Cultura Entretenimiento

Cientos de ciudadanos disfrutan del Delirio Teatral del Janal Pixán

Risas y aplausos provocaron los chistes y ocurrencias de los personajes que participaron en El Delirio Teatral del Janal Pixán que se realizó en el marco del Otoño Cultural 2023 y en el que también se recordó, de manera divertida, a las personas fallecidas como parte de nuestras tradiciones por el Día de Muertos.   Las Calaveras Catrina y Mestiza, interpretadas por Hernán Novelo “Nanny Namú y Madeleine Lizama “Candita”, respectivamente, fueron las encargadas de guiar al público que acudió a la explanada de la Catedral de San Ildefonso de Mérida a disfrutar la obra corte regional, que en esta ocasión estuvo adaptada por Miguel Coello y dirigida por Octavio Ayil.   La primera, personaje icónico creado por José Guadalupe Posadas, visitó nuestra tierra para conocer las costumbres yucatecas y se encontró con la muerte Mestiza, quien le enseñó cómo las familias celebran las creencias populares para honrar a los fieles difuntos, además de observar la confusión que generó la supuesta muerte de un personaje que provocó divertidos enredos entre un grupo de vecinos. El elenco lo conformaron Narda Acevedo “Chonita”, Betty Yáñez “La Bomba”, Alicia García “Xpet”, Fernando Herrera “Chelón”, Juan Carlos Argáez “Bartolo”, Felipe Silva “Tía Chayo”, Manolo del Río “Pixculín”, como La Muerte y Mario Herrera Flores “Sataol”, da vida al sepulturero; así como José Luis Almeida, Andrea Herrera, Jimena Herrera, Karminia Pérez en los papeles Adoralido, Mulix, Dominga y Barbie, respectivamente.   Antes de iniciar la obra, los artistas, acompañados por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezaron el Cortejo Fúnebre guiados por reconocida charanga Banda Colitos que anunciaba el paso del derrotero, representando el camino del finado hacia el cementerio seguido de sus deudos.   Los encargados de personificar a los familiares fueron las y los jóvenes del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (Cedart), quienes con vestimentas tradicionales y otros disfrazados de ánimas iniciaron su camino desde el parque de Santa Lucia hacia la calle 62 y de ahí hasta el atrio de la catedral en un ambiente festivo y familiar para deleitar a su paso al público nacional y extranjero. Durante el recorrido se contó con la participación especial del Ballet Infantil del Estado a cargo de Nelsy Ku Be, mientras que los integrantes del Juvenil, coordinado por Luz María Gómez Ac, y la Orquesta Jaranera del Mayab, dirigido por Carlos Uc Tepal, hicieron lo propio durante la puesta escénica.   El Delirio Teatral del Janal Pixán, es una representación festiva creada hace más de treinta y cinco años, por las figuras de Lord Albert, autor del libreto original, sobre la idea de Rubén Chacón. La propuesta nació en el seno del Cedart y con el paso de los años se trasladó a Santa Lucía de ahí a la Casa de la Cultura del Mayab hasta convertirse en un evento esperado cada año que rescata nuestras tradiciones.   Las actividades del Otoño Cultural continúan este día en su jornada de clausura y la cartelera con las actividades se puede consultar en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Cultura Entretenimiento

