Mérida

Reportan el fallecimiento de la jirafa de Animaya

La tarde de ayer, se dio a conocer que la jirafa del Parque Zoológico ubicado en el fraccionamiento Ciudad Caucel habría fallecido. De acuerdo con un usuario en redes sociales, el animal se encontraba tirado en medio del área destinada a su resguardo, cuando personal del zoológico retiraron a los presentes. Lamentablemente, después se supo que el animal perdió la vida, aunque el hecho no ha sido confirmado por las autoridades. Asimismo, según el medio de comunicación «La I», una bacteria se le habría alojado en una parte del cerebro, y le habría terminado por costar la vida; sin embargo, esto como le mencionamos, esto no ha sido confirmado oficialmente. Cabe señalar que las jirafas no se acuestan para dormir, duermen de pie y lo hacen por algunos minutos. Foto de Caro Franco

Cultura

El arte plástico actual despierta interés en Mérida

A fin de crear conciencia crítica de forma artística y despertar en el espectador la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta, el artista David Sierra tomó los pinceles y creó la exposición “Bájale el zipper al paraíso”, que forma parte de la oferta del Museo de la Ciudad de Mérida. La colección, que fue inaugurada anoche en el Ala Norte del museo, alberga 77 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas. De acuerdo con el artista, el antecedente de la colección son las obras “Animales en extinción y “Crónicas pandémicas” que creó poco antes de la pandemia del Covid 19 y en las que plasma cómo los seres humanos están causando la extinción del planeta con la forma de vida que llevan. Esta entrega artística se trata de una denuncia sobre los males de la sociedad consumista, por medio de simbolismos y formas estéticas, en algunos con trazos tridimensionales para acercarse al caos y crear conciencia crítica. La colección estará expuesta hasta el 30 de abril. Como parte de la oferta de arte del museo para la ciudad, está expuesta la colección “Confluencias. Actualidad de la plástica yucateca”, una mirada diferente que permite conocer diversos estilos y lenguajes a través de los trabajos de Juan Borjas, Carlos Génova, Samantha Michell, Ernesto Novelo, Andrea Pasos y Emilio Salazar. Bajo la mirada de la curadora Mimí Cervera, la colección, que ocupa la Galería de Arte Municipal, permite al público encontrarse una muestra de visiones artísticas simultáneas que transitan entre diferentes técnicas, que van de lo figurativo a lo abstracto, en las que cada artista sigue su línea de trabajo. El color está presente en todas las obras. Una tercera muestra imperdible en el Museo de la Ciudad es la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco” de Fernando Castro Pacheco, una exposición de arte con muchos lenguajes y lecturas. Al recorrer las salas, el espectador podrá observar óleos sobre tela, acuarelas, dibujos serigrafías, linogrababos y esculturas de bronce, una serie de piezas seleccionadas que encierran contenidos históricos con exaltaciones nacionalistas, la figura de la mujer yucateca, escenas de la vida cotidiana, entre otros temas que muestran la gran capacidad creativa del artista. El Centro Cultural Olimpo sigue abierto al arte universal con la colección “Matisse. Arte en equilibrio”, considerada la más grande colección exhibida en México hasta la fecha del artista francés. En poco más de un centenar de obras, procedentes de España y que permanecerán expuestas en las tres salas del Olimpo hasta finales de abril, se puede observar ampliamente la capacidad creativa del artista, abarcando su producción como grabador, desde 1938 hasta los últimos años de su vida. La primera sala alberga los retratos y las colaboraciones con Tériade, con quien Matisse cultivó una larga y próspera relación en la carrera artística de ambos (pintor y editor). La segunda sala expone la serie de “Los esquimales”, cuya existencia es consecuencia directa de la profunda admiración que sentía Matisse por las culturas inut y precolombinas. En el tercer espacio del centro cultural se puede disfrutar un abanico de la obra gráfica del artista francés, las aportaciones como grabador a la técnica del linograbado, y los retratos de Marianna Alcoforado. Por otro lado, quien visita el Centro Cultural José Martí puede disfrutar “Nuestras raíces. Nuestro mestizaje. Weyanone (De aquí somos y aquí estamos), una mirada al pasado, presente y futuro en el arte con obras de Guadalupe Pérez Vera, Andreas Giancomo, Manuel Lizama y Juan Hernández Flores (estos últimos ya fallecidos). Los trabajos permanecerán expuestos hasta el 7 de abril. Con estas actividades, desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, seguimos consolidando a la ciudad como referente cultural y poniendo al alcance de todas y todos las mejores propuestas de arte universal. La entrada a todas las exposiciones es gratuita. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Cultura

