¿Qué es Ketamina, la sustancia por la que murió Matthew Perry?
Tras la muerte del actor de Friends, Matthew Perry, la Oficina del Médico Forense de Los Ángeles reveló los resultados de la autopsia.
Tras la muerte del actor de Friends, Matthew Perry, la Oficina del Médico Forense de Los Ángeles reveló los resultados de la autopsia.
Kung Fu Panda 4 es una próxima película de comedia animada de artes marciales producida por DreamWorks Animation y distribuida por Universal Pictures. Es la cuarta entrega de la franquicia Kung Fu Panda y la secuela de Kung Fu Panda.
El Gran Festival del Palacio de la Música se prepara para cerrar con broche de oro con un emotivo fin de semana dedicado a la memoria del legendario Armando Manzanero, donde se disfrutará una amplia amalgama de estilos musicales. Iniciando el cierre el viernes 15 de diciembre a las 20:00 horas, la renombrada cantante de jazz internacional, Elizabeth Meza, iluminará el escenario con su programa “Amanecer”, basado en el último disco que le produjo Manzanero. La singularidad vocal de Elizabeth dará un toque resplandeciente a la magnífica obra del maestro. El sábado 16 de diciembre, a las 12:00 horas, los talentosos artistas Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero y Mafud, unirán fuerzas para ofrecer un concierto didáctico en el Museo Interactivo. Titulado “Manzanero en las Nuevas Generaciones”, este evento explorará las obras más celebres del compositor, destacando su influyente legado en la vibrante comunidad artística de Yucatán. La jornada continuará a las 20:00 en la Sala de Conciertos, donde la talentosa Miriam Solís, acompañada del Mariachi Juvenil de Ángel Gorocica, el maestro pianista Miguel Villicaña y la compañía de flamenco “La Comino”, presentará el concierto “Señor Amor”. Solís interpretará piezas de su álbum “Feria de Amor”, el último producido por el Maestro Manzanero. El domingo 17 a las 11:00 horas, el festival ofrecerá una Master Class sobre “Arreglos y Composición en la Obra de Manzanero”, a cargo de distinguidos colaboradores del maestro, incluyendo al arreglista, pianista y director de orquesta Mtro. Pedro Carlos Herrera, el arreglista, músico y director musical Carlos Milán, el letrista José Antonio Ceballos y el pianista y arreglista Juan Palacios, ofreciendo una inmersión profunda en el proceso creativo del legendario compositor. Para la gran clausura del evento a las 20:00 horas, el reconocido cantautor argentino Alejandro Lerner subirá al escenario, ofreciendo un emotivo concierto en memoria de su colaboración con Manzanero. Lerner interpretará su última composición, “A tu lado”, dedicada al Maestro. La velada continuará con la magnífica actuación de la talentosa cantautora española Ana Cirré, quien nos ofrecerá “Canta a Manzanero”, un espectáculo extraordinario respaldado por músicos de gran destreza. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento pueden adquirirse en la taquilla del recinto y a través de tusboletos.mx. Asegura tu lugar para despedir este Gran Festival en honor a Armando Manzanero y sumérgete en un fin de semana inolvidable de música y emociones.