Noche de música tropical y norteña en el Otoño Cultural

Los habitantes del oriente del estado podrán disfrutar de una noche de baile popular con los conciertos que ofrecerán Marissa San Miguel y la Banda Ysrael, respectivamente, el próximo sábado 28 de octubre, de manera gratuita, como parte del Otoño Cultural 2023.   En los bajos del palacio municipal de Espita, a las 20:00 horas, la Reina Grupera del Sureste realizará el espectáculo denominado Reencuentro con mis Raíces, en el que plasmará el gozo y emoción por regresar a nuestro estado, después de 16 años de estar en la Ciudad de México, para cantar acompañada por su acordeón, temas en coautoría con Víctor Cámara, en donde plasman el orgullo por su tierra. A las 21:00, en la comisaría Tixcancal de Tizimín, la Banda Ysrael con más de 30 años de trayectoria hará bailar toda la noche al público con salsa, merengue, banda norteña, cumbia, tropical, reguetón y música retro años setenta y ochenta con su proyecto Bailando y Gozando, para brindar opciones de esparcimiento a los pobladores del lugar y de comunidades circunvecinas.   La casa de doña Cuca, será el lugar para enseñar a respetar las tradiciones del Janal Pixán a sus vecinos, quienes irán a visitarla para intentar comer gratis en la obra ¡Huay no es un ánima!. La función será a las 19:00, en el Callejón Romántico de Umán, con las actuaciones de Mario Morales Mazariego “Paxux Igor Dito”, Antonio Bojórquez Interián “Kesorito Camacho”, Karen Verty y Elvia Medina Arana “Robustina GI”. Una hora más tarde, se llevará cabo el encuentro de grupos de teatro provenientes de diferentes partes del estado que participarán en la vigésima edición de Ritual a la Muerte Maya, que se celebrará a las afueras del ayuntamiento Dzoncauich, donde cada colectivo mostrará cómo recuerdan a sus fieles difuntos, mostrando la visión de sus lugares de origen. La actividad es coordinada por Juan de la Rosa Méndez.   El domingo 29, el último día del festival cultural más importante del estado, se presentarán los Payadzules con el evento titulado 18 Años Espectaculares, a las 12:00, en las inmediaciones del palacio municipal de Muna. La función es un espectáculo de circo con malabares, contorsionistas, acróbatas y payasos que divertirán al público con parodias que provocarán las risas de los asistentes.   Por la noche, a partir de las 19:00, el Trío Semblanzas, acompañados por Martha Gabriela Rojas, llevarán lo más representativo de la trova para brindar una serenata en el parque principal del Motul con las melodías que evocan y promueven el romanticismo de notables compositores de nuestra tierra. A la misma hora, pero en domo del ayuntamiento de Tixkokob, se llevará a cabo la obra de teatro regional para niñas y niños La caja mágica de X´luc. La historia presenta a una ventera de elotes que con la ayuda de un artefacto mágico hará frente al Señor Tecnología que quiere gobernar las mentes de los infantes, en esta divertida obra que promueve la amistad, el arte, la equidad, los valores en la familia y las leyendas.

Cultura Entretenimiento

Especialistas de arte y ciencia confluyen en la primera feria Apokalypsi

Temas como la ópera y la inteligencia artificial; el arte, tecnología y sociedad, así como la música en los videojuegos, serán tratados en la primera edición de Apokalypsi / Feria de arte y ciencia, inaugurada esta tarde en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Al inaugurar el foro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, dijo que Yucatán está viviendo momentos históricos por lo que es representativo recibirlo con más de 40 reveladores en la materia y alrededor de 50 organizaciones e instituciones públicas y privadas.   Añadió que de acuerdo con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja en líneas prioritarias como la descentralización del arte, el fortalecimiento de los espacios culturales y apoyo a los artistas, gestores y creadores. En ese sentido, durante Apokalypsi, que continuará mañana 27, participan Erika Torre, Miguel Peraza, Gemma Argüello Manresa, José Wolffer y Gerardo Kleinburg, por citar algunos.   “Tendremos la participación de expertos que abrirán un diálogo entre ciudadanos, profesionistas y gobiernos, para analizar la forma colectiva sobre el impacto e importancia que tienen el sector cultural y científico, para el desarrollo sostenible, ordenado y adecuado de nuestras comunidades”, aseveró la funcionaria El director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y curador del encuentro, José Areán, precisó que la feria “se divide en tres, esencialmente que son eventos en vivo, espectáculos de todo tipo y por otro lado, talleres, tenemos también conferencias y éstas áreas van a dar al público que nos regale su visita, un panorama muy amable desde el punto de vista del tono y del contenido”.   Ante el Manuel Redondo y Fabiola Vega, presidente y directora de eventos de Pronus, respectivamente, apuntó que “no hay que ser especialista para aproximarse a la ciencia y la tecnología combinadas con el arte, en efecto la revelación posible que plantea Apokalypsi es hacer una reflexión, durante un momento acerca de cómo estas dos, la ciencia y el arte, se alimentan una a otra”.   En la primera jornada se presentó Mérida Big Band, de Ranier Pucheux, con el programa Jazz in town; la arpista, cantante y compositora, Verónica Valerio, ofreció el concierto Peninsular; Christian Sánchez dio la ponencia «La música, soñar despierto», en la cual refirió las diversas facetas de la disciplina y las oportunidades que ofrece para un desarrollo tanto personal como profesional. La compositora, Ana Lara estuvo a cargo del tópico La música y el espacio, a su vez MakinadT Arte en Movimiento protagonizó WireFrame – Espectáculo arquitectónico, danza contemporánea que acompañó de una instalación escenográfica y una charla sobre el proceso creativo y de producción de la obra.   El viernes 27 se tendrán los temas como La ópera y la inteligencia artificial, que disertará el director de Hablemos de Ópera, Gerardo Kleinburg y Lo intrínseco del arte en la ciencia, por el escultor Miguel Peraza.   También se llevará a cabo La música en los videojuegos – Desde los comienzos hasta la actualidad, del que hablará el director General de Música, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Wolffer; Ciencia y poesía: el gozo del hallazgo, a cargo de la integrante de ARCCO, Arte Creatividad y Conocimiento A. C., Mónica Sánchez Escuer. Igualmente, estará Contrayerba: monólogos de mujeres mayas, de la Colectiva Contrayerba, «Cybil» – Espectáculo de danza contemporánea, de Erika Torres, directora de En boca de lobos producciones. Mayor información de Apokalypsi en la página https://apokalypsi.mx/.  

