Entretenimiento Mérida

Cartelera de lujo para festejar a las mamás en Mérida

Con el objetivo de garantizar la sana convivencia y alegría entre las familias del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó las actividades que se realizarán del 5 al 9 de mayo, bajo el nombre de “Mamá se merece todo”. “Este mes queremos festejarlas a ellas y que puedan convivir con sus familias, por eso anunciamos que celebraremos todos juntos el Día de las Madres del 5 al 7 de mayo en el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya con increíbles shows para toda la familia”, subrayó. Recordó que en este espacio que recientemente cumplió su 13° aniversario, será una de las sedes de las actividades, que incluyen la presentación de “Los Payadzules” y del Show “La Gran Aventura”. Los shows comenzarán desde las 18:00 horas, los días viernes, sábado y domingo. El Presidente Municipal anunció que, además, se volverá a contar con el Pabellón Alegría, zona ubicada en la Calle 124C con 55, a un costado de Plaza Canek¸ en el cual se realizará el gran concierto de Los Ángeles Azules. “Tendremos el concierto gratuito donde el grupo estará cantándole a todas las mamás el próximo martes 9 de mayo a las 20:00 horas, en un espacio donde podrán bailar y gozar como sólo ellas se lo merecen” agregó. La agrupación interpretará su repertorio de éxitos que incluye; Cómo te Voy a Olvidar, Amor a Primera Vista, Mi Niña Mujer, El Listón de tu Pelo, Mis Sentimientos, Entrega de Amor, Ay Amor, entre otros. Barrera Concha señaló que como se ha hecho en los conciertos previos de Tatiana, Gloria Trevi o Muziek, Pabellón Alegría contará con zonas para mujeres, llamada “Zona Mamá Segura”, así como espacios para garantizar la accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad. “Queremos que absolutamente todas y todos puedan disfrutar este concierto, donde además tendremos estacionamiento gratuito, así como un amplio operativo de vialidad para garantizar la seguridad de quienes se den cita ese día”, dijo. Además, se contará con todos los protocolos de seguridad, que incluye operativos de vialidad a cargo de la Policía Municipal de Mérida, vallas, paramédicos, ambulancias y personal de Protección Civil Municipal. Para consultar las actividades, horarios y rutas de transporte, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida o la página web www.merida.gob.mx.

Cultura Entretenimiento

Gira del Festival de Música “Raíz México” 2023 llega a Yucatán

Como parte del Festival de Música “Raíz México” 2023, artistas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán participarán en una gira por esta última entidad, del 7 de mayo al 24 de junio, en cumplimento a la estrategia de impulsar a creadoras y creadores de arte y promotores de cultura. Dicho programa, que impulsa el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, cuenta con respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y tiene el objetivo de fortalecer al sector, mediante presentaciones en territorio mexicano, para dar mayor visibilidad a las propuestas. La programación completa está disponible para consulta en los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales. Iniciará el 7 de mayo a las 19:30 horas, con La vida es un bucle, de Sergio Aguilar Vega, en la Concha Acústica “Sergio Esquivel” de Ticul, y el 13 de mayo a las 19:00, en el Teatro “Dr. Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Carmen Maldonado presentará Metamorfosis (música teatral para percusiones). Proveniente de Quintana Roo, estará Canciones Lunares, de Lunares Teatro de Objetos, el 14 a las 18:00, en el teatro “José María Iturralde y Traconis” de Valladolid; posteriormente, darán la charla Música para la infancia; el 16, el Palacio de la Música recibirá a Aída Borges con Papagayo: música de colores, y el 23, de Alberto Palomo, Jazz Tunkul 6tet, ambas a las 19:00. El 27 a las 18:30, en la Ermita de Tekax, se disfrutará Pregonando Campeche, de la Camerata Académica de Champotón; el 28 a las 19:00, en el también Centro Nacional de la Música Mexicana, María San Felipe compartirá su propuesta Por si volvieras; a las 13:00, Coleboca ofrecerá el recital Ecos Lógicos, en el teatro “Iturralde y Traconis”, y a las 18:00, Mafud encabezará Cantología de un poeta romántico. Respecto de junio, los quintanarroenses Boca Paila brindarán Lo que llaman bueno, el 13 a las 19:00, en el “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); al mediodía, platicarán sobre Cómo llevar tu álbum al show en vivo, en el Palacio de la Música, y el 16 a las 10:30, el Teatro “Pierrot” del Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh albergará Brilla, Lu, brilla, de Eva Paulina Pat Alvarado / Coralíteres. Luego, a las 19:30, ahí mismo, el grupo campechano Las Olas- Son Jarocho Caribeño realizará El son jarocho desde el sur de Quintana Roo: transversalidad cultural; en el Palacio de la Música, Verónica Valerio estará con Peninsular el 20 de junio a las 19:00 horas, y el 24 a las 19:00, Wayaneen llevará Wayaneen paax, reggae, moots, se presentará en el barrio de Guadalupe, en Umán. El 24 del mismo mes, a las 19:00 y 20:30, el pianista Ricardo Tovar Rivadeneyra tocará el repertorio Un hombre, una orquesta. Habrá conciertos didácticos en Reffetorio Mérida, con la Camerata de Champotón, el 26 de mayo, a las 18:30, y en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, con Las Olas, el 15 de junio, y Ko’ox beetik maya paax (vamos a hacer música maya), de Wayaneen, el 23, los dos a las 19:00.

