Cultura Entretenimiento Mérida

Con trova yucateca iniciarán los festejos del 482 aniversario de Mérida

Los acordes de la trova yucateca abrirán este fin de semana los festejos del 482 aniversario de Mérida, con un programa de actividades artísticas que permitirán disfrutar la riqueza cultural y artística de la ciudad. Del 5 al 24 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, contará con talento local, nacional e internacional en el Mérida Fest 2024, con actividades gratuitas para el disfrute de la familia. Este viernes, previo a la tradicional Alborada, los cronistas de la Ciudad, Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Alvarez Rendón, en compañía de María Teresa Mézquita Mérida, participarán en una charla sobre la fundación, traza, colonia, bella época y contemporánea de Mérida, acompañadas de poemas, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. El mismo día, habrá tres presentaciones con el trío Los Embajadores (20:30 horas), Javier Alcalá y Trío Trovanova (22:00 horas), en Santa Lucía, y Los Juglares (22:00 horas), este último en el escenario en bajos de Palacio Municipal. La tradicional callejoneada por Mérida partirá a las 23:00 horas, con la participación de más de 120 trovadores de Mérida, 20 integrantes deL Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida y autoridades, portando velas y flores, saliendo del Parque de Santa Lucía al escenario de la Plaza Grande, donde los trovadores cantarán temas a la Ciudad. De la asociación “Guty Cárdenas” se escucharán “En tus ojos” y “Manos de armiño”, de la “Pastor Cervera” los temas “Peregrina” y “Acuarela Mérida”; los trovadores de la “Armando Manzanero” interpretarán “Ciudad Blanca” y “Meridanita” y concluirá la “Pepe Domínguez” con “Mérida” y “A Yucatán”. Poco antes de la medianoche se entonarán las tradicionales mañanitas y habrá espectáculo piromusical. El sábado 6 está prevista la tradicional Misa por el 482 aniversario de la Ciudad, en la Catedral de San Ildelfonso, a las 8 de la mañana. Participarán con los cantos litúrgicos y música la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad e integrantes del Coro de la Catedral. Ese mismo día, se develará la escultura “Espiga” de Melva Medina, la cual se sumará a las obras que se exhiben en el patio del Centro Cultural Olimpo para el disfrute de las artes. La pieza fue creada con la idea de representar el símbolo de una mujer de forma sintética, como una gestora de vida y un recipiente de luz, capaz de albergar la semilla en su vientre, y, como en todas sus obras, Melva integra formas que hagan alusión a elementos de nuestra cultura. También el sábado se realizará la Sesión Solemne de Cabildo, en el que intervendrá como orador huésped el Doctor en Lingüística Antropológica Fidencio Briceño Chel. La primera actividad infantil del Mérida Fest será el taller literario “En un bote de vela”, con la cantacuentos mexicana Vanessa Alanis, en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. La música estará presente con el “Tributo a mentiras”, de Eme Producciones, un viaje por éxitos de los 80´s, y el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, que conjuntará las voces de grandes artistas como Edgar Oceransky, David Cavazos, Francisco Céspedes, Tania Libertad, así como Gina Osorno y Los Juglares, bajo la dirección artística de Juan Pablo Manzanero, este último concierto en la Plaza Grande, cantando temas del gran Armando Manzanero. El domingo 7 llega “El coro de los aluxes”, de la Cía. Coralíteres. Títeres que Cantan, estreno de Producción de la convocatoria del Mérida Fest. La obra presenta a seis aluxes que entre música de trova y chistes nos cuenta anécdotas sobre Mérida. Asimismo, el concierto “100 Años Disney” reunirá a más de 50 artistas y músicos con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara. Se escucharán 17 temas con temática de Disney; como directores estarán Eduardo Manrique Zaldívar, Russell Montañez Coronado y Malú Farías, en el Remate de Paseo de Montejo. El mismo domingo llega el proyecto musical “Intis” con Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash, y “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, de José Antoni Ceballos, una recopilación de canciones escritas por el músico que serán interpretadas por Aeda Fernández, Malena Cardeña, David Cavazos, Javier Alcalá, Mauricio Zoreda y Felipe de la Cruz. Para cerrar el primer fin de semana de festejos, la cantante mexicana Fey llenará de ritmos del género pop y su nueva producción musical en la Plaza Grande. A partir del lunes 8 se podrá disfrutar la instalación “Infraestructuras. Códigos del espacio urbano” de José Luis Gil Bolio e Isaac Zambra, en el Parque de la Paz. Se trata de una instalación audiovisual para experimentar abstracciones urbanas de Mérida. Esa misma semana también se podrán en marcha las actividades de la Semana China 2024, el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. Otros espectáculos de producción de estreno, seleccionados en la convocatoria del Mérida Fest, se presentarán “Herencias, Yahal Kab 45 años de música”; “Tiempo de abrazARTE” con SilkaTeatro Andante y Corriendo con Lobas, y “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. Asimismo se presentan otros proyectos en la modalidad de promoción como las obras de teatro “Imágenes de mi alma” , de Ritual Teatro y Teatro del Sueño, y “Manuelita, alma de mis amores”, de Xhail Espadas. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar horarios y sedes del festival. Todas las actividades son con entrada gratuita.

