Cultura

Historia y fiestas patronales en exposiciones itinerantes

Las exposiciones itinerantes “Ya está comenzando la fiesta. Ritos y celebraciones tradicionales de Yucatán” y “Canek. Hombre, mito y motivo”, continúan su recorrido por la entidad, ahora en Espita y Tinum, tras la respuesta positiva de residentes de Santa Elena y Tixkoob. Estas acciones responden a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de difundir el patrimonio cultural. Las muestras organizadas por el personal del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a través del Programa Federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC 2023), se conforman por fotografías y textos informativos. Mediante estas imágenes se dan a conocer algunas de las celebraciones patronales, rituales agrícolas, danzas y costumbres festivas que se desarrollan en diversos lugares de la entidad. Algunos autores de las gráficas, son agentes de culturales de las propias comunidades. En las fotografías se aprecian la variedad, colorido y riqueza que gira en torno a estas actividades que conjugan creencias espirituales, prácticas artesanales, música, danza y gastronomía, por lo que se llevó a cabo un trabajo en el registro, documentación, difusión y preservación de las costumbres y tradiciones del pueblo maya de Yucatán. Actualmente la exposición dedicada a las fiestas patronales está en los corredores del palacio municipal de Espita donde permanecerá hasta el 22 de noviembre para seguir su recorrido en Tinum para ser apreciada desde ese día hasta el 15 de diciembre. Previamente estuvo en el Museo de las Momias de Santa Elena y en el ayuntamiento de Tixkokob. La segunda recuerda a uno de los personajes más significativos en la historia de Yucatán, símbolo de la lucha y la resistencia del pueblo maya yucateco en la preservación de su cultura, su lengua y su territorio. La integran una selección de ilustraciones, documentos históricos y registros fotográficos procedentes de diversos repositorios e instituciones culturales. A través de ella se puede conocer la figura de Jacinto Canek, tanto desde la perspectiva histórica como líder, que en 1761 encabezó la rebelión contra el régimen colonial; y la mirada artística, donde ha sido tema de destacados escritores, pintores, músicos y dramaturgos yucatecos, entre ellos Ermilo Abreu Gómez y Fernando Castro Pacheco, por mencionar algunos. La exhibición está vigente en los bajos del palacio municipal de Motul y disponible hasta el 27 de noviembre, fecha en que será abierta en Acanceh y cerrará el 15 de diciembre. La muestra ha visitado las demarcaciones de Chemax y Yaxcabá. Los ayuntamientos o instituciones que deseen contar con alguna de las exposiciones itinerantes del GMMMM, pueden solicitar información y el envío del “Catálogo de exposiciones itinerantes” a la Dirección General de Museo y Patrimonio de la Sedeculta a través del correo: [email protected].

Mérida

A partir de hoy, rutas Va y Ven iniciarán operaciones hacia la Feria de Xmatkuil

 Este viernes, comenzarán a funcionar las rutas directas de transporte Va y Ven que llegarán a la Feria de Xmatkuil, que abre sus puertas en la edición 2023, cuyas salidas serán en Ciudad Caucel, los Héroes, Las Américas y Umán, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La Agencia indicó que serán 4 unidades tipo Va y Ven por ruta que contarán con el beneficio del transbordo y las cuales estarán dando servicio los días viernes de 18:00 a 00:00 horas; sábados de 12:00 a 02:00 horas; domingos de 12:00 a 00:00 y el 20 de noviembre de 12:00 a 00:00 horas.   Cabe destacar que, en las taquillas de la feria se habilitarán dos ventanillas donde se podrá realizar la compra y recarga de las tarjetas, para pago de tarifa general de 12 pesos; social 5 pesos y sin costo para las personas con discapacidad.  La ATY explicó que la ruta de Circuito Américas- Xmatkuil, saldrá de Plaza Akrópolis, dirigiéndose a la Facultad de Ingeniería, teniendo como última parada al fraccionamiento Real Montejo, para salir por Periférico hasta llegar al recinto ferial. La ruta Los Héroes- Xmatkuil, partiendo de bodega Aurrera Héroes, saliendo por periférico del lado exterior para hacer parada en el paradero de Kanasín siguiendo por periférico y haciendo la última parada en el paradero de la salida a Xmatkuil, siempre sobre Periférico, desde donde toma la avenida directo a la feria. En el caso de la ruta de Caucel – Xmatkuil, saldrán de Chedraui Caucel, para incorporarse a Periférico del lado exterior y hacer parada en el paradero de Nora Quintana, donde se vuelve a incorporar a Periférico del mismo lado, llegando a su última parada en avenida 86 de donde se incorpora de nueva cuenta a Periférico en dirección al recinto ferial. Por último, la ruta Umán – Xmatkuil, que saldrá a un costado de la iglesia de Umán (antiguo paradero de la ruta) para después hacer parada en San Lorenzo, y como último punto Piedra de Agua, donde se incorpora a Periférico hasta llegar a la feria.  La ATY pone a disposición su línea 072, el módulo de la Dirección de Transporte y el servicio de mensajería instantánea ChatBus, mediante WhatsApp al 999 165 24 74, para resolver dudas y levantar reportes sobre el servicio.

