Cultura

Miles de familias vivieron el “arte a tope” en La Noche Blanca

Con una amplia oferta cultural y artística, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró la quinceava edición de La Noche Blanca “Vivir otra vez”, que durante seis horas reunió a centenas de familias que disfrutaron del arte a tope en las calles del centro histórico y las galerías distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. En la ceremonia de inauguración que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Gerda Gruber, Artista de la exposición “Puño, palma, pulso”; Dorothy Ngutter, Cónsul General y Oficial Principal de los Estados Unidos en Mérida; Tito Livio Morales Burelo, Cónsul de México en Nueva Orleans; Claudia González Góngora, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán;  Daniela Pérez Villa, Curadora de la exposición “Puño, palma, pulso”; Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; Rosemary Rodríguez Cruz, representante de la Fábrica de Arte Cubano; Rolando Ortega, Rector de ISA, Universidad de las Artes de Cuba; y Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán. Barrera Concha señaló que, desde la noche anterior con “La Víspera”, las familias tuvieron una nueva cita con la alegría, la cultura y el arte, en una jornada insuperable de convivencia social y de disfrute colectivo con actividades artísticas para todas las edades y gustos. “Este tipo de programas nos da la oportunidad de apropiarnos de la ciudad haciendo énfasis en lo local, con invitados internacionales que conviven de manera armoniosa en cada rincón del centro histórico, barrios, calles, restaurantes y sedes nuevas que se integran”, expresó. Remarcó que, gracias al alcance de esta algarabía, se suman en esta ocasión otros puntos de la ciudad y el Municipio como son la Quinta Montes Molina, el parque de Deportes Extremos, el fraccionamiento Francisco de Montejo, el Centro Cultural del Sur y la zona arqueológica de Dzibichaltún, de manera que el arte y cultura en sus distintas expresiones llega a todos los rincones meridanos para disfrute de propios y visitantes. Informó que entre la quinceava edición de la Noche Blanca y la cuarta de La Víspera se realizaron 260 eventos, 54 conciertos 1,100 artistas, 15 eventos estelares, 5 países invitados: Cuba, Colombia, Chile, Holanda y Estados Unidos, 260 expositores en bazares y 95 sedes como son 10 parques, 11 museos, 4 teatros, 20 foros alternativos, 30 galerías, 12 cafés y bares y 8 cocinas auténticas. Por su parte, Pérez Villa explicó que la exhibición, que ocupará por tres meses las salas del Centro Cultural Olimpo, se trata de una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años por la escultora, como parte de los ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente. Expuso que la colección incluye unas 80 piezas en formatos pequeño, mediano y grande de diversos materiales, entre los que se cuentan esculturas en madera, bronce, arcilla, barro, henequén, bambú y yute. Añadió que la colección es atractiva porque todos los elementos que se aprecian en las piezas tienen como recursos los mismos materiales naturales con los que Gerda Gruber convive en su hogar en Cholul, donde reside desde hace más de 35 años. En su intervención, Berlín Villafaña destacó los logros en materia cultural que el Alcalde ha impulsado desde su primera administración en el año 2012. “Se crearon los Fondos Municipales de Apoyo para la creación artística, Temporada Olimpo Cultura, el Centro Municipal de Danza, el Centro Cultural del Sur, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida; así como la evolución del Mérida Fest y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO”, apuntó. Barrera Concha recordó que este magno evento distingue a la capital yucateca como una ciudad de cultura viva, de arte vibrante que se ha desarrollado de manera prácticamente ininterrumpida desde hace 10 años, salvo en el lapso de la pandemia, cuando las condiciones sanitarias impidieron realizar La Noche Blanca en ánimo de proteger la salud de toda la población. Agregó que además de que este programa fomenta la sana convivencia familiar, es de importancia para el desarrollo económico, cultural y artístico del Municipio.

