Cultura

Centros culturales y museos se preparan para celebrar a la niñez de Mérida

Con actividades que abarcan las diferentes disciplinas artísticas como música, teatro, cine, literatura, interdisciplina y artes plásticas, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura prepara un paquete de actividades en abril para celebrar a las infancias. Además de ofrecer momentos de diversión, las actividades, que tendrán por sede varios centros culturales y museos, están encaminadas a fortalecer los valores, potenciar el lado creativo y humano de las niñas, niños y en general a las familias. Para quienes les gusta la música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de David Silva Monje, alista un viaje musical al siglo XVII en el concierto “Pequeños barrocos” con obras emblemáticas de compositores como Bach, Vivaldi, Händel, Telemann y su emblemática música barroca, el 27 de abril. El Coro de la Ciudad hará lo propio con divertidas melodías de Francisco Gabilondo Soler en “¿Quién anda ahí? el miércoles 30, como “Negrito bailarin”, “Muñeca fea” y “La marcha de las letras”, entre otras. Ambos conciertos serán en el auditorio del Olimpo. La literatura estará presente en el Centro Cultural José Martí, uno de los espacios con mayor número de actividades en el mes de abril. La cartelera de opciones incluye los Sábados Infantiles los días 5, 12 y 26, con actividades plásticas, literarias y científicas. Los talleres están dirigidos a niños de 6 a 12 años y no es necesario previo registro. Para celebrar también el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor (que se recuerda cada 23 de abril) la compañía Luna de Trapo ofrecerá “Cuentos para traviesos y lentos”, un espectáculo de cuenta cuentos acompañado de títeres de mesa y música en vivo, el sábado 26. Al día siguiente, domingo 27, los Comediantes Cuentacuenteros ofrecerán un espectáculo lúdico e interactivo con cuentos con la técnica japonesa de kamishibai, números de circo, clown y canciones en vivo. Este último espectáculo también se presentará en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. Actividades interdisciplinarias para celebrar a las infancias ocuparán el Centro Cultural del Sur, el domingo 27, con la Estación de arte, Pintacaritas, Crea tu propio monstruo, una proyección infantil con la película “Shrek” y un show infantil. En la misma sede, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur III, están previstas funciones de cine el miércoles 30, de las películas “Moana 2” y “Mufasa” para deleite de las audiencias y seguir festejando a la niñez, las proyecciones se extenderán al 3 y 4 de mayo con las cintas “Plakton: La película” y “Paw Patrol: La superpelícula”, en horarios vespertinos. Los espectáculos de la Semana Meridana también incluirán actividades dedicadas a las niñas y los niños. El sábado 26 durante el programa “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo se presentarán el Ballet Folclórico Infantil del Ayuntamiento de Mérida, las voces de Mateo “El Rancherito” acompañado del Mariachi Juvenil, así como las alegres estampas del Ballet Nuevo Amanecer y las voces de Mayte López, Valeria Sosa y Fayne Jazmín “La Voz Mexicana”. Para el día 27, “Mérida en Domingo” tendrá varios espectáculos infantiles con Mundo Animagic, el Mago Rigel, LF Show, el Payaso Martillín, Globifiesta, Los Espectaculares Payadzules y el grupo musical K-FE. El arte es para todas las edades, por lo que en espacios como el Centro Cultural Olimpo se podrán disfrutar en abril diferentes miradas artísticas con el arte de Jaime Barrera, Daniel Rosel y la escultura Rosario Guillermo. En el Museo de la Ciudad las niñas y niños podrán tener momentos de arte con “La estética y la ironía de Timo” en la que Rodrigo de la Sierra presenta 30 piezas escultóricas con personajes estilizados de cuerpos voluptuosos, desprovistos de expresiones faciales que cuestionan la realidad y reflexionar sobre la cultura. También podrán disfrutar encuentros artísticos con las colecciones de Jorge Marín, Laurie y Ernesto Novelo, Emmanuel Tanús y Byron Brauchli. El Museo de Historia Natural es otro espacio en el que se pueden visitar sus seis salas permanentes, una muestra fotográfica de aves de la Península y realizar otras actividades científicas. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios.

