Cultura Entretenimiento

Emoción y Fantasía: ‘Perhaps, Perhaps… Quizás’ con Gabriela Muñoz en el Palacio de la Música

La versátil artista multidisciplinaria Gabriela Muñoz, reconocida bajo el nombre artístico “Chula The Clown”, se prepara para deslumbrar al público yucateco con su emocionante espectáculo teatral de estilo clown titulado “Perhaps, Perhaps… Quizás”. La obra, aclamada tanto por la crítica nacional como internacional, tendrá lugar el próximo jueves 14 de marzo a las 20:00 horas en el Palacio de la Música. Con una trayectoria internacional destacada, la obra ha cautivado audiencias en más de veinte países, incluyendo Alemania, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En el prestigioso festival Fringe de 2016, fue merecedora de los premios a la mejor actuación y mejor obra, consolidando así su reputación como una producción de excelencia y resonancia global. Con un extraordinario sentido estético, la obra aborda la noción de la espera y la ilusión de encontrar al hombre “perfecto”, explorando la soledad que esta búsqueda conlleva en un mundo donde la naturaleza humana es inherentemente imperfecta. Gabriela Muñoz, con su inigualable habilidad, transporta al público a un universo mágico mediante una combinación excepcional de performance y narrativa visual. Gabriela, graduada en Teatro Físico en Londres, posee una amplia experiencia en teatro, circo y ópera, fusionando estos tres lenguajes para crear su propio universo artístico. En reconocimiento a su destacada labor, fue galardonada con la medalla al mérito internacional por promoción cultural por parte del Congreso de la Ciudad de México en 2020. Actualmente, colabora con la renombrada Alondra de la Parra en el proyecto “The Silence of Sound”, una innovadora propuesta sinfónica que combina orquesta y clown. Durante su visita a Yucatán, Gabriela se unirá a la destacada diseñadora de vestuario Valentina Muñoz para presentar la exposición “Pájaros en la Cabeza”, una muestra que resalta el talento creativo de Valentina, reconocida por sus colaboraciones en las obras de “Chula The Clown”. La exhibición estará abierta al público a partir del 13 de marzo a las 19:30 horas y permanecerá disponible hasta el 12 de abril en la Fundación La Cúpula, con entrada gratuita. Esta es una oportunidad única para apreciar el ingenio y la creatividad en el diseño de vestuario en el contexto del arte teatral contemporáneo. Como parte integral de estas actividades, Gabriela y Valentina Muñoz impartirán la masterclass “Complicidad Creativa para Personajes Fantásticos” en el Centro Cultural La Cúpula el 14 de marzo, de 12:30 a 14:30 horas. Los boletos, con un costo de $400, están disponibles para su adquisición en el recinto cultural. Esta clase magistral representa una oportunidad excepcional para sumergirse en el arte de la creatividad y descubrir los secretos detrás de la creación de personajes fantásticos en el mundo de las artes escénicas. Los boletos para el espectáculo teatral “Perhaps, Perhaps… Quizás” ya están a la venta en tusboletos.mx

Entretenimiento

Muere Juan Verduzco, destacado actor a quien se le recuerda por su papel de “Don Camerino”

La tarde de este lunes 4 de marzo, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) dio a conocer la muerte del actor mexicano Juan Verduzco. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Juan Verduzco, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”. Hasta el momento no se conocen más detalles sobre el deceso del actor de 78 años, cuya participación en el cine y televisión marcó su trayectoria en México. Aunque comenzó su carrera en la actuación desde finales de los años 60, al actor se le recuerda en los últimos tiempos por su personaje de ‘Don Camerino’ en la serie cómica La Familia P. Luche, donde estuvo al lado de Eugenio Derbez y Consuelo Duval de 2002 a 2004 y, posteriormente, en 2007 y 2011.

Entretenimiento Yucatán

Nuevas voces universitarias formarán parte de la transmisión de Radio Universidad

