Entretenimiento

Poder femenino resonó en cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025

Con propuestas de canto revolucionario y dream-pop, Laboratoria y Sueño a Marte dieron vida a “Voces Emergentes Vol. 3”, organizado por la Sedeculta para impulsar proyectos musicales emergentes y ampliar la oferta cultural en el estado. El poder de las voces de mujeres artistas vibró durante el concierto Voces Emergentes Vol. 3, que reunió el canto revolucionario del grupo Laboratoria con el dream-pop nostálgico de Sueño a Marte, como cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). La Sala de Conciertos del Palacio de la Música fue el escenario de este poderoso encuentro entre Laboratoria, un ensamble de intérpretes yucatecas de reconocida trayectoria, y Sueño a Marte, banda proveniente de la Ciudad de México, destacada por su participación en diversos festivales como el “Vive Latino” y “Marvin”. A través del programa de conciertos Voces Emergentes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fortalece este espacio de encuentro para que proyectos musicales emergentes de Yucatán dialoguen con agrupaciones nacionales, impulsando su desarrollo artístico, proyección y profesionalización, al tiempo que amplía la oferta cultural del estado para públicos diversos, con especial énfasis en la participación de las juventudes. Paloma Kuh, Lola Manzanilla, Daniel Romero, Regina Carrillo, Dominique Ossés y Momo Flores subieron al escenario exclamando consignas por la liberación de pueblos oprimidos, para después interpretar “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta. El público, que ocupó el espacio del Palacio de la Música desde media hora antes, respondió de inmediato respaldando las consignas y reconociendo el talento vocal e instrumental de cada una de las integrantes de Laboratoria. Con “Respira”, “Deja que se rompa”, y “Blues del terror”, de autoría propia, el grupo subrayó la importancia de vivir con serenidad en medio de las presiones cotidianas, así como el rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres. Piezas como “17 años”, de Violeta Parra; “La chusma inconsciente”, de Evelyn Cornejo; y “Mal bicho”, de los Fabulosos Cadillacs, con adaptación de La Colmena, formaron parte también de este ensamble de artistas yucatecas que abrió Voces Emergentes Vol. 3. Después vino la pausa de la transición, cuya notoriedad se intensificó con las guitarras distorsionadas y un sólido arranque de batería, con el sonido indie, con tonos de rock alternativo, que llenaron el Palacio de la Música con la entrada de Sueño a Marte. El tono grave de la voz de Mariella Millán y la vibra nostálgica de sus composiciones se manifestaron en canciones como “Animal” y “Fragilmente”, pieza que se presentó por primera vez en vivo durante este encuentro. Con una imagen fresca, que contrastaba con una actitud fuerte en el escenario, Millán y Sueño a Marte mostraron por qué es una agrupación que avanza con paso firme en la escena del indie rock mexicano, a través de un estilo que combina lo romántico con la nostalgia y la melancolía. Prueba de ello fue su cover de “¿Por qué te vas”, de la cantautora Jeanette, que dejó atrás el tono suave y romántico de la versión original para darle un aire de reclamo, y a su vez, liberador. “Malas ideas” y “Faro” mostraron también la versatilidad musical de la banda, integrada por músicos de la Ciudad de México, el Estado de México y Santiago de Chile, que transita del pop a sonidos más duros del rock alternativo y algunos toques de trip-hop. “Marea”, “Silencios” y “Sailor” fueron el final del setlist de Sueño a Marte, que recibió aplausos del público que llegó 25 al Palacio de la Música, en este recital organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como cierre especial para los tres días de actividades de la Muestra Musical de Yucatán 2025, la cual incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.  

Entretenimiento

Homenaje sinfónico a “José José”, con Eduardo Vázquez y estudiantes universitarios