Cultura Entretenimiento

Luto en el espectáculo yucateco, murió la cantautora Angélica Balado

La comunidad artística local está de luto, con el sensible fallecimiento de la cantautora yucateca Angélica Balado, este primero de enero de 2024. “Lamentamos profundamente la irreparable pérdida de Angélica Balado Várguez, que con su invaluable talento enriqueció el patrimonio sonoro de #Yucatán”, señaló la dependencia estatal. “Enviamos nuestras sentidas condolencias a familiares, amigos, compañeros y a la comunidad artística”, compartió la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La partida de la compositora ha generado muchas reacciones de la comunidad local del espectáculo y la promoción cultural, pues sin duda fue toda una figura de la música, que logró presentarse incluso en programas de difusión nacional. Balado fue una de las grandes figuras de los que algunos llamaron la nueva canción yucateca. Una de sus canciones más populares fue “Transparente”. Descanse en paz.

Entretenimiento

Luto en el mundo del espectáculo, falleció Ana Ofelia Murguía, leyenda del cine y teatro mexicano

El espectáculo en México está de luto tras darse a conocer la muerte de la primera actriz Ana Ofelia Murguía, quien destacó en el cine y teatro a lo largo de sus muchos años de carrera. Entre otras producciones en las que participó se encuentran: “La viuda negra”, “Las buenas hierbas”, “El viaje de la Nona”, así como “Párpados azules”. La famosa fue nominada en 17 ocasiones a los premios Ariel y ganó tres de ellas gracias a su trabajo en las películas “Cadena perpetua”, “Los motivos de Luz” y “La reina de la noche”. Además, le entregaron el Ariel de Oro para reconocer su trayectoria. También participó en grandes producciones como “Dune” (1983), además de dejar un gran legado en el teatro nacional.Fue en el 2017 cuando la actriz tuvo la oportunidad de prestar su voz al personaje Mamá Coco, en la película “Coco” de Pixar que retrató la tradición de Día de Muertos. En esta película varios famosos mexicanos dieron voz a varios de los personajes como Gael García Bernal, Angélica María, Angélica Vale, Marco Antonio Solís, entre otros. A través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lamentó la muerte de la actriz.