Cultura

Con “Puño, palma, pulso” se inaugura este sábado la edición 15 de La Noche Blanca

Amor por las formas elementales del entorno natural y el arte son elementos que encierra la colección “Puño, palma, pulso” de la maestra y escultora Gerda Gruber con la cual este sábado dará inicio la décimo quinta edición de La Noche Blanca, Arte a Tope en Mérida. Esta mañana, la artista, en compañía de Daniela Pérez Villa, curadora de la obra, compartieron con los medios de comunicación detalles de la gran colección, que ocupará por tres meses las salas del Centro Cultural Olimpo. Se trata de una exposición individual con una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años por la escultora, como parte de los ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente. La colección incluye unas 80 piezas en formatos pequeño, mediano y grande de diversos materiales, entre los que se cuentan esculturas en madera, bronce, arcilla, barro, henequén, bambú y yute. La colección es atractiva porque todos los elementos que se aprecian en las piezas tienen como recursos los mismos materiales naturales con los que Gerda Gruber convive en su hogar en Cholul, donde reside desde hace más de 35 años. “Hay una profunda observación de la naturaleza, con elementos muy orgánicos donde va impreso el trabajo de muchos años que ha logrado con artistas, estudiantes de arte y su evolución como creadora”, compartió la curadora. Esta es la segunda exposición individual de la artista en el Olimpo, su anterior colección la montó en 1999 con el título “Un espíritu transformador”. A Gerda Gruber siempre le ha interesado la naturaleza, la cual considera como un refugio personal. Por ello la muestra prácticamente es un reflejo de todo lo que tiene en su taller en Cholul y de su gran pasión por el quehacer escultórico. En la Sala 1 el espectador podrá admirar unos contenedores que encierra las semillas del futuro, las cuales pueden servir a las futuras generaciones para sobrevivir. También se pueden admirar una colección de nidos de Yuca en diferentes formatos. En la Sala 2 se muestra un recordatorio de la pandemia, “tiempo que todos vivieron mucha tristeza y pena”, compartió. En esos momentos construyó una canoa con el bambú de su jardín, donde colocaría las “almas” de las personas que perdieron la vida a través de obras de arte en forma de puños. La idea era crear siete mil piezas, pero sólo llegó a 700. La Sala 3 está dividida en dos partes: por un lado Gerda recrea su jardín escultórico y por el otro el monte con el que colinda; también incluyó una colección de cerámica y obras de bronce. “No corto árboles, los recojo cuando estos se caen por el paso de algún fenómeno, como la lluvia, y es cuando trabajo las esculturas, las cuales son todo un proceso que sí lleva tiempo para trasformarlas en obras de arte”, agregó. Gerda Gruber nació en Bratislava, Eslovaquia, Cursó estudios de arte visuales especializándose en escultura por la Hochscuhle für angewandte Kuss. Es fundadora del taller de escultura en barro en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, de donde han egresado tres generaciones de escultores, ha participado en actividades en Monterrey y otras ciudades del país donde su arte sigue impactando. En 2001 inicia el proyecto de la Fundación Gruber Jez para la educación y promoción de las artes plásticas a través de talleres de investigación y experimentación en el ámbito escultórico. Entre otras distinciones ha recibido la Medalla Yucatán en 2018 por su destacada trayectoria y labor revalorizadora de las técnicas cerámicas en México. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña definió la exposición como la más grande muestra antológica de la maestra Gerda Gruber, un gran regalo para el disfrute de la comunidad artística nacional e internacional. Está previsto que el Alcalde Renán Barrera Concha inaugure este sábado la exposición a las 8 de la noche. Sobre La Noche Blanca, el Director de Cultura reiteró la invitación para disfrutar hoy, en La Víspera, más de 50 actividades y mañana sábado toda la oferta de arte y cultura, con artistas invitados de Cuba, Chile, Colombia, Holanda, Estados Unidos y el talento local y nacional. La cartelera completa de actividades se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblabnca Todos los eventos son con entrada gratuita.

