Mérida

Innovador programa de actividades de los Cursos de Verano 2023

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con la sociedad a fin de garantizar una mejor calidad de vida a través del esparcimiento, la sana convivencia y la estimulación del aprendizaje creativo, en esta temporada vacacional. En ese sentido, con una amplia gama de actividades que impulsan la creatividad, el contacto con la naturaleza, las habilidades digitales y la promoción del deporte en niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad de Mérida y sus comisarías, el Ayuntamiento presentó el programa que integra la 32 edición de los Cursos de Verano 2023 a realizarse en más de 50 sedes durante los meses de julio y agosto. Para ofrecer actividades para todos los gustos y edades, once direcciones del Ayuntamiento de Mérida como Desarrollo Urbano, Servicios Públicos Municipales, Salud y Bienestar, Desarrollo Sustentable, Reserva Cuxtal y la Policía Municipal, entre otras, unen esfuerzos para proporcionar espacios de diversión, aprendizaje y entretenimiento en sedes seguras para todos los niños, niñas y adolescentes del Municipio que participen en los cursos de verano. Por su parte, en rueda de prensa efectuada en el Parque Zoológico el Centenario, la directora del DIF Municipal Silvia Sarti González, en representación del Alcalde Renán Barrera, invitó a los niños, niñas y adolescentes de todo el municipio a participar en estos cursos que les harán disfrutar su verano al máximo. “Ahora que terminó la pandemia, queremos que disfruten de espacios seguros de convivencia, de cercanía con la naturaleza, de deportes y de ciencia, que estimulen su creatividad, imaginación y aprendizaje en temas como el cuidado de la salud y del medio ambiente, la promoción de la seguridad, entre otros muchos”, expresó. Asimismo, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado destacó que entre los cursos de verano a realizarse se ofrecerán actividades innovadoras, como por ejemplo el taller “Campamento Emprendedor”, organizado por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. “Esta actividad, dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y a adolescentes de hasta 16 años, les permitirá conocer las posibilidades del mundo emprendedor y a aprender sobre liderazgo y la capacidad creativa”, indicó. Agregó que la Policía Municipal también participara a través del programa D.A.R.E con el curso “Juega Seguro en tu Comunidad”, dirigido a niños de 6 a 12 años de edad de la comisaría de Sitpach. Posteriormente, esta actividad se llevará a cabo en Molas. “En este curso, los niños tendrán actividades preventivas, activaciones físicas diarias y la creación y el cuidado de los huertos urbanos”, comentó. Señaló que, en ambas comisarías, la Reserva Ecológica de Cuxtal, Deportes y la Policía Municipal trabajarán en conjunto para brindar actividades gratuitas que contribuyan a la prevención del consumo de drogas, la promoción de las medidas de seguridad y habilidades que apoyen la formación saludable de las niñas y los niños. “Para las personas con discapacidad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera, realizará a través del DIF Municipal, diversas actividades artísticas, culturales y deportivas para estimular el desarrollo de sus habilidades”, destacó. Para estimular el aprendizaje tecnológico, abundó, a través del Centro de Alfabetización Digital se impartirá el curso “Crea y Diseña Canva” para que niños y adolescentes de 7 a 14 años exploren su imaginación, creatividad y desarrollen sus actividades digitales. “El Ayuntamiento tiene muchas más actividades que ofrecer estas vacaciones de verano, por lo que, para conocer todos los cursos, los diferentes horarios y las sedes, les invitamos a visitar la página merida.gob.mx”, indicó. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis señaló que luego del término de la pandemia, esta es la primera edición en la que el cupo de los cursos de verano será del cien por ciento, por lo que invitó a las niñas, niños y adolescentes a participar en las diversas actividades que se realizarán durante julio y agosto. “Para quienes quieran aprender más de la flora y la fauna, los zoológicos el Centenario y el Parque Bicentenario Animaya también serán sedes para disfrutar de un sin número de actividades, así que bienvenidos todos”, expresó. Al respecto, Linda Mendoza Victoria, maestra de la biblioteca “Casa de la Sabiduría” de San José Tzal, celebró que el Alcalde haya renovado por completo los cursos de verano, que incluyen “Mis Vacaciones en la Biblioteca” en el que los niños se entretienen, aprenden, se divierten y hacen muchas actividades. “Tenemos 27 años participando con el Ayuntamiento de Mérida y nos da mucho gusto que después de dos años de pandemia en que los cursos fueron virtuales, hoy volvamos a recibir a los niños y niñas para fortalecer en ellos el hábito de la lectura y del conocimiento de cuentos clásicos”, destacó.

