Deportes

Sobresaliente participación del equipo yucateco TRM en la Trucks México Series

Con una buena estrategia de equipo y sorteando varios accidentes que se registraron en la pista, el equipo yucateco TRM terminó en la sexta posición en la cuarta fecha de la Trucks México Series que se corrió en el Autódromo Eco Centro de Querétaro. Fue un resultado que mejoró el obtenido en la tercera fecha corrida el mes pasado en el óvalo de Chihuahua, ya que en esta ocasión el piloto Emiliano Tagosam cumplió con los objetivos trazados del equipo de terminar carreras en el campeonato para ganar experiencia. Los buenos resultados se dieron desde las prácticas y clasificación del sábado cuando Tagosam colocó a la camioneta No. 93 #LeonesDeYucatán #IDEY #SvipeMerida #YucaSportsRacing en la séptima posición de arrancada con un tiempo de 34 segundos 549 milésimas, una diferencia de apenas .330 milésimas de segundo sobre Alonso Salinas, quien arrancó en la primera posición. La carrera, pactada a 70 vueltas, fue demandante para las 19 camionetas que participaron en el óvalo queretano de 1,275 metros de longitud.   Fueron varios accidentes que se registraron a lo largo de la carrera y donde afortunadamente el piloto que representa al equipo yucateco no se vio involucrado en ningún incidente. Fue entonces que gracias a una buena estrategia, el equipo yucateco se mantuvo entre los 10 mejores, por lo que al final el trabajo se vio recompensado con el sexto lugar, lo que inyecta motivación al equipo por conseguir el segundo “Top Ten” consecutivo y suman valiosos puntos para el campeonato. La carrera fue ganada de punta a punta por Alonso Salinas, seguido de David Reyes y de Rodrigo Maggio en la tercera posición. La siguiente fecha se realizará en el óvalo de Aguascalientes el próximo 11 de junio.

Cultura

“Cuerpo de obra” muestra el talento y generosidad de los artistas para Mérida

Mérida es una ciudad que ha consolidado su oferta de arte gracias al talento de la comunidad artística. El Museo de la Ciudad es uno de los espacios donde los meridanos y quienes visitan la capital yucateca pueden encontrar diferentes propuestas gracias a la generosidad de los artistas que enriquecen y respaldar la dinámica cultural y de arte que se genera todos los días. Actualmente el espacio cultural alberga la exposición “Cuerpo de obra. Colección Mérida”, que se conforma de 76 piezas de 54 creadores, obras que artistas visuales residentes en la ciudad donaron al museo en los últimos siete años y que forman parte del Acervo Artístico Municipal. La muestra, que se inauguró el pasado 13 de mayo en el marco de la décimo quinta edición de La Noche Blanca, se conforma de obras en diversas técnicas, como son pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura. Para un mejor disfrute del arte, la colección se divide en cinco núcleos temáticos, resultado también de algunos de los puntos de convergencia entre las obras: 1) Abstracción, 2) El entorno y el medio ambiente como punto de reflexión, 3) La ciudad como elemento cotidiano y de transformación, 4) La construcción de imaginarios y 5) La figura humana. Los artistas que aportaron su arte son Abel Vázquez, Alejandra Cen, Alejandro Farías, Alma Citlali Vázquez Medina, Anna López Anaya, Antonio Caballero Cuk, Jorge Macari, Carlos Núñez, Carlos Pliego y Cecilia Gómez Osalde. También Celina Fernández, Daniel Graciliano Alpuche, Darío Ortiz, Eduardo Graniel Leyva, Elda Vales Manzanilla, Emilio Lameiras, Emilio Said Charruf, Emilio Suárez Trejo, Ernesto Novelo, Fernando Lazcano, Francisco Barajas, Gabriel Chacón Lizarraga, Pipe Gaber, Gabriel Marni, Gabriel Ramírez Aznar, Irma Alcocer Amaro e Irving Victoria. Asimismo se cuenta con obra de Isaac Noé Segura, Israel Brito, José Luis Couoh, Juan José Dziu, Juan Pablo Quintal, Lizette Abraham, Manuel Espinosa, Marco Rojano, Mariana Ortega, Mariana Pacho, Melissa Dávila, Melva Medina, Michael Covián Benites, Mina Bárcenas, Omar Said Charruf, Patricia Martin Briceño, Pim Schalkwijk, Renato González, Rosario Guillermo, Rosaura Luna, Salvador Baeza Heredia, Samia Farah, Sergio Pech, Taller Jorge Méndez Arceo, Vanessa Rivero, Víctor Argáez, ZOMA Gráfica y Lavive Massa. Esta colección estará expuesta hasta finales del mes de julio. Actualmente, además de sus salas temporales, el Museo cuenta con otra gran colección: “Fernando Castro Pacheco. Intimidad y poética del realismo yucateco”, la cual contempla una revisión amplia y selectiva de las diferentes etapas creativas y desafíos enfrentados por el maestro yucateco a lo largo de su vida profesional. El museo se puede visitar de martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita. VISITAS GUIADAS POR EL ARTE El arte también se puede disfrutar en otros espacios municipales de Mérida. El Centro Cultural Olimpo alberga “Puño, palma, pulso. Gerda Gruber”, una exposición individual realizada en los últimos 20 años en la que se desglosa el proceso creativo de la artista inspirada en las formas elementales del entorno natural. La colección reúne unas 80 piezas en distintos formatos de diversos materiales incluyendo esculturas en madera, bronce, barro, arcilla, henequén, bambú y yute, entre otros y permanecerá expuesta hasta el mes de agosto. La muestra inicia esta semana el programa de visitas guiadas, de martes a domingo, en varios horarios, previa reservación. Los informes se solicitan al 9999 42-00-00 extensiones 80127 y 80128. En el Centro Cultural José Martí todavía se puede disfrutar “Por la libre”, la propuesta del Colectivo Corredor Internacional de Arte, el cual cada semana expone en el Paseo de Montejo y ahora los artistas comparten su arte en el espacio cultural de la colonia García Ginerés a través de 28 trabajos en diferentes técnicas. La muestra estará expuesta hasta mediados de junio y se puede visitar de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 20:00 horas. La entrada a todas las exposiciones es gratuita. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Entretenimiento

