Mérida

Ayuntamiento de Mérida alista la zona que albergará a Ciudad Carnaval 2023

El Ayuntamiento de Mérida desplegará 714 trabajadores, 40 vehículos para traslado de desechos, labores operativas y movimiento de personal y 500 contenedores distribuidos a lo largo del recinto de la Feria Yucatán X’matkuil para ofrecer espacios limpios y seguros para las miles de familias que acudirán a disfrutar el Carnaval 2023, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal explicó que en Ciudad Carnaval, que abrirá sus puertas del 17 al 21 de febrero, se realizaron trabajos previos de limpieza en las calles donde se realizará el derrotero del desfile y las vialidades laterales, así como las ciclopistas de Tahdzibichen, San Ignacio Tesip e X´matkuil como parte de los preparativos para recibir a las y los asistentes.   Señaló que la Dirección de Servicios Públicos Municipales también realizó la limpieza de las calles por donde estarán transitando los carros alegóricos, que incluye la liberación de los posibles obstáculos para su recorrido, como fue la poda de la parte superior de 560 árboles, mantenimiento y pintura del camellón central de la Avenida 50 que lleva a Ciudad Carnaval y la pintura de las guarniciones en toda esa ruta.   “Con este primer carnaval después de la pandemia, como Ayuntamiento trabajamos en forma coordinada para ofrecer a las familias espacios públicos limpios, donde puedan convivir en armonía y disfruten de esta gran fiesta. También habrá un gran dispositivo de seguridad para cuidar que todas y todos se diviertan sin contratiempos”, expresó.   Añadió que en el interior de Ciudad Carnaval se trabajó en la limpieza de los espacios que conectan las diferentes áreas que se habilitaron para el innovador Festival de Música que habrá durante las festividades carnestolendas, los puntos de conexión para acceder al derrotero y la limpieza y preparación de las naves que albergarán las exposiciones, además de la colocación de 500 contenedores de basura dentro y fuera del lugar.   Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, expuso que durante la celebración del Carnaval se tiene diseñado un operativo para mantener limpio este espacio, que contará con cuatro cuadrillas para la recoja de basura y vaciado de los contenedores, además que habrá 233 personas divididas en ocho cuadrillas para mantener limpia la zona.   Como parte de las labores de acondicionamiento del recinto ferial, agregó que días previos al Carnaval se realiza la limpieza de las rejillas y pozos pluviales, desazolve de las mismas, limpieza de los servicios sanitarios y mantenimiento a las áreas donde se detecte algún inconveniente. “Para estas festividades tendremos varias cuadrillas de trabajadores cuidando la limpieza de Ciudad Carnaval, además que estarán apoyados por tres camiones de recolección de compactación trasera”, dijo.   Además de estas actividades, Collado Soberanis destacó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para procurar que los servicios dentro del recinto ferial estén operativos, tareas de mantenimiento especial para los escenarios, maquinaria para corte y astillado de ramas en caso de necesitarse y cisternas para proveer de agua donde se requiera.   “Alumbrado Público trabajó para mantener la iluminación en las calles y el derrotero donde estará el Carnaval, además de realizar instalaciones para dotar de energía eléctrica los recintos donde habrá eventos especiales, además los cinco días que estará habilitada Ciudad Carnaval tendremos personal de guardia para acudir en caso de presentarse alguna situación especial”, destacó.   Agregó que también se colocaron 2,780 metros cuadrados de malla ciclónica en todo el derrotero y en algunos puntos de Ciudad Carnaval, además se instaló 1,850 metros lineales de soga con sus respectivos postes, se pintó el área ganadera, 53 tramos de gradas y el Teatro del Pueblo.   Finalmente, dijo que el personal de la dependencia trabajará antes y después de cada día de celebración para revisar el estado de las vallas y gradas para reforzar la seguridad de las familias que acuden a estos festejos.