Entretenimiento

Jamie Foxx se encuentra fuera del hospital y en recuperación, aclaran familiares

La hija del actor Jamie Foxx, Corinne, reveló que su padre está fuera del hospital y “recuperándose”. Corinne recurrió a su cuenta de Instagram para compartir una actualización del estado de salud del ganador del Oscar, que ha sido objeto de especulaciones en los medios internacionales. “Actualización de la familia: es triste ver cómo los medios se vuelven locos. Mi papá ha estado fuera del hospital durante semanas, recuperándose. De hecho, ¡estaba jugando al pickleball ayer! ¡Gracias por las oraciones de todos y apoyo! ¡También tenemos un emocionante anuncio de trabajo la próxima semana!”, compartió Corinne en una historia de Instagram. No está claro si Foxx está haciendo algún tipo de rehabilitación o fisioterapia mientras está fuera del hospital, y su hija no incluyó ninguna foto nueva de su padre en la publicación. Hija de Jamie Foxx responde a los rumores sobre la salud de su padre La hija de Foxx rompió el silenció luego de que circularan varios reportes de que “la familia del actor esperaba lo peor” en cuanto a su situación médica. Sólo unas semanas después de su ingreso al hospital, una fuente cercana confesó a Radar Online que el actor “sufrió un episodio médico grave y necesitó atención inmediata. Tuvo que ser revivido. Tiene mucha suerte de estar vivo”. No obstante, la familia del actor no ha compartido información exacta sobre lo que sucedió.

Cultura

Los misteriosos pájaros luminosos de la Close-Act Theatre en La Víspera y en La Noche Blanca

Experiencias inolvidables promete “Birdmen. Los pájaros luminosos” de la Compañía Close-Act Theatre, de Holanda, que por primera vez caminarán por las calles de Mérida en La Víspera y La Noche Blanca este fin de semana. Se trata de cuatro enormes aves prehispánicas, que alcanzan los seis metros de altura, que reaccionan ante el entorno donde se presentan e interactúan con el público logrando espectáculos artísticos diferentes en cada lugar que recorren. En un encuentro con los medios de comunicación en la Videosala del Centro Cultural Olimpo, cuatro integrantes de la compañía que darán vida a los personajes, compartieron detalles del estreno del espectáculo “Birdmen”, el cual por primera vez presentará en México. “Birdmen” tendrá cuatro presentaciones en la capital yucateca. El viernes 12 de mayo los pájaros luminosos caminarán por el Paseo de Montejo a las 20:00 y 22:00 horas. Al día siguiente partirán a las 21:00 horas del Parque de Santa Ana, para andar por las calles, y volverán a estar presentes a las 00:00 horas saliendo del mismo punto. Cada espectáculo es diferentes y dura cerca de una hora. Alberto Hermida, de ProArt3, representante de la compañía en México, expuso que Close-Act Theatre inició hace 30 años con proyectos artísticos y culturales incorporando diferentes disciplinas a la hora de presentar los espectáculos, como danza aérea, malabarismo y zancos, entre otros. A diferencia de un esquema tradicional de un espectáculo teatral donde hay un escenario y actores, “Birdmen” es un pasacalle donde los artistas, con trajes confeccionados con tecnología y luces, personifican a grandes aves de la prehistoria que van interactuando con la gente a su paso. “El público está inmerso en los personajes y se van logrando grandes experiencias”. Eefje Maria Groot agradeció la invitación del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, y a la Dirección de Cultura, para que la compañía se presente ya que este tipo de espectáculos permite a los artistas acercarse a todas las personas de una ciudad. “México siempre nos ha recibido de manera cálida”. Recordó que Close-Act comenzó cuando dos amigas tenían muchas ganas de hacer un espectáculo de zancos y desarrollaron los disfraces y el espectáculo. Con el tiempo han reunido el talento de 45 artistas de varias disciplinas para crear diferentes shows y personajes, con los cuales han recorrido los continentes del mundo y sus grandes ciudades. Se han presentado en China, Australia, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y Katar, entre otros. También han visitado otras ciudades de México con diferentes espectáculos. Actualmente la compañía de teatro callejero interactivo Close-Act Theatre es dirigida por Heather Melief y Tony Aerts, este último quien creó el espectáculo “Birdmen”. En cada espectáculo que la compañía escenifica se incorpora un poco de varias culturas que los espectadores pueden apreciar, así como mensajes de diferentes temas, como la libertad, la lucha del bien y del mal y el sentido de pertenencia de cada ser humano. Asimismo, a través de los trajes y los personajes, que son elaborados por artistas, se busca fomentar también la imaginación y la fantasía, en especial para la niñez. En la presentación estuvieron también presentes Frank Le Lay, Tessa Moors y Keneth Andre Gerad, quienes junto con Eefe Maria Groot manejarán los pájaros luminosos. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, reiteró la invitación para que las y los ciudadanos disfruten estos pasacalles artísticos y toda la oferta programada el 12 y 13 de mayo en Mérida. Mañana viernes 12, en La Víspera de La Noche Blanca se podrán disfrutar más de 50 actividades, entre recorridos guiados para conocer la historia de Mérida, espectáculos musicales, la Biciruta Nocturna, la presentación y premiación del poemario “Pasifae” de Javier Acosta, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022, Bazares Creativos, Cine Móvil Toto (Girando por el Sureste) y la conferencia “Particularidades e historia de la comida criolla de Nueva Orleans” con el chef Eric Solís, entre otras. En www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar la cartelera completa de actividades

