Entretenimiento

Shakira acepta que defraudó 14,5 millones de euros a Hacienda para evitar el ingreso en prisión

Tres “síes” y un “gracias”. Con esas escuetas palabras ha aceptado Shakira, este lunes, que defraudó 14,5 millones de euros a la Hacienda española entre 2012 y 2014. Tras semanas de negociaciones, la cantante colombiana ha pactado finalmente con las acusaciones —Fiscalía, Abogacía del Estado y Generalitat— una pena de tres años de cárcel (que no cumplirá) y el pago de una multa de 7,3 millones de euros. A cambio de aceptar los hechos y de pagar la cuota defraudada (ya la devolvió), el acuerdo ha rebajado de forma sustancial las penas: la Fiscalía pedía inicialmente ocho años y dos meses de cárcel y una multa de 23,5 millones. El pacto contempla también la sustitución de la pena de prisión por el pago de otra multa, de 432.000 euros. El magistrado José Manuel del Amo ha dictado de viva voz la sentencia, que al ser fruto de una conformidad ya es firme. No cabe la posibilidad de recurso y, además, ya no habrá más sesiones del juicio y Shakira podrá regresar de inmediato a Miami con sus hijos. Tal como estaba planteado, el proceso penal iba a ventilar el día a día de la artista en Barcelona durante los años en que mantuvo una relación sentimental con el exdefensa del Barça Gerard Piqué. Estaba prevista la declaración de hasta 117 testigos que, en esa época, tuvieron tratos personales y profesionales con ella. La necesidad de evitar esa exposición pública y de minimizar el riesgo de prisión la han llevado a aceptar el pacto. “Tengo que escoger mis batallas y la más importante ahora es hacer todo para que mis hijos vivan una vida plena y enfocarme en lo que es realmente importante: verlos crecer y pasar tiempo con ellos, sin someterlos a la angustia de ver a su madre en un juicio penal con el desgaste que supone”, ha afirmado en un comunicado que su equipo ha enviado justo cuando Shakira aceptaba la pena por fraude fiscal.

Cultura

Sotuta será sede de festivales Mur-Muros y Luum Puksi´ik´al

El municipio de Sotuta será sede de los Festivales Mur-Muros y Escénico Luum Puksi´ik´al o Corazón de la Tierra con la participación de exponentes de Argentina, Brasil, Ecuador y México, que abonan a la descentralización de las actividades culturales que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En la segunda edición del Festival Mur-Muros, que se llevará a cabo del 29 al 25 de noviembre, 13 artistas nacionales y la argentina Flor Lloret, vivirán una semana en el municipio para crear nueve pinturas de gran formato inspirados en la naturaleza y la riqueza cultural de la región y que estarán ubicados en la calle 21 y en la plaza central del lugar. La intención es sumar murales a las calles de la demarcación para ir generando corredores artísticos que puedan representar un atractivo turístico, además de impulsar en niñas, niños y jóvenes el gusto por las riquezas naturales y culturales de su pueblo y ver el arte como una alternativa laboral y de desarrollo. En esta ocasión también participarán los creadores Russel Castillo de Quintana Roo, Pincheddie, Julia Reyes Retana e integrantes de la agrupación Colectivo de la Ciudad de México; “Chanate” y María de Nuevo León y miembros del colectivo Bastar2 del Estado de México. Del 26 de noviembre al 4 de diciembre será el turno del VII Festival Escénico Luum Puksi´ik´al, que tendrá como sede principal la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom conocida como el Castillo Rojo, que busca tejer lazos fraternos de colaboración entre la comunidad y artistas locales, regionales, nacionales e internacionales. El evento reunirá a las compañías Marionetas en Libertad y Tallarín con Banana, ambas de Argentina, Círculo Artes Escénicas de Ecuador y Flores Teatrodanza de México; así como a los creadores Aisel Wicab, Dario Bernal, Albania Rodríguez, Athenea Baker y el Colaboratorio Sonoro, también de nuestro país. De Yucatán estarán Títere Planet, Silka Teatro Andante, el grupo de danza de la propia Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom y Edwin Sarabia que junto con los exponentes antes mencionados ofrecerán presentaciones de circo, danza, teatro, títeres y música en plazas y espacios públicos de Sotuta. En el marco del festival el reconocido musicólogo brasileño Carlos Kater ofrecerá el taller titulado ¡Nuestra música! para compartir herramientas lúdicas y pedagógicas con docentes y artistas; y habrá otros dos abiertos al público Danzando y expresando creativamente en comunidad a cargo de la bailarina Athenea Baker y Proyectores caseros, historias con luz a cargo de Aisel Wicab del colectivo Luz y Fuerza. Asimismo el colectivo de mujeres bordadoras y tejedoras de Sotuta U k´aan am, organizará un Mercadito Artesanal y Gastronómico para la venta y exhibición de artesanías regionales, alimentos y bebidas, además estará disponible la muestra fotográfica Miradas de Sotuta del colectivo Zutut´ha, y se abrirá la exhibición de arte textil Jasaaol: transfiguración por encantamiento de la creadora yucateca Patricia Uh. El evento es organizado por Mixbaal fondo para el fomento de la educación A.C. con la colaboración de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y autoridades municipales, además cuenta con el apoyo de los esquemas Ayudas a la programación de Festivales otorgado por el Fondo Iberescena y Apoyo a Festivales Artísticos y Culturales (PROFEST) del Gobierno de México. La inauguración será el 1 de diciembre, a las 16:00 horas, frente al palacio municipal de Sotuta. La programación completa de Luum Puksi´ik´al está disponible en https://linktr.ee/festivallpk, mientras que la de Mur-Muros se puede consultar en https://www.facebook.com/profile.php?id=100087165146045.

