Cultura Entretenimiento Mérida

Inauguran nueva edición del Camino de Flores dedicado a conmemorar el Hanal Pixán.

Con un llamado al cuidado del medioambiente y a la preservación de nuestras tradiciones y raíces mayas, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró una nueva edición del Camino de Flores dedicado a conmemorar el Hanal Pixán. En esta actividad enmarcada en el Festival de las Ánimas 2023, el Presidente Municipal resaltó que esta edición tiene como objetivo preservar nuestra identidad y las tradiciones, además que fomenta el cuidado del medioambiente. “En este pasaje estamos presentando nuestro ‘Camino de Flores’ que coincide también con nuestro Hanal Pixán, que es conocido a nivel nacional. Esta es una oportunidad para rescatar, recordar y honrar nuestras tradiciones que son tan arraigadas, que nos dan sentido de pertenencia y nos da identidad como yucatecas y yucatecos. Aquí se refleja la vegetación de las flores de nuestra región y de otras partes del país”, expresó. Acompañado de Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Luis Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida Yucatán A.C.; Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY); y de los directores José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales e Irving Berlín Villafaña, de Cultura; Barrera Concha dijo que “con la colocación de 30 mil plantas, flores, y follaje, Mérida rinde tributo a quienes se nos adelantaron en el camino de esta vida, a través de esta muestra que estará abierta al público en el Pasaje de la Revolución, del 25 de octubre al 12 de noviembre en un horario de 09:00 a 22:00 horas”. Asimismo, informó que mediante la vegetación y la instalación audiovisual y lumínica, se busca representar distintos elementos de la tradición yucateca y mexicana en este recorrido que se divide en dos zonas principales: el Hanal Pixán (Altar Yucateco) y el Día de Muertos (Altar Mexicano), al tiempo que reconoció el trabajo artesanal de 100 colaboradoras y colaboradores del Ayuntamiento que crearon esta obra de arte. “En este ‘tapete floral’, ubicado en el Pasaje de la Revolución a un costado de la Iglesia Catedral, se presentan 10 esculturas de ánimas, catrinas, alebrijes y altares. Entre las plantas de flor se exhiben petunias, kalanchoes, cempazuchitl de diferentes colores y formas de la flor y celosIas; además de que hay follajes como alternantheras, helechos, camilas, marianas, cunas de moisés, entre otras”, explicó. En ese marco, el Presidente Municipal recordó que el pasado 6 de enero se entregaron los trabajos de rescate del Pasaje de la Revolución con una inversión de 18 millones 216 mil 648.49 pesos en el que se rehabilitaron estructuras, instalación de 272 luminarias con tecnología ahorrativa de energía LED, reparación de los arcos, ventanales, columnas y estructura metálicas. Por su parte, Collado Soberanis explicó que el recorrido se divide en dos zonas que son el Hanal Pixán con una paleta de color minimalista con presencia de naranja y blanco y que consta de elementos y vegetación regional. En la segunda parte está el Día de Muertos con la amplia presencia de colores como el naranja, rosa mexicano, morados, azules y verdes. En esta sección hay presencia de alebrijes, catrinas – papel picado.   De igual manera, explicó que mediante la iluminación y el uso de tecnología, como son los ventiladores holográficos, el espacio cobra vida al caer la noche. La muestra floral también contiene sonorización y ambientación aromática. https://www.youtube.com/watch?v=8UuxFvOfz0E&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo En el recorrido, Renán Barrera y las autoridades admiraron las esculturas vegetales con la temática de Vida y Muerte a través de las esculturas de Túnel Vegetal, Catrín, Colibrí, Alebrije, Altar de Mascotas y el Túnel Natural. Cabe mencionar que los fines de semana se realizarán actividades adicionales en el área de la exposición con el fin de atraer a un mayor número de visitantes como son conciertos de jóvenes cantautores locales, altar de mascotas (junto con un espacio de adopción) y activación audiovisual. Para conocer la cartelera detallada con sedes y horarios de las actividades del Festival de las Ánimas 2023, que se realiza del 24 de octubre al 2 de noviembre, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/animas.

