Cultura Entretenimiento

Obra de Angélica Balado, una contribución invaluable a la música de Yucatán 

En el marco del Día del Trovador Yucateco, las cenizas de Angélica Balado, autora de más de 300 canciones, fueron trasladadas al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, donde descansarán junto a otras figuras sobresalientes de nuestra música. En presencia de amigos y representantes culturales, así como de Marisol Balado Esquiliano y Rosario Balado Alonzo, quienes son prima y tía de la compositora, se introdujo la urna con sus reliquias, mientras de fondo se escuchó “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, interpretada al piano por Pedro Carlos Herrera López. Se dijo que las obras de Balado captan la belleza de Yucatán en cada verso y explora sus rincones más profundos y este merecido tributo es una muestra para resaltar su contribución invaluable a la música de la entidad, por lo que su legado es motivo de inspiración y se debe preservar para las generaciones futuras. También se destacó que fue una de las grandes exponentes del taller de la Quinta Generación, de Sergio Esquivel, pues le permitió una proyección nacional e internacional debido al gran nivel artístico que poseía y que ha quedado plasmado en sus creaciones. A lo largo de su trayectoria grabó numerosos melodías y mención especial merece el disco que grabó con la OTY titulado Mestiza, con 14 melodías de su inspiración que dan una aproximación a los diversos géneros que exploró, como el afroantillano, jarana, bambucos, habaneras, baladas y trova tradicional yucateca. En la ceremonia artistas dieron voz a temas de la homenajeada acompañados por Herrera López, entre ellos Melina Ruz con “Piel barro”, María Teresa Gómez interpretó “Regrésame la vida”, Jesús Armando hizo lo propio con “Promesa” y Maricarmen Pérez cantó “Transparente”, al que posteriormente se unieron todos. Seguidamente se colocó contenedor de las cenizas en la cripta correspondiente y se montaron guardias de honor a cargo de familiares y autoridades asistentes, también se puso una ofrenda floral para honrar a los compositores y poetas en su día, que en esta ocasión es el 47 aniversario y fue instaurada el 21 de marzo de 1977 por Juan Magaña Alonzo y Alberto Bojórquez Pérez.

Cultura Entretenimiento

Otorgan reconocimiento al actor Roberto Sosa en la FILEY 2024

“El venir aquí a una feria de la lectura a través de unas jornadas cinematográficas hace una unión de mi raíz, porque mi padre siempre me heredó el afán por la lectura”, reveló el actor Roberto Gonzalo Sosa Martínez, al recibir un reconocimiento por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). En la clausura de las Jornadas Cinematográficas, la distinción por su trayectoria en el ámbito cinematográfico fue otorgada por parte del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y por la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, en la sala 1 de los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El artista agradeció que en el reconocimiento consideren sus dos nombres que provienen de sus abuelos materno y paterno, “porque ahí es de donde vengo, son mis raíces, es de donde vengo formado”. Posteriormente, durante un conversatorio, Sosa Martínez recordó que el amor por la lectura proviene de su padre, quien tuvo que trabajar desde muy joven debido a la muerte de su abuelo para encargarse de la familia porque era el hermano mayor, “el primer trabajo que tuvo fue en la biblioteca del seguro social”. Relató que su progenitor se encargaba de ordenar los libros y de ahí le tomó cariño a la lectura; tiempo después, rememoró que su papá después de cocinar y servir la comida para él y sus hermanos, ya que era el encargado de la casa, se sentaba a leer en un sofá antes de irse a comunidades rurales para enseñar teatro en lugares donde no había acceso a la cultura. “Acudí a la novela, a la poesía, al ensayo, al teatro, a la literatura y ello me iba a dar las herramientas fundamentales para poder expresarme a través del cine, hay una unión aquí de muchas herramientas que me han formado a lo largo de 45 años como actor”, resaltó. En la plática con el coordinador de las Jornadas Cinematográficas, Manuel Escoffié Duarte, y tras responder preguntas del público, el actor que interpretó al ex presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz en la película Tlatelolco, recalcó que siempre busca el sentido humano de los personajes que representa, “nunca hay que hacerlo desde el juicio”, porque eso puede generar una versión pobre o caricaturesca del trabajo.

