Cultura Entretenimiento

La Galería del “Peón Contreras” abre de nuevo sus puertas a la ciudadanía

Con un acercamiento a elementos de la naturaleza y herbolaria, que enfatiza el respeto a los médicos tradicionales, Louis Carreon presenta Redención, en la Sala 5 de la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”. Durante la inauguración de la exhibición, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que, con esta selección de 14 obras realizadas entre 2015 a 2023, de técnicas mixtas, se pone nuevamente a disposición de la ciudadanía dicho espacio y se retoma sus actividades de forma paulatina, buen augurio para la rehabilitación total del histórico recinto.   “Este espacio lo estamos inaugurando y estamos abriendo, primero que nada estas galerías, y me da mucha alegría que la podamos abrir con la obra de Louis Carreon”.   Sobre el pintor, la funcionaria comentó que “con su arte hace denuncia, pero también levanta a quienes están abajo o quienes están caídos o quienes tienen riesgo de caerse, él trabaja de una manera muy especial con jóvenes que están en vulnerabilidad, pero sobre todo que están en riesgos de adicciones, por lo que su obra es para hacer conciencia, hacer pensar y generosa, porque sus recursos los pone a disposición de salvar vidas”. Por su parte, el artista visual agradeció el apoyo para llevar a cabo la muestra, “me siento muy bendecido de tener la oportunidad de exhibir en este recinto importante, me siento muy contento porque me hayan otorgado la galería principal de este recinto, estoy agradecido con la gente de Mérida y de Yucatán”, señaló.   Explicó que “cada espectador que visite la colección puede sentir diferentes cuestiones, porque será todo muy personal, pero anhelo que se encuentren con una sensación de libertad, un espacio sin juicios y un lugar en donde pueden renacer, ponerse en contacto con el lenguaje universal y conectar con la vibración tan hermosa que yo siento, como ser humano, cuando estoy en Yucatán”, compartió.   Las y los visitantes podrán apreciar muchas experiencias fuertes que vivió el autor, como el dolor y las malas decisiones que terminaron por conducirlo a la cárcel, pero también el descubrimiento de las artes como un elemento que le permitió superar todos los problemas y lo acercaron a lo orgánico, la medicina tradicional de los chamanes, las plantas y la sanación. Utiliza pintura casera, atomizadores, carboncillos, aceites y elementos a su alcance, para establecer conversaciones con la historia y el universo. Según sus palabras, cada proceso vivido lo ha acercado a una nueva versión de sí mismo, por lo que empezó a usar colores más vivos, despiertos y felices, como parte de su historia, para ayudar a otros a contar la suya y mostrar que se puede salir adelante.   Redención permanecerá abierta hasta el 6 de agosto, de martes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 11:00 a 18:00; la conforman “All eyes on me”, “Frida y yo”, «True vence II”, “True self”, «Talking to my reflection”, “Shaman transcendence”, “Shaman guide», “Tribal”, “Abuela”, “Rotten nature”, “Serenity», “Kambo», “Dancing with lover” y “Duality”.  

Cultura Entretenimiento

Tochín, el conejo de la luna, cuenta su historia en Valladolid

Afuera del teatro «José María Iturralde Traconis» se escuchan acordes de la obra de Leoncio Lara Bon «Tochín, el conejo de la luna», el ensayo general concluyó y la fila de asistentes a este concierto especial, comienza a tomar forma. Karla Miranda Chávez y su hijo Elías Granados Miranda son de los primeros en entrar a ocupar sus butacas. «Me siento muy emocionada ya que la OSY está aquí en Valladolid y mi hijo estudia guitarra en la Casa de la Cultura y es una gran oportunidad para que esté cerca de los verdaderos artistas, de la Sinfónica, eso es maravilloso para nosotros”, comenta Karla. Llegar a esta localidad del oriente yucateco es resultado de un modelo de gestión que la OSY ha iniciado y que permitirá, a personas como Elías, disfrutar de nuevas opciones artísticas; experiencia que se extiende también a los músicos. Para Angélica Cen Dzul, docente de educación preescolar, el que niñas y niños que están en la primera infancia tengan la oportunidad de escuchar a la OSY, permitirá desarrollar nuevos gustos y otorgar un lugar importante a la música dentro del desarrollo integral. “Es muy importante la presencia de la OSY en Valladolid porque es la oportunidad de mostrar la cultura y sobre todo para que los niños vayan aprendiendo de esta área que es tan importante en esta etapa” expresó. José Areán, director artístico de la OSY agradeció a niñas, niños, jóvenes y adultos su asistencia al concierto de esta orquesta de todas y todos. Al levantarse el telón «Tochin, el conejo de la luna» dió la bienvenida al público vallisoletano, previa explicación de las familias musicales que alberga una orquesta de gran formato como la OSY. Bajo la batuta de Areán, el escenario del teatro «José María Iturralde Traconis» se convirtió en el corazón de la impresionante Tenochtitlan, en tiempos donde la oscuridad fue desafiada por un pequeño ser de notable valentía. La narración de Manuel David llevó a los asistentes a ese momento crucial donde Tochin saltó muy alto para encontrar su nuevo hogar. Este cuento sinfónico se ha presentado en el Festival Cervantino de Guanajuato, en la Ciudad de México y recientemente, con la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar e incentivar el desarrollo artístico de generaciones presentes y futuras, reunió a cientos de familias en la Plaza Grande de Mérida, hoy en Valladolid tuvo dos funciones gratuitas donde la OSY recibió ovación de pie por parte del público.

