Mérida

Renán Barrera anuncia la segunda edición de los festejos “Espíritu Carnavalero”

Como preludio al Carnaval de Mérida 2024, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la segunda edición de los festejos “Espíritu Carnavalero” que simboliza el regreso de la algarabía y la celebración en comunidad de estas actividades que disfrutarán las familias el próximo año. En la rueda de prensa que se efectuó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, el Alcalde acompañado de Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; Jorge Moreno González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y las regidoras Alice Patrón Correa y Celia Rivas Rodríguez, presentaron las 20 actividades que se realizarán entre septiembre y diciembre de este año. “Ante los excelentes resultados que obtuvimos en 2022, de nueva cuenta regresa este programa que traerá algarabía al corazón de nuestra ciudad, así como también a barrios, colonias y comisarías con la serie de eventos en los cuales chicos y grandes podrán bailar y divertirse”, expresó Barrera Concha. Informó que el 22 de septiembre iniciará el programa “Espíritu Carnavalero” con la realización del “Festival Algarabía”, que incluye la realización en el Pasaje Pichetas de la exposición de los vestuarios, penachos, accesorios y fotografías del pasado Carnaval 2023, para continuar contagiando la magia que envuelve el Carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha destacó que esta nueva edición del programa traerá innovaciones como “La Gran Vaquería”, la cual se realizará el próximo 24 de septiembre en los bajos del Palacio Municipal y reunirán a más de 500 jaraneros del Municipio e invitados del interior del Estado para celebrar una gran fiesta de folklore y tradición. Asimismo, indicó que esta edición del “Espíritu Carnavalero” tiene como distintito incentivar los emprendimientos creativos, por ello, por primera ocasión el Centro Municipal de Emprendedores y la CANAIVE impartirán gratuitamente los cursos Manejo de lycra, Patronaje y Uso de la Goma Eva. Por su parte, Cambranes Basulto presentó oficialmente a los reyes electos del Carnaval de Mérida 2024, así como también, a la recipiendaria del Premio Rey Momo, otorgado al personaje del Carnaval que destaca por su aportación a la alegría de las y los meridanos, que en esta ocasión lo recibirá la cantante, productora y conductora “Morita”. Indicó que los reyes electos del Carnaval 2024 son: Josseline Valdez Ortega y Adrián Alfonso Arceo Díaz; los reyes infantiles, Yericka Guadalupe Dorantes Alpuche y Wilberth Patricio Valle Canto; reyes con discapacidad intelectual, Berenice Sonda King y Humberto Augusto Marín Ramírez; reyes con discapacidad motriz, Liliana Franco Aguilar y José Luis González Cámara; reyes juveniles, Jade Jolette Jiménez Canto y Saúl Jesús Borges Bastarrachea; y Mariam Olivia Arceo Reyes y don Mario Herrera Flores “Mario III” serán los reyes Persona Mayor. En relación a los eventos del programa “Espíritu Carnavalero”, expuso que el 22 de septiembre se inaugurará el Festival Algarabía, donde se hará un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías de Mérida y los grupos artísticos que integran el programa de actividades. Agregó que, para cerrar la noche con música para bailar, Muziek se presentará en el cruce de las calles 63 con 60 del Centro. “El Festival Algarabía continuará el sábado 23 con la primera “Noche de Carnaval” de este año, recorrido al estilo callejoneada de casi un kilómetro de extensión, que iniciará en el arco de San Juan, pasará por La Ermita y concluirá en San Sebastián”, añadió. Precisó que “En Noche de Carnaval”, las y los meridanos podrán disfrutar una probadita de lo que encontrarán en el Carnaval 2024, ya que en este evento participarán comparsas, grupos artísticos y equipos de promoción de marcas patrocinadoras que, con su música, su ritmo y su alegría pondrán el ambiente carnavalesco en los nuevos barrios mágicos de Mérida. Manifestó que, al finalizar el desfile las y los asistentes podrán disfrutar de la programación artística que contará con tres escenarios principales colocados en distintos puntos del recorrido. “En el escenario Tierra de la Fiesta, la gente podrá disfrutar del tema “Azul Profundo”, que es una experiencia inmersiva para activar los sentidos al ritmo de la música electrónica con luces, DJ´s y personajes que harán sentir a los asistentes dentro de una ciudad maya sumergida. Mientras que en el escenario Mérida, ubicado en el parque de La Ermita, la gente disfrutará el espectáculo “Carivana”, que contará con bailarines y orquesta en vivo”, explicó. Mencionó que el tercer escenario, denominando Zona Tropical, estará ubicado en el parque de San Sebastián. Ahí se presentarán el grupo Censurado y Factor Cumbia. “Las y los asistentes a la “Noche de Carnaval” también podrán disfrutar de otros espacios y amenidades a lo largo del recorrido como Mercado Carnaval, con venta de productos de emprendedores; exposición de artistas locales; el Carnaval de Sabores, un corredor gastronómico; y Adopta Carnaval, que promoverá la adopción responsable de perros y gatos”, añadió. Destacó que el ritmo y sabor comenzará a esparcirse a otras colonias de la Ciudad con la presentación de diversos grupos musicales en “La Pachanga”, durante los meses de octubre y noviembre. Señaló que, como parte de la promoción, el Carnaval de Mérida tendrá presencia importante de nuevo en otros eventos importantes en la ciudad como: Expo Feria de Comercio, el Festival de las Ánimas y la Feria Yucatán en Xmatkuil. Cabe mencionar que, el 18 de noviembre se realizará la 2da y última “Noche de Carnaval” de este año en San Juan, el Barrio Mágico de La Ermita y San Sebastián, lo que representa una nueva oportunidad para disfrutar de la muestra de lo que será el próximo Carnaval. Además, manteniendo como sello la innovación, el Comité del Carnaval presentará por primera vez el Carnaval Fashion Fest, evento de talla internacional que abrirá espacio a las y los jóvenes estudiantes de diseño de modas para que tengan la oportunidad de presentarse en una pasarela profesional con tema carnavalesco. Al día siguiente, el mismo