Mérida

Coronan a los Reyes del Carnaval 2023

En una noche marcada por la majestuosidad, el colorido y los ritmos latinos que distinguen a la fiesta más alegre del Municipio, se realizó la coronación de los reyes del Carnaval de Mérida 2023. El alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, señaló que Mérida está orgullosa de contar con un gran Carnaval innovador, incluyente, con más y mejores eventos que promueven no solo esta gran fiesta, sino los atractivos turísticos del Municipio en todo el Mundo. La coronación de los reyes del Carnaval de Mérida, Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I” estuvieron a cargo del Presidente Municipal y su esposa, respectivamente. Durante el evento, los soberanos, junto con el cuerpo de baile, presentaron el show “Carivana, del Son al Corazón”, el cual también se realizará en Ciudad Carnaval. La clausura de la ceremonia de coronación estuvo a cargo de la cantante Gloria Trevi quien interpretó alguno de sus temas más reconocidos como Cinco minutos, Soledad, Doctor Psiquiatra, Papa sin cátsup, Todos me miran, Pelo suelto, entre otros. En el escenario acompañaron al Alcalde, Diana Canto Moreno, síndico Municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario Municipal; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos y Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. En la coronación también estuvieron presentes los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Rommel Pacheco Marrufo y Elías Lixa Abimerhi; los regidores Celia Rivas Rodríguez, Kareny Valle Ricalde, Rafael Rodríguez Méndez y Ricardo Ascencio Maldonado. El miércoles 15 de febrero, en los bajos del Palacio Municipal, se realizará la tradicional Quema del Mal Humor, que marca el inicio oficial de las fiestas carnestolendas. En ese marco se hará entrega del galardón “Rey Momo” al payaso Pope Pope por su aportación a la alegría de las y los meridanos.

Cultura

Investigadores y estudiantes se reúnen en el Coloquio de Crítica e Investigación Literarias

Conferencias, mesas panel y conversatorios son parte del Coloquio de Crítica e Investigación Literarias, que reúne a estudiantes y especialistas de cinco institutos educativos. Durante el encuentro, que inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), participaron también representantes de las Universidades del Valle de México (UVM), República de México, Modelo y Autónomas tanto de Yucatán (UADY) como Nuevo León (UANL). La funcionaria destacó que este foro se dirija hacia estudiantes de diferentes planteles, así como a escritores y lectores comprometidos, pues en la entidad, hay una tradición en ambas modalidades; como ejemplos, mencionó puntualmente a don Ermilo Abreu Gómez y Juan García Ponce. “En el Gobierno del Estado, es tarea prioritaria fortalecer el diálogo entre cultura y sociedad, con el objetivo de que, día a día, las nuevas generaciones se familiaricen con la producción tan variada y plural, que tenemos en nuestro estado, en el ámbito de las letras; no hay duda de que un pueblo instruido es un pueblo que fomenta la armonía y la paz, es decir, la civilidad y la educación”, dijo. Por su parte, el organizador y coordinador de los paneles, Mario Carrillo Ramírez-Valenzuela, describió que las y los críticos no gozan del prestigio ni la popularidad de otros creadores literarios, pero sus productos pueden ofrecer el mismo placer intelectual y estético que un relato o poema y quienes la ejercen son capaces de escribir una obra de trascendencia cultural. “Si bien sus impresiones y juicios deben estar sostenidos por una argumentación rigurosa, informada y presentar evidencias comprobables, la valoración que proponga no es inapelable, incuestionable y puede estar errada. Tampoco es verdugo para accionar una guillotina; escribe para compartir con otros la emoción positiva o negativa que le ha provocado un texto”, explicó. Quien abrió la jornada académica fue Víctor Barrera Enderle, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, con la conferencia magistral «Romper el cielo. La crítica literaria en México», donde presentó una visión panorámica de esta disciplina en México, desde su implantación en el ámbito colonial, pasando por los siglos XIX y XX, con todas sus ramificaciones, hasta nuestros días. Resaltó que este género está “en un momento de redefinición muy importante, porque existen múltiples soportes y lugares de enunciación, cuando antes, sólo tenía espacios muy definidos, como la academia, el suplemento cultural; ahora, con las redes, se ha dispersado y requiere un reacomodo, que se ajuste a estos tiempos; y uno de sus retos es formar públicos y reencontrarlos”. Posteriormente, se llevó a cabo el panel “Pasión crítica”, donde vertieron sus puntos de vista, sobre los vínculos de la crítica y la traducción literaria, Silvia Manzanilla Sosa, de la Modelo; Jorge Cortés Ancona, investigador independiente, y Alejandro Loeza, de la UADY, para concluir el primer día. La programación de este viernes 10 contempla la mesa “Vasos comunicantes”, a partir de las 9:00 horas, con el propio Carrillo Ramírez-Valenzuela; Margaret Shrimpton, UADY, y Lilia Hijuelos Saldívar, Modelo, con moderación de Manzanilla Sosa. A las 10:45, iniciará “Nuevas voces”, con los especialistas David Loría Araujo y Karla Marrufo Huchim, de la Modelo, y Román Cortázar Aranda, de UVM, con la guía de Hijuelos Saldívar; a las 12:45, habrá un conversatorio entre el alumnado y ponentes, que coordina el escritor Joaquín Tamayo Aranda, y la Clausura será a las 13:45, con intervención de Carrillo Ramírez-Valenzuela. La finalidad del Coloquio es proponer un espacio para la discusión libre y plural, sobre la importancia y pertinencia tanto de la literatura como la crítica, así como un encuentro que motive la creación de redes de trabajo y colaboración, que estimulen su desarrollo y difusión, entre la comunidad académica y el público en general de Yucatán.  

