Entretenimiento Mérida

Abre sus puertas en Mérida la Expo Dinosaurios

Con la visita de alumnos, padres de familia y docentes de diferentes escuelas de la ciudad, abrió sus puertas este viernes la “Expo Dinosaurios”, una de las atracciones favoritas de las familias yucatecas para generar espacios de diversión, aprendizaje, además de fomentar la sana convivencia entre la población.   La exhibición, que concluye en Mérida su recorrido por Yucatán después de haber estado en los municipios de Tizimín y Valladolid, estará disponible en el Parque de La Paz, a partir de este viernes 3 de marzo y hasta el domingo 2 de abril. Abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del día y de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche, así como sábados y domingos completos, entre las 10:00 y 9:00.   Para iniciar su estadía en la ciudad, la Expo Dinosaurios recibió en su primer día a estudiantes de las primarias “Alfonso N. Urueta Carrillo” y “Vicente Guerrero”, así como del preescolar “Ignacio López Rejón”.   Durante casi 1 mes, la exhibición estará recibiendo gratis contingentes de niños y jóvenes de diferentes planteles educativos de la ciudad, así como público en general.   La maestra de primaria, Pamela Custodio, reconoció que la muestra es una actividad muy interesante, además de una visita bien explicada donde los guías están muy bien informados. “La muestra está espectacular, el movimiento, todo, la verdad que vale la pena, está muy bien montado. Me parece un proyecto muy interesante y que llegue al interior del estado es muy bueno porque a veces ellos no tienen la facilidad de moverse aquí a la capital”, aseveró.   Al igual que en Tizimín y Valladolid, donde fue todo un éxito, pues asistieron miles de adultos, niños y jóvenes, los visitantes en la capital podrán disfrutar durante un mes las figuras robóticas de más de 20 especies, de diversos tamaños, como otra opción para el puente que abarcará del viernes 17 al lunes 20 de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo.   Por su parte, Jorge Carlos Ortegón consideró la exhibición una idea genial porque muchos de los niños de su escuela no tienen acceso a este tipo de actividades, sobre todo porque es un espacio muy preparado, con movimiento en los dinosaurios y excelentes explicaciones.   Cabe recordar que esta exhibición ofrece recorridos por salas ambientadas, con producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que hacen sentir que se camina entre dinosaurios; los ejemplares, como el tiranosaurio rex, triceratops, braquiosaurio y hasta un mamut muestran alto grado de realismo gracias a su estética y la sincronización de sonido con movimiento. Además de los animatrónicos, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bienvenida, otro del tiempo con LED, pantallas, museo y zona lúdica; guías especializados, divertidos, entretenidos y con capacitación por parte de personas expertas en la materia, explicarán cada uno de los animales y proporcionarán datos curiosos de los mismos.   Durante su viaje a la era mesozoica, el público apreciará especies como anquilosaurio, stegosaurio, parasaurolophus, oviraptor, amargasaurio, iguanodón, dilofosaurio, espinosaurio, pachycephalosaurio, carnotaurus, utahraptor y pteranodon; fauna acuática, entre la que destacan el liopleurodón e ictiosaurio, y de la era de hielo, como el smilodón o dientes de sable y el rinoceronte lanudo.   Con esta experiencia memorable, interactiva y educativa, las y los yucatecos aprenderán sobre ciencia en compañía de los dinosaurios y, de esta manera, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de acercar actividades culturales, artísticas y deportivas para el disfrute de todas las familias. https://www.youtube.com/watch?v=bOcVE9YsYEU&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX

Entretenimiento

Irma Serrano, “La Tigresa”, muere a los 89 años de edad

Irma Serrano, mejor conocida como La Tigresa, murió a los 89 años. Te contamos lo que sabemos del sensible fallecimiento de la famosa. Fue mediante la Asociación Nacional de Intérpretes en donde se comunicó el sensible fallecimiento de la socia intérprete Irma Serrano. “Conocida como “La Tigresa”, fue una cantante, actriz y política mexicana de amplia trayectoria. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”, anunciaron. @ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento de la socia intérprete Irma Serrano. Conocida como “La Tigresa”, fue una cantante, actriz y política mexicana de amplia trayectoria. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias. pic.twitter.com/o5V5JvbJ1l — Asociación Nacional de Intérpretes (@ANDIMexico) March 1, 2023 ¿De qué murió La Tigresa? Asimismo, la periodista María Luisa Valdés Doria en entrevista con María del Carmen Serrano, la sobrina de La Tigresa, dio a conocer que la famosa murió de un infarto fulminante. “Ahorita se está velando en Tuxtla” “La cosa es que se puso mala, la llevaron al hospital, le dijeron que no le encontraban la vena y no sé qué tanta cosa y la paso a otro hospital más completo y resulta que estaba en su cuarto con oxígeno y avisa el doctor que le da un infarto fulminante” Comunicó que la muerte de la famosa se dio en la madrugada en el hospital y que le harán un homenaje en un teatro: “Murió en la madrugada como a la una, en el hospital. De ahí se la van a llevar a México, le van a hacer un homenaje en su teatro. No sé cuándo”, indicó. Irma Serrano, La Tigresa: quién es  Irma Serrano, La Tigresa, nació en Chiapas. Comenzó su carrera artística siendo una muy joven bailarina en un grupo coreográfico a cargo de Chelo La Rue, pero Irma prefirió la música ranchera, disciplina donde se encumbró gracias a éxitos como “El amor de la paloma” y “Nada gano con quererte”, entre otras. Su fama como cantante le valió llegar a la pantalla grande, donde participó en cintas como El hijo de Gabino Barrera (1965), Los amores de Juan Charrasqueado (1968), La martina (1972) y varias producciones de El Santo. Además de desenvolverse como cantante y actriz, Irma Serrano produjo Emanuele (1981), Reclusorio para señoritas (1981), ¡Vampira! 1983 y Carmen en 2008. Cuando La Tigresa se retiro del mundo del espectáculo se fue al mundo de la política de Chiapas. Entre 1994 y 2000, Irma fungió como Diputada y Senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y después del Partido de la Revolución Democrática (PRD). MILENIO

Yucatán

Con una feria, el DIF Yucatán celebra a las familias

Con el objetivo de impulsar espacios de convivencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán invita a la feria Conviviendo en Familia 2023, que se realizará este viernes 3 de marzo, de 15:30 a 19:00 horas, en la Unidad Deportiva del Sur. La titular del DIF, María Teresa Boehm Calero, dijo que, en coordinación con otras dependencias, se brindará servicios y actividades gratuitas, para fortalecer la convivencia, rescatar tradiciones e “inculcar valores en niñas, niños y adolescentes, en un espacio de sano esparcimiento entre familias yucatecas, fomentando los lazos de afecto y amor entre sus miembros”. Asimismo, se promueve los servicios y programas de las instancias del Gobierno del Estado, como las Secretarías de Educación (Segey), de Seguridad Pública (SSP), Mujeres (Semujeres), Desarrollo Rural (Seder) y Sustentable (SDS); el Instituto del Deporte (IDEY) y los Centros de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Cepredy). Durante esta fiesta, habrá diversos juegos para cada integrante de la familia, como lotería, memorama, rompecabezas gigante, jenga de mesa y a gran escala, elaboración de banderines y mantas, además de que se invita a acudir con las mascotas, para que formen parte de la experiencia. Se otorgará servicios gratuitos, entre los que destacan cortes de cabello, pinta caritas, una zona infantil para dibujar e información sobre credencialización para personas con discapacidad, que podrán agendar citas para este trámite, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Igual, se habilitará mesas para sensibilizar sobre el uso del ábaco japonés y bastones, por el Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual (Caidivy), y se efectuará diferentes presentaciones artísticas, como el musical Alicia en el País de las Maravillas, a cargo de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano “Humberto Lara y Lara”, “Castilla Cámara” y “María Luisa”. Tendrán sus intervenciones el Ballet Folclórico Regional “Luna maya”, de Hunucmá, y el Club del Adulto Mayor “Juventud dorada”; del Cepredey, una obra de teatro y la participación de la banda musical, y el torneo de fútbol del IDEY, todo por la misma entrada, sin costo alguno. El lugar se ubica en la calle 181 entre 86 y 98, sin número, de la colonia San Antonio Xluch III; la jornada se extenderá desde las 15:30 hasta las 19:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden consultar los perfiles oficiales del Sistema en redes sociales o ingresar a dif.yucatan.gob.mx.    