Entretenimiento

Murió el actor Benito Castro a los 77 años

Su nombre real era Arturo Castro Hernández, y además de actor, se desempeñó como cantante, compositor, imitador y comediante. Su carrera inició de la mano de su familia, toda vez que fue parte de Los Hermanos Castro. En televisión, participó en La carabina de Ambrosio donde creó el personaje ‘Kin Kin de Acapulco‘. Pero fue su personaje del ‘Papiringo‘, padre de ‘La Güereja’ interpretada por María Elena Saldaña, el que le valió el éxito. Su más reciente aparición en televisión nacional fue en la serie cómica ‘Albertano contra los mostros’, mientras que en teatro participó en ‘A oscuras me da risa’. Primeros informes refieren que Benito Castro sufrió un accidente en su casa en el que se golpeó la cabeza. Su familia lo llevó a un hospital donde fue ingresado en estado grave.

Entretenimiento

María San Felipe a dueto con Ariel Barreras estrenan «En Tus Brazos»

María San Felipe estrena dueto con Ariel Barreras cantautor y compositor sinaloense de grandes éxitos como “La llamada de mi ex” y “Deja” para Bandas como el Recodo, Banda Limón y muchas más. «En Tus Brazos” una composición de María San Felipe, es el más reciente sencillo de estos dos grandes cantantes quienes nos presentan una canción que, al son del Mariachi te empapa de sentimientos de añoranza por la pérdida de un ser querido. El dueto expone una combinación perfecta de las voces de estos dos grandes interpretes de la música mexicana, creando una experiencia conmovedora que no solo resalta el talento individual, sino que logra conectar con sus más fieles seguidores. El tema viene acompañado de una interpretación visual cargada de emociones auténticas que logran tocar hasta la fibra más sensible de los corazones, por lo que el video oficial desde este 8 de septiembre lo puedes encontrar disponible en canal de YouTube de María San Felipe y posteriormente en el canal VEVO del maestro Ariel Barreras. San Felipe y Barreras se conocieron en Sinaloa donde el maestro Barreras fungió como Coach en un Song Camp realizado en la ciudad y desde el primer momento conectaron al descubrir que tenían muchas influencias musicales similares. “Me siento agradecida con Don Ariel, que con la única intención de que más gente conociera mi trabajo, ha compartido una canción mía con el inmenso sentimiento que lo caracteriza al cantar, aún siendo él un compositor súper conocido y exitoso, y siendo yo aún desconocida en la industria, porque él me habló de este dueto desde antes de que nadie siquiera me contestara los mensajes para escuchar mis canciones y mucho menos grabarlas. Estas cosas nunca se olvidan, menos en una industria tan compleja como la de la música”, señaló María San Felipe La poeta de San Felipe está lista para la presentación de su libro “Ni que nos quedaran tantos” en este mes de septiembre en el Instituto Tecnológico de Mérida, mientras trabaja en la producción de próximos estrenos musicales y prepara presentación del «Recital Por si volvieras» para el 13 de octubre en Valladolid Yucatán. Redes: @mariasanfelipemusica