La actual administración del Ayuntamiento se comprometió desde el primer minuto en que tomó posesión a trabajar en todos los aspectos que brinden o coadyuven a elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, y en este sentido, la cultura y recreación no fueron la excepción. “La Peni”, en el Parque de la Paz, es una muestra de eso, indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro quien inauguró este proyecto de intervención digital que rescata y transforma 19 mil metros cuadrados de un espacio público, histórico e icónico de Mérida, para diseñar una experiencia cultural inmersiva, interactiva y gratuita única en Latinoamérica. “Hoy, Mérida se ha convertido en la gran capital del Sureste de México, transformándose en una ciudad inteligente que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de información y comunicación en la gestión urbana e incluye procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Mérida está apostando por un futuro innovador, competitivo, atractivo y resiliente, mejorando la vida de sus habitantes”, subrayó. Cabe mencionar que, este innovador proyecto, permitió la recuperación de un espacio público rodeado por escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales para el disfrute de familias, jóvenes y turistas que están en una constante búsqueda de lugares y experiencias nuevas que los saquen de la rutina. Además, el proyecto que estuvo en desarrollo durante más de 5 años tiene lugar en el espacio formado por la ex Penitenciaría Juárez, mejor conocida como “La Peni” y el icónico Parque de la Paz, puerta de entrada al Centro Histórico de la ciudad, zonas que fueron completamente rehabilitadas para este momento. En “La Peni” las personas se convierten en creadores de un espectáculo único e irrepetible que se construye diariamente con sus intervenciones. Hay proyecciones monumentales, audio interactivo y envolvente, sensores de movimiento, pantallas táctiles e interactivas, y efectos visuales con láseres, pensados para perdurar en la memoria y los sentidos. Desde que se entra al Parque de la Luz, la gente es recibida por una hamaca gigante de 65 x 15 metros, creada por el artista Rodrigo Ballester, como metáfora de la fuerza y armonía del tejido social yucateco. La curaduría corrió a cargo de Arantxa Montes Valladares, fundadora y directora creativa del estudio de diseño manoumana. Durante el día, los visitantes podrán apreciar los sonidos inspirados en la región y conforme llegue la noche, las lámparas inteligentes iluminarán y darán vida a los árboles, acompañados del audio creado por Inteligencia Artificial que transmite sonidos de la fauna de la región para contribuir a la atmósfera. “La Peni” tiene distintos momentos interactivos: Semillas, Cometas, Constelaciones, Portales digitales, Proyección Estelar y Fuentes interactivas. En ellos, los visitantes pueden elegir semillas regionales y “sembrarlas” digitalmente en la fachada de la ex penitenciaría o “energizar cometas” que rememoran al Chicxulub, meteorito que cayó en Yucatán hace 66 millones de años. También se pueden crear diferentes constelaciones con el movimiento generado desde el flash de sus teléfonos celulares, así como “atravesar” con sus brazos una cortina digital y jugar con un sistema de chorros de agua que sigue sus movimientos, con un sistema único en el mundo. La cereza del pastel es su gran proyección de video mapping diseñado específicamente para la fachada de “La Peni”, ideada para abarcar sus 140 metros con un espectáculo único que retoma esencias del pasado de la cultura yucateca y proyecta una ventana hacia el futuro. A través del despliegue de tecnología, la convergencia de momentos digitales e interactivos, así como de sus espectaculares dimensiones, el proyecto combina arte y la tecnología como herramientas de difusión cultural, elementos presentes en otras experiencias artísticas y de entretenimiento como Cité Mémoire en Montreal, Avatar Experience en Singapur y la Casa Batlló, en Barcelona. El proyecto “La Peni” fue creado por Jorge Contreras, productor creativo transdisciplinario, que ha trabajado en la producción de cine, teatro, televisión, circo, conciertos y espacios gastronómicos. Estudió la carrera de actuación en Casa del Teatro, y se especializó en las técnicas Lecoq, Decreoux y del Odin Theatre. Recientemente, Contreras ha incursionado como creador de lo que él llama “Ecosistemas Inmersivos Interactivos Digitales”, haciendo uso del espacio y la tecnología como medios para crear mundos digitales y difundir historias. “Utilizamos tecnología de vanguardia para recuperar este espacio urbano y convertirlo en un nuevo atractivo cultural único para la ciudad. En muchas partes del mundo, las instalaciones de arte han comenzado a salir de los museos y espacios confinados para usar los espacios públicos de la ciudad, transformarlos y usarlos para contar historias. La