Cultura

3Below en Mérida: Una Noche de Música Vanguardista y Virtuosismo

El trío musical 3Below, conformado por destacados músicos bajistas, se prepara para ofrecer una experiencia musical inolvidable en el Palacio de la Música. Este trío de músicos, compuesto por Alonso Arreola, reconocido integrante de La Barranca; Michael Manring, discípulo del legendario Jaco Pastorius; Trey Gunn, exmiembro de la icónica banda King Crimson; promete cautivar a la audiencia yucateca el 05 de noviembre a las 20:00 horas. Juntos, estos virtuosos de la música se unirán para presentar una exhibición de sus impresionantes habilidades en géneros como el jazz, rock progresivo e improvisación a través de una propuesta electroacústica emocionante que abarca una amplia gama de instrumentos, desde guitarras y ukuleles hasta percusiones de mano, bajos electroacústicos y laúdes. Esta combinación única de instrumentos y talentos garantiza que el público se sumerja en un viaje sonoro verdaderamente único. La presentación también contará con la participación especial del multiinstrumentista Emmanuel Pina, quien ha destacado en diversas agrupaciones musicales como Human y Luz de Riada. Su presencia en el escenario promete enriquecer aún más la experiencia musical. Durante el intermedio del evento, se llevará a cabo la donación oficial de una guitarra “Curandera,” concebida por el destacado músico español Alejandro Sanz en colaboración con el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal y el talentoso artista Alonso Arreola. Esta hermosa creación se donará al Palacio de la Música, con el generoso respaldo de los músicos Alejandro Sanz y Alonso Arreola. La guitarra “Curandera” es una obra maestra confeccionada con maderas de Abeto, Caoba, Corazón Púrpura, Arce y Ébano, que ya ha cautivado a una lista impresionante de artistas, entre los cuales se encuentran nombres de la talla de Ed Sheeran, Pat Metheny, Juanes, Vanesa Martín, Gustavo Santaolalla, Juan Luis Guerra, Manuel Carrasco, Maná y Jovanotti. Alejandro Sanz y Alonso Arreola expresaron su deseo de donar la guitarra “Curandera” al Palacio de la Música a través de una videollamada con el titular del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad. Durante este emocionante encuentro virtual, se realizó la entrega simbólica del instrumento, y la entrega física se llevará a cabo durante esta ocasión especial. Pronto, esta guitarra se exhibirá en el Museo Interactivo del Palacio de la Música, donde los visitantes podrán admirar y apreciar su belleza única. Los boletos para este evento están disponibles por un costo de $400 y se pueden adquirir en línea a través del sitio web oficial de TusBoletos.

Cultura

Llegan Susurros del viento al teatro “José Iturralde Traconis” de Valladolid

Basada en el libro Manifiesto. Peligro y oportunidades de la megacrisis del escritor Gastón Soublette la compañía chilena presentará, como parte del Otoño Cultural 2023, la obra Susurros del viento al público de Valladolid y poblaciones circunvecinas el próximo martes 17 de octubre, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, a las 19:00 horas, de manera gratuita.   Luego de su actuación en Mérida, la agrupación realizará el montaje coreográfico bajo la dirección de Carolina Bravo, con la actuación Vilma Jiménez, Andrés Maulén, César Cisternas, Támara Chávez, Teresa Alcaíno, Natasha Torres y Cristian Hewitt, quienes a través de solos, dúos y sextetos darán paso a nuevos cuadros.   Partiendo de una gran diagonal los bailarines pasarán trances, conflictos, tanto personales como territoriales hasta derrumbarse para buscar una nueva posibilidad de relacionarnos, de un nuevo pacto social que permita una manera distinta de vivir y reconstruir el espíritu de comunidad a través el amor, ya que el movimiento permite la reflexión de un cambio interior.   A la misma, pero en los bajos del palacio municipal de Chemax, los jóvenes integrantes de la agrupación Karma Crew de Mérida, formada en junio 2006 por bailarines callejeros compartirán, con la dicha comunidad, la forma de concebir la vida a través del espectáculo El hip hop, breacking y la danza urbana donde Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera darán muestra de sus mejores pasos. A través de la danza y el teatro la actriz, bailarina y directora de escena Itzhel Razo presentará una puesta en escena de su autoría titulada Wilma a las ocho de la noche en el teatro “Armando Manzanero” a través de la cual aborda el tema del racismo.   En la obra se recrea la historia de una niña que vive en una comunidad indígena y a la cual se le prohíbe aprender el idioma maya lo que a futuro en medio de una contingencia provocada por el paso de un ciclón tropical tendrá consecuencias fatales al no poder comunicarse con las personas.   La jornada del martes concluirá con el estreno del concierto denominado Eduardo Vázquez Sinfónico donde el intérprete, acompañado de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”, dará vida a baladas y boleros compuestas y cantadas por reconocidas figuras de talla internacional, también a las 20:00, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Los asistentes podrán apreciar versiones orquestales de temas Armando Manzanero, José José, Roberto Cantoral, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Napoleón, Alejandro Fernández, Ricardo Montaner, quienes han dejado un legado en el mundo.   La programación del festival está disponible en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Cultura