Entretenimiento

“Remembranzas Cubanas”, una noche en que las penas se fueron cantando

El éxito de un espectáculo está, sin duda, en la reacción del público. Y así quedó de manifiesto la noche del jueves, los espectadores que asistieron a “Remembranzas Cubanas, ¡Claro, con Izquierdo!”, respondieron cantando, aplaudiendo y bailando durante el show, salieron del teatro, alegres y eufóricos porque a veces, como dice la canción: “La vida es un carnaval”. Sí, señoras y señores… La magia se fue dando progresivamente así: “Más del 80% del teatro ‘Armando Manzanero’ empezó cantando, moviéndose en sus butacas y agitando pañuelitos blancos, rojos y azules. Y cuando ya la adrenalina fue demasiada para sus corazones que bombeaban a todo lo que da, se pusieron de pie y bailaron bien sabrosón… Puede ser que la vida sea cruel o desigual -como canta Celia Cruz-, pero anoche las penas se fueron cantando… Y bailando. En un espectáculo único en su tipo en Mérida, “Remembranzas Cubanas” evocó los extraordinarios espectáculos cubanos de los años 50’s, a puro cabaré, lentejuelas, brillos, danza y canciones. Con más de 20 artistas en escena, el cantante Enrique Claro “El Caballero de la Canción” y el primer bailarín y director artístico Carlos Izquierdo, hicieron mancuerna en este show hecho con mucho amor para llevarnos de viaje en tiempo y espacio por la música de su tierra, ese país-isla cercano a Yucatán con la que tenemos nexos culturales indiscutibles.   No importa cuál fue la ubicación que te tocó en el teatro, apenas arrancó el show y desde donde estuvieras, veías la sonrisa blanca de oreja a oreja de Izquierdo, meneándose gustoso al ritmo de temas como “Te traigo” y “Pegaito”, junto a las bailarinas llenas de lentejuelas, tocados exuberantes y colas de plumas a puro rojo, negro y blanco. Con una forma apasionada de moverse, sentir la música y cantar, irrumpió en el escenario Rey David con “Castellano y Quimbara”, junto al cuerpo de baile que también nos dejó el ojo cuadrado con sus brillos y colores. Y la maravillosa voz y presencia de Alina Vila cerró el primer bloque con la eterna “Qué manera de quererte”, coreada por el público. Naranja, verde y al ritmo de maracas arrancó el segundo bloque y llegó al escenario Claro “El caballero de la canción” a cantarle a una Negra Tomasa preciosa, que apareció casi entre el público moviendo su anatomía llena de sensualidad. Fue una de las actuaciones más ovacionadas. Claro siguió con “Me gusta” y cantó a dúo “Corazón rumbero”, junto a Alina. El esperadísimo bloque de boleros que el mismo Claro describió como “los momentos del amor” en una pareja, desde que conoces a alguien, la pasión, la luna de miel y los altibajos. Con interpretaciones que la gente coreó, “El Caballero de la canción” hizo un recorrido con su voz por temas como: “Cómo fue”, “Comienzo y final de una verde mañana”, “Déjame” y “Se nos rompió el amor”, entre otras, y a dúo con Alina cantó “Quiéreme mucho”. En un sentido homenaje a México y Yucatán por cobijarlos como comunidad cubana, Enrique Claro únicamente acompañado por la guitarra acústica interpretó “Malagueña” e Izquierdo saltó al escenario convertido en charro y bailó “El son de la negra”. Este tercer bloque lo cerró el Rey David con un atuendo dorado pregonó el “Manicero”, repartió bolsitas y prendiendo a la gente con todo. Con un vestuario despampanante blanco, amarillo, rojo y azul el escenario recibió la visita de las orishas Obatalá, Oshún, Shangó y Yemayá para mostrarnos con música, baile y canciones esa parte santera de la cultura cubana que trasciende fronteras. Enrique Claro enfundado en el traje de babalao, regaló al público “Y qué tú quieres que te den”. Como nada es eterno y ante un final inminente, un popurrí de congas y una lluvia de papelitos plateados terminaron de “incendiar” a un público ya prendido, que agitaba pañuelos azules, blancos y rojos, cantaba y bailaba, todo al mismo tiempo. Remembranzas Cubanas había llegado a su fin, pero nos dejó SABOR en mente, cuerpo y corazón, a tal grado que nos hizo salir bailando y cantando del ‘Armando Manzanero’ hasta la calle… Y unas cuadras más… ¡A pura conga y corazones rumberos!