Cultura

Oferta multidisciplinaria en 34 galerías para La Noche Blanca en su edición 16

Con una oferta multidisciplinaria, 34 galerías abrirán sus puertas en la décimo sexta edición de La Noche Blanca Arte A Tope que promueve el Ayuntamiento de Mérida. Además de exhibir el trabajo creativo de artistas consagrados y jóvenes creadores en exposiciones, los espacios mostrarán su vitalidad con 60 actividades y lenguajes artísticos a fin de potenciar a la ciudad como referente cultural. Al presentar el programa de actividades en la Galería Urbana en Casa T’hó, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, destacó el programa variado que este año ofrecerán las 34 galerías participantes, cinco de ellas de nuevo ingreso, en cinco barrios del Centro Histórico, la Plaza Grande, el Paseo de Montejo, Itzimná y fuera del Centro. Guzmán Argáez expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida, con el alcalde Alejandro Ruz Castro se sigue apoyando a las industrias creativas y sectores organizados, como las galerías, que fomentan el consumo del arte. Reiteró la invitación a visitar los espacios, conocer el proceso creativo de los artistas, acercar a las infancias para alimentar en ellas el gusto por el arte, fomentar el coleccionismo en la Ciudad y la adquisición de obras. Durante el acto se presentó la pulsera conmemorativa de la edición 16 del programa cultural, con diseño del artista yucateco Ernesto Novelo, quien también celebra 20 años como artista visual y galerista. El diseño representa el espíritu festivo de La Noche Blanca. Se inspiró en el león del escudo de armas de la ciudad de Mérida, estilizando la figura y colocando la imagen de una luna, “la reina de la noche”, así como algunas grecas haciendo referencia al origen prehispánico de la ciudad maya Thó. Ernesto Novelo expuso que La Noche Blanca es la fiesta de todos y con este programa se confirma que la cultura es la columna que une a todas y a todos en igualdad de condiciones y enriqueciendo las colecciones de los seguidores del arte. Las pulseras son gratuitas y se entregarán al ingresar a las galerías participantes, así como en museos y en los Centros Culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo. En La Noche Blanca, la Galería Urbana en Casa T´hó, ubicada en Paseo de Montejo, invita a conocer obras de artistas de diferentes nacionalidades, como Pedro Friedeberg (serigrafía), Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Rodrigo Reynoso y Jazzamoart, este último el pintor de la fiesta y la alegría, entre los más destacados. Se informó que en el barrio de Santa Ana se concentra el mayor número de galerías participantes, con muestras de obras pictóricas de pintura, dibujo, temas surrealistas y mágicos, experiencias introspectivas por el paso del tiempo, relieves a modo de pared escultórica y clips de videoarte. Participan las galerías Alejandro Barrios Art Gallery, LA SALA Art Gallery, Nahualli. Casa de los Artistas, Taller 62, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Mácula Tierra de Artistas, Casa Naranja, 5443 Art Spot y Centro Cultural La Cúpula.Además de sus ofertas de arte, en Soho Galleries se podrá disfrutar la master class “Danza africana” con el grupo Balele, mientras que Lagalá 58:426 tendrá música electrónica con DJ Tocadiscos. En el Barrio Mágico de La Ermita habrá mucho arte en La Galería, con una exposición de muñecos elaborados por el artista y creador de performance Alonso Gorozpe, y en Sega Art Gallery con la exposición colectiva alusiva a la gran diversidad cultural de México titulada “Leyendas y tradiciones de mi pueblo”. Por el rumbo de Santiago estarán abiertas La Casa Azul de Rosa, Galería Secreta, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Anónimo Art & Calle Estampa, así como El Zapote Galería y Praxis Habana. La Galería Estudio Juan Pablo Bavio celebrará su aniversario número 15 con una colectiva de dibujo y pintura de los alumnos de talleres de la galería y de pintores invitados con trayectoria, entre otras actividades, mientras que el Centro Cultural Mid Guía preparó una puesta en escena con Helecho Escénico-Movimiento Artístico. La Galería Secreta compartirá una exposición antológica de Gabriel Ramírez, con obras de 1964 hasta la actualidad y la proyección de un videomapping en torno a la obra del artista, En el barrio de La Mejorada estarán presentes Arte 44 Mart y Bodega 77. Estos espacios incluirán igual música en vivo de género pop con Ocean Spray y la presentación del diseñador creativo e interiorista Israel Zafra, respectivamente. Mimi Cerveza Villamil, coordinadora del proyecto Lux Perpetua Art Centre, habló de la oferta de arte en espacios que funcionan en el Paseo de Montejo, como “Matilda”, donde habrá una proyección de Maru Fitzmaurice, charla y lectura de textos de la escritora Karla Marrufo, y Black Gallery, con la exposición “Memorias de México”. Por Itzimná, Lux Perpetua Art Centre tendrá como invitado al maestro Armando Romero, quien tiene 40 años de trayectoria artística, con una exposición individual de óleos de gran formato, que se expondrán por primera vez al público, y una retrospectiva de grabados del mismo autor. Por este rumbo también abrirán sus puertas con diferentes propuestas la Galería Estudio Darío Villacís y Casa Gemela. Fuera del Centro, la Galería Bacchanal presentará un desfile de ropa deportiva en blanco y negro pintada a mano por el artista Jennylynd James, y seis artistas emergentes crearán obras en 15 minutos en “La batalla del arte”. En este último emprendimiento el público votará por su pintura favorita, que será subastada al mejor postor. También se sumó Black Gallery con la exposición “Memorias de México” de Alfredo Romero. En la Plaza Grande se podrá visitar Arte1010. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo de La Noche Blanca, que esta edición ofrecerá más de 300 actividades durante seis horas continuas de arte. Todas las actividades son gratuitas.