“Sentidos Opuestos” promete una noche llena de sorpresas en el Polifórum Zamná

Con temas nuevos, varias sorpresas y la promesa de que bailaran toda la noche Alessandra Rosaldo y Chacho Gaytán de Sentidos Opuestos, invitaron a los yucatecos a no perderse el “Eternamente Tour” que se presentará el próximo sábado 3 de junio a las 9 de la noche en el Polifórum Zamná. A través de una videoconferencia en la que participaron varios medios de comunicación locales, la dupla “Sentidos Opuestos” dijo que le tiene un especial cariño al pueblo yucateco con el que celebrará 30 años de trayectoria artística. La gira “Eternamente Tour” que ha recorrido todo el país y parte de Estados Unidos es un concierto imperdible que, llenará de nostalgia el recinto donde se llevará a cabo al mismo tiempo que pondrá a bailar a los asistentes con temas como: «Fiesta», «Amor de Papel», «Dónde Están», «Mírame», «Tu Loco Amor», «Escríbeme en el Cielo», entre otros con nuevos arreglos musicales a cargo del maestro Chacho Gaytán. La gira “Eternamente Tour”, arrancó a principios de marzo y los conciertos realizados han tenido muy buena respuesta de los seguidores de este dueto y en palabras de Alessandra regresaron para quedarse si el público así lo decide. Gaytán comentó que vienen más renovados que nunca y agradecen el poder regresar a los escenarios para seguir cantándole a la gente, hacerla vibrar y bailar. “Será un concierto espectacular”, remarcó. Finalmente, Alessandra recomendó a todas las mujeres que usen zapatos cómodos para el concierto porque no van a parar de bailar durante todo el concierto. Los boletos ya se pueden adquirir a través de Megaticket.mx, en la taquilla del Polifórum Zamná y del Hotel Conquistador y tienen un costo de: Diamante $1,850.00; VIP $1,550.00; Periqueras $1,250.00; Oro $1,050.00 y General $550.00, los precios ya incluyen el cargo por servicio y si paga con tarjeta de crédito es más la comisión por el uso de la misma.  