Cultura Entretenimiento

Honran a los muertos con el «Delirio Teatral»

Las Calaveras Mestiza y Catrina nos mostrarán la importancia honrar a las personas fallecidas a través de una se las tradiciones más representativas de la entidad, el Janal Pixán, con la obra de Delirio Teatral, que realizarán el próximo sábado 28 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la catedral de Mérida, como parte del Otoño Cultural 2023.   La obra estará dirigida por Octavio Ayil Ortega, con un elenco conformado Madeleine Lizama “Candita”, Narda Acevedo “Chonita”, Betty Yáñez “La Bomba”, Andrea Herrera, Alicia García “Xpet”, Jimena Herrera, Karminia Pérez, Hernán Novelo “Nanny Namú”, y José Luis Almeida.   Lo complementan Mario Herrera Flores “Mario III”, Manolo del Río “Pixculín”, Felipe Silva “Tía Chayo”, Fernando Herrera “Chelón” y Juan Carlos Argáez “Bartolo”, con la participación especial del Ballet Folklórico Juvenil del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab. Antes del montaje se llevará a cabo el Cortejo Fúnebre que partirá a las 19:30 del parque de Santa Lucia a la Plaza Grande de Mérida para simular el acompañamiento que se realiza a los muertos rumbo al cementerio escenificado por alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, el Ballet Folklórico Infantil del Estado, todos acompañados por la Charanga Colitos.   A las 6 de la tarde, en la Plaza Comercial Altabrisa el cantante Christian Estrella realizará un homenaje a José José, con el concierto Una estrella para el príncipe. Media hora más tarde, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) será sede del montaje Santi: Las leyendas del Mayab, a cargo del grupo Grupo de Teatro Expresión y el Laboratorio Escénico Plenilunio de Valladolid. El público podrá conocer más sobre la vida del político Eligio Ancona a través del montaje escénico Manuelita, que se centra en su esposa Manuela Albertos cuyas vivencias al lado de Nata, su amiga de toda la vida, presentándose en forma de apariciones recurrentes en la memoria y con ellas, el dolor y la nostalgia. La función será a las 20:00.   La obra, que estará dirigida Xhail Espadas, se basa en la correspondencia sostenida entre el literato yucateco y la protagonista durante 1885 y 1891. Intervienen Guadalupe Quintal Castillo, Ligia María Aguilar Cáceres, Raúl Uranga Arana, María Fernanda Bolívar Carrillo y Joaquín de la Rosa Espadas.   A la misma hora, los amantes de los videojuegos y fanáticos del anime podrán deleitarse con la interpretación musical de las bandas sonoras de diversos títulos que se han posicionado entre el público juvenil con el concierto Otakus vs. Gamer 2023 con el grupo Ragnarök que se llevará a cabo en el Teatro “Armando Manzanero”. La cartelera del domingo 29, iniciará con la presentación de la obra para niñas y niños Animales en lugares impropios presenta: Solo Meztli puede salvar la Luna, bajo la dirección de Ivi May Dzib y la actuación Claude Centurión, Karla Franco e Ilsee Morfín a las 11:00, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”.   Una hora después realizarán la obra de títeres En busca de la Abeja Melipona a cargo de Fernando de Regil, Gilma Tuyub, Carlos Medina y Graciela Ruiz, con la guía de Gilma Tuyub, en el “Daniel Ayala Pérez”. A la misma hora, en el GMMMM se llevará a cabo la obra Llevado por Yum Kimil de la compañía Tumben K´iin Teatro de Herminio Guerrero May.   Por la noche, en el Teatro La Camarita, ubicado calle 92 por 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, a las 19:00, realizarán el montaje Sirena sin escena, que narra la historia de dos mujeres, una que tiene una conversación con su hija fallecida y la otra que fue abusada sexualmente. Participan Guadalupe Sagredo, Alberto Torres, Nefertari Zapata, Marisol Anahí, Azul Alonso, Carlos Medina y Antonio Baeza, dirigidos por Guadalupe López Ortíz. El Joven Ballet de Yucatán, dirigido por las hermanas Milne y Karla Barrera Mañé presentarán el espectáculo La Esmeralda Suite, a las 20:00, en el “Armando Manzanero” con 18 bailarinas y bailarines en escena que protagonizarán las composiciones coreográficas La Esmeralda de 1844 y Espartaco de 1956 que narran sucesos trágicos y están inspiradas en novelas famosas de la literatura mundial.