México

Alcalde de Mérida invita a visitar la nave del Ayuntamiento en la Feria Xmatkuil 2023

Con programas y actividades económicas, ambientales, educativas, culturales y de seguridad, el Ayuntamiento de Mérida participa en la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Alcalde mencionó que en esta ocasión como en ediciones anteriores, el cuidado del medio ambiente cobra especial relevancia por lo que el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida trabajan en acciones específicas para favorecer la conservación de la Reserva Ecológica Cuxtal. De esta manera, abundo, a fin de fortalecer el financiamiento para el logro de los objetivos de conservación de esta zona protegida, el Gobernador Mauricio Vila y el ex Alcalde Renán Barrera Concha promovieron una iniciativa de colaboración para que a través de la Feria de Xmatkuil, inmersa en la misma Reserva, se sume en la recaudación económica que beneficiaría para llevar más acciones sociales, ambientales, educativas, de difusión, investigación en esta importante área natural protegida. “Esto quiere decir que en esta edición de la Feria por cada boleto de entrada que las y los ciudadanos compren se destinará un peso a la Reserva Cuxtal, lo que nos permitirá obtener recursos para seguir desarrollando acciones sustentables a favor su cuidado y conservación para beneficio de todas y todos los ciudadanos”, apuntó. En el marco de la inauguración de la 47 edición de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, el Alcalde, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, visitó el stand del Ayuntamiento de Mérida donde participan seis direcciones municipales con programas y diversas actividades para toda la familia. En ese contexto, Ruz Castro informó que la dirección de la Policía Municipal participa con módulos de Guardaparques, Seguridad Ciudadana, servicios viales, Prevención del delito (DARE) y Unidad de Víctimas. En cuanto a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, comentó, participa con módulos de los zoológicos Animaya y Centenario donde ofrece a las y los visitantes una explicación del cuidado, conservación y prevención del delito de la fauna silvestre. Aunado a esto, las y los niños pueden participar en actividades, juegos y manualidades relacionados con el cuidado ambiental, asimismo en el stand del zoológico que este año tiene como temática “Felinos de la Península de Yucatán”, se expone material informativo sobre las 5 especies de Felinos que habitan en la Península que son: jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Ocelote (Leopardus pardalis), Tigrillo (Leopardus wiedii) y Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi). A su vez, los Centros de Desarrollo Integral CDI, de la dirección de Desarrollo Social ofrecen servicios de cultora de belleza como cortes de cabello, pinta caritas, así como exposición y venta de productos de repostería, manualidades entre otros cursos que se imparten en los centros de capacitación. También, se instalaron módulos donde las y los productores de Mérida y sus comisarías exponen y comercializan sus productos tales como miel, textiles, macramé, bisutería, piñatas, crop top, bolsas en malla, amigurumi, plantas de ornato. Adicional a lo anterior, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, abrió espacios para las y los artesanos y emprendedores del Municipios pongan a la venta sus productos. Finalmente, la Unidad de Desarrollo Sustentable ocupa un espacio donde ofrece en adopción diversas especies de arbolitos de tipo frutal, floral y maderable. Además, también realizan actividades recreativas sobre la concientización del cuidado del medio ambiente.