Cultura

Invitan a disfrutar arte multidisciplinario en La Noche Blanca en 31 galerías

Con una oferta multidisciplinaria, 31 galerías con más de 50 actividades abrirán sus puertas en La Noche Blanca el próximo 13 de mayo, en busca de nuevos públicos ávidos de arte. En la décimo quinta edición de La Noche Blanca tomarán parte galerías del centro histórico, barrios de Mérida y otras más ubicadas por Paseo de Montejo y la colonia Itzimná, en las que se podrá encontrar exposiciones de artistas locales, nacionales y extranjeros junto murales, muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales interactivas, un desfile de modas con telas caribeñas y sesiones de música en vivo con invitados para completar las veladas de arte. La presentación ante los medios de comunicación tuvo como sede Bodega 77, espacio ubicado en el barrio de La Mejorada que busca a través de la arquitectura, el arte y la decoración crear espacios exclusivos con visión, estilo y vanguardia. El sitio estará abierto el 13 de mayo con una muestra de obras de más de 16 artistas del país que abarcan desde la contemplación del universo hasta el mundo ínfimo de colores, expuso su directora Yuridia Hernández. Por el barrio de Santa Ana participarán los espacios culturales Alejandro Barrios Art Gallery, con su obra “Colores y Aficiones”; La Sala Art Gallery con “La chispa de la vida” donde Alfredo Romero preserva imágenes de fachadas de barrios diferentes que forman parte de la memoria visual de la comunidad; en Nahualli Casa de los Artistas se inaugurará la colección pictórica “Crisálida” de Aura Meztli y en Eliza Art Gallery Mid, con un colección de artistas nacionales e internacionales con obra gráfica y escultura. Por la misma zona abrirán la Galería Terracota Arte Actual (con una muestra colectiva de artistas oaxaqueños), 60 Gallery (con “La forma del color” de creadores yucatecos, cubanos y chilenos), Mácula Tierra de Artistas (con las exposiciones “Postales. Adrián Olivos”, “Psicoactivos” y el performance “Teoría del mono astral”); Andrew Xenios Galley of Photography (fotografías y grabados de Andrew Xenios y pinturas de 1968 de Jessica Rojas), y Lagalá 56:426 (con una Noche SERsorial “Ojos que no ven. Proyección audiovisual interactiva). La Galería Urbana ofrecerá propuestas originales de artistas de la nueva generación urbana mientras que en el Centro Cultural La Cúpula se podrán disfrutar tres experiencias: “Vórtices Urbanos. Fenomenología y memoria. Felipe Mazzeo”, “Succulentus. Dino de Larocca” y “Estamos en ello. 36 alumnos de la fotógrafa Columba Rivas”. Soho Galleries, que ha estado presente en varias ediciones de La Noche Blanca,ofrecerá actividades para crear arte a partir de plástico reciclado y una muestra de los artistas residentes Laura Bueno, Othón Rivera, Víctor Dávalo y Rafael Heredia Abuxapqui, el módulo móvil dearte reciclable y murales de tapas. Para Concepción Sánchez