Yucatán

Más de 50 actividades en la 22° edición del Festival de las Aves Toh

Con más de 50 de actividades educativas y de ecoturismo, se realiza la edición 22 del Festival de las aves Toh, evento que hasta el 19 de noviembre fomentará la observación de las aves como una iniciativa para posicionar a Yucatán como un destino para el aviturismo, al tiempo que que se hace un uso sustentable de las especies y sus hábitats. Este evento ofrece actividades para el público en general y de todas las edades, tales como talleres, ponencias, conversatorios, concursos de dibujo y fotografía, así como tours y un maratón. La actividad la realiza el Gobierno del Estado de la mano con el Comité Organizador presidido por la Asociación Civil Pronatura Península de Yucatán, la academia con la participación del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Gobierno Federal a través de la CONANP y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. También, participan el Ayuntamiento de Mérida a través del Parque Zoológico del Centenario, Asociaciones civiles y la iniciativa privada. El evento inició el pasado 15 de marzo y finalizará el 19 de noviembre. Incluye más de actividades tales como: talleres, conferencias, conversatorios, concursos de dibujo y fotografía, tours de observación de aves en diferentes puntos del estado. Cerrará con broche de oro en noviembre con el Maratón de las Aves, que es una competencia por equipos, donde el que observe y registre más especies de aves es el ganador. Este año, el maratón tendrá como sede la exhacienda San Juan Bautista Tabi, un área natural protegida con valor escénico, histórico, cultural y de importancia ecológica, que se encuentra bajo la administración del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). El festival está abierto al público de todas las edades (niños, jóvenes y adultos), a grupos de fotógrafos, estudiantes, guías de naturaleza, y todas y todos los interesados en explorar una actividad recreativa en contacto con la naturaleza. El Festival es pionero en su tiempo en México y con una trayectoria de 22 años, y ha sido una plataforma que ha logrado contribuir que Yucatán registre el 48% de todos los observadores de aves en México, colocándolo con en el primer lugar a nivel nacional. Para más información acerca de las actividades, se puede consultar la página de internet www.festivalavesyucatan.com.

Mundo

Trump enfrentará en libertad, por ahora, los 34 cargos de los que se le acusa

El expresidente Donald Trump salió del tribunal de Manhattan después de su lectura de 34 cargos de delito grave por falsificación de registros contables. El exmandatario no respondió a las preguntas de los reporteros sobre los cargos y salió rápidamente del juzgado en el que se llevó a cabo la audiencia. Trump pasó unas dos horas dentro del edificio para ser fichado y para la lectura de cargos, en donde conoció los detalles de los cargos penales que enfrenta en plena campaña presidencial.