Entretenimiento

STAGE presenta musical con mensaje de empoderamiento y sororidad entre las mujeres.

Este mes de febrero, Stage, Escuela de Teatro Musical trae a la ciudad de Mérida, el musical “Legalmente Rubia”, una adaptación libre de la historia basada en la novela Legally Blonde de Amanda Brown y la película que se hiciera en el 2001, que lleva el mismo nombre. La producción de la obra musical que se presentó en Broadway, corre a cargo de Melissa Arcila Espinosa y Paula Aldana Pinzón; Coreografías de Juan González y estará dirigida por Zaa´bdi Hernández, especialista en teatro musical. La productora, Paula Aldana Pinzón informó que abrirán el 2023, con el musical “Legalmente Rubia”, cuando la puesta en escena del año pasado, fue “El Rey León”, que tuvo dos funciones, con un excelente recibimiento ante el público yucateco. Sin embargo, la también artista, reveló que son los residentes extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá, quienes asisten a las funciones, con esto se abarca un mercado anglosajón que, sorpresivamente está generando fuentes de empleo y posicionando a la “Ciudad Blanca”, bajo la lupa de ciudades en Latinoamérica, que está luchando por generar espectáculos a la altura de Broadway. Paula Aldana explicó que Stage, Escuela de Teatro Musical es la primera escuela en la región que cuenta con una certificación Internacional, la cual es avalada por el Departamento de Educación del gobierno británico a través de organismos regulados como la Ofqual en Inglaterra y Gales, la CCEA en Irlanda del Norte, con validez en más de 45 países. El musical “Legalmente Rubia”, se presentará en el teatro Armando Manzanero, el día viernes 17 de febrero, en horarios de 17:00 y 20:00 horas, los boletos los podrás adquirir en las instalaciones de la escuela Stage, ubicada en la calle 20 No.235 A por 15 y Av. Correa Racho, en la colonia Vista Alegre o también el día de la taquilla; Para más información se pueden contactar al número 9993 53 08 19 o mandar un correo a [email protected]. Stage ofrece a los alumnos y a la sociedad yucateca entrenamientos artísticos interdisciplinarios para el artista emergente de teatro musical. Con un énfasis equilibrado en la música, la actuación y la danza. El trabajo desarrollado durante las clases integra, estilos de teatro musical, técnicas vocales, estudios escénicos y danza, en los estilos de jazz y tap, detalló. La productora informó que el público disfrutará una historia de transformación, en la cual mostrará lecciones de vida, como el no juzgar a un libro por su portada, así como, que la gente se acepte como realmente es y que haga las cosas que más les apasiona. La artífice mencionó, “la obra deja al espectador un mensaje de empoderamiento, así como la importancia que le da a las relaciones de amistad y sororidad entre las mujeres. Los directivos creemos que es muy importante hablar sobre estos temas en nuestra sociedad, ya que hay que visibilizar la autonomía que tienen las mujeres hoy en día y que se reconozcan sus aportaciones en todos los ámbitos”. De igual forma, Paula Aldana refirió que Stage tiene como objetivo fomentar el arte en niños, jóvenes, adultos y acercar al público a consumir teatro musical, ya que son espectáculos que permiten que la audiencia se transporte a otros mundos a través de las historias que nos cuentan. Finalmente, los organizadores destacaron que el musical tendrá una duración de dos horas y será una puesta en escena de gran formato, porque contará con 23 actores en escena que están en formación, actuando, bailando y cantando en vivo, quienes harán del espectáculo una experiencia inolvidable.