Entretenimiento

Condenan por daño moral a Luis de Llano por hablar de su relación con Sasha Sokol

A través de su cuenta de Twitter, la ex timbiriche dio a conocer que el día de hoy, Luis de Llano, fue condenado por daño moral “al violentar mi dignidad, integridad física, intimidad y honor, mediante sentencia dictada por un juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México”. Con las pruebas y testigos se acreditó que la relación iniciada por él, cuando yo tenía 14 años, fue ilícita y asimétrica por la diferencia de edad y el rol jerárquico que ejercía”. La sentencia considera que lo declarado por Luis de Llano en medios de comunicación, constituye un acto de revictimización y en consecuencia lo condena, entre otras cosas, a una disculpa pública, abstenerse de volver a hablar de lo sucedido y a pagar una indemnización. Misma que deberá ser cuantificada por el juzgado y que será donada a una organización civil que defiende a víctimas de abuso sexual. Todas las víctimas merecen ser tratadas con respeto. Todos los abusadores deber ser juzgados implacablemente. Sólo entonces, México dejará de ser uno de los países con más casos de abuso infantil. Espero que mi voz y mi historia sirvan para que así sea.

Cultura Mérida

Habrá una amplia oferta gastronómica durante la “Noche Blanca”

Riquezas culinarias al lado del arte y la cultura estarán presentes en la edición 15 de La Noche Blanca el próximo sábado 13 de mayo en la que Mérida se desvelará por más de seis horas continuas para disfrutar el arte a tope. Serán más de 40 restaurantes, entre afiliados a la CANIRAC Yucatán, las Cocinas Auténticas, Cafés y Bares con Arte, junto con la oferta de las Comidas del Mundo y los Food Trucks que estarán participando con amplia variedad de platillos y actividades culturales. Aunado a esto La Noche Blanca, y un día antes en La Víspera, contarán con un operativo de seguridad para garantizar que las familias y los visitantes recorran la ciudad, salgan al espacio público en busca de la mayor cantidad de experiencias artísticas.. La Mtra. Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, destacó que celebran los espacios en los que la gastronomía juega un papel importante en la difusión de las tradiciones e historia. “Para este fin de semana, los meridanos y quienes visitan Mérida podrán encontrar platillos que son verdaderas experiencias en todas sus variedades, que permiten demostrar por qué Mérida es un destino gastronómico a nivel mundial”. Dijo que la gastronomía es cultura y para La Noche Blanca más de 40 restaurantes, junto con las Cocinas Auténticas y los Cafés y Bares Con Arte, ofrecerán descuentos y promociones así como una variedad de platillos. Las promociones dependen de cada restaurante participante; entre los locales asociados a la CANIRAC se aplicarán mostrando el brazalete conmemorativo, diseñado por la artista Karla Mayer, el cual se entrega visitando museos, galerías participantes y el Centro Cultural Olimpo el 13 de mayo. Entre los restaurantes participantes están Coyote Maya, el Lagarto De Oro, El Lucero, Marmalade, El Templo, La Chaya Maya, Bistrola 57, Cantina Balam, Casa Yucatán, Crabster, San Bravo, así como Matilda, Silver Fish, Los Henequenes, Mercado 60, Cafetería Pop, Palmar y Crush. De los Cafés y Bares con Arte participan Dzalbay Cantina Bar, Salón Gallos, El Cardenal Cantina, Mayan Pub, Bistro Cultural, Meriland, Mercado 60, La Bianca Tropical, Delorean Santuario Sonoro, La Gloria de Cuxtal, Bird Gastropub, Bar Teatro 62, Casa Nohoch y Embii Café. Las Cocinas Auténticas estarán representadas por el Restaurante Amaro, Pórtico del Peregrino, Bistrola 57, Cafetería Pop, Cafetería La Piazzetta, Murciégalo Mezcalería, Restaurante