diferencia con “La Peni” es que es un proyecto permanente, siempre vivo, dinámico y que, por la interacción de la gente, nunca puede ser igual”, señaló el creador del proyecto. Durante su intervención, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña destacó que “La Peni” es el primer parque inmersivo con tecnología digital de interacción de México y América Latina, que por su innovación atraerá a diversos artistas del mundo y que pondrá a jugar a todas y todos los meridanos. “La Peni es una semilla de arte y cultura que tiene mucho que dar hoy y en el futuro. Pero, sobre todo, es para las familias de Mérida, para los jóvenes y niños. Disfrutémosla porque hoy está aquí, en el Parque de La Paz”, expresó. De igual manera, reconoció la iniciativa del Alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, quien al término de la pandemia insistió en hacer algo original por la ciudad, que diera felicidad a las y los meridanos y que se convirtiera en un faro de luz que atrajera más economía creativa, más visitantes y más orgullo para Yucatán y México. Por su parte, María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y representante del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, señaló que este proyecto es un ejemplo de trabajo en equipo, coordinado y constante, tal como el Parque de La Plancha y el Corredor gastronómico que rescatan y dan nueva vida a los espacios públicos, para el disfrute de las
La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección del maestro Pedro Carlos Herrera López, dedicó su actuación al compositor Armando Manzanero como parte del Gran Festival del Palacio de la Música, que tuvo como invitada especial a la intérprete Eugenia León, quien reconoció a la agrupación como una de las mejores del país. “La orquesta es una de las más reconocidas de México, es una orquesta que tiene una gran trayectoria, es entrañable, a donde van la gente les aplaude y les quiere muchísimo y para mí es honor poder participar esta noche, con una participación breve que me llena de alegría cantar a su lado”, comentó la también conductora e investigadora musical antes del concierto. Sobre el maestro Manzanero expresó que fue “muy significativo estar, recordarlo, honrarlo porque lo más importante para un autor, para un artista como él, es seguirlo cantando, esa es la manera de hacerle homenaje y que de nuevas generaciones se inspiren en su música, que lo que nosotros hacemos también sirva un poco de estímulo para que estos nuevos y grandes artistas tomen y retomen su obra”. El concierto, que contó con la presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se dividió en dos partes, la primera con la interpretación de la trova tradicional de los distintos compositores de nuestro estado y la segunda dedicada a la obra del cantautor considerado el yucateco más universal, en el cierre cantó la invitada. Al inicio la orquesta sorprendió al público, que llenó la sala del Palacio de la Música, con una jarana navideña integrada por canciones conocidas de la época y sonidos de temas yucatecos como “Meridana”, “El chinito Koy-Koy”, con arreglos que Herrera López realizó en alusión a las fechas decembrinas. La actuación continuó con el vals “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera, el bambuco “Acuarela a Mérida” de Miguel Ángel Gallardo y la interpretación de “Rayito de sol” de Ermilo Padrón López y Guty Cárdenas, a cargo de los trovadores de la típica Rodolfo Santos y Paco Esquivel. Los solistas de la agrupación deleitaron al público, Emma Isabel con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito Benavides, mientras que Jesús Armando, al ritmo de blues, hizo lo propio con la canción “Bonita” de Antonio “Monís” Zorrilla y Luis Arcaraz, seguido de Maricarmen Pérez con el bambuco de Samuel Ruiz Cabañas y Ricardo Palmerín “Semejanzas”; y Javier Alcalá con “Nunca” de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. La otra mitad del concierto, dedicada al homenajeado, empezó con un popurrí de temas de su autoría, también con los solistas, como la “Obertura a Armando Manzanero”, que el director de la OTY arregló y le obsequió al propio maestro. Javier Alcalá interpretó “Tengo permiso”, Maricarmen Pérez “Somos novios” al ritmo de cumbia y Jesús Armando “Con sabor a clavo”. Eugenia León dio voz a “Contigo aprendí” y “Como yo te amé”, primeros temas de Manzanero que grabó incluidos en su álbum Otra vez Eugenia en 1986; asimismo cantó “Esta tarde vi llover” y se despidió con “Luna” de Pedro Herrero Pozo. La máxima agrupación vernácula se despidió del público con dos piezas, la emblemática melodía “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, que este año cumplió un siglo de su creación, y la jarana “Guachapeo” de Rubén Darío Herrera. Las actividades del festival continúan y la programación se puede consultar en las redes sociales del Palacio de la Música.
