Cultura Entretenimiento

La Orquesta Failde conquista con sus ritmos cubanos a Mérida

Los ritmos del danzón, mambo, bolero, el son y chachachá fueron suficientes para que la Orquesta Failde conquistará a miles de personas en el Mérida Fest 2024. El segundo fin de semana de actividades del Festival de la Ciudad, en el que estamos celebrando el 482 aniversario de Mérida, se caracterizó por la presentación de artistas de diferentes culturas, desde la cubana, la española, sonidos marroquíes y el crisol mexicano con los cuales se demostró que el arte es un puente de unión. De acuerdo con los reportes de la Dirección de Cultura, desde que inició el festival, el 5 de enero hasta el momento, más de 85 mil personas han disfrutado los espectáculos gratuitos programados para celebrar a la Ciudad en diferentes sedes. La noche del domingo, la Orquesta Failde, con 12 músicos en escena, mantuvo cautivo y puso a bailar al público, desde su primera interpretación “Me tocó celebrar”, seguida de “Chan Chan”, el danzón “Almendra”, al ritmo de chachachá el tema “Cantinero a Cuba” y el conocido bolero “Lágrimas negras”. Con más ritmos llegaron el “Mambo No. 8”, “El bodeguero” y “El manisero”, este último en la voz y pregonar de la cubana “La Santiaguera”. No podía faltar el homenaje a la Sonora Matancera, “La Mamá de los Pollitos”, como se refirieron los cantantes a la centenaria agrupación más sobresaliente de América en la interpretación de música cubana y caribeña. En todo momento, los artistas mantuvieron un diálogo con el público, que desde los primeros acordes se entregó desde sus asientos. Hubo quienes hicieron a un lado las sillas y bailaron cada ritmo. En la segunda parte del concierto, Failde prometió sonidos más movidos con sus temas “Catalina”, “Yiri Yiri bom”, “Que viva Changó”, “Rumba de esquina a esquina” y “Bonito y sabroso”. Otro homenaje de la noche se lo dedicaron al maestro Armando Manzanero al interpretar “Contigo aprendí”. En breve entrevista, Ethiel Failde, director de la Orquesta, expuso su sorpresa al ver que la gente de Mérida identifica y conoce a la agrupación. Comentó también que el danzón tiene una segunda patria en México y en la actualidad hay un movimiento fuerte de este ritmo y baile cubano, “y desde Cuba estamos luchando para que sea nombrado patrimonio de la humanidad”, añadió. Durante el concierto, los músicos agradecieron al Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, y la Dirección de Cultura la invitación al Mérida Fest. En el 2023, la agrupación matancera Failde fue nominada al Latin Grammy por su álbum “Danzoneando”. Cuba también estuvo presente en el Mérida Fest con otros espectáculos que cautivaron a las familias. La compañía cubana de teatro infantil “La Colmenita” conquistó a chicos y grandes con dos presentaciones: “La Cucarachita Martina” y “La Cenicienta… según The Beatles” , en la que mostraron gran talento a través de una obra llena de música, bailes, valores y mucha alegría en el escenario. Otros dos regalos musicales con sabor caribeño lo pusieron el Coro de la Ciudad de Mérida, que tuvo como maestra invitada a Maribel Nodarse Valdés, docente de la Escuela Nacional de Música de Dirección Coral, de Cuba, quien junto Nidia Góngora Cervera compartieron la dirección en los conciertos “Bonito y sabroso”. El recorrido musical abarcó una fusión de ritmos cubanos con toques yucatecos en el que se escucharon temas como “Y tú que has hecho”, “Flor de Azahar”, “Ojos tristes” y “Caminante”, entre otros. Mérida también se rindió ante la música flamenca y de Marruecos en la primera edición de la Noche de las Culturas en el Mérida Fest, en un escenario a las puertas de la iglesia Catedral y en los teatros Felipe Carrillo Puerto y el Palacio de la Música; ambos lucieron abarrotados. El Ensamble Almandari hizo lo propio llevando a un recorrido por temas clásicos y populares de Marruecos, Turquía y la música en Al-Andalus. Los sonidos de instrumentos como el bajo, kanun, laud y el darbuka lograron transportar a los asistentes a otras latitudes. Hubo temas dedicados a Palestina y a quienes han emigrado en busca de nuevas oportunidades de vida. Por otra parte, la presentación de Flamenco de Caí de Joaquín Linera en el Mérida Fest estuvo llena de ritmo, porte, zapateado y sabor español con los bailaores Juan José Villar y Rocío Rodríguez, así como para el guitarrista Joaquín Linera y el cantautor Alejandro Silva. Actualmente la agrupación recorre la geografía funcional con Turismo Andaluz, representado a Cádiz y han actuado en reconocidos festivales. Durante el fin de semana también se realizó la Gala de Ballet (Con y sin tutú), producción de estreno dirigida por Víctor Salas, con bailarines invitados de la Compañía Nacional de Danza, Ballet Nacional de Cuba, Ballet de Monterrey y jóvenes talentos de Universo Dancístico y ABCdanza, de Mérida. Las dos funciones de la gala tuvieron lleno el Teatro Daniel Ayala Pérez. Las actividades del Mérida Fest continuarán hasta el 24 de enero. En el sitio web www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar la cartelera completa. Todas las actividades son gratuitas.