Victoria, directora de la Galería Art 44, La Noche Blanca es un acierto cultural que fomenta el acercamiento de la gente al arte y la cultura. En la presentación compartió la lista de galerías que abrirán por la Plaza Grande, los barrios de La Mejorada, Santa Lucía, el Paseo de Montejo, Itzimná y sus alrededores. Por la colonia Itzimná abrirán sus puertas Casa Gemela (con la exposición “Aké 22 de Luciano Cedillo Álvarez), Galería Estudio Darío Villacís (con la obra más reciente del artista sobre mitos mayas en “La cultura nuestra”) y Lux Perpetua Art Centre (con Retrospectiva gráfica de más de 100 piezas de grabado tradicional resultado de residencias artísticas). En Paseo de Montejo en Matilda Mérida se exhibirá una muestra del fotonovelista y fotoperiodista Antonio Caballero, con impresiones vintage inéditas, entre otros materiales. Por la Plaza Grande, en Arte1010, la exposición de Genoveva Kélleher y el conversatorio con Jorge Cortés Ancona, a propósito de la artista y su obra. En el barrio de Santa Lucía se podrá visitar la Galería 64.53 (con la exposición “Diálogos contemporáneos” y música, blues y rock con Miguel Barrera e invitados), Caracol Púrpura (Noche de Marimba y arte mexicano) y Casa Janus (con la exposición “Identidad y Diversidad en el Arte Mexicano”), mientras que por el barrio de La Mejorada el espacio cultural Art 44 (con un Encuentro de Artistas Visuales, el performance Hadas Mágicas por Edith Villanueva y música en vivo con The Ocean Spray Band). En el barrio de La Ermita se ubica La Galería, espacio que aprovechará La Noche Blanca para inaugurar su anexo con un jardín escultórico y una velada musical con el DJ Polo Wind. Quienes visiten el Santiago podrán obtener experiencias de arte en La Casa Azul de Rosa, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Estudio Juan Pablo Bavio, Anónimo – CalleEstampa y el Centro Cultural MID Guía. Las actividades en las galerías comenzarán a las 20:00 horas. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, celebró que cada edición de La Noche Blanca aumenten las propuestas multidisciplinarias, más allá de solo exposiciones de obra, para disfrutar el arte a tope. Destacó que cada vez más espacios fuera del centro histórico buscan acercar a nuevos públicos al disfrute de las artes en una misma noche, como Sega Art Gallery y Galería Arte Bacchanal. A la presentación también asistieron José Manuel Civeira García, Jefe de Museos, Kena Pulido Madariaga y Mónica González Dillón, directoras de Soho Galleries y La Galería, respectivamente. La Noche Blanca es una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, en el que convergen el arte, la convivencia ciudadana y actividades culturales haciendo sinergia con museos, teatros, galerías, fotos alternativos, restaurantes y la economía creativa. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Entretenimiento

Muere el cantante y compositor yucateco “Mozú La Voz”