Un total de 16 estudiantes de diferentes programas académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), formarán parte de la programación de Radio Universidad para protagonizar producciones innovadoras generadas desde contextos actuales. Este viernes se realizó el primer Casting de Locución “Rugido Jaguar”, donde participaron un total de 91 estudiantes de esta casa de estudios quienes tuvieron que realizar diferentes actividades radiofónicas. Desde temprana hora, las y los participantes llegaron al Centro Cultural Universitario para realizar su audición y ser parte de las estrategias para promover la identidad universitaria. Durante la inauguración, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, aseguró que espacios como este, permiten escuchar la voz y las ideas de cada uno de los estudiantes. “Ustedes son la razón de ser de la Universidad, queremos escucharlos, saber qué es lo que debemos de comunicar y eso es gran parte de la estrategia que se realiza el día de hoy, darle la voz a los Universitarios. Estoy seguro que esto nos permitirá conocer nuevos talentos”, manifestó ante los jóvenes. En tanto, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, invitó a los jóvenes a disfrutar este evento y a perder el miedo, porque no hay nada mejor que expresarse con su propia voz. “Háganlo sin miedo y sin pensar qué va a pasar si no quedan seleccionados, porque esto también les abrirá otras puertas o perspectivas, además, les servirá para su desempeño diario, pues en algún momento tendrán que hablar en público”, recalcó. Una vez terminada la bienvenida, con emoción, entusiasmo y a la vez nerviosismo, las y los jóvenes iniciaron las fases del concurso que tuvo una duración de cuatro horas. Esta audición inició con una bienvenida donde cada participante, en un tiempo de hasta tres minutos, se presentó abordando un tema al azar que se proporcionó momentos antes de cada turno. Posteriormente, los seleccionados de esta primera etapa conformaron equipos de tres integrantes para simular un programa de radio en vivo, donde dialogaron de otro tema con un guión de respaldo que les fue facilitado. Dentro de esta fase, las y los participantes mandaron a corte musical, hicieron menciones de efemérides y enviaron saludos. Al terminar este proceso de selección, se realizó la ceremonia de premiación donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a los jóvenes por su participación y formar parte de este nuevo reto. “Este evento fue muy exitoso y surgirán muchas cosas positivas, es muy importante refrescar la programación de Radio Universidad y ustedes jóvenes ahora formarán parte de ella, muchas felicidades”, celebró. También, los exhortó a prepararse y siempre dar lo mejor porque serán las próximas voces universitarias. Antes de finalizar, los 16 estudiantes de los programas académicos de Comunicación Social, Derecho, Educación, Médico Cirujano, Contador Público y Psicología, les fue entregado un reconocimiento y un kit de regalo, además de que se hicieron acreedores de una excursión al Rancho Hobonil para una dinámica de integración, así como un curso intensivo de locución impartido por expertos en la radio

Entretenimiento

Inauguran el espectáculo “Destino, un viaje por México”, en el anfiteatro del Parque La Plancha

Acróbatas, contorsionistas, actos en trapecio, con luces led y burbujas, podrá disfrutar el público luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró, acompañado con familias yucatecas, “Destino, un viaje por México”, primer espectáculo internacional que se ofrece gratis en el anfiteatro del Parque La Plancha. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el comandante de la X Región Militar, General de División Ricardo Flores González, Vila Dosal, junto con el público presente, observó el espectáculo cultural de primer mundo en el que a través de números artísticos con aros, acrobacias en patines con luces neón y contorsionistas, se da a conocer las bellezas de México. A través de este espectáculo, los asistentes viajarán, con diferentes actos, por la diversidad de México, en el que el público sin importar su edad, tendrá un momento inolvidable lleno de emociones, con el objetivo de unir a la familia. Con 16 artistas en escena de diferentes nacionalidades entre mexicanos, ingleses, argentinos y estadounidenses, el público yucateco podrá apreciar actos acrobáticos y de precisión con una producción apoyada con luces y una pantalla gigante en el escenario. Este espectáculo se presentará del 28 de febrero hasta el 24 de marzo con funciones de martes a jueves a las 18:30 horas y de viernes a domingo en dos horarios, a las 18:00 y 20:00 horas. De esta forma, las y los yucatecos cuentan con espectáculos de talla mundial para disfrutar en familia al cumplirse el anhelado sueño de hace más de 30 años de contar con el Parque “La Plancha”, el mejor de México que ofrece amenidades como lago con fuente, “Skatepark”, “Pet Park” y los Museos de la Luz y del Ferrocarril, para el disfrute de todas las familias. Producto de las gestiones del Gobernador ante la Federación, se logró recuperar un terreno que estaba abandonado, era foco de infecciones y generaba inseguridad e inestabilidad, para convertirlo en un atractivo más y que, además, atrae turismo, impulsando la economía local. El Parque La Plancha comprende más de 20 hectáreas de superficie y ahora las familias yucatecas y visitantes disfrutan de su andador lineal, una zona de vagones y la zona donde se encuentran sus más importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro, para la seguridad de las personas, se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia.