Con 32 músicos en escena integrantes de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo la dirección musical del maestro Veselin Dechev, el cantante Eduardo Vázquez y dos estudiantes invitados, se presentarán en el concierto “Ya lo pasado, pasado” homenaje sinfónico a José José. En rueda de prensa, el coordinador de Cultura UADY, Jorge Mena Rodríguez, informó que este evento se llevará a cabo el próximo 16 de octubre a las 20:30 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de esta casa de estudios. “Estos eventos se realizan con el propósito de visibilizar y rendir homenaje a un icono de la música mexicana José José”, apuntó. Destacó que este proyecto es un ejemplo de las alianzas y vínculos entre la comunidad universitaria, donde convergen la formación académica y la expresión artística. Comentó que este concierto contará con la participación de dos jóvenes talentos universitarios y lo que se busca es que su talento trascienda las aulas y encuentre nuevos escenarios para florecer, “es una muestra del trabajo en equipo, la creatividad y la pasión por la música”. Este evento, es organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria a través de la Coordinación de Cultura UADY. En su turno, el cantante Eduardo Vázquez detalló que el programa contará con un repertorio de las mejores canciones del icono de la música como: “El triste”, “Almohada”, “Gavilán o Paloma”, “Ya lo pasado, pasado”, “Lo que no fue, no será”, todas con una mezcla de nostalgia y frescura en cada interpretación. Eduardo Vázquez, compartió que elegir el repertorio para esa noche fue una parte difícil, pero el producto final será un concierto de aproximadamente hora y 20 minutos, donde los asistentes se deleitarán de las principales canciones que han marcado la trayectoria artística de José José. En tal sentido, aclaró que con ese concierto no solo celebrará la riqueza y versatilidad del género musical, sino que también se reafirmará el compromiso de la UADY con la promoción de las artes y la cultura en espacios abiertos y accesibles, fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y la comunidad en general”, expresó. Antes de finalizar, dijo, que algo sumamente importante es el talento joven universitario respaldado por la excelencia académica y artística, lo que continúa llevando a la música a nuevas generaciones, asegurando su lugar en el corazón cultural de Yucatán. Los boletos están ya a la venta en https://www.tusboletos.mx/

Entretenimiento

Talento juvenil yucateco se proyecta en la Muestra Musical 2025

Durante tres días, el evento organizado por la Sedeculta reunió a jóvenes músicos en conciertos y actividades de formación, promoviendo la diversidad de géneros y creando oportunidades para la difusión de sus proyectos dentro y fuera del estado. Del rap en maya a los ritmos electrónicos y digitales del synth-pop y el indie, la segunda sesión de conciertos de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), demostró nuevamente el talento de proyectos solistas y agrupaciones juveniles de Yucatán ante promotores y organizadores de festivales de México y Centroamérica. El Palacio de la Música albergó la edición final del showcase de Circuitos Musicales, un programa de la Sedeculta que tiene como objetivo fomentar la profesionalización de las y los artistas musicales, así como ofrecerles espacios para la promoción de sus proyectos en Yucatán, en otras partes del país y en el extranjero. De esta forma, la Sedeculta fomenta y fortalece la diversidad y la expresión creativa a través de la música en Yucatán, impulsando propuestas tradicionales como la trova y la jarana, al mismo tiempo que apoya a artistas juveniles y emergentes del entorno musical alternativo y contemporáneo. La actuación más destacada de este segundo recital correspondió a Yaalen K’uj, quien interpretó piezas de rap en maya, demostrando la fuerza y armonía de la lengua originaria de Yucatán como herramienta de expresión dentro del hip hop. Por su parte, Jet Lag presentó un ritmo más marcado en guitarras rítmicas y distorsionadas con una propuesta indie alternativa; la voz femenina del recital fue representada por Val Hozu, quien con su proyección y estilo dreamy-pop destacó y logró que el público coreara sus canciones. El cierre estuvo a cargo de Twin Machine, un proyecto de músicos que apuesta por el uso de sintetizadores, bajo y guitarra, explorando corrientes como el synth-pop. La Muestra Musical de Yucatán 2025, integrada al programa Circuitos en Movimiento, comenzó el 23 de septiembre como resultado de una convocatoria emitida por la dependencia en todo el estado, que invitó a solistas y agrupaciones de distintos géneros y ritmos musicales a presentar sus propuestas y participar en rondas de negocios y presentaciones ante especialistas, promotores y organizadores de conciertos y festivales en México y Centroamérica. Un total de 31 proyectos participaron en estas rondas y conversatorios con profesionales del sector musical, como Itzel Ruíz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; así como Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group. Además de los mencionados, asistieron a las charlas y encuentros Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún; y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito, de la Ciudad de México. Circuitos en Movimiento realizó un segundo filtro, a partir del cual fueron elegidas ocho agrupaciones que interpretaron material en vivo ante los expertos invitados las noches del 23 y 24 de septiembre: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva y Moon Jungle, en el primer showcase, y Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, en el segundo. La Muestra Musical concluye esta noche, 25 de septiembre, con un encuentro de voces femeninas dentro del ambiente alternativo, pop y trip-hop con Sueño a Marte, proveniente de la Ciudad de México, y Laboratoria, de Yucatán, también en el Palacio de la Música.