Cultura

Hechos históricos de Yucatán a la 43 Muestra Nacional de Teatro

Actrices y actores de las obras yucatecas La Conjura y Bravas muchachas: La historia también es nuestra, que se presentarán en la 43ª. Muestra Nacional de Teatro (MNT), dialogaron con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, previo a su viaje a Guadalajara, Jalisco, sede del encuentro a realizarse del 9 al 18 de noviembre. En el evento anual, que tiene el objetivo de ser un encuentro incluyente, amplio y representativo de la producción escénica nacional, la comitiva estatal con respaldo de la Sedeculta se unirá a participantes de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. “Son ustedes quienes lograrán poner los ojos de México en los acontecimientos históricos de Yucatán. Nuestro estado ha aportado mucho y tenemos una amplia riqueza que mostrar”, aseguró la funcionaria acompañada de la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo y la jefa del Departamento de Artes Escénicas, Paula González Rencoret. También felicitó a la comunidad artística por exponer orgullosamente parte de los hechos que identifican esta región del país y sobre todo, dar a conocer el talento que hay en esta disciplina, que converjan e intercambien experiencias. Delia Rendón Novelo, autora y directora de la primera, comentó que su trabajo inspirado en La Conjura de Xinum de Ermilo Abreu Gómez, acerca de la Guerra de Castas, será protagonizada por Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Yucatán, con 75 personas entre cuerpo actoral, técnicos y productores. Informó que la función será el viernes 17, a las 18:30, en el parque Agua Azul. “Estamos muy contentos y sobre todo muy honrados de que vamos a representar a nuestro estado, a Yucatán, también a las comunidades mayas, al municipio de Valladolid y municipios de Quintana Roo, comunidad del estado de Tabasco o sea participan actores de los tres estados”, reveló. A su vez, Liliana Hesant que dirige la segunda puesta en escena, precisó que el montaje es sobre las cuatro primeras mujeres yucatecas en ocupar puestos de representación popular en todo México. La dramaturgia es de Sol Ochoa, la edición de Cindy Santos Ramayo y el elenco de Corriendo con lobas. Experiencia Escénica, con Miriam Chi Chim, Hada Mariel Cortinas, Alex Benavides y Gelisle González. Se trata de la regidora Rosa Torre González y las diputadas Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche Barrera, que serán conocidas en Guadalajara mediante la obra el día 10, a las 16:00 horas, en el mencionado parque, “nos sentimos bien emocionadas por poder compartir un cachito de la historia de las mujeres yucatecas en otros lugar de la República Mexicana”. “Llevamos 15 funciones del proyecto y la número 18 es para la Muestra Nacional de Teatro y además en noviembre cuando esas mujeres hace 100 años ocuparon sus puestos de representación popular, es un mes muy importante y además es histórico, hace 100 años de que hayan sido unas bravas muchachas”, puntualizó. Las citadas artistas estarán en la mesa “Puestas en escena, prácticas teatrales y escénico – digitales”. En tanto, con una idea basada en los límites de la teatralidad tanto pedagógica como de gestión cultural, la actriz y bailarina María de la Luz González Cen, fue elegida para el encuentro “Jóvenes a la Muestra”, de la MNT. “Honrada de poder participar en esa gran plataforma. Creo que es una manera de poder conocer el país y dialogar con los demás de la teatralidad de muchas formas. Me siento también muy reflexiva; va a ser una jornada grande, pero también van a ser de oportunidades de reflexión, de encuentro y de diálogo. Siempre estoy en una práctica de movimiento constante y gracias a estar con ello me ha llevado a pensar en el teatro de otra forma”, compartió. Este 2023, la MNT presentará obras presenciales, así como creaciones escénico-digitales y experiencias o exposiciones sobre hechos escénicos para participar en el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI). Se eligieron un total de 36 propuestas, de acuerdo con sus dos categorías de participación, 30 son puestas en escena y seis proyectos que integrarán el ERI. La convocatoria recibió 450 del primer rubro y 44 del segundo. El programa completo con fechas, sedes y horarios, disponible en mnt.inba.gob.mx.