Cultura Entretenimiento

Latin American Ensemble de Grinnell College en el Palacio de la Música

 La agrupación Latin American Ensemble, proveniente de la prestigiosa institución Grinnell College de Iowa, se presentará en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana el martes 16 de enero a las 20:00 horas. Bajo la dirección musical de Gabriel Espinosa, este evento promete una experiencia única de música latinoamericana. Los jóvenes músicos, estudiantes de diversas disciplinas como computación, química y biología, llegan desde Iowa para compartir su pasión por la música latina con el público yucateco. Dirigidos por el talentoso yucateco Gabriel Espinosa, el Latin American Ensemble, dejó una impresión duradera durante su última visita a Yucatán, la cual tuvo lugar antes del comienzo de la pandemia en 2020. El repertorio de 27 canciones, donde destacan interpretaciones en español, portugués e inglés, incluye homenajes a clásicos como “Peregrina”, que cumplió 100 años en 2023. Entre las piezas a interpretar se encuentran éxitos de artistas como Natalia Lafourcade, Mon Laferte y Katie James, así como reconocidos temas como “One Note Samba” y “La chica de Ipanema” de Jobim. La entrada al concierto es libre, brindando al público yucateco la oportunidad de disfrutar de una noche llena de ritmos vibrantes y emocionantes.