Entretenimiento

Muestra Musical 2025 conecta a Yucatán con la industria

Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle inauguraron la Muestra Musical de Yucatán 2025 con un showcase que convocó a profesionales de la industria musical, como parte del programa “Circuitos en Movimiento” de la Sedeculta. Con una presentación en vivo, llena de energía y del talento de cuatro agrupaciones musicales juveniles yucatecas, ante organizadores y promotores de festivales de México y Centroamérica, concluyó el primero de tres días de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Con estilos que van del surf al rock melancólico, pasando por el ritmo urbano y el indie pop, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle participaron anoche en el primer showcase de la muestra —que tendrá lugar durante tres días— y que forma parte de Circuitos en Movimiento, un programa estratégico de la Sedeculta para impulsar al talento musical del estado. La sede fue la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde seguidoras y seguidores de cada una de las cuatro agrupaciones mantuvieron un apoyo constante hacia las y los artistas, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus composiciones al interpretar piezas originales llenas de emoción, que se reflejaron en la respuesta animada de la audiencia. El evento permitió a las agrupaciones, de Mérida y del interior del estado, tocar frente a destacados profesionales del sector musical, como Itzel Ruiz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; y Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group. También estuvieron presentes Gerry Rosado, coordinador de Conexión México de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún, y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito de la Ciudad de México. Este primer showcase es resultado de una convocatoria emitida por la Sedeculta en todo el estado, mediante la cual fueron seleccionados 31 solistas y grupos musicales de diversos municipios que participan desde el día 23 hasta el 25 en charlas y rondas de negocios. Estas actividades les permitirán avanzar en su profesionalización y fortalecimiento como artistas, además de abrirles la posibilidad de obtener contratos para presentaciones dentro y fuera del país. De los 31 artistas seleccionados, ocho participan en los recitales en vivo: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle, en este primer recital, así como Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, que también actuarán frente a público abierto y con la presencia de las y los especialistas mencionados, este miércoles 24 a las siete de la noche. Previamente, durante la mañana del primer día de la Muestra Musical de Yucatán 2025, integrantes de todas las bandas y solistas seleccionados asistieron al conversatorio “Articulando circuitos: Circulación musical entre el sureste y el centro del país”, en el que participaron los especialistas mencionados y el director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Andrés Solano Reynoso. Durante la sesión, Gerry Rosado destacó que Circuitos en Movimiento es un proyecto “muy relevante en sí mismo” porque permite evaluar cómo resolver la circulación de las y los artistas desde lo regional, siempre considerando la función de cada proyecto. Por su parte, Itzel Ruiz señaló que la participación de creadores y creadoras jóvenes en este programa de la Sedeculta abre la puerta a proyectos en sinergia entre instituciones locales y de otras partes del país, como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Luego del conversatorio tuvo lugar la primera parte de las rondas de negocios, en la que unos 15 proyectos de los 31 seleccionados presentaron sus propuestas de manera individual a cada uno de los expertos invitados. Este miércoles 24 a las diez de la mañana, Gerry Rosado ofrecerá la charla “El Estado de la Música en México: reporte y realidades locales”, para dar paso a la segunda ronda de negocios y, por la noche, a las siete de la noche, al showcase del rapero maya Yaalen K’uj, la solista Val Hozu y las bandas Twin Machine y Jet Lag. La Muestra Musical de Yucatán 2025 concluirá el día 25 con el concierto gratuito Voces Emergentes Vol. 3, un encuentro entre la banda capitalina Sueño a Marte y Laboratoria, agrupación juvenil de mujeres yucatecas, a las 20:00 horas. Previamente, a las diez de la mañana, también en el Palacio de la Música, se llevará a cabo la charla “Conectando circuitos: oportunidades de gestión y articulación musical entre Yucatán, Centroamérica y el Caribe”, a cargo de Zaira Marleny Pacajoj, de Centroamérica Mercado Musical, y Luis Dzib, director de Operaciones en Ars Comunidad.

Entretenimiento

Anuncia Disney que recupera el programa de Jimmy Kimmel

La compañía de entretenimiento estadunidense Disney anunció este lunes que recuperará el programa del cómico Jimmy Kimmel una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que debía ser despedido y de que la empresa hizo efectiva la cancelación del show. El programa será emitido el martes en la cadena ABC, propiedad de Disney.