Picheta, Hotel Casa San Ángel, La Bottega y Nené. Finalmente invitó a los meridanos a salir a las calles, convertirse en turistas por el centro histórico y disfrutar el evento cultural que hoy está posicionado a nivel local y nacional. La oferta culinaria de La Noche Blanca contará con comida urbana de los Food Trucks que se instalarán en el barrio de La Mejorada, expuso Paloma Arrollo, co propietaria del Food Trucks Wings Wagon, empresa que por quinto año participa en la jornada cultural. “Participar en La Noche Blanca ha sido una experiencia grata para todos y después de la pandemia es una actividad que sigue creciendo y evolucionando”. Además de Wings Wagon estarán La Chilanguita, Cuco Móvil, Cheese Queso, Cafecito Roll, Huitzilli Saludable, El Curi y Angela un Pedacito del Cielo. En el Parque de San Juan funcionará el concepto de las Comidas Sin Fronteras, en las que se podrán disfrutar los sabores de la Auténtica Salchichonería Alemana Meyer’s, Alfajor de Alicia y el Che Chef, Color Asociación de Colombianos, Alex Canul. Cocina de Herencia, La Repochtería, Dover Kebab y La Reina Itzalana. Sobre el operativo de seguridad que se implementará en La Noche Blanca, el Lic. Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación, expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha se trabaja para lograr que las nuevas ediciones de La Víspera y La Noche Blanca se disfruten de manera cómoda, segura y agradable para las y los ciudadanos. En un trabajo colaborativo, más de 30 estacionamientos ubicados en el Centro Histórico, en su mayoría, laborarán con horarios extendidos hasta las dos y tres de la madrugada del domingo 14 de mayo, horario en el que estarían finalizando algunos eventos culturales y el servicio de los restaurantes. En esta ocasión también el Circuito Enlace, uno de los nuevos programas municipales exitosos de movilidad, apoyará el traslado de los visitantes en su ruta No. 1, la cual recorrerá los alrededores del Centro Histórico con más de 15 paraderos. El funcionario comentó que el año pasado en Mérida se registró una afluencia de más de un millón 200 mil personas que tomaron las calles y asistieron a eventos en los espacios públicos, por lo que es importante garantizar la seguridad y acciones que permitan el disfrute del arte y la cultura de manera exitosa, como ha ocurrido en todas las ediciones de La Noche Blanca en las que se han registrado saldos blancos.   Asimismo, elementos de la Policía Municipal de Mérida apoyarán con labores de vigilancia y seguridad, con 180 elementos para La Víspera y 200 para La Noche Blanca, compartió el Comandante Luis Canto Hau. La Subdirectora de Innovación Cultural Paola Guzmán Argaéz agradeció el esfuerzo de todos los sectores que se han sumado para repetir el éxito de La Noche Blanca, como ha ocurrido en sus anteriores ediciones. En material de movilidad agregó que funcionarán cinco guaguas que acercarán a los visitantes a los parques y para quienes quieran disfrutar más experiencias. En representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, invitó a los meridanos a armar sus recorridos, salir a bailar y disfrutar dos noches continuas de arte a tope. La presentación se realizó en el restaurante Selva Coffee Garden, que forma parte de los espacios culinarios que tomarán parte en la velada de arte a tope. Estuvieron presentes también Piero Kowalczyk, del restaurante anfitrión y quien dió la bienvenida, y Sergio Méndez, organizador del Colectivo Bazar quien habló de los emprendimientos creativos. La Víspera y La Noche Blanca se realizarán el sábado 12 y domingo y 13 de mayo y contemplan más de 250 actividades de la mano de 1,400 artistas, locales e internacionales y emprendedores de