Yucatán

 Vila Dosal inaugura la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

En un ambiente de fiesta, lleno de luces, música y diversión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con cientos de familias yucatecas, inauguró la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, que del 10 de noviembre al 3 de diciembre ofrecerá a locales y visitantes una amplia gama de atractivos y eventos culturales, de entretenimiento y ganadero, reiterándose como la más importante en su tipo en el sureste. En la Plaza Izamal del recinto ferial, el Gobernador, encabezó el corte del listón inaugural de este escaparate cultural, comercial y ganadero referente de la región, que ofrecerá un variado abanico de propuestas y atracciones para el deleite de los asistentes, a través de la participación de más de 1,400 expositores y más de 3,000 eventos, entre los que se incluye la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical y la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman. En su mensaje, el Gobernador señaló que la Feria es una gran oportunidad para que los artesanos, productores, agricultores, ganaderos y comerciantes puedan tener mejores ventas, por lo que es un importante impulso a la economía en todo el estado. Ante la directora del despacho del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, María Fernanda Blanco del Villar, y del coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdova, Vila Dosal afirmó que este escaparate también es un lugar para la sana convivencia de las familias yucatecas, que como cada año acuden a pasar grandes momentos. Por ello, el Gobernador llamó a juntos disfrutar de esta fiesta, pero sobre todo a hacerla un lugar sano y seguro para todas y todos. Uno de los atractivos más admirados por los asistentes es la rueda de la fortuna, que este año es más grande que las ediciones anteriores, pues mide 35 metros de diámetro, además de que cuenta con una canastilla adaptada para que personas con discapacidad puedan subirse y vivir esta experiencia. Posteriormente, el Gobernador, acompañado de Arturo Macosay Córdova, coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y de Óscar Thomas Obregón, Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), inauguró la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman, que tendrá como sede la Feria del 10 al 18 de este mes, muestra que contará con la participación de grandes ejemplares de diferentes puntos del país. En esta muestra, que es una de las más importantes en el sector del país, se tendrán ganaderías de varias partes de la República como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas; lo que pone a Yucatán en los ojos del mundo. Como parte de la cartelera de la Feria Yucatán Xmatkuil de este año, se encuentra la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo”, el día sábado 2 de diciembre, donde deleitará a los asistentes con melodías clásicas como El Color de Tus Ojos, Me Vas a Extrañar y No me pidas perdón, entre otras. También, será el marco de la Boda Colectiva el próximo sábado 2 de diciembre, donde el Gobierno estatal estará apoyando a las parejas que se participen en esta unión tendrán un espacio asegurado para ellos y sus familiares para el concierto de la MS. En el Teatro del Pueblo, se llevará a cabo la Gran Vaquería el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas y se presentarán diversas opciones de entretenimiento entre las que destaca Las Perdidas, con Wendy Guevara, Paola Suárez y Kimberly Irene, “La Más Preciosa”; activación del Team Infierno y firma de autógrafos, así como Vanessa Huppenkothen, Fernando Palomo y Roberta Rodríguez. Además, como parte de las atracciones, las y los visitantes de la Feria podrán gozar de Varietté Cirque, espectáculo totalmente nuevo e inédito, que alterna al circo tradicional con modernos actos como la rueda alemana, equilibrio de alambre a gran altura, sensacional equilibrista de manos y payasos musicales con presentaciones todos los días de la semana en diferentes horarios. Asimismo, el Circo de los Miedos llega por primera vez a Xmatkuil con un gran espectáculo de Terror que los asistentes podrán gozar de lunes a sábado, así como domingos y días festivos en horarios variados a un costo de 40 pesos por persona. Las y los visitantes podrán disfrutar del Castillo de los Sueños Coca Cola, juegos mecánicos, así como las presentaciones de diversos grupos musicales como “El Chiva y su grupo La Sombra”, “Lluvia con Sol”, “Tropidemis” y “Xanadú”, así comediantes regionales como Taco de Ojo, Dzereco y Nohoch además de Cuxum y Chayak, entre otros. Destacan también las opciones que se ofrecerán al interior de la “Plaza de Toros la Esperanza” donde habrá rodeo alternando el Grupo DLM con la Banda Tamborazo Rebelde y el Grupo San José, así como el Gran Festival Taurino Internacional en el que se lidiarán 4 toros de ganaderías yucatecas. Resalta de igual manera, la exposición de la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical del 20 al 26 de noviembre además de la inauguración de la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman y la XVII Exposición Regional Ovina. Como parte de los eventos especiales, se incluye el Programa Escolar, de lunes a viernes, el cual está dirigido a las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta preparatoria, en el cual se proporciona visita guiada que incluye la Nave de Gobierno, Foro Infantil, Nave Ganadera, Ovinos, Bovinos y Caribe Circus de Pope Pope. Cabe recordar que, el acceso a la Feria tiene una cuota de 31 pesos y el estacionamiento, 40; este año. Con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.