Entretenimiento

Luis Quijano regresa a Mérida con su cine de terror y fantasía

El cineasta yucateco presentará este 24 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya una selección de cinco cortometrajes y un avance de su largometraje, mostrando historias que exploran la complejidad humana y su narrativa de género. Después de alcanzar reconocimiento internacional gracias a su participación en importantes foros y festivales, como el New York Latino Film Festival 2025, el cineasta yucateco Luis Quijano presentará en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya una selección de cinco cortometrajes que muestran su habilidad para contar historias profundas e impactantes dentro del cine de género. La muestra, que se realizará este miércoles 24 de septiembre a partir de las siete de la noche, incluye títulos como “Caminante, caminante: la leyenda del huay chivo”, que narra la historia de un pueblo en Yucatán, donde dos jóvenes misioneras, en busca de convertir religiosamente a la comunidad, desafían las creencias locales y despiertan a un monstruo de una leyenda ancestral; y “Caviar Star”, sobre una joven actriz brasileña que se prepara para una audición en Los Ángeles y es aterrorizada por el espíritu vengativo de otra actriz, desatando una lucha entre posesión y obsesión. Por su parte, “All the things” aborda la historia de un hombre que empaca su vida dentro de su maleta; “AVEM” relata la migración desde la experiencia de un joven que comienza a experimentar una transformación corporal mientras anhela una vida de libertad; y un comercial para Banana Boat completa la selección. De igual manera, se presentará un avance del largometraje “Me gusta más crudo”, que sigue a la pareja de caníbales Fernando y Andrea, quienes secuestran a dos nuevas víctimas y convierten su retorcido ritual en un juego de resistencia, deseo y control, cuestionando hasta dónde están dispuestos a llegar para alimentar su pasión. La muestra es organizada por la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Patronato Cultur, el Gran Museo del Mundo Maya, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, el Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán y Dinercap. La actividad incluirá alfombra roja a la entrada, un conversatorio con el cineasta y un coctel de cierre. Luis Quijano, director, productor y escritor de cine nacido en Mérida, ha dirigido y producido diversos proyectos cinematográficos en México y Estados Unidos, y ha sido reconocido con becas y premios por su trabajo. Su productora, Balché Films, se enfoca en contar historias que reflejan la complejidad de la naturaleza humana a través del cine de terror y fantasía. El cineasta expresó su emoción y agradecimiento por presentar su trabajo en su lugar de origen y alentó a los jóvenes interesados en el cine a fijarse metas y encontrar la motivación para lograrlas, consciente de que es un camino exigente, pero que con perseverancia es posible alcanzar.

Entretenimiento

Lanzan primer tráiler de la nueva película de Star Wars “The Mandalorian and Grogu”

La próxima película de la franquicia es dirigida por Jon Favreau y coescrita por Favreau y Dave Filoni . Producida por Lucasfilm y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Es una continuación de la serie de televisión de Disney+ The Mandalorian (2019-2023). La película está protagonizada por Pedro Pascal como Din Djarin / The Mandalorian , junto a Sigourney Weaver , Jeremy Allen White y Jonny Coyne y su estreno está programado para el 22 de mayo del próximo año.  

Mérida

El Centenario cumple 115 años de historias atesoradas en el corazón de las familias meridanas