Mérida

El parque Zoológico Animaya da la bienvenida a una pareja de leones

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en coordinación con otras instancias del país para garantizar la protección, conservación y cuidado de las especies silvestres en los zoológicos municipales, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Como parte de este trabajo, el Presidente Municipal informó que el pasado 29 de febrero, el Parque Zoológico Bicentenario “Animaya” recibió a una pareja de leones (Panthera leo) procedentes del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká en el estado de Tabasco, donde se encontraban en resguardo temporal desde el pasado 25 de enero de 2024. Ambos felinos, no están a la vista del público, ya que se encuentran en el área de cuarentena y observación de la Unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA), y posteriormente, al concluir la construcción del Felinario “Balam Balam” de Animaya, formarán parte de ese espacio. Ruz Castro mencionó que ambos ejemplares fueron asegurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el estado de Tabasco. “El macho juvenil tiene aproximadamente 2 años de edad, apenas empieza a desarrollar la melena propia del macho y conserva aún cicatrices en el cuello que le dejó la cadena con la que su dueño lo mantenía amarrado en su domicilio”, mencionó. Detalló que el macho es un ejemplar blanco debido a una mutación natural en los genes que determinan el color del pelaje. “Es una mutación poco común y es importante no confundirlo con el albinismo, que es la ausencia total de pigmento en ojos, piel y pelo. En los leones blancos, las tonalidades del pelaje varían desde el dorado hasta las cercanas al blanco”, explicó. En el caso de la hembra, comentó, es una cachorra de aproximadamente 5 meses de edad, que aún está en proceso de recuperación de una adecuada condición corporal, es juguetona y dócil. En su viaje fueron custodiados por personal de PROFEPA de la Delegación en Tabasco y los Médicos Veterinarios del Yumká. Ruz Castro destacó que el traslado se dio de manera coordinada entre el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, la Dirección Técnica del Centro de Conservación e Interpretación de la Naturaleza Yumká y la Delegación de PROFEPA Tabasco. El Alcalde recordó que el parque Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación y recibe cerca de 350 animales procedentes del tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido las consecuencias de la actividad humana. “La mayoría de estos ejemplares, una vez que son rehabilitados, son reintegrados a su hábitat natural donde se les brinda un trato digno y con pleno respeto”, concluyó.

Entretenimiento

¡Adiós “Ecoloco”! Muere Humberto Espinosa Magaña de “Odisea Burbujas”

Hasta el momento se desconocen la causa de muerte del actor que aterró, pero también conquistó a niños y niñas en la década de 1980, pues amenazaba con contaminar al planeta. ¿Quién era “El Ecoloco”? Sin duda, uno de los villanos más icónicos ha sido “El Ecoloco”, pues su misión era contaminar lo más que pudiera y se trasladaba a bordo de su “mugremóvil” con el cual, podía viajar a través del tiempo. “Odisea Burbujas” era un programa que contaba las historias de sus personajes, el Profesor A.G. Memelovsky, Patas Verdes, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito y Pistachón Zig-Zag, que eran sus creaciones. Estos personajes viajaban a través del tiempo y el espacio, conocían y exploraban el universo, cuidándolo de la maldad del “Ecoloco”, cuyo objetivo era contaminar el medio ambiente y siempre será recordado por su lema: “Mugre, Basura y Smog””