Cultura Entretenimiento Mérida

Inauguran nueva edición del Camino de Flores dedicado a conmemorar el Hanal Pixán.

Con un llamado al cuidado del medioambiente y a la preservación de nuestras tradiciones y raíces mayas, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró una nueva edición del Camino de Flores dedicado a conmemorar el Hanal Pixán. En esta actividad enmarcada en el Festival de las Ánimas 2023, el Presidente Municipal resaltó que esta edición tiene como objetivo preservar nuestra identidad y las tradiciones, además que fomenta el cuidado del medioambiente. “En este pasaje estamos presentando nuestro ‘Camino de Flores’ que coincide también con nuestro Hanal Pixán, que es conocido a nivel nacional. Esta es una oportunidad para rescatar, recordar y honrar nuestras tradiciones que son tan arraigadas, que nos dan sentido de pertenencia y nos da identidad como yucatecas y yucatecos. Aquí se refleja la vegetación de las flores de nuestra región y de otras partes del país”, expresó. Acompañado de Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Luis Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida Yucatán A.C.; Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY); y de los directores José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales e Irving Berlín Villafaña, de Cultura; Barrera Concha dijo que “con la colocación de 30 mil plantas, flores, y follaje, Mérida rinde tributo a quienes se nos adelantaron en el camino de esta vida, a través de esta muestra que estará abierta al público en el Pasaje de la Revolución, del 25 de octubre al 12 de noviembre en un horario de 09:00 a 22:00 horas”. Asimismo, informó que mediante la vegetación y la instalación audiovisual y lumínica, se busca representar distintos elementos de la tradición yucateca y mexicana en este recorrido que se divide en dos zonas principales: el Hanal Pixán (Altar Yucateco) y el Día de Muertos (Altar Mexicano), al tiempo que reconoció el trabajo artesanal de 100 colaboradoras y colaboradores del Ayuntamiento que crearon esta obra de arte. “En este ‘tapete floral’, ubicado en el Pasaje de la Revolución a un costado de la Iglesia Catedral, se presentan 10 esculturas de ánimas, catrinas, alebrijes y altares. Entre las plantas de flor se exhiben petunias, kalanchoes, cempazuchitl de diferentes colores y formas de la flor y celosIas; además de que hay follajes como alternantheras, helechos, camilas, marianas, cunas de moisés, entre otras”, explicó. En ese marco, el Presidente Municipal recordó que el pasado 6 de enero se entregaron los trabajos de rescate del Pasaje de la Revolución con una inversión de 18 millones 216 mil 648.49 pesos en el que se rehabilitaron estructuras, instalación de 272 luminarias con tecnología ahorrativa de energía LED, reparación de los arcos, ventanales, columnas y estructura metálicas. Por su parte, Collado Soberanis explicó que el recorrido se divide en dos zonas que son el Hanal Pixán con una paleta de color minimalista con presencia de naranja y blanco y que consta de elementos y vegetación regional. En la segunda parte está el Día de Muertos con la amplia presencia de colores como el naranja, rosa mexicano, morados, azules y verdes. En esta sección hay presencia de alebrijes, catrinas – papel picado.   De igual manera, explicó que mediante la iluminación y el uso de tecnología, como son los ventiladores holográficos, el espacio cobra vida al caer la noche. La muestra floral también contiene sonorización y ambientación aromática. https://www.youtube.com/watch?v=8UuxFvOfz0E&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo En el recorrido, Renán Barrera y las autoridades admiraron las esculturas vegetales con la temática de Vida y Muerte a través de las esculturas de Túnel Vegetal, Catrín, Colibrí, Alebrije, Altar de Mascotas y el Túnel Natural. Cabe mencionar que los fines de semana se realizarán actividades adicionales en el área de la exposición con el fin de atraer a un mayor número de visitantes como son conciertos de jóvenes cantautores locales, altar de mascotas (junto con un espacio de adopción) y activación audiovisual. Para conocer la cartelera detallada con sedes y horarios de las actividades del Festival de las Ánimas 2023, que se realiza del 24 de octubre al 2 de noviembre, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/animas.