Cultura Entretenimiento

Ricardo Tovar Rivadeneyra, el hombre orquesta con cerca de mil sonidos

Cerca de mil sonidos de instrumentos será capaz de emitir Ricardo Tovar Rivadeneyra por medio del órgano Electone Stagea, con el cual se unirá al Otoño Cultural 2023 este miércoles 25 para ofrecer a los habitantes de Valladolid y poblaciones circunvecinas el concierto didáctico titulado Un hombre, una orquesta.   El sintetizador produce 986 tonos en tiempo real como si fuera una orquesta, el artista con solo utilizar manos y pies, de tal manera que se podrán escuchar grandes obras sinfónicas y folclóricas, armonías celtas, tangos y otros temas conocidos por el público infantil. La cita será a las 19:00, con entrada gratuita. En el transcurso del evento explicará a los asistentes cómo funciona el instrumento y las obras que tocará, le acompañará una bailarina de ballet. El repertorio incluirá, entre otras, la Danza del hada de azúcar, de El Cascanueces; Promenade, de Cuadros de una exposición; Invierno, de Las cuatro estaciones, de Vivaldi; Bolero de Maurice Ravel, Oblivion de Astor Piazzolla; y la Aragonesa, de la ópera Carmen.   Ese día, en la iglesia principal de Seyé, a las 20:00, se escuchará el Coro de Cámara de Yucatán, a través de Encanto Yucateco, con la dirección de Jonathán Rentería. El grupo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) debutó en diciembre de 2001, y se destaca por interpretar repertorios del Renacimiento, de las épocas colonial, barroca, clásica, contemporánea y música de nuestro estado.   Paralelamente, en los bajos del palacio municipal de Peto se pondrá a escena El tamaño de las cosas. La dramaturgia es de Alfonso Cárcamo y la dirección de Cynthia Arrébola, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2021-2024); actuarán Abril Medina, Mona Rosado y Selene Medina. En la trama, sus personajes principales analizarán qué pasó en su adolescencia que, aún hoy, no logran dejar atrás. Lo que empieza como un reto de videos en Tik Tok deriva en un acto de profunda amistad en el que se entretejen los momentos de aquellos recuerdos.   A partir de las 10:00, el jueves 26 la juventud de Yaxcabá está invitada a El hip hop, breacking y la danza urbana, proyecto que pretende promover este estilo de danza para que las personas gocen de sano entretenimiento y se integren a actividades que favorezcan su crecimiento.   A la misma hora, el viernes 27, en la Escuela Preparatoria del Centro Educativo Crismar de Hunucmá, la compañía Odori Desu Arte Contemporáneo, de Roger Pech, protagonizará la coreografía Y tan solo. El elenco estará integrado por Karla Cruz, Armen Borjas, Erik Barrera, Christopher Rejón e Israel Cervera. Consulta la programación del festival organizado por la dependencia en su página electrónica cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que en X, SedecultaYuc.  

Entretenimiento

Muere Alberto Ángel “El Cuervo”, cantante de regional mexicano a los 73 años

La mañana de este martes 24 de octubre el mundo del espectáculo se vistió de luto después de que se confirmara el sensible fallecimiento de Alberto Ángel Bustillos Alamilla, conocido en la industria como “El Cuervo”, famoso tenor, poeta, pinto y músico mexicano. Fue durante las primeras horas de este día cuando los distintos medios de la farándula reportaron la muerte del famoso cantante. Hasta el momento se desconocen las causas del sensible fallecimiento, pero se espera que en las próximas horas se den más detalles de lo sucedido.  