Cultura

Llega La Noche Blanca a su 16a. edición recargada de experiencias culturales

Mérida, Yucatán a 7 de noviembre de 2023.- Mérida vivirá la décimo sexta edición de La Noche Blanca recargada de experiencias, con más de 300 actividades y cerca de mil artistas locales, nacionales e internacionales que mostrarán su talento el próximo viernes 24 de noviembre. Entre los espectáculos estelares está la presencia de La Fura dels Bauls, gran compañía de artes escénicas catalana a la altura del Circo Du Soleil, Isis Flores y su grupo de rock y fusión, “Hymenóptera” (Ballet para hormigas otros insectos) y música con el Frente Cumbiero, por mencionar algunos. Al presentar el programa de actividades en el nuevo Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó que como cada edición de La Noche Blanca se busca presentar espectáculos que por primera vez sorprendan a todos. Para esta edición. La Noche Blanca se realizará un solo día, con actividades en todas las disciplinas, desde música, teatro, espectáculos infantiles, danza, interdisciplina, cine, talleres, bazares creativos, literarios y de antigüedades y recorridos guiados por el Centro Histórico y los suburbios de Santiago y La Mejorada. “En la programación proyectamos a muchos artistas locales, son nuestra prioridad, pero también tendremos artistas invitados de alto nivel de Colombia, España y Cuba”.  Recordó que cuando La Noche Blanca inició en 2013, el programa contó con 30 mil personas que salieron a las calles en busca de arte y cultura. En mayo pasado, la actividad registró a 75 mil y en esta edición se espera un aumento de la afluencia, ya se están incluyendo en el programa sitios de la periferia y no solo en el Centro Histórico. Por primera vez, los barrios mágicos de San Sebastián, Xcalachén y La Ermita se incluirán diversas actividades, entre ellas la cuarta edición de  la Feria del Panucho, que abrirá su oferta desde las 5 de la tarde en este último espacio. Desde el nuevo Corredor Gastronómico de la calle 47, quienes lo caminen podrán disfrutar un espectáculo nuevo de drones, los cuales saldrán del Gran Parque La Plancha para iluminar el cielo meridano con diversos diseños. De los parques de Mérida, el de Santana volverá a ser sitio de reunión para la juventud con espectáculos musicales de cumbia de Colombia, entre otras propuestas. La Noche Blanca celebrará la gastronomía y tradiciones de la mano de restaurantes afiliados a la CANIRAC Delegación Yucatán y las opciones de Cafés y Bares con Arte, Cocinas Auténticas, Comidas sin fronteras y Foodtrucks. De los eventos infantiles figura el concierto “100 Años Disney”, que reunirá a más de 50 artistas en el escenario, con el talento de músicos con trayectoria de la Orquesta de Cámara de Mérida y el Coro de la Ciudad y nuevos talentos de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida. En artes plásticas, La Noche Blanca contará con más de 80 exposiciones gracias al apoyo de las galerías que en cada edición abren sus puertas para fomentar el coleccionismo y para quienes deseen adquirir arte. La moda también estará presente con una pasarela en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán. “Tenemos una ciudad en paz y en convivencia, grandes virtudes de Mérida para poder disfrutar La Noche Blanca”, agregó. En representación de los artistas que participarán con diferentes proyectos el próximo 24 de noviembre, Bryan Caballero expuso que La Noche Blanca es un espacio en el que nacen y se presentan producciones artísticas nuevas que a lo largo del año nutren la oferta cultural de la ciudad. El artista dirige la obra “Hymenóptera”, uno de los eventos estelares, en una producción  del Colectivo  Escénico El Sótano con la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de las Artes de Yucatán, en la que toman parte 120 personajes caracterizados de hormigas, en un espectáculo que revela la belleza de lo pequeño, lo absurdo y el tema de lo imposible que a veces funciona en el camino. La música que acompaña el espectáculo es del maestro Javier Álvarez. En representación de la CANACO Servitur de Mérida, Guillermo Mendicuti Loría, destacó que La Noche Blanca es una gran oportunidad para que los ciudadanos convivan y disfruten la ciudad. Celebró el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida con el programa que fomenta la convivencia ciudadana, la realización de eventos sostenibles, genera derrama económica para la ciudad y conserva la democratización de la cultura. La Noche Blanca de noviembre coincidirá con la Primera Cumbre de Líderes Empresariales que organiza la Confederación de Cámaras de Comercio, que reunirá a más de mil invitados a quienes se le extenderá la invitación a pernoctar en Mérida y disfrutar la riqueza cultura de Mérida el fin de semana que se realice La Noche Blanca. A la presentación asistieron Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del gobierno del Estado, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Mauricio Cobo, vicepresidente de la Canirac Delegación Yucatán, y Shihan Charruf Álvarez, gestora cultural e integrante de la Cía. A su Paso y Musa Producciones. También el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles, así como representantes de las direcciones de Desarrollo Económico y Turismo y de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la UNAY, la UADY, del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, por primera vez del Instituto Tecnológico de Mérida, y artistas locales. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura Entretenimiento