Habitantes de Umán pueden disfrutar, en esta temporada decembrina, el atractivo Paseo Navideño de las Flores, con figuras como Santa Claus, los Reyes Magos, un duende, un muñeco de nieve y un reno, formadas por más de 30 mil flores, entre petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales. Esta exposición que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para acercar a la población yucateca momentos de diversión y sano esparcimiento, estará desde hoy y hasta el 6 de enero en un horario de 9:00 a 22:00 horas a un costado de la iglesia San Francisco de Asís de este municipio. Sorprendido de ver un Santa Claus formado con flores, estaba el pequeño Luis con su mamá Sandra Rojas, quienes acudieron al Paseo Navideño de las Flores para presenciar la tan esperada muestra. “Me encantan las flores, en la casa tenemos sembrados muchos árboles de frutas y flores, por eso cuando nos enteramos que iban a poner esto, le dije a mi hijo tenemos que ir a verlo y, la verdad, nos encantó, es muy bonito, qué bueno que ahora pudieron traerlo a Umán”, destacó Sandra. Cabe recordar que en días pasados el Gobernador Mauricio Vila inauguró en Mérida el Paseo Navideño de las Flores en la Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Junto a sus amigas Ximena y Doris, Daniela Dzul acudió a visitar esta exhibición después de la escuela, donde actualmente cursa el tercer año de secundaria. “Está muy padre y colorido, nos gustó mucho, además así tenemos un lugar donde ir después de clases o venir con nuestras familias a pasear. El año pasado fuimos a Mérida a verlo, pero ahorita lo tenemos cerca para venir las veces que queramos”, comentó la joven. Así como en Umán, familias vallisoletanas podrán apreciar esta exhibición a partir del 13 de diciembre en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena. Ahí podrán apreciar figuras como arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.
Junto con familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Paseo Navideño de las Flores, atractivo que a partir de este día y hasta el 6 de enero estará en la explanada cívica del Parque de “La Plancha”, el mejor de México, para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes, como una opción para visitar durante las fiestas decembrinas. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Mauricio y Santiago, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural y realizó un recorrido por esta muestra que se ha convertido en una de las favoritas de las y los yucatecos. Entre los visitantes se encontraba Isabel Calderón, quien acudió con su familia al Parque de “La Plancha” para disfrutar del Paseo Navideño de las Flores. “Está muy bonita la muestra y no puede faltar la fotografía del recuerdo aprovechando el ambiente navideño. La verdad es que es muy agradable el parque para venir en familia y disfrutar de estas actividades que brinda el Gobernador quien está trabajando muy bien y se nota el cambio buscando el beneficio de la ciudadanía con espacios como este”, indicó la mujer. También, Imelda Calderón señaló que, “es una muestra floral muy bonita y qué bueno que el Gobernador impulse espacios como estos para el disfrute de las familias”, aseguró. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el Administrador del Parque La Plancha, Coronel Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, así como autoridades militares, Vila Dosal observó la exhibición conformada por diversas figuras florales como Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Cabe recordar que, además de la capital yucateca, el Paseo Navideño de las Flores también llegará al interior del estado en los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, acercando a todas las familias una alternativa para disfrutar al tiempo que se concientiza sobre el cuidado al medio ambiente. En las muestras se usa Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores. El Paseo Navideño de las Flores en Mérida estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras. Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.
Este 8 de diciembre se conmemoran 43 años de la muerte de John Lennon y fans del cantante se dieron cita en Nueva York para llevar algunas ofrendas al artista.
No es la primera vez que la propiedad de Keanu Reeves enfrenta incidentes, puesto que en 2014 fue blanco de otros dos intentos de asalto y también el reconocido actor, terminó denunciando a un acosador que merodeaba su casa.