Cultura Entretenimiento

Buscan al más “chismoso” en puesta escénica de Mayab Mool

El grupo Mayab Mool, del director Erik Santoyo, representará La casa de las chismosas, en la cual cuatro mujeres y un hombre serán invitados a dicho hogar donde pasarán diferentes desafíos, la función será este jueves 26, a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.   La obra revelará los secretos que cada uno tiene ¿quién ganará como el mejor chismoso? descúbrelo dentro del Otoño Cultural 2023, plataforma que muestra el trabajo de la comunidad artística yucateca, como la de esta compañía con 12 años de trayectoria y más de 15 puestas en escena. Al mediodía se contempla la mesa redonda Procesos creativos y La gestión, cultural y públicos lectores, del colectivo Cartago, en el marco del encuentro denominado Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can. El Trío Armonía 3, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, tocará un repertorio dedicado al Centro integral para la plenitud de personas mayores “Renacer”, de la colonia Juan Pablo II, a las 13:00.   Las actividades del miércoles 25, inician con los tríos Los Tres Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesional “Pastor Cervera”, que brindará un rato de esparcimiento a los residentes del albergue temporal San Vicente de Paul; mientras que Los Delfines, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, harán lo propio en la Residencia para damas Mamá Lucy, a las 13:00 y 17:00 horas, respectivamente.   A las 20:00 las opciones que ofrece el Otoño Cultural se extenderán a los principales foros del Centro Histórico de Mérida como el Palacio de la Música donde se desarrollará el espectáculo Emilio Rosado Presenta, con la participación de Lenny Sánchez, Belén, Felissa, Fernando Ruz, Enrique Alonzo, Tony Martin, Rubén Arjona, Monika Durán, Yanina y Rachel. En el teatro “Daniel Ayala Pérez”, presentarán la obra Discordia y cuestión de amor, de Lope de Rueda, dirigida por Paola Koot, que permitirá ver el talento del actor y director Juan Ramón Góngora acompañado por el violinista Alejandro Calixto.   Se trata de una comedia renacentista al estilo bululú en la que un “representante”, en solitario, encarna a los ocho personajes. Es un enredo de amores y la victoria será de quien menos se espera. En la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, la Compañía Divergente Escena pondrá la obra titulada VIHVO, para adolescentes y adultos, la dramaturgia y dirección es de Kevin Llanes.   Consulta la programación del festival organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que X, SedecultaYuc.  

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música despide el año con más de 50 eventos musicales

El Palacio de la Música se prepara para cerrar el año 2023 con una programación musical y de entretenimiento diversa. Más de 50 eventos han sido programados para los próximos meses, con el propósito de ofrecer a la comunidad una variada selección, adaptada a todos los gustos. Estas presentaciones prometen brindar experiencias memorables para personas de todas las edades, garantizando un deleite para toda la familia.   A lo largo del año 2023, el recinto ha sido el anfitrión de un impresionante repertorio de más de 250 eventos artísticos, atrayendo a una audiencia estimada de 50,000 personas. Desde íntimas actuaciones hasta conciertos multitudinarios, el Palacio de la Música ha consolidado su posición como el destino predilecto para experimentar una amplia gama de estilos musicales y entretenimiento.   En el horizonte de las próximas actividades, destaca la presentación de 3 Below, un trío musical conformado por destacados músicos: Alonso Arreola, un reconocido miembro de La Barranca; Michael Manring, un discípulo del legendario Jaco Pastorius; y Trey Gunn, un exintegrante de la icónica banda King Crimson. Durante este evento, se llevará a cabo la donación oficial de una guitarra llamada “Curandera”, al Palacio de la Música. Esta guitarra ha sido concebida en colaboración entre el destacado músico español Alejandro Sanz, el talentoso laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal y el artista Alonso Arreola. La generosa contribución de estos músicos se materializará el 05 de noviembre a las 20:00 horas.   Además, dos espectáculos llenos de ilusionismo, magia y diversión se presentarán en apoyo a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC I.A.P.) y el Patronato del Palacio de la Música de Yucatán A.C. El primero de ellos, “Noche de Casino en el Palacio de la Música,” tendrá lugar el 10 de noviembre a las 20:00 horas, y el segundo, el “Espectáculo de Ilusionismo con Diego Winburn,” se llevará a cabo el 11 de noviembre a las 19:30 horas. La programación de cierre de año del recinto se verá enriquecida con una variada gama de actividades. Entre ellas, destacan la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y los conciertos temáticos a la luz de las velas de Candlelight by Fever. Además, se presentarán recitales de artistas locales y nacionales que abrazan una amplia diversidad de géneros y estilos musicales. Algunos de estos eventos son resultado de colaboraciones con el sector privado, mientras que otros son fruto de la estrecha vinculación con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Para conocer más acerca de los eventos visita las redes sociales del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana de Facebook, Instagram y Tik Tok.  