Hoy martes 2 de mayo nos enteramos del fallecimiento del bolerista, baladista y compositor Lorenzo Núñez Zapata, “Mozú La Voz”, (12 de diciembre de 1942 – 2 de mayo de 2023) Con una trayectoria de 44 años en el medio artístico y más de ocho discos grabados de sus conciertos con grupos, tríos, pianos y orquestas. ” Mozú La Voz” comenzó formando parte del desaparecido Orfeón Yucatán, para posteriormente integrarse en su sitial de solista en el coro de la Universidad (Autónoma) de Yucatán, haciendo giras por todo el país y grabando discos en el norte. También participó en el festival que promovió el Banco del Atlántico, obteniendo buenos frutos entre ellos el premio A la Voz en 1980. Combinando sus presentaciones con éxito durante largas temporadas en centros nocturnos de Mérida y otros estados de la República, alternando con grandes artistas y cantantes, participando en Festivales. Su fuerza interpretativa y estilo muy personal lograron mantenerlo en el gusto del público, grabando a lo largo de su carrera 8 discos en “vivo” con música tradicional de Yucatán, las rancheras, covers en inglés y las románticas que fueron un éxito en el Festival OTI. Será velado a partir de las 10:00 en la capilla Loltún de Capillas Señoriales Mérida. A las 18:00 partirá el cortejo fúnebre para su cremación en El Fénix.

Entretenimiento

Toro propina impactante embestida a “Joselito Adame” en Aguascalientes

El torero mexicano Joselito Adame, sufrió la impactante embestida de un toro en la Feria de San Marcos. El “matador” fue cogido por el toro “Añorado”, lanzado por los aires después de clavarle un pitón en la pierna izquierda. “Añorado’ le dio otra cornada, que casi llega al rostro y Adame prácticamente quedó noqueado. Acto seguido, el equipo de Adame que estaba en el corrieron a auxiliarlo, pero era evidente que necesitaba atención medica, por lo que fue trasladado a un hospital en donde permanece.   ⚠️ Imágenes fuertes ⚠️El torero mexicano Joselito Adame sufrió la impactante embestida de un toro en la Feria de San Marcos. En redes sociales critican este tipo de eventos, ¿tú crees qué piensas sobre las corridas de toros? pic.twitter.com/NT7qFezfKx — Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) May 2, 2023 El estado de salud del torero es reportado como “grave”, con pronóstico reservado. https://twitter.com/lopezdoriga/status/1653448650813472772?s=20  

Cultura

Celebra la Universidad de las Artes de Yucatán el Día Internacional de la Danza

La Universidad de las Artes de Yucatán conmemoró el Día Internacional de la Danza con un programa especial de actividades en las que participaron estudiantado, docentes, egresados y representantes de la comunidad artística, destacó su rector, Dr. Javier Álvarez Fuentes.   Expuso que la oferta académica y artística creció para beneficio de toda la comunidad y prueba de ello son todas las actividades que se gestionaron desde la Dirección de Danza para festejar este importante día, en ese sentido, el enfoque contemporáneo y transdisciplinario que caracteriza a la institución continúa dentro y fuera de las aulas.   En su oportunidad, la directora del área de Danza, Diana Bayardo destacó la importancia de celebrar esta disciplina en comunidad, no solo con actividades artísticas si no con ejercicios de introspección, movimiento y visibilidad multidisciplinaria. Durante la celebración se realizó la Mesa de reflexión: Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán en colaboración con la Secretaría de las Cultura y las Artes de Yucatán y con las ponentes Paula González de la SEDECULTA, Deyanira Aguilar del Centro Estatal de Bellas Artes, Lila Yan del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez”, Diana Bayardo y Ana Marrufo como moderadora, ambas integrantes de esta casa de estudios, dicha mesa tuvo como invitados especiales a estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida.   También, estudiantes y docentes participaron en la clase de Danza Africana que impartió Doris Fajardo, seguido de la Muestra Escénica en la que el alumnado de 2º, 4º y 6º semestre de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica presentaron al público invitado, esta última cerró con una improvisación con música en vivo por la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”. El director la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”, Alejandro Basulto, apuntó que esta participación contó con piezas de André Torres y Jorge Ali Canto, estudiantes de composición de la licenciatura, y que momentos como este visibilizan el talento dentro de la institución.   Para finalizar, integrantes de todas las áreas de la UNAY se reunieron para escuchar el mensaje que el estudiantado escribió con motivo del festejo, el cual abordó la perspectiva local de esta disciplina.  