Cultura

Más de 30 actividades artísticas en cuatro municipios durante abril

Los municipios de Tizimín, Sucilá, Seyé y Mérida serán la sede de 32 actividades artísticas con acceso completamente libre, que serán presentadas y protagonizadas por creadoras y creadores de Yucatán que participaron en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Del 3 de abril al 3 de mayo próximos, se desarrollará en las localidades mencionadas la Muestra de proyectos beneficiados en la emisión correspondiente a dicha convocatoria, como parte de su objetivo: abrir espacios para que la comunidad artística comparta su talento, destacando la diversidad cultural de la región. Esta serie de exposiciones, presentaciones escénicas, instalaciones visuales interactivas, performance, conciertos, conversatorios, presentaciones de libros, entre otras actividades, es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. En concordancia con el propósito del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de descentralizar la presentación de expresiones artísticas y culturales, la Sedeculta organiza esta muestra que es posible con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, el cual permite la realización de las 33 actividades que integran esta jornada cultural. Las actividades que forman el programa están divididas por disciplinas artísticas, en este caso artes visuales, danza, literatura y literatura en lenguas originarias, interdisciplina, medios audiovisuales y alternativos, música y teatro. Destacan en este los proyectos de dos adolescentes, Frida Paloma Guzmán, en artes visuales, y Luciana Rodríguez Espadas, en música, quienes con su creatividad y visión inspiran a la juventud a desarrollar sus propios proyectos creativos. En artes visuales, se podrá conocer las obras de Karen Stephany Kantún Garrido, Paula Marian Rodríguez Ponciano, Erick de Gorostegui Pulido, Dinah Yukari Uzeta Amano y Mauricio González Badillo; en medios audiovisuales y alternativos, participan Jesús Arturo Guevara Bolio, David Fernando Poot Fuentes, Rosa Claudia Lora Krstulovic e Isaac Zambra Isaac. En artes escénicas, se contará con presentaciones de Andrés Emilio de Jesús Alonzo Díaz, María de la Luz González Cen, Georgina Nataschia Rodríguez Lara y Miguel Ángel Canto Peraza. En danza se presentarán Sandra Iveth Tinal Cab y Uri Campos Ruiz, mientras que en arte interdisciplinario participan Andrea Monforte Camelo, Mariela Bojórquez, Larisa Margarita López Barredo, Marytere Noemy Narváez Castillo, Rodolfo Juárez y Estefani Anaid Hernández Pérez. La muestra PECDA incluye en literatura a Esteban Goff Peniche, Carla Teresa Alonzo Lizama, Edson Jair Martínez Algarín, María Margarita Gómez Pérez y Luis Antonio Canché Briceño. En cuanto a música participan Luisa Mercedes Fuentes Palma, Blanca Fuentes Valencia, Melanie Ivonne López Herrera y Alejandro Javier Castilla Pinto. Con estos trabajos el PECDA reafirma su compromiso con el Estado de Yucatán a través del impulso a la creación artística, la transparencia en la gestión de apoyos y la proyección del talento local. Esta muestra representa una invitación a la comunidad para disfrutar, valorar y acompañar el arte que enriquece la identidad cultural de la región. Consulta la cartelera de actividades en www.cultura.yucatan.gob.mx. y en las redes sociales oficiales de la Sedeculta.