En el marco del 115 aniversario del Parque Zoológico del Centenario, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada afirma que este espacio de encuentro familiar es el más importante de Mérida, ya que ha marcado la historia y vida de miles de familias que han crecido en este lugar emblemático de la ciudad, de generación en generación. “El Centenario, no es solo uno de los espacios de conservación y concientización de la vida silvestre en nuestra ciudad, sino que también forma parte de eso que nos da identidad, ser un punto de encuentro de cohesión social con la que muchos hemos crecido y vivido en familia”. La munícipe agregó que quien visita este sitio reconoce el gran tesoro ecológico y de integración social que poseemos las y los meridanos, siendo punto clave de la identidad comunitaria que hace única y distinguible a la capital yucateca. En este festejo, las familias disfrutaron de artistas de circo y talento yucateco en diversos shows infantiles, una lluvia de pelotas que divirtió a grandes y pequeños, además de baño de espuma, y el bazar orgánico y artesanal Manos Verdes Mérida. Uno de los momentos más especiales fue cuando se cortó el pastel conmemorativo que se compartió con las familias asistentes. “Quién no ha disfrutado de un paseo en el trenecito, pasado a visitar a la mona “Susy” o a los hipopótamos, subido al teleférico,recorrido el aviario, eso es lo que hace único a nuestro Centenario, un lugar de 115 años de miles de recuerdos e historias atesoradas en el corazón de familias meridanas”, expresó Cecilia Patrón. Cabe recordar que el Parque Zoológico del Centenario abre de martes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., cuenta además con áreas recreativas como el emblemático kiosco, el trenecito, la ruta de balsas en el lago, juegos mecánicos, área de pic nic y comedor con diferentes antojitos a disposición.   Además, conocerás y aprenderás sobre la vida silvestre de 596 ejemplares de 85 especies diferentes animales de todo el mundo desde el Acuario en forma de submarino, el Herpetario con maravillosas especies, el Aviario hogar de aves no rapaces, la Fuente de Aves Cazadoras, la Pradera hábitat de animales como la jirafa, cebras, avestruces y el dromedario, y también el Primaterio, hogar de chimpancés, monos arañas y capuchinos, entre otros. De igual forma se cuenta con áreas de las especies rumiantes como los venados y llamas, sobre los hipopótamos que adoran estar en el agua, y los felinos como el león, ocelotes, tigres y más.

Entretenimiento

Sueño a Marte y Laboratoria pondrán el ritmo indie en Voces Emergentes Vol. 3

La Sala de Conciertos del Palacio de la Música será la sede de este encuentro entre estilos juveniles de la Ciudad de México y Mérida. El programa Voces Emergentes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) llega a su tercera edición con la fuerza musical y los sonidos del trip hop de Sueño a Marte y Laboratoria, en un encuentro de talentos juveniles de la Ciudad de México y Mérida que se realizará en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música el próximo 25 de septiembre, a las ocho de la noche. Este programa busca abrir espacios y dar visibilidad a propuestas musicales innovadoras, combinando talentos de Yucatán y de otros estados del país en cada edición. Los encuentros permiten generar un diálogo artístico entre distintos estilos y contextos, tanto territoriales como generacionales, lo que enriquece cada presentación y ofrece al público una experiencia más atractiva. En Voces Emergentes Vol. 3, Sueño a Marte, agrupación de la Ciudad de México que transita entre el indie y el trip hop, compartirá escenario con la frescura y dinamismo de Laboratoria, proyecto local integrado totalmente por mujeres que exploran diversos géneros y han formado parte de distintos movimientos musicales. Sueño a Marte es un dúo conformado por Mariela Millán, en la voz y batería, y Alejandro Pérez, en la guitarra. Su estilo innovador ha sido reconocido por la crítica y por nuevas audiencias dentro del ámbito independiente del país. La agrupación ha participado en foros destacados como los festivales Vive Latino y Marvin, posicionándose como una propuesta que transita entre la sutileza del dream pop y los matices oscuros del trip hop. Por su parte, Laboratoria es un colectivo de artistas yucatecas que representan la fuerza creativa femenina y el talento local. Está integrado por Paloma Ku (piano, voz y dirección), Lola Manzanilla (ukelele y voz), Momo Flores (bajo), Daniela Romero (voz), Regina Carrillo (guitarra y voz) y Dominique Ossés (percusión y voz). Su propuesta combina diversas influencias sonoras contemporáneas con las que buscan abrirse paso en la escena musical de la entidad. Voces Emergentes Vol. 3 marcará el cierre de la Muestra Musical Yucatán 2025, un encuentro que, del 23 al 25 de este mes, reunirá a 31 solistas y agrupaciones de rap en maya, rock indie y pop, jazz, música clásica, entre otros géneros. Como parte de la muestra, las y los participantes tendrán acceso a talleres de capacitación y rondas de negocios que contribuirán a su profesionalización dentro del sector musical. Durante los tres días del evento, ocho de las agrupaciones seleccionadas tendrán además la oportunidad de presentarse en vivo ante programadores y representantes de festivales de México y Centroamérica, entre quienes destacan coordinadores de escenarios nacionales e internacionales.