Cultura Entretenimiento

Poesía peruana, Dzereko y Nohoch y mucha trova para este lunes en el Otoño Cultural

Este lunes 23 de octubre en la cartelera del Otoño Cultural 2023 se presentará la obra Antonín Artaud, el viejo asunto de la droga, una propuesta de Hernando Cortés y la compañía peruana Achalay Teatro, que dramatizará pasajes de la vida del poeta francés, en el Teatro Casa Tanicho.   Bajo la dirección de Maldopi y la intervención de Juan Maldonado, los asistentes verán escenas de cuando el personaje estuvo recluido en centros psiquiátricos, medicado con estupefacientes. La cita será a las 20:00 horas, con entrada libre, como todas las que se realizan en el marco del escaparate artístico.   Dzereco y Nohoch protagonizan Viviendo a la yucateca, en el “Armando Manzanero”, una comedia romántica acerca de la existencia cotidiana de una familia que ya entró a la era citadina, situación que la orilla a olvidar su esencia original. A su vez en el Palacio de la Música, Addalberto ofrecerá el concierto 40 – 20, compuesto por un repertorio de canciones populares. Los dos se realizarán a las 20:00. Tanto el lunes como martes continuará el encuentro Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can, habrá la charla Retos y alcances de la traducción, mesas panel, talleres de lectura y escritura creativa así como Lectura en voz de sus autores, que se efectuarán en distintos espacios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   El 24, a las 11:00, el Trío Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán, Augusto “Guty Cárdenas” Pinelo, tocará en la Casa de día Palomas de la Paz ISSSTE, ubicada en el interior de la Ex Penitenciaría Juárez.   En la gama artística que actuará a las 20:00, se encuentra el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” que realizará Pasión latina, en el teatro “Armando Manzanero”, la coordinación artística es de Joaquín Guzmán Cárdenas, el invitado: Claroscuro.   Igualmente, la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, celebrará su 74 aniversario en el Palacio de la Música, con la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y Rodrigo de la Cadena. Verónica Valerio, en la arpa y voz, encabezará el recital Peninsular, en el “Felipe Carrillo Puerto”, con melodías que transportarán a un ambiente y experiencia caribeña por géneros como el ragtime y la cumbia. De la tragicomedia se podrá ver Sor-Raimunda, de Alejandro Licona y la participación de la Compañía Gestos México, con la actuación de Paco Gutiérrez, música de Rafael Huerta y la voz de Sor Juana, interpretada por Celia Tobón.   Teatro Casa Tanicho, situado en la calle 66 número 369 entre 41 Centro, será escenario de esta presentación que trata sobre una monja, atípica, ratera, sinvergüenza, criada, asistente y amiga de Sor Juana Inés de la Cruz.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Desde danza clásica hasta el jazz para este domingo en el Otoño Cultural