Cultura Entretenimiento

Ricardo Tovar Rivadeneyra, el hombre orquesta con cerca de mil sonidos

Cerca de mil sonidos de instrumentos será capaz de emitir Ricardo Tovar Rivadeneyra por medio del órgano Electone Stagea, con el cual se unirá al Otoño Cultural 2023 este miércoles 25 para ofrecer a los habitantes de Valladolid y poblaciones circunvecinas el concierto didáctico titulado Un hombre, una orquesta.   El sintetizador produce 986 tonos en tiempo real como si fuera una orquesta, el artista con solo utilizar manos y pies, de tal manera que se podrán escuchar grandes obras sinfónicas y folclóricas, armonías celtas, tangos y otros temas conocidos por el público infantil. La cita será a las 19:00, con entrada gratuita. En el transcurso del evento explicará a los asistentes cómo funciona el instrumento y las obras que tocará, le acompañará una bailarina de ballet. El repertorio incluirá, entre otras, la Danza del hada de azúcar, de El Cascanueces; Promenade, de Cuadros de una exposición; Invierno, de Las cuatro estaciones, de Vivaldi; Bolero de Maurice Ravel, Oblivion de Astor Piazzolla; y la Aragonesa, de la ópera Carmen.   Ese día, en la iglesia principal de Seyé, a las 20:00, se escuchará el Coro de Cámara de Yucatán, a través de Encanto Yucateco, con la dirección de Jonathán Rentería. El grupo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) debutó en diciembre de 2001, y se destaca por interpretar repertorios del Renacimiento, de las épocas colonial, barroca, clásica, contemporánea y música de nuestro estado.   Paralelamente, en los bajos del palacio municipal de Peto se pondrá a escena El tamaño de las cosas. La dramaturgia es de Alfonso Cárcamo y la dirección de Cynthia Arrébola, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2021-2024); actuarán Abril Medina, Mona Rosado y Selene Medina. En la trama, sus personajes principales analizarán qué pasó en su adolescencia que, aún hoy, no logran dejar atrás. Lo que empieza como un reto de videos en Tik Tok deriva en un acto de profunda amistad en el que se entretejen los momentos de aquellos recuerdos.   A partir de las 10:00, el jueves 26 la juventud de Yaxcabá está invitada a El hip hop, breacking y la danza urbana, proyecto que pretende promover este estilo de danza para que las personas gocen de sano entretenimiento y se integren a actividades que favorezcan su crecimiento.   A la misma hora, el viernes 27, en la Escuela Preparatoria del Centro Educativo Crismar de Hunucmá, la compañía Odori Desu Arte Contemporáneo, de Roger Pech, protagonizará la coreografía Y tan solo. El elenco estará integrado por Karla Cruz, Armen Borjas, Erik Barrera, Christopher Rejón e Israel Cervera. Consulta la programación del festival organizado por la dependencia en su página electrónica cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que en X, SedecultaYuc.  

