Mérida

Con la segunda edición del “Festival Algarabía”, inician festejos del Carnaval de Mérida 2024

Entre trajes multicolores, música y al ritmo de diversas comparsas de colonias y comisarías que hicieron bailar a los asistentes, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el “Festival Algarabía”, en el que las y los ciudadanos de todas las edades disfrutarán de un amplio programa de actividades a realizarse como preámbulo del Carnaval Mérida 2024. “En el marco de la segunda edición del “Espíritu Carnavalero”, Mérida comienza hoy a disfrutar de un ambiente festivo que durante los próximos meses abrirá espacios a la algarabía, la innovación, el impulso al talento local, la economía creativa y al turismo, rumbo al Carnaval 2024”, expresó. Durante la inauguración del “Festival Algarabía”, efectuado en los bajos del Palacio Municipal, el Alcalde recordó que por primera vez se realizará el Carnaval “Fashion Fest”, un evento de talla internacional que abrirá espacio a los jóvenes estudiantes de diseño de modas para que tengan la oportunidad de presentarse en una pasarela profesional con tema carnavalesco. “La cultura, innovación y la economía fueron tres premisas del carnaval Mérida 2023, mismas que seguiremos impulsando en beneficio de las industrias creativas”, afirmó. En ese sentido, informó que el Carnaval de Mérida 2023 generó una derrama económica de aproximadamente 538 millones de pesos que de manera directa e indirecta benefició a más de 115 actividades económicas. También en su edición 2023 registró una asistencia récord total de 950 mil personas, un incremento del 28% respecto a la asistencia reportada en 2020. “El Carnaval de Mérida es un festejo con atractivo internacional que fusiona diversión, cultura, economía, turismo y sustentabilidad, por lo que seguiremos trabajando con más fuerza para consolidar la internacionalización de sus fiestas carnestolentas”, precisó. Asimismo, en compañía de grupos artísticos y comparsas de las colonias y comisarías que acudieron a la Plaza Grande a llenar de alegría el evento, el Presidente municipal presentó el tema del Carnaval de Mérida 2024 “Re-evolución: de la fantasía a la innovación”, que se llevará al cabo del 7 al 14 de febrero en Ciudad Carnaval, como ya se conoce al recinto ferial de Xmatkuil. Como parte de la inauguración del “Festival Algarabía”, se efectuó un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías, que llevaron alegría y diversión a los asistentes a este evento cuyo objetivo es la reactivación económica del sector del entretenimiento. Otra revelación de la noche fue la presentación en video de los “Momoes”, que son enviados del Rey Momo con el fin de esparcir el espíritu carnavalero y custodiar la tradición. También se presentó la canción oficial “Carnaval es felicidad” con pirotecnia musical. La noche finalizó con la presentación en concierto del grupo musical “Muziek”, sobre la calle 63 con 60, que puso a bailar con música de los 70 y 80 a miles de meridanos que se dieron cita desde temprano para disfrutar el baile.  

Cultura Entretenimiento

El programa municipal “Noche Mexicana” celebra 26 años

El programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, referente de las tradiciones culturales en la ciudad, celebra este mes de septiembre 26 años de promover el folclor regional y la identidad que caracteriza a nuestra cultura mexicana. Como parte de las celebraciones de aniversario, este sábado 23 se realizará un programa especial con la participación de la cantante Aeda Fernanda, quien representó a Yucatán en el programa de televisión “La voz México”, y los solistas Saúl Herrera “El charro enamorado” y Reyna Adriana. En una actuación conjunta subirán al escenario el Ballet Folclórico Titular y el Mariachi Real de mi Tierra y para cerrar el Ballet Folclòrico Juvenil con la Banda Sinaloense MB, esta última presentando estampas de Sinaloa y canciones mexicanas. El programa iniciará a las 20:00 y durará tres horas. La primera edición del programa “Noche Mexicana“ se realizó el 20 de septiembre de 1997 y desde entonces numerosos artistas y ballets locales, nacionales y extranjeros han compartido su folclor y diferentes géneros musicales en el escenario del remate del Paseo de Montejo, cautivando a familias y turistas que visitan la ciudad. Cada semana, el programa reúne a unas dos mil personas, cifra que aumenta a tres mil asistentes cuando se realizan veladas especiales y en temporada alta de turismo. Se han presentado grupos folclóricos de diferentes estados del país, así como de Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Belice y Colombia. La experiencia artística, que forma parte del programa de actividades de la Semana Meridana, se complementa con la exposición y venta de artesanías y gastronomía regional. SERENATA YUCATECA CONQUISTA EN GUANAJUATO Por otro lado, el programa “Serenata Yucateca” conquistó con su música y folclor en su reciente participación en la Feria Fiestas Patrias Dolores Hidalgo, Guanajuato. La delegación yucateca tuvo dos presentaciones, el 17 y 18 de septiembre pasado en el marco de la tradicional feria que se realiza en la cuna de la Independencia en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo. En su primera presentación, el Director de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Dolores, Mtro. Raul Martìnez Cortés, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y al Director de Cultura Irving Berlìn Villafaña por compartir con el pueblo de Guanajuato tan bellas tradiciones regionales con la Serenata Yucateca. A pesar del clima frío que imperó los dos días, la gente salió y asistió a las presentaciones que se realizaron en el Jardín Principal de Dolores en un escenario frente a la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. El Ballet Folclórico Titular interpretó diferentes jaranas a ritmos de 3×4 y 6x 8 como “Fiesta del Pueblo”, “Linda Cansahcabeña”, “Nicte Ha” y “Mujeres que se pintan”. El Trío Trovanova hizo lo propio con temas de la trova yucateca, como “Flor de Azahar”, “No” de Armando Manzanero y de José Alfredo Jiménez, mientras que en la voz de Adalberto Pinzón se escucharon temas como “Despierta Paloma”, “Presentimiento”, “Gota a Gota” y “Peregrina”. También se declamaron fragmentos poéticos en maya con la obra “In Ka`aajal” y “Voz de la piedra”, de Ricardo López Méndez, a cargo de Raúl Lam Medina, quien también tuvo a su cargo la conducción de las presentaciones.