Entretenimiento

«El Rey de la Sabana” rugirá de nuevo en Mérida

La famosa puesta en escena “El Rey de la Sabana” regresa a la ciudad de Mérida para presentarse este 8 y 9 de mayo, en el teatro Armando Manzanero, en punto de las 19:00 horas, gracias a la solicitud de la comunidad yucateca y extranjera de Estados Unidos en la ciudad. La directiva e integrantes de la compañía “Stage Escuela de Teatro Musical” ha trabajado para volver a conformar al elenco de la obra “El Rey de la Sabana”, el cual tuvo un éxito arrasador con los residentes extranjeros en Mérida, quienes fueron los primeros en disfrutar de la presentación de los artistas. La profesora de “Stage Escuela de Teatro Musical”, Paula Aldana Pinzón, dio a conocer que regresaron al teatro, después de la insistencia del público emeritense que no tuvo la oportunidad de asistir en el 2022, a ver “El Rey de la Sabana”, razón por la cual se esforzaron para poder conseguir un espacio en el teatro Armando Manzanero. La obra musical que volverá a estar en Mérida, está apegada a “El Rey León”, que ha recaudado mil 680 millones de dólares, desde su debut en 1997. Esto lo convierte en el espectáculo de Broadway con mayor recaudación de todos los tiempos. Tras la última obra musical, “Legalmente Rubia” el pasado mes de febrero del presente año, la también productora, informó que todo el cuerpo creativo de “Stage Escuela de Teatro Musical” está conformado por el director de teatro musical Zaab’di Hernández; Coreografía, Juan González y por los productores, Paula Aldana Pinzón, Melissa Arcila y Christopher Hernández, quienes han trabajado con más de 30 artistas. Paula Aldana Pinzón comentó que la escuela Stage, como es conocida coloquialmente, ha abierto un nuevo nicho de mercado para la creación de empleos y de formación artística para los más pequeños, debido a que “El Rey de la Sabana”, es un musical que inspira a los niños a que hagan uso de otros recursos, como la creatividad, el lenguaje y la actividad física. La profesora comentó que la labor histriónica, que emplean con los niños y jóvenes que llegan a Stage, es intensa y que genera que los menores vuelvan a generar lazos de empatía, solidaridad y comunicación con otras personas, situación que los tiene focalizados a un crecimiento integral. Paula Aldana Pinzón ejemplificó, que los niños como Santiago Peñafort, quien interpreta al personaje principal “Simba Niño”, ha generado que a través del teatro musical pueda empezar a prepararse y llegar a ser en un futuro un actor profesional. Finalmente,  mencionó que el nuevo estreno de “El Rey de la Sabana”, los tiene a la expectativa como artistas que son, ya que aseguran que en ambas fechas serán llenos totales, “el teatro musical está ‘rugiendo’ y ya es solicitado por los ciudadanos”, destacó.