Cultura

Historia y fiestas patronales en exposiciones itinerantes

Las exposiciones itinerantes “Ya está comenzando la fiesta. Ritos y celebraciones tradicionales de Yucatán” y “Canek. Hombre, mito y motivo”, continúan su recorrido por la entidad, ahora en Espita y Tinum, tras la respuesta positiva de residentes de Santa Elena y Tixkoob. Estas acciones responden a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de difundir el patrimonio cultural. Las muestras organizadas por el personal del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a través del Programa Federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC 2023), se conforman por fotografías y textos informativos. Mediante estas imágenes se dan a conocer algunas de las celebraciones patronales, rituales agrícolas, danzas y costumbres festivas que se desarrollan en diversos lugares de la entidad. Algunos autores de las gráficas, son agentes de culturales de las propias comunidades. En las fotografías se aprecian la variedad, colorido y riqueza que gira en torno a estas actividades que conjugan creencias espirituales, prácticas artesanales, música, danza y gastronomía, por lo que se llevó a cabo un trabajo en el registro, documentación, difusión y preservación de las costumbres y tradiciones del pueblo maya de Yucatán. Actualmente la exposición dedicada a las fiestas patronales está en los corredores del palacio municipal de Espita donde permanecerá hasta el 22 de noviembre para seguir su recorrido en Tinum para ser apreciada desde ese día hasta el 15 de diciembre. Previamente estuvo en el Museo de las Momias de Santa Elena y en el ayuntamiento de Tixkokob. La segunda recuerda a uno de los personajes más significativos en la historia de Yucatán, símbolo de la lucha y la resistencia del pueblo maya yucateco en la preservación de su cultura, su lengua y su territorio. La integran una selección de ilustraciones, documentos históricos y registros fotográficos procedentes de diversos repositorios e instituciones culturales. A través de ella se puede conocer la figura de Jacinto Canek, tanto desde la perspectiva histórica como líder, que en 1761 encabezó la rebelión contra el régimen colonial; y la mirada artística, donde ha sido tema de destacados escritores, pintores, músicos y dramaturgos yucatecos, entre ellos Ermilo Abreu Gómez y Fernando Castro Pacheco, por mencionar algunos. La exhibición está vigente en los bajos del palacio municipal de Motul y disponible hasta el 27 de noviembre, fecha en que será abierta en Acanceh y cerrará el 15 de diciembre. La muestra ha visitado las demarcaciones de Chemax y Yaxcabá. Los ayuntamientos o instituciones que deseen contar con alguna de las exposiciones itinerantes del GMMMM, pueden solicitar información y el envío del “Catálogo de exposiciones itinerantes” a la Dirección General de Museo y Patrimonio de la Sedeculta a través del correo: [email protected].

