinador municipal naranja en Mérida, destacó que la respuesta a la convocatoria ha sido tal que participarán al menos 70 personas y empresas expositoras de diversos rubros, aunque hay una lista de espera para los siguientes mercaditos.   “En total han sido más de 100 personas y empresas que se inscribieron, y aunque en esta ocasión no hay un tema específico, procuraremos en posteriores ediciones que sean especializadas”, comentó.   Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el Profr. César May Burgos, de la Comisión Operativa Municipal Mérida de Movimiento Ciudadano, así como tres expositoras del “Mercadito Naranja»: Sara Mora, de productos de Bisutería, Lucía Rivas, productos de conejo, y Alva Herrera, diseñadora y productora de trajes de baño.

Entretenimiento

Llega el nuevo tráiler de la versión de ‘Pinocchio’ de Guillermo del Toro

Este miércoles 27 de julio, Netflix liberó otro avance de la película ‘Pinocchio’, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, la cual llegará a cines y a su catálogo en diciembre de 2022.   15 años le llevó a Del Toro hacer realidad su propia versión de Pinocho, el cuento clásico con el que crecieron generaciones enteras.   El director mexicano decidió llevar su proyecto por un camino muy diferente al que Disney hizo hace ya varias décadas, tal como se puede apreciar en el nuevo tráiler que estrenó este miércoles Netflix. 

Cultura

«La Noche que Jamás Existió», este viernes en el Centro Cultural Olimpo

La obra teatral “La noche que jamás existió” permite encontrar la humanidad que somos a través del sentimiento del amor; con un toque de color y fantasía, característicos del mundo Shakespeariano e Isabelino, trae un mensaje esperanzador respecto a la recuperación de este sentimiento. La historia se desarrolla en un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare, donde la reina de Inglaterra solicita al dramaturgo una definición del amor y pide su completa discreción a lo solicitado, de ahí el título de la obra. En definitiva, la pieza es una invitación a construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada, sobre todo, en un mundo lastimado por la irresponsabilidad y falta de conciencia social. La puesta en escena inédita, cuyo tiempo, lugar y acción pudieran situarse en el contexto actual, explora el tema del amor, todo lo que habita en él y las manifestaciones de este sentimiento universal en nuestro interior; al mismo tiempo, otorga al espectador un compás para la reflexión. El maestro Nelson Cepeda Borba, creador del espectáculo y director general, presenta una propuesta audaz plasmada en formato de gran aliento, en ella participan los experimentados actores Silvia Káter y Alfonso Medina, acompañados de la Bailarina, Sihan Charruf. Montado a modo de teatro Isabelino, el proyecto artístico apunta a un teatro de corte popular para un público heterogéneo. La dramaturgia de Humberto Robles está basada en textos de William Shakespeare y es tan poderosa que permite convertir lo cotidiano en mundos mágicos, según las propias palabras de Cepeda Borba. “El teatro dentro del teatro será mi mayor reto”, señaló el prestigiado director. Finalmente, este proyecto fue apoyado por el Fondo de Creadores con Trayectoria por parte de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, tendrá su función de estreno el viernes 29 de julio de 2022, a las 20:00 hrs en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. “La noche que jamás existió” de Humberto Robles, Premio Nacional de Dramaturgia2014. Puesta en escena y dirección artística- Nelson Cepeda Borba Actriz- Silvia Káter Actor- Alfonso Medina Bailarina- Sihan Charruf Diseño sonoro y música Original-Gabriel Moreno Diseño escenográfico-Matteo Montini Diseño de iluminación-Edward Chan Diseño de imagen Gráfica-Universidad Marista Diseño de vestuario-Nelson Cepeda Borba y Víctor Franco Elaboración de vestuario-Víctor Franco Coreografía escénica- Pablo Mercader Asesor estilístico y maquillaje-Manolo Guzmán Realización de utilería escénica- Diana María Sánchez Asistencia Técnica-Maritza Figueroa, Joel Manzano y Karla Vázquez Coordinación Técnica-Maritza Figueroa Coordinación de medios de comunicación y prensa-Joel González Asistente de dirección- Carlos Sarmiento Barlet Temporada Olimpo 2022 *Proyecto Beneficiario del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2022 Contacto: Joel González / Tel. 9993 62 53 05/ E-mail: [email protected] Borba Teatro /Tel. 9991016828 E-mail: [email protected]

Cultura

«Los Negros Pájaros del Adiós» se presenta en el Foro Alternativo Rubén Chacón

Un asesinato entre dos amantes, ella francesa de 39 años, él, estudiante de 19 y el relato emocionado de dos jóvenes involucradas, serán el hilo conductor para la historia que durante dos fines de semanas estremecerán el Foro Alternativo Rubén Chacón. Bajo la dirección escénica y artística del joven yucateco Sergio Basurto, las actrices Mónica Vázquez, Dana Góngora, Kitty Areu y el actor Lalo Sansores, presentarán la obra «Los Negros Pájaros del Adiós» de Óscar Liera. En esta nueva propuesta teatral se reúnen jóvenes talentos para hacer honor a los textos del dramaturgo mexicano Óscar Liera (QEPD), cuya familia ha pronunciado apoyar el talento local brindando todas las facilidades para llevar al cabo la puesta en escena. Con un score original del potosino Daniel Cisneros, diseño de vestuario de Maffe Guerrero(Street Warrior Fashion Mérida), diseños para redes del chetumaleño Luis de la Fuente y diseño de iluminación del yucateco Edward Chan, les esperamos con emoción en nuestra corta temporada de seis funciones a partir de este jueves 28 de julio del 2022. Para adquirir los boletos y obtener un descuento por compra anticipada, favor de contactar al 9993514573. También pueden adquirirse en la taquilla del recinto el mismo día de las funciones. Funciones 28, 29 y 30 de julio. 4, 5 y 6 de agosto. 20 hrs.