La danza clásica tendrá espacio en la cartelera dominical de la edición 39 del Otoño Cultural, el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará una gala con los emblemáticos pas de deux y coreografías representativas como El danubio azul, Festival de flores en Genzano, El lago de los cisnes, El cascanueces, El corsario y La esclava y el mercader.   Además de bailes originales de la propia compañía, que cuenta con 25 años de trayectoria al mando de Erika Argüelles, la función promete ser dinámica, versátil con diversos cortes y estilos que convertirán la noche en una velada emocionante. La cita será este 22, en el teatro “Armando Manzanero”, a las 20:00 horas.   Para la jornada de esta fecha mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), la Comunidad Lectora “Luna Cuentacuentera” y el Club de Lectura de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), realizarán el evento Lectura de poemas bilingües, lotería maya y pasaje de las letras, en la acera del teatro “Peón Contreras”, a las 09:00.   Está mejor Hanal Pixán, es una obra infantil de la Compañía Titeradas, que tendrá como sede el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 12:00. La pieza tiene la finalidad de recordar nuestras tradiciones y creencias populares conmemorativas del Día de Muertos. Es un viaje a la nostalgia, con actores, música, objetos y títeres de diversas técnicas. Un grupo de amigos recordarán aquellas historias, que cuando niños, les enseñaron el respeto por la celebración y el orgullo de sus raíces. A esa hora, en el Gran Museo del Mundo Maya, la Banda de Música del Estado, a cargo de Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá su propuesta Retreta Musical. A las 19:00, la Mérida Big Band, de Ranier Pucheux, estará en la Plaza City 32 con Swing in town, abarcará temas del género y jazz. A su vez, el teatro “Felipe Carrillo Puerto” recibirá el recital La poesía en la trova yucateca y cubana, estarán Sergio Cámara Gurbiel, Jorge González Jiménez, Luis Díaz Varela, Juan Rubio Escalante y Emiliano Díaz Varela, para recordar a exponentes de la disciplina.   El cierre tendrá lugar a las 20:00, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con Lo mejor de Los Juglares, agrupación aclamada por la audiencia de Yucatán y otras ciudades, que dará un repertorio de trova y diversas sorpresas musicales. Todos los eventos son de entrada libre, la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) está disponible en la página de la dependencia en cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

La noche que jamás existió, una historia de lírica, color y fantasía

Una historia contada desde la lírica, el color y la fantasía, característicos del universo Shakesperiano, es lo que propone la puesta escénica La noche que jamás existió, de Humberto Robles, que tendrá una función en el festival artístico más importante de Yucatán, el Otoño Cultural 2023.   Las familias que acudan este martes 24, a las 19:00 horas, al teatro “José María Iturralde Traconis”, de Valladolid, podrán presenciar la pieza, a cargo de Borba Teatro y la dirección artística de Nelson Cepeda, que ofrece un cuestionamiento sincero acerca del amor y, por encima de todo, a la recuperación de este sentimiento.   Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2014, evoca un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare. Cuenta con las actuaciones de Silvia Káter, Alfonso García y Sihan Charruf e invita a construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada. De igual manera para esta jornada y horario, en la cancha de usos múltiples de Celestún los pasos singulares de Karma Crew harán posible el evento El hip hop, breaking y la danza urbana, que atraerá la atención de la juventud local y alrededores. Estarán los bailarines Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera.   Previamente, el fin de semana la cartelera otoñal se extenderá al “José María Iturralde Traconis” el sábado 21, a las 19:00, a través de Crece. Espectáculo de música y teatro para las infancias, en la cual Numi, una niña yucateca de 5 años, mostrará a su familia, animales y a Floralinda, una flor amiga que habita en el patio de su casa. Entre todos, personajes, público y músicos, la ayudarán a descubrir cómo podemos compartir o ayudar, crecer en armonía, respeto y paz. Lo anterior es un proyecto de Coleboca, con texto de Addy Teyer, a partir del cuento Canto de Manuela. Los actores titiriteros serán la propia Teyer, Rodrigo Matos y Jesús Molina.   A las 20:00, la concha acústica de Kanasín será escenario de Bravas Muchachas. La historia también es nuestra del colectivo Corriendo con Lobas. Experiencia Escénica, bajo la dirección de Liliana Hesant y dramaturgia de Sol Ochoa. Las protagonistas serán Miriam Chi, Alex Benavides, Gelisle González y Hada Cortinas. Es una representación a pie que tiene la finalidad de propiciar espacios de sensibilización y reflexión respecto al papel de la mujer en la escena pública y en la participación política.   El domingo 22, a las 18:00 en la concha acústica de Ticul, se conjuntan la oscuridad de dioses, nibelungos, gigantes y más seres extraordinarios en La maldición del anillo, versión libre de Maribel Carrasco, inspirada en el ciclo operístico del alemán Richard Wagner, El anillo de los nibelungos. Actuarán miembros del Teatro La Rendija dirigido por Raquel Araujo. Más tarde, a las 19:00 en el “Iturralde Traconis” de la Sultana de Oriente, María San Felipe presentará Por si volvieras, un recital de 12 poemas breves y 11 canciones inéditas como hilo conductor para hablar del amor en la vida del ser humano y del dolor de la pérdida en todas sus formas; contagiando el dolor de la ausencia arrancando lágrimas y aplausos.   Todos los eventos son de entrada libre y la programación completa del Otoño Cultural 2023, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se puede consultar en su página cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.  