Entretenimiento Mérida

Cartelera de lujo para festejar a las mamás en Mérida

Con el objetivo de garantizar la sana convivencia y alegría entre las familias del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó las actividades que se realizarán del 5 al 9 de mayo, bajo el nombre de “Mamá se merece todo”. “Este mes queremos festejarlas a ellas y que puedan convivir con sus familias, por eso anunciamos que celebraremos todos juntos el Día de las Madres del 5 al 7 de mayo en el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya con increíbles shows para toda la familia”, subrayó. Recordó que en este espacio que recientemente cumplió su 13° aniversario, será una de las sedes de las actividades, que incluyen la presentación de “Los Payadzules” y del Show “La Gran Aventura”. Los shows comenzarán desde las 18:00 horas, los días viernes, sábado y domingo. El Presidente Municipal anunció que, además, se volverá a contar con el Pabellón Alegría, zona ubicada en la Calle 124C con 55, a un costado de Plaza Canek¸ en el cual se realizará el gran concierto de Los Ángeles Azules. “Tendremos el concierto gratuito donde el grupo estará cantándole a todas las mamás el próximo martes 9 de mayo a las 20:00 horas, en un espacio donde podrán bailar y gozar como sólo ellas se lo merecen” agregó. La agrupación interpretará su repertorio de éxitos que incluye; Cómo te Voy a Olvidar, Amor a Primera Vista, Mi Niña Mujer, El Listón de tu Pelo, Mis Sentimientos, Entrega de Amor, Ay Amor, entre otros. Barrera Concha señaló que como se ha hecho en los conciertos previos de Tatiana, Gloria Trevi o Muziek, Pabellón Alegría contará con zonas para mujeres, llamada “Zona Mamá Segura”, así como espacios para garantizar la accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad. “Queremos que absolutamente todas y todos puedan disfrutar este concierto, donde además tendremos estacionamiento gratuito, así como un amplio operativo de vialidad para garantizar la seguridad de quienes se den cita ese día”, dijo. Además, se contará con todos los protocolos de seguridad, que incluye operativos de vialidad a cargo de la Policía Municipal de Mérida, vallas, paramédicos, ambulancias y personal de Protección Civil Municipal. Para consultar las actividades, horarios y rutas de transporte, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida o la página web www.merida.gob.mx.

Cultura Entretenimiento

Gira del Festival de Música “Raíz México” 2023 llega a Yucatán

Como parte del Festival de Música “Raíz México” 2023, artistas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán participarán en una gira por esta última entidad, del 7 de mayo al 24 de junio, en cumplimento a la estrategia de impulsar a creadoras y creadores de arte y promotores de cultura. Dicho programa, que impulsa el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, cuenta con respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y tiene el objetivo de fortalecer al sector, mediante presentaciones en territorio mexicano, para dar mayor visibilidad a las propuestas. La programación completa está disponible para consulta en los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales. Iniciará el 7 de mayo a las 19:30 horas, con La vida es un bucle, de Sergio Aguilar Vega, en la Concha Acústica “Sergio Esquivel” de Ticul, y el 13 de mayo a las 19:00, en el Teatro “Dr. Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Carmen Maldonado presentará Metamorfosis (música teatral para percusiones). Proveniente de Quintana Roo, estará Canciones Lunares, de Lunares Teatro de Objetos, el 14 a las 18:00, en el teatro “José María Iturralde y Traconis” de Valladolid; posteriormente, darán la charla Música para la infancia; el 16, el Palacio de la Música recibirá a Aída Borges con Papagayo: música de colores, y el 23, de Alberto Palomo, Jazz Tunkul 6tet, ambas a las 19:00. El 27 a las 18:30, en la Ermita de Tekax, se disfrutará Pregonando Campeche, de la Camerata Académica de Champotón; el 28 a las 19:00, en el también Centro Nacional de la Música Mexicana, María San Felipe compartirá su propuesta Por si volvieras; a las 13:00, Coleboca ofrecerá el recital Ecos Lógicos, en el teatro “Iturralde y Traconis”, y a las 18:00, Mafud encabezará Cantología de un poeta romántico. Respecto de junio, los quintanarroenses Boca Paila brindarán Lo que llaman bueno, el 13 a las 19:00, en el “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); al mediodía, platicarán sobre Cómo llevar tu álbum al show en vivo, en el Palacio de la Música, y el 16 a las 10:30, el Teatro “Pierrot” del Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh albergará Brilla, Lu, brilla, de Eva Paulina Pat Alvarado / Coralíteres. Luego, a las 19:30, ahí mismo, el grupo campechano Las Olas- Son Jarocho Caribeño realizará El son jarocho desde el sur de Quintana Roo: transversalidad cultural; en el Palacio de la Música, Verónica Valerio estará con Peninsular el 20 de junio a las 19:00 horas, y el 24 a las 19:00, Wayaneen llevará Wayaneen paax, reggae, moots, se presentará en el barrio de Guadalupe, en Umán. El 24 del mismo mes, a las 19:00 y 20:30, el pianista Ricardo Tovar Rivadeneyra tocará el repertorio Un hombre, una orquesta. Habrá conciertos didácticos en Reffetorio Mérida, con la Camerata de Champotón, el 26 de mayo, a las 18:30, y en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, con Las Olas, el 15 de junio, y Ko’ox beetik maya paax (vamos a hacer música maya), de Wayaneen, el 23, los dos a las 19:00.

