Cultura

Silvia Káter celebra 200 representaciones de «Don Quijote, historias andantes»

La actriz Silvia Káter celebrará 200 representaciones del unipersonal Don Quijote, historias andantes, con la develación de una placa, durante la función del 27 de septiembre a las 19:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”, que será a beneficio de la asociación Gilberto, que apoya la construcción de viviendas y techos en zonas en situación de vulnerabilidad. En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a la artista por llegar a ese número de actuaciones y su iniciativa respaldar a la referida institución. “En estos momentos se une el arte con el altruismo y el Gobierno, por lo que estamos muy felices de poder apoyar a una asociación, en ese sentido tenemos claro que una de nuestras misiones es impulsar y apoyar la presencia de nuestros talentos y esta obra producida por Silkateatro Andante y la Rendija acerca a los espectadores a adentrarse a los valores del mundo cervantino”, detalló la funcionaria. Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Delegación Yucatán de Gilberto, Araminta Arrigunaga de Castilla, agradeció el apoyo de autoridades y artistas porque con estas acciones podrán seguir con sus obras. La institución se fundó hace 33 años para apoyar en el mejoramiento de la vivienda después del paso del huracán Gilberto, y durante la pandemia entregaron diversos víveres, por lo que constantemente tienen que recaudar fondos, por lo que invitó al público a asistir. Por su parte, la creadora comentó que esta obra se desarrolla en la modalidad de teatro de objetos, ya que, con la ayuda de diversos elementos se da vida a los 14 distintos personajes que intervienen en el desarrollo de la historia, cuya protagonista es Aldonza Lorenzo, quien recuerda pasajes del Caballero de la Triste Figura. De esa manera, con un pedazo de tela, una caracterización y un muñeco de alambre articulado, Káter da vida al Quijote y, por medio de una toronja o un chaleco con panza, a Sancho, así como al propio Cervantes, arrieros, mozas y posaderos, que intervienen en el montaje, dirigido por Raquel Araujo. La adaptación estuvo a cargo de Roberto Azcorra y las dos artistas, que seleccionaron algunos episodios de la novela, cuyo lenguaje en el montaje escénico es apegado al original, con la finalidad de acercar a las y los espectadores al mundo del autor, respetar y honrar dicha pieza de la literatura universal. Se diseñó para ser itinerante y ofrecerla en cualquier espacio, como escuelas, con tal de colaborar con la formación y sensibilización de adolescentes o jóvenes; ha llegado al público en general, manteniendo la esencia y atmósfera de este libro, el más editado y traducido en toda la historia de la humanidad. Recientemente, Don Quijote, historias andantes fue multipremiada en el 14 Festival y Taller Internacional de Títeres y Objetos de Cuba, donde se exhibió 30 obras de diferentes compañías y países, al igual que los galardones al Mejor Texto, Actuación Femenina y Puesta en Escena. Quienes deseen boletos para la función, pueden adquirirlos en línea, a través de tusboletos.mx; el auditorio La Isla Mérida; las sucursales de Electrónica González en Altabrisa y Plaza “Las Américas”, Redicom Centro y Gran Plaza, o el Teatro “Armando Manzanero”.

Cultura

“Sobre las alas de un Yuumtsil” llega al Centro Cultural Olimpo

“Sobre las alas de un Yuumtsil” es una obra para infancias del grupo interdisciplinar U Yotoch Yúuyum, en la que cuatro amigos de los puntos cardinales, se encuentran en un espacio sin memoria, movidos por la búsqueda de Naalil K’áax, «la niña más valiente de Ts’ono’ot Kéej». Como un rompecabezas de infinitas partes, y mediante títeres del solar, intentarán descifrar su historia, reuniendo los relatos y las canciones que han escuchado en sus pueblos de origen, así como la información que han recolectado. Esta obra de teatro bilingüe y musical explora sobre el monte, el territorio y las narrativas no oficiales de la región maya peninsular. Formó parte de las Giras Artísticas Raíz México, de la programación cultural del programa Alas y Raíces y del Ritual a la muerte maya de 2021. Después de una serie de presentaciones en municipios de Yucatán, llegan a Mérida los domingos 2 y 9 de octubre a las 12 pm, en el Centro Cultural Olimpo de Mérida. La dramaturgia es de Janil Uc Tun y está basada en la publicación para infancias “Naalil K’áax, la viajera del monte”. La dirección está a cargo de Salomé Ricalde Aranda. Puedes obtener tu boleto a través de la página Facebook de U Yotoch Yúuyum, o mediante mensaje al 9993 641414 o al 9991 123447.