Cultura

Ofelia Medina recibe un emotivo homenaje en la FILEY 2025

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se llevó a cabo un emotivo homenaje a la reconocida actriz yucateca Ofelia Medina, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión, así como por su invaluable aportación a la cultura local y nacional. El evento contó con la presencia del maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien hizo entrega del reconocimiento a la homenajeada. En su mensaje, destacó la importancia de la labor de Ofelia Medina en las artes escénicas y expresó el orgullo que representa para la universidad poder rendir tributo a su legado: «Es un honor para la UADY hacer entrega de este reconocimiento, con mucho cariño hacemos entrega de esta placa a la gran actriz yucateca Ofelia Medina Torres por su invaluable trayectoria y contribución a la cultura mexicana. Celebramos su legado y aportaciones al cine, el teatro y la televisión. Muchísimas felicidades.” Tras recibir la distinción, Ofelia Medina compartió un emotivo mensaje en el que expresó su gratitud y reflexionó sobre su trayectoria, el impacto del arte en la sociedad y su compromiso con las comunidades de los pueblos originarios. «Qué bonito se siente estar aquí, es un momento muy bello para mí, recibir un reconocimiento en la ciudad donde nací es más emocionante, más sentimental. Me conmueve recibir esta distinción porque me da ánimo, me da fuerza animal para seguir en esta vida tan tremenda que nos tocó vivir.» Durante su intervención, Medina destacó la importancia de la colectividad en la producción cinematográfica y su vocación por trabajar con comunidades marginadas: «Tengo el privilegio de haber vivido y seguir viviendo experiencias que no me hacen una persona vacía ni frívola, sino alguien que reconoce la importancia de la organización y la lucha por los derechos de los pueblos. El cine es una parte de mi vida, pero mi corazón también está en el compromiso con la justicia, la libertad y la democracia.» La actriz también recordó el trabajo que ha realizado en conjunto con otros activistas y amigos, como Begoña Lecumberri y Jorge Fernández, así como su cercanía con el legado del obispo Samuel Ruiz. Finalmente, Medina invitó a los presentes a seguir participando en las actividades de la FILEY y en las Jornadas Cinematográficas. El homenaje culminó con una ovación de los asistentes, quienes reconocieron la trascendencia de la carrera de Ofelia Medina y su incansable labor en favor de la cultura y la justicia social. Ofelia Medina es una de las actrices más emblemáticas del cine mexicano. Con una carrera que abarca décadas, ha participado en producciones icónicas y ha sido reconocida por su talento, compromiso y activismo social. Su trabajo no solo ha dejado huella en la pantalla grande, sino también en el teatro y la televisión, donde ha interpretado personajes inolvidables. Además, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, convirtiéndose en una figura clave dentro y fuera del escenario.

Cultura Entretenimiento

Más de 40 actividades Ofrece el Gobierno de Yucatán como parte de la FILEY

El Gran Museo del Mundo Maya será la sede de más de 40 actividades culturales y educativas que se integran a la oferta de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 como resultado de un programa coordinado entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación (SEGEY) del Gobierno del Estado. En conferencia de prensa conjunta, autoridades de ambas dependencias del gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, presentaron el programa que tiene entre sus objetivos conmemorar el Décimo Aniversario de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas en el registro Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el mismo marco de la FILEY, el Gran Museo del Mundo Maya será también sede del coloquio La palabra es un vehículo: 30 años del Programa Nacional de Salas de Lectura y Gestores Culturales con el que se reconoce el trabajo de mediadoras y mediadores en Yucatán y el resto del país por su aporte al fomento de la educación a través de la lectura. La Secretaria de la Cultura y las Artes, Maestra Patricia Martín Briceño, destacó y agradeció el trabajo realizado en conjunto por la SEGEY y la FILEY en esta edición 2025, que permitió diseñar un programa especial para estudiantes y comunidades escolares. “Esto nos permite que la lectura y la cultura lleguen a más niñas, niños y jóvenes, reforzando su papel dentro de la educación en nuestro estado”, añadió en el encuentro con los medios de comunicación. Expuso que la prioridad de la Sedeculta es ofrecer una programación que amplíe y diversifique “la manera en la que nos acercamos a la literatura. Más allá de las presentaciones editoriales hemos construido un programa integral que cruza distintos lenguajes y disciplinas, apostando por la música, el cine, las artes visuales y escénicas como formas complementarias de narrar y compartir historias”. También presente, la Coordinadora General de Proyectos Estratégicos de la SEGEY, Doctora Shalimar Pedrera Cabrera, celebró la vinculación entre ambas instituciones del Gobierno de Yucatán para generar un programa que tiene en su centro el fomento a las artes y la educación como un eje conjunto a favor del desarrollo de la población del estado. La funcionaria destacó la importancia de la alianza entre la lectura y la cultura, así como el compromiso con la educación, que dan como resultado el programa conjunto que se integra a la oferta general de la FILEY y que está compuesto por conferencias, eventos artísticos, conciertos didácticos, talleres, conversatorios y presentaciones de libros. Por su parte, el Director de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Doctor Fidencio Briceño Chel señaló que los libros, la literatura y el arte son herramientas útiles para trasmitir el patrimonio cultural, como lo es uno de los elementos más importantes de nuestra cultura: la lengua maya. Por eso, añadió, tenemos actividades importantes relacionados con presencia de la lengua maya en documentos que reflejan no solo lo histórico, sino también la relevancia de esta lucha en la Gran Guerra. Es una oportunidad para hablar de ese acervo, desde adentro, desde el sentir de las comunidades. A su vez, el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Felipe Zúñiga González reiteró que la participación de esa institución y la SEGEY forma parte de dos grandes celebraciones: el 30 Aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Décimo de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas como Memoria del Mundo por la UNESCO. Entre otras actividades, mencionó la exposición artística El Tendedero, de la artista Mónica Mayer, que está ya abierta al público en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta, frente al parque de Santa Ana, sobre la calle 60, así como un taller y performance poético con Rocío Cerón que se realizarán en el Centro Cultural La Ibérica. El programa – que puede consultarse en la página web del Gran Museo del Mundo Maya – incluye un concierto de la Banda Sinfónica de Yucatán Luis Luna Guarneros, la cual interpretará piezas de obras literarias clásicas como Romeo y Julieta, Los viajes de Gulliver, Aladino y la lámpara maravillosa y La Bella y la Bestia, entre otras. También se realizarán más de 15 conversaciones y conversatorios, con autoras y autores como Mario Bellatin, quien hablará sobre un proyecto que desarrolla en nuestra región; Gabriela Cantú, ganadora del Concurso Nacional de Poesía Enrique Ochoa, quien hablará sobre sus procesos como autora; Ana Francis Mor, que presentará un perspectiva feminista sobre la escritura, y José Javier Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, quien hará un recorrido sobre su trabajo poético a lo largo del tiempo.

