Entretenimiento Mérida

Coronan a los Reyes del Carnaval de Mérida 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, coronaron anoche a los reyes del Carnaval de Mérida 2024, Joss I y Adrián I, en una noche espectacular que cerró con el concierto de La Arrolladora Banda El Limón ante más de 30 mil personas en Pabellón Carnaval. Esta fue la tercera y última coronación de reyes del Carnaval 2024, donde colocaron la banda y corona a Josseline Valdez Ortega “Joss I” (reina) y a Adrián Arceo Díaz “Adrián I” (rey); resaltando que la fiesta de la ciudad está más que lista con actividades, conciertos e invitados para toda la familia, tomando todas las medidas de seguridad y ofreciendo espacios incluyentes tanto en Pabellón como en Ciudad Carnaval, recinto que cumple 10 años de albergar las festividades carnestolentas. Acompañado en el escenario por Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Diana Canto Moreno, Síndico; Alice Patrón Correa, regidora de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, y la regidora Celia Rivas Rodríguez y Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; el Presidente Municipal y los reyes del Carnaval 2024 presentaron el espectáculo “Re-evolución, el show”, producido exclusivamente para el Carnaval de Mérida con más de 50 artistas en escena entre bailarines, cantantes y orquesta en vivo que hace un recorrido por la evolución de la música a través de las últimas décadas, desde los 40’s y los 50’s hasta nuestros días, a través de los grandes éxitos de figuras icónicas como Michael Jackson, Tina Turner, Queen, Village People, entre muchos otros hasta llegar al boom latino de la actualidad. Tras terminar el show, los reyes junto a todo su elenco bailaron el tema “Carnaval es felicidad” canción oficial del Carnaval de Mérida 2024. También estuvieron presentes los reyes electos del Carnaval; Yéricka I y Wilberth I, Reyes Infantiles; Jade I y Saúl I, Reyes Juveniles; Lili I y Luis I, Reyes con Discapacidad Motriz; Berenice I y Humberto I; Reyes con Discapacidad Motriz y Oly I y Mario I, Reyes Persona Mayor. Para cerrar la noche de Coronación de los Reyes del Carnaval de Mérida 2024, se presentó La Arrolladora Banda El Limón, que ante miles de asistentes presentaron canciones exitosas como “El ruido de tus zapatos”, “Llamada de mi ex”, “El final de nuestra historia” y “Huele a peligro”. Las actividades en Pabellón Carnaval continúan este domingo a partir de las 18:30 horas con la presentación del espectáculo “Imagina, un mundo fantástico”, el Concurso de Comparsas Generales y después una nueva función de “Re-evolución, el show”. La entrada es gratuita y sin boleto, sujeta a disponibilidad de espacio. Como parte de las fiestas del Rey Momo, se realizará la Quema del Mal Humor este miércoles 7 de febrero en Bajos de Palacio Municipal con la participación del grupo “Merenglass” a las 19:00 horas. El jueves 8 de febrero se realizará el Desfile Infantil en Bajos de Palacio Municipal, para que posteriomente del viernes 9 de febrero al martes 13, los desfiles se trasladen a Ciudad Carnaval; con recorridos, invitados, conciertos y espectáculos para toda la familia. Para mayor información, se puede consultar la cartelera completa de eventos del Carnaval de Mérida 2024 en www.merida.gob.mx/carnaval.

Entretenimiento

Fallece la primera actriz Helena Rojo a los 79 años

la primera actriz Helena Rojo falleció producto de su batalla contra el cáncer que padecía. Su muerte deja un vacío irreparable en el mundo del espectáculo, en el que brilló con talento, profesionalismo y una entrega inigualable. Nacida en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1944, Rojo comenzó su carrera como modelo a principios de la década de 1960. Su pasión por la actuación la llevó a estudiar teatro con reconocidos directores como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez. Debutó en el cine en 1970 con la película ‘El club de los suicidas’ y desde entonces cosechó una exitosa carrera en la pantalla grande, participando en filmes como ‘Los amigos’, ‘Aguirre, la ira de Dios’, ‘Misterio’, ‘Los hijos de Sánchez’ y ‘Más negro que la noche’, entre muchas otras. Descanse en paz