Entretenimiento

Ricky Martin y Jwan Yosef anuncian su divorcio tras seis años de relación

Ricky Martin no atraviesa un buen momento en su vida personal, ya que este día reveló que tomó la decisión de divorciarse de su aún esposo Jwan Yosef, con quien se casó en el 2017. El cantante dio a conocer la noticia por medio de un comunicado. Ricky Martin compartió a través de sus redes sociales un comunicado en el que dio a conocer que él y Jwan Yosef llegaron a un acuerdo y optaron por el divorcio después de 6 años casados y formar una familia con sus cuatro hijos. “Luego de una cuidadosa reflexión, hemos decidido poner fin a nuestro matrimonio con amor, respeto y dignidad hacia nosotros y nuestros hijos- preservando y honrando lo que hemos vivido como pareja durante estos años maravillosos”. 🤍 pic.twitter.com/ZteCrEzEbO — Ricky Martin (@ricky_martin) July 6, 2023 El cantante informó que tanto él y Jwan Yosef desean tener una buena relación por el bien de su familia. Finalmente, Ricky Martin agradeció el apoyo que recibió durante su matrimonio y aseguró que tanto él como Jwan se encuentran tranquilos tras la separación.

Cultura

Llega el universo histórico de María Uicab a la Temporada Olimpo

Fortalecer la dignidad, el liderazgo y la autoestima de las mujeres de los pueblos mayas a través de la historia de María Uicab, es una parte de obra de teatro que la Colectiva Contrayerba presentará en la Temporada Olimpo 2023. Integrantes de la compañía compartieron hoy con representantes de los medios de comunicación detalles del reestreno de la obra que ofrece en cada puesta en escena el mensaje de reconocimiento, liderazgo y empoderamiento de las mujeres a lo largo de la historia. “In k’áabae´ María Uicab (Me llamo María Uicab)» es una obra de teatro unipersonal, en la que la actriz e investigadora Christi Uicab interpreta varios personajes -hasta 35, la mayoría mujeres y algunos hombres- para representar el universo histórico de María Uicab, guerrera, sacerdotisa y lideresa de los mayas rebeldes de la península durante la Guerra de Castas del siglo XXI. La puesta en escena habla tambièn de la protagonista y de todas las mujeres que se sientan identificadas con la obra. También conecta experiencias personales y colectivas, como casos de discriminación, de racismo de vergüenza, de despojo, de identidad, de la pèrdida de identidad, de la memoria de los abuelos, etc. explica la actriz. El trabajo teatral se estrenó el año pasado gracias al Programa de Estímulos y Desarrollo Artístico (PECDA Yucatán 2021), y se ha presentado en Mérida, en Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, Tulum y Maní. En 2023 aplicó para el Fondo Municipal para Jóvenes Creadores quedando seleccionada para presentarla como parte de la Temporada Olimpo 2023. El reestreno de la producción tendrá tres funciones los próximos sábados de julio: el 8 en el Centro Cultural del Sur, el 15 en la comisaría de San Antonio Tzacalá y el 22 en el Centro Cultural Olimpo. Las dos primeras presentaciones serán con entrada gratuita y la última lleva boletos de $80.00 general y $50.00 estudiantes y adultos con credencial del Inapam. La Colectiva Contrayerba también manejará cortesías, a fin de posicionar el derecho a la cultura para todos. La protagonista explicó que eligió hablar de María Uicab porque con el paso de los años sigue vigente el pensamiento de que todas las mujeres son importantes para la historia de la península, como agentes de cambios y líderes en la sociedad y las comunidades. En la reunión, Jazmín Alhelí habló de las áreas de acción de la Colectiva Contrayerba -creación escénica, investigación, pedagogía y arquitectura- las cuales se cruzan para realizar los proyectos a través del teatro. “Nuestro trabajo en la colectiva es desde una mirada antiracista, que todas las personas que históricamnte han sido oprimidas, olvidadas, puedan ser parte del encuentro teatral y de las experiencias artísticas”. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, agradeció a la Colectiva Contrayerba por compartir este tipo de propuestas escénicas sobre la vida de mujeres que han dejado huella en la historia. También estuvo presente Oscar Chan Dzul, del colectivo Méjen t’aano’ob (Pequeñas Voces, A.C.), quien dió la bienvenida y habló de la propuesta de la colectiva en lengua maya. Al final de la rueda de prensa se leyó un Manifiesto por un arte prieto, escrito por tres mujeres mayas, en el cual expresaban el sentir, miradas, voces, perspectivas, narrativas y ejes para un teatro lleno de contrayerbas y esperanzas. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más espectáculos culturales que conforman la Temporada Olimpo 2023.