En Mérida, amplia agenda dominical del Otoño Cultural

Más de 30 bailarines del Ballet Danseurs estarán el domingo 15 de octubre en el teatro “Armando Manzanero”, como parte del Otoño Cultural 2023, para el espectáculo Boleros y Romances, una noche de danza, que conjuga la delicadeza de la disciplina con las piezas musicales.   Esa noche nos regalan los más famosos boleros y baladas del repertorio local y nacional, mediante coreografías grupales, tríos, duetos y solistas dirigidas por Montserrat Castellanos y Mabel Pavía, se evocarán emociones de amor y desamor. La cita será a las 20:00 horas.   El Ciclo de Guitarra Clásica “Juan Helguera” 2023, continúa con la participación del músico Jorge Herrera, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”, a las 11:00. Al mismo tiempo, en el Gran Museo del Mundo Maya, se llevará a cabo La Vieja Pobreza, del Grupo de Teatro Comunitario Chan Dzunu´ún de Oxkutzcab, de María Luisa Góngora, enmarcado en el Ciclo en lengua maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar las estrellas).   En el mismo lugar, pero al mediodía, Juumil Moots dará a conocer su proyecto Lengua maya ancestral – Sonido contemporáneo, una etnofusión que combina ritmos como el rock, reggae, balada y cumbia con una mezcla de sonidos electrónicos y tradicionales. Como parte de la jornada dominical se tendrán otros dos eventos a las 12:00, uno a cargo del Cuarteto con Piano Orpheus, integrado por Irina Decheva, Iliana Stefanova Nikolay Dimitros y Veselin Dechev, en el piano, violín, viola y violonchelo, respectivamente que presentarán el programa Contrastes Musicales, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.   El otro es Momo, original de Salvador Lemis, que Títereplanet llevará a escena con las actuaciones de Yenny Ávila y Teo Flores, bajo la dirección de Jesús Molina, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”. La función forma parte de la Jornada de Arte y Discapacidad. En ella Momo y su amigo Gigi Girolamo, transportarán a los espectadores al encuentro y reconocimiento de sí mismos a través de un alegórico personaje.   Las actividades continuarán por la noche, a las 19:00, la cartelera marca tres actividades, Jazz Proyect, de Alberto Palomo, que presentará La clef de vout, en la Plaza City 32 de la colonia Fundura Montebello. La propuesta surge del interés de su autor por establecer una agrupación que no solo sea sólida e independiente desde su formación base como trío, sino que también sea capaz de proporcionar un soporte de acompañamiento. Por su parte Manuel David se presentará con lo obra infantil Érase una vez un príncipe, en el “Daniel Ayala”, en la que celebrará 100 años de Disney acompañado de las cantantes Morita y Stephanie Solís; mientras que en la Palacio de la Música, Trovanova e Iván Niquete encabezan Recordando a Mozu “La Voz”, donde también intervendrán Pepe Blanco, Marilú Basulto, Beatriz Cervera y Jesús Armando, para rememorar al fallecido intérprete Lorenzo Núñez Zapata.   El lunes 16, en el Refettorio Mérida, a las 10:00, estará el Trío Armónicos, de la Unión de Trovadores Profesionales “Pastor Cervera” como parte de la iniciativa La trova nuestra. Por la noche, a las 20:00, en el teatro “Armando Manzanero”, se tendrá la función de la obra titulada Wilma, con autoría, dirección e interpretación de Itzhel Razo, actriz y bailarina, de la Compañía Porta Teatro.   Dicha producción, que cuenta con el estímulo Efiartes y se repetirá el 17 a la misma hora y espacio. La historia narra la vida de una niña que crece como extranjera en su propia tierra, aislada por el racismo y clasismo impuesto por su abuela, quien le prohíbe aprender el maya y juntarse con mayahablantes.   Asimismo, el cantante Marco Mendoza ha preparado el concierto De México a Buenos Aires, que incluye un repertorio de canciones latinoamericanas pop que marcan en orden geográfico la ruta continental desde esas dos ciudades. El lugar será el Palacio de la Música, a las 21:00.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter.