Yucatán

Festival Renacer fomenta unión, valores y bienestar familiar

Familias de todo el estado disfrutaron de un espacio de sana convivencia, diversión y aprendizaje durante el evento Renacer con Amor en Familia, organizado por el Gobierno de Yucatán en el marco de la estrategia integral Aliados por la Vida, con actividades lúdicas, feria recreativa, torneos deportivos, rally y presentaciones artísticas y culturales para el disfrute de los yucatecos de todas las edades. En la Unidad Deportiva del Sur «Henry Martín», el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguraron esta celebración por el Día de la Familia 2025, con la que se promueve la importancia de esta institución a través de espacios que fortalecen el tejido social. Acompañado de sus hijos, Joaquín y Julián, así como de su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz, el Mandatario estatal indicó que, con este evento, el Gobierno del Renacimiento Maya demuestra su compromiso de proteger a las niñas, los niños y jóvenes yucatecos de las adicciones, a través de la familia. Acompañados también de Shirley Castillo Sánchez, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, Díaz Mena indicó que, mediante las actividades planeadas, se busca fomentar valores que fortalezcan el tejido social, como el trabajo en equipo, el amor y la empatía, por lo que se pretende llevarlas a los municipios del interior del estado y a más colonias de Mérida.  El titular del Ejecutivo estatal destacó la incansable labor que encabeza la maestra Wendy Méndez Naal, junto con la directora del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez, en favor de las familias del estado. De igual manera, agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado a Yucatán y su gente. «Sigamos trabajando para que Yucatán sea un mejor lugar para vivir y que todas las familias sean felices», finalizó Díaz Mena. Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró que la dependencia que encabeza tiene el compromiso de trabajar teniendo al núcleo familiar como la piedra angular de sus esfuerzos, impulsando programas, beneficios e igualdad de oportunidades para los yucatecos, especialmente para los grupos vulnerables. En las actividades realizadas en este encuentro participaron familias de municipios como Abalá, Baca, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Cuncunul, Dzemul, Dzilam González, Izamal, Hunucmá, Kinchil, Muna, Opichén, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, Suma de Hidalgo, Tecoh, Tekax, Telchac Puerto, Uayma, Umán, Sudzal, Ucú y Valladolid.  También estuvieron presentes, Mauro Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Alba Soberanis Xool, representante de las familias participantes del Programa Buen Trato; la diputada local Clara Rosales Montiel; Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; el diputado federal Óscar Brito Zapata; Yazmín Polanco Uribe, vicefiscal de Prevención del Delito; Armando Chiquini Barahona, director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPedey), así como alcaldes y alcaldesas.