Mérida

A partir de hoy, rutas Va y Ven iniciarán operaciones hacia la Feria de Xmatkuil

 Este viernes, comenzarán a funcionar las rutas directas de transporte Va y Ven que llegarán a la Feria de Xmatkuil, que abre sus puertas en la edición 2023, cuyas salidas serán en Ciudad Caucel, los Héroes, Las Américas y Umán, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La Agencia indicó que serán 4 unidades tipo Va y Ven por ruta que contarán con el beneficio del transbordo y las cuales estarán dando servicio los días viernes de 18:00 a 00:00 horas; sábados de 12:00 a 02:00 horas; domingos de 12:00 a 00:00 y el 20 de noviembre de 12:00 a 00:00 horas.   Cabe destacar que, en las taquillas de la feria se habilitarán dos ventanillas donde se podrá realizar la compra y recarga de las tarjetas, para pago de tarifa general de 12 pesos; social 5 pesos y sin costo para las personas con discapacidad.  La ATY explicó que la ruta de Circuito Américas- Xmatkuil, saldrá de Plaza Akrópolis, dirigiéndose a la Facultad de Ingeniería, teniendo como última parada al fraccionamiento Real Montejo, para salir por Periférico hasta llegar al recinto ferial. La ruta Los Héroes- Xmatkuil, partiendo de bodega Aurrera Héroes, saliendo por periférico del lado exterior para hacer parada en el paradero de Kanasín siguiendo por periférico y haciendo la última parada en el paradero de la salida a Xmatkuil, siempre sobre Periférico, desde donde toma la avenida directo a la feria. En el caso de la ruta de Caucel – Xmatkuil, saldrán de Chedraui Caucel, para incorporarse a Periférico del lado exterior y hacer parada en el paradero de Nora Quintana, donde se vuelve a incorporar a Periférico del mismo lado, llegando a su última parada en avenida 86 de donde se incorpora de nueva cuenta a Periférico en dirección al recinto ferial. Por último, la ruta Umán – Xmatkuil, que saldrá a un costado de la iglesia de Umán (antiguo paradero de la ruta) para después hacer parada en San Lorenzo, y como último punto Piedra de Agua, donde se incorpora a Periférico hasta llegar a la feria.  La ATY pone a disposición su línea 072, el módulo de la Dirección de Transporte y el servicio de mensajería instantánea ChatBus, mediante WhatsApp al 999 165 24 74, para resolver dudas y levantar reportes sobre el servicio.