Reportajes

Pinocho, la oscura historia real del clásico animado de Disney

a anécdota de ‘Pinocho’, la marioneta que cobró vida y se enfrentó a una serie de enredos antes de convertirse en un niño de verdad, debe ser una de las historias más conocidas en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de las personas solo conocen la versión que el estudio animado Disney llevó a la pantalla grande en la década de los cuarenta. Esta es totalmente diferente a la que el escritor italiano Carlo Collodi plasmó en su cuento ‘Le avventure di Pinocchio’ de finales del siglo XIX. De hecho, la historia real de ‘Pinocho’ es mucho más oscura y perturbadora si se le quita el velo de inocencia que Disney le ha colocado en sus adaptaciones, desde aquel colorido filme animado de 1940 hasta su reciente remake en live action protagonizado por Tom Hanks. ¿De qué trata la historia de ‘Pinocho’? Publicada por partes en la revista infantil Giornale per i bambini entre 1881 y 1882, ‘Las aventuras de Pinocho’ sigue la historia de un pedazo de madera que pide a un carpintero de la Toscana no ser convertido en la pata de una mesa. Ante la sorpresa, el maestro decide deshacerse del trozo y cederlo a «Geppetto», su vecino y compañero de oficio que busca hacer una marioneta. Esta termina cobrando vida y escapando de casa con sus nuevas piernas. Tras correr detrás de su invención, «Geppetto» logra atrapar y regañar a la marioneta, causando que sea arrestado por “ser un mal padre”. Durante los siguientes capítulos, Collodi presenta a la marioneta en libertad como un muchacho rebelde e indispuesto a escuchar a su consciencia, representada por un grillo parlante. Su comportamiento irresponsable lo lleva a inmiscuirse en situaciones horribles, como ir al pequeño teatro de las marionetas donde casi muere quemado; terminar en la cárcel mientras denuncia el robo de unas monedas de oro que había sepultado con la idea de crecer un árbol de ellas; ser colgado en un Gran Roble por dos embaucadores animales; convertirse en burro por su insistencia de ir al “País de los Juguetes”; y ser devorado por un tiburón que solo unos días antes había tragado a su “padre”. Al final, «Pinocho» entiende la lección y descubre los beneficios de ser un chico bueno. Tras salir del estómago del tiburón y salvar la vida del carpintero, la marioneta se aleja de las malas compañías y comienza a ayudar al viejo «Geppetto» en su taller. Como recompensa, «Pinocchio» recibe la visita de un ser mágico de cabello azul que lo convierte en un niño de verdad. La oscura historia real detrás de Pinocho Premiar a su marioneta incorregible con la gracia de la humanidad no estaba en los planes originales de Carlo Collodi mientras escribía ‘Las aventuras de Pinocho’. Curiosamente, el escritor italiano había decidido cerrar su historia en un punto un tanto cruel, con la creación de madera siendo ahorcado por un par de asesinos. “Matar” a «Pinocho» era lógico en la imaginación del italiano, educado en un seminario y convertido en periodista después de luchar por la independencia y unificación de su país. Muchos identificaron esto como una alegoría al cristianismo, en donde el muñeco era una representación de Jesucristo. Otros lo vieron como una lectura masónica, donde solo los sabios podían conocer el camino correcto de la vida. La poca información que existe sobre la vida del autor y su pensamiento permite que estas teorías queden como interpretaciones al margen de su famoso texto. Lo cierto es que el final de «Pinocho» fue una imposición en la creatividad de Collodi. Tras el horrible capítulo donde la marioneta era colgada de un árbol, miles de personas pidieron al Giornale que se le diera otra conclusión a la historia. Una más cálida. Así, unas semanas después, la revista prometió nuevas entregas donde “Pinocchio sigue vivo” y “con muchas historias simpáticas por contar”. El escritor dobló las manos y aceptó un pago para cambiar el rumbo de su cuento. Las diferencias entre el ‘Pinocho’ de Carlo Collodi y el de Walt Disney Antes de filmar su ambiciosa película animada estrenada en 1940, los estudios Disney realizaron una cuidadosa adaptación al cuento de Collodi. En el guion escrito a 14 manos quedaron fuera la mayoría de las ideas oscuras del italiano. Solo se utilizó su premisa para construir una fábula aleccionadora pensada en los infantes. La historia sobre el anciano que hace una marioneta para llenar el hueco que le provocó no tener hijos nunca existió. El cuento donde una hada mágica azul puede convertir un trozo de madera en un niño de verdad no es más que una invención sacada de la penumbra de la Italia en construcción. La mentira repetida una y otra vez en el cine se ha perpetuado como una historia de origen. Nada más alejado de lo que Carlo Collodi escribió menos de una década antes de morir. Eso sí, la idea de una nariz que crece con cada mentira se mantuvo para gracia de todos.