Cultura Entretenimiento

Teatro Armando Manzanero abre de nuevo sus puertas con gran oferta cultural

Luego de recibir trabajos de mantenimiento y rehabilitación, el teatro Armando Manzanero, uno de los recintos culturales más importante estado, volvió a abrir sus puertas para recibir al público con mejores instalaciones. Este recinto recibió acciones de impermeabilización y mantenimiento en baños, camerinos e instalación eléctrica, pintura de la fachada y los vestíbulos, cambio de alfombra y de pisos en el área de desembarco y de sistema de iluminación; para lo cual el Gobierno del Estado destinó nueve millones 200 mil pesos. Es así que con espacios óptimos para el público, artistas, promotores y creadores, las actividades se reactivan en este importante foro cultural en la ciudad y todo Yucatán para albergar funciones escénicas y propuestas musicales de calidad. A unos días de las vacaciones de Semana Santa, este recinto situado en la calle 62 entre 59 y 61 del Centro Histórico ofrece a las familias una interesante agenda; cuenta con 898 butacas y en su interior está la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce, de 277 asientos, que tiene renovado equipamiento audiovisual el cual mejorará la experiencia para el público y los artistas del cine que proyectan en la sala. Dentro de la oferta, este 15 de marzo a las 19:00 y 21:30 horas, Nani Namu presentará la obra “Por qué los huiros aman a las cabronas”; también el 17, a las 20:00, la Mérida Big Band ofrecerá el concierto “Hits con swing”, los boletos para ambos se adquieren en tusboletos.mx. Victoria Ruffo, Jorge Salinas, Cristian de la Fuente, Pablo Montero, Sherlyn, Ivonne Montero y Andie Ruiz protagonizan “Los amantes perfectos”, a las 18:00 y 20:00. La cita será el 19 y las entradas están disponibles en https://tickets .taquillared.com/. Después, varios artistas participarán en el espectáculo “El asombroso circo digital”, el viernes 22 a las 16:00 y 18:30. Así como este recinto, otros también fueron remodelados para contar con espacios más óptimos, como el teatro Daniel Ayala Pérez, dónde a través de una inversión de 8 millones 800 mil pesos, se rehabilitaron alfombras, pintura e impermeabilización. En dicho recinto, con dirección en la calle 60 entre 59 y 61, así como una capacidad para 614 personas, el comediante Ricardo O´Farril llegará con su gira Falacia- Rehabilitado, el 15, a las 21:00, los boletos en la plataforma tusboletos.mx. Además, el aclamado coro Voces sin Fronteras presentará “Una noche en la Habana”, el 19, a las 20:00, más información al 9992712765. Al día siguiente, Tila María Sesto estará con “Los monólogos de la chancleta”, a las 19:00 y 21:30; el 31, a las 20:00, la compañía Qué Riiico dará a conocer “Aventurera del Mayab”, interesados para estas tres funciones dirigirse a tusboletos.mx.

Cultura Entretenimiento

El séptimo arte presente en la FILEY 2024

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizará las Jornadas Cinematográficas que contará con proyecciones de documentales, conferencias, cortometrajes, mesas panel y un seminario a partir del 14 de marzo. Al respecto, el coordinador de dichas Jornadas, Manuel Escoffié Duarte, destacó que entre las actividades se realizará el Seminario Cinematográfico “Cine y Psicología: Más allá de los sentidos”, donde las y los participantes aprenderán a entender y disfrutar del séptimo arte a partir de la relación dinámica y particular entre este medio y los cinco sentidos. Esta clase será impartida por Escoffié Duarte y Jorge Carlos Cortázar Sabido, que dará inicio el sábado 16 y finalizará el 20 de marzo (cinco sesiones) con un horario de 16:00 a 17:30 horas en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Los interesados en inscribirse al Seminario pueden enviar un correo con nombre completo y teléfono a [email protected] o llamar al número 9992-423142. Por otra parte, informó que el jueves 14 de marzo a las 16:00 horas se realizará la Muestra de Cortometrajes CINESPACE, una selección de cortos elegidos por la NASA con temática del espacio; posteriormente, continuó, a las 17:00 horas se proyectará el documental “Charras: 40 años después”, producida por Carlos Villanueva. Ese mismo día, pero a las 18:00 horas, mencionó que se proyectará el documental “Promises” dirigido por Carlos Bolado, una cinta donde se plasma el conflicto de Israel y Palestina; para finalizar el jueves, añadió, la jornada cerrará con la conferencia “La educación de cine en el México del siglo XXI”, a cargo de Rafael Ramírez III. Explicó que el viernes 15 de marzo a partir de las 16:00 horas se presentará el documental “Roza, Tumba y Quema”, mientras que a las 17:00 horas la muestra de cortometrajes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); antes de finalizar ese día, dijo, se proyectará “La frontera invisible” y la conferencia virtual “Cine y Filosofía”. Escoffié Duarte agregó que el sábado 16 a las 12:00 horas se realizará la muestra de cortometrajes del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente “Suncine”, después se proyectará el documental “Genio y figura: Felipe Carrillo Puerto y su legado universitario”; además, indicó, a las 18:00 horas dará inicio la función de ciclo “Los sentidos en el sentido del cine” con la proyección de “Amadeus” del director Milos Forman. Para finalizar, mencionó que el domingo 17 de marzo a partir de las 12:00 horas se presentarán los avances del documental “Encontrando a Felipa Poot” para posteriormente arrancar con la mesa panel y proyección “Voces de cine desde CAHAD”. Para cerrar con broche de oro, anunció que a las 19:30 horas se realizará el homenaje al actor Roberto Sosa durante la clausura oficial de estas Jornadas Cinematográficas. Para consultar la cartelera completa se encuentra disponible a través del Facebook oficial: Jornadas Cinematográficas FILEY 2024.