Entretenimiento

Fallece Carl Weathers, el actor que dio vida al mítico “Apollo Creed”

El actor estadounidense y exjugador de fútbol americano Carl Weathers, conocido principalmente por interpretar a Apollo Creed en las cuatro primeras películas de Rocky, falleció a los 76 años, anunció su familia en un comunicado publicado este viernes. “Murió pacíficamente mientras dormía el jueves 1 de febrero de 2024… Carl fue un ser humano excepcional que vivió una vida extraordinaria. A través de sus contribuciones al cine, la televisión, las artes y los deportes ha dejado una huella indeleble”, recordaron sus allegados en el texto de despedida. Con una trayectoria interpretativa de aproximadamente medio siglo, Weathers (Nueva Orleans, 1948) apareció en decenas de filmes destacados, como la saga Rocky (1976); Predator (1987) junto a Arnold Schwarzenegger; Action Jackson (1988) o Happy Gilmore (1996), y en otros tantos títulos televisivos, entre los más recientes The Mandalorian (2019) con el chileno Pedro Pascal. “Murió pacíficamente mientras dormía”, explican sus allegados en un comunicado “Será reconocido en todo el mundo con el paso de las generaciones. Era un hermano, padre, abuelo, compañero y amigo muy querido”, concluye el comunicado familiar. Su personaje más aclamado fue el del campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed en Rocky (1976) debido a sus antológicos combates contra Sylvester Stallone, que ejercía el papel protagonista del propio Rocky en esta franquicia tan popular.

Cultura Entretenimiento

Regresan “Los Imperdibles” del Mérida Fest 2024 al Centro Cultural Olimpo

A fin de volver a disfrutar el talento y la creatividad de la comunidad artística que participó condiferentes producciones en la edición 2024 del Mérida Fest, regresan a la cartelera artística del Centro Cultural Olimpo “Los Imperdibles”. Se trata de proyectos que tuvieron gran respuesta por parte del público y al mismo tiempo se mantiene activa la oferta cultural en Mérida con proyectos de reciente producción. La Dirección de Cultura informa que los eventos se presentarán durante el mes de febrero y todo lo que se recaude en taquilla se destinará de manera íntegra a los artistas. El precio de los boletos oscila entre los $50.00 y $200.00 pesos, dependiendo de cada proyecto. El primer fin de semana se podrá disfrutar la obra “Manuelita. Alma de mis amores”, dirigida por Xhail Espadas, la cual narra las vivencias de Manuela Albertos con su esposo, el historiador yucateco Eligio Ancona. La puesta en escena está basada en la correspondencia sostenida entre ambos personajes. entre 1885 y 1891, y acerca a la vida cotidiana de las mujeres del siglo XIX en Yucatán. La obra tendrá dos presentaciones, el 2 y 3 de febrero. Una obra que reflexiona sobre la inclusión regresa con las “Imágenes de mi alma”, el domingo 4, dirigida por Hortencia Sánchez, de Ritual Teatro y Teatro del Sueño. El espectáculo aborda el estado interior de un adolescente con síndrome de down, su necesidad de integración, lo cual intentará lograr a partir de la colaboración de una psicodramista y ungrupo de teatro. En escena también se suma el uso del lenguaje de señas. La música regresa el jueves 8 con el “Tributo a Mentiras”, de Eme Producciones, un viaje por las canciones populares mexicanas de los ochentas, con música en vivo. En teatro se vuelve a disfrutar “Kabúnker”, el sábado 10, con la compañía Ramblers Teatro. Se trata de una obra original de Juan Esteban Chávez, inspirada en cómics, con elementos de comedia, fantasia y humor negro, donde se caricaturiza los excesos del poder y se critica la descomposición del tejido social. Las actuaciones están a cargo de JuanRamón Góngora, Michelle Arrébola, Momus Andrógino y Ariadna Alexia Loeza Arcila; la dirección es de Aleé Sánchez y es apta para mayores de 15 años. “El coro de los aluxes” es una divertida presentación de teatro y música con la compañía Coralíteres para disfrutar el domingo 11. En la presentación seis divertidos aluxes harán que te enamores de Mérida y sus tradiciones a través de bellas canciones de trova. El teatro regresa el domingo 18 con “Los rumbos de la Kuxa´án Suum”, una historia de Colectivo de la Memoria que muestra el tránsito de la muerte y el regreso a los lugares queridos, en una puesta en escena llena emociones. “Impro, Maroma y Teatro”, un espectáculo de comedia, improvisación y creatividad con el grupo Kokone, estará el domingo 25. Dos grandes producciones que se estrenaron en el Mérida Fest, con llenos totales, fueron “Sutil” y “AbrazARTE”. “Sutil” es una producción internacional que combina en el espectáculo voces, música de piano, fuego y acrobacias aéreas para agradecer el estar aquí, mirar, valorar y recordar la belleza de la vida. En la dirección colaboraron Karen Bernal (Cía. Ilaii), Stephan Choinire y Armando Pérez, y tendrá dos funciones, el domingo 25, a las 18:00 y20:00 horas. La última presentación en febrero será “AbrazARTE”, que presenta la historia de una madre y su hija, en el oficio de titiriteras, que tratan de abrirse paso ante una sociedad que no le da el valor que se merece aesta expresión artística. La obra, a cargo de la actriz Silvia Káter y Liliana Hesant se podrá disfrutar el jueves 29. Todos los espectáculos de “Los Imperdibles” que se presentarán entre jueves y sábado comenzarán a las 20:00 horas y los domingo, a las 12:00 horas. En el sitio web www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más detalles y en el correo [email protected] los informes sobre la venta de los boletos, los cuales también se podrán adquirir el día de cada evento en el centro cultural.