Cultura

Reactivan la Plataforma de Vinculación Artística P01

A fin de visibilizar el talento y la creación artística en sus diversas manifestaciones en ciudades y estados del país, el Ayuntamiento de Mérida y su Dirección de Cultura reactivarán la Plataforma de Vinculación Artística P01. La estrategia busca visibilizar el trabajo y talento de la comunidad artística local, mismo que ha contribuido a que Mérida sea considerada referente de arte y cultura en el país. La plataforma cuenta en este momento con 54 perfiles de creadores, agrupaciones y compañías artísticas, divididos en seis secciones que promocionan el trabajo de los artistas. Las disciplinas abarcan Danza (con 7 perfiles diferentes), Artes Visuales (12), Teatro (11), Música (14), Artes Circenses (3) e Infantil (7). En sus inicios, la plataforma digital se lanzó el 22 de diciembre de 2014 con el objetivo de exponer, posicionar y vincular el trabajo creativo y artístico local con diversas instancias promotoras y posibles compradores, a nivel nacional. Ese mismo año se logró promocionar 77 artistas y más de 490 proyectos creados, proyectando en el país y el extranjero, el talento de la comunidad artística que reside en Mérida. Además de apoyar a los artistas y difundir su talento, la plataforma busca generar la movilidad de sus obras produciendo experiencias que les permita enriquecer su trayectoria, así como mantener un flujo continuo de oferta cultural que permite conocer la riqueza cultural de Mérida a través de su comunidad artística. Actualmente en Mérida se refleja una gran variedad de expresiones culturales a través de la música, la danza, las artes visuales y escénicas, que suman a esta alternativa digital para enriquecer el trabajo de quienes abrazaron las artes para proyectar su talento. La plataforma está dirigida a promotores culturales de instancias públicas y privadas interesadas en conocer y presentar el talento meridano en otras latitudes y se puede consultar en https://www.plataformacerouno.mx