Cultura

Mérida se llenará de música electrónica para despedir el año

Mérida se llenará de ritmos de electrónica para despedir el año con “ÁUREA. Música y Arte Digital”, Fiesta de Fin de Año, que por primera vez se realizará del 29 al 31 de diciembre en el nuevo espacio interactivo e inmersivo de “La Peni”, en el Parque de la Paz. Se trata de la primera gran fiesta que organiza el Ayuntamiento Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, a través de la Dirección de Cultura, para despedir el año y recibir el 2024, que conjuntará el talento de 14 destacados representantes de la escena musical electrónica local, del país y de foros internacionales, como Mariana Bo, Hercules & Love Affair DJ set y Nickodemus, entre otros, una fiesta para todas y todos con acceso gratuito, informó el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, al presentar el programa. Expuso que la música electrónica era un faltante en la programación cultural del Ayuntamiento, y ahora es una realidad que se suma a La Peni como un proyecto audiovisual y de diálogo con nuevas tecnologías. De acuerdo con el programa, la fiesta musical electrónica comenzará el viernes 29, a las 20:00 horas con la presentación de tres DJ locales. Abrirá Gala, cuyo estilo se caracteriza por un sonido eléctrico y groovy con melodías atrapantes y sorpresas en cada set, seguido de Alfredo Ávila, con música que mezcla lo híbrido, entre lo retro y moderno, con géneros de la vieja escuela. Para cerrar la primera noche de la fiesta musical subirá al escenario Gaby Silva, versátil en géneros underground, un viaje a través del house y techno. El sábado 30 las presentaciones comenzarán a las 5 de la tarde con Tribi, referente de la música electrónica en el sureste de México, con una trayectoria de más de 15 años y fundador de la marca 20doce en Mérida. ORICANTI, procedente de Guadalajara, traerá su música con una combinación de instrumentos, percusiones y voces que, unidas por una base electrónica, te harán viajar por los ritmos del mundo. Desde Argentina llegará Lagartijeando, con la unión latina de la música folk americana con la electrónica que expresa la fusión entre lo ancestral y lo moderno. Esa misma noche se presenta la DJ rusa Anely Kiyaro, cuyas mezclas se escuchan en estaciones de radio en el mundo, con una música inspirada en las fiestas de Goa (India), razón por la cual tiene como base melodías étnicas/cósmicas y profundas. Cerrará la noche del 29 Mariana Bo, quien es considerada la única djane, músico y productora en México. Implementa un proyecto que combina la música electrónica y el violín, utilizado el instrumento en sus presentaciones en vivo. Su larga trayectoria le ha permitido posicionarse en el lugar #43 del Top 100Djmag, y compartir el escenario con grandes artistas de renombre, como David Guetta. El domingo 31, la última noche del año, las presentaciones iniciarán a las 16:00 horas, con los DJ locales Jordi, cuyas influencias provienen de Deep House, House, Nu Disco y Tech House, y Dolphin, quien expresa la esencia afro-latina, influenciado por los ritos de Afro, Salsa, House y Tecno. Luego se presentarán Biomigrant y El Monte Adentro. Biomigrant es un productor y multinstrumentista estadounidense, quien explora puntos de encuentros entre la música electrónica, música de raíz y paisajes sonoros, mientras que El Monte Adentro es un nuevo colectivo de soneros de Xalapa, Veracruz, México que incluyen a integrantes de grupos icónicos como Las Aguas Aguas y Sonex. Mérida recibirá también a Nickodemus, un viajero de corazón, un conectador de mundos, escenas y personas desde mediados de los 90. El productor neoyorkino es uno de los referentes de la electrónica internacional; su sonido pasa por ritmos de la India, Los Balcanes, Oriente Medio, África, Brasil, Colombia, el Caribe y Nueva York. Para recibir las primeras horas del año nuevo en Mérida estarán Hercules & Love Affair en Dj set, con Andy Butler, la fuerza impulsora detrás de la agrupación retrofuturista, un DJ de primer nivel, quien trabaja dentro de los géneros de música house, disco, techno y nu.disco. Finalmente se presentarán Zombies in Miami, pareja que se ha convertido en uno de los miembros más destacados de la escena electrónica de México en la última década, cuyo sonido se puede describir con una mezcla de house y techno rítmico, basado en sintetizadores, con un toque disco y balearic, unido por el dulce drama italo. Jorge Contreras, productor multidisciplinario y creador artístico del proyecto “La Peni”, anticipó que durante la fiesta “ÁUREA” se introducirán dos nuevas piezas de arte digital y contemplativo. El muro kinético (escultura kinética interactiva) es una pieza que reacciona ante la la presencia de los visitantes, así como el Arco de Niebla, un portal que se abre en medio del espacio urbano y nos transporta a un mundo paralelo creado con luz, agua, sonido y la imaginación. Asimismo, durante cuatro horas del sábado 30 y las últimas seis del domingo 31 de diciembre se contará con la presencia de VideoGirl, desde Montreal, Canadá, quien deleiterá con visuales en vivo y tendrá una sorpresa durante el conteo de fin de año. La creativa ha colaborado con artistas y figuras como Steve Angello y Tiësto. Los tres días de la fiesta musical habrá también bazares creativos de emprendedores y el Colectivo Amix Mérida, a partir de las 18:00 horas. Durante el acto se presentó un saludo pregrabado de la DJ Mariana Bo, quien invitó a todos a asistir a la gran fiesta de fin de año en Mérida. Alfredo Ávila, DJ y productor de White Deer Records, agradeció la oportunidad para que los djs locales den a conocer sus proyectos de música electrónica a más audiencias. A la presentación también asistieron Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, y el promotor artístico Alejandro Dávila, de The Music Business Company, quien compartió las trayectorias de los invitados nacionales. Las actividades de la fiesta “ÁUREA. Música y Arte Digital” son gratuitas y están dirigidas a los jóvenes y para toda la familia. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Cultura Entretenimiento