Cultura

Sotuta, Tecoh, Tekax y Valladolid, con variados eventos del Otoño Cultural

Tres amigos se complementan entre ellos y una noche convergen en canciones y movimientos para escenificar la obra Un gato, un ratón y una aventura. Mateo, como parte de la cartelera del primer fin de semana del Otoño Cultural 2023 organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Será el domingo 15 de octubre, a mediodía, cuando la niñez de Sotuta y visitantes conozcan más de la propuesta, a cargo de la Compañía Máscaras Teatro, de Manuel Erosa. La función tendrá lugar en los bajos del palacio municipal donde el protagonista, representará a un niño que vive rodeado de cosas materiales pero la separación de sus padres y la pandemia no le han permitido vivir en libertad y convivencia.   En Tecoh, el Centro Cultural “Kermith Garrido” está listo para recibir el Ciclo de obras para reconocer, actuar y prevenir la violencia con el montaje escénico “Con todos los sentidos. Se fue la luz”, dirigida por Carlos Medina con la compañía La Camarita Teatro. El horario de esta actividad es a las 18:30 y servirá para reconocer las formas de violencia psicológica que pueden existir en el cotidiano y que no se asumen como tal; estarán Alma Elena Fernández Domínguez, como psicóloga invitada y la actuación Lupita Sagredo, de la mencionada agrupación.   Un día antes, el sábado 14, a las 18:00 comenzará El hip hop, breacking y la danza urbana, en el domo de la avenida Ricardo Palmerín, de Tekax, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Se trata de promover este estilo de baile con la finalidad de brindar opciones de esparcimiento a las comunidades vulnerables y difundir la historia del hip hop. En el mismo lugar, a las 18:45, la agrupación I & I compartirá con los asistentes su estilo musical de reggae wayé en el concierto titulado Ceremonial. Al igual que el anterior proyecto este se desarrollará en el marco del Eclipse Yucatán 2023. Cambiando de escenario, en Xocén, Valladolid, se presentará la obra La Conjura, inspirada en el libro de Ermilo Abreu Gómez La Conjura de Xinum. El montaje será representado por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena del citado lugar, con la dramaturgia y dirección de Delia Rendón Novelo.   Este último acontecerá a las 19:00, en el marco del Ciclo en Lengua Maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar las estrellas). Revelará como el tiempo padre de la historia, memoria, constancia y verdad ordena a sus hijas enderezar la evolución de los mayas, hacer un recuento y revisión de hechos y testimonios del origen, causas, responsables y consecuencias de la Guerra de Castas. Simultáneamente pero en el teatro “José María Iturralde Traconis”, también de La Sultana del Oriente, María Teresa y Cacho Medina llevarán a cabo el recital Cantares de Otoño, éxitos para recordar. El público podrá pasar una velada particular escuchando dos de las grandes voces de Yucatán.   Todos los eventos del Otoño Cultural 2023, son de acceso libre y se pueden consultar en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter

Cultura

La compañía chilena Movimiento presenta “Los ruegos”, en el Otoño Cultural

La compañía chilena Movimiento se presentará en la ciudad de Mérida, como parte del Otoño Cultural 2023, con la obra Los ruegos, del coreógrafo francés Claude Brumachon, el próximo sábado 14 de octubre, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).   El montaje de danza contemporánea es una creación basada en la historia reciente del país sudamericano marcada por el golpe militar de 1973, que se propone como un espacio de rescate y vivencia de su memoria, donde destacan elementos como la pérdida, la ausencia de los seres queridos y la fractura social, siendo un testimonio y un puente generacional de vida y creación.   En la producción participan Teresa Alcaíno, Natasha Torres, Vilma Jiménez, Andrés Maulén, Cristián Hewitt y César Cisternas, con música de Bruno Billaudeu y fue financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023 de Chile.   Dolores Sevilla, Isaías Valle, Carlos Valle, Abigail Lugo, Desireé Solís y Zac Mucuy Rojas del grupo Ritual Teatro de Inclusión, de Hortencia Sánchez, realizarán la puesta en escena Imágenes de mi alma en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, en el mismo horario, como parte de la Jornada de Arte y Discapacidad. En ella se narra la historia de un joven adolescente con síndrome de Down, que busca integrarse a la sociedad. A las 20:00, en el teatro “Armando Manzanero”, Créssida Danza Contemporánea, bajo la dirección de Lourdes Luna, llevará a cabo la coreografía 8 Horas, una obra inspirada por la rutina que cada persona vive en su realidad, situada detrás de un cubículo, donde personas solitarias lidian con los deberes de una jornada laboral desgastante.   A la misma hora, en el “Felipe Carrillo Puerto”, Víctor Celis y Manuel Rubio llevarán a cabo un recital de guitarra con música barroca, clásica, romántica y contemporánea y en el complejo comercial Paseo 60, Elías Reyes y su Proyecto 7, ofrecerán el concierto Vivamos juntos la canción con la participación especial de Aurora Quijano, Irving Cetz, Raúl Alvarado y Julián López.   A las 10 de la mañana, el trío Cardenales visitará el Albergue Padre Damián José de Veuster, de la colonia San Damián y a las 6 de la tarde, en el centro comercial Altabrisa, actuará el conjunto músico vocal Los 4 Armónicos, que harán recordar a los asistentes los grandes temas del bolero. En el Gran Museo del Mundo Maya, se realizará el montaje en lengua maya JLool yéetel le ch’i’ich’o’ob ku tomojchiktiko’ob kíimil o JLool y los pájaros que presagian la muerte a cargo del Colectivo Teatral de “Ariel Méndez”, dirigida por Socorro Loeza, a las 16:00. La obra se centra en un joven flojo e incrédulo de las cosas que suceden en su tierra por lo que la muerte decide ir por él y ponerlo a su servicio.   La compañía El Globo, Arte y Cultura, bajo la dirección de Ana Várguez, organizará en distintas sedes el IX Encuentro: La mujer en la escena teatral latinoamericana, que reúne a diversas creadoras para platicar sobre los retos a los se enfrentan desde la mirada femenina para atender a las necesidades del sector cultural. Las actividades iniciarán a las 10 de la mañana, en Teatro Casa Tanicho, situado en la calle 66 número 369 por 41 del Centro, se llevará a cabo la mesa panel Retos para las Artes Escénicas del Estado, con Paula Rencoret, Tatiana Zugazagoitia, Ulises Vargas, Ramón Vallejos y Aída Muñoz.   A las 13:00, será la charla Mujer y empresas culturales en Casa Consiente, ubicada en la calle 7, número 278-F de la colonia Campestre, con la participación Nancy Zavala, Ana Isabel Núñez, Malú Farías y Majo Alarcón; en el mismo espacio, pero a las 18:00 se llevará a cabo la conferencia Mujer y Cruces Interdisciplinarios II, a cargo de la Colectiva Contrayerba.   Previamente, a través de las redes sociales de dicha compañía, se realizará el conversatorio Mujer y Cruces Interdisciplinarios I, a las 16:00, con Paola Meléndez y Carla Remes.   La programación del festival está disponible en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Cultura