Cultura Entretenimiento

La Galería del “Peón Contreras” abre de nuevo sus puertas a la ciudadanía

Con un acercamiento a elementos de la naturaleza y herbolaria, que enfatiza el respeto a los médicos tradicionales, Louis Carreon presenta Redención, en la Sala 5 de la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”. Durante la inauguración de la exhibición, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que, con esta selección de 14 obras realizadas entre 2015 a 2023, de técnicas mixtas, se pone nuevamente a disposición de la ciudadanía dicho espacio y se retoma sus actividades de forma paulatina, buen augurio para la rehabilitación total del histórico recinto.   “Este espacio lo estamos inaugurando y estamos abriendo, primero que nada estas galerías, y me da mucha alegría que la podamos abrir con la obra de Louis Carreon”.   Sobre el pintor, la funcionaria comentó que “con su arte hace denuncia, pero también levanta a quienes están abajo o quienes están caídos o quienes tienen riesgo de caerse, él trabaja de una manera muy especial con jóvenes que están en vulnerabilidad, pero sobre todo que están en riesgos de adicciones, por lo que su obra es para hacer conciencia, hacer pensar y generosa, porque sus recursos los pone a disposición de salvar vidas”. Por su parte, el artista visual agradeció el apoyo para llevar a cabo la muestra, “me siento muy bendecido de tener la oportunidad de exhibir en este recinto importante, me siento muy contento porque me hayan otorgado la galería principal de este recinto, estoy agradecido con la gente de Mérida y de Yucatán”, señaló.   Explicó que “cada espectador que visite la colección puede sentir diferentes cuestiones, porque será todo muy personal, pero anhelo que se encuentren con una sensación de libertad, un espacio sin juicios y un lugar en donde pueden renacer, ponerse en contacto con el lenguaje universal y conectar con la vibración tan hermosa que yo siento, como ser humano, cuando estoy en Yucatán”, compartió.   Las y los visitantes podrán apreciar muchas experiencias fuertes que vivió el autor, como el dolor y las malas decisiones que terminaron por conducirlo a la cárcel, pero también el descubrimiento de las artes como un elemento que le permitió superar todos los problemas y lo acercaron a lo orgánico, la medicina tradicional de los chamanes, las plantas y la sanación. Utiliza pintura casera, atomizadores, carboncillos, aceites y elementos a su alcance, para establecer conversaciones con la historia y el universo. Según sus palabras, cada proceso vivido lo ha acercado a una nueva versión de sí mismo, por lo que empezó a usar colores más vivos, despiertos y felices, como parte de su historia, para ayudar a otros a contar la suya y mostrar que se puede salir adelante.   Redención permanecerá abierta hasta el 6 de agosto, de martes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 11:00 a 18:00; la conforman “All eyes on me”, “Frida y yo”, “True vence II”, “True self”, “Talking to my reflection”, “Shaman transcendence”, “Shaman guide”, “Tribal”, “Abuela”, “Rotten nature”, “Serenity”, “Kambo”, “Dancing with lover” y “Duality”.  