Entretenimiento

Todas las entradas a sólo $29 en los Cines Siglo XXI por la “Fiesta del Cine”

Desde ayer lunes 27 y hasta el miércoles 1 de marzo, los Cines Siglo XXI participan por segundo año consecutivo en la “Fiesta del Cine”, una alianza nacional de exhibidores y distribuidores para ofrecer todas las películas de la cartelera a un precio especial de $29 pesos. Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur -que administra los referidos cines, invitó a la gente a que aproveche esta oportunidad, ya que sólo ocurre una vez al año. Cines Siglo XXI ofrece además dos películas a precio especial de $25: Avatar: el Camino del Agua y Las Aventuras de Maurice. Asimismo, los cinemas ofrecen nueve promociones en la dulcería: la más barata, consta de palomitas y refresco, a $70. ¿Qué es la Fiesta del Cine? La Fiesta del Cine es un esfuerzo nacional para promover la afluencia a las salas de exhibición. La primera edición se realizó en septiembre del año pasado, con resultados excepcionales. En los tres días del evento, de lunes a miércoles, en 2022 se logró una asistencia de 2.1 millones de personas, con la participación de 922 cines, con 7,171 salas de todo el país.

Cultura

Resultados de los dos fondos municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores 2023

El talento de la comunidad artística estará de manifiesto en la cartelera cultural de Mérida con los proyectos seleccionados de la edición 2023 de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y el de Jóvenes Creadores pertenecientes a la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. A través de los fondos municipales artísticos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, reafirma su compromiso de apoyar a la comunidad artística así como garantizar el derecho de todas y todos a disfrutar de la vida cultural en sus diversas expresiones y modalidades, reconocer la importancia del diseño de políticas y programas para promover, proteger, fomentar y difundir las expresiones culturales y artísticas, manteniendo a Mérida como un gran referente cultural. La Dirección de Cultura informó que para ambas convocatorias se recibieron un total de 124 proyectos. De la convocatoria de Jóvenes Creadores se recibieron 51 propuestas, de las cuales quedaron seleccionados 17 proyectos de teatro (4), Interdisciplina (3), Música (2), Videoarte (2) y uno de cada una de las siguientes categorías: Danza, Ilustración, Pintura, Cine, Fotografía e Instalación. Se declararon desiertas las disciplinas de Artes Circenses, Gráfica, Dibujo y no se recibieron proyectos de las disciplinas de Escultura y Arte Urbano. En teatro los proyectos seleccionados son: “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso”, “Valentina y la sombra del diablo”, “In k’áabae’ María Uicab (Me llamo María Uicab)” y “Contacto Escena. Red de Encuentros” En interdisciplina: “Pisadas mexicanas”, “Alma fragmentada: María y el mar” y “Sentires”. En música figuran “Composiciones a dueto: Jazz del sureste” y “Anison: Tu anime favorito en concierto”; mientras que en videoarte quedaron seleccionados “Ichil Wiiw” y “Petricor”; en danza “Crónicas de una viajera del tiempo”; en ilustración “Sexto Salón del Noveno Arte”; en pintura “Icono Aurum”; en cine se podrá apreciar el cortometraje “Tianguitón”; en fotografía “Rutas Baldías; exploraciones fotográficas sobre la precariedad del transporte” y en instalación “Atención”. De Creadores con Trayectoria se recibieron 73 propuestas, de las cuales resultaron seleccionados 36 trabajos en las siguientes disciplinas: Teatro (7), Interdisciplina (7), Música (6), Danza (4), Instalación (4), Ilustración (3), Cine (2), Pintura (2), así como una propuesta de Dibujo. Se declararon desiertas las disciplinas de Fotografía, Videoarte y Artes Circenses y no se recibieron proyectos de la disciplina de Gráfica. En teatro los seleccionados son: “Juanito y la creación del alux”, “Visible”, “Eréndira”, “Tunkul: Glosario para un corazón expandido”, “Animales en lugares impropios presenta: Solo Meztli puede salvar la luna”, “Las aceitunas” y “Tercer encuentro de Kamishibai en Yucatán”. Los siete proyectos de interdisciplina son: “¿Cuáles son los cuerpos que importan?”, “Ecos y Rastros de Un Paisaje”, “El latido del sur”, “¿Qué grita tu corazón?”, “¡Niños a la música! Las Revueltas de Mozart”, “Lol Há biomúsica audiovisual” y el “Primer Encuentro nacional de educadores de arte: Panorama de los modelos educativos en la enseñanza para una cultura de Paz”. En música se escucharán “Ponce y la Guitarra: Primer recital en Mérida con la obra de Manuel M. Ponce”, “Majazz”, “Cuentos musicales para cuerdas y piano”, “Divertimento”, “Mérida: un poema musical” y “Música en lengua maya en las comisarías”. En danza “Senderos Ocultos”, “Otra Raíz”, “Remembranzas en presente” y “Azul”. En instalación se apreciará “Gráfica para esculpir la memoria”, “La estructura del impacto”, “Arqueología imaginaria del Palacio Cantón” y “Los espacios que nos habitan: historias de casas de Mérida”. Los tres proyectos de ilustración son “De la Gruta al Vinagre”, “Encuentro Nacional de Narrativa Gráfica MX” y “Yuca Bulla: La Gira en Comisarías”. Completan la lista las propuestas de cine “Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI Vol. II” y “¡Luces, cámara y acción! Taller de iniciación a la cinematografía para las infancias”; en pintura “Interferencias: variaciones sobre pájaros urbanos” y “Ceiba, Árbol de la Vida” y en dibujo “Dibujantes peninsulares: compilación y exposición gráfica”. Para la selección de las propuestas de ambos fondos el jurado dictaminador estuvo integrado por profesionales especializados en las disciplinas artísticas participantes, miembros del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura Federal. Para la convocatoria de Jóvenes Creadores, los jurados fueron: Naomi Uman y Ricardo Martín Rendón Machain, en las categorías de cine, videoarte, fotografía e instalación; Jesús Antonio Laredo Sánchez y Miguel Ángel Cárdenas Sánchez en danza, teatro y artes circenses; Claudia Marín Inclán y Fernando Vigueras Sánchez, interdisciplina; Kim Young Sun y Gonzalo Rocha González Pacheco en las categorías de pintura, gráfica, dibujo e Ilustración y Rodrigo Garibay López y Maribel Suárez Alonso en la categoría de música. Para la convocatoria de Creadores con Trayectoria el grupo calificador estuvo integrado por: María Nirvana Paz Cortés y Rosaura Amauta García Vázquez en cine, videoarte, fotografía e instalación; en danza, Gilberto González Guerra y Alejandra Ramírez Ramírez; en la categoría de teatro, Andrea Lezbyth Cruz Meléndez y Damián Cervantes García, para interdisciplina y arte circense, Cuauhtémoc Lara Razo y Enrique Cárdenas Pérez, en música Gerardo Raúl Bátiz Solórzano y José Ángel Gurría Cárdenas y para las categorías de pintura, dibujo e ilustración, Sergio Ricaño Gutiérrez y Demián Flores Cortés. Entre las dos convocatorias, la bolsa de recursos a entregarse es de $2,700.000.00 Los proyectos seleccionados de ambos fondos forman la programación de la Temporada Artística Olimpo Cultura 2023, que enriquece y refuerza la oferta cultural de la ciudad. Los proyectos seleccionados fueron ya publicados en la página del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx/cultura