Cultura Entretenimiento

Cirque Alfonse conquista con el arte circense en el Mérida Fest 2024

De Canadá a Mérida, Cirque Alfonse conquistó con equilibrio, destreza, acrobacias y cargas de alegría en su primera presentación en el Mérida Fest 2024. De la mano de siete artistas acróbatas y tres músicos, el espectáculo recorrió diferentes artes circenses en la que los invitados regalaron a la ciudad una noche alegre con “Barbu: Electro Trad Cabaret”. Cuando se habla de arte circense, uno espera ver una carpa, sin embargo, la compañía se apoderó con su arte de un escenario instalado en la explanada del Parque de la Paz, a un costado de La Peni, donde se encuentra el primer parque inmersivo e inclusivo de América. Ahí los artistas realizaron diferentes ejecuciones con patines, en el piso, sobre colchonetas, equilibrio capilar, hasta malabares con vasos, sombreros,c clavas, palos de golf y pelotas de ping pong. El espectáculo, que duró poco más de una hora, estuvo acompañado de proyecciones en cada acto y música en vivo, con instrumentos de viento, metales y más, entremezclando sonidos, ruidos y canciones para reforzar el espectáculo. Los artistas de Quebec retomaron elementos del circo de finales del siglo XIX y principios del XX, al estilo del circo de cabaret, con elementos contemporáneos, donde no faltó el alegre bufón que llenaba momentos de alegría entre cada acto; también mujeres contorsionistas que sorprendieron por su flexibilidad, magia, cintas y arte circense aéreo.La experiencia de arte circense con Cirque Alfonse se puede disfrutar hasta el domingo 14, en la misma sede del parque. Por otro lado, este sábado 13 de enero se presenta el libro “Seis semanas en China”, trabajo del Dr. Luis Ramírez Carrillo quien compartirá sus experiencias de un viaje por el continente asiático y cómo se ha transformado China en las últimas décadas. La actividad se realizará en el Centro Cultural José Martí, al mediodía, en el programa “Voz Viva”. La Gala de Ballet (Con y sin tutú), promete dos grandes noches de mucha danza clásica. Bajo la dirección del Mtro. Víctor Salas, 14 bailarines presentarán duetos de conocidas coreografías clásicas y contemporáneas y variaciones de solistas.Las funciones serán este sábado 13 y domingo 14, en el Teatro Daniel Ayala Pérez. La entrada es gratuita, pero se recomienda llegar temprano para ocupar lugar. El espectáculo fue creado para el Mérida Fest, serán presentaciones únicas ya que participan bailarines de prestigio del Ballet Nacional de Cuba, con su directora y primera bailarina Viengsay Valdés, así como solistas del Ballet Nacional de Monterrey, la Compañía Nacional de Danza, y jóvenes talentos de Universo Dancístico y ABC Danza de Mérida. El repertorio incluye; Entrée, Love Fear Loss, La muerte del cisne, LOVE, Espartaco, Planimetría del movimiento, Le bourgeois, Variación de la Fille Mal Gardée, Flamas de París y Carmen. En el segundo fin de semana del Mérida Fest 2024 también se podrá disfrutar, el sábado 13, música emergente local con Photon Kid, Kafi, Evverest, y nacionales como Rostro del Sol (de Ciudad de México) y Timoneki (Puebla), a partir de las 5 de la tarde, en el remate del Paseo de Montejo. Este mismo día, el colectivo Corriendo con Lobas ofrece una experiencia escénica a pie por Mérida, en el recorrido “Caminantes, Hacia el encuentro”, en el que toman parte tres mujeres, provenientes de 1916, que llegan a la ciudad para párticipar en el Primer Congreso Feminista de Yucatán. Este fin de semana, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco será sede del espectáculo infantil de teatro y música “Impro, Maroma y Teatro”, con Kokone, mientras que en el auditorio del Centro Cultural Olimpo estará el gran musical infantil “La Cucarachita Martina” y “La Cenicienta … según The Beatles”, del grupo teatral La Colmenita, de Cuba. La música tendrá más presentaciones en el festival de la ciudad con el Coro de la Ciudad en el concierto “Bonito y sabroso”, bajo la dirección Nidia Góngora y como invitada la maestra cubana Maribel Nodarse Valdés, en el Palacio de la Música, y el concierto “Divertimento” con “Las Yucatecas de Hoy” en el Parque de la Alemán. La primera presentación de la Noche de las Culturas en el Mérida Fest recibirá a la agrupación Flamenco de Caí de Joaquín Linera (de España) y el Ensamble Almandari con “Sonidos del alma”, un concierto de composiciones clásicas de Marruecos, Turquía, Siria y Egipto, en la Plaza Grande. El domingo, Mérida se prepara para recibir a la Orquesta Failde, agrupación originaria de Matanzas, Cuba, con sus ritmos como el danzonete, mambo chachachá, boleros, charanga cubana y más. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se encuentra la cartelera completa de actividades del Mérida Fest, El Festival de la Ciudad, Un Festival Internacional, las cuales continuarán hasta el 24 de enero. Todos los espectáculos son con entrada gratuita.