Entretenimiento

Se despide el Carnaval de Mérida Amazónico 2025

El entierro de Juan Carnaval marcó el fin de las festividades carnestolendas, con nostalgia por los momentos más espectaculares de esta edición que quedarán grabados en los recuerdos de las familias meridanas. En representación de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, la secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, agradeció a todos los que participaron e hicieron posible esta gran fiesta de las y los meridanos. Hizo hincapié que este Carnaval marca un precedente de hacer distintas las cosas, con orden, limpieza, cuidando el medio ambiente, pero sobre todo un espacio donde miles de familias disfrutaron de cada momento haciendo suya esta fiesta. “Hoy toca despedir nuestro Carnaval Amazónico pero estaremos listos para abrir nuevamente las puertas de Ciudad Carnaval con más y mejores sorpresas, quedarán los recuerdos, sonrisas y grandes momentos de alegría de esta edición, pero en 2026 regresaremos con más algarabía y emoción”, declaró Villamil Rodríguez. La lectura del testamento de Juan Carnaval corrió a cargo de Cuxum. Antes, los integrantes de su compañía ofrecieron un espectáculo cómico regional. Además se dio a conocer a los ganadores de las comparsas que participaron en los derroteros de Ciudad Carnaval. En la categoría Infantil se llevó el primer lugar la comparsa “Vergel”; en la Regional la comparsa de Xcalachén se posicionó en primer sitio, y en la General la gran ganadora fue la comparsa de Fraccionamiento Ciudad Caucel.

Entretenimiento

Más de 350 mil personas formaron parte de los festejos del Carnaval de Mérida 2025

Con una asistencia récord de más de 350 mil personas durante los cinco días de celebración, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 cerró sus puertas en Ciudad Carnaval, dejando una huella imborrable en la memoria de los asistentes. La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó los festejos en honor del Rey Momo en el martes de la Batalla de Flores, agradeciendo el trabajo incansable de hombres y mujeres que conforman el equipo municipal, quienes hicieron posible la seguridad, armonía y limpieza en esta tradicional celebración. La algarabía de las comparsas, carros alegóricos y demás participantes contribuyeron al entusiasmo y la emoción de los asistentes, quienes recibieron miles de souvenirs llenando el recinto ferial de Xmatkuil con aplausos y gritos de júbilo en el último día de las actividades carnestolendas. Personas de todas las edades aprovecharon para lucir sus mejores disfraces, mientras que cientos de familias, grupos de amigos y visitantes nacionales e internacionales acudieron a disfrutar de los ritmos de los timbales, la magia y la diversión que se apoderaron del lugar con la presencia del tiktoker y estreamer Cry y el actor y ex participante de la Casa de los Famosos México Jorge Losa quienes pusieron el toque candente en el derrotero. En el concierto estelar se presentó el grupo musical Calibre 50 en el Centro de Espectáculos Montejo, mientras que en los diversos escenarios estuvieron «Nani Namú» «Bernadette» un show espectacular de talento y mucho glamour, el show de Reyes «Amazónico» y Forever Circus «Amazonia». Este último día de carnestolendas cerró con una cifra de 50 mil personas en el derrotero y una presencia de más de 30 mil personas que cantaron a todo pulmón con el grupo norteño Calibre 50, para un total de 350 mil asistentes durante toda la celebración del Carnaval Amazónico. Reconocimiento a empleados municipales “Estoy muy orgullosa de cada mujer y hombre que hizo posible esta gran fiesta de todas y todos. Con su trabajo lograron que las familias disfruten de cada comparsa, carro alegórico y artista invitado. Estoy muy contenta por el resultado, pero consciente que el próximo carnaval será mucho mejor”, afirmó la alcaldesa. “Así se disfrutan nuestras tradiciones, así son los las y los meridanos, felices, contentos y conviviendo juntos en comunidad” agregó. Por día en Ciudad Carnaval se contó con la participación de 160 elementos de la Policía Municipal, 260 elementos de la Secretaría de la Seguridad Pública al igual que 15 de la PEI, 20 de Bomberos y 45 Paramédicos de la SSP. Servicios Públicos dispuso de 450 personas, 413 hombres y 37 mujeres, en dos turnos, quienes se hicieron cargo de la limpieza diaria. La alcaldesa también reconoció el trabajo del personal del Comité Permanente del Carnaval, unos 450 elementos, por su intenso trabajo para hacer posible esta celebración que se caracterizó por su seguridad y orden, propios de las y los meridanos. También destacó la participación de 20 empleados del DIF para atención a Personas Mayores y con Discapacidad, así como 25 del Instituto de las Mujeres en las zonas seguras. “Son los primeros en llegar y los últimos en irse, para que todas y todos disfrutemos de esta gran fiesta”, subrayó Cecilia. El Carnaval de Mérida Amazónico 2025 será recordado como uno de los más movidos y emocionantes de la historia de los carnavales de la ciudad, en el que se utilizó un espectáculo de drones que sustituyeron la pirotecnia y que impulsó la concientización del cuidado del medio ambiente y el bienestar animal.