Cultur transmitirá, gratuitamente, en sus Cines Siglo XXI música de autores consagrados

Cultur, en acuerdo con la Fundación Beethoven de México, con sede en Mérida, transmitirá en los Cines Siglo XXI, de manera gratuita, en lo que resta del año, obras de grandes autores. Es así como esta dependencia que dirige Mauricio Díaz Montalvo, amplía la propuesta de entretenimiento y de cultura dirigida a un público conocedor que desee disfrutar de este tipo de arte. Quienes deseen acudir a las funciones tendrán una experiencia encantadora ya que las presentaciones corren a cargo de la Filarmónica de Berlín, serán vídeos de alta definición. Las conciertos virtuales serán los últimos sábados de cada mes, a las 11 de la mañana, en alguna de las salas de los Cines Siglo XXI. Las obras que se transmitirán en noviembre y diciembre El próximo sábado 25 los amantes de la música académica podrán disfrutar de dos obras: “Má Vlast”, de Bedřich Smetana, de corte Romántico, con una duración aproximada de 88 minutos; y Francesca Da Rimini (25 minutos ) de Peter Ilich Tchaikovsky, otro de los grandes del romanticismo. El sábado 30 de diciembre, también serán dos obras, aunque por ahora ya está programada “Ein deutsches Requiem” de Johannes Brahms, también del romanticismo, que tarda alrededor de 90 minutos. Falta por definir la segunda. ¿Como adquirir los boletos? Las entradas serán gratuitas, pero los interesados pueden acudir desde mañana y hasta el día de la función a las taquillas de los Cines Siglo XXI para separar sus espacios y obtener sus boletos en la Sala 3.Además de Cultur y la Fundación Beethoven, cuya presidenta es Jaqueline Martínez Villagómez, también participan Mérida 1TV y Prohispen.