Cultura

Anuncian el Otoño Cultural 2023, festival de arte y talento

El Otoño Cultural, la máxima fiesta de las artes del sureste del país, reunirá en una variada cartelera eventos de música, danza, artes visuales y literatura. En su edición 39, el escaparate artístico de mayor relevancia en la entidad, tendrá presencia en 29 municipios, respondiendo así a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de continuar con la descentralización cultural y brindar opciones de esparcimiento a la ciudadanía.   Al presentar el festival a los representantes de los medios de comunicación, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, detalló que se realizará del 12 al 29 de octubre y que durante 18 días tendrán lugar 172 actividades, todas gratuitas, de las cuales 42 serán en interior del estado y 12 en plazas y centros comerciales, añadió que el Otoño Cultural representa una inversión conjunta entre los gobiernos federal y estatal de 4 millones 500 mil pesos.   “Alrededor de 2 mil artistas de las disciplinas de danza, música, literatura, artes visuales y artes escénicas van a participar en esta fiesta de la cultura y las artes, porque entre los objetivos principales de este festival está tener una amplia participación de la comunidad artística yucateca, para fortalecimiento del sector”, mencionó acompañada del socio de la plaza de Paseo 60, una de las sedes del Otoño Cultural, Víctor Abraham Palomo y del jefe del departamento de Creación, Producción y Programación, Luis Fernando Faz Rodríguez.   En esta ocasión el festival tendrá 130 eventos en Mérida de las cuales 11 serán en espacios de atención a grupos vulnerables como asilos, estancias, albergues, centros de jubilados, entre otros, con la finalidad de acercar entretenimiento a distintos sitios. Por su parte Faz Rodríguez comentó que habrá conciertos de música coral, de cámara, popular y de trova tradicional, presentaciones de danza clásica, contemporánea, folclórica, funciones de teatro comunitario, contemporáneo, inclusivo, en lengua maya, regional, eventos para las infancias y de artistas locales en colaboración con representantes de Colombia, Cuba, Chile, Finlandia, Perú y Japón.   El concierto inaugural estará a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por Pedro Carlos Herrera, sus solistas Maricarmen Pérez, Jesús Armando, Emma Isabel y Javier Alcalá estarán acompañados de María Medina, Jorge Buenfil y Conchi Garma; en este programa figura también el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar, coordinado por Joaquín Guzmán. Este magno concierto será el 12 de octubre, a las 20:00 horas en el Centro de Convenciones “Ricardo Palmerín” de Tekax.   Para mantener nuestras tradiciones y recordar a las personas fallecidas el sábado 28 de octubre, a las 19:30 horas se realizará el Cortejo Fúnebre del parque de Santa Ana a la Plaza Grande para dar paso, a las 20:00, al Delirio Teatral, que será dirigido por Octavio Ayil Ortega con la participación de Madeleine Lizama “Candita”, Narda Acevedo “Chonita”, Betty Yáñez “La Bomba” y Andrea Herrera.   Complementan el elenco y Alicia García “Xpet”, Jimena Herrera, Karminia Pérez, Hernán Novelo “Nanny Namú”, José Luis Almeida, Mario Herrera Flores “Mario III”, Manolo del Río “Pixculín”, Felipe Silva “Tía Chayo”, Fernando Herrera y Juan Carlos Argáez y la participación especial del Ballet “Alfredo Cortes Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab.   En el marco del Otoño Cultural se entregarán reconocimientos por 50 años de trayectoria artística al propio Ayil Ortega, Manuel Encalada González, Bárbara Fox, Sergio Cámara Gurbiel y Mauricio González; y por 67 y 73 a Gregorio Brito y Francisco Ríos “Zapote”, respectivamente.   Los municipios sedes este año serán Acanceh, Akil, Celestún, Chemax, Conkal, Dzoncauich, Espita, Hocabá, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Sotuta, Tecoh, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Tekax y Mérida. En Mérida se realizarán eventos en los teatros “Daniel Ayala Pérez”, “Armando Manzanero”, “Felipe Carrillo Puerto”, el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, La Casa de la Cultura del Mayab, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) y el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   El Foro Alternativo “Rubén Chacón”, La Casa de Montejo, las plazas comerciales Paseo 60, The Harbor, Altabrisa y City 32, el Asilo Brunet Celaráin, los albergues “Padre Damián José de Veuster” y “San Vicente de Paul”, el Reffertorio, La Estancia “María Teresa”, el Hogar Abuelo Feliz, la Casa de Día Palomas de la Paz, la Residencia para Damas Mamá Lucy, Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores Renacer y el Hogar del Anciano Betania.   Casa Tanicho, Le Cirque Galería, Murmurante Teatro, Tapanco, La Camarita, las bibliotecas Pública Central “Manuel Cepeda Peraza” y “Brenda María Alcocer Martínez”, así como la Preparatoria 2 y las facultades de Arquitectura, Enfermería, Psicología y Odontología de la UADY.   La cartelera con la programación estará disponible en las redes sociales de la dependencia facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Mérida