William Gaber expone arte monumental en el Gran Museo del Mundo Maya

El artista plástico William Gaber Erosa presentó por primera vez su exposición pictórica y escultórica titulada Monumento, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), en el marco del onceavo aniversario del lugar como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar opciones de esparcimiento para el disfrute de las familias yucatecas. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, fue la encargada de inaugurar la exhibición, que estará disponible hasta marzo, acompañada de las directoras General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y de MCV Arte Contemporáneo, Mimi Cervera, así como del propio creador, además amigos y público en general. Villanueva Trujillo señaló que esta propuesta, la cual se puede visitar de manera gratuita, contribuye a acercar las manifestaciones artísticas a la ciudadanía “esto es lo que queremos, que el arte esté en cualquier lugar, porque hay un derecho, que es el derecho al acceso a la cultura y el arte, y aquí en este espacio, que es de todos los yucatecos y yucatecas está, está William proporcionándonos esa accesibilidad al arte, a la belleza, así que gracias”. Méndez Petterson dio la bienvenida a los asistentes y comentó que fue un privilegio y honor celebrar el undécimo aniversario del GMMMM con la apertura e inauguración de la exposición que conlleva a la intervención de los espacios públicos lo que representa un lujo albergar las esculturas del creador pensadas hacia monumentalidad y la apropiación de los paisajes urbanos. Por su parte el artista explicó que su propuesta “son una serie de pinturas y esculturas que habla un poco sobre la fragilidad de las ideas, de la fragilidad de estas ideas por las cuales merecen la pena erigir un monumento, a lo largo de la historia se han utilizado los monumentos para significar o dar importancia a personajes históricos a momentos históricos o a ideales o ideas que queremos perpetuar en el tiempo”. Detalló que “en lo últimos años hemos visto como mucho de estos monumentos han sido derribados y justamente es el cuestionamiento de donde surge esta exposición, el cuestionar el si nosotros erigimos hoy una serie de monumentos para valores como pudieran ser la amistad, la colaboración o la valentía pudieran permanecer en el tiempo o al paso del tiempo y el cambio de valores de la sociedad serían derribados”. La muestra está conformada por 10 óleos sobre tela de gran formato, así como por 6 esculturas pequeñas y dos de dimensiones extraordinarias, una de las cuales mide seis metros de altura, todas de acero con pintura automotriz, teniendo como hilo conductor la geometría de las figuras que es el tema recurrente en todas las obras las cuales también destacan por los colores llamativos. La exposición se encuentra en la sala conocida como El Restaurante y en la explanada del GMMMM y se podrá visitar de miércoles a lunes de 9:00 a 17:00 horas en lo que resta del año y los meses de enero, febrero y marzo del 2024, la entrada es libre. Wiliam Gaber es un artista yucateco que actualmente vive y trabaja entre Mérida, Ciudad de México y Madrid. Ha realizado exposiciones individuales en las galerías Kuna, “Alfredo Ginocchio”, Olimpo y la Casa Gotxicoa en nuestro país, mientras que en el extranjero se encuentran en la Embajada de México en España, PEN Projects en Florida, así como en la Fundación PONS y en el Centro Cultural Casa de las Indias, también en la nación ibérica.