Cultura

Renán Barrera presenta la Temporada Olimpo Mayo- Diciembre 2023

Como parte de la amplia oferta cultural de Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, presentó la Temporada Olimpo Mayo – Diciembre 2023, la cual es una oportunidad para promover a nivel local, nacional e internacional las propuestas innovadoras y creativas que producen los artistas locales. Durante la presentación que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal señaló que a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”, la Comuna impulsa y apoya el talento local, ya que la gran mayoría de los proyectos participantes surgen de las convocatorias dirigidas a la comunidad artística con fondos propios del Ayuntamiento. Ante representantes de la comunidad artística, Barrera Concha anunció que próximamente se inaugurará un nuevo teatro en el Centro Municipal de Danza, ubicado en el Poniente de la ciudad, con capacidad para 180 personas, el cual se sumará al número de espacios donde las y los artistas locales puedan presentar sus producciones. De igual manera, se comprometió a que en la siguiente Temporada Olimpo se incremente de 3 a 4 millones de pesos el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música. “Para nosotros es muy importante el impulso al arte y la cultura, principalmente el talento local, porque son indispensables para la construcción de una sociedad más justa, más solidaria, humana, sensible y feliz, que son valores que distinguen nuestro tejido social armónico”, dijo. Barrera Concha informó que en esta edición se realizarán 254 actividades en 29 sedes en el que participarán 370 artistas, de los cuales 17 son de la convocatoria “Jóvenes Creadores 2023” y 36 de “Creadores con Trayectoria 2023”. Además, en esta temporada se contará con eventos que se relacionan con la promoción de la mujer, la prevención del abuso infantil, la paternidad, las audiencias jóvenes, el reconocimiento de la cultura maya, la inclusión, la ecología y la educación, agregó. En su intervención, Juan de Dios Barrueta Rath, artista participante del proyecto “El latido del sur”, dijo que Mérida forma parte de las ciudades que impulsa a sus agentes culturales, a través de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, lo que permite que el Municipio goce de mejores indicadores de civilización. “Este apoyo al campo de las artes ha significado una aportación decisiva para el desarrollo de artistas tanto jóvenes como experimentados, así como una amplia gama de poéticas en el Municipio, constituyéndose en el único apoyo significativo para producir obras artísticas en todo el Estado”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que, además de la promoción del talento local y el fomento a la cultura y las artes, este tipo de programas también generan una derrama económica al Municipio entre los prestadores de servicios locales, hoteles, restaurantes, medios de transporte, venta de artesanías y antojitos típicos. “Recientemente disfrutamos de una edición más de la “Noche Blanca” y” “La Víspera”, dos jornadas en las que más de 75 mil personas se volcaron a las calles y espacios públicos de la ciudad, para disfrutar de las distintas expresiones del arte y la cultura, y que tuvo una derrama económica que alcanzó los 156.6 millones de pesos”, señaló. A su vez, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que el diseño de la Temporada Artística “Olimpo Cultura” se realiza con el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música, donde la selección de los proyectos concursantes queda a cargo de un Comité integrado por artistas del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura Federal, garantizando así la transparencia, apertura y equidad del proceso artístico. Berlín Villafaña, indicó que, desde su creación en 2013 durante la primera administración del Alcalde Renán Barrera, se han entregado cerca de 30 millones de pesos a la comunidad artística. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Yolanda Pat Kim, artista participante de la Temporada Olimpo, del proyecto “Otra Raíz”.  

Yucatán

Invitan a concierto de “Súper Mario Bros” a beneficio de Cruz Roja en Yucatán

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán anunció que el próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo el concierto “Super Mario Bros”, a beneficio de la institución. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina explicó que este “es un evento para toda la familia y los que aman los videojuegos, ya que Mario Bros es un personaje universal”. El concierto será a las 19 horas en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y los asistentes podrán disfrutar de los éxitos musicales de la banda sonora de la película del videojuego más icónico de la historia con cantantes y músicos en vivo. El cuarteto de cuerdas constará de violines, viola, chelo y piano, y tendrá una duración de una hora y media; todos los arreglos de la música son originales y especialmente hechos por Edgar Sulú quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de Celaya, Guanajuato y viaja exclusivamente para el concierto. La Presidenta de Consejo de Progreso, Elena Gómez Novelo; la Coordinadora Local de Damas Voluntarias de Mérida, Regina González Ojeda y el organizador, Eduardo Cervera destacaron que incluso los asistentes podrán asistir disfrazados de su personaje favorito. El costo de los boletos es de 380 pesos y se pueden adquirir a través de https://www.tusboletos.mx/evento/Super-Mario-Bros-concierto-MeridA, al 9994 501000