Cultura Entretenimiento

Orquesta Típica Universitaria presentará concierto de gala con música yucateca y mexicana

Las actividades por el 102 Aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se engalanan con la participación y presencia de la Orquesta Típica Universitaria, agrupación formada por jóvenes talentos de esta casa de estudios. Bajo el título “De nuestra música y su gente”, que se llevará a cabo el miércoles 28 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, la Orquesta ofrecerá un gran concierto de gala que será de acceso gratuito. El director de esta agrupación, Arturo Turriza Euan, destacó que las piezas constan con arreglos y adaptaciones de los jóvenes integrantes que no solo tocarán música yucateca sino también mexicana. “Son versiones inéditas con arreglos musicales de William Canul, Jorge Herrera y Jesús Castañeda quienes forman parte de esta Orquesta”, recalcó. Añadió que el concierto iniciará con un popurrí de jaranas del gran maestro, Rubén Darío Herrera, posteriormente, algunos temas ya conocidos de la música popular de autores yucatecos como Armando Manzanero, Ricardo Palmerín, Pepe Domínguez, entre muchos otros. Al recordar la trayectoria de la Orquesta, Turriza Euan repasó que hace cinco años iniciaron con 10 integrantes y ahora ya son 28 jóvenes egresados y estudiantes de la UADY de facultades como Ingeniería, Química, Arquitectura y Economía. También, subrayó que desde la Universidad se continúa fomentando en la juventud el gusto por la música, porque además de preservar la cultura, los enriquece como seres humanos. “La Orquesta Típica Universitaria es un grupo difusor del arte que forma una nueva generación de artistas preocupados por hacer accesible a todo público el deleite y la comprensión del sublime lenguaje de la música”, resaltó. A pesar de su corta trayectoria, esta agrupación estudiantil se ha presento en el Palacio de Bellas Artes, donde acompañó al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en una celebración de color y música que recorrió las principales expresiones dancísticas del territorio nacional.

Cultura Entretenimiento

Presentan IN SITU, dossier de estudios de artistas y galerías

El catálogo digital IN SITU con información de 243 espacios, entre estudios de artistas y galerías de nuestro estado, se perfila como una herramienta de promoción del trabajo de las y los creadores locales y está disponible en la página de la Red de Agentes Culturales de Yucatán (Reacy), redcultural.yucatan.gob.mx. El documento se presentó en el Centro de Artes Visuales (CAV) ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, por la directora de la Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la dependencia, Ana Ceballos Novelo, la jefa de Artes Visuales, Rosa Arteaga Silva; y la coordinadora de Artes Visuales de Universidad de las Artes de Yucatán, Leticia Fernández. Ceballos Novelo señaló que el compendio “es una propuesta de mapeo, ya que hacía falta en el ámbito y en el sector de las artes visuales, saber quiénes somos, visibilizarnos y de alguna manera tener un documento que sirviera para compartir el trabajo y las direcciones de las y los artistas”. Por su parte Arteaga Silva destacó que IN SITU se diferencia de otros catálogos porque además de contener sus datos se les dio voz a los creadores para que sean ellos mismos quienes describieran su labor, compartiendo imágenes en sus propios espacios de trabajo que reflejen su personalidad. El catálogo es un inventario de espacios activos que contribuye a acercar y difundir el quehacer de artistas y sus sitios de trabajo, así como de galerías, con el público y productores; y generar una comunicación lineal y directa con los posibles empleadores. A través de sus dos volúmenes se puede conocer la información de cada lugar, el compendio es una obra editorial que cuenta con derechos de autor y su registro de ISBN. Además es recurso útil para mostrar al mundo lo que artistas yucatecos y residentes generan, tanto en la capital meridana como en los municipios de la entidad ilustrando el trabajo y los espacios de creación y exposición. El trabajo fue coordinado por Francisco Pechán y está disponible para consulta y descarga en https://redcultural.yucatan.gob.mx/catalogos.