Entretenimiento

Yahritza y Su Esencia piden perdón al público en Monterrey

Los integrantes de Yahritza y Su Esencia se presentaron la noche de ayer miércoles 6 de septiembre de 2023 en el Foro Tims de Monterrey, Nuevo León, donde días antes ya habían vendido todos los boletos, esto como parte de su Tour “OBSESSED”. Durante el concierto Yahritza Martínez, quien es la vocalista de la agrupación aprovechó un momento para expresar su sentir y pedir disculpas al público que se encontraba presente, remarcando que los comentarios que hicieron nunca fueron con la intención de ofender al pueblo mexicano.

Entretenimiento

Impulsan en Yucatán la industria del entretenimiento

En impulso a la industria del entretenimiento, se llevó a cabo la presentación del cortometraje de producción yucateca “Balam”, una acción conjunta entre las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta) que da seguimiento a la estrategia de vinculación entre el sector cultural e industrias creativas con el sector turístico y económico, plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo.   En presencia de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, su par de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, recordó que actualmente hay más de 310 proyectos de inversión en el estado en diferentes sectores de la economía, que representan más de 138 mil millones de pesos. “Nuestro estado va creciendo muy bien, pero no podemos concebir un desarrollo económico sin cultura”, apuntó.   En ese sentido, señaló la importancia de fortalecer el ecosistema de las industrias creativas, tal como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues existen cada vez mejores condiciones para su desarrollo y talento calificado que se encuentra poniendo en alto el nombre de Yucatán, como es el caso de la empresa Magic Hammer Studios, realizadora de “Balam”. Se trata de un cortometraje animado que narra la aventura de una niña que consigue liberar a un jaguar de un cazador furtivo, lo que la lleva a descubrir una antigua ciudad maya donde contará con la ayuda del guardián del Mayab para regresar con su padre. Su realización tomó cinco meses y contó con la dirección de Guillermo Casarín. Al momento, está participando en más de 20 festivales alrededor del mundo, de los cuales seis son calificadores a los Premios Óscar.   Herrera Novelo recordó que a principios de este año hubo un acercamiento por parte de grandes compañías a nivel global que manifestaron su interés por los atractivos y ventajas que ofrece Yucatán, entre ellas The Walt Disney, Motion Pictures Association, ViacomCBS y NBCUniversal Media.   Por su parte, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, precisó que desde esta dependencia, se implementan diversas acciones para la promoción, difusión y el desarrollo del sector cinematográfico, entre los programas mencionó Gigante Cinema, Aula Cinema, Cine Club y la cineteca “Fernando Barbachano Ponce”, del teatro “Armando Manzanero”. Destacó, que de acuerdo con la instrucción del Gobernador Vila Dosal, se está trabajando en equipo porque “estamos muy conscientes de la necesidad de darles visualización o visualizar la importancia del trabajo de creadoras y creadores de la entidad. Hemos estado trabajando en eso, en identificar estos creadores e impulsarlos en diferentes medios”.   El director de Producción de Magic Hammer Studios y productor Ejecutivo de “Balam”, Carlos Castro González, compartió que fundó esta empresa hace más de 10 años junto a Esteban Covo Reyes, director Técnico y socio de la misma, especializándose en posproducción y efectos especiales. Actualmente, son 26 colaboradores y brindan servicios a clientes en Estados Unidos, Canadá, Singapur y Hong Kong, así como a importantes firmas locales y nacionales.

Cultura Entretenimiento

Trayectoria artística de Armando Manzanero se plasmará en un libro para homenajear su legado musical