Cultura

Hechos históricos de Yucatán a la 43 Muestra Nacional de Teatro

Actrices y actores de las obras yucatecas La Conjura y Bravas muchachas: La historia también es nuestra, que se presentarán en la 43ª. Muestra Nacional de Teatro (MNT), dialogaron con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, previo a su viaje a Guadalajara, Jalisco, sede del encuentro a realizarse del 9 al 18 de noviembre. En el evento anual, que tiene el objetivo de ser un encuentro incluyente, amplio y representativo de la producción escénica nacional, la comitiva estatal con respaldo de la Sedeculta se unirá a participantes de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. “Son ustedes quienes lograrán poner los ojos de México en los acontecimientos históricos de Yucatán. Nuestro estado ha aportado mucho y tenemos una amplia riqueza que mostrar”, aseguró la funcionaria acompañada de la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo y la jefa del Departamento de Artes Escénicas, Paula González Rencoret. También felicitó a la comunidad artística por exponer orgullosamente parte de los hechos que identifican esta región del país y sobre todo, dar a conocer el talento que hay en esta disciplina, que converjan e intercambien experiencias. Delia Rendón Novelo, autora y directora de la primera, comentó que su trabajo inspirado en La Conjura de Xinum de Ermilo Abreu Gómez, acerca de la Guerra de Castas, será protagonizada por Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Yucatán, con 75 personas entre cuerpo actoral, técnicos y productores. Informó que la función será el viernes 17, a las 18:30, en el parque Agua Azul. “Estamos muy contentos y sobre todo muy honrados de que vamos a representar a nuestro estado, a Yucatán, también a las comunidades mayas, al municipio de Valladolid y municipios de Quintana Roo, comunidad del estado de Tabasco o sea participan actores de los tres estados”, reveló. A su vez, Liliana Hesant que dirige la segunda puesta en escena, precisó que el montaje es sobre las cuatro primeras mujeres yucatecas en ocupar puestos de representación popular en todo México. La dramaturgia es de Sol Ochoa, la edición de Cindy Santos Ramayo y el elenco de Corriendo con lobas. Experiencia Escénica, con Miriam Chi Chim, Hada Mariel Cortinas, Alex Benavides y Gelisle González. Se trata de la regidora Rosa Torre González y las diputadas Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche Barrera, que serán conocidas en Guadalajara mediante la obra el día 10, a las 16:00 horas, en el mencionado parque, “nos sentimos bien emocionadas por poder compartir un cachito de la historia de las mujeres yucatecas en otros lugar de la República Mexicana”. “Llevamos 15 funciones del proyecto y la número 18 es para la Muestra Nacional de Teatro y además en noviembre cuando esas mujeres hace 100 años ocuparon sus puestos de representación popular, es un mes muy importante y además es histórico, hace 100 años de que hayan sido unas bravas muchachas”, puntualizó. Las citadas artistas estarán en la mesa “Puestas en escena, prácticas teatrales y escénico – digitales”. En tanto, con una idea basada en los límites de la teatralidad tanto pedagógica como de gestión cultural, la actriz y bailarina María de la Luz González Cen, fue elegida para el encuentro “Jóvenes a la Muestra”, de la MNT. “Honrada de poder participar en esa gran plataforma. Creo que es una manera de poder conocer el país y dialogar con los demás de la teatralidad de muchas formas. Me siento también muy reflexiva; va a ser una jornada grande, pero también van a ser de oportunidades de reflexión, de encuentro y de diálogo. Siempre estoy en una práctica de movimiento constante y gracias a estar con ello me ha llevado a pensar en el teatro de otra forma”, compartió. Este 2023, la MNT presentará obras presenciales, así como creaciones escénico-digitales y experiencias o exposiciones sobre hechos escénicos para participar en el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI). Se eligieron un total de 36 propuestas, de acuerdo con sus dos categorías de participación, 30 son puestas en escena y seis proyectos que integrarán el ERI. La convocatoria recibió 450 del primer rubro y 44 del segundo. El programa completo con fechas, sedes y horarios, disponible en mnt.inba.gob.mx.