Cultura

Invitan a disfrutar arte multidisciplinario en La Noche Blanca en 31 galerías

Con una oferta multidisciplinaria, 31 galerías con más de 50 actividades abrirán sus puertas en La Noche Blanca el próximo 13 de mayo, en busca de nuevos públicos ávidos de arte. En la décimo quinta edición de La Noche Blanca tomarán parte galerías del centro histórico, barrios de Mérida y otras más ubicadas por Paseo de Montejo y la colonia Itzimná, en las que se podrá encontrar exposiciones de artistas locales, nacionales y extranjeros junto murales, muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales interactivas, un desfile de modas con telas caribeñas y sesiones de música en vivo con invitados para completar las veladas de arte. La presentación ante los medios de comunicación tuvo como sede Bodega 77, espacio ubicado en el barrio de La Mejorada que busca a través de la arquitectura, el arte y la decoración crear espacios exclusivos con visión, estilo y vanguardia. El sitio estará abierto el 13 de mayo con una muestra de obras de más de 16 artistas del país que abarcan desde la contemplación del universo hasta el mundo ínfimo de colores, expuso su directora Yuridia Hernández. Por el barrio de Santa Ana participarán los espacios culturales Alejandro Barrios Art Gallery, con su obra “Colores y Aficiones”; La Sala Art Gallery con “La chispa de la vida” donde Alfredo Romero preserva imágenes de fachadas de barrios diferentes que forman parte de la memoria visual de la comunidad; en Nahualli Casa de los Artistas se inaugurará la colección pictórica “Crisálida” de Aura Meztli y en Eliza Art Gallery Mid, con un colección de artistas nacionales e internacionales con obra gráfica y escultura. Por la misma zona abrirán la Galería Terracota Arte Actual (con una muestra colectiva de artistas oaxaqueños), 60 Gallery (con “La forma del color” de creadores yucatecos, cubanos y chilenos), Mácula Tierra de Artistas (con las exposiciones “Postales. Adrián Olivos”, “Psicoactivos” y el performance “Teoría del mono astral”); Andrew Xenios Galley of Photography (fotografías y grabados de Andrew Xenios y pinturas de 1968 de Jessica Rojas), y Lagalá 56:426 (con una Noche SERsorial “Ojos que no ven. Proyección audiovisual interactiva). La Galería Urbana ofrecerá propuestas originales de artistas de la nueva generación urbana mientras que en el Centro Cultural La Cúpula se podrán disfrutar tres experiencias: “Vórtices Urbanos. Fenomenología y memoria. Felipe Mazzeo”, “Succulentus. Dino de Larocca” y “Estamos en ello. 36 alumnos de la fotógrafa Columba Rivas”. Soho Galleries, que ha estado presente en varias ediciones de La Noche Blanca,ofrecerá actividades para crear arte a partir de plástico reciclado y una muestra de los artistas residentes Laura Bueno, Othón Rivera, Víctor Dávalo y Rafael Heredia Abuxapqui, el módulo móvil dearte reciclable y murales de tapas. Para Concepción Sánchez Victoria, directora de la Galería Art 44, La Noche Blanca es un acierto cultural que fomenta el acercamiento de la gente al arte y la cultura. En la presentación compartió la lista de galerías que abrirán por la Plaza Grande, los barrios de La Mejorada, Santa Lucía, el Paseo de Montejo, Itzimná y sus alrededores. Por la colonia Itzimná abrirán sus puertas Casa Gemela (con la exposición “Aké 22 de Luciano Cedillo Álvarez), Galería Estudio Darío Villacís (con la obra más reciente del artista sobre mitos mayas en “La cultura nuestra”) y Lux Perpetua Art Centre (con Retrospectiva gráfica de más de 100 piezas de grabado tradicional resultado de residencias artísticas). En Paseo de Montejo en Matilda Mérida se exhibirá una muestra del fotonovelista y fotoperiodista Antonio Caballero, con impresiones vintage inéditas, entre otros materiales. Por la Plaza Grande, en Arte1010, la exposición de Genoveva Kélleher y el conversatorio con Jorge Cortés Ancona, a propósito de la artista y su obra. En el barrio de Santa Lucía se podrá visitar la Galería 64.53 (con la exposición “Diálogos contemporáneos” y música, blues y rock con Miguel Barrera e invitados), Caracol Púrpura (Noche de Marimba y arte mexicano) y Casa Janus (con la exposición “Identidad y Diversidad en el Arte Mexicano”), mientras que por el barrio de La Mejorada el espacio cultural Art 44 (con un Encuentro de Artistas Visuales, el performance Hadas Mágicas por Edith Villanueva y música en vivo con The Ocean Spray Band). En el barrio de La Ermita se ubica La Galería, espacio que aprovechará La Noche Blanca para inaugurar su anexo con un jardín escultórico y una velada musical con el DJ Polo Wind. Quienes visiten el Santiago podrán obtener experiencias de arte en La Casa Azul de Rosa, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Estudio Juan Pablo Bavio, Anónimo – CalleEstampa y el Centro Cultural MID Guía. Las actividades en las galerías comenzarán a las 20:00 horas. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, celebró que cada edición de La Noche Blanca aumenten las propuestas multidisciplinarias, más allá de solo exposiciones de obra, para disfrutar el arte a tope. Destacó que cada vez más espacios fuera del centro histórico buscan acercar a nuevos públicos al disfrute de las artes en una misma noche, como Sega Art Gallery y Galería Arte Bacchanal. A la presentación también asistieron José Manuel Civeira García, Jefe de Museos, Kena Pulido Madariaga y Mónica González Dillón, directoras de Soho Galleries y La Galería, respectivamente. La Noche Blanca es una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, en el que convergen el arte, la convivencia ciudadana y actividades culturales haciendo sinergia con museos, teatros, galerías, fotos alternativos, restaurantes y la economía creativa. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Entretenimiento