Mérida

Presentan la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén

Reactivar la economía de todas y todos por medio de actividades que fomenten la sana convivencia, cultivar las tradiciones gastronómicas y promover acciones sustentables en coordinación con la sociedad, son los objetivos de la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén, que impulsa el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del Ayuntamiento de Mérida. Renán Barrera, indicó que esta sexta edición se realizará el próximo 15 de abril con la participación de hasta 7 chicharronerías; 3 del barrio de Xcalachén y 4 de diferentes puntos de la ciudad, esto con el objetivo de que sean más los negocios que puedan unirse a esta celebración gastronómica. “Queremos consolidar este Barrio como una zona referente de nuestra ciudad. Recordemos que hoy en día, la UNESCO a reconocido a Mérida por su gastronomía”, agregó. Por su parte el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, agregó que las chicharronerias que gusten unirse a este Festival, pueden registrarse hasta el próximo 10 de abril. También recordó que la primera edición se realizó en 2017 y la última en 2019, previo a la pandemia, por lo que se espera recibir una mayor afluencia este año. “Este año estamos invitando a la ciudadanía a que traigan su recipiente para llevarse su chicharra, así evitamos el uso de bolsas y también les invitamos a que venga en su bicicleta”, dijo. Martínez Semerena informó que se contará con el apoyo de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública para la vigilancia y seguridad de los asistentes, así como los departamentos de Protección Civil Municipal y Mercados de la Dirección de Gobernación. Para la realización del festival se cerrarán las siguientes vialidades: Calle 95 de la 62-A a la 64-A; Calle 64 de la 91 a la 97 y Calle 93 de la 62-B a la 64 A. Para aquellos propietarios y propietarias de las chicharronerías y negocios que deseen integrarse a este festival el derecho de participación no tiene costo ya que el objetivo es apoyarlos en la reactivación de su economía. El kilo de chicharra costará 320 pesos y también se podrán encontrar refrescos, postres y helados. De igual manera, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se impartió a las Chicharronerías así como a las y los vecinos que venderán postres del rumbo de Xcalachén, el Curso de Manejo Higiénico de Alimentos. El espacio destinado para el Festival estará techado con carpas y toldos para la protección y comodidad de las y los ciudadanos. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de dos escenarios con espectáculos, juegos tradicionales y actividades para toda la familia. El elenco artístico incluye a la Banda Israel, las Palanganeras, show de botargas y la participación de los CDIs de Salvador Alvarado y Manuel Peraza, así como la Academia de Jarana y de Folclor, por mencionar algunos. En la última edición realizada en 2019, se vendieron alrededor de 1,270 kilogramos de chicharra, teniendo un total de ventas de $304,800.00 pesos entre los participantes. A la presentación asistieron; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; Román Ariel Chacón Pérez, representante de la A.C Local de Porcicultores de Mérida; Gonzalo Novelo Luján, presidente de Nice Meetings y Jonathan Pérez Rodríguez, dueño de la Chicharronería “La Lupita”. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida rehabilita el Acuaparque

A fin de sumar esfuerzos y restaurar aquellas áreas que brindan una mejor calidad de vida a las familias, el Ayuntamiento trabajó en el mantenimiento integral del Acuaparque, que es uno de los pulmones más importantes de Mérida, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Esta labor incluye el mantenimiento de áreas e infraestructura del parque para mantenerlo como un lugar limpio y seguro para quienes lo visitan, especialmente en esta temporada de vacaciones en la cual chicos y grandes van al Acuaparque a convivir sanamente y a disfrutar de las piscinas”, expresó. Agregó que, por tal motivo el Departamento de Parques y Jardines y el de Alumbrado Público Oriente; así como el de Arbolado Urbano de la Unidad de Desarrollo Sustentable redoblaron esfuerzos para mejorar las instalaciones de este parque del oriente de la ciudad. Precisó que alrededor de 80 empleados laboran diariamente en la pintura y remozamiento de piscinas, bancas, puentes y áreas comunes; en la limpieza y recolección de residuos; la colocación de nuevos tambos para basura, la rehabilitación de baños; el mantenimiento del sistema hidráulico, del sistema de riego y cascadas; y en trabajos de albañilería. “Adicionalmente, se realiza la restauración del embarcadero, se instalan juegos infantiles, se podan árboles, se cortan aquellos que están secos y se trituran las ramas”, indicó. Barrera Concha destacó que para mayor seguridad de los visitantes se realiza la nivelación de áreas que cuentan con arena y se reacomodan las piedras para delimitar senderos y caleo. “Para mejorar la flora, se están cavando pocetas y reforestando las áreas verdes e isletas, reforestando un área específica para árboles frutales y colocando letreros rústicos para señalar algunas zonas como la de lirios, de formación de estalactitas, del nido de loros y de la isla de los patos. Además, se está dando limpieza general a todo el Acuaparque y a sus alrededores”, señaló. El Alcalde destacó que todas estas mejoras harán que la estancia de los visitantes sea más placentera, especialmente ahora que las piscinas han vuelto a recobrar su esplendor y esperan de 10:00 a 17:00 horas a todos aquellos que vengan a refrescarse y a olvidarse por un rato del calor. “La rehabilitación y conservación del Acuaparque es de gran importancia porque es un pulmón de Mérida que funge como hábitat de especies de flora y fauna nativas y migratorias. Además, de que es un área recreativa para las familias, deportistas y amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que cuenta con atractivos para todos los gustos, como lagos artificiales, juegos infantiles, piscinas y toboganes, entre otros”, mencionó. Finalmente, recordó que en 2021 el Acuaparque, como muchos otros espacios públicos, se vio afectado por el paso de los huracanes y las fuertes lluvias que causaron un incremento en el nivel de agua, por lo cual este mantenimiento es prioritario. COMUNICADO