Cultura

Ritmos de reggae y obras sinfónicas cierran gira de Raíz México en Umán

Umán, Yucatán, 26 de junio de 2023.- Con ritmos de reggae en lengua maya y obras sinfónicas la Gira Sureste de Raíz México concluyó su paso por la entidad; este programa es resultado de la coordinación de esfuerzos entre instancias federales y estatales y abona al objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de descentralizar las actividades culturales. Las familias umanenses acudieron a la plaza cívica ubicada en el centro del municipio para disfrutar las canciones de la agrupación campechana Wayaneen que empleó en su espectáculo caparazones de tortuga, bastones de lluvia, silbatos de barro y el sonido del tunkul.   También se hizo presente el talento del músico Ricardo Tovar Rivadeneyra, principal exponente del electone en el estado.   Originarios de Pomuch, Hecelchakán, del vecino estado, la banda presentó ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, un repertorio musical de obras propias que cantaron en maya, español e inglés alternando estilos como el reggae, rock y pop combinado con un toque de sabor tropical que tuvo como resultado su propuesta Wayaneen Paax Reggea Moots. Iniciaron haciendo referencia al pasado musical de la cultura maya y la naturaleza con la interpretación de las canciones “Moots” o “Raíz” posteriormente entonaron “Los dos pájaros” seguida “Maya paax” o “música maya”, “Ki’maak’in ‘wool” o “Estoy muy contento”, “Zac’pak’al”, o “Paloma de alas blancas”, “Baax’ elo’” o “¿Qué es eso?”, una pieza dedicada a las tradiciones funerarias de su pueblo denominada “Pomuch” para finalizar con “Ma’ Bin” o “No me voy”. Por su parte, Tovar Rivadeneyra deleitó al respetable con el concierto didáctico titulado Un hombre, una orquesta, interactuando con los asistentes y mostrando un gran número de sonidos que junto con un espectáculo audiovisual sirvió para dar vida a fragmentos de grandes obras sinfónicas interpretados por una sola persona.   Con el electone stagea, instrumento de teclado que reproduce las notas usando tanto sus manos como los pies, mostró la magia detrás de la historia de las piezas orquestales como “La danza de azúcar” de El Cascanueces así como un fragmento de El lago de los cisnes ambas de Tchaikovsky, también explicó la historia de “Promenade” incluida en Los cuadros de una exposición de Modest Músorgski. Asimismo, ofreció al público “La aragonesa” de la ópera Carmen de Georges Bizet, “Jupiter” que forma parte de la sinfonía Los planetas de Gustav Holst, el “Bolero” de Marice Ravel así como temas de animes y danzas irlandesas. Raíz México, se realizó a través del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, con el respaldo de la Sedeculta, que busca el fortalecimiento de la música a través de giras dentro del país, con la finalidad de generar una mayor visibilidad de las propuestas artísticas nacionales a nivel estatal y regional y mostrar la oferta cultural de nuestro país.  

Cultura

Artesanos de Brasil, Colombia y México en el III Festival del Globo Maya

Los próximos 19 y 20 de agosto, el municipio de Tahmek recibirá a artesanos invitados de Brasil y Colombia que, junto con los de Ciudad y Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Veracruz y Yucatán, harán posible el Tercer Festival del Globo Maya, el cual permitirá a las familias disfrutar la elevación de estos objetos coloridos. En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la alcaldesa de ese municipio, Neyda María Heredia Leal, dieron a conocer que el encuentro, que incluirá un corredor gastronómico y artesanal, es posible gracias al apoyo transversal entre gobiernos e instancias privadas. “Cada vez están consolidando más este Festival del Globo, todas esas innovaciones y creatividad vienen de los artesanos; lleven a las niñas y a los niños, porque es un verdadero espectáculo y habrá infinidad de diseños coloridos, que son un manjar para la vista”, aseveró la funcionaria. Asimismo, dijo que la seguridad está controlada y “es parte de una tradición, presentarla a todos para propiciar la convivencia familiar. Quiero felicitar a los artesanos, tienen manos maravillosas, mucha creatividad y mucho talento; los niños de la Casa de la Cultura están llevando una disciplina, precisamente, en la elaboración de globos, para preservarlo”. Heredia Leal señaló que “es la feria más importante para nosotros, para nuestro municipio, la feria en la que se hace globos monumentales de papel de china; mucha gente dice: ‘¿Cómo pueden elevar ese tipo de globos?’, y es por el tamaño y las formas que les dan los artesanos, es trabajo de muchos meses, es un trabajo difícil que hacen y vale la pena que los admiren”. De acuerdo con la secretaria de la comuna, Minelia Sabido Iuit, la inauguración será el día 19 a las 7:00 de la noche y el acceso, sin costo; indicó que se espera la asistencia de 10 a 12 mil visitantes por día y se elevará alrededor de 40 unidades para cada jornada. Por primera ocasión, precisó, “se contará con una zona preferencial limitada a 500 personas, quienes podrán adquirir un boleto en tusboletos.mx y tendrán la oportunidad de tener un asiento, entrar al globódromo a tomarse fotos, convivir con los artesanos y a estar un poco más cerca”. Agregó que se podrá adquirir los pases a esta área, desde el 21 de junio a las 10:00 de la mañana, con un costo de 220, y comprar los espacios para el estacionamiento en la misma plataforma, a 40 pesos por vehículo, además del cargo por servicio en ambos casos. “El Festival de 2023, ahora sí, viene completamente recargado; será los días 19 y 20 de agosto, y vamos a dar inicio a partir de las 6:00 de la tarde, en el campo deportivo de la colonia Libertad. Vamos a tener la participación de 20 equipos de artesanos, de turmas, que son los equipos globeros”, dijo. Se efectuará, a manera de víspera, una exhibición, el viernes 18 a las 7:00 de la noche, en el centro de Tahmek; se titulará De la tierra a cielo, y tiene como finalidad que las y los habitantes sientan suyo este acontecimiento, cuyo origen está en la festividades dedicadas al patrono del lugar, San Lorenzo. Finalmente, se expuso que estarán disponibles las oportunidades de adquirir globos en pequeño formato, disfrutar la proyección de un documental, recorrer una exposición fotográfica y concluir los festejos con una vaquería.  