Entretenimiento

Quién era Celeste Rivas, la adolescente encontrada muerta en el automóvil del cantante d4vd en Los Ángeles

A veces hay historias difíciles de contar y esta es una de esas, no solo por lo escalofriante de los hechos, sino por lo que representa: la pérdida de una vida joven, hispana, en circunstancias trágicas y aún no del todo esclarecidas. Celeste Rivas Hernández tenía apenas 15 años cuando su cuerpo fue encontrado sin vida dentro del maletero de un auto Tesla abandonado en Hollywood Hills, Los Ángeles. Lo más perturbador: el vehículo estaba registrado a nombre del cantante d4vd, un artista emergente con millones de seguidores en redes sociales. Todo ocurrió el pasado 8 de septiembre, cuando vecinos alertaron a la policía sobre un fuerte olor que salía de un auto estacionado en N. Mansfield Avenue. Al llegar, agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) descubrieron restos humanos en estado de descomposición dentro de una bolsa, en el maletero delantero del vehículo. Días más tarde, las autoridades confirmaron que el cuerpo pertenecía a Celeste, quien había sido reportada como desaparecida más de un año atrás. Celeste Rivas era una adolescente de raíces hispanas que vivía en Lake Elsinore, un tranquilo poblado ubicado en el condado de Riverside, al sur de California. Tenía solo 13 años cuando desapareció en abril de 2023. Según el cartel de búsqueda, fue vista por última vez la noche del 5 de abril, vestida con una sudadera negra, pants grises, gorra y sandalias de Hello Kitty. Desde entonces, su familia no volvió a saber nada de ella hasta que llegó la devastadora confirmación, más de un año después, de que su cuerpo había sido encontrado. El descubrimiento se produjo gracias al aviso de vecinos en Los Ángeles, quienes reportaron un olor insoportable proveniente de un Tesla blanco que llevaba semanas abandonado. Al revisar el vehículo, el LAPD encontró un cuerpo envuelto en una bolsa plástica. El auto estaba registrado en Hempstead, Texas, a nombre del rapero David Anthony Burke, conocido artísticamente como d4vd, de 20 años. Este dato, por sí solo, bastó para encender todas las alarmas mediáticas y judiciales. La Oficina del Sheriff del condado de Riverside confirmó que Celeste era la menor que había sido reportada como desaparecida en 2023. La coordinación entre las autoridades locales y el LAPD ha sido crucial para identificarla oficialmente. Aún así, muchos detalles permanecen bajo reserva. La oficina forense del condado de Los Ángeles indicó que la fecha de muerte de Celeste fue el mismo 8 de septiembre, aunque la causa sigue clasificada como “aplazada”. Esto significa que están a la espera de más exámenes y pruebas para poder determinar exactamente qué fue lo que ocurrió. Mientras tanto, el LAPD ha catalogado el caso como un homicidio, y continuará a cargo de la investigación. Uno de los detalles más inquietantes del caso es que el Tesla donde se halló el cuerpo habría estado abandonado por casi un mes en la zona de Hollywood Hills, una de las más exclusivas de Los Ángeles. Según reportó FOX 11, testigos afirmaron haberlo visto allí desde hacía semanas, sin que nadie se acercara. Se cree que el cuerpo de Celeste podría haber estado al menos cinco días dentro del maletero antes de que el coche fuera remolcado al depósito municipal. ¿QUÉ VÍNCULO HABÍA ENTRE CELESTE Y D4VD? Esa es una de las preguntas que más resuenan ahora. Aunque al principio se pensaba que podrían no haberse conocido, la madre de Celeste reveló al portal TMZ que su hija le había mencionado alguna vez tener un “novio llamado David”. Además, ambos compartían un pequeño pero significativo tatuaje en el dedo índice derecho: la palabra “Shhh…”. El de ella era de tinta roja. Esto ha despertado todo tipo de teorías y especulaciones, aunque hasta el momento, ningún vínculo oficial ha sido confirmado por las autoridades. ¿QUÉ HA DICHO D4VD AL RESPECTO? Desde que la noticia se volvió pública, un portavoz de d4vd aseguró que el cantante se encuentra “cooperando plenamente con las autoridades” mientras continúa con su gira. No se han presentado cargos en su contra ni ha sido nombrado como sospechoso por el LAPD. Sin embargo, el hecho de que el cuerpo haya sido encontrado en su automóvil ha generado una enorme presión pública sobre él. Y más aún al tratarse de una figura tan seguida en plataformas como TikTok e Instagram, donde acumula millones de fans.   EL COMERCIO PERÚ