Cultura

Más de 150 millones de pesos fue la derrama económica de La Noche Blanca

Una gran derrama económica, gastronómica, turística y cultural de más de 150 millones de pesos, entre servicios turísticos, restaurantes, souvenirs y transporte, registró la fiesta de la innovación y las artes de La Noche Blanca, Arte a Tope, en su décimo quinta edición. En la presentación de los resultados de un estudio realizado por la Facultad de Economía de la UADY sobre los ingresos directos e indirectos generados por La Noche Blanca, que solicitó la Dirección de Cultura, se obtuvo que se trata de una fiesta consolidada, bien organizada, segura y con una afluencia de más de 75 mil personas, principalmente con visitas nacionales. La Noche Blanca y su Víspera se realizaron el 12 y 13 de mayo pasados, con 1,400 participantes, entre artistas y expositores, logrando una vez más colocar a Mérida como referente de arte y cultura en el país. La presentación del estudio tuvo por sede la Videosala del Centro Cultural Olimpo y estuvo a cargo del Dr. Javier Becerril García, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. El estudio cuantitativo fue in-situ, durante el 12 y 13 de mayo, en el área del Centro Histórico y la muestra abarcó a 1,693 personas. También se realizó a través de redes sociales, el 14 y 15 de mayo. El nivel de confianza fue del 99% y solo 3% el margen de error. Junto con el Dr. Becerril, el equipo de trabajo lo conformaron Diana Castillo Loeza (PADES A.C.), Francisco Iván Hernández Cuevas (Universidad Marista de Mérida) y 20 jóvenes. De acuerdo con los datos, el evento cultural arrojó una derrama económica estimada en $156.63 millones de pesos entre ambas fechas. Las mujeres (51%) fueron las que más disfrutaron las actividades que los hombres (46%). La edad promedio de los entrevistados era de 32 años y el 45% contaba con estudios universitarios. El estudio destaca el número de visitantes nacionales (94%) frente a los extranjeros (6%), aunque estos últimos fueron quienes más gastaron en su estancia. La Noche Blanca tuvo visitantes de 29 estados de la república de los cuales el 64% provenían de Yucatán. También recibió visitantes del Estado de México, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y en menor medida de otras entidades. En materia de transportación, la mayoría de los asistentes llegó en automóvil (41%), seguido del servicio de Uber (21%), autobús (15%), a pie (15%), en Taxi (5%), en motocicleta (3%) y bicicleta (2%). Los sitios donde la mayor parte de los visitantes buscaron experiencias culturales (hubo quienes visitaron más de un sitio) fueron Paseo de Montejo (60%), seguido de la Plaza Grande, el barrio de Santa Ana, la calle 60, Santiago y en menor medida otros barrios locales. A través de las redes sociales, la gente se enteró de La Noche Blanca por contenidos publicados en Facebook (59%), Instagram (13%), el portal del Municipio del Ayuntamiento de Mérida (17%) y resto por WhatsApp, Twitter y otras redes sociales. En las redes de la Dirección de Cultura y las del Ayuntamiento de Mérida se logró un alcance de 704,275 usuarios, logrando 2,105,043 impactos. Para el programa cultural, las personas prefirieron disfrutar las actividades en pareja (36.7%), en familia 26%), con amigos (26.8%), y hubo quienes decidieron asistir en solitario (10.6%). En materia gastronómica, el servicio de alimento, tipo cena, fue el producto más demandado durante La Noche Blanca 2023, por el 55% de los visitantes; seguido de bebidas (45%) mientras que los espectáculos musicales, bazares y artes visuales tuvieron cada uno una demanda del 39% de acuerdo a la opinión de los visitantes. (La suma no es el 100%, porque hay quien usó más de un servicio). En el tema de hospedaje, un 64% de los asistentes entrevistados reportó no usar el servicio de hospedaje, y quienes lo hicieron optaron por quedarse en casa de familias o amigos, rentar, ir a un hotel y usar el servicio Airbnb y hostales. Las conclusiones del perfil socioeconómico y demográfico indican que La Noche Blanca es una fiesta accesible a todo público, con amplio abanico de posibilidades lúdicas, un ambiente familiar, con valores de identidad de las tradiciones regionales de Yucatán y una muestra gastronómica accesible a todo tipo de bolsillo. Por parte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC Yucatán), su presidenta Claudia González Góngora, celebró el trabajo colaborativo y destacó el éxito alcanzado en la décimo quinta edición de La Noche Blanca, iniciativa que organiza el Ayuntamiento de Mérida y su Alcalde Renán Barrera Concha.. El reporte de la comunidad restaurantera afiliada a la Cámara indica que tuvieron una ocupación de 80 al 100 por ciento en los establecimientos, especialmente los que funcionaron en el Centro Histórico. También se registró un 30% más de afluencia en esta edición de mayo que la realizada en 2022 en octubre pasado. “La participación ciudadana se notó, la gente consumió, hubo una cultura artesanal y gastronómica y el talento de miles de personas que aportaron para hacer de este evento una noche inolvidable de innovación”. La regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, recordó que el espíritu de La Noche Blanca fue salir a las calles, caminar y recorrer diferentes puntos. También destacó el trabajo de la Policía Municipal y el reporte de saldo blanco, que consolida a Mérida como una de las ciudades seguras del país para visitar y disfrutar eventos artísticos y culturales. El Director de Cultura Irving Berlin Villafaña subrayó que además de la gran asistencia a las actividades culturales de mayo, la cultura se mide en tiempo y en la historia. De los eventos más buscados mencionó los recorridos de “Birdmen. Los pájaros luminosos” de la compañía Close-Act Theatre que por primera vez se presentaron en Mérida. Las 31 galerías que abrieron sus puertas la noche del sábado registraron una afluencia de 12 mil personas. Expuso que para futuras ediciones debe incluirse un estudio para conocer el consumo de arte. También destacó el número de visitantes