El Ayuntamiento refrenda su compromiso con la ciudadanía, de hacer de la capital yucateca la mejor Mérida de todos los tiempos, y así lo demuestran las obras que hacia el cierre del presente año se han puesto en marcha para el disfrute de propios y visitantes de otras partes del país y del mundo. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, confirmó que el próximo 13 de diciembre será inaugurado el proyecto: “La Peni” y el Parque de la Paz, que junto con el Corredor Gastronómico de la 47, se erigen como obras icónicas en esta temporada. Respecto al proyecto, el director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña explicó que “La Peni” es el primer parque interactivo e inmersivo de Latinoamérica que se instala en un lugar con mucha historia y tradición. “Un nuevo capítulo se está escribiendo en el espacio de Mérida en el que se encuentra “La Peni” y el Parque de La Paz. Ahí, donde desde hace varios meses técnicos y obreros trabajan, dirigidos por un cronopio llamado Jorge Contreras. Levantan suelos, pintan fachadas, plantan árboles, instalan equipos de sonido, bombardean con láseres y siembran semillas en el cielo nocturno: Sueñan”, indicó. Explicó que el artista Jorge Contreras y su equipo llevan preparando este proyecto desde hace ya varios años. En todo este tiempo, ellos “han aprendido a hablar en yucateco, pensar en yucateco y sentir en yucateco”. Según reconoce Contreras, “desde esa humildad venimos a compartir lo que sabemos honrando su historia y su profunda manera de vivir; venimos a compartir y a aprender”. El Presidente Municipal, recuerda que fue durante la administración del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, que comenzó el proyecto de “La Peni” y el Parque de La Paz, el cual se está convirtiendo en el primer espacio interactivo e inmersivo de Latinoamérica. “Son los últimos días de esa crisálida en la que se recluyó este espacio antes de convertirse en un campo de luces, en una galaxia, en un ballet de aguas danzantes”, expresó. Pronto, las y los meridanos podrán caminar en el Parque de La Paz guiados por música y luces. En el corazón del parque harán latir al agua, taquicardia líquida que acompasará los movimientos de las y los visitantes; sembrarán semillas de luz en el enorme lienzo en el que se ha convertido la fachada de “La Peni” y domarán cometas. El proyecto promete transformar totalmente esta zona, y convertirse en un nuevo emblema de la ciudad, en el más joven de los atractivos de esta tierra. Será, en esta época de buscadores de escenarios, el lugar más instangrameable del país. El nuevo rostro de Mérida es, sin embargo, uno de los más viejos. Las historias de “La Peni” y el Parque de La Paz se remontan décadas antes de que adoptaran estos nombres; eran parte del barrio de Santa Catalina, que, como relató el historiador Juan Francisco Molina Solís, desapareció de la faz ”porque casi todos sus moradores fallecieron en la epidemia de cólera de 1833”. Sin embargo, el césped volvió a crecer, aún después del paso de ese jinete apocalíptico. Debajo de esa tierra devastada hay grutas y un cenote; en esas entrañas conspiraban en los turbulentos años de la guerra de castas las guardias pretorianas de los caciques; la rebelión brotaba de las tripas de esa parte de la ciudad. Esas mismas aguas que escucharon sobre sitios y emboscadas serán ahora las que bailarán en la fuente interactiva del Parque de La Paz. Precisamente por ser tierra de insurrección, se designó la edificación de una penitenciaría; fue en 1886 cuando se decidió encerrar los aires rebeldes de la zona. Fue en 1895 cuando la cárcel abrió sus puertas; las abrió para encerrar ahí a sus primeros 133 presos, provenientes de la cárcel de la ex ciudadela de San Benito. El edificio tal y como lo conocemos hoy día se remonta a 1906, cuando fue reformado de acuerdo con el modelo penitenciario del Porfiriato; esta remodelación fue dirigida por el ingeniero militar Salvador Echegaray, como aún se lee en la placa que se encuentra en el ala izquierda de la fortaleza. Desde adentro, donde hoy ronronea a visitantes el gato Mantecado, una estructura central se bifurca en varias alas. Dentro de esas paredes pasó sus últimas noches Felipe Carrillo Puerto. En específico, en la celda 43, al final de la primera galería. Ahí, del 23 de diciembre de 1923 al 3 de enero de 1924 vivió el político: Su última estación antes del paredón. Ese retazo de historia se incluirá en el urdido de luz y movimiento que se proyectará en la fachada. En 1981 “La Peni” dejó de funcionar y los presos fueron trasladados, desde entonces ha tenido diversos usos. “Estamos recuperando un espacio público y lo vamos a poner a disposición de la población y de nuestros visitantes; crearemos un nuevo epicentro, un nuevo lugar de reunión”, comentó el alcalde Alejandro Ruz Castro. “Esta recuperación va a influir de muchas maneras, y beneficiará a decenas de familias: Generará empleos, las familias podrán convivir sin gastar, servirá de dique para la seguridad… Es un proyecto integral, que puede marcar un antes y un después para la zona”. La fuente del parque será intervenida con una tecnología única que permite que cuatro personas la controlen de forma simultánea y en tiempo real a través de sensores de movimiento. Con un código QR, las y los asistentes pueden crear sus propias semillas y “lanzarlas” desde su smartphone a la fachada para dar vida a distintos animales de la región. A través de sensores de movimiento, se pueden crear cometas para que viajen de extremo a extremo de la fachada de “La Peni”, haciendo alusión a Chicxulub, y se pueden crear diferentes constelaciones gracias al movimiento generado desde smartphones captado a través de cámaras inteligentes, logrando generar constelaciones únicas e irrepetibles. Según se ha informado, “La Peni” y el Parque de La Paz albergan tecnología utilizada en espectáculos como los que se proyectan en la