Cultura

Crecen puentes de cultura y arte entre Mérida y Cuba

Mérida y Cuba reafirmaron su vocación artística, creando puentes e intercambios durante la Semana de la Cultura de Mérida en la isla caribeña en su segunda edición. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña comparte que más allá de una demostración de la riqueza cultural que tiene Mérida a través de las tradiciones, danza, música, moda y gastronomía, se lograron experiencias enriquecedoras que permitirán continuar estrechando lazos de arte entre ambas ciudades. Las actividades tuvieron por sede la Fábrica de Arte Cubano (FAC) del 2 al 5 de noviembre, uno de los principales espacios culturales y multidisciplinarios de arte de La Habana donde a diario confluyen manifestaciones artísticas como la danza, teatro, artes plásticas, fotografía y diseño industrial, entre otras. Celebró que en los primeros días de actividades, se dieron cita en cada jornada, unas dos mil personas, tanto cubanos como turismo que estaban de visita en la isla, quienes iban y venían conociendo y disfrutando las propuestas. Yucatán destacó como gran promotor de la guayabera en el desfile de modas, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, donde se observaron diseños contemporáneos y hasta versiones para mujeres de la clásica prenda yucateca. La pasarela se complementó con el desfile “África mía” con las propuestas de la diseñadora cubana Mariela Alemán Orozco. La danza estuvo representada por el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida, que presentó un mosaico regional mexicano de estampas de Nayarit, Veracruz y Jalisco en tres actuaciones. La exposición fotográfica “Janal Pixán” de Alejandro Poot Molina “Chelón” ocupó la Pared Negra de la Fábrica de Arte, con 24 fotografías que forman parte de la colección realizada por el fotógrafo yucateco en el Cementerio de Mérida, en las que se reflejan las costumbres, personajes y tradiciones de los fieles difuntos. La experiencia de estar en Cuba dio pie al artista de la lente para trabajar su siguiente proyecto artístico con un cruce entre la santería con las costumbres yucatecas dedicadas a los difuntos. Por otro lado, los sabores yucatecos se presentaron en la Semana de Mérida en Cuba en una degustación de platillos típicos del restaurante Los Almendros. La música tuvo presencia en la voz de Juan Pablo Manzanero, que conquistó a la comunidad cubana con temas de su autoría y también con la presentación de un video que mostraba al gran artista Armando Manzanero hablando de Mérida. “Fue un momento emotivo ya que durante el concierto un par de cubanos se levantó e interpretó canciones de ambos artistas durante la presentación”, comenta el Director de Cultura. Una segunda actuación muy aplaudida fue el concierto del grupo “Los que tocan”, con un concierto de ritmos caribeños y versiones juveniles de la nueva trova yucateca que puso a bailar a los asistentes. Las actividades se complementaron con los talleres de maquillaje de ánimas y la clase introductoria al folclor mexicano que tuvieron gran respuesta de la comunidad cubana, entre estudiantes de artes, maestros y público interesado. En el marco de las celebraciones dedicadas a los fieles difuntos se montó un altar con los elementos propios de las festividades de fieles difuntos en la tradición maya peninsular y de México. Además de estas actividades, el arte yucateco pasa un buen momento y tiene gran presencia en Cuba a través de las artes visuales, ya que actualmente se exponen obras de Pedro Tec de la colección “Los mayas eternos”, en el Museo Casa de México Benito Juárez, obras de Aurora Caro romo parte de la colectiva “Vaso de tiempo” y la exposición fotográfica de “Chelón” esta última en la FAC. Tanto las obras de la muestra «El Janal Pixán» como el altar tradicional permanecerán expuestos el resto del mes en la Fábrica de Arte Cubano, y de esta manera Mérida continuará compartiendo su riqueza cultural. Junto con el Director de Cultura, en la jornada inaugural de la Semana de Mérida en Cuba asistieron también Santiago Ruy Sánchez de Orellana, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Cuba y Rosemary Rodríguez, curadora de la Galería de la FAC. El año pasado se realizó la primera Semana de Mérida en Cuba con éxito y ahora se efectuó la segunda edición, gracias al intercambio que mantiene el Ayuntamiento de Mérida con la ciudad caribeña a través de la Fábrica de Arte Cubano.