Entretenimiento

Confirman denuncia por violación en contra del cantante y actor Pablo Montero

San Cristóbal de las Casas, Chis-. La Fiscalía de Chiapas confirmó que sí existe una denuncia por violación en contra de Óscar Antonio «N», conocido como Pablo Montero, pero el Ministerio Público no ha emitido orden de localización y presentación. Es falso que exista una orden de aprehensión y/o solicitud de colaboración de Interpol para la localización y/o presentación en contra de Óscar Antonio «N», como se ha difundido erróneamente en algunos medios de comunicación. En un comunicado, explicó que hay una carpeta de investigación por el delito de violación en agravio de Ximena «N», quien se supone que viajó a Tapachula con Pablo Montero a una presentación y fue donde la habría violado. Fue el pasado 7 de enero que la afectada llegó a la Fiscalía de Distrito Costa a interponer la denuncia correspondiente «Después de presentar la denuncia ante el Fiscal del Ministerio Público de Delitos Sexuales de Tapachula, se sigue con el proceso de la investigación, a fin de continuar con la integración de la carpeta de investigación», explicó la dependencia. Aseguró que cualquier conducta como el delito de violación no quedará en la impunidad, pero reiteró que la Interpol no está involucrada aún en el caso.

Entretenimiento

Pablo Lyle es sentenciado a 5 años de prisión por homicidio en EU

Pablo Lyle fue sentenciado hoy 3 de febrero a 5 años en una prisión de Estados Unidos por el homicidio involuntario de Juan Ricardo Hernández tras recibir un golpe del actor en la cabeza durante un accidente de tránsito. La jueza Marisa Tinkler Méndez, fijó la sentencia al actor, quien en octubre fue hallado culpable. Tras cumplir su sentencia en prisión, Lyle estará 8 años en libertad condicional y deberá de cumplir una serie de requisitos que le fijó la jueza como parte del castigo por la muerte de Juan Ricardo Hernández. Las medidas adicionales son: Tomar clases para la resolución de conflictos y manejo de la ira. Prestar 100 horas de servicio comunitario. En sus argumentos, la jueza consideró que Lyle actuó «por su carácter y con rabia» y con la intención de confrontar a la víctima. «La evidencia muestra que lo que hizo el señor Lyle fue un acto de violencia», dijo. Durante la audiencia que se desarrolló en una Corte de Florida, la jueza escuchó los argumentos de la fiscalía, de la defensa del actor y al propio Pablo Lyle, quien entre lágrimas se disculpó con la familia. «Lo lamento muchísimo desde el fondo de mi corazón», dijo Lyle al dirigirse a los familiares de Juan Ricardo Hernández que se encontraban en la Corte. Tanto la fiscalía como la pareja de la víctima pidieron que al actor se le impusiera la pena máxima de 15 años en prisión. Entre los argumentos, dijeron que Lyle no mostraba arrepentimiento y que el día de los hechos intentó huir, además de que darle una pena menor también implicaría que pudiera ser deportado, ya que no reside en Estados Unidos y el día de los hechos se encontraba de viaje para visitar a su familia Al final, la jueza Marisa Tinkler Méndez sentenció a 5 años de prisión a Pablo Lyle por homicidio involuntario y a 8 de libertad condicional, además de que deberá tomar clases de resolución de conflictos y manejo de la ira y prestar servicio comunitario.  