Cultura Entretenimiento

Tochín, el conejo de la luna, cuenta su historia en Valladolid

Afuera del teatro “José María Iturralde Traconis” se escuchan acordes de la obra de Leoncio Lara Bon “Tochín, el conejo de la luna”, el ensayo general concluyó y la fila de asistentes a este concierto especial, comienza a tomar forma. Karla Miranda Chávez y su hijo Elías Granados Miranda son de los primeros en entrar a ocupar sus butacas. “Me siento muy emocionada ya que la OSY está aquí en Valladolid y mi hijo estudia guitarra en la Casa de la Cultura y es una gran oportunidad para que esté cerca de los verdaderos artistas, de la Sinfónica, eso es maravilloso para nosotros”, comenta Karla. Llegar a esta localidad del oriente yucateco es resultado de un modelo de gestión que la OSY ha iniciado y que permitirá, a personas como Elías, disfrutar de nuevas opciones artísticas; experiencia que se extiende también a los músicos. Para Angélica Cen Dzul, docente de educación preescolar, el que niñas y niños que están en la primera infancia tengan la oportunidad de escuchar a la OSY, permitirá desarrollar nuevos gustos y otorgar un lugar importante a la música dentro del desarrollo integral. “Es muy importante la presencia de la OSY en Valladolid porque es la oportunidad de mostrar la cultura y sobre todo para que los niños vayan aprendiendo de esta área que es tan importante en esta etapa” expresó. José Areán, director artístico de la OSY agradeció a niñas, niños, jóvenes y adultos su asistencia al concierto de esta orquesta de todas y todos. Al levantarse el telón “Tochin, el conejo de la luna” dió la bienvenida al público vallisoletano, previa explicación de las familias musicales que alberga una orquesta de gran formato como la OSY. Bajo la batuta de Areán, el escenario del teatro “José María Iturralde Traconis” se convirtió en el corazón de la impresionante Tenochtitlan, en tiempos donde la oscuridad fue desafiada por un pequeño ser de notable valentía. La narración de Manuel David llevó a los asistentes a ese momento crucial donde Tochin saltó muy alto para encontrar su nuevo hogar. Este cuento sinfónico se ha presentado en el Festival Cervantino de Guanajuato, en la Ciudad de México y recientemente, con la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar e incentivar el desarrollo artístico de generaciones presentes y futuras, reunió a cientos de familias en la Plaza Grande de Mérida, hoy en Valladolid tuvo dos funciones gratuitas donde la OSY recibió ovación de pie por parte del público.

Entretenimiento

“El Rey de la Sabana” rugirá de nuevo en Mérida

La famosa puesta en escena “El Rey de la Sabana” regresa a la ciudad de Mérida para presentarse este 8 y 9 de mayo, en el teatro Armando Manzanero, en punto de las 19:00 horas, gracias a la solicitud de la comunidad yucateca y extranjera de Estados Unidos en la ciudad. La directiva e integrantes de la compañía “Stage Escuela de Teatro Musical” ha trabajado para volver a conformar al elenco de la obra “El Rey de la Sabana”, el cual tuvo un éxito arrasador con los residentes extranjeros en Mérida, quienes fueron los primeros en disfrutar de la presentación de los artistas. La profesora de “Stage Escuela de Teatro Musical”, Paula Aldana Pinzón, dio a conocer que regresaron al teatro, después de la insistencia del público emeritense que no tuvo la oportunidad de asistir en el 2022, a ver “El Rey de la Sabana”, razón por la cual se esforzaron para poder conseguir un espacio en el teatro Armando Manzanero. La obra musical que volverá a estar en Mérida, está apegada a “El Rey León”, que ha recaudado mil 680 millones de dólares, desde su debut en 1997. Esto lo convierte en el espectáculo de Broadway con mayor recaudación de todos los tiempos. Tras la última obra musical, “Legalmente Rubia” el pasado mes de febrero del presente año, la también productora, informó que todo el cuerpo creativo de “Stage Escuela de Teatro Musical” está conformado por el director de teatro musical Zaab’di Hernández; Coreografía, Juan González y por los productores, Paula Aldana Pinzón, Melissa Arcila y Christopher Hernández, quienes han trabajado con más de 30 artistas. Paula Aldana Pinzón comentó que la escuela Stage, como es conocida coloquialmente, ha abierto un nuevo nicho de mercado para la creación de empleos y de formación artística para los más pequeños, debido a que “El Rey de la Sabana”, es un musical que inspira a los niños a que hagan uso de otros recursos, como la creatividad, el lenguaje y la actividad física. La profesora comentó que la labor histriónica, que emplean con los niños y jóvenes que llegan a Stage, es intensa y que genera que los menores vuelvan a generar lazos de empatía, solidaridad y comunicación con otras personas, situación que los tiene focalizados a un crecimiento integral. Paula Aldana Pinzón ejemplificó, que los niños como Santiago Peñafort, quien interpreta al personaje principal “Simba Niño”, ha generado que a través del teatro musical pueda empezar a prepararse y llegar a ser en un futuro un actor profesional. Finalmente,  mencionó que el nuevo estreno de “El Rey de la Sabana”, los tiene a la expectativa como artistas que son, ya que aseguran que en ambas fechas serán llenos totales, “el teatro musical está ‘rugiendo’ y ya es solicitado por los ciudadanos”, destacó.