Cultura

Brasil, Canadá y México celebran XIV años del Festival Yucatán Escénica

La polaridad entre los límites del cuerpo sometido a la inmovilidad y el exceso de trabajo fue explorada en Simul 21, de la compañía Motores Danza, cuya función del fin de semana en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, inició el XIV Festival Yucatán Escénica, con artistas de Brasil, Canadá y siete estados de México.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró el festival considerado como uno de los más importantes del país en su tipo, que del 3 de noviembre hasta el 8, congrega a representantes de los países referidos y nacionales de Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Yucatán y Veracruz.   “La danza contemporánea, como su nombre lo dice, nos habla de la actualidad. Lo que expresa es un grito de la sociedad. Es algo que el cuerpo de las bailarinas dice, qué es lo que van sintiendo o cómo estamos viendo nuestro entorno social”, apuntó la funcionaria ante la directora del evento y de Créssida Danza Contemporánea, Lourdes Luna.   Destacó que de acuerdo con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de apoyar a la comunidad artística independiente, este encuentro cuenta con el respaldo a través de la Sedeculta y tras resaltar los logros del mismo dijo que “han tenido una gran trayectoria en estos 14 años, que se dice fácil, pero ha sido un esfuerzo muy grande de mantener la danza, la calidad. Muchas felicidades por estos 14 años”. En su oportunidad, Luna, detalló que las actividades y funciones se desarrollarán en torno a tres ejes: Danza mínima, Paisajes urbanos, Arte digital y performance “como creadores de danza hemos dado a la tarea justamente de esto, de construir públicos para danza, presentando obras de calidad y haciendo todos los esfuerzos para compartir y que la gente siga asistiendo”.   En relación a la pieza, se mostró cómo los extremos son capaces de desdibujar la individualidad de los intérpretes, con un trance que se extiende de lo militarizado y estructurado a lo salvaje, sin posibilidad de encontrar un equilibrio.   Cuenta con la dirección y coreografía de Gaby Hernández, protagonizada por los bailarines Valeria Pérez, Mar Castellanos, Alex Domínguez, William Montes de Oca, Michelle Temoltzin y la propia Hernández. La iluminación y vestuario a cargo de Lilla Méndez Pap, la música original de Aristóteles Benítez.   El Festival se desarrollará en la sede del Conservatorio de Danza de Yucatán, en la calle 21 número 508 G, colonia García Ginerés). Hoy estarán a las 20:00 horas Golondrina, de Isabel Aguerrebere, Más paisaje que persona, de TRES Producción Creativa; ¿Hasta cuándo?, de Fugite Laboratorio Artístico; BRST: informes y modernos, de Rizoma Laboratorio Escénico. El martes 7, a las 20:00, Danza mínima y Arte digital, se divide en Echoing y Terregal; a las 20:30 Estudio 8291. La clausura será el miércoles 8, a las 18:00 horas con la exposición Constante «Mar Vivo» Arte Vivo + Créssida Danza Contemporánea, participarán Ermilo Espinosa, Tanya Talamante, Claudia Huizar, Sigrid Beckmann, Susana Portillo, Samuel Reséndiz, y Kookay Contemporary Artcrafts. Créssida tendrá una intervención performática, a las 18:30 y 19:30.   Toda la información sobre el programa, que además incluye talleres como Repertorio coreográfico y Lúdica: lenguajes de improvisación, está disponible en http://www.festivalyucatanescenica.com/.  

Yucatán

Suspenden temporalmente espectáculo Ecos de Uxmal: 7 al 10 de noviembre

Mérida, Yucatán, a 3 de noviembre de 2023. Cultur informa que a consecuencia de que recibirán mantenimiento los equipos por medio de los cuales se proyecta el videomapoing «Ecos de Uxmal», no se prestará este servicio del martes 7 al viernes 10 próximos. Este evento cultural audio-lumínico se reanudará con normalidad el sábado 11 siguiente. Lo cual se informa para que los turistas de cualquier ámbito tomen las debidas precauciones. Cultur agradece su comprensión por los inconvenientes que esto pudiera generar, pero se busca siempre dar un espectáculo de mucha calidad.