Entretenimiento

Muere Marciano Cantero, líder y voz de Los Enanitos Verdes

Marciano Cantero, el cantante de Enanitos Verdes, murió este jueves a los 62 años, en Mendoza, donde estaba internado en la Clínica de Cuyo. Había sido operado de urgencia la semana pasada y le habían extirpado un riñón y parte del bazo. La noticia se supo hoy jueves a la noche. Según los primeros informes médicos, tuvo graves complicaciones con el único riñón que le quedaba. Durante los últimos días hubo gran preocupación entre sus fans y muchos mensajes de aliento en las redes sociales. Enanitos Verdes no sólo es una de las bandas pioneras en la exportación del rock argentino, sino que además posee la canción más escuchada en Spotify: Lamento boliviano, con más de 394 millones de escuchas. Su hijo, Javier Cantero habló para la prensa sobre su padre. Dijo: «Lamentablemente no pudo superar las complicaciones. Quiero agradecer personalmente a todos los fans, a todos los amigos de la vida, a la familia, todos los rezos y el apoyo que hemos recibido estos días. «Quiero que no solo lo recuerden como el compositor, el cantante y el artista que era, sino también como una persona maravillosa y mi mejor amigo en el mundo». Horacio Eduardo Cantero Hernández, su nombre completo, dio sus primeros pasos en Mendoza junto al guitarrista Felipe Staiti y el baterista Daniel Píccolo. Juntos, a fines de los años ’70 se convirtieron en la banda más popular de Mendoza y decidieron probar suerte en Buenos Aires. Enanitos Verdes pegó el salto de popularidad con su segundo álbum, Contrarreloj, producido por Andrés Calamaro y con los hits La muralla verdes, Cada vez que digo adiós y Tus viejas cartas.

Mérida

Regresa el Carnaval a las calles del Centro Histórico de Mérida con «Algarabía»