Cultura Entretenimiento

Niñas del Mañana llegará al escenario del Palacio de la Música

Un grupo de 16 bailarinas protagonizará el concierto de danza Niñas del mañana, que incorpora un valioso mensaje para las nuevas generaciones, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con abonar a la oferta cultural del estado.   Sobre la presentación, el titular del Palacio de la Música, Maleck Rashid Abdala Hadad, informó que surge de la colaboración entre la asociación civil Cultura Yucatán y la academia ABCDanza, de la cual varias alumnas integran el elenco, mientras que las demás vienen de escuelas invitadas.   La obra, que incluirá composiciones de ocho regiones distintas del mundo, busca generar una reflexión sobre los problemas y las crisis actuales, a través del arte y la voz de las nuevas generaciones, con bailarinas que mostrarán su elevado nivel técnico.   Por su parte, Tatiana Arcila, encargada de la puesta en escena y dirección, explicó que las niñas fungirán como representantes de países o continentes, como África, China, India, Estados Unidos y México, con el fin de mostrar la unión entre diversas culturas, para asistir en la misión de salvar al planeta.   David Montañez, autor del guión, comentó que creó este montaje para el disfrute del público de todas las edades, e invitó a sus espectadores a realizar un ejercicio de reflexión y tomar conciencia acerca de las problemáticas actuales que enfrentamos como sociedad. “Las Niñas del Mañana son las niñas del futuro, que tienen que despertar porque están en peligro y nos hacen un llamado a las generaciones de hoy”, expresó.   Para el Mérida Fest 2023, celebrado el pasado enero, se estrenó esta obra con tres funciones en el Teatro “Armando Manzanero”, y gracias a la respuesta del público, se decidió repetirla en otro escenario y qué mejor que el Palacio de la Música, añadió el autor. Se llevará a cabo este domingo 21 a las 19:00 horas y quienes deseen acudir pueden adquirir sus boletos en el sitio tusboletos.mx