Cultura

Espíritus de mujeres mayas se manifiestan a través de Soledad Cahum

En medio de una lluviosa madrugada una perrita mestiza advirtió a su ama, Soledad Cahum Dzib “X’Sola”, que cuatro espíritus se aproximaban, ¿quiénes son?, ¿qué contarán? descubre lo que sucederá en Contrayerba: Monólogos de mujeres mayas, este sábado 21 de octubre, en el Otoño Cultural 2023. El Gran Museo del Mundo Maya recibirá la propuesta de Colectiva Contrayerba a las 18:30 horas, la cual se integra al Ciclo en lengua maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar la estrella). La pieza dignifica la labor y vida de mujeres que han sido víctimas de la violencia y el olvido dentro en sus comunidades y se basa en un libro de Ana Patricia Martínez Huchim, quien reivindica a las escritoras mayas. La pieza es un homenaje a las que ya no están y a ellas, para que nunca más tengan miedo de ser. Por su parte, en la disciplina literaria se tendrá la charla Poetas oaxaqueñas de hoy, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, a las 10:00, estarán Susana Bautista Cruz, Jessica Santiago y Enna Osorio. A mediodía, Lourdes Cabrera Ruíz, Joaquín Tamayo y Annette Rosado Maravé hablarán del libro La historia de una pulga genial, obra de Ramón Iván Suárez Caamal, editada este 2023 por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). A su vez, en el  Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a las 18:00, Susana Bautista Cruz, Jessica Santiago, Enna Osorio y Marga Aguilar Montejo, del Colectivo Xkusamo’ob, con la guía de Minelia Bonilla Vázquez, conforman el Recital de poesía mesa panel 1.   Al mismo tiempo, en el teatro La Camarita, ubicado en la calle 92 por 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, la compañía del mismo nombre presentará El amigo más fiel, dirigida por Guadalupe Sagredo. Estarán Francis Benítez Canto, así como Lupita López, Manuel Chérrez, Carlos Medina, Nefertari Zapata, Marisol Rendón y la propia directora. Posteriormente, a las 19:00, en la plaza comercial The Harbor se escribirá La historia del rock and roll con Los Golden Years, agrupación que interpretará temas conocidos a través de Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz, Los Rebeldes del Rock, Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo etc. Cuentan con 19 años de ser los máximos exponentes del género, por lo que han actuado en diferentes festivales en Yucatán y el Sureste de México, los músicos que integran el grupo tienen una trayectoria de más de 50 años en la música. A las 20:00, el Otoño Cultural continuará con más entretenimiento, es el caso de la obra Amores tóxicos que protagonizan Los Chetos Herrera, con Héctor Miguel Herrera Cabrera, Héctor Daniel y Héctor Fernando Herrera Calderón, que ofrecerán en el teatro “Daniel Ayala Pérez”. En ese proyecto se representan escenas de la vida y de las personas que viven en Yucatán, sus tradiciones, ideas, costumbres, vestuario, léxico, etcétera, que se reflejarán con personajes populares que parodiarán a artistas nacionales e internacionales y películas actuales. También se realizará, en el teatro “Armando Manzanero”, la gran final de la décimo tercera edición de Yucatán Canta, una plataforma artística de Sergio Carrillo. Inició en 2010 como segmento estelar del programa ¡Qué Riiico!, poco tiempo después se convirtió en un certamen independiente y aclamado. La cantautora Paola Cochegrus está lista para festejar tres décadas de trayectoria y lo hará con 30 años haciendo camino al cantar, en Paseo 60. Interpretará temas de su inspiración y otras que la distinguen. Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Presentan el Réquiem de las flores de Ken Mai en Tecoh