.- Entre los colores que vistieron la noche y el baile de las comparsas de las colonias y comisarías, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Festival Algarabía, donde cientos de familias se reunieron para disfrutar las primeras actividades de los festejos pre-carnestolendos. Acompañado de los grupos artísticos y comparsas de las colonias y comisarías que acudieron a la Plaza Grande, Barrera Concha encabezó el inicio del programa de actividades contenidos dentro del Festival Algarabía, que se celebrará del 7 al 11 de septiembre. En el marco de la Inauguración, se presentó el tema del Carnaval de Mérida 2023: “De culturas y aventuras”, que se realizará del 15 al 22 de febrero en Ciudad Carnaval (recinto ferial de Xmatkuil). Este tema abarca las historias fantásticas que han sido parte de la imaginación del ser humano; cosmogonías, leyendas, cuentos de dioses, mitologías, criaturas y bestias, tierras lejanas y mundos extraordinarios donde a través de las historias de los antepasados la humanidad ha creado su existencia en los cinco continentes. Asimismo, en esta noche de apertura se efectuó un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías, que trajeron alegría y diversión a los asistentes a este evento que tiene como objetivo la reactivación económica del sector del entretenimiento. Otra revelación de la noche fue la presentación de los nuevos personajes del Carnaval de Mérida llamados “Momoes”, que son enviados del Rey Momo con el fin de esparcir el espíritu carnavalero entre los meridanos y custodiar la tradición. Posteriormente, por primera vez se proyectó sobre la superficie del Palacio Municipal el videomapping “Con el Carnaval en el Corazón”, que permanecerá del 8 al 10 de septiembre con un horario de 20:00 a 23:00 horas. La noche finalizó con la presentación en concierto de Paleto, la Voz de la Cumbia, sobre la calle 63 con 60, que puso a bailar a miles de meridanos que se dieron cita desde temprano para disfrutar el baile. Festival Algarabía forma parte “Espíritu Carnavalero”, programa de actividades previas al Carnaval 2023, presentado por el alcalde Renán Barrera el pasado 15 de Julio, que se suma a las acciones de reactivación económica que realiza el Municipio, además que se suma a los esfuerzos por devolver la alegría y cuidar la salud de la sociedad en esta etapa post pandemia. El 8 de septiembre se realizará una Macro Clase de Zumba Carnavalera a las 18:00 horas en la explanada del Parque de La Paz, a la que se invita a meridanas y meridanos a activarse físicamente y divertirse. El día 9 se llevarán al cabo las inauguraciones de murales realizados por las comparsas en diversas colonias de Mérida, como Vicente Solís, Vergel II, Ciudad Caucel, Chenkú, Bojórquez, Melitón Salazar, Castilla Cámara y Serapio Rendón, con los que celebran el regreso de la algarabía y comparten su espíritu carnavalero con todos los meridanos. El sábado 10 de septiembre se realizará la primera Noche de Carnaval, recorrido al estilo callejoneada de casi un kilómetro de extensión desde el arco de San Juan, pasando por La Ermita hasta llegar a San Sebastián. En Noche de Carnaval los meridanos podrán disfrutar una degustación de una parte de lo que encontrarán en el Carnaval 2023. Dará inicio a las 19:00 horas con un recorrido integrado por comparsas, grupos artísticos y equipos de promoción de marcas patrocinadoras que partirá del arco de San Juan avanzando sobre la calle 64 hasta llegar a La Ermita y tomar la 77 para llegar hasta el parque de San Sebastián. Al finalizar el desfile, iniciará la programación artística en los tres escenarios principales colocados en distintos puntos del recorrido: Tierra de la Fiesta con el tema Jardín Encantado es una experiencia inmersiva para activar los sentidos al ritmo de la música electrónica con luces, visuales, DJ´s y personajes que nos harán sentir dentro de un bosque fantástico y que será el tema de esta tierra durante los festejos del 2023. En Escenario Mérida, en el parque de La Ermita, se presentará a los reyes electos del Carnaval 2023 y posteriormente el espectáculo “Sonidos del Corazón”, que contará con una escenografía espectacular, bailarines y orquesta en vivo, en donde los vestuarios de pluma y lentejuela nos llevarán por un viaje con todo el sabor de la música latinoamericana. En el parque de San Sebastián estará el escenario La Fiesta Mérida, donde podrán bailar las y los asistentes con el grupo Censurado, cerrando la noche con los Súper Caracoles. Los medianos y visitantes que asistan a Noche de Carnaval podrán disfrutar otros espacios y amenidades a lo largo del recorrido como Carnavaluz, instalaciones lumínicas instagrameables; Mercado Carnaval, con venta de productos de emprendedores y las comparsas y exposición de artistas locales; Carnaval de Sabores, corredor gastronómico; y Adopta Carnaval que promoverá la adopción responsable de perros y gatos. El Domingo 11 continúan las actividades del Festival Algarabía con Biciruta Carnavalera durante la mañana partiendo del Parque de Santa Lucía sobre la Calle 60. Y por la noche el gran cierre será con La Gran Vaquería en la Plaza Grande, en donde se darán cita más de 500 jaraneros de comisarías de Mérida y municipios cercanos como Tekax, Hoctún, Sotuta y Seyé que bailarán al ritmo de La Súper Poderosa Orquesta de Miguel Collí. https://www.youtube.com/watch?v=Cn3OPQhUfoI&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX La cartelera completa de actividades con fechas, sedes y horarios está disponible para su consulta en www.merida.gob.mx/carnaval En la presentación acompañaron al Alcalde en el presídium: Jorge Abel Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA); Claudia González Góngora, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC); Alice Patrón Correa, Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos y Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. COMUNICADO