Cultura

Crece el consumo de arte y cultura durante la 15 edición de La Noche Blanca

El programa cultural La Noche Blanca, en su décimo quinta edición y su Víspera superaron el éxito de sus anteriores ediciones gracias a la participación ciudadana, unas 75 mil personas, que salieron a las calles en busca de experiencias culturales y encuentros con el arte. Con el programa cultural que realiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, se mostró una nueva forma de hacer cultura en la dinámica de los consumos culturales y artísticos de Mérida. Fue una noche cálida en la que las familias y quienes visitan Mérida y de otros países se adueñaron de las calles en busca de actividades de todas las disciplinas artísticas contempladas en el programa o por el simple gusto de caminar la ciudad a ver que encontraban a su paso. La noche del sábado 13, mientras la ceremonia inaugural del programa se desarrollaba en el Centro Cultural Olimpo con la apertura de la colecciòn antolológica individual “Puño, palma, pulso” de Gerda Gruber, otros espacios y foros recibían el talento de miles de artistas locales, nacionales y extranjeros que tomaron parte en las velada de arte y cultura. En sedes en los alrededores del Centro Histórico, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida conquistó en su nueva entrega con un concierto dedicado a las madres, entre baladas y música popular en la Casa Citibanamex. Con la Catedral como fondo, causó expectación el espectáculo “Danzando con mi velos” con diseños de Karla Mayer y en el que tomaron parte 10 bailarines de la compañía Créssida Danza Contemporánea. El performance tuvo el acompañamiento musical del pianista coreano KL Joon quien tocó con maestría en un piano de cola color blanco al centro del escenario, acompañado de la voz de la soprano Vania Pallares y un violinista. El recorrido de “Birdem” los pájaros luminosos de la compañía Close-Act Theatre de Holanda fue uno de los eventos más buscados por la sociedad. Con sus casi seis metros de altura, las aves prehispánicas caminaron dos veces en La Víspera por el Paseo de Montejo y la noche del sábado por el barrio de Santa Ana. En las 31 galerías participantes fue una constante el ir y venir de jóvenes y adultos en busca de arte y en algunos casos, disfrutar los espectáculos musicales que acompañaron las exposiciones. Por primera vez en el Parque de la Mejorada se realizó el Festival de la Mágica Alegría que en las primeras tres horas de La Noche Blanca recibió al Mago Dennis, Baloncito, el Mago Shadak y Los espectaculares Payadzules con nuevo show musicalizado. Cerca de la media noche aumentó el número de espectadores que rieron con la comicidad del imitador Pierre David, La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. La música fue la disciplina con más actividades. La juventud tuvo para disfrutar al chileno Rodrigo Gallardo, con sus fusiones electrónicas, seguido de los ritmos colombianos y la energía de Systema Solar, que puso a bailar al público en el Parque de Santa Ana. En esa misma sede cautivó con su voz la cantante y compositora Eme Alfonso, quien este año obtuvo un Grammy Latino por el disco “Ancestros”. También por primera vez Mérida escucharon los ritmos dixie de la New Orleans Jazz Band Ambassadors, gracias al hermanamiento entre esa ciudad y Mérida. Quienes prefiero buscar diferentes sabores, los encontraron en las propuestas de las Comidas Sin Fronteras en el parque de San Juan, donde los comensales también disfrutaron los espectáculos de Eric Ávila “Cuxum”, Pope Pope Jr, “Melo Collí” y los ritmos de cumbia santiaguera de la Sonora Santanera Nueva Generación. La alta comida callejera estuvo presente con los Food Trucks en el parque de La Mejorada. Restaurantes afiliados a la CANIRAC Yucatán aplicaron diferentes promociones, como el 10%, a quienes portaron los brazaletes conmemorativos de La Noche Blanca que se estuvieron repartiendo a quienes visitaban las galerías. En museos y foros alternativos hubo propuestas artísticas variadas con buena asistencia. Como se anticipó, La Noche Blanca extendió su programa fuera del centro histórico a los Parques de Deportes Extremos y el de La Capilla en el fraccionamiento Francisco de Montejo, que recibieron a cientos de familias. En la zona arqueológica de Dzibichaltún los nueve recorridos organizados, con registro previo, para el videomapping “Pasos de Luz” estuvieron llenos. La juventud también estuvo presente en el escenario con el talento artístico de escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán y la compañía de Danza Jazz que llenaron el Centro Cultural Universitario. La batucada del Centro Cultural del Sur animó el andar de los paseantes de la calle 60 y en su sede recibió a Johnny Cantarell, Chepita Kakatúa y a la Banda Ysrael. Como estaba previsto, la literatura también estuvo presente con la entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022 al poeta zacatecano Javier Acosta por el poemario “Pasifae” (en La Víspera) y la intervención de escritores locales en tres Preludios Literarios (en La Noche Blanca). El cultura maya tuvo su espacio por el barrio de La Ermita, donde se presentó el rapero maya Chepe Yucatán, una mini vaquería regional, una obra de teatro bilingüe y trova con el trío Canamayté. Pasada la media el escenario de la Plaza Grande estaba listo para recibir al grupo mexicano tapatío Playa Limbo. La espera valió la pena ya que los integrantes comenzaron a cantar a la 1 de la mañana agradecidos por la invitación a estar en La Noche Blanca. En varios momentos del concierto expresaron que Yucatán es uno de los estados que más les gusta, aman su cultura, gastronomía y Mérida es el primer lugar que eligen para descansar en sus vacaciones. Temas como el “Eco de tu voz”, “Que bello”, “El tiempo de ti” y “10 para las 10” prendieron a los desvelados, la mayoría jóvenes que se quedaron al final del concierto que terminó a las dos de la mañana.   La Dirección de Cultura informa que en fecha próxima se darán a conocer los resultados de un estudio que