Cultura Entretenimiento

Familias disfrutan recorrido especial en el Gran Museo del Mundo Maya

– La iniciativa Museo de Noche promovida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) cerró el año con un recorrido especial en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), donde las y los asistentes disfrutaron de una manera distinta las salas y espacios del recinto para conocer un poco más de la civilización milenaria. La titular de la Sedeculta,  Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la visita nocturna acompañada de la Directora General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson; y de la Directora Técnica del lugar, Nelly Alonzo Lope, ambas también de la dependencia, además de representantes de los otros ocho espacios que participaron a lo largo de 2023 y que forman parte de la Red de Museos de Yucatán (Redmy). “Es una gran alegría verles llegar especialmente a los niños, para nosotros es muy importante que ustedes lo comenten, que ustedes lo difundan, vamos a seguir haciendo Noches de Museos para que disfruten el estar en contacto con la cultura y con los nuevos aprendizajes”, puntualizó la secretaria de la Cultura y las Artes. Por su parte Méndez Petterson señaló que “es el cierre del programa que iniciamos en 2023 y que ha resultado de gran aceptación y éxito, gracias a ustedes, los visitantes, es un programa de la Sedeculta que busca como bien ha dicho el Gobernador Mauricio Vila Dosal acercar la cultura a todos los ciudadanos, estamos súper contentos no solo porque es el cierre de un programa súper exitoso que va continuar el año que entra, para que estén pendientes de los museos que se integran a estos recorridos nocturnos”. Las personas, divididas en grupos, fueron recibidas por tres personajes de teatro  guiñol, que les explicaron que iban a ver durante su recorrido por las distintas salas del museo. Una vez adentro los mediadores de cada sección les hablaron ysobre los diferentes elementos que las integran, al finalizar el trayecto  también disfrutaron de un recital de poesía y visitaron la exposición temporal Felipe Carrillo Puerto: Imagen y memoria del apóstol maya. A través de esta propuesta que se llevó a cabo cada tercer miércoles del mes, los ciudadanos pudieron conocer nueve espacios llenos de historia, piezas y objetos que conforman las distintas exposiciones sobre diversos temas desde una nueva perspectiva y otra forma de vivir la experiencia en estos lugares de conocimiento, cultura y arte. Durante el año participaron los Museos de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, en abril; el Regional de Antropología “Palacio Cantón”, en mayo; el Interactivo del Palacio de la Música, en junio; de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), en julio; de Arte Popular de Yucatán (MAPY), en agosto; la Casa Montejo, en septiembre; el de Ciencias del Cráter Chicxulub, en octubre; y de la Canción Yucateca, en noviembre. Con este proyecto se enriquece la  cartelera cultural en Mérida, al tiempo de compartir los acervos de estos lugares en un ambiente distinto.