Habrá festejos y actividades familiares por el 113 Aniversario del Parque Zoológico «El Centenario»

Para la celebración del aniversario 113 del parque zoológico del Centenario, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció que del 19 al 24 de septiembre están programadas una serie actividades dirigidas al sano entretenimiento de las miles de familias que visitan este espacio. En el marco del aniversario del Centenario, el Presidente Municipal informó que este espacio recibe anualmente un millón de visitantes, que cada año contribuye a fortalecer la sana convivencia, la armonía social y permite el sano esparcimiento para las familias yucatecas. “El Centenario se ha consolidado como un espacio importante para fortalecer la integración social, siendo un atractivo para las familias yucatecas y el turismo nacional e internacional donde encuentran diferentes actividades para que se diviertan las y los niños, sino representa un lugar que ha ofrecido alegría y diversión a muchas generaciones”, expresó. Señaló que las actividades programadas para este festejo incluyen exposiciones fotográficas y acuarofílicas, exhibición canina de adiestramiento y pasarela de disfraces caninos y un registro de certificado de nacimiento de caninos, además que este martes 19 de septiembre los paseos en trenecito serán gratuitos. Explicó que, como preludio a estos festejos, el domingo 17 de septiembre las y los visitantes disfrutaron de shows infantiles todo el día, así como se informaron las actividades que se realizarán esta semana. Asimismo, recordó que el Centenario se transformó paulatinamente con el paso del tiempo, donde al diseño original se le adicionó una alameda con kiosco, bancas, un lago y, posteriormente, empezó a recibir faisanes, avestruces, gansos, cisnes y otros animales. Añadió que después de la inauguración del trenecito en mayo de 1955, el parque tuvo una primera remodelación en 1962 supervisada por el Zoológico de Chapultepec, principalmente para que los ejemplares cuenten con espacios adecuados y amplios. “Hoy en día, el Centenario cuenta con 612 ejemplares de 87 especies, entre los que destacan jirafas, felinos, flamencos rosas, hipopótamos, cocodrilos, monos, lémures y chimpancés, siendo los más famosos “Susy” y “Rocky”, destacó. Además, agregó, en 1999 el Centenario obtuvo su reconocimiento como Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre (UMA), apoyando de gran manera a instancias federales en el rescate y la rehabilitación de diversas especies. Además, destacó que desde 1988 se imparte el programa de Educación Ambiental Educazoo, que año con año enseña a las y los estudiantes sobre la importancia de conservar el medio ambiente y el cuidado de la flora y la fauna. Finalmente, dijo que desde el año 2020 se habilitó un hospital veterinario que presta atención médica especializada a los ejemplares del Centenario.  