Muere el cantante y compositor yucateco «Mozú La Voz»

Hoy martes 2 de mayo nos enteramos del fallecimiento del bolerista, baladista y compositor Lorenzo Núñez Zapata, «Mozú La Voz”, (12 de diciembre de 1942 – 2 de mayo de 2023) Con una trayectoria de 44 años en el medio artístico y más de ocho discos grabados de sus conciertos con grupos, tríos, pianos y orquestas. » Mozú La Voz» comenzó formando parte del desaparecido Orfeón Yucatán, para posteriormente integrarse en su sitial de solista en el coro de la Universidad (Autónoma) de Yucatán, haciendo giras por todo el país y grabando discos en el norte. También participó en el festival que promovió el Banco del Atlántico, obteniendo buenos frutos entre ellos el premio A la Voz en 1980. Combinando sus presentaciones con éxito durante largas temporadas en centros nocturnos de Mérida y otros estados de la República, alternando con grandes artistas y cantantes, participando en Festivales. Su fuerza interpretativa y estilo muy personal lograron mantenerlo en el gusto del público, grabando a lo largo de su carrera 8 discos en «vivo» con música tradicional de Yucatán, las rancheras, covers en inglés y las románticas que fueron un éxito en el Festival OTI. Será velado a partir de las 10:00 en la capilla Loltún de Capillas Señoriales Mérida. A las 18:00 partirá el cortejo fúnebre para su cremación en El Fénix.

Entretenimiento

Toro propina impactante embestida a «Joselito Adame» en Aguascalientes

El torero mexicano Joselito Adame, sufrió la impactante embestida de un toro en la Feria de San Marcos. El «matador» fue cogido por el toro «Añorado», lanzado por los aires después de clavarle un pitón en la pierna izquierda. «Añorado’ le dio otra cornada, que casi llega al rostro y Adame prácticamente quedó noqueado. Acto seguido, el equipo de Adame que estaba en el corrieron a auxiliarlo, pero era evidente que necesitaba atención medica, por lo que fue trasladado a un hospital en donde permanece.   ⚠️ Imágenes fuertes ⚠️El torero mexicano Joselito Adame sufrió la impactante embestida de un toro en la Feria de San Marcos. En redes sociales critican este tipo de eventos, ¿tú crees qué piensas sobre las corridas de toros? pic.twitter.com/NT7qFezfKx — Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) May 2, 2023 El estado de salud del torero es reportado como «grave», con pronóstico reservado. https://twitter.com/lopezdoriga/status/1653448650813472772?s=20  