Entretenimiento

Lanzan el tráiler de “Blue Beetle” la nueva película del universo DC

De Warner Bros. Pictures llega “Blue Beetle”, que marca la primera vez que el Superhéroe de DC aparece en la pantalla grande. La película, dirigida por Angel Manuel Soto, está protagonizada por Xolo Maridueña en el papel principal y su alter ego, Jaime Reyes. Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, solo para descubrir que la casa no es exactamente como la dejó. Mientras busca encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime inesperadamente se encuentra en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando el Escarabajo de repente elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, se le otorga una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles, cambiando para siempre su destino cuando se convierte en el superhéroe BLUE BEETLE. Junto a Maridueña (“Cobra Kai”) están Adriana Barraza (“Rambo: Last Blood”, “Thor”), Damían Alcázar (“Narcos”, “Narcos: Mexico”), Elpidia Carrillo (“Mayans M.C.”, the “Predator”), Bruna Marquezine (“Maldivas”, “God Save the King”), Raoul Max Trujillo (las películas “Sicario”, “Mayans M.C.”), con la ganadora del Oscar Susan Sarandon (“Monarch”, “Dead Man Walking”), y George Lopez (las franquicias “Rio y “Smurf”). La película también está protagonizada por Belissa Escobedo (“American Horror Stories”, “Hocus Pocus 2”) y Harvey Guillén (“What We Do in the Shadows”). Soto (“Charm City Kings”, “The Farm”) dirige un guión de Gareth Dunnet-Alcocer (“Miss Bala”), basado en personajes de DC. John Rickard y Zev Foreman están produciendo, con Walter Hamada, Galen Vaisman y Garrett Grant como productores ejecutivos. El equipo creativo del director incluye al director de fotografía Pawel Pogorzelski (“Midsommar”, “Hereditary”), el diseñador de producción John Billington (“Bad Boys for Life”), el editor Craig Alpert (“Deadpool 2”, “The Lost City”), la diseñadora de vestuario nominada al Oscar Mayes C. Rubeo (“Jojo Rabbit”, las películas de “Thor”), el supervisor de efectos visuales Kelvin McIlwain (“The Suicide Squad”, “Aquaman”) y el compositor Bobby Krlic (“Midsommar”, la serie “Snowpiercer”). Una presentación de Warner Bros. Pictures, una producción de Safran Company, “Blue Beetle” llega solo a los cines el 17 de agosto de 2023. Será distribuida en todo el mundo por Warner Bros. Pictures.

Mérida

“Chucho”, la jirafa de Animaya, fue sometida a una eutanasia, padecía una enfermedad terminal

El Ayuntamiento de Mérida reporta la muerte de la jirafa conocida como “Chucho” en el parque Zoológico Animaya que, pese a los intentos del equipo de veterinarios por salvarle la vida, no sobrevivió debido a que presentaba una signología de tipo encefálica y neuropática de tipo irreversible. Representantes de Profepa, Semarnat, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY y especialistas de Animaya hicieron los mayores esfuerzos y aplicaron distintas técnicas para ayudar al animal, sin embargo, tomaron la decisión colegiada de aplicarle la eutanasia. El cuerpo de especialistas realizó una valoración completa a la jirafa, así como aplicaron los procedimientos que ayuden a aminorar el dolor que padecía, sin embargo, el cuerpo colegiado de especialistas determinó aplicar la eutanasia para evitar prolongar su sufrimiento. De acuerdo con el informe del monitoreo médico que se le realizaba, a las 07:00 horas del pasado jueves los responsables del cuidado de las especies de Animaya detectaron que la jirafa presentaba una curvatura anormal en el cuello, por lo que de manera inmediata los médicos veterinarios la revisaron confirmando una inflamación a la altura de las vértebras cervicales. En conjunto, especialistas de Profepa, UADY y Animaya aplicaron los medicamentos para mitigar el dolor del sistema músculo-esquelético en situaciones de tejidos inflamados y un tratamiento para atender este malestar. Alrededor de las 11:20 horas, convulsionó y quedó en posición de cúbito lateral izquierdo. En este caso se aplicó el protocolo correspondiente con la notificación a las autoridades federales competentes y a los patólogos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Mérida