Entretenimiento

Muere Alberto Ángel «El Cuervo», cantante de regional mexicano a los 73 años

La mañana de este martes 24 de octubre el mundo del espectáculo se vistió de luto después de que se confirmara el sensible fallecimiento de Alberto Ángel Bustillos Alamilla, conocido en la industria como «El Cuervo», famoso tenor, poeta, pinto y músico mexicano. Fue durante las primeras horas de este día cuando los distintos medios de la farándula reportaron la muerte del famoso cantante. Hasta el momento se desconocen las causas del sensible fallecimiento, pero se espera que en las próximas horas se den más detalles de lo sucedido.  

Cultura Entretenimiento

Buscan al más “chismoso” en puesta escénica de Mayab Mool

El grupo Mayab Mool, del director Erik Santoyo, representará La casa de las chismosas, en la cual cuatro mujeres y un hombre serán invitados a dicho hogar donde pasarán diferentes desafíos, la función será este jueves 26, a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.   La obra revelará los secretos que cada uno tiene ¿quién ganará como el mejor chismoso? descúbrelo dentro del Otoño Cultural 2023, plataforma que muestra el trabajo de la comunidad artística yucateca, como la de esta compañía con 12 años de trayectoria y más de 15 puestas en escena. Al mediodía se contempla la mesa redonda Procesos creativos y La gestión, cultural y públicos lectores, del colectivo Cartago, en el marco del encuentro denominado Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can. El Trío Armonía 3, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, tocará un repertorio dedicado al Centro integral para la plenitud de personas mayores “Renacer”, de la colonia Juan Pablo II, a las 13:00.   Las actividades del miércoles 25, inician con los tríos Los Tres Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesional “Pastor Cervera”, que brindará un rato de esparcimiento a los residentes del albergue temporal San Vicente de Paul; mientras que Los Delfines, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, harán lo propio en la Residencia para damas Mamá Lucy, a las 13:00 y 17:00 horas, respectivamente.   A las 20:00 las opciones que ofrece el Otoño Cultural se extenderán a los principales foros del Centro Histórico de Mérida como el Palacio de la Música donde se desarrollará el espectáculo Emilio Rosado Presenta, con la participación de Lenny Sánchez, Belén, Felissa, Fernando Ruz, Enrique Alonzo, Tony Martin, Rubén Arjona, Monika Durán, Yanina y Rachel. En el teatro “Daniel Ayala Pérez”, presentarán la obra Discordia y cuestión de amor, de Lope de Rueda, dirigida por Paola Koot, que permitirá ver el talento del actor y director Juan Ramón Góngora acompañado por el violinista Alejandro Calixto.   Se trata de una comedia renacentista al estilo bululú en la que un “representante”, en solitario, encarna a los ocho personajes. Es un enredo de amores y la victoria será de quien menos se espera. En la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, la Compañía Divergente Escena pondrá la obra titulada VIHVO, para adolescentes y adultos, la dramaturgia y dirección es de Kevin Llanes.   Consulta la programación del festival organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que X, SedecultaYuc.  

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música despide el año con más de 50 eventos musicales