Cultura

Celebra la Universidad de las Artes de Yucatán el Día Internacional de la Danza

La Universidad de las Artes de Yucatán conmemoró el Día Internacional de la Danza con un programa especial de actividades en las que participaron estudiantado, docentes, egresados y representantes de la comunidad artística, destacó su rector, Dr. Javier Álvarez Fuentes.   Expuso que la oferta académica y artística creció para beneficio de toda la comunidad y prueba de ello son todas las actividades que se gestionaron desde la Dirección de Danza para festejar este importante día, en ese sentido, el enfoque contemporáneo y transdisciplinario que caracteriza a la institución continúa dentro y fuera de las aulas.   En su oportunidad, la directora del área de Danza, Diana Bayardo destacó la importancia de celebrar esta disciplina en comunidad, no solo con actividades artísticas si no con ejercicios de introspección, movimiento y visibilidad multidisciplinaria. Durante la celebración se realizó la Mesa de reflexión: Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán en colaboración con la Secretaría de las Cultura y las Artes de Yucatán y con las ponentes Paula González de la SEDECULTA, Deyanira Aguilar del Centro Estatal de Bellas Artes, Lila Yan del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez”, Diana Bayardo y Ana Marrufo como moderadora, ambas integrantes de esta casa de estudios, dicha mesa tuvo como invitados especiales a estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida.   También, estudiantes y docentes participaron en la clase de Danza Africana que impartió Doris Fajardo, seguido de la Muestra Escénica en la que el alumnado de 2º, 4º y 6º semestre de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica presentaron al público invitado, esta última cerró con una improvisación con música en vivo por la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”. El director la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”, Alejandro Basulto, apuntó que esta participación contó con piezas de André Torres y Jorge Ali Canto, estudiantes de composición de la licenciatura, y que momentos como este visibilizan el talento dentro de la institución.   Para finalizar, integrantes de todas las áreas de la UNAY se reunieron para escuchar el mensaje que el estudiantado escribió con motivo del festejo, el cual abordó la perspectiva local de esta disciplina.  

Cultura Entretenimiento

Tochin, El Conejo de la Luna, se presenta con éxito en la Plaza Grande de Mérida

Muestra del nuevo modelo de gestión que se aplica en la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la agrupación ofreció un concierto gratuito en la Plaza Grande de Mérida en el que interpretó por primera vez en Yucatán la pieza de Leoncio Lara Bon «Tochin, El conejo de la Luna», bajo la batuta del director José Areán.   Tras una presentación de las secciones de instrumentos por parte de Areán, el narrador Manuel David llevó a los asistentes a Teotihuacan, donde los dioses prehispánicos conocieron el valor de un pequeño ser, responsable de alumbrar las noches. Todo esto con el talento de músicos de la OSY.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó la presencia de un público diferente y más amplio. “Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias emocionadas, muchas niñas, niños e incluso sus padres, nunca habían tenido acceso a este tipo de conciertos, y en la Plaza Grande vimos a familias completas viviendo esta experiencia”, enfatizó.   Este cuento sinfónico interpretado por la sinfónica se presentará de nueva cuenta el próximo 4 mayo, en esta ocasión será Valladolid la ciudad sede, con dos funciones 18:00 y 19:30 horas, en el Teatro José María Iturralde Traconis.   A partir del martes 2 de mayo, entre las 9:00 y 15:00 se estarán entregando en el teatro de Valladolid los boletos para el concierto gratuito, mismos que permitirán tener un mejor control para el acceso al recinto. Tochin, El Conejo de la Luna es una obra musical compuesta para niñas y niños, basada en un mito prehispánico sobre el origen del sol y de la luna. Previo a los conciertos, el director artístico de la agrupación, José Areán sostiene una charla didáctica con el público, donde explica sobre los instrumentos y el funcionamiento de una orquesta.   Por iniciativa del maestro Areán, el cuento sinfónico fue creado y estrenado el seis de agosto de 2012 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la capital del país, dada la escasez de material para niños, y ahora trajo para Yucatán esta historia que remonta a uno de los mitos prehispánicos más significativos de nuestro pasado.