Cultura

La Típica Yukalpetén ofrecerá concierto especial por mes patrio en Palacio de la Música

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) presentará un emocionante concierto de gala en honor a las Fiestas Patrias, que tendrá lugar este domingo 17, a las 12 horas, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. A través de un repertorio lleno de huapangos, sones, joropos y otras vibrantes melodías, rendirán homenaje a la rica diversidad musical de México y a sus compositores e intérpretes, quienes han contribuido al enriquecimiento del patrimonio sonoro de nuestra nación. El programa abrirá con piezas emblemáticas como «Noche de cuento mexicano» de su director Pedro Carlos Herrera, «Marcha de Zacatecas» de Genaro Codina y «México lindo y querido» de Jesús Monge Ramírez. Maricarmen Pérez nos deleitará con «Qué bonita es mi tierra» de Fuentes Gassón y «Mi Ciudad» de Guadalupe Trigo, y música de Eduardo Salas. El solista Jesús Armando nos cautivará con «La bikina» de Rubén Fuentes Gassón y «El sinaloense» de Severiano Briseño. Emma Alcocer nos conmoverá con «Veracruz» de Agustín Lara, «Amanecí otra vez» de José Alfredo Jiménez y «No volveré» de Manuel Esperón. Javier Alcalá nos transportará con «María bonita» de Lara, «La malagueña» de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo, y «Serenata huasteca», en colaboración con el trovador Rodolfo Santos. Los invitados especiales Reina Garrido y Ángel Falcón, interpretarán «Nicte-Ha» de Rubén Dario Herrera y «Paloma Querida» de José Alfredo Jiménez, respectivamente. La agrupación cerrará su actuación con la enérgica interpretación del «Son de la negra» de Blas Galindo. Para todos aquellos que deseen ser parte de esta experiencia musical única, los boletos están disponibles de miércoles a domingo, entre las 10:00 y 16:00 horas, en el recinto. También podrán adquirirse desde dos horas antes del inicio del concierto, con un costo de 50 pesos.  

Cultura

«Poemas, Conciertos y Sinfonías»: Espectáculo Musical Único con la Orquesta Sinfónica de la UNAY

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán – UNAY, bajo la dirección de Alejandro Basulto, presentará su próximo concierto, titulado «Poemas, Conciertos y Sinfonías», una velada musical que promete transportar a los asistentes a un mundo de emociones y melodías. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 21 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. El titular del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad, acompañado de la Suplente del Rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Karla Berrón Cámara, del Director de Artes Musicales de la Universidad de las Artes de Yucatán, José Elías Puc Sánchez, del Director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, Alejandro Basulto y del solista de corno francés, Daniel Espinosa, presentaron el programa del concierto. Sobre la presentación, Abdala Hadad, informó que el evento “es una oportunidad excepcional para brindar a los estudiantes en formación de la Universidad de las Artes de Yucatán una plataforma para mostrar su talento y cultivar sus habilidades”. En ese sentido señaló “Apoyar a estos jóvenes músicos en su desarrollo profesional es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad musical y cultural en Mérida y más allá”. Al hacer uso de la palabra, la funcionaria Karla Berrón Cámara, resaltó que esta actividad forma parte de la vinculación con instituciones externas y constituye un valioso aporte al progreso de la Universidad, que actualmente está experimentando un notable crecimiento en cuanto a infraestructura y equipamiento con la transformación a UNAY, luego de caminar por 19 años como Escuela Superior. Además, subrayó cómo este evento se alinea perfectamente con el modelo educativo de la institución, que fomenta el pensamiento crítico y la conciencia social como pilares fundamentales en la formación de sus estudiantes, impulsando la diversidad y la excelencia intelectual en los procesos de enseñanza-aprendizaje. José Elías Puc Sánchez, Director de Artes Musicales de la UNAY, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, subrayando cómo brindan a los futuros músicos y artistas la invaluable oportunidad de presentarse ante el público, lo cual incide de manera significativa en su desarrollo académico y artístico. Por su parte Alejandro Basulto, Director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, informó que el concierto contará con la destacada participación del talentoso solista, Daniel Espinosa, quien interpretará el «Concierto para corno francés y orquesta op. 8» de F. Strauss. La obra se desplegará en tres movimientos: Allegro moderato, Andante y Allegro moderato. Además, el público podrá disfrutar de otras piezas musicales extraordinarias, como «Finlandia» de J. Sibelius, «La Sinfonía de las Ranas» de G. Río Escalante y la majestuosa «Sinfonía #8 en Fa mayor» de L. Beethoven, con sus movimientos: Allegro vivace, Allegretto scherzando, Tempo di menuetto y Allegro vivace. Para concluir, Daniel Espinosa, virtuoso solista de corno francés, compartió sus reflexiones acerca de la relevancia que este concierto tiene en su desarrollo artístico, así como la profunda significancia de haber ganado el primer lugar del Segundo Concurso de Solistas de la Universidad de las Artes de Yucatán, que le otorgó el honor de ser el solista invitado en esta destacada presentación. Las entradas están disponibles en la taquilla del recinto, con un costo de $150.