Reportan el fallecimiento de la jirafa de Animaya

La tarde de ayer, se dio a conocer que la jirafa del Parque Zoológico ubicado en el fraccionamiento Ciudad Caucel habría fallecido. De acuerdo con un usuario en redes sociales, el animal se encontraba tirado en medio del área destinada a su resguardo, cuando personal del zoológico retiraron a los presentes. Lamentablemente, después se supo que el animal perdió la vida, aunque el hecho no ha sido confirmado por las autoridades. Asimismo, según el medio de comunicación “La I”, una bacteria se le habría alojado en una parte del cerebro, y le habría terminado por costar la vida; sin embargo, esto como le mencionamos, esto no ha sido confirmado oficialmente. Cabe señalar que las jirafas no se acuestan para dormir, duermen de pie y lo hacen por algunos minutos. Foto de Caro Franco

Cultura

El arte plástico actual despierta interés en Mérida

A fin de crear conciencia crítica de forma artística y despertar en el espectador la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta, el artista David Sierra tomó los pinceles y creó la exposición “Bájale el zipper al paraíso”, que forma parte de la oferta del Museo de la Ciudad de Mérida. La colección, que fue inaugurada anoche en el Ala Norte del museo, alberga 77 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas. De acuerdo con el artista, el antecedente de la colección son las obras “Animales en extinción y “Crónicas pandémicas” que creó poco antes de la pandemia del Covid 19 y en las que plasma cómo los seres humanos están causando la extinción del planeta con la forma de vida que llevan. Esta entrega artística se trata de una denuncia sobre los males de la sociedad consumista, por medio de simbolismos y formas estéticas, en algunos con trazos tridimensionales para acercarse al caos y crear conciencia crítica. La colección estará expuesta hasta el 30 de abril. Como parte de la oferta de arte del museo para la ciudad, está expuesta la colección “Confluencias. Actualidad de la plástica yucateca”, una mirada diferente que permite conocer diversos estilos y lenguajes a través de los trabajos de Juan Borjas, Carlos Génova, Samantha Michell, Ernesto Novelo, Andrea Pasos y Emilio Salazar. Bajo la mirada de la curadora Mimí Cervera, la colección, que ocupa la Galería de Arte Municipal, permite al público encontrarse una muestra de visiones artísticas simultáneas que transitan entre diferentes técnicas, que van de lo figurativo a lo abstracto, en las que cada artista sigue su línea de trabajo. El color está presente en todas las obras. Una tercera muestra imperdible en el Museo de la Ciudad es la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco” de Fernando Castro Pacheco, una exposición de arte con muchos lenguajes y lecturas. Al recorrer las salas, el espectador podrá observar óleos sobre tela, acuarelas, dibujos serigrafías, linogrababos y esculturas de bronce, una serie de piezas seleccionadas que encierran contenidos históricos con exaltaciones nacionalistas, la figura de la mujer yucateca, escenas de la vida cotidiana, entre otros temas que muestran la gran capacidad creativa del artista. El Centro Cultural Olimpo sigue abierto al arte universal con la colección “Matisse. Arte en equilibrio”, considerada la más grande colección exhibida en México hasta la fecha del artista francés. En poco más de un centenar de obras, procedentes de España y que permanecerán expuestas en las tres salas del Olimpo hasta finales de abril, se puede observar ampliamente la capacidad creativa del artista, abarcando su producción como grabador, desde 1938 hasta los últimos años de su vida. La primera sala alberga los retratos y las colaboraciones con Tériade, con quien Matisse cultivó una larga y próspera relación en la carrera artística de ambos (pintor y editor). La segunda sala expone la serie de “Los esquimales”, cuya existencia es consecuencia directa de la profunda admiración que sentía Matisse por las culturas inut y precolombinas. En el tercer espacio del centro cultural se puede disfrutar un abanico de la obra gráfica del artista francés, las aportaciones como grabador a la técnica del linograbado, y los retratos de Marianna Alcoforado. Por otro lado, quien visita el Centro Cultural José Martí puede disfrutar “Nuestras raíces. Nuestro mestizaje. Weyanone (De aquí somos y aquí estamos), una mirada al pasado, presente y futuro en el arte con obras de Guadalupe Pérez Vera, Andreas Giancomo, Manuel Lizama y Juan Hernández Flores (estos últimos ya fallecidos). Los trabajos permanecerán expuestos hasta el 7 de abril. Con estas actividades, desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, seguimos consolidando a la ciudad como referente cultural y poniendo al alcance de todas y todos las mejores propuestas de arte universal. La entrada a todas las exposiciones es gratuita. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Cultura