El camino que el maestro Armando Manzanero siguió hasta convertirse en un icono mundial de la composición y el romanticismo prevalecerá en un libro con fotografías y manuscritos inéditos que dan cuenta de su valiosa aportación a la cultura musical universal; dicha obra ha sido posible con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien reconoce a las y los artistas que por sus méritos han hecho contribuciones importantes al estado y el país. Este proyecto que fue realizado en dos etapas -diseño editorial e impresión- estuvo a cargo del editor, Alberto Tovalín Ahumada, mientras que el prólogo es de la pluma del escritor y ensayista Pável Granados y tiene un texto muy especial inspiración del investigador yucateco Enrique Martín Briceño. Entre los tres, se realizó el primer libro (no autobiográfico) sobre la vida y obra del maestro Armando Manzanero, con el que se le rinde homenaje a su amplia y larga trayectoria. Por otro lado, el libro contiene una profunda investigación iconográfica: fotografías, textos, manuscritos, documentos, notas periodísticas, que llevan al ritmo de sus canciones, a sus orígenes, anécdotas y éxitos que acumuló a lo largo de su prolífica vida. Incluye además 10 códigos QR que reproducen momentos claves en la vida del maestro, narrados por él mismo. La presentación formal del libro de Armando Manzanero, estará a cargo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, mediante un evento gratuito que reunirá al editor, a los autores, así como familiares y amistades del homenajeado. A principios de octubre los ejemplares estarán a la venta en la Librería de la Sedeculta, ubicada al interior de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, localizada en la calle 55, número 515 colindante con la calle 62, del centro de Mérida, Yucatán. El precio al público será de 600 pesos. También se destinarán libros a bibliotecas públicas con la intención de que la vida del prolífico artista inspire a varias generaciones de talentos. Asimismo, se pondrá a disposición de todos los ciudadanos una plaquette digital -resumen del libro- que estará disponible en el sitio cultura.yucatan.gob.mx a partir del 28 de septiembre. El reconocido compositor yucateco escribió más de 400 canciones, de las cuales más de cincuenta han alcanzado fama internacional, como «Somos novios», «Esta tarde vi llover», «Contigo aprendí» y «Adoro». Sus temas aún son interpretados por múltiples estrellas internacionales. Fue acreedor de un Premio Grammy a la carrera artística, reconocimiento especial con el que han sido galardonadas grandes personalidades musicales, y que se entrega a artistas que han hecho destacables contribuciones al campo de la discografía. Participó en numerosos programas de radio y televisión, grabó más de treinta discos y musicalizó numerosas películas. Era, hasta la fecha de su fallecimiento, en diciembre de 2020, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México. El libro de Armando Manzanero, se financió en su primera etapa con la participación de empresas yucatecas que se sumaron a este proyecto y la impresión se concretó con el respaldo del Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Cultura Entretenimiento

Remembranzas Cubanas, vive la experiencia de Cuba en Yucatán

La música, la danza, la algarabía y la alegría de la cultura cubana se presentarán por primera vez en un fino espectáculo, creado por Carlos Izquierdo y Enrique Claro el “Caballero de la Canción”, el próximo jueves 7 de septiembre a las 8 de la noche en el Teatro “Armando Manzanero”. Remembranzas Cubanas, ¡Claro con Izquierdo! Es el nombre de esta producción, que rinde un homenaje a todos esos grandes cabarets de la Habana que hicieron época y que transportará al espectador durante una hora y 20 minutos a un viaje espectacular por sitios tan afamados como el Tropicana, Parisien, Capri por mencionar algunos, sitios que han sido catalogados como los mejores centros nocturnos de la isla. Sin duda, será toda una experiencia de Cuba en Yucatán. En conferencia de prensa realizada en el bar Ruta 99, el director general artístico, Carlos Izquierdo comentó que “es un espectáculo completamente cubano, artístico, profesional y familiar, que dura una hora 25 minutos, somos 20 personas en escena dando lo mejor de nosotros, el grupo está formado por artistas cubanos y yucatecos que nos hemos estado preparando desde hace meses para eso”. Asimismo, adelantó que dentro del programa se presentará un bloque de boleros en homenaje a la música mexicana y otro bloque africano que son las raíces cubanas. “Queremos que el público tenga más de una hora de exquisitez, de alegría, que disfruten diferentes géneros de ritmos como el mambo, la rumba, el cha, cha, cha, las congas, la salsa, todo está estilizado a lo que es el cabaret cubano”.   Por su parte, “El Caballero de la Canción”, recordó que en la década de los 80´s llegaron a Yucatán esos espectáculos, estuvieron en varios restaurantes familiares donde se presentaron y después de ser cobijados por los yucatecos y beber agua de pozo se quedaron. “México y Cuba son dos países que se han caracterizado por el amor y la cultura a la música y el baile y se pensó en hacer una remembranza de todos esos famosos cabarets”. Agregó que lo que se pretende es que los yucatecos recuerden esa época, porque a pesar de que no están en contra de los nuevos géneros musicales, mucha gente está ávida de recordar o conocer esos ritmos, queremos rememorar eso porque lo bueno no debe morir nunca. Finalmente, Robert Solís, director general de TusBoletos.Mx, agradeció la invitación a este evento y mencionó que los precios de los boletos por zonas son: Tropicana $375, Parisien $275, Capri $175 y Riviera $125. “La verdad es que están súper accesibles y los pueden adquirir directamente en la taquilla del teatro Armando Manzanero, en la página de internet www.TusBoletos.Mx, o en los puntos de venta de Electrónica González, Plaza Las Américas y Altabrisa”. Remembranzas Cubanas, ¡Claro con Izquierdo”, es un evento que se presentará por primera vez el 7 de septiembre próximo, sin embargo, ya se tienen fecha para presentarlo en Valladolid y Cancún, otra fecha en el mismo teatro y en Ruta 99.