Entretenimiento

La Expo Dinosaurios llega a Mérida a partir del próximo 3 de marzo

Luego de visitar los municipios de Tizimín y Valladolid, la Expo Dinosaurios, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para fomentar la sana convivencia y el esparcimiento de las familias, cerrará su recorrido por Yucatán en Mérida, donde estará disponible a partir del viernes 3 de marzo y hasta el domingo 2 de abril.   La entrada será completamente gratis y la muestra se ubicará en la explanada de la ex Penitenciaría “Juárez”, a un costado del Parque la Paz, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 del día y de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche, así como sábados y domingos completos, de 10:00 a 9:00.   Igual que en Tizimín y Valladolid, donde fue todo un éxito, pues asistieron miles de adultos, niños y jóvenes, sus visitantes en la capital podrán disfrutar durante un mes las figuras robóticas de más de 20 especies, de diversos tamaños, como otra opción para el puente que abarcará del viernes 17 al lunes 20 de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo. Esta exhibición ofrece recorridos por salas ambientadas, con producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que hacen sentir que se camina entre dinosaurios; los ejemplares, como el tiranosaurio rex, triceratops, braquiosaurio y hasta un mamut muestran alto grado de realismo gracias a su estética y la sincronización de sonido con movimiento.   Además de los animatrónicos, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bienvenida, otro del tiempo con LED, pantallas, museo y zona lúdica; guías especializados, divertidos, entretenidos y con capacitación por parte de personas expertas en la materia, explicarán cada uno de los animales y proporcionarán datos curiosos de los mismos.   Durante su viaje a la era mesozoica, el público apreciará especies como anquilosaurio, stegosaurio, parasaurolophus, oviraptor, amargasaurio, iguanodón, dilofosaurio, espinosaurio, pachycephalosaurio, carnotaurus, utahraptor y pteranodon; fauna acuática, entre la que destacan el liopleurodón e ictiosaurio, y de la era de hielo, como el smilodón o dientes de sable y el rinoceronte lanudo. Con esta experiencia memorable, interactiva y educativa, las y los yucatecos aprenderán sobre ciencia en compañía de los dinosaurios, y de esta manera, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de acercar actividades culturales, artísticas y deportivas, para el disfrute de todas las familias.

Cultura

Presentan programa cultural para reconocer a los trovadores yucatecos

Para enaltecer a quienes promueven y difunden el legado musical de Yucatán, se celebrará el Día del Trovador con diversas actividades. La presentación del programa de la efeméride, que se celebra el 21 de marzo, estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; comentó que la idea es que la trova viva para siempre, pues es parte del patrimonio local, que debemos difundir y preservar. Ante el subdirector Operativo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio Cesar Pérez Gómez, la funcionaria reconoció el trabajo y la participación de las Asociaciones “Pastor Cervera”, “Guty Cárdenas” “Armando Manzanero” y “Pepe Domínguez”, para salvaguardar este legado. El presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, explicó que, a iniciativa de su agrupación, se organizó diversas actividades en Yucatán, Aguascalientes, Cuba y Colombia, en torno a los 100 años del tema “Peregrina”, de Ricardo Palmerín y Luis Rosado, en febrero de 1923, e invitó a los trovadores a mencionar este dato en sus interpretaciones. Por su parte, la presidenta del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral, dijo que el recinto enmarcará la coronación de la reina de los trovadores, Sofia Pech Bolio, el 1 de marzo a las 20:00; el 15 a la misma hora, se otorgará la Medalla “Pastor Cervera”, que confiere la Sedeculta y la “Palmerín”, a Gustavo López Ceballos, integrante de Los Tres Yucatecos. A su vez, el líder del Comité de la efeméride y la Asociación “Hadzutz pax, hadzutz kay”, Efrén Magaña Uribe, detalló que, el 12 del mismo mes a las 19:00, en el Palacio de la Música, será el concierto Sin cuenta… ¡Años de trayectoria!, de Jorge Buenfil con la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), la cual acompañará al dueto de Rodolfo Santos y Ricardo Jiménez, en Raíces troveras, el domingo 26. Indicó que se efectuará una Callejoneada, con la participación de tríos de las distintas asociaciones, que recorrerán de la Plaza Grande al Parque de Santa Lucía, el 23 a las 20:00, para dar paso a la entrega de la presea “Chan Cil” a Mario Cámara Castro, a las 21:00. La segunda edición del concurso Interpretando a Armando Rodríguez Sosa será el 22, en el referido Museo. Complementan la programación el traslado de las cenizas del cantautor Ramón Alberto Triay Pedrero, al Monumento de los Creadores del Cementerio General de Mérida, el martes 21 a las 10:00, y los Viernes de trova, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música, a las 19:00, los días 24 y 31, con intervenciones de Maricarmen Pérez, Jesús Armando, Addalberto y Rubí. Finalmente, cabe recordar que el Día del Trovador Yucateco se instituyó en 1977, por iniciativa tanto de Juan Magaña y Alonzo como del hotelero Alberto Bojórquez Vázquez; se puede consultar la cartelera completa en los perfiles oficiales de la Sedeculta en redes sociales y www.cultura.yucatan.gob.mx.