Que siempre no, Peso Pluma cancela su concierto en Tijuana ante amenazas de muerte
Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, informó que el cantante Peso Pluma lanzó un comunicado en su página oficial para cancelar el evento en el municipio.
Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, informó que el cantante Peso Pluma lanzó un comunicado en su página oficial para cancelar el evento en el municipio.
Para la celebración del aniversario 113 del parque zoológico del Centenario, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció que del 19 al 24 de septiembre están programadas una serie actividades dirigidas al sano entretenimiento de las miles de familias que visitan este espacio. En el marco del aniversario del Centenario, el Presidente Municipal informó que este espacio recibe anualmente un millón de visitantes, que cada año contribuye a fortalecer la sana convivencia, la armonía social y permite el sano esparcimiento para las familias yucatecas. “El Centenario se ha consolidado como un espacio importante para fortalecer la integración social, siendo un atractivo para las familias yucatecas y el turismo nacional e internacional donde encuentran diferentes actividades para que se diviertan las y los niños, sino representa un lugar que ha ofrecido alegría y diversión a muchas generaciones”, expresó. Señaló que las actividades programadas para este festejo incluyen exposiciones fotográficas y acuarofílicas, exhibición canina de adiestramiento y pasarela de disfraces caninos y un registro de certificado de nacimiento de caninos, además que este martes 19 de septiembre los paseos en trenecito serán gratuitos. Explicó que, como preludio a estos festejos, el domingo 17 de septiembre las y los visitantes disfrutaron de shows infantiles todo el día, así como se informaron las actividades que se realizarán esta semana. Asimismo, recordó que el Centenario se transformó paulatinamente con el paso del tiempo, donde al diseño original se le adicionó una alameda con kiosco, bancas, un lago y, posteriormente, empezó a recibir faisanes, avestruces, gansos, cisnes y otros animales. Añadió que después de la inauguración del trenecito en mayo de 1955, el parque tuvo una primera remodelación en 1962 supervisada por el Zoológico de Chapultepec, principalmente para que los ejemplares cuenten con espacios adecuados y amplios. “Hoy en día, el Centenario cuenta con 612 ejemplares de 87 especies, entre los que destacan jirafas, felinos, flamencos rosas, hipopótamos, cocodrilos, monos, lémures y chimpancés, siendo los más famosos “Susy” y “Rocky”, destacó. Además, agregó, en 1999 el Centenario obtuvo su reconocimiento como Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre (UMA), apoyando de gran manera a instancias federales en el rescate y la rehabilitación de diversas especies. Además, destacó que desde 1988 se imparte el programa de Educación Ambiental Educazoo, que año con año enseña a las y los estudiantes sobre la importancia de conservar el medio ambiente y el cuidado de la flora y la fauna. Finalmente, dijo que desde el año 2020 se habilitó un hospital veterinario que presta atención médica especializada a los ejemplares del Centenario.
El gesto de Adele fue recibido con aplausos y muestras de cariño por parte de sus seguidores, quienes se sintieron conmovidos por este gesto de conexión cultural y el respeto hacia las tradiciones mexicanas.
La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) presentará un emocionante concierto de gala en honor a las Fiestas Patrias, que tendrá lugar este domingo 17, a las 12 horas, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. A través de un repertorio lleno de huapangos, sones, joropos y otras vibrantes melodías, rendirán homenaje a la rica diversidad musical de México y a sus compositores e intérpretes, quienes han contribuido al enriquecimiento del patrimonio sonoro de nuestra nación. El programa abrirá con piezas emblemáticas como “Noche de cuento mexicano” de su director Pedro Carlos Herrera, “Marcha de Zacatecas” de Genaro Codina y “México lindo y querido” de Jesús Monge Ramírez. Maricarmen Pérez nos deleitará con “Qué bonita es mi tierra” de Fuentes Gassón y “Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo, y música de Eduardo Salas. El solista Jesús Armando nos cautivará con “La bikina” de Rubén Fuentes Gassón y “El sinaloense” de Severiano Briseño. Emma Alcocer nos conmoverá con “Veracruz” de Agustín Lara, “Amanecí otra vez” de José Alfredo Jiménez y “No volveré” de Manuel Esperón. Javier Alcalá nos transportará con “María bonita” de Lara, “La malagueña” de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo, y “Serenata huasteca”, en colaboración con el trovador Rodolfo Santos. Los invitados especiales Reina Garrido y Ángel Falcón, interpretarán “Nicte-Ha” de Rubén Dario Herrera y “Paloma Querida” de José Alfredo Jiménez, respectivamente. La agrupación cerrará su actuación con la enérgica interpretación del “Son de la negra” de Blas Galindo. Para todos aquellos que deseen ser parte de esta experiencia musical única, los boletos están disponibles de miércoles a domingo, entre las 10:00 y 16:00 horas, en el recinto. También podrán adquirirse desde dos horas antes del inicio del concierto, con un costo de 50 pesos.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán – UNAY, bajo la dirección de Alejandro Basulto, presentará su próximo concierto, titulado “Poemas, Conciertos y Sinfonías”, una velada musical que promete transportar a los asistentes a un mundo de emociones y melodías. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 21 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. El titular del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad, acompañado de la Suplente del Rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Karla Berrón Cámara, del Director de Artes Musicales de la Universidad de las Artes de Yucatán, José Elías Puc Sánchez, del Director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, Alejandro Basulto y del solista de corno francés, Daniel Espinosa, presentaron el programa del concierto. Sobre la presentación, Abdala Hadad, informó que el evento “es una oportunidad excepcional para brindar a los estudiantes en formación de la Universidad de las Artes de Yucatán una plataforma para mostrar su talento y cultivar sus habilidades”. En ese sentido señaló “Apoyar a estos jóvenes músicos en su desarrollo profesional es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad musical y cultural en Mérida y más allá”. Al hacer uso de la palabra, la funcionaria Karla Berrón Cámara, resaltó que esta actividad forma parte de la vinculación con instituciones externas y constituye un valioso aporte al progreso de la Universidad, que actualmente está experimentando un notable crecimiento en cuanto a infraestructura y equipamiento con la transformación a UNAY, luego de caminar por 19 años como Escuela Superior. Además, subrayó cómo este evento se alinea perfectamente con el modelo educativo de la institución, que fomenta el pensamiento crítico y la conciencia social como pilares fundamentales en la formación de sus estudiantes, impulsando la diversidad y la excelencia intelectual en los procesos de enseñanza-aprendizaje. José Elías Puc Sánchez, Director de Artes Musicales de la UNAY, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, subrayando cómo brindan a los futuros músicos y artistas la invaluable oportunidad de presentarse ante el público, lo cual incide de manera significativa en su desarrollo académico y artístico. Por su parte Alejandro Basulto, Director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, informó que el concierto contará con la destacada participación del talentoso solista, Daniel Espinosa, quien interpretará el “Concierto para corno francés y orquesta op. 8” de F. Strauss. La obra se desplegará en tres movimientos: Allegro moderato, Andante y Allegro moderato. Además, el público podrá disfrutar de otras piezas musicales extraordinarias, como “Finlandia” de J. Sibelius, “La Sinfonía de las Ranas” de G. Río Escalante y la majestuosa “Sinfonía #8 en Fa mayor” de L. Beethoven, con sus movimientos: Allegro vivace, Allegretto scherzando, Tempo di menuetto y Allegro vivace. Para concluir, Daniel Espinosa, virtuoso solista de corno francés, compartió sus reflexiones acerca de la relevancia que este concierto tiene en su desarrollo artístico, así como la profunda significancia de haber ganado el primer lugar del Segundo Concurso de Solistas de la Universidad de las Artes de Yucatán, que le otorgó el honor de ser el solista invitado en esta destacada presentación. Las entradas están disponibles en la taquilla del recinto, con un costo de $150.
El youtuber Luisito Comunica informó por medio de sus redes que fue agredido por un vendedor de paletas, el motivo de la agresión fue por no querer comprar.
Como preludio al Carnaval de Mérida 2024, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la segunda edición de los festejos “Espíritu Carnavalero” que simboliza el regreso de la algarabía y la celebración en comunidad de estas actividades que disfrutarán las familias el próximo año. En la rueda de prensa que se efectuó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, el Alcalde acompañado de Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; Jorge Moreno González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y las regidoras Alice Patrón Correa y Celia Rivas Rodríguez, presentaron las 20 actividades que se realizarán entre septiembre y diciembre de este año. “Ante los excelentes resultados que obtuvimos en 2022, de nueva cuenta regresa este programa que traerá algarabía al corazón de nuestra ciudad, así como también a barrios, colonias y comisarías con la serie de eventos en los cuales chicos y grandes podrán bailar y divertirse”, expresó Barrera Concha. Informó que el 22 de septiembre iniciará el programa “Espíritu Carnavalero” con la realización del “Festival Algarabía”, que incluye la realización en el Pasaje Pichetas de la exposición de los vestuarios, penachos, accesorios y fotografías del pasado Carnaval 2023, para continuar contagiando la magia que envuelve el Carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha destacó que esta nueva edición del programa traerá innovaciones como “La Gran Vaquería”, la cual se realizará el próximo 24 de septiembre en los bajos del Palacio Municipal y reunirán a más de 500 jaraneros del Municipio e invitados del interior del Estado para celebrar una gran fiesta de folklore y tradición. Asimismo, indicó que esta edición del “Espíritu Carnavalero” tiene como distintito incentivar los emprendimientos creativos, por ello, por primera ocasión el Centro Municipal de Emprendedores y la CANAIVE impartirán gratuitamente los cursos Manejo de lycra, Patronaje y Uso de la Goma Eva. Por su parte, Cambranes Basulto presentó oficialmente a los reyes electos del Carnaval de Mérida 2024, así como también, a la recipiendaria del Premio Rey Momo, otorgado al personaje del Carnaval que destaca por su aportación a la alegría de las y los meridanos, que en esta ocasión lo recibirá la cantante, productora y conductora “Morita”. Indicó que los reyes electos del Carnaval 2024 son: Josseline Valdez Ortega y Adrián Alfonso Arceo Díaz; los reyes infantiles, Yericka Guadalupe Dorantes Alpuche y Wilberth Patricio Valle Canto; reyes con discapacidad intelectual, Berenice Sonda King y Humberto Augusto Marín Ramírez; reyes con discapacidad motriz, Liliana Franco Aguilar y José Luis González Cámara; reyes juveniles, Jade Jolette Jiménez Canto y Saúl Jesús Borges Bastarrachea; y Mariam Olivia Arceo Reyes y don Mario Herrera Flores “Mario III” serán los reyes Persona Mayor. En relación a los eventos del programa “Espíritu Carnavalero”, expuso que el 22 de septiembre se inaugurará el Festival Algarabía, donde se hará un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías de Mérida y los grupos artísticos que integran el programa de actividades. Agregó que, para cerrar la noche con música para bailar, Muziek se presentará en el cruce de las calles 63 con 60 del Centro. “El Festival Algarabía continuará el sábado 23 con la primera “Noche de Carnaval” de este año, recorrido al estilo callejoneada de casi un kilómetro de extensión, que iniciará en el arco de San Juan, pasará por La Ermita y concluirá en San Sebastián”, añadió. Precisó que “En Noche de Carnaval”, las y los meridanos podrán disfrutar una probadita de lo que encontrarán en el Carnaval 2024, ya que en este evento participarán comparsas, grupos artísticos y equipos de promoción de marcas patrocinadoras que, con su música, su ritmo y su alegría pondrán el ambiente carnavalesco en los nuevos barrios mágicos de Mérida. Manifestó que, al finalizar el desfile las y los asistentes podrán disfrutar de la programación artística que contará con tres escenarios principales colocados en distintos puntos del recorrido. “En el escenario Tierra de la Fiesta, la gente podrá disfrutar del tema “Azul Profundo”, que es una experiencia inmersiva para activar los sentidos al ritmo de la música electrónica con luces, DJ´s y personajes que harán sentir a los asistentes dentro de una ciudad maya sumergida. Mientras que en el escenario Mérida, ubicado en el parque de La Ermita, la gente disfrutará el espectáculo “Carivana”, que contará con bailarines y orquesta en vivo”, explicó. Mencionó que el tercer escenario, denominando Zona Tropical, estará ubicado en el parque de San Sebastián. Ahí se presentarán el grupo Censurado y Factor Cumbia. “Las y los asistentes a la “Noche de Carnaval” también podrán disfrutar de otros espacios y amenidades a lo largo del recorrido como Mercado Carnaval, con venta de productos de emprendedores; exposición de artistas locales; el Carnaval de Sabores, un corredor gastronómico; y Adopta Carnaval, que promoverá la adopción responsable de perros y gatos”, añadió. Destacó que el ritmo y sabor comenzará a esparcirse a otras colonias de la Ciudad con la presentación de diversos grupos musicales en “La Pachanga”, durante los meses de octubre y noviembre. Señaló que, como parte de la promoción, el Carnaval de Mérida tendrá presencia importante de nuevo en otros eventos importantes en la ciudad como: Expo Feria de Comercio, el Festival de las Ánimas y la Feria Yucatán en Xmatkuil. Cabe mencionar que, el 18 de noviembre se realizará la 2da y última “Noche de Carnaval” de este año en San Juan, el Barrio Mágico de La Ermita y San Sebastián, lo que representa una nueva oportunidad para disfrutar de la muestra de lo que será el próximo Carnaval. Además, manteniendo como sello la innovación, el Comité del Carnaval presentará por primera vez el Carnaval Fashion Fest, evento de talla internacional que abrirá espacio a las y los jóvenes estudiantes de diseño de modas para que tengan la oportunidad de presentarse en una pasarela profesional con tema carnavalesco. Al día siguiente, el mismo
La alcaldesa de Tijuana confirmó las amenazas de muerte en contra del cantante de los llamados “corridos tumbados”. Células del Crimen organizado amenazan que si se presenta a cantar, será su último concierto.
Su nombre real era Arturo Castro Hernández, y además de actor, se desempeñó como cantante, compositor, imitador y comediante. Su carrera inició de la mano de su familia, toda vez que fue parte de Los Hermanos Castro. En televisión, participó en La carabina de Ambrosio donde creó el personaje ‘Kin Kin de Acapulco‘. Pero fue su personaje del ‘Papiringo‘, padre de ‘La Güereja’ interpretada por María Elena Saldaña, el que le valió el éxito. Su más reciente aparición en televisión nacional fue en la serie cómica ‘Albertano contra los mostros’, mientras que en teatro participó en ‘A oscuras me da risa’. Primeros informes refieren que Benito Castro sufrió un accidente en su casa en el que se golpeó la cabeza. Su familia lo llevó a un hospital donde fue ingresado en estado grave.
María San Felipe estrena dueto con Ariel Barreras cantautor y compositor sinaloense de grandes éxitos como “La llamada de mi ex” y “Deja” para Bandas como el Recodo, Banda Limón y muchas más. “En Tus Brazos” una composición de María San Felipe, es el más reciente sencillo de estos dos grandes cantantes quienes nos presentan una canción que, al son del Mariachi te empapa de sentimientos de añoranza por la pérdida de un ser querido. El dueto expone una combinación perfecta de las voces de estos dos grandes interpretes de la música mexicana, creando una experiencia conmovedora que no solo resalta el talento individual, sino que logra conectar con sus más fieles seguidores. El tema viene acompañado de una interpretación visual cargada de emociones auténticas que logran tocar hasta la fibra más sensible de los corazones, por lo que el video oficial desde este 8 de septiembre lo puedes encontrar disponible en canal de YouTube de María San Felipe y posteriormente en el canal VEVO del maestro Ariel Barreras. San Felipe y Barreras se conocieron en Sinaloa donde el maestro Barreras fungió como Coach en un Song Camp realizado en la ciudad y desde el primer momento conectaron al descubrir que tenían muchas influencias musicales similares. “Me siento agradecida con Don Ariel, que con la única intención de que más gente conociera mi trabajo, ha compartido una canción mía con el inmenso sentimiento que lo caracteriza al cantar, aún siendo él un compositor súper conocido y exitoso, y siendo yo aún desconocida en la industria, porque él me habló de este dueto desde antes de que nadie siquiera me contestara los mensajes para escuchar mis canciones y mucho menos grabarlas. Estas cosas nunca se olvidan, menos en una industria tan compleja como la de la música”, señaló María San Felipe La poeta de San Felipe está lista para la presentación de su libro “Ni que nos quedaran tantos” en este mes de septiembre en el Instituto Tecnológico de Mérida, mientras trabaja en la producción de próximos estrenos musicales y prepara presentación del “Recital Por si volvieras” para el 13 de octubre en Valladolid Yucatán. Redes: @mariasanfelipemusica