Galería del Callejón del Teatro “Peón Contreras” muestra seres mitológicos

La Galería del Callejón del Teatro “Peón Contreras” abre de nuevo sus puertas con la exposición Recuerdos del porvenir. Un bestiario, del diseñador e ilustrador Fabricio Vanden Broeck, que pone al público frente a la fascinación de animales de las mitologías griega, maya y azteca, mediante 14 esculturas de metal inspiradas en descripciones medievales.   Luego de dar la declaratoria inaugural, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo, apuntó que esta muestra responde a la encomienda de fortalecer y acercar actividades en la materia a la población, a la vez que permite disfrutar e impulsar el trabajo de talentos locales, nacionales e internacionales.   «Nos llevará a conocer de manera más cercana las facetas de Fabricio, a través de la escultura, permitiéndonos disfrutar de una narrativa visual, que nos transporta a puntos entrelazadas, a través de esas expresiones artísticas; tenemos la oportunidad de conocer los procesos creativos por los que atravesó el artista para llegar a la culminación de obras», aseguró la funcionaria.   El autor dijo que algunos de estos seres surgen de sueños o el inconsciente colectivo, pero todos siguen habitando el imaginario e, incluso, tienen una mayor “materialización”, gracias a las tecnologías de representación y visualización, que permiten lograr imágenes tridimensionales, de alta definición y de elevado realismo. Ante la galerista Mónica González Dillon, el también pintor y editor añadió que trabajó con un enfoque arqueológico; resultado de vivir en la capital yucateca, emplea los elementos estéticos de óxido y color, y tomó el título de la obra insignia de Elena Garro y El libro de los seres imaginarios, que en 1957, publicó Jorge Luis Borges, en colaboración con Margarita Guerrero.   “Está inspirado en los bestiarios medievales y, en particular, Borges hizo una compilación de diferentes seres fantásticos; entonces, tomé algunos, los que me parecían más interesantes, y desarrollé estos con metal, uno de los materiales con los que estoy trabajando, recientemente, en Mérida”, explicó.   La exhibición, que permanecerá hasta el 28 de mayo, sugiere la posibilidad no tan lejana de invocar estos especímenes, gracias a la ingeniería genética; muchos de estos se originan en la Hidra, el Minotauro y uno en particular, Juan-Thul, de la cosmogonía maya. Su artífice es profesor de Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, en Ciudad de México, y han publicado sus ilustraciones The New York Times; La Vanguardia, de Barcelona; Libération, en París; El Mundo del Siglo XXI, Madrid, y las revistas El Malpensante, de Bogotá, y Letras Libres, en nuestro país, donde también funge como editor de esta disciplina.   Recibió el segundo Premio en el Noma Concours of Illustration 1993, que organiza el Asian Cultural Centre for Unesco, en Tokio, Japón; el Excellence Award for Illustration de la Society of Newspaper Design, por ocho años consecutivos, y el Silver Award, en 1999.   La entrada a esta exhibición es libre, de martes a domingo, entre las 10:00 y 17:00 horas. Los trabajos en el “Peón Contreras” continúan, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Sedeculta; la Galería del Callejón se encuentra sin afectaciones, por lo que se reabrió para disfrute del público, en el número 463 de la calle 60-A con 57-A, Centro.

Mérida

Inaugura Renán Barrera el Camino de las Flores en el Pasaje Revolución

El Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Camino de las Flores en el Pasaje de la Revolución, con el objetivo que los espacios públicos sean un punto de encuentro con la naturaleza, así como un foro donde se reflexione sobre el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. El Presidente Municipal informó que esta muestra gratuita de la creatividad y reconexión con la naturaleza abrirá de lunes a domingo de 09:00 a 22:00 horas del 27 de marzo al 16 de abril en el Pasaje de la Revolución, el cual recientemente se intervino para rehabilitar las estructuras. Explicó que en esta edición hay 20 mil plantas de aproximadamente 50 especies diferentes, que incluyen helechos, orquídeas, bromelias y anturios. También están presentes especies arbóreas nativas como el zapote, la jícara y el dzidzilché, las cuales estarán ubicadas en los 95 metros del Pasaje de la Revolución, conformando distintos espacios, jardines y esculturas vegetales. “Además, para generar una experiencia multisensorial, se integrarán elementos audiovisuales como sonorización, pantallas led e iluminación”, agregó. Asimismo, indicó que las esculturas del Camino de las Flores son representaciones de fauna local como las zarigüeyas, colibrís, venados, cardenales, loro yucateco, tigrillo, mariposas, entre otros, ya que exposición promueve la conservación de la biodiversidad en el Municipio. Destacó que los fines de semana se presentará un espectáculo audiovisual con proyección de videomapping en el área central de la exposición. Los horarios para disfrutar de este espectáculo audiovisual serán de viernes a domingo de 19:00, 20:00 y 21:00 horas. “Que mejor combinación puede haber que tener esta hermosa muestra de flores en este marco de un edificio de riqueza arquitectónica de nuestro centro histórico que recientemente rescatamos”, expresó. https://www.youtube.com/watch?v=aIOHG5Jlyak&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX En ese sentido, manifestó que esta nueva edición del Camino de las Flores es una muestra de lo que las nuevas generaciones deben de aprender a cuidar y a conservar con ayuda y el ejemplo de las familias. “Esta es una gran oportunidad de valorar y cuidar lo que nuestra naturaleza nos regala, por eso invitó a todas y todos los ciudadanos a visitar el Camino de las Flores y disfrutar de la belleza de nuestra flora”, precisó. Finalmente, en la inauguración estuvieron Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Alice Patrón Correa, regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; y Paulina Peniche Rodríguez, regidora Presidenta de la Comisión de Servicios Públicos Municipales.

Entretenimiento

Fallece a los 88 años el ícono de la televisión mexicana Xavier López «Chabelo»

A través de su cuenta de oficial de Twitter se dio a conocer el fallecimiento de este personaje icónico de la televisión, debido a complicaciones abdominales. «Chabelo», quien entretuvo a decenas de generaciones a través de su programa dominical «En Familia con Chabelo». Esta es una mañana muy triste, Xavier Lopez Chabelo , padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales. — Xavier Lopez Chabelo (@chabelooficial) March 25, 2023   Las reacciones en las redes no se hicieron esperar y éstas se inundaron con emotivos mensajes para «el amigo de todos los niños». Adiós cuate… gracias!!! pic.twitter.com/1bxytASIX8 — ReplicanteNexus6 (@Chuck_101) March 25, 2023

Entretenimiento

Palacio de la Música será escenario de show con causa de Sofía Niño de Rivera

La comediante Sofía Niño de Rivera ofrecerá, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, un espectáculo a beneficio del Patronato de este recinto y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), el 4 de abril a las 20:00 horas. Mariana Manzanero, a nombre de Gabriela Xacur, presidenta del Patronato, cuya labor es respaldar la difusión, sostenibilidad y continuidad del sitio, con respaldo del sector privado, informó que este show de alta calidad es el primero que se realiza como parte de un plan para apoyar al otro organismo, que encabeza Nicole Xacur, con el objetivo de construir un nuevo espacio. Participará Chema Flores, talento yucateco de la escena de stand up, precedido por un cóctel de recepción y una exposición pictórica de Arantxa Martínez, en la galería del lugar, con entrada gratuita hasta el 4 de mayo; se rifará una pieza de la artista entre las y los asistentes, y musicalizará la noche DJ Harmlos, Carlos Azuara. El titular del Palacio, Maleck Rashid Abdala Hadad, comentó que los fondos recaudados servirán para el mantenimiento del Museo Interactivo y las reparaciones que se requieran, en especial las escaleras eléctricas y el ascensor. Asimismo, agradeció la labor que está efectuando el Patronato, para contribuir con el desarrollo de la institución y, por ende, a la conservación y difusión de la música mexicana, los talentos locales y nacionales, así como el arte en general. La representante de Amanc, Marissa Goff Rodríguez, expresó su gratitud por el apoyo que recibirá esta instancia para erigir su nueva unidad, que permitirá satisfacer las necesidades de hospedaje actuales y manutención del albergue. Finalmente, se reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Mérida y las empresas Kellman, Burger King, Delta Gas, Mido, Mercedes Benz, TusBoletos.mx y Yumbab, así como los actuales benefactores, Gin Katún, Salón Gallos, Pizza Neo, Anima, El Remate, Bakab y Casa Tavera.

Entretenimiento

Muere a los 65 años la actriz Rebecca Jones; esto es todo lo que se sabe

La mañana de este miércoles 22 de marzo se confirmó la muerte de la actriz Rebecca Jones, luego de varios problemas de salud que la aquejaron, hasta el momento no se han dado las causas de la muerte, pero su empresa de relaciones públicas aseguró que se fue rodeada del amor de su familia y en paz, esto luego de que la última vez que se le vio en las redes sociales pidió a su público que no le tuvieran lástima por su apariencia. Rebecca Jones Fuentes Berain estuvo casada durante 25 años con el actor Alejandro Camacho, con el que trabajó compartiendo créditos en telenovelas como: «El ángel caído», «Cuna de lobos», «La sonrisa del diablo», «Imperio de cristal» y «Para volver a amar». La pareja tuvo un hijo, a quien llamaron Maximiliano, que actualmente tiene 33 años y radica en Estados Unidos, donde es DJ.

Cultura

Bandas musicales de Cuba celebrarán su aniversario con obras mexicanas

El director artístico de la Banda de Música del Estado, Luis Antonio Koyoc Canché, fue invitado a dirigir las Provinciales de la Habana y Holguín, en el marco de sus respectivos aniversarios 60 y 100, como parte de los intercambios culturales de Yucatán con otras regiones.   Los conciertos se realizarán este viernes 24, en la explanada central frente al Hotel Inglaterra, en la capital cubana, y el 2 de abril, en el Parque “General Calixto García”, de la ciudad situada al oriente de la isla, donde se interpretará un programa con obras de compositores mexicanos, en el cual resaltan autores yucatecos y oaxaqueños, detalló Koyoc Canché.   “Vamos a llevar un repertorio denominado Colores de México, que incluirá música popular y académica, como el vals ‘Dios nunca muere’, ‘Huapango’, un popurrí de trova que incluye ‘El pájaro azul’ y jaranas yucatecas como ‘Meridana’ de Rubén Darío Herrera, uno de los autores más sobresalientes de este género, donde se interpretará la obertura que hizo para la obra Hipiles y rebozos, del Chino Herrera, que es un poema sinfónico de la fiesta tradicional”, abundó. Para el músico, originario de la comisaría Texán Palomeque, Hunucmá, es un gran honor y privilegio que el Ministerio de Cultura de Cuba lo haya invitado a representar a la Banda estatal, fundada el 15 de agosto de 1874 y que, este año, cumplirá 149, ya que es importante compartir esta disciplina con colegas cubanos, para que conozcan más de ella.   En su primera vez al frente de un conjunto en otro país, compartió que las intenciones son, durante la preparación y los ensayos, generar un intercambio de experiencias que enriquezca a ambas partes y, en el futuro, contar con la participación de ejecutantes antillanos, en proyectos que involucren a integrantes de la agrupación yucateca.   Koyoc Canché se desarrolló en la música popular con ensambles de jarana, big band, salsa y cumbia; luego, ingresó a la Escuela Superior de Artes (ESAY), donde se especializó en saxofón académico y dirección orquestal; fue parte de la Orquesta Jaranera del Mayab, y posteriormente, tomó la dirección artística de la Banda.   Bajo su batuta, se gesta planes interesantes, como la posibilidad de que jóvenes en formación accedan a estancias, que les permitan obtener la experiencia de tocar formalmente con un conjunto, además de dar cabida a programas que alternen piezas académicas y populares, con marchas, pasodobles, danzones, boleros, clásicas o temas de temporada, como villancicos.