Cultura Entretenimiento

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presenta el Mérida Fest 2024

Mérida celebrará en grande su aniversario 482 con la participación de 768 artistas locales e internacionales y la realización de más de 150 eventos y espectáculos que llenarán de música, teatro, circo, danza, cine, literatura y artes visuales los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así lo informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro al presentar el programa Mérida Fest 2024, “La Fiesta de la Ciudad, un Festival Internacional”. “El Mérida Fest 2024 es una maravillosa oportunidad para reflexionar y celebrar el gran avance que tenemos como ciudad solidaria, como comunidad unida, con actividades que nos permiten disfrutar en nuestro espacio público convivencias y espectáculos donde reina la alegría y la sana diversión”, expresó. En el evento realizado en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo” con la presencia de Beatriz Espejo, ganadora del premio Nacional de Artes y Literatura 2023, el Presidente Municipal, destacó que eventos como el Mérida Fest posicionan cada vez mejor a Mérida ante los ojos del mundo, por armonizar la expresión cultural con la convivencia en el espacio público, cultivando y difundiendo el conocimiento de todas las culturas que conviven en la ciudad. “Por eso podemos afirmar con orgullo que “la fiesta de la ciudad es un festival internacional”, subrayó. “La Mérida humana, la de tradiciones e innovación, nos invita a todas y todos a salir a las calles y parques, a entrar a los teatros y galerías, para seguir mostrando al mundo el lugar seguro, de armonía y paz social, que entre todas y todos hemos construido y en el que vivimos” abundó. Acompañado por Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (SEDECULTA); Juan Pablo Manzanero, productor y compositor; Silvia y Silvia Káter, actriz y promotora cultural, entre otros artistas, Ruz Castro anunció que los festejos de la ciudad se desarrollarán del 5 al 24 de enero en 30 sedes con la participación de 9 países invitados: Cuba, Canadá, China, España, Portugal, Chile, USA, Costa Rica e Italia. Por su parte, Silvia Káter, actriz y promotora cultural del Proyecto “Tiempo de AbrazARTE”, agradeció al Alcalde y al Ayuntamiento de Mérida por apoyar y promover nuevas formas de impulsar la cultura y las artes en la ciudad destacando el talento local. “Consideramos muy importante agradecer este impulso que se da a las y los artistas que en incontables ocasiones nos hacemos cargo de financiar nuestras creaciones, porque nos resulta impensable abandonar nuestros sueños, y cuando esos sueños son abrazados por el público, la iniciativa privada y como en este caso por las instituciones gubernamentales, lo agradecemos con todo el corazón” enfatizó. En su oportunidad, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura informó que los festejos de la ciudad iniciarán el 5 de enero con la tradicional alborada; el 6 de enero se realizará la tradicional misa por el 482 aniversario de la ciudad en la catedral de San Ildefonso a las 08:00 horas; por la noche, la cartelera de espectáculos abrirá con el concierto inaugural de Juan Pablo Manzanero y sus amigos en la Plaza Grande a las 20 horas. Además, se tendrá la presentación de la Orquesta Failde (Cuba); Intis. Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash; Ricardo Ribeiro (Portugal); Elena Mikailova; Godwana (Chile); Aguamala, Gran musical infantil: La Cucarachita Martina. Cía. La Colmenita (Cuba); Barbu; Electro Trad Cabaret. Circo-video-música. Cirque Alfonse (Canadá); 100 Años Disney, Orquesta Infantil y Juvenil de Mérida, Orquesta de Cámara de Mérida y Coro de la Ciudad; la cantante Fey y el diseñador David Salomón (Pasarela) En general, el abanico cultural incluye 12 presentaciones literarias, 11 de cine, 37 de música, 9 espectáculos infantiles, 26 presentaciones de Teatro, 9 de danza, 2 espectáculos y 7 presentaciones de arte circense, celebraciones especiales como la Semana China y el Festival de videorte chino, a realizarse del 8 al 14 de enero, recorridos culturales, interdisciplinar, talleres, una gala de ballet u un festival de Hip Hop. También se dará especial celebración a la trova yucateca, con conciertos de Jorge Buenfil por sus 50 años de trayectoria y del grupo Yahal Kab que celebra 45 años de música. Los eventos tendrán como sedes el espacio interactivo, inmersivo “La Peni”, en el parque de la Paz, la Plaza Grande, Remate de Paseo de Montejo, Centro Cultural Olimpo, Museo de la Ciudad de Mérida, Teatro Daniel Ayala Pérez, Teatro Felipe Carrillo Puerto, teatro de las Artes “Nina Shestakova”, Palacio de la Música, Centro Cultural Universitario, Casa Teatro Tanicho. Igualmente, el Foro Alternativo Rubén Chacón, Centro Cultural del Sur, Centro Cultural José Martí, Paseo 60, parques de Santa Lucía, Santiago, Las Américas, Colonia México, De La Paz, Ex Penitenciaría (junto al Parque de La Paz), colonia Alemán, Mulsay, Los Héroes, San Roque, Emancipación, San José Tecoh, Juan Pablo II, Comisaría de Cholul, Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán y Restaurante Amaro. Todas las entradas a los eventos son gratuitos. La cartelera completa se puede consultar en el sitio web del Ayuntamiento: www.merida.gob.mx/meridafest