Deportes Entretenimiento

Abren venta de boletos para función de Lucha Libre Peninsular en el Poliforum Zamná

Para que nadie se quede sin disfrutar de la Lucha Libre en el Polifórum Zamná el domingo 19 de mayo a las 3 de la tarde, Backstage Shows & Entertainment arranca su venta de boletos con un 3×2 a partir del 15 al 24 de marzo. Por primera vez en la historia de los espectáculos, hemos decidido poner a la venta el 3×2 como una muestra de agradecimiento a todos nuestros fieles seguidores.  Una vez más, garantizamos que llenaremos la “catedral de la lucha libre” porque nuestro cartel es de primer nivel. Todos los que siempre han estado en primera fila para comprar merecen que desde el principio obtengan esta promoción y no al final como acostumbran hacer en otros eventos. Esta promoción del 3×2 es únicamente en zona Grada General y Ring General. La lucha estelar estará protagonizada por el Dr. Wgner y Electroshock contra Blue Demon Jr. Y Charly Manson, archienemigos que se darán con todo en un enfrentamiento a dos de tres caídas sin límite de tiempo. Antes de esta esperada contienda, se darán duro y hasta por los dientes Máximo y Dios del Inframundo contra los más oscuros de la Lucha Libre, la Secta Cibernética, conformada por Dark Ozz y Dark Espíritu. El Poder del Norte, Mocho Cota y Tito Santana harán una demostración de su autoridad con Súper Fly y Zumbie. Mientras que la lucha más divertida sin duda será la tercia comandada por Pimpinela, Panther Boy Jr. y Shangai Kid contra el trío encabezado por Mamba, Aztlan 13 y Halcón Rojo Jr. Y porque Yucatán tiene talento hasta en la Lucha Libre, las primeras contiendas estarán a cargo de Imperial King contra Rey Leonidas, para continuar con Aqua Boy y Príncipe Jaguar contra Impacto y Fantastic Boy. Las entradas para este magno evento estarán disponibles a partir del viernes 15 de marzo en las sucursales de Ópticas Espadas en Montejo, Altabrisa, Plaza Las Américas, Plaza Patio; en las terminales ADO de Mérida, Cancún, Campeche y Playa del Carmen. Los precios de los boletos son: 250 pesos, grada general; $350, Grada VIP; $400, ring general; $600, quinta, sexta y séptima filas; $600, tercera y cuarta filas; $700, segunda fila, y $800, primera fila, precios más cargo por servicio. También pueden adquirirse en el sitio web www.tusboletos.mx.