Entretenimiento Mérida

Por primera vez Mérida realiza un carnaval amigable con el medio ambiente

En un marco de vibrantes colores, ritmos contagiosos y alegría desbordante, la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada inauguró el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 en el recinto ferial de Xmatkuil, evento emblemático que por primera vez se convierte en un espacio único para celebrar la diversidad, la cultura y el cuidado del medio ambiente. «Por primera vez realizamos un carnaval amigable con el ambiente, la protección de los animales, marcando un hito en la celebración de la diversidad y la creatividad de nuestras y nuestros meridanos», destacó la Presidenta Municipal. Entre aplausos y gritos de júbilo, miles de asistentes recibieron la llegada del “Rey Momo” con entusiasmo y alegría, para disfrutar de la música, la danza, el desfile de las comparsas y más de 122 actividades y espectáculos artísticos y musicales que se presentará del 28 de febrero al 4 de marzo en Ciudad Carnaval con la participación de 250 artistas locales y nacionales. Acompañada de más de 37 mil meridanas y meridanos, la alcaldesa celebró que el Carnaval Amazónico 2025 tenga como objetivo principal promover la sustentabilidad, e invitó a la ciudadanía a reciclar y mantener el espacio limpio utilizando materiales biodegradables. La emoción y la energía de la multitud fueron palpables en cada momento de la inauguración que tuvo su máximo realce con el espectáculo de luces con drones que se presentó en lugar de la tradicional pirotecnia para proteger la fauna de la Reserva Ecológica Cuxtal. Posterior al acto protocolario, la Presidenta Municipal se trasladó a su palco para disfrutar junto con las y los asistentes de la creatividad, del desfile del viernes de “Corso” encabezado por los soberanos “Julia Rivera I” y “Oscar Pereira I”, y que esta noche tuvo como invitados especiales a Karime Pindter, Wendy Guevara y Poncho De Nigris. Los 27 contingentes alegraron el derrotero, causando euforia con el paso del nutrido grupo de los Reyes Caninos, así como de los grupos de Inclusión y Diversidad, y de los influencers. La noche se prendió con el concierto del grupo musical Piso 21 que se presentó en el Centro de Espectáculos Montejo. Cecilia destacó que en esta edición del Carnaval el Ayuntamiento privilegia la seguridad de los asistentes mediante una continua vigilancia policiaca con más de 3 mil elementos de la policía municipal y estatal, paramédicos y Protección Civil garantizando el bienestar de las y los asistentes en Ciudad Carnaval y sus alrededores. Como se informó previamente, el derrotero cuenta con áreas más sombreadas y seguras, con gradas para una asistencia de más de 36 mil personas. También se priorizó la seguridad de las mujeres con espacios exclusivos como la “Zona mujer segura” en el derrotero, y en la zona de conciertos en el Centro de Espectáculos Montejo y un estacionamiento dedicado exclusivamente para ellas y sus familias. Adicionalmente, se implementó una ruta gratuita de transporte para las mujeres, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), cuyo paradero está ubicado en la calle 63 por 62 y 64 del Centro a un costado del Palacio Municipal de Mérida. Por primera vez, en el carnaval se podrá disfrutar del circo sin animales, “Forever Circus”, y su espectáculo acróbata en la que promueve la diversión responsable para las familias; en el área pet-friendly las familias y asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con perritos y gatos la idea es fomentar y promover la protección, adopción y tenencia responsable de animales de compañía. A estas actividades se suma el programa Una Familia un Arbol de la Unidad de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal donde el Ayuntamiento dispuso de 3 mil plantas para dar en adopción. Cabe señalar que la limpieza del recinto ferial estará a cargo de Servicios Públicos Municipales, asegurando un ambiente ordenado para todos los asistentes. Con estas innovaciones, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 se convierte en un evento único y responsable. A la inauguración asistieron la secretaria del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia, regidores y regidoras, directoras y directores y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).