Cultura

“Dos y Dios son Cuatro: Arqueología de un Sujeto”, exposición en el Palacio Cantón

El Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón se complace en anunciar la presentación de la instalación “Dos y Dios son Cuatro: Arqueología de un Sujeto”, una muestra del reconocido artista Humberto ChávezMayol. El evento tuvo lugar el 31 de enero a las 19:00 h. “Dos y Dios son Cuatro: Arqueología de un Sujeto” más que una exposición; son segmentos visuales en el tiempo para mirar de otra manera y hacer conexiones inesperadas. Humberto Chávez Mayol, a través de su obra, retrata ese momento en México y en otros países. Humberto Chávez Mayol, artista visual, presenta una serie de 16 obras fotográficas que retratan momentos de luz, de sombras, de caminos; que exploran la arqueología de un sujeto. Su capacidad para plasmar la esencia de esos instantes revela una profunda conexión entre el pasado y el presente, entre la memoria y la creación. Dice Chávez Mayol que cuando alguien decide liberarse, aunque sea por un breve instante, de las amarras invisibles de la cotidianidad, emerge la posibilidad de un acto creativo. Este momento, en apariencia común pero extraordinario, revela conexiones discretas y sonidos contemplativos que detienen las cosas sin detenerlas realmente, como si un marcado contraste invitara a posar la mirada en el límite de algo, en una luz o en un objeto que, aunque comprendido, despierta bordes, fantasmas y murmullos de voces antiguas que, sin palabras, desentrañan la arqueología de unsujeto. Humberto Chávez Mayol, es licenciado en Artes Visuales y maestro en Estudios Visuales, por la Universidad Autónoma del Estado de México y Doctor en “Cartografías del Arte Contemporáneo” por la Subdirección General de Educación e Investigación Artística del INBAL. Su obra ha sido exhibida en México y el extranjero, destacando su participación en intercambios artísticos y residencias en Canadá y Japón. Esta instalación es parte del programa de exposiciones temporales del Museo Palacio Cantón y permanecerá abierta al público hasta el 3 de marzo. Queda abierta la invitación a asistir a las actividades y a visitar el Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón ubicado en Paseo de Montejo 485 entrada por 43, Centro Histórico de Mérida, Yucatán de martes a domingo de 8 a 17 horas, siendo el último acceso a las 16:30 horas.