Yucatán

Inauguran espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio en Valladolid

Valladolid cuenta con un nuevo atractivo turístico al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio, para el disfrute de las familias vallisoletanas y atraer mayor turismo, impulsando la economía de las y los habitantes de este municipio. Junto con el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo y familias yucatecas, Vila Dosal observó la primera proyección de este espectáculo en el que se narra la historia de la fundación de Valladolid, que inició funciones esta noche a través de una inversión de 14 millones de pesos. Tras plasmarse en la fachada de la iglesia un ritual para pedir permiso, la función comenzó con ilustraciones sobre la memoria prehistórica de la Península con el impacto del meteorito, su origen y su naturaleza tan particular; después, se plasma la cosmología maya de los cenotes para dar paso a ilustraciones sobre la cultura maya y la antigua ciudad del Ek Balam. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y el director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, el Gobernador también observó la historia de la iglesia de San Servacio, sus elementos y parte de la época colonial y posterior, proyección que concluyó con ilustraciones de Valladolid como ciudad con identidad y tradiciones. Los visitantes podrán disfrutar del luz y sonido en la Iglesia de San Servacio de martes a domingo a partir de las 8 de la noche con una duración de poco más de 14 minutos por cada proyección y en los idiomas de español e inglés, para disfrute de todas y todos.

Entretenimiento

Ayer le pidieron matrimonio y hoy mandaron a “Paolita Suárez” de “Las Pérdidas” al hospital

Luego de haber compartido el momento en el cual su novio de nombre Jesús le entregaba el anillo de compromiso, Paola Suárez está hospitalizada tras haber sufrido una golpiza por parte de su prometido. La integrante de Las Pérdidas se encuentra hospitalizada con varios golpes en el rostro. Wendy Guevara, su amiga indicó en una transmisión en YouTube que fue violentada por su novio y requiere de una cirugía. Paolita Suárez, como también se conoce a la influencer y mujer trans, aparece en el video recostada en una cama de hospital con el rostro hinchado y varios hematomas. El ojo derecho lo tiene completamente cerrado. De acuerdo con Wendy Guevara, Paolita tiene un hematoma en el ojo, por lo que es necesario que se desinflame para que los médicos evaluen si no presenta algún daño, además de que se le desvió el tabique nasal. El video se publicó en redes sociales bajo el nombre “En el hospital les cuento lo que me pasó”, luego de que este miércoles se había dado a conocer que había recibido una propuesta de matrimonio de su pareja.

Entretenimiento

Detienen en Miami a acosador de Shakira que se hacía pasar por su esposo

Fue detenido a las afueras de la mansión de Shakira en Miami, un hombre de 56 años y de nombre Daniel John Valtier, quien fue acusado de acoso a la cantante colombiana. Valtier habría estado acosando a la artista durante varias semanas, desde mensajes en redes sociales, hasta enviándole paquetes a su domicilio. Según los informes, las publicaciones de Valtier dedicadas a la intérprete eran “alarmantes y perturbadoras”. Además, afirmaba públicamente que estaba casado con Shakira y que había formado una familia con ella. Abogados de la colombiana hizo llegar varios escritos a Valtier, pero él hizo caso omiso y continuó enviándole regalos a la intérprete. Finalmente, la compositora decidió denunciar al hombre, lo que finalmente llevó a su arresto.