Cultura

Regresan Los Imperdibles del Mérida Fest 2023

Para volver a disfrutar el talento y la creatividad de la comunidad artística que participó en la edición 2023 del Mérida Fest, varios proyectos regresarán a la cartelera cultural de la ciudad como “Los imperdibles”. La Dirección de Cultura informa que durante el mes de febrero se podrán disfrutar una selección de proyectos que tuvieron gran respuesta durante el festival de la ciudad y otros invitados. Asimismo y como apoyo al trabajo que realizan los creadores serán eventos a taquilla en algunas presentaciones, cuya ganancia se destina de manera íntegra para los artistas. El precio de los boletos oscila entre los $50.00 y $200.00 pesos y todas las funciones tendrán por sede el auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo. El domingo 5, el Ensamble Unarum Fidium alista un recital con arias y cantatas de Johann Sebastian Bach, las cuales conforman el repertorio más valioso de la música de todos los tiempos. Al concierto, que inicia a las 6 de la tarde, está invitada la soprano Malina Rauschenfels y los integrantes del ensamble tocarán con instrumentos barrocos. La música continuará el viernes 10 con el “Tributo a Mentiras. Un viaje por los éxitos mexicanos de los 80’s”, de EME Productions y tendrá como invitada especial a la actriz y cantante Natalia Sosa. Este es el único evento que no tendrá boletaje y el acceso es gratuito. Dirigida a los niños, el domingo 12 la compañía de teatro Aura Producciones presenta la obra de títeres “En busca de la abeja melipona”. La puesta en escena narra la historia de Meli Bee, quien desde tierras lejanas llega a México a conocer a su tía abuela y en el camino se topa con diferentes personajes, entre ellos un murciélago que la acecha. Cuenta con el talento de los artistas Gilma Tuyub, Fernando de Regil, Carlos Medina y Graciela Ruiz. La siguiente semana, el domingo 19, llega “La Boxita Patrona”, una adaptación al español de la opereta “La serva padrona” de Pergolesi, que busca acercar al público al género operístico de una manera divertida y con toques regionales. La puesta en escena dura dos intermezzos y está cargo de la compañía Iridiscencia. La música estará también presente con el concierto “Se trata de vivir”, con Felissa Estrada, una propuesta de ritmos latinos, desde el folk hasta el reggae, el jueves 23 y músicos invitados. De teatro se repondrá “El enfermo imaginario: Diálogos para curar el alma” con la compañía La Máscara Producciones Escénicas. La obra acerca a la comedia clásica francesa y también invita a reflexionar sobre un tema de salud que afectó a todos, como fue la pandemia del Covid, con elementos cómicos y la reconciliación con la realidad. La puesta en escena es una adaptación de “El enfermo imaginario” de Moliére, es dirigida por Miguel Ángel Canto Peraza y tendrá funciones el viernes 24 y sábado 25. La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida tendrá su tercer concierto el domingo 26, con nuevo repertorio. Este concierto iniciará a las 5 de la tarde. A la oferta cultural no puede faltar el teatro regional con la puesta en escena “Me llamo Melo, y me quieren volver loco”, skech cómico de enredos con el actor Melo Collí, quien está celebrando tres décadas de trayectoria artística. La función es el jueves 9.   Asimismo, se suma el “Carnaval de mi pueblo”, con funciones el 15 y 16 de febrero. Se trata de una obra ambientada en las carnestolendas, dirigida y escrita por el actor Francisco Ríos “Zapote”, quien con un variado elenco presenta situaciones cómicas en torno al carnaval de un pueblo yucateco. Entre semana los espectáculos se ofrecen a las 20:00 y 20:30 horas y los domingos están los horarios de 12:00 horas y a las 6 de la tarde. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Cultura