Entretenimiento

Muere Tina Galindo, productora de teatro, por complicaciones de Covid-19

Tina Galindo, famosa e influyente productora de teatro en México, falleció el pasado lunes 30 de enero tras varias semanas de complicaciones de salud. Según lo informado por la periodista de MULTIMEDIOS Maria Luisa Valdés Doria, se dio a conocer hasta este martes la noticia del deceso de Galindo, de 78 años de edad, quién sufrió problemas relacionados con el Covid-19, reveló su familia. La partida de la productora deja un vacío significativo en el ámbito teatral y televisivo, donde marcó una huella indeleble. Ella también era reconocida por ser la compañera de vida de la actriz Daniela Romo. Tina Galindo ha sido una fuerza impulsora en la producción de contenido que ha cautivado a audiencias durante décadas. 

Entretenimiento

Inician las fiestas precarnavalescas en Pabellón Carnaval

En un ambiente familiar, seguro, de inclusión y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida cortó el listón que abre las fiestas precarnavalescas en Pabellón Carnaval, en una noche donde miles de familias disfrutaron del inicio del Carnaval de Mérida 2024: Revolución, de la fantasía a la innovación. La presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, acompañada del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, encabezaron la primera jornada de coronación de las y los soberanos de las fiestas del Rey Momo; durante el acto protocolario, agradecieron la entrega y compromiso de quienes serán responsables de la diversión en Ciudad Carnaval, recinto que cumple 10 años de recibir la fiesta de la ciudad. En esta primera noche de fiesta, recibieron sus respectivas coronas; Miriam Olivia Arceo “Oli I” y Mario Herrera Flores “Mario I”, reyes Adulto Mayor; Berenice Sonda King “Berenice I” y Humberto Marín Ramírez “Humberto I”, Reyes Discapacidad Intelectual; Liliana Franco Aguilar “Lili I” y José Luis González Cámara “Luis I”, Reyes Discapacidad Motriz. Posteriormente, las familias disfrutaron de una muestra de las comparsas que acompañarán a las y los soberanos, presentando parte de las coreografías preparadas para contagiar la alegría y entusiasmo a las y los asistentes al carnaval. La noche finalizó con el magno concierto de Muziek, agrupación que estuvo acompañada de invitados como: Caló, GB5, Lalo Gameros y Pee Wee. A la noche de coronación también asistieron; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida; Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval; así como Karem Achach Ramírez, diputada local y las regidoras Celia Rivas Rodríguez y Pamela Coello Mena. Finalmente, este domingo a las 20:00 horas será la coronación de reyes infantiles y juveniles. Además del 27 de enero al 4 de febrero, Pabellón Carnaval, ubicado en la Avenida Jacinto Canek, albergará conciertos, concursos y diferentes actividades y se contará con transporte gratuito saliendo desde el Mercado San Benito, así como Circuito Aventura.

Cultura Entretenimiento

El Mérida Fest 2024 concluye con 150 mil personas que disfrutaron cultura y arte universal