El Palacio de la Música se prepara para cerrar el año 2023 con una programación musical y de entretenimiento diversa. Más de 50 eventos han sido programados para los próximos meses, con el propósito de ofrecer a la comunidad una variada selección, adaptada a todos los gustos. Estas presentaciones prometen brindar experiencias memorables para personas de todas las edades, garantizando un deleite para toda la familia.   A lo largo del año 2023, el recinto ha sido el anfitrión de un impresionante repertorio de más de 250 eventos artísticos, atrayendo a una audiencia estimada de 50,000 personas. Desde íntimas actuaciones hasta conciertos multitudinarios, el Palacio de la Música ha consolidado su posición como el destino predilecto para experimentar una amplia gama de estilos musicales y entretenimiento.   En el horizonte de las próximas actividades, destaca la presentación de 3 Below, un trío musical conformado por destacados músicos: Alonso Arreola, un reconocido miembro de La Barranca; Michael Manring, un discípulo del legendario Jaco Pastorius; y Trey Gunn, un exintegrante de la icónica banda King Crimson. Durante este evento, se llevará a cabo la donación oficial de una guitarra llamada «Curandera», al Palacio de la Música. Esta guitarra ha sido concebida en colaboración entre el destacado músico español Alejandro Sanz, el talentoso laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal y el artista Alonso Arreola. La generosa contribución de estos músicos se materializará el 05 de noviembre a las 20:00 horas.   Además, dos espectáculos llenos de ilusionismo, magia y diversión se presentarán en apoyo a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC I.A.P.) y el Patronato del Palacio de la Música de Yucatán A.C. El primero de ellos, «Noche de Casino en el Palacio de la Música,» tendrá lugar el 10 de noviembre a las 20:00 horas, y el segundo, el «Espectáculo de Ilusionismo con Diego Winburn,» se llevará a cabo el 11 de noviembre a las 19:30 horas. La programación de cierre de año del recinto se verá enriquecida con una variada gama de actividades. Entre ellas, destacan la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y los conciertos temáticos a la luz de las velas de Candlelight by Fever. Además, se presentarán recitales de artistas locales y nacionales que abrazan una amplia diversidad de géneros y estilos musicales. Algunos de estos eventos son resultado de colaboraciones con el sector privado, mientras que otros son fruto de la estrecha vinculación con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Para conocer más acerca de los eventos visita las redes sociales del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana de Facebook, Instagram y Tik Tok.  

Cultura Entretenimiento

Poesía peruana, Dzereko y Nohoch y mucha trova para este lunes en el Otoño Cultural

Este lunes 23 de octubre en la cartelera del Otoño Cultural 2023 se presentará la obra Antonín Artaud, el viejo asunto de la droga, una propuesta de Hernando Cortés y la compañía peruana Achalay Teatro, que dramatizará pasajes de la vida del poeta francés, en el Teatro Casa Tanicho.   Bajo la dirección de Maldopi y la intervención de Juan Maldonado, los asistentes verán escenas de cuando el personaje estuvo recluido en centros psiquiátricos, medicado con estupefacientes. La cita será a las 20:00 horas, con entrada libre, como todas las que se realizan en el marco del escaparate artístico.   Dzereco y Nohoch protagonizan Viviendo a la yucateca, en el “Armando Manzanero”, una comedia romántica acerca de la existencia cotidiana de una familia que ya entró a la era citadina, situación que la orilla a olvidar su esencia original. A su vez en el Palacio de la Música, Addalberto ofrecerá el concierto 40 – 20, compuesto por un repertorio de canciones populares. Los dos se realizarán a las 20:00. Tanto el lunes como martes continuará el encuentro Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can, habrá la charla Retos y alcances de la traducción, mesas panel, talleres de lectura y escritura creativa así como Lectura en voz de sus autores, que se efectuarán en distintos espacios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   El 24, a las 11:00, el Trío Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán, Augusto “Guty Cárdenas” Pinelo, tocará en la Casa de día Palomas de la Paz ISSSTE, ubicada en el interior de la Ex Penitenciaría Juárez.   En la gama artística que actuará a las 20:00, se encuentra el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” que realizará Pasión latina, en el teatro “Armando Manzanero”, la coordinación artística es de Joaquín Guzmán Cárdenas, el invitado: Claroscuro.   Igualmente, la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, celebrará su 74 aniversario en el Palacio de la Música, con la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y Rodrigo de la Cadena. Verónica Valerio, en la arpa y voz, encabezará el recital Peninsular, en el “Felipe Carrillo Puerto”, con melodías que transportarán a un ambiente y experiencia caribeña por géneros como el ragtime y la cumbia. De la tragicomedia se podrá ver Sor-Raimunda, de Alejandro Licona y la participación de la Compañía Gestos México, con la actuación de Paco Gutiérrez, música de Rafael Huerta y la voz de Sor Juana, interpretada por Celia Tobón.   Teatro Casa Tanicho, situado en la calle 66 número 369 entre 41 Centro, será escenario de esta presentación que trata sobre una monja, atípica, ratera, sinvergüenza, criada, asistente y amiga de Sor Juana Inés de la Cruz.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.