Galería del Callejón del Teatro “Peón Contreras” muestra seres mitológicos

La Galería del Callejón del Teatro “Peón Contreras” abre de nuevo sus puertas con la exposición Recuerdos del porvenir. Un bestiario, del diseñador e ilustrador Fabricio Vanden Broeck, que pone al público frente a la fascinación de animales de las mitologías griega, maya y azteca, mediante 14 esculturas de metal inspiradas en descripciones medievales.   Luego de dar la declaratoria inaugural, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo, apuntó que esta muestra responde a la encomienda de fortalecer y acercar actividades en la materia a la población, a la vez que permite disfrutar e impulsar el trabajo de talentos locales, nacionales e internacionales.   “Nos llevará a conocer de manera más cercana las facetas de Fabricio, a través de la escultura, permitiéndonos disfrutar de una narrativa visual, que nos transporta a puntos entrelazadas, a través de esas expresiones artísticas; tenemos la oportunidad de conocer los procesos creativos por los que atravesó el artista para llegar a la culminación de obras”, aseguró la funcionaria.   El autor dijo que algunos de estos seres surgen de sueños o el inconsciente colectivo, pero todos siguen habitando el imaginario e, incluso, tienen una mayor “materialización”, gracias a las tecnologías de representación y visualización, que permiten lograr imágenes tridimensionales, de alta definición y de elevado realismo. Ante la galerista Mónica González Dillon, el también pintor y editor añadió que trabajó con un enfoque arqueológico; resultado de vivir en la capital yucateca, emplea los elementos estéticos de óxido y color, y tomó el título de la obra insignia de Elena Garro y El libro de los seres imaginarios, que en 1957, publicó Jorge Luis Borges, en colaboración con Margarita Guerrero.   “Está inspirado en los bestiarios medievales y, en particular, Borges hizo una compilación de diferentes seres fantásticos; entonces, tomé algunos, los que me parecían más interesantes, y desarrollé estos con metal, uno de los materiales con los que estoy trabajando, recientemente, en Mérida”, explicó.   La exhibición, que permanecerá hasta el 28 de mayo, sugiere la posibilidad no tan lejana de invocar estos especímenes, gracias a la ingeniería genética; muchos de estos se originan en la Hidra, el Minotauro y uno en particular, Juan-Thul, de la cosmogonía maya. Su artífice es profesor de Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, en Ciudad de México, y han publicado sus ilustraciones The New York Times; La Vanguardia, de Barcelona; Libération, en París; El Mundo del Siglo XXI, Madrid, y las revistas El Malpensante, de Bogotá, y Letras Libres, en nuestro país, donde también funge como editor de esta disciplina.   Recibió el segundo Premio en el Noma Concours of Illustration 1993, que organiza el Asian Cultural Centre for Unesco, en Tokio, Japón; el Excellence Award for Illustration de la Society of Newspaper Design, por ocho años consecutivos, y el Silver Award, en 1999.   La entrada a esta exhibición es libre, de martes a domingo, entre las 10:00 y 17:00 horas. Los trabajos en el “Peón Contreras” continúan, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Sedeculta; la Galería del Callejón se encuentra sin afectaciones, por lo que se reabrió para disfrute del público, en el número 463 de la calle 60-A con 57-A, Centro.