Instalan en Pasaje Picheta nuevo punto de venta para eventos nocturnos

A fin de dar mayores facilidades a sus potenciales clientes, a partir de lunes 9 pasado Cutur puso a disposición del público, local y/o extranjero, una nueva taquilla ubicada en el Pasaje “Picheta”, en la que podrán comprar boletos para entrar a eventos nocturnos y en otras unidades de servicios turísticos y culturales. Específicamente, por ahora, en este punto los usuarios ya pueden obtener sus entradas para Noches de Kukulkán en Chichén Itzá, Ecos de Uxmal, Pasos de Luz de Dzibilchaltún, así como en de los museos Casa Manzanero (en el centro de Mérida) y del Meteorito (en el malecón de Progreso), y para la reserva ecológica conocida como “El Corchito”. Esta taquilla opera prácticamente toda la semana en los siguientes horarios: De lunes a sábado de 9 de la mañana a 8 de la noche, y los domingos de 11 de la mañana a 5 de la tarde. Se trata de un punto de venta neutral para cualquier rumbo de la ciudad, tratándose de turistas locales, pero también es un lugar por donde transitan muchos turistas nacionales y extranjeros, que acuden a conocer el Centro Histórico de nuestra Ciudad Blanca. Otro aspecto importante es que pueden hacer reservaciones, de manera que aseguran sus espacios sin tener que ir a los paradores, a los museos o a la reserva ecológica. Por cierto, apenas abrió la primera compra de boletos la hizo una turista quien adquirió dos entradas para Noches de Kukulkán y en la segunda venta una familia obtuvo tres pases para Ecos de Uxmal. Cabe señalar que esta taquilla, instalada en el Pase Picheta, se suma a la “Taquilla Electrónica”, que desde hace tiempo existe en la página de Internet de Cultur, a la que los usuarios pueden acceder por medio de la siguiente liga: https://www.culturyucatan.com/cultur/taquilla/es En este espacio electrónico la venta de boletos también está abierta Noches de Kukulkán, Ecos de Uxmal, Pasos de Luz de Dzibilchaltún, El Museo del Meteorito y los Cines Siglo XXI, ubicados en el Centro de Convenciones que lleva la misma denominación. Desde luego con sistemas más modernos basados en el Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), la gente obtiene ahorros importantes en tiempo, dinero y esfuerzo.

Cultura Entretenimiento

Noche de música disco con Muziek, en el parque de Santa Ana

Con un programa conformado con éxitos de la música disco la agrupación Muziek deleitará al público que acuda al parque de Santa Ana, como parte de la cartelera de 12 actividades gratuitas que se realizarán este viernes 13 de octubre en el marco del Otoño Cultural 2023.   El grupo presentará un tributo a las canciones que se posicionaron en la década de los setenta y ochenta con un sello y sonido inigualable a cargo de sus 11 integrantes, bajo la dirección de Claudio Pasos, quienes revivirán temas Gloria Gaynor, Donna Sommer, Earth, Wind & Fire, Barry White, Los Bee Gees, entre muchos otros, que pondrán a bailar y cantar a los asistentes a partir de las 21:00 horas.   Una hora antes, en el Complejo Comercial Paseo 60, ubicado en la calle 60 x 35 del Centro, las voces de Marilú Basulto, Cony Ancona y Víctor Martínez se unirán en el concierto Sintonía de Tres, para brindar al público una fiesta de armonías impecables que desencadenará emociones y recuerdos con melodías de los géneros como baladas, boleros y trova tanto tradicional como contemporánea. A la misma hora, Malena Duran celebrará dos décadas de carrera profesional en el Palacio de la Música del Centro Histórico, con el concierto Travesía 20 Años, donde realizará un recorrido por lo más representativo de sus obras discográficas alternando con temas nuevos de compositores mexicanos y de su autoría.   También a las 8 de la noche, pero en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto”, Víctor Celis y Manuel Rubio llevarán a cabo un recital como parte del Ciclo de Guitarra Clásica “Juan Helguera” 2023 donde se podrá presenciar música de la época barroca, clásica, romántica, y contemporánea de manera individual y a dúo.   Al ritmo de bolero y con arreglos nuevos Rafael Leza y el grupo Versión Acústica presentará a las 19:00, en la Plaza Comercial Harbor, una selección de canciones que invitan a cantarle al amor y al desamor con composiciones clásicas y temas de su autoría como “Cada mañana”, “Escucha mujer”, “Rumba morena” y “Boxita chula”, entre otras.   La Casa de Montejo será sede de las artes escénicas con lectura dramatizada de la obra El expediente de Anna Ajmátova de Alberto Ruy Sánchez, interpretada por Tatiana Zugazagoitia, que recreará la historia de la poeta rusa que sufrió censura y represión durante el gobierno estalinista. Estará acompañada de Alejandra Argoytia en el papel de Vera Tamara Beridze. La cita es a las 20:30 horas.   La compañía U Siijiil Péepen dirigida por Miguel Vázquez Tapia, llevará a cabo la obra de teatro maya contemporáneo bilingüe Tutuna, a las 20:00, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”. La puesta en escena es una narración oral sobre la vida de las mujeres del sur de Yucatán con la participación Cintia Alayola, Olivia López y Naty Loria. El ballet de danza folklórica Kaambal, a cargo de Samuel Espinosa, realizará el montaje De la Mestiza… su encanto, a la misma hora, pero en el teatro “Armando Manzanero”, donde los asistentes verán a través de las coreografías un recorrido por los diversos momentos que la indumentaria femenina ha tenido ha tenido en nuestro estado, su historia y sobre todo el encanto propio de la mujer del Mayab. En el auditorio Las Maya Internacional de la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, también a las 8 de la noche, los grupos artísticos de este recinto continuarán celebrando los 45 años de fundación con un espectáculo multidisciplinario.   En el mismo horario en Le Cirque Galería Centro Cultural, ubicado en la calle 55-A #538 por 60 y 70 del barrio de Santiago, inaugurarán, la exposición pictórica y escultórica Emociones Abstractas de Cuba de los creadores Miguel Ángel Couret Hernández y Jorge A. Vivanco “Jacas” con museografía de Beatriz Hernández Jiménez, en el marco de la Semana de la Cultura Cubana.   Por la mañana el Trío Ruiseñor, perteneciente a la Unión de Trovadores de Yucatán, Augusto “Guty Cárdenas” Pinelo, se presentarán a las 11:00 horas, ante los residentes del Asilo Brunet Celaráin y a las 18:00 se realizará el conversatorio en línea Teatristas Latinas en USA, organizado y desde las redes de la compañía El Globo, Arte y Cultura como parte del IX Encuentro: La mujer en la escena teatral latinoamericana.   La cartelera con la programación estará disponible en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