Cultura

Corredor Internacional del Arte presenta obras en la Galería del “Peón Contreras”

La Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) es sede de la exhibición La guerra y la paz, parte de las acciones encaminadas hacia proporcionar espacios a las y los creadores para darse a conocer.   La exposición pictórica estará disponible hasta el 30 de julio, de martes a domingo, entre las 10:00 y 17:00 horas; consta de 24 piezas, en técnicas como madera tallada, fotografía, collage y acrílico, sobre óleo, tela y cartulina ilustración, las cuales abordan la dualidad de la naturaleza humana, a través de la visión de 23 artistas del Corredor Internacional del Arte. “Es un tema importante que, además, estamos viviendo actualmente y tiene muchos significados; la guerra no sólo es matar o usar rifles y armas; también, se da entre individuos, personas comunes y la propia familia, y la paz es el sentimiento de suavizar todo lo malo y negativo que sucede cuando hay guerra”, explicó la coordinadora General de la agrupación, Lillia Cámara Benois. Agregó que “es más fácil poder lograr la paz que la guerra” y anunció que las personas que acudan verán, en cada obra, el contraste entre ambas realidades, expresado a través de los sentimientos de cada creador, aunque, como se dará cuenta el público, lo que más se proyecta es la paz. Participan Valeria Ancona, Raúl Urias, Nidia Bastarrachea, Beatriz Brown, Gonzalo Cásares, Teresita Castillo, Cristian Celis, Cris Gaona y Matt Hahnewald, con “Dos mundos”, “Silos vacíos”, “Siempre habrá esperanza”, “Locura”, “La guerra y la paz”, “Sororidad”, “Los dragones”, “Paisaje” y “Peace keeper”, respectivamente. También, Francisco Hernández, Pedro Huerta, Jennylynd James, Adda Loeza, Juan C. Mendieta, René Romay, Diana Ruiz Madera, Carlos Thies, Alicia Urzaiz y Lol Beh Zaldívar, cuyas propuestas son “Mensajera de la paz”, “La guerra, la base del progreso”, “Alas de paz”, “Elpidia”, “La guerra y la paz”, “La paix”, “Mi Frida”, “Decolonización”, “Mensajera de paz” y “Dualidad”, en ese orden. De igual manera, figuran “La guerra y la paz”, de María Antonieta González; “Siempre la paz”, de la propia coordinadora; una fotografía sin título, de Carlos Navarrete, y tanto “Media noche” como “Renacer o explotar”, de Violeta Azcona. Cabe recordar que integra este colectivo, activo desde 2007, un total de 80 artistas, que se reúne en la avenida Paseo de Montejo, desde la calle 35 hasta al Monumento a Justo Sierra, para compartir los resultados de su trabajo e inspiración.

México

Reportan el fallecimiento del periodista Ricardo Rocha

Esta tarde se informó la muerte del periodista Ricardo Rocha a los 76 años, así lo dio a conocer Joaquín López Dóriga. El periodista nació en la Ciudad de México y creció en el pleno corazón del barrio bravo de Tepito. En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde en un inicio, su objetivo era estudiar administración de empresas, sin embargo, antes de terminar la carrera, decide dedicarse al periodismo.