Mérida

Inauguran el nuevo Museo de la Luz en Mérida

Para fortalecer la cultura y la educación en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers inauguraron la noche de ayer miércoles en el Gran Parque de la Plancha, el Museo de la Luz, el primero en divulgación de la ciencia fuera del campus central y de la Ciudad de México. Vila Dosal y el rector de esta máxima casa de estudios, recorrieron la exposición temporal «Color, el conocimiento de lo invisible», que marca la apertura de este nuevo espacio que dará eco a propuestas locales, nacionales e internacionales, científicas, artísticas y culturales. Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico, en el 2022 registramos el mayor número de empleos generados en la historia de la entidad, recibimos la mayor cantidad de turistas y también fue el año más seguro de la historia al lograr disminuir la incidencia delictiva más del 50%”. Además, dijo, el 2023 es el año con el salario más alto en la historia de Yucatán, igualmente, según la encuesta de Coneval del mes de agosto, en los últimos dos años en Yucatán salieron de la pobreza 236,000 personas y hoy tenemos el nivel más bajo de nuestra historia de pobreza y de pobreza extrema. Al hacer un recuento de las gestiones realizadas ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr la construcción del Gran Parque la Plancha, Vila Dosal reiteró el trabajo que realiza su administración con la sociedad civil y el sector académico, muestra de ello es la presencia de la UNAM en Yucatán de más desde hace más de 20 años. “Contamos con la Escuela Nacional de Estudios Superiores, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, en Sisal tenemos el Observatorio Costero del Sureste, la Unidad Multidisciplinaria de Posgrados e Investigación, la Unidad Química que se encuentra en el Parque Científico y ahí mismo el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas y ahora el Museo de la Luz”, subrayó. Al agradecer al Gobernador Mauricio Vila por su visión de futuro y el apoyo para la edificación de este espacio en el Gran Parque La Plancha, Graue Wiechers resaltó que este espacio emerge como un recinto de aprendizaje, abarcando más de cuatro mil metros cuadrados en los que la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes se entrelazan en un caleidoscopio de luz y color. “Es también un espacio de convergencia de disciplinas: desde la física hasta las artes plásticas, y desde la biología hasta las humanidades, el museo abordará el fenómeno luminoso con una perspectiva multidisciplinaria, integral, lúdica y didáctica”, puntualizó. El rector de la UNAM destacó que este es un proyecto arquitectónico, ejemplo de sustentabilidad, gracias a que sus instalaciones aprovechan la energía solar y promueven la conciencia sobre el uso responsable de la luz; además cuenta con áreas dedicadas a la exposición permanente, otras para exposiciones temporales y un laboratorio experimental de ciencia y arte. Por lo que respecta a la exposición, producida por Fundación Telefónica Movistar, invita a la reflexión y responde qué es el color desde la perspectiva artística, científica y cultural. Se ha exhibido en Madrid, España; Caracas, Venezuela; Quito, Ecuador; Lima, Perú y en Ciudad de México. La muestra explora las diferentes facetas científicas, económicas, sociales, culturales y artísticas para comprender qué es el color y busca despertar la curiosidad del visitante y desmontar sus creencias a partir de dos tesis: el color como ciencia y el color como emoción. La muestra se compone de cinco ámbitos: el conocimiento de lo invisible; cartografías del color; el color como invención; la tecnología del color; colores acromáticos y emotividad del color. En ese sentido, se informó que los visitantes podrán disfrutar del museo, ubicado en la esquina de la 50 y la 43, en el Parque de la Plancha a partir de este viernes 3 de noviembre de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, toda vez que estará abierto de martes a domingo. Los costos de entrada van de 100 pesos para extranjeros, 60 nacionales, 50 yucatecos, 25 pesos estudiantes, personas con discapacidad entran gratis, así como visitas escolares, de asociaciones y organizaciones con previa solicitud. Los martes, el acceso a este espacio será completamente gratis para el público en general. El Museo, edificado en el Gran Parque La Plancha, busca unir temáticas e ideas que permitirán a los diferentes públicos reflexionar, aprender, explorar y dialogar sobre el impacto de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestras vidas. Además, implica convertirse en el nodo regional en donde concurran acciones de comunicación, divulgación y apropiación social de la ciencia y la tecnología, pero a la vez ser un espacio donde puedan documentar, problematizar y crear nuevos modelos y herramientas para el futuro.  

Entretenimiento

Muere Fernando Almada a los 94 años, icono del cine mexicano e integrante de «Los hermanos Almada»

La mañana de este lunes 30 de octubre se dio a conocer la muerte del actor Fernando Almada, hermano de Mario y Horacio Almada a los 94 años de edad. Fue a través de la cuenta oficial de “X” de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) que se confirmó el deceso del actor que participó en famosas producciones del cine de acción de nuestro país. Hasta la redacción de esta nota, se desconocen los motivos por los que el querido actor mexicano perdió la vida, se espera que a lo largo de este día se den más detalles de su deceso.