Cultura Entretenimiento

Boleros de ayer y hoy engalanan la FILEY 2024

Estudiantes de las distintas escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Orquesta de Cámara Miguel Pérez Concha de esta casa de estudios y el cantante Eduardo Vázquez, deleitaron al público con el concierto “Boleros de ayer y hoy” durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Ante un lleno total en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los asistentes pudieron disfrutar de una serie de 13 piezas acompañadas de los 35 músicos que conforman este gran grupo artístico. Al respecto, Eduardo Vázquez explicó que este espectáculo se creó específicamente con la Orquesta de Cámara de la UADY con la finalidad de recordar boleros tradicionales que han marcado diversas generaciones. En esta ocasión, los talentos universitarios interpretaron canciones como Contigo a la distancia, Alma mía, Sabor a mí, No me platiques más, Bésame, La barca, Tu de que vas y Bésame mucho, por mencionar algunas. “Definitivamente fue un concierto que disfruté mucho, especialmente porque estuve acompañado de cuerdas, y la verdad, es un reto importante, al cual, le doy gracias a la Universidad y a la FILEY por permitirme presentarme en un escaparate como este”, reconoció. Resaltó que fue todo un honor haber compartido escenario con jóvenes universitarios tan entusiastas y participativos en un evento de esta magnitud. “Me siento agradecido que se haya realizado esta conjunción entre la Feria y la Universidad para realizar este concierto. Para mí, esto es un sueño, el estar acompañado de los violines y escuchar las intros, los intermedios con la orquesta de cuerdas, es algo que a uno le llena como cantante”, señaló.

Cultura

Rinden homenaje póstumo a la cantautora Angélica Balado

La trova yucateca contemporánea de la compositora Angélica Balado, considerada la máxima exponente del género en la entidad, unió las voces de artistas con las notas musicales de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), durante el homenaje póstumo que se le rindió en el Palacio de la Música. En el marco del 47 aniversario de los festejos del Día del Trovador y del natalicio de la artista yucateca, la batuta de Pedro Carlos Herrera marcó el inicio del concierto que incluyó temas escritos o musicalizados por la tekaxeña como “Piel de Barro”, “Gitana”, “Besos” y “Judith”, a cargo de Jesús Armando, Emma Isabel, Patty Ávila y Julia Arcudia, en ese orden.Lenny Sánchez fue otra de las invitadas y dio voz a “Música” y “Hermanas del caribe”; Aeda Fernanda a la bachata “Derechito”, con letra de José Antonio Ceballos y tuvo el acompañamiento en el piano en “Llueve” al igual que María Teresa con “Cada día”, quien además interpretó “Embrujo”. Asimismo, Jesús Armando cantó “Sureña”, que la homenajeada creó con Javier Lezama; Las Hermanitas Pech revivieron “Para ser feliz” y Javier Alcalá, “Regrésame a la vida”; Melina y Jessica Ruz presentes con “El amor no se explica” y María San Felipe en “Más que sal”. En este tributo también se escuchó a Lizza Rodríguez en “Vuela y canta por México” pieza que Balado compuso con Fernando Leal y Ale Alcocer participó en “Nana mestiza”, finalmente el elenco entonó “Transparente” con la sonoridad pianística. Ante autoridades culturales, amigos y familiares se dijo que Angélica Balado empezó a componer a los 14 años y participó en coros y el Cuarteto Universitario con el que recorrió México y distintos programas de televisión. En 1985 estuvo en el taller de composición Quinta Generación, de Sergio Esquivel, que le permitió una proyección nacional e internacional. De 1989 al 2000 se integró a los grupos Saudade y Veneno Acústico con gran éxito. En 2000 participó en la Muestra de Compositoras de Trova Contemporánea, después en 2005 se presentó en el Festival Internacional Cervantino. Obtuvo las Medallas al Mérito Artístico y la Guty Cárdenas, así como reconocimientos por 20 y 30 años de carrera artística. Con la OTY grabó el disco Mestiza de 14 melodías de su inspiración. Además, fue docente con más de 30 años de servicio y locutora profesional. Falleció el 1 de enero del año en curso dejando un gran legado de canciones, algunas de las cuales se encuentran en la Enciclopedia Yucatanense.