La Ermita de Tekax espera la inauguración del Otoño Cultural 2023

Teatro contemporáneo, música popular y de cámara se contemplan entre las propuestas del primer día del Otoño Cultural 2023 este jueves 12 de octubre y tendrá lugar en recintos de Tekax y el Centro Histórico de Mérida, con entradas sin costo para la ciudadanía.   La inauguración será a las 20:00 horas, en La Ermita de San Diego de Alcalá del Pueblo Mágico de Tekax, siguiendo la estrategia del gobernador Mauricio Vila Dosal, de descentralizar los bienes y servicios en la materia a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   En el concierto de apertura de la emisión 39 de este escaparate participarán la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, que acompañará a las y los intérpretes María Medina, Conchi Garma y Jorge Buenfil; con la participación especial del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”.   En Mérida, la Compañía Artística Inclusiva Ayelem A.C., integrada por actrices y actores con discapacidad intelectual que dirige Carlos Gerardo Palomo Lizama, presentará en el marco de la Jornada de Arte y Discapacidad titulada México en la Piel. La cita será a las 18:00 en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, situado en la calle 60 número 499 entre 59 y 61. En la sede del “Armando Manzanero”, a las 20:00, el Coro Voces sin Fronteras ofrecerá el programa Yucatán y sus canciones de ayer y hoy, espectáculo en el que, bajo la dirección de Carlos Tello, se esperan al público en la calle 62 entre 59 y 61 para cantar con esta agrupación fundada en 2007.   Al mismo tiempo, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”, en la calle 60 entre 57 y 59 se desarrollará el Ciclo de Guitarra Clásica “Juan Helguera” 2023, con el artista Josué Gardoni, que tocará diversos estilos del instrumento.   Mientras que, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, la soprano Mía Monforte invita a un viaje para celebrar sus 30 años de trayectoria artística mediante un selecto repertorio como la ópera barroca del inglés Händel y la verista de Puccini. En la Sala de Conciertos de ese espacio ubicado en la calle 58 por 59, estará acompañada del pianista Alberto Álvarez también se tendrán piezas de romanticismo ruso de Rachmaninov, el tango intenso de Piazzolla, la dulzura del brasileño Villa-lobos, la canción mexicana de concierto y la folklórica.   La cartelera con la programación estará disponible en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.