Mérida

Renán Barrera supervisa los trabajos de construcción del Parque Lineal Arqueológico “Anicabil”

Para promover la riqueza ecológica e histórica, así como la sana convivencia, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha supervisó la construcción del Parque Lineal Anicabil Arqueológico que ampliará la oferta de espacios públicos dedicados al esparcimiento de las familias en el Municipio. En la supervisión de los trabajos de construcción, el Presidente Municipal informó que este parque lineal estará conectado con el parque arqueobotánico Anicabil, la Hacienda Anicabil y el zoológico Animaya. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores Obras Públicas y Servicios Públicos, respectivamente, Barrera Concha explicó que los puntos ecológicos con los que cuenta Mérida, son entornos seguros para la convivencia familiar ya que son opciones de aprendizaje y esparcimiento gratuito. “Con este tipo de acciones fomentamos la movilidad sustentable y la activación de espacios públicos, porque las mejoras realizadas en los parques de los distintos rumbos de la ciudad abonan a la cohesión social e impulsan la convivencia vecinal”, dijo. Señaló que la construcción del Parque Lineal Anicabil Arqueológico incluye tres estrategias: la conectividad, regeneración del paisaje y la activación social, que en conjunto ofrecen beneficios a la población como el desplazamiento sustentable, el cuidado del medio ambiente y la creación de espacios para desarrollar hábitos más sanos y reforzar el tejido social. “Con esta infraestructura priorizamos los modos de traslado activo como son el uso la bicicleta y la caminata, también mejoramos el entorno al respetar y conservar la biodiversidad existente ya que hacemos una intervención de mínimo impacto y, finalmente, este proyecto es un espacio público de estancia, con diversos elementos de mobiliario urbano para realizar varias actividades”, expuso. El Alcalde recordó que el objetivo principal es entregar a las familias un espacio de recreación y encuentro con condiciones que favorezcan la apropiación ciudadana, además que será una vía sustentable para el traslado de un punto a otro. Por su parte, Loría Magdub manifestó que la construcción de este parque, ubicado en la calle 81 Diagonal por 81 y 83 en Ciudad Caucel, tiene un avance de 90 por ciento y representa una inversión de 6 millones 143 mil 529.07 pesos. El proyecto, continuó, contempla el rescate tipo arqueológico del camino antiguo del truck, andador peatonal, nuevo sistema de riego, nuevos circuitos de iluminación para el camino de la plataforma y nuevo andador peatonal, construcción de banquetas en ambos extremos del parque con sus respectivas rampas para personas con discapacidad. Además, añadió que se instalan bancas tipo grapa de concreto armado, mesas de picnic, instalación de papeleras recolectoras de basura y de excretas de perros, instalación de bombas sumergibles para riego y señalética. Finalmente, esta obra se suma a otros parques lineales de la ciudad, como el de Pacabtún el cual tendrá una extensión de 1.15 kilómetros de longitud y conectará a la población de los fraccionamientos del Oriente de Mérida con las canchas de futbol de la zona, la unidad médica familiar del IMSS 59, el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” y el gimnasio “Solidaridad” del IDEY, ubicado en el fraccionamiento del Parque.