Cultura

Concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén, para celebrar Fiestas Patrias

Con huapangos, sones y joropos, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) celebrará las Fiestas Patrias en un concierto de gala, este domingo 11, a las 12:00 horas, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de abonar a la oferta cultural y artística del estado. Dicho programa se transmitirá a través de las redes sociales, con un repertorio único que rendirá homenaje a todas y todos los habitantes de la República, en especial a sus compositores y autores, cuyas obras conforman el patrimonio sonoro de la nación. La máxima institución vernácula abrirá con “México en la piel”, de José Manuel Fernández Espinosa, y la solista Maricarmen Pérez interpretará “México lindo y querido”, de Jesús Monge Ramírez; luego, Jesús Armando cantará “La bikina”, de Rubén Fuentes Gassón, y “El sinaloense”, de Severiano Briseño. Emma Alcocer dará voz a “Veracruz”, de Agustín Lara; “Amanecí otra vez”, de José Alfredo Jiménez, y en compañía de Ernesto Cortázar, “No volveré”, de Manuel Esperón. Javier Alcalá ofrecerá “María bonita”, de Lara; «La malagueña”, de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo, y “Serenata huasteca”, con el trovador Rodolfo Santos. Finalmente, Pérez compartirá “Qué bonita es mi tierra”, de Fuentes Gassón; “Vuela y canta por México”, de los yucatecos Angélica Balado y Fernando Leal, y “Mi ciudad”, de Guadalupe Trigo y Eduardo Salas. La agrupación cerrará con la pieza “Son de la negra”, de Blas Galindo. Quienes deseen presenciar este recital pueden acudir, de miércoles a domingo, entre las 10:00 y 16:00, a adquirir sus boletos, los cuales tienen un costo de 50 pesos; también, es posible adquirirlos dos horas antes del inicio, en el recinto sede.

Entretenimiento

Habrá nuevo encargado de organizar la Feria de Xmatkuil 2022

El Gobierno del Estado anunció el nombramiento de Lourdes Chan Pérez como encargada del Despacho del Instituto Promotor de Ferias (IPFY); en sustitución de Gimmel Soberanís, quien renunció en días pasados. Chan Pérez desempeñó diversos cargos en el Comité Permanente del Carnaval de Mérida, a partir de la administración municipal de 2008, siendo coordinadora de comparsas; de eventos, jefa administrativa y de contratos. Hasta hace unos días se desempeñaba como directora jurídica del Instituto y será la encargada del Despacho en tanto se nombra al titular del organismo, que tendrá a su cargo los trabajos para la puesta en marcha de la Feria de Xmatkuil 2022; la cual se había suspendido por la pandemia del Covid-19 en sus ediciones 2020 y 2021.  

Viral

Lalo España lanza fuertes críticas a AMLO y hacer arder las redes sociales

Unas cuantas horas después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, rindiera su IV Informe de Gobierno, el actor «Lalo España», subió a sus redes un video en el que hace fuertes críticas al mandatario y a sus seguidores. El actor dice coincidir con la gente que le ha manifestado su apoyo y que considera que este es uno de los peores sexenios que México ha tenido. Como era de esperarse, el video ya se viralizó y ha generado fuertes reacciones a favor y en contra de los dichos del actor que interpreta a «Doña Margara».