Cultura Entretenimiento

Cierre Estelar del Gran Festival en el Palacio de la Música, “Recordando a Armando Manzanero”

 El Gran Festival del Palacio de la Música se prepara para cerrar con broche de oro con un emotivo fin de semana dedicado a la memoria del legendario Armando Manzanero, donde se disfrutará una amplia amalgama de estilos musicales. Iniciando el cierre el viernes 15 de diciembre a las 20:00 horas, la renombrada cantante de jazz internacional, Elizabeth Meza, iluminará el escenario con su programa “Amanecer”, basado en el último disco que le produjo Manzanero. La singularidad vocal de Elizabeth dará un toque resplandeciente a la magnífica obra del maestro. El sábado 16 de diciembre, a las 12:00 horas, los talentosos artistas Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero y Mafud, unirán fuerzas para ofrecer un concierto didáctico en el Museo Interactivo. Titulado “Manzanero en las Nuevas Generaciones”, este evento explorará las obras más celebres del compositor, destacando su influyente legado en la vibrante comunidad artística de Yucatán. La jornada continuará a las 20:00 en la Sala de Conciertos, donde la talentosa Miriam Solís, acompañada del Mariachi Juvenil de Ángel Gorocica, el maestro pianista Miguel Villicaña y la compañía de flamenco “La Comino”, presentará el concierto “Señor Amor”. Solís interpretará piezas de su álbum “Feria de Amor”, el último producido por el Maestro Manzanero. El domingo 17 a las 11:00 horas, el festival ofrecerá una Master Class sobre “Arreglos y Composición en la Obra de Manzanero”, a cargo de distinguidos colaboradores del maestro, incluyendo al arreglista, pianista y director de orquesta Mtro. Pedro Carlos Herrera, el arreglista, músico y director musical Carlos Milán, el letrista José Antonio Ceballos y el pianista y arreglista Juan Palacios, ofreciendo una inmersión profunda en el proceso creativo del legendario compositor. Para la gran clausura del evento a las 20:00 horas, el reconocido cantautor argentino Alejandro Lerner subirá al escenario, ofreciendo un emotivo concierto en memoria de su colaboración con Manzanero. Lerner interpretará su última composición, “A tu lado”, dedicada al Maestro. La velada continuará con la magnífica actuación de la talentosa cantautora española Ana Cirré, quien nos ofrecerá “Canta a Manzanero”, un espectáculo extraordinario respaldado por músicos de gran destreza. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento pueden adquirirse en la taquilla del recinto y a través de tusboletos.mx. Asegura tu lugar para despedir este Gran Festival en honor a Armando Manzanero y sumérgete en un fin de semana inolvidable de música y emociones.