El cuerpo, la voz, el movimiento, la música se combinan en el performance del artista de danza butoh Ken Mai el Réquiem de las flores que se presentará el próximo miércoles 18 de octubre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Iin Ki Kalante de Tecoh como parte del Otoño Cultural 2023 de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   El público de dicho municipio y poblaciones circunvecinas, tendrá la oportunidad de apreciar en el espacio ubicado calle 29 número 134 por 32-A y 36, la propuesta del también coreógrafo y maestro de este peculiar estilo de arte en el que a través de la expresión corporal detonan sentimientos en los espectadores a la vez que el bailarín realiza un viaje a su interior para lograr un estado de movilidad desde el inconsciente.   A través de la danza y el teatro la actriz, bailarina y directora de escena Itzhel Razo presentará una puesta en escena de su autoría titulada Wilma a las 19:00, en el teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, en donde se aborda el tema del racismo y que se volverá a repetir al día siguiente en el mismo horario. En la obra se recrea la historia de una niña que vive en una comunidad indígena y a la cual se le prohíbe aprender el idioma maya lo que a futuro en medio de una contingencia provocada por el paso de un ciclón tropical tendrá consecuencias fatales al no poder comunicarse con las personas.   Los habitantes de Hocabá podrán escuchar un recorrido por las canciones emblemáticas de nuestro estado y que nos han dado identidad en el concierto del Encanto Yucateco con el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección de Jonathan Rentería, en punto de las 8 de la noche, en la Casa de la Cultura del lugar.   El jueves 19, a las siete de la noche se llevará cabo el evento El hip hop, breacking y la danza urbana, en el palacio municipal de Oxkutzcab, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Una hora más tarde en la comisaría Piste de Tinum, realizarán la muestra del Festival de Teatro de Municipios, que este año cumple su edición número 20, bajo la coordinación del actor Juan de la Rosa Méndez, de fomentar el arte dramático en el interior de la entidad con la participación de diversos grupos a lo largo de dos décadas. Al día siguiente habrá una Noche de Baile Popular con el grupo Los Méndez para que los habitantes de Akil disfruten un rato de esparcimiento y saquen a relucir sus mejores pasos con la ambientación del conjunto y la algarabía de su líder Pilón, y el emblemático tema “El baile del pavo”.   Por su parte la agrupación Los Embajadores, dirigido por José Armando Dorantes, ofrecerán el concierto Porque nací trovador con lo mejor de los temas de los grandes tríos y compositores que ha dado nuestro estado para deleitar con el romanticismo de la música al público vallisoletano que acuda al “José María Iturralde Traconis” a partir las 19:00.   La jornada del viernes, también incluye un homenaje al fallecido poeta y Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, Isaac Carrillo Can, con el evento denominado Lectura de poesía y declamación a cargo de las niñas y niños que integran el Centro Cultural El Portón de Túumben Naj, de Muna, a las 16:00.