Cultura

Aumenta la oferta cultural del Gran Museo del Mundo Maya con piezas de arte popular

El talento de artesanas y artesanos de México se apreciará en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), lugar que a partir de febrero del 2024 será recinto también del Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), incrementando de esta forma su oferta cultural a través de la exhibición de piezas pertenecientes a las colecciones de Fomento Cultural Citibanamex A.C. y del propio MAPY, así como una muestra especial sobre indumentaria yucateca. El GMMMM, que en los últimos dos años ha recibido a más de 220 mil visitantes locales y extranjeros, tendrá a partir del siguiente año un área para conocer la historia y destreza de maestros en el rubro de la artesanía, algunos de los cuales han sido reconocidos con premios nacionales. Algunas de las piezas exhibidas son de autores provenientes de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán, quienes comparten una visión de su cultura con piezas en su mayoría únicas. Estas creaciones son de diversos materiales y técnicas como cerámica, madera, vidrio, piedra, fibras naturales, metalestería, textiles, joyas y papel que se presentan en forma de máscaras, instrumentos musicales, juguetes e indumentaria de distintos pueblos de México. La muestra reúne objetos de cobre, vidrio soplado, dechados, árboles de la vida, filigrana, ternos, madera tallada, rebozos, barro negro, molcajetes, alebrijes, estandartes de gremios, talavera y juguetes tradicionales. Las colecciones están siendo trasladadas al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida tras dar por concluido el convenio entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y Fomento Cultural Citibanamex A.C. sobre el uso de la Casa Molina ubicada en el parque de La Mejorada. Lo anterior, permitirá que en un mismo sitio se admiren piezas prehispánicas, coloniales y de arte popular, a partir de febrero del 2024. Además, también se ofrecerán talleres gratuitos para profundizar sobre el arte popular y difundir entre las nuevas generaciones el trabajo de la comunidad de creadores de nuestro país.

Cultura

Eventos de la Noche Blanca pospuestos por lluvia, se harán en diciembre y durante el Mérida Fest 2024

A pesar de la lluvia que permeó en las primeras horas de la noche del viernes 24 de noviembre, el arte llegó a diferentes escenarios de la ciudad en la décimo sexta edición de La Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Mérida. La Dirección de Cultura informa que del total de 330 actividades previstas de la programación original, solamente el 10 por ciento de las mismas se tuvieron que posponer, en particular los espectáculos en espacios abiertos, logrando reunir a 32 mil asistentes. Para quienes acