Mérida

El parque zoológico «Animaya» cumple sus primeros 13 años

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de promover la sana convivencia familiar así como la aplicación de políticas públicas para crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna locales y de esa forma enriquecer la calidad de vida de las y los habitantes de esta capital. En ese sentido, a 13 años de su apertura al público, el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya no sólo ha promovido la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, sino que también, con el paso de los años se ha convertido en un pulmón verde para el poniente del Municipio, pues a través de sus actividades de participación social y jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero destacó el Presidente Municipal. En el marco del 13 aniversario del zoológico, Barrera Concha recordó que previo a su transformación, las 23 hectáreas que hoy conforman Animaya, fueron en un inicio un henequenal y posteriormente un banco de extracción de material pétreo, por lo que la vegetación en la capa orgánica de su suelo era casi inexistente. “Es hasta el 30 de abril de 2010 que luego de dos años de trabajo de escritorio y de campo, gracias a la visión del Ayuntamiento de Mérida que en ese entonces encabezó César Bojórquez Zapata, Animaya finalmente abre sus puertas”, indicó. Agregó que desde su apertura hasta enero de 2011 Animaya funcionó como una extensión o anexo del Centenario, albergando en ese entonces 154 ejemplares de 37 especies. “Hoy en día, el zoológico cuenta con alrededor de 500 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos de 70 especies diferentes que son atendidos, cuando se requiere, en el hospital del parque, inaugurado en 2014, en el área de cuarentena y observación”, explicó. Barrera Concha destacó que gracias al trabajo que realiza el personal médico y veterinario, así como de biólogos del parque, en enero de 2011 Animaya obtuvo su registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), independizándose del Centenario. Añadió que en 2021 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el cambio de denominación del Parque Zoológico por el de Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, nombre que conserva hasta el día de hoy. “Ante la importancia del trabajo que realiza Animaya en la conservación de la vida silvestre, el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones para que este centro continúe prestando un servicio invaluable al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, a través del programa de educación ambiental denominado “Una Cultura Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, la cual atiende a numerosos grupos programados de martes a domingo, a los que les permite conocer muchos aspectos de la naturaleza en forma divertida y participativa, a fin de construir su aprendizaje”, subrayó.   Asimismo, señaló que Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros. Aclaró que la mayoría de estos ejemplares una vez que son rehabilitados, en coordinación con las dependencias responsables, son reintegrados a su hábitat natural. Entre estos ejemplares, citó loros de la región, boas, cocodrilos, serpientes venenosas, armadillos, osos hormigueros, aves de presa, paserinas (cardenales, azulejos, chinchimbacales, etc), colibríes, venados, zorra gris, pelícanos y pécaris, por mencionar a algunos. En cuánto la reproducción de especies, el Presidente Municipal dijo que el zoológico ha sido exitoso en el programa reproductivo de especies regionales como venado cola blanca, guacamaya escarlata, militar, loros, mono araña, ocelote y flamenco americano, siendo Animaya el único lugar en Yucatán donde se reproducen. “Además somos un espacio que contribuye a la formación de futuros profesionistas de áreas a fines a las ciencias biológicas, agropecuarias y turismo, mediante el programa de servicio social, practica y residencia profesional. Cada año, alrededor de 50 estudiantes tienen en Animaya su segunda casa de estudios”, informó. Barrera Concha puntualizó que el Parque del Bicentenario Animaya recibe al año alrededor de medio millón de personas de diferentes lugares, especialmente turismo nacional que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya; así como también, una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas. Finalmente, el Alcalde mencionó que Animaya cuenta con una plantilla de 70 empleados operativos, administrativos y técnicos que día a día dan su mejor esfuerzo en la conservación y de la diversidad y para que los ciudadanos disfruten su visita.

Cultura

Playa Limbo, junto con una gran oferta musical en «La Noche Blanca»

Parques, museos, teatros y foros alternativos serán escenarios para la presentación de grandes artistas y propuestas que llegan en La Noche Blanca para revitalizar y refrendar a Mérida como referente cultural e internacional. La música de Playa Limbo, EME Alfonso, la New Orleans Jazz Ambassadors Band, Birdem. Los misteriosos pájaros luminosos, Juan Formell y Los Van Van, Conexión Cubana y “Entremares” (música y circo de Cuba y Yucatán) son solo algunos de los eventos estelares que las y los meridanos y los visitantes podrán disfrutar el próximo 13 de mayo. En la presentación de la oferta artística en diferentes espacios de Mérida, el Director de Cultura Irving Berlin Villafaña expuso que se llevará el arte y la cultura a todas partes gracias al trabajo y talento de la comunidad artística local, artistas nacionales e internacionales y el apoyo de instituciones que cada año se suman a la iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida. El evento inaugural de La Noche Blanca será con la exposición “Puño, Palma, Pulso” de Gerda Gruber, considerada una de las grandes maestras de la escultura en México, con una colección antológica de su obra. “El Parque de Santana se ha transformado en cada edición de La Noche Blanca en un espacio con presencia de mucha juventud, por lo que en esta ocasión la oferta artística incluirá a Los Juglares, la compositora EME Alfonso con sus sonidos afrocubanos y jazz (ganadora del Grammy Latino), los músicos de New Orleans Jazz Ambassadors Band, Rodrigo Gallardo en Concierto y Systema Solar”. En la Plaza Grande uno de los platos fuertes de la velada de arte a tope es el concierto de Playa Limbo, que se presentará pasada la medianoche. Previo a este musical también se ofrecerá el Performance “Danzando con mis velos” con Cresta de Gallo Atelier de Karla Mayer en conjunto con Créssida Danza Contemporánea y el pianista coreano KL Joon. La compañía artística inclusiva Ayelem llevará su obra “México en la piel” al Museo de la Canción Yucateca. Entre los invitados a compartir su música está el guitarrista Cecilio Perera, quien acompañado de su guitarra presentará un cancionero de trova yucateca. El Parque de la Mejorada será un espacio innovador ya que por primera vez se realizará el Festival de la Mágica Alegría, con payasos, magos y mimos para ofrecer diversión a las familias. Estarán los Magis Denis y Shadak, Los espectaculares Payadzules, Pierre David, y los show cómicos regionales de La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. Destacó igual la presencia de Cuba, uno de los países invitados junto con artistas Holanda, Estados Unidos, Chile y Colombia. En el parque de Santa Lucía habrá teatro clown con Aziz Gual y la música del grupo mexicano Onyricats, con rock catártico y enérgico. Otra de las sorpresas serán los Preludios Literarios, con poesía breve, con ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias, en los parques de Mejorada, Santas Lucía y Santiago. La maestra Angélica Balado, en representación de la Profra. Loreto Villanueva, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), agradeció la colaboración entre instituciones que se ha mantenido para consolidar el programa cultural en pro de la ciudad. La Sedeculta participará con exposiciones, noches de coros, video mapping, una muestra de documentales, conciertos y un encuentro de danzoneros en las dos galerías del Teatro Peón Contreras, la Biblioteca Pública Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, el Centro de Artes Visuales. la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Casa de la Cultura del Mayab. El Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) cederá su espacio para la exposición pictórica “Da Vinci”, una serie de intervenciones artísticas de alumnos del Taller de Pintura de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal. Por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, Claudia Contreras Gil, reiteró que la UADY ha sido sede de múltiples expresiones artísticas y culturales para La Noche Blanca. En esta ocasión en tres de sus espacios habrá una oferta para disfrutar arte: el Centro Cultural Universitario (Con el Tributo a ABBA: Mamma Mía, y las selecciones de danza de las Preparatorias 1 y 2); la Galería Universitaria del CAHAD /(con la exposición “Me lo dijeron las cartas: mensajes del más allá”), y el Teatro Felipe Carrillo Puerto (con la obra de teatro “El viejo y el mar” de la Cía. Perpetuum Mobile, y el concierto “Trovafusión” con Adalberto Pinzón).   La Universidad de las Artes de Yucatán se suma a La Noche Blanca con seis actividades en las que se conocerá el talento de quienes serán los futuros artistas de Mérida, expuso Elías Puc. Las actividades son una puesta escena, un mercado de arte emergente, la Subasta de Arte, la Muestra de Cortometrajes Experimentales y de Ficción, otra de Danza Contemporánea y un concierto de guitarra clásica, en la Antigua Estación de Ferrocarriles, donde funciona la institución. El trabajo de grupos independientes se podrá disfrutar en 10 foros alternativos con 14 eventos, informó Iván Rubio, director de Teatro Casa Tanicho, donde se ofrecerán dos obras de teatro y música con el DJ André. Afirmó que el esfuerzo de las agrupaciones y espacios alternativos han logrado posicionarse como referentes a nivel local e internacional. Las actividades se desarrollarán en la Quinta Montes Molina (con música de Múul Paxx), Plaza Centro del Paseo (Torneo de Club de Ajedrez y la comedia con Erik Ävila “Cuxum” y su compañía de Teatro), el Foro Alternativo “Rubén Pérez Chacón” (con la obra de teatro “Mujeres de arena” de Teatro del Sueño y “Amapolas. Suspiros de Libertad”, danza contemporánea). También estarán abiertas las sedes de La Rendija Sede A, Tapanco Centro Cultural, el Centro de Integración Juvenil, La Camarita, Casa Colonial Axeda y el Instituto Díaz Aguilar. Como parte de las alianza entre instituciones, La Noche Blanca llegará a la zona arqueológica de Dzibichaltún donde se podrá disfrutar el video mapping “Pasos de Luz”. Se ofrecerán nueve proyecciones, con cupo limitado; para asistir es necesario registrarse y enviar el nombre completo de los interesados al correo

Cultura

Gratis 9 funciones de “Pasos de Luz en Dzibilchaltún” durante la Noche Blanca

A fin de contribuir en los eventos culturales que se ofrecerán en “La Noche Blanca”, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, y que se llevará al cabo el próximo sábado 23 de mayo, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Yucatán) y Cultur acordaron ofrecer de manera gratuita 9 funciones del vídeo mapping “Pasos de Luz”, que se proyecta en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Lo anterior representa una gran oportunidad para disfrutar un encantador espectáculo cultural de calidad en un ambiente místico de relatos, sonidos, luces y colores. Con esta aportación, se amplia la gama de eventos tradicionales como música, teatro, poesía, literatura, etc. La primera función, en la fecha ya señalada, será a las 7:30 de la noche y las siguientes ocho serán cada 15 minutos (7:30 p.m., 7:45 p.m., 8:00 pm, etcétera). Se sugiere que estén un poco antes de cada horario, para que los accesos sean de manera ordenada. Lugares para recoger los boletos Es importante señalar que los boletos se entregarán de manera anticipada, del martes 2 al miércoles 10 de mayo, en los siguientes lugares: De 9 de la mañana a 3 de la tarde en la recepción de las oficinas de Cultur, ubicadas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la calle 60 Norte Número 299 E, Ex Cordemex, Colonia Revolución; y de 6 de la tarde a 9 de la noche en el parador de Dzibilchaltún, a unos 15 minutos, al norte de la capital yucateca. Hasta 4 boletos por persona A fin de dar oportunidad a la mayor cantidad de familias, el número máximo de boletos será de cuatro por persona. Los interesados deberán presentar una identificación oficial y se hará un registro de beneficiarios. Cada recorrido se hará con un máximo de 60 personas, a fin de que sea de manera segura y se pueda disfrutar mejor el espectáculo audio-lumínico.

Cultura

La Noche Blanca llega a su XV edición con un programa recargado de arte a tope e innovación

Con un programa recargado de arte a tope, innovación y sorpresas llega La Noche Blanca a su décimo quinta edición, el próximo 13 de mayo. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación del programa y expuso que esta nueva edición de La Noche Blanca va sorprender con la participación de 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes. Destacó que, por primera vez, esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo. También se sumará la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que abrirá sus puertas a los visitantes con la proyección del espectáculo de luz y sonido “Pasos de luz”. Expuso que será una noche internacional con la presencia de artistas de Colombia, Holanda, Estados Unidos, Chile y Cuba. De este último sitio destacó la presencia de la cantante y compositora Eme Alfonso, ganadora del Grammy Latino por el disco “Ancestros Sinfónicos”. “El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio estable con la Fábrica de Arte Cubano y gracias a estos intercambios tendremos otras sorpresas”, indicó. La oferta de La Noche Blanca contempla 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos. Además, se realizará “La Víspera”, el viernes 12 de mayo, una jornada de nuevas movilidades sostenibles para recorren sin prisa la ciudad, utilizar la bicicleta, caminar y asistir a diferentes recorridos guiados para conocer más de la historia de Mérida. Entre otra de las novedades, las y los meridanos se sorprenderán con “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos que recorrerán las calles”. Al hablar de la oferta musical, el Director de Cultura mencionó la presencia de músicos de Nueva Orleans, Ciudad Hermana de Mérida, así como a Cecilio Perera, uno de los grandes guitarrista de Yucatán y de México, quién estará en concierto y presentará un cancionero con arreglos de guitarra y trova yucateca. Otra innovación será el Festival de la Mágica Alegría con el talento de divertidos payasos del buen humor como Baloncito, Los Payadzules, Pope Pope Junior y los Magos Denis y Shadak, mientras que la comicidad del teatro regional estará con Ruperta Pérez Sosa, Melo Collí, La Tía Chayo y Cuxum con su compañía. La oferta incluirá también números de clown y arte circense con el mimo Azis Gual con su espectáculo “De risa en risa”. Mérida es una ciudad inclusiva que durante La Noche Blanca contará con la participación de jóvenes actores con discapacidad intelectual de la Compañía Artística Inclusiva Ayelem con el espectáculo “México en la Piel”. En esta nueva forma de hacer cultura se incluye una programación infantil con 11 proyectos que permitirán a las niñas y los niños tener momentos de diversión, convivencia y acercamiento a diferentes disciplinas. Entre las obras que se podrán disfrutar están “Jooch. Historias de abuelos y abuelas en la milpa, “La magia de los libros” con la Cía. Kananes, “Romeo y Julieta” con Art’Ix y “El Gato con Botas” con La Camarita. Agradeció a los diferentes aliados e instituciones que sumaron actividades al programa como Sedeculta, Canirac Yucatán, INAH, la Embajada de Cuba, así como a los museos, centros culturales, y en particular a la comunidad artística. En representación de la comunidad artística, Karla Mayer, diseñadora de arte textil de Cresta de Gallo Atelier, quién también tuvo a su cargo el diseño de la pulsera conmemorativa de la décimo quinta edición, destacó el poder de transformación del arte y el compromiso de los artistas que contribuyen con su trabajo a la consolidación del programa, dándole un lugar protagónico a la tradición, innovación y a la accesibilidad universal por medio del arte. La presentación de La Noche Blanca tuvo como marco la “Cafebrería Dos Encuentros”, en el interior de la Quinta Montes Molina, espacio que abrirá sus puertas en mayo como un nuevo espacio cultural de Mérida, expuso Pablo Maya Ortega, director de la Quinta Montes Molina al dar la bienvenida. También estuvo presente la Sra. María Eugenia Molina y Montes. La Dra. Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dzibichaltún, en representación de José Arturo Chan Cárdenas, director del INAH Yucatán, agradeció la invitación a formar parte de La Noche Blanca. La programación completa de La Noche Blanca y La Víspera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Lanzan promociones para disfrutar espectáculos de luz y sonido en Uxmal y Dzibilchaltún

A fin de promover el turismo nacional y local, Cultur lanza, a partir de este viernes, una promoción temporal en los espectáculos audio-lumínicos Ecos de Uxmal y Pasos de Luz, en Dzibilchaltún. Las entradas normalmente tienen un precio de $719 en ambos eventos culturales y quedarán, con esta promoción transitoria, en $599 para nacionales y $449 para yucatecos en Ecos de Uxmal y en $499 para turistas del interior del país y $399 para locales en el caso de Pasos de Luz. El precio de $719 se mantendrá para el caso de quienes nos visiten fuera de México. Los interesados podrán comprar sus boletos en línea en la página de culturyucatan.com. y es importante recalcar que, para evitar malos entendidos, en todos los casos será necesario que los turistas que aprovechen esta promoción se identifiquen, para confirmar su lugar de origen al momento de acceder a sitio correspondiente. Aunque el sistema se los indicará, cabe señalar que en el caso de Ecos de Uxmal no se proyecta el espectáculo los lunes y los jueves, y en Dzibilchaltún descansan los lunes y los miércoles. En cuanto al espectáculo de Noches de Kukulkán, que por ahora sólo se está proyectando de viernes a domingo, el precio de $708 sigue igual para todos. Sin embargo, el domingo también se ofrece un precio especial de $450 para el turismo nacional y local. Con esta medida Cultur hace un esfuerzo para que, ahora que acaba de terminar la temporada alta, los turistas sigan accediendo a los servicios culturales que ofrecemos en las referidas zonas arqueológicas.

Mérida

Miles de visitantes acudieron a disfrutar los atractivos del Acuaparque en Semana Santa.

El Ayuntamiento de Mérida aplica correctamente los recursos públicos que son de todas y todos para mantener en óptimas condiciones los espacios públicos y áreas recreativas en los diferentes puntos de la ciudad, fortaleciendo con ello la cohesión social, seguridad, y la armonía en el Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal resaltó que desde el primer día de la reapertura del Acuaparque, ubicado en el fraccionamiento Vergel, recibió la asistencia de miles de visitantes quienes disfrutaron de las piscinas, así como recorrieron el extenso lago con las lanchas de la zona. Barrera Concha dijo que las vacaciones de Semana Santa fue el marco perfecto para que miles de niños, jóvenes y adultos de los cuatro puntos cardiales de la ciudad acudiera al parque recién rehabilitado para disfrutar en familia el receso de Semana Santa. “Sin duda la reapertura de este espacio ha sido uno de los más esperados por las familias meridanas, tan es así que durante estas dos semanas de vacaciones recibimos a más de mil doscientas visitantes, quienes disfrutaron de las piscinas y los paseos en lanchas”, comentó. El Concejal recordó que, previamente, personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales se encargó de rehabilitar el lugar, que incluyó trabajos de limpieza y la restauración de las piscinas, toboganes y otras áreas que resultaron afectadas por las inundaciones causadas por la intensa e infrecuente temporada de lluvias del año 2020. “Como recordarán primero tuvimos que cerrar este espacio a consecuencia de la pandemia que trajo consigo el Covid-19, posteriormente por la inundación que ocurrió por las lluvias, ocasionando que el lago se desbordara y subiera más de 2 metros y medio por encima de su nivel, lo que dañó la infraestructura”, explicó. Al respecto, las familias que disfrutaron del parque, elogiaron las mejoras que se hicieron en el Acuaparque y felicitaron al Ayuntamiento y al Alcalde por reabrir este espacio, ofreciendo con ello más opciones de esparcimiento para para las familias meridanas. Karen Pamplona opinó que los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones de este espacio público le aportó una imagen más renovada y fresca para la sana diversión. “Estoy viendo que ya está volviendo a ser el Acuaparque que era antes, está muy bien, bien arregladito veo que hay bastantes empleados, el agua está limpia porque diario la desechan y la vuelven a llenar y eso es muy bueno”, comentó. Agregó que el saber que se realizan estas acciones y la seguridad que el Ayuntamiento brinda a las familias durante su estancia, le da la confianza para traer a sus pequeños hijos para que jueguen y se diviertan un rato en las piscinas. A su vez, Charlie Falcado, vecino de la ciudad del Carmen, Campeche, mencionó que en su visita a la ciudad de Mérida su familia y él aprovecharon para acudir y conocer al Acuaparque. “Pues es un ambiente muy familiar, tranquilo y aparte de eso hay mucha seguridad; Siento que es un lugar muy agradable en el que puedes venir con tu familia pasar un buen momento y más que nada refrescarte en este tiempo de calor”, expuso. Asimismo, invitó a las familias a visitar los espacios recreativos que ofrece el municipio que además son gratuitos. “Mérida tiene muchos lugares que conocer y la verdad lo recomiendo mucho, hay muchos lugares donde visitar, muy accesibles, hay mucha organización y camiones para poder moverte de un lugar a otro, está muy bien, la verdad”, acotó. En voz de Eliseo Galaz, otro de los visitantes, dijo que el lugar luce magnifico, por lo que le pareció muy buena opción para pasar un gran día con sus dos pequeñas hijas. “El Ayuntamiento con lo que hizo, la verdad dejó muy bonito el Acuaparque, después de tanto con la pandemia, ahorita estamos disfrutando con la familia y aprovechando las vacaciones”, señaló. Igualmente, felicitó al Ayuntamiento por estar al pendiente de los espacios públicos del Municipio y ofrecer sitios recreativos de calidad a los visitantes y las familias de Mérida, sobre todo para quienes optaron por quedarse en la ciudad durante estas vacaciones. Al respecto, Ricardo Negroe Acosta, subdirector de Servicios Públicos Oriente, recordó que para cuidar la salud de las familias que acuden al sitio a divertirse los fines de semana, el personal de la dirección de Servicios Públicos realiza durante esos días la limpieza de las piscinas y procede al retiro de agua y llenado de estas con 14 pipas de agua de 20 mil litros cada una. “Por eso abrimos nosotros únicamente los fines de semana, porque es un trabajo titánico ya que al final del día hay que desaguar las piscinas, lavarlas y volverlas a llenar, eso es para seguridad de los niños y de todas las familias tal como nos lo ha indicado el Alcalde Renán Barrera”, dijo. Asimismo, subrayó que para controlar mejor la afluencia de visitantes, se lleva un control del ingreso de personas para que las piscinas no se saturen y haya riesgo de algún accidente. Finalmente, informó que el horario de funcionamiento del Acuaparque será de viernes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Cultura

Nueve museos tendrán recorridos nocturnos

Nueve museos de Yucatán abrirán sus puertas con recorridos especiales que el público podrá realizar durante las noches como parte de la instrucción de brindar espacios de recreación a la ciudadanía y a los visitantes.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de la Dirección de Museos y Patrimonio y la Red de Museos de Yucatán (Redmy), trabajó dicha propuesta que permitirá que las personas puedan acudir a las salas y conocer las piezas con una nueva perspectiva.   De esta manera, el público interesado en apreciar las exposiciones desde otra mirada y vivir una experiencia diferente en estos espacios de conocimiento, cultura y arte podrán hacerlo en los nueve recintos participantes a través de este programa que iniciará en abril y concluirá en diciembre.   El tercer miércoles de cada mes, un espacio recibirá por las noches a un grupo de personas que tendrá la oportunidad de admirar sus espacios llenos de historia, piezas y objetos que conforman las distintas exposiciones de diversos temas.   El esquema iniciará el 19 de abril en el Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, a las 19:00, con un recorrido de 60 minutos. La entrada será gratuita, con cupo limitado a 60 personas, quienes estén interesados deberán registrarse al correo electrónico [email protected] para reservar su lugar. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto en todo momento. Los ocho espacios restantes son el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que se unirá al paseo nocturno el 17 de mayo; el Interactivo del Palacio de la Música, el 21 de junio; de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), el 19 de julio, y de Arte Popular de Yucatán (MAPY), el 16 de agosto.   Así como la Casa Montejo, el 20 de septiembre; el de Ciencias del Cráter Chicxulub, el 18 de octubre; de la Canción Yucateca, el 15 de noviembre; y del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), el 20 de diciembre.   Con este proyecto se busca dar a conocer a los miembros de la Redmy, las colecciones y exhibiciones que existen actualmente en sus salas y fortalecer lazos de colaboración entre ellos.   Además de ofrecer al público otra alternativa en la cartelera cultural de noche en Mérida, aprender del fascinante mundo de estos lugares desde una nueva oportunidad para mirar las exposiciones en un ambiente distinto.

Cultura

Noches de Kukulkán, en Chichén, abre de nuevo al público este viernes 14

Luego de que, desde el 1 de enero pasado, por cuestiones circunstanciales estuvo cerrado al público el espectáculo audio-lumínico o vídeo mapping “Noches de Kukulkán”, en Chichén Itzá, éste nuevamente se ofrecerá a partir de este viernes 14. Cultur y el Instituto Nacional de Arqueología e Historia, acordaron que, por ahora, sólo se ofrecerá de viernes a domingo, este fin de semana y el siguiente, y que después “se irá incrementando paulatinamente”. Cuando se regularice el servicio, del 10 de abril al 16 de junio y del 4 de septiembre al 17 de noviembre el espectáculo será de miércoles a domingo. Este evento cultural de Chichén seguirá en sus horarios acostumbrados, considerando que el huso horario no tuvo cambio: el recorrido inicia a las 7 de la noche, mismo que incluye El Juego de Pelota, las estructuras Tzompantli, Aguilas y Jaguar, Venus, Los Guerreros y Las Mil Columnas. Durante todo este recorrido, los visitantes tendrán una experiencia encantadora pues durante todo el camino escuchan un audio con explicaciones sobre cada estructura que están iluminadas de diversos colores, generando un ambiente mágico. A las 8 de la noche, los turistas, pasan a ocupar sus lugares en las sillas que se instalan frente al Castillo de Chichén Itzá para ver el Vídeo Mapping. Para mayor información sobre precios y demás detalles, favor de comunicarse al 9991 269925, en el que serán atendidos por personal de la Dirección de Operaciones de Cultur.