Cultura Entretenimiento

Nuevas experiencias inmersivas en el Mérida-Fest 2024

Una nueva experiencia inmersiva y contemplativa llega al Mérida Fest 2024 con la instalación “Infraestructuras: Códigos del espacio urbano” que anoche se puso en marcha en el Parque de la Paz. El proyecto es resultado de la colaboración entre dos artistas, José Luis Bolio e Isaac Zambra. quienes convergen en la arquitectura y han desarrollado trabajos en dos campos de la percepción: lo visual y lo sonoro. Las imágenes y sonidos están inspirados en diferentes patrones que observamos en la ciudad. desde que inicia el día, pasando por las horas pico, hasta la noche, todo reflejado en una composición sonora visual, explicó José Luis Gil.La obra es contemplativa y constituye un mecanismo espacial destinado a activar la experimentación de abstracciones urbanas. Está instalada en los alrededores de la fuente del Parque de la Paz y estará expuesta hoy y mañana miércoles 9 de enero, en horario de 18:00 a 22:00 horas Por otro lado, el Museo de la Ciudad de Mérida acoge desde hoy la colección “El rebozo, gráfica femenina”.La colección se compone de 21 obras gráficas, en diferentes técnicas, de artistas plásticos de diferentes partes del país, reunidas por el tema y el significado del rebozo, prenda que se ha pluralizado como un objeto elemental en la vida mexicana, que nos acompaña desde el nacimiento y forma parte de nuestra identidad maternal y nacional. La curadora Elizabeth Martínez comparte que la muestra encierra el estudio y las vivencias que las grabadoras mexicanas han tenido con la prenda. “La manera en la que portan el rebozo tiene un significado diferente, por ejemplo cuando se usa para una ceremonia de luto, o cuando se carga al niño, donde la prenda es similar a los brazos de la mamá”. El rebozo, además de ser un símbolo del vestuario mexicano, es un elemento recurrente en las artes visuales.La colección, que incluye litografías, aguafuertes y xilografías, entre otras técnicas de grabado, se ha expuesto en el Museo de la Estampa, en la Ciudad de México, el Convento de Santo Domingo (Oaxaca) y en Veracruz. En Mérida estuvo en Eliza Art Gallery, ahora en el Museo de la Ciudad y después se exhibirá en Campeche. Hay obras de Ale Pai Muñoz, Cinabrio Figueroa, Dulce Aquino Monterrey, Edith B. Hernández, Judith Ruiz, Liliant Alanis, Mayra Cruz Díaz, Mercedes López, Miriam Ladrón de Guevara, Nely Aidé Cruz, Rocío Figueroa Barraza, Salime Guro, Soledad Vázquez, Viridiana Carmona, Yamilet Asilem y Yolanda Hernández. El Mérida Fest es un festival que difunde diferentes expresiones artísticas y culturales y en esta edición llega de nuevo la Semana China, con actividades del 9 al 14 de enero. Esta mañana, representantes de la Asociación China Península de Yucatán realizaron el foro cultural “Año nuevo del dragón” donde se abordó el significado de los 21 días del año nuevo chino 2024, en la videosala del Centro Cultural Olimpo. Mañana miércoles se realizará la ceremonia del té (16;00 horas), el jueves se abrirá una exposición fotográfica del año nuevo chino (10:30 horas), el viernes el taller de empanadas chinas y el sábado un taller de zapatos (ambos a las 16:00 horas).Para participar hay que inscribirse a los teléfonos 9991-078926 y 9992-606015 ya que el cupo es limitado. Hoy el grupo Yahal Kab celebra sus 45 años de trayectoria en el Mérida Fest con el espectáculo “Herencias”, en el que cuenta su historia a través de sones cubanos y trova yucateca, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, mientras que el grupo Ritual Teatro de inclusión, que dirige la maestra Hortensia Sánchez, presenta “Imágenes de mi alma”, la primera de dos funciones, en la que a través del teatro se llevan mensaje de respeto, inclusión, sentido humano y empatía sobre la necesidad de las personas con discapacidad para integrarse a la sociedad, en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova”. Mañana, miércoles 10 se pondrá en marcha el IV Festival de Videoartistas chinas, que tendrá actividades hasta el domingo 14, en el cual se dará a conocer lo que artistas están produciendo en el campo del video y enriquecer la comprensión y otras formas de pensamiento. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera y horarios completos de La Fiesta de la Ciudad. Las actividades se extenderán hasta el 24 de enero y en todas el acceso es gratuito.