Cultura

Llega La Noche Blanca a su 16a. edición recargada de experiencias culturales

Mérida, Yucatán a 7 de noviembre de 2023.- Mérida vivirá la décimo sexta edición de La Noche Blanca recargada de experiencias, con más de 300 actividades y cerca de mil artistas locales, nacionales e internacionales que mostrarán su talento el próximo viernes 24 de noviembre. Entre los espectáculos estelares está la presencia de La Fura dels Bauls, gran compañía de artes escénicas catalana a la altura del Circo Du Soleil, Isis Flores y su grupo de rock y fusión, “Hymenóptera” (Ballet para hormigas otros insectos) y música con el Frente Cumbiero, por mencionar algunos. Al presentar el programa de actividades en el nuevo Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó que como cada edición de La Noche Blanca se busca presentar espectáculos que por primera vez sorprendan a todos. Para esta edición. La Noche Blanca se realizará un solo día, con actividades en todas las disciplinas, desde música, teatro, espectáculos infantiles, danza, interdisciplina, cine, talleres, bazares creativos, literarios y de antigüedades y recorridos guiados por el Centro Histórico y los suburbios de Santiago y La Mejorada. “En la programación proyectamos a muchos artistas locales, son nuestra prioridad, pero también tendremos artistas invitados de alto nivel de Colombia, España y Cuba”.  Recordó que cuando La Noche Blanca inició en 2013, el programa contó con 30 mil personas que salieron a las calles en busca de arte y cultura. En mayo pasado, la actividad registró a 75 mil y en esta edición se espera un aumento de la afluencia, ya se están incluyendo en el programa sitios de la periferia y no solo en el Centro Histórico. Por primera vez, los barrios mágicos de San Sebastián, Xcalachén y La Ermita se incluirán diversas actividades, entre ellas la cuarta edición de  la Feria del Panucho, que abrirá su oferta desde las 5 de la tarde en este último espacio. Desde el nuevo Corredor Gastronómico de la calle 47, quienes lo caminen podrán disfrutar un espectáculo nuevo de drones, los cuales saldrán del Gran Parque La Plancha para iluminar el cielo meridano con diversos diseños. De los parques de Mérida, el de Santana volverá a ser sitio de reunión para la juventud con espectáculos musicales de cumbia de Colombia, entre otras propuestas. La Noche Blanca celebrará la gastronomía y tradiciones de la mano de restaurantes afiliados a la CANIRAC Delegación Yucatán y las opciones de Cafés y Bares con Arte, Cocinas Auténticas, Comidas sin fronteras y Foodtrucks. De los eventos infantiles figura el concierto “100 Años Disney”, que reunirá a más de 50 artistas en el escenario, con el talento de músicos con trayectoria de la Orquesta de Cámara de Mérida y el Coro de la Ciudad y nuevos talentos de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida. En artes plásticas, La Noche Blanca contará con más de 80 exposiciones gracias al apoyo de las galerías que en cada edición abren sus puertas para fomentar el coleccionismo y para quienes deseen adquirir arte. La moda también estará presente con una pasarela en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán. “Tenemos una ciudad en paz y en convivencia, grandes virtudes de Mérida para poder disfrutar La Noche Blanca”, agregó. En representación de los artistas que participarán con diferentes proyectos el próximo 24 de noviembre, Bryan Caballero expuso que La Noche Blanca es un espacio en el que nacen y se presentan producciones artísticas nuevas que a lo largo del año nutren la oferta cultural de la ciudad. El artista dirige la obra “Hymenóptera”, uno de los eventos estelares, en una producción  del Colectivo  Escénico El Sótano con la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de las Artes de Yucatán, en la que toman parte 120 personajes caracterizados de hormigas, en un espectáculo que revela la belleza de lo pequeño, lo absurdo y el tema de lo imposible que a veces funciona en el camino. La música que acompaña el espectáculo es del maestro Javier Álvarez. En representación de la CANACO Servitur de Mérida, Guillermo Mendicuti Loría, destacó que La Noche Blanca es una gran oportunidad para que los ciudadanos convivan y disfruten la ciudad. Celebró el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida con el programa que fomenta la convivencia ciudadana, la realización de eventos sostenibles, genera derrama económica para la ciudad y conserva la democratización de la cultura. La Noche Blanca de noviembre coincidirá con la Primera Cumbre de Líderes Empresariales que organiza la Confederación de Cámaras de Comercio, que reunirá a más de mil invitados a quienes se le extenderá la invitación a pernoctar en Mérida y disfrutar la riqueza cultura de Mérida el fin de semana que se realice La Noche Blanca. A la presentación asistieron Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del gobierno del Estado, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Mauricio Cobo, vicepresidente de la Canirac Delegación Yucatán, y Shihan Charruf Álvarez, gestora cultural e integrante de la Cía. A su Paso y Musa Producciones. También el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles, así como representantes de las direcciones de Desarrollo Económico y Turismo y de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la UNAY, la UADY, del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, por primera vez del Instituto Tecnológico de Mérida, y artistas locales. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura Entretenimiento

Cultur transmitirá, gratuitamente, en sus Cines Siglo XXI música de autores consagrados

Cultur, en acuerdo con la Fundación Beethoven de México, con sede en Mérida, transmitirá en los Cines Siglo XXI, de manera gratuita, en lo que resta del año, obras de grandes autores. Es así como esta dependencia que dirige Mauricio Díaz Montalvo, amplía la propuesta de entretenimiento y de cultura dirigida a un público conocedor que desee disfrutar de este tipo de arte. Quienes deseen acudir a las funciones tendrán una experiencia encantadora ya que las presentaciones corren a cargo de la Filarmónica de Berlín, serán vídeos de alta definición. Las conciertos virtuales serán los últimos sábados de cada mes, a las 11 de la mañana, en alguna de las salas de los Cines Siglo XXI. Las obras que se transmitirán en noviembre y diciembre El próximo sábado 25 los amantes de la música académica podrán disfrutar de dos obras: “Má Vlast”, de Bedřich Smetana, de corte Romántico, con una duración aproximada de 88 minutos; y Francesca Da Rimini (25 minutos ) de Peter Ilich Tchaikovsky, otro de los grandes del romanticismo. El sábado 30 de diciembre, también serán dos obras, aunque por ahora ya está programada “Ein deutsches Requiem” de Johannes Brahms, también del romanticismo, que tarda alrededor de 90 minutos. Falta por definir la segunda. ¿Como adquirir los boletos? Las entradas serán gratuitas, pero los interesados pueden acudir desde mañana y hasta el día de la función a las taquillas de los Cines Siglo XXI para separar sus espacios y obtener sus boletos en la Sala 3.Además de Cultur y la Fundación Beethoven, cuya presidenta es Jaqueline Martínez Villagómez, también participan Mérida 1TV y Prohispen.