Cultura Entretenimiento

Encuentro de Orquestas: Brooklyn y UNAY en Mérida para un Concierto Inolvidable

 La Orquesta Sinfónica de Brooklyn se une a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán para un concierto inolvidable en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, el próximo sábado 24 de febrero a las 19:00 horas. Franco Zocchi, el Productor Artístico de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, anunció ante los representantes de los medios de comunicación que la Orquesta, actualmente bajo la dirección de Felipe Tristán, celebra su 50 Aniversario con diversos programas y eventos especiales. La presentación en Mérida, Yucatán, marca su primera presentación en la ciudad y la segunda en México. Zocchi resaltó la destacada trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, integrada por una mezcla de músicos profesionales, aficionados y semiprofesionales de diversos ámbitos de la vida, quienes comparten una pasión por la música. En esta ocasión, la Orquesta y su director, Felipe Tristán, originario de México, tienen como objetivo colaborar con músicos y estudiantes mexicanos para enriquecer a ambas agrupaciones. Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, resaltó el firme compromiso del Gobierno Estatal en la promoción del arte y la cultura. Destacó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo entre instituciones artísticas y culturales, con el fin de generar propuestas innovadoras y resultados positivos para la comunidad y los diversos sectores artísticos y culturales del Estado. Asimismo, enfatizó la voluntad de hacer el arte y la cultura accesibles a todos los ciudadanos. Karla Berrón Cámara, Rectora de la Universidad de las Artes de Yucatán, detalló que 50 alumnos e integrantes de la Orquesta Sinfónica de la UNAY y 30 músicos de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, participarán en este evento único, gracias a la colaboración entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, el Palacio de la Música y la Universidad de las Artes de Yucatán, que celebra su 20 Aniversario. El Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, destacó que esta colaboración tiene como propósito fundamental respaldar el desarrollo profesional de los jóvenes músicos, así como nutrir y fortalecer la comunidad musical y cultural en el Estado. Enfatizó que esta será la cuarta presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNAY en el recinto, habiendo recibido una respuesta sumamente positiva por parte del público yucateco en las ediciones anteriores. Alejandro Basulto, director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, anunció el programa del concierto, que incluirá la “Sinfonía No. 1” de Ludwig Van Beethoven, “Habanera-Reggaeton de la Suite Cuatro Ensaladas” de Basulto, estreno en México y “Huapango” de José Pablo Moncayo en la primera parte. En la segunda parte, presentarán selecciones de las “Suites de la ópera Carmen” de George Bizet y “Peregrina” de Ricardo Palmerín, con arreglos de Pedro Carlos Herrera. Elías Puc Sánchez, Director de Artes Musicales de la UNAY, compartió que también se llevarán a cabo actividades académicas durante la visita en la ciudad para estudiantes de la Universidad, lo cual tendrá un impacto positivo en su formación. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto, a un precio de $150 y $100 para integrantes de la comunidad UNAY. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto.

Entretenimiento Policia

El joven cantante Chuy Montana fue asesinado por sus amigos

De última hora se ha dado a conocer que la persona que le arrebató la vida a Chuy Montana ya fue detenido, se trata de Kevin Alejandro “N”, supuestamente, un amigo del joven cantante. A través de una conferencia de prensa la Fiscalía General del Estado de Baja California reportó y confirmó la noche del martes 20 de febrero de 2024, casi 15 días después del lamentable suceso.

Cultura Entretenimiento

Culturas latinas en los 54 años del Ballet Folklórico del Estado y la Jaranera del Mayab

Lo más representativo de la cultura de Bolivia, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela tendrán presencia en el 54 aniversario del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab a través de Pasión Latina, programa integrado por valses, danzones, mambos, joropos, sones y mucho más. La cita para el espectáculo, promovido por el Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), será el 21 de febrero a las 20:00 horas con entrada libre, en el teatro “Daniel Ayala Pérez” donde habrá numerosas coreografías, sonoridad y se proyectará un video conmemorativo. De las creaciones peruanas el público conocerá el vals “Fina estampa”, la marinera “Nadie como tú” y el baile “La fiesta de san Benito”; de Venezuela, los joropos “Compadre Pancho”, “Gavilancillo” y “Alma llanera”; de Bolivia, los conocidos como el baile “Carnavalito”, los ritmos de “Fiesta Aymara” y el “Tuna papita”, así como las canciones colombianas “Pollera colorá”, “Las brisas de pamplonita” y “Cadenita de Carmen”. En su oportunidad, la Jaranera del Mayab interpretará los danzones que forman la dualidad Cuba – México, “Zacatlán” y “De canela y huevo”; el chacha – mambo “Quien será”, el mambo “Bonita y sabroso”, los últimos tres con el “Alfredo Cortés Aguilar”; el cantante Addalberto intervendrá en los dos temas finales y en “Son de la loma”. Durante más de cinco décadas, el Ballet ha promovido nuestras tradiciones con un colorido espectáculo y es uno de los grupos artísticos emblemáticos de Yucatán. Debutó en Valladolid el sábado 21 de febrero de 1970, sus fundadores fueron Alba Luz Carcaño, como directora y coreógrafa; y Luis Pérez Sabido, primer director de escena. Actualmente el titular es Joaquín Guzmán Cárdenas. Escenarios como el Palacio Nacional, Los Pinos, el teatro Degollado, en el Desfile de la Hispanidad en la 5ª Avenida, de Nueva York han recibido sus repertorios. En el plano internacional, sus más de 37 giras incluyen Estados Unidos, Cuba, Francia, España, Italia, China, Centro y Sudamérica. Para su acompañamiento musical se fundó la Orquesta Jaranera del Mayab, así preservar, fomentar y difundir el rescate de sones y jarabes antiguos, y la interpretación de las jaranas de los compositores del Mayab. Sus arreglos, muestra fiel de una cultura viva, han sido escuchados por grandes personalidades entre reyes, jefes de estado y de gobierno. Hoy está bajo la batuta de Carlos Idelfonso Uc Tepal.