Cultura Entretenimiento

Tochin, El Conejo de la Luna, se presenta con éxito en la Plaza Grande de Mérida

Muestra del nuevo modelo de gestión que se aplica en la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la agrupación ofreció un concierto gratuito en la Plaza Grande de Mérida en el que interpretó por primera vez en Yucatán la pieza de Leoncio Lara Bon “Tochin, El conejo de la Luna”, bajo la batuta del director José Areán.   Tras una presentación de las secciones de instrumentos por parte de Areán, el narrador Manuel David llevó a los asistentes a Teotihuacan, donde los dioses prehispánicos conocieron el valor de un pequeño ser, responsable de alumbrar las noches. Todo esto con el talento de músicos de la OSY.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó la presencia de un público diferente y más amplio. “Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias emocionadas, muchas niñas, niños e incluso sus padres, nunca habían tenido acceso a este tipo de conciertos, y en la Plaza Grande vimos a familias completas viviendo esta experiencia”, enfatizó.   Este cuento sinfónico interpretado por la sinfónica se presentará de nueva cuenta el próximo 4 mayo, en esta ocasión será Valladolid la ciudad sede, con dos funciones 18:00 y 19:30 horas, en el Teatro José María Iturralde Traconis.   A partir del martes 2 de mayo, entre las 9:00 y 15:00 se estarán entregando en el teatro de Valladolid los boletos para el concierto gratuito, mismos que permitirán tener un mejor control para el acceso al recinto. Tochin, El Conejo de la Luna es una obra musical compuesta para niñas y niños, basada en un mito prehispánico sobre el origen del sol y de la luna. Previo a los conciertos, el director artístico de la agrupación, José Areán sostiene una charla didáctica con el público, donde explica sobre los instrumentos y el funcionamiento de una orquesta.   Por iniciativa del maestro Areán, el cuento sinfónico fue creado y estrenado el seis de agosto de 2012 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la capital del país, dada la escasez de material para niños, y ahora trajo para Yucatán esta historia que remonta a uno de los mitos prehispánicos más significativos de nuestro pasado.