Al concluir los festejos del Mérida Fest 2024, la ciudad recibió un nuevo regalo con la exposición “Miró. Mística y Vanguardia” del artista catalán Joan Miró, con lo que la capital yucateca destaca como referente de arte internacional. Desde el Centro Cultural Olimpo, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, encabezó la inauguración de la muestra, acompañado del Mtro. Santiago Pérez Garci, curador de la exposición, en la que destacó el trabajo del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Alejandro Ruz Castro, por realizar y mantener actividades que fortalezcan el disfrute de la cultura y las artes. En su mensaje, el Mtro. Santiago Pérez destacó la importancia del proyecto artístico de Joan Miró que evidencia una de las trayectorias más representativas del arte moderno internacional, una figura que se destaca entre los círculos vanguardistas, involucrado igual al movimiento surrealista. “A través de 59 piezas de obra gráfica, también se podrá apreciar una mística comprometida en torno a las filosofías ascéticas que se cultivaron dentro de la producción de Miró, quien también pasó por la escultura y la cerámica en su vida artística”, agregó. En las tres salas del Olimpo se pueden admirar distintas técnicas del arte gráfico, como aguafuertes, aguatintas, xilografías y puntas secas, realizadas principalmente en la etapa de madurez del artista. Los colores primarios verde, rojo, azul, negro y amarillo, también son una constante en la exposición. Durante los tres meses que la colección “Miró. Mística y Vanguardia” permanecerá exhibida en el Olimpo, se espera una afluencia de más de 20 mil personas, a fin de que meridanos y visitantes continúen celebrando a la ciudad y disfruten de arte universal. En el acto inaugural estuvieron también Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, y Rafael Pérez y Pérez, del Museo Fernando GarcíaPonce, MACAY. EXITOSA FIESTA MULTICULTURAL Sobre el festival de la ciudad, el Director de Cultura compartió que desde sus inicios se buscó que el festejo, que celebra este año el 482 aniversario de fundación de la ciudad, fuera una amalgama de todas las culturas que están presentes en la ciudad, al que se suman ahora nuevas migraciones. El Mérida Fest es el primer festival que se ofrece al iniciar el año, en el país. Esta edición se realizó del 5 al 24 de enero, tiempo en el que hubo más de 200 presentaciones con el talento local, nacional e internacional de más de 700 artistas, en 40 sedes, entre espacios abiertos y foros cerrados. Irving Berlin indicó que los espacios cerrados de Mérida lucieron llenos a su capacidad. Tan solo el concierto de la Orquesta de Cámara de Mérida con la violinista Elena Mikhailova tuvo lleno total, en el Palacio de la Música. De los artistas invitados se disfrutó el talento de Cuba, Canadá, China, España, Portugal, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Italia y Marruecos. El festival contó con todas las disciplinas de arte, encabezada por la música, teatro, danza, arte circense, así como literatura, espectáculos infantiles, artes visuales, cine, comedia regional, eventos tradicionales y artes visuales. El Mérida Fest también rindió homenajes a la trayectoria de quienes han contribuido con su arte a la vida cultural de la entidad, como Jorge Buenfil y el grupo Yahal Kab, que celebraron 50 y 45 años de vida artística, respectivamente, así como a la pluma y composiciones de José Antonio Ceballos. Los concursos de Interpretación Gastronómica y Composición de Trova, en su tercera y cuarta edición, respectivamente, tuvieron buena respuesta. En el concurso de trova, los integrantes del jurado, Maricarmen Pérez, Pedro Carlos Herrera y Juan Pablo Manzanero, coincidieron que las canciones seleccionadas fueron hermosas, tanto por las letras como por los ritmos, y se sumarán al repertorio de musical yucateco. Los temas ganadores se podrán conocer y escuchar en los próximos días en las redes sociales de la Dirección de Cultura. En la modalidad de “Enfoque tradicional” resultaron ganadores las composiciones “Mérida”, de Rogerio Armando Caballero Uc, y “Ensueño de amor”, de Geily Georgina Flores, en primero y segundo lugar, respectivamente. En la categoría de “Innovación/Fusión” fueron seleccionadas “Tan bella historia” de Karen Cristina Rosales Coral, y la pieza “Infinito”, de Miguel Ángel Peraza Castillo. De las producciones de estreno internacional se vivieron grandes momentos en la Gala de Ballet (Con y sin tutú), con bailarines de Cuba y México, “Sutil” con compañía Ilaii, y la música de los proyectos “Chris Flory International Quintet” y “Voice Prints”. Los conciertos más esperados fueron los de Fey, la Orquesta Failde y la banda chilena Gondwana que pusieron a bailar y cantar a miles de personas. La literatura encontró gran asistente en las presentaciones de libros, el III Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC) y el primer Encuentro Internacional de Poesía, mientras que las tradiciones se vivieron en las tandas regionales. Por primera ocasión se incorporaron los espacios del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco y el Parque de la Paz, en este último con muestras de bailes y comidas internacionales, y como escenario de la pasarela “NUA Fashion Show” del diseñador David Salomón y del espectáculo “Barbu: Electro Trad Cabaret” con Cirque Alfonse. Algunas producciones locales tendrán otras presentaciones durante el mes de febrero. Las actividades se podrán consultar en www.merida.gob.mx/cultura