La edición 2023 del Mérida Fest consolida a la ciudad como referente cultural

La diversidad cultural, la creatividad, el talento y la participación ciudadana fueron elementos que hicieron de la edición 2023 del Mérida Fest “Felices los Felices” un festival internacional con buenos resultados reflejados en las más de 150 mil personas que asistieron a las diferentes actividades. Este año, el Mérida Fest contempló 25 días de actividades, en los cuales del 5 al 29 de enero se vivió el talento de 850 artistas, en 98 espectáculos y 248 presentaciones en medio centenar de sedes de la ciudad y algunas comisarías, de acuerdo con un comunicado de la Dirección de Cultura. Fue una fiesta para la convivencia y el desarrollo de la ciudad. El Mérida Fest, que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, es el primer festival con el que inicia el año, y que además de celebrar a la ciudad, que cumple 481 años de fundación, lo hace igual con la gente, culturas identitarias y la de otros países que siguen presentes en la dinámica local. Quienes visitaron la ciudad en los días del festival mostraron gran interés por las actividades artísticas. Ocho de cada diez visitantes atendidos en los módulos turísticos solicitaban información de la cartelera de espectáculos. De 10 países invitados, el festival finalizó con artistas de 16 latitudes que compartieron su talento cautivando a las y los meridanos y visitantes con sus voces e instrumentos musicales. Hubo arte de Cuba, Senegal, Francia, Venezuela, Tierra Santa, España, Colombia, Estados Unidos, Israel, Italia, Portugal, Marruecos, Argentina, Ecuador, Canadá y China. La experiencia de quienes se sumaban a celebrar los festejos de la ciudad lo disfrutaron en espectáculos de Danza, Música, Eventos Tradicionales, Gastronomía, Apuestas Infantiles, Teatro, Cine, así como en las Tandas Regionales, Artes Visuales, Moda, Artes Circenses, Literatura, Conferencias, Experiencia Digital, Homenajes y el Maratón de Baile. Fue la música el arte con más audiencia en el festival, ya que los espectáculos de esta disciplina reunieron a más de 71 mil personas de todas las edades. Para quienes no pudieron asistir presencialmente, se ofrecieron transmisiones en vivo que permitieron mostrar a casi 30 mil espectadores los diferentes regalos artísticos de los artistas invitados, como los conciertos de la banda Aterciopelados, Antibalas Afrobeat Orchestra, Viaje de Ida y Vuelta (con el dúo español El Mantel de Noa), Sara Correia, Ara Malikian, Alborada, En las Nubes (con La Sensacional Orquesta Lavadero), Espiral. Circo Joven de Cuba, Afrique en Cirque, La Alborada y la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida. De acuerdo con el reporte de redes sociales, durante el mes de enero, las cuentas de la Dirección de Cultura se mantuvieron activas, con fotografías y videos de las diferentes actividades, logrando llegar a más de dos millones de usuarios, que interactuaron más de 34 mil veces, dejando más de siete mil comentarios y 42 mil reacciones. El Mérida Fest también fue un festival inclusivo, sensible y solidario, ya que 10 jóvenes del Centro Recreativo y Ocupacional La Ceiba y de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal se sumaron a las actividades siendo anfitriones a las puertas de varios teatros y foros donde se presentaron espectáculos musicales y obras de teatro. Mérida refrendó su compromiso con el arte universal con la colección “Matisse. Arte en equilibrio” en las salas del Centro Cultural Olimpo: La exposición, que llegó desde España y es la más grande exhibida en el país hasta ahora, muestra a través de 114 trabajos la capacidad creativa y maestría del artista francés, especialmente en su etapa como grabador. A una semana de su apertura, la colección ha sido visitada por tres mil personas y permanecerá expuesta hasta el 30 de abril. Gracias a la convocatoria emitida por el Mérida Fest, el talento local también fue aplaudido con estrenos en producción internacional, como “Exilia”, y otros más como “La boxita patrona”, “El enfermo imaginario. Diálogos para curar el alma”, “El Ramayana, de Valmiki”,”Nicte Ha Jazz” y “Gotham Yardbird Sanctuary-México 2023”. Mérida recibió también regalos del sonero venezolano Óscar de León, Vocalité, Tawfic Amencor, el Dueto Ablaye Cissoko (Senegal) & Cyrille Brotto (Francia), Josh Cohen Jazz Fussion, el chelista Carlos Prieto, Al Anwar Haifa en Concierto y Ana Cirré. La literatura se alzó también como una de las disciplinas que demostró el gusto por el género a través del II Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC 2023) y las presentaciones de libros de escritores seleccionados del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias del Ayuntamiento de Mérida. En el festival se ofrecieron espectáculos dirigidos a la niñez como “Cumbiando Andamos”, “Sin miedos”, “En busca de la abeja melipona”, “Pimiento Morrón” Y “Forofo. En busca del talento perdido”, que lograron reunir a más de 7,500 asistentes. El talento de los artistas populares conquistó con sus ritmos en las presentaciones de los grupos Censurado, Los Liberarios y Paleto “La voz de la cumbia”, que pusieron a bailar a más de 20 mil personas de todas las edades. El teatro regional, uno de los signos de identidad yucateca, también fue aplaudido por más de 5,300 personas que se dieron cita en 10 Tandas Regionales y la obra “Me llamo Melo y me quieren volver loco”, con el actor Melo Collí, quien celebró tres década de trayectoria artística. El nacimiento de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, una iniciativa del Alcalde Renán Barrrera, fue otra de las sorpresas del festival, que contribuyó a la formación de nuevos valores, el acercamiento a nuevos públicos a través de la música y el enriquecimiento de la oferta cultural de la ciudad. El grupo, que dirige la educadora musical Malú Farías, ya tuvo dos presentaciones y alista su siguiente concierto a fines de febrero con nuevo repertorio. La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Yucatán, también estuvo presente en el Mérida Fest en el II Concurso de Interpretación Gastronómica en el que tomaron parte seis equipos, tanto de estudiantes como de chef y restaurantes locales. Asimismo, un