Mérida

El parque zoológico “Animaya” cumple sus primeros 13 años

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de promover la sana convivencia familiar así como la aplicación de políticas públicas para crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna locales y de esa forma enriquecer la calidad de vida de las y los habitantes de esta capital. En ese sentido, a 13 años de su apertura al público, el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya no sólo ha promovido la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, sino que también, con el paso de los años se ha convertido en un pulmón verde para el poniente del Municipio, pues a través de sus actividades de participación social y jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero destacó el Presidente Municipal. En el marco del 13 aniversario del zoológico, Barrera Concha recordó que previo a su transformación, las 23 hectáreas que hoy conforman Animaya, fueron en un inicio un henequenal y posteriormente un banco de extracción de material pétreo, por lo que la vegetación en la capa orgánica de su suelo era casi inexistente. “Es hasta el 30 de abril de 2010 que luego de dos años de trabajo de escritorio y de campo, gracias a la visión del Ayuntamiento de Mérida que en ese entonces encabezó César Bojórquez Zapata, Animaya finalmente abre sus puertas”, indicó. Agregó que desde su apertura hasta enero de 2011 Animaya funcionó como una extensión o anexo del Centenario, albergando en ese entonces 154 ejemplares de 37 especies. “Hoy en día, el zoológico cuenta con alrededor de 500 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos de 70 especies diferentes que son atendidos, cuando se requiere, en el hospital del parque, inaugurado en 2014, en el área de cuarentena y observación”, explicó. Barrera Concha destacó que gracias al trabajo que realiza el personal médico y veterinario, así como de biólogos del parque, en enero de 2011 Animaya obtuvo su registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), independizándose del Centenario. Añadió que en 2021 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el cambio de denominación del Parque Zoológico por el de Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, nombre que conserva hasta el día de hoy. “Ante la importancia del trabajo que realiza Animaya en la conservación de la vida silvestre, el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones para que este centro continúe prestando un servicio invaluable al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, a través del programa de educación ambiental denominado “Una Cultura Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, la cual atiende a numerosos grupos programados de martes a domingo, a los que les permite conocer muchos aspectos de la naturaleza en forma divertida y participativa, a fin de construir su aprendizaje”, subrayó.   Asimismo, señaló que Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros. Aclaró que la mayoría de estos ejemplares una vez que son rehabilitados, en coordinación con las dependencias responsables, son reintegrados a su hábitat natural. Entre estos ejemplares, citó loros de la región, boas, cocodrilos, serpientes venenosas, armadillos, osos hormigueros, aves de presa, paserinas (cardenales, azulejos, chinchimbacales, etc), colibríes, venados, zorra gris, pelícanos y pécaris, por mencionar a algunos. En cuánto la reproducción de especies, el Presidente Municipal dijo que el zoológico ha sido exitoso en el programa reproductivo de especies regionales como venado cola blanca, guacamaya escarlata, militar, loros, mono araña, ocelote y flamenco americano, siendo Animaya el único lugar en Yucatán donde se reproducen. “Además somos un espacio que contribuye a la formación de futuros profesionistas de áreas a fines a las ciencias biológicas, agropecuarias y turismo, mediante el programa de servicio social, practica y residencia profesional. Cada año, alrededor de 50 estudiantes tienen en Animaya su segunda casa de estudios”, informó. Barrera Concha puntualizó que el Parque del Bicentenario Animaya recibe al año alrededor de medio millón de personas de diferentes lugares, especialmente turismo nacional que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya; así como también, una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas. Finalmente, el Alcalde mencionó que Animaya cuenta con una plantilla de 70 empleados operativos, administrativos y técnicos que día a día dan su mejor esfuerzo en la conservación y de la diversidad y para que los ciudadanos disfruten su visita.

Cultura

Playa Limbo, junto con una gran oferta musical en “La Noche Blanca”

Parques, museos, teatros y foros alternativos serán escenarios para la presentación de grandes artistas y propuestas que llegan en La Noche Blanca para revitalizar y refrendar a Mérida como referente cultural e internacional. La música de Playa Limbo, EME Alfonso, la New Orleans Jazz Ambassadors Band, Birdem. Los misteriosos pájaros luminosos, Juan Formell y Los Van Van, Conexión Cubana y “Entremares” (música y circo de Cuba y Yucatán) son solo algunos de los eventos estelares que las y los meridanos y los visitantes podrán disfrutar el próximo 13 de mayo. En la presentación de la oferta artística en diferentes espacios de Mérida, el Director de Cultura Irving Berlin Villafaña expuso que se llevará el arte y la cultura a todas partes gracias al trabajo y talento de la comunidad artística local, artistas nacionales e internacionales y el apoyo de instituciones que cada año se suman a la iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida. El evento inaugural de La Noche Blanca será con la exposición “Puño, Palma, Pulso” de Gerda Gruber, considerada una de las grandes maestras de la escultura en México, con una colección antológica de su obra. “El Parque de Santana se ha transformado en cada edición de La Noche Blanca en un espacio con presencia de mucha juventud, por lo que en esta ocasión la oferta artística incluirá a Los Juglares, la compositora EME Alfonso con sus sonidos afrocubanos y jazz (ganadora del Grammy Latino), los músicos de New Orleans Jazz Ambassadors Band, Rodrigo Gallardo en Concierto y Systema Solar”. En la Plaza Grande uno de los platos fuertes de la velada de arte a tope es el concierto de Playa Limbo, que se presentará pasada la medianoche. Previo a este musical también se ofrecerá el Performance “Danzando con mis velos” con Cresta de Gallo Atelier de Karla Mayer en conjunto con Créssida Danza Contemporánea y el pianista coreano KL Joon. La compañía artística inclusiva Ayelem llevará su obra “México en la piel” al Museo de la Canción Yucateca. Entre los invitados a compartir su música está el guitarrista Cecilio Perera, quien acompañado de su guitarra presentará un cancionero de trova yucateca. El Parque de la Mejorada será un espacio innovador ya que por primera vez se realizará el Festival de la Mágica Alegría, con payasos, magos y mimos para ofrecer diversión a las familias. Estarán los Magis Denis y Shadak, Los espectaculares Payadzules, Pierre David, y los show cómicos regionales de La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. Destacó igual la presencia de Cuba, uno de los países invitados junto con artistas Holanda, Estados Unidos, Chile y Colombia. En el parque de Santa Lucía habrá teatro clown con Aziz Gual y la música del grupo mexicano Onyricats, con rock catártico y enérgico. Otra de las sorpresas serán los Preludios Literarios, con poesía breve, con ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias, en los parques de Mejorada, Santas Lucía y Santiago. La maestra Angélica Balado, en representación de la Profra. Loreto Villanueva, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), agradeció la colaboración entre instituciones que se ha mantenido para consolidar el programa cultural en pro de la ciudad. La Sedeculta participará con exposiciones, noches de coros, video mapping, una muestra de documentales, conciertos y un encuentro de danzoneros en las dos galerías del Teatro Peón Contreras, la Biblioteca Pública Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, el Centro de Artes Visuales. la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Casa de la Cultura del Mayab. El Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) cederá su espacio para la exposición pictórica “Da Vinci”, una serie de intervenciones artísticas de alumnos del Taller de Pintura de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal. Por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, Claudia Contreras Gil, reiteró que la UADY ha sido sede de múltiples expresiones artísticas y culturales para La Noche Blanca. En esta ocasión en tres de sus espacios habrá una oferta para disfrutar arte: el Centro Cultural Universitario (Con el Tributo a ABBA: Mamma Mía, y las selecciones de danza de las Preparatorias 1 y 2); la Galería Universitaria del CAHAD /(con la exposición “Me lo dijeron las cartas: mensajes del más allá”), y el Teatro Felipe Carrillo Puerto (con la obra de teatro “El viejo y el mar” de la Cía. Perpetuum Mobile, y el concierto “Trovafusión” con Adalberto Pinzón).   La Universidad de las Artes de Yucatán se suma a La Noche Blanca con seis actividades en las que se conocerá el talento de quienes serán los futuros artistas de Mérida, expuso Elías Puc. Las actividades son una puesta escena, un mercado de arte emergente, la Subasta de Arte, la Muestra de Cortometrajes Experimentales y de Ficción, otra de Danza Contemporánea y un concierto de guitarra clásica, en la Antigua Estación de Ferrocarriles, donde funciona la institución. El trabajo de grupos independientes se podrá disfrutar en 10 foros alternativos con 14 eventos, informó Iván Rubio, director de Teatro Casa Tanicho, donde se ofrecerán dos obras de teatro y música con el DJ André. Afirmó que el esfuerzo de las agrupaciones y espacios alternativos han logrado posicionarse como referentes a nivel local e internacional. Las actividades se desarrollarán en la Quinta Montes Molina (con música de Múul Paxx), Plaza Centro del Paseo (Torneo de Club de Ajedrez y la comedia con Erik Ävila “Cuxum” y su compañía de Teatro), el Foro Alternativo “Rubén Pérez Chacón” (con la obra de teatro “Mujeres de arena” de Teatro del Sueño y “Amapolas. Suspiros de Libertad”, danza contemporánea). También estarán abiertas las sedes de La Rendija Sede A, Tapanco Centro Cultural, el Centro de Integración Juvenil, La Camarita, Casa Colonial Axeda y el Instituto Díaz Aguilar. Como parte de las alianza entre instituciones, La Noche Blanca llegará a la zona arqueológica de Dzibichaltún donde se podrá disfrutar el video mapping “Pasos de Luz”. Se ofrecerán nueve proyecciones, con cupo limitado; para asistir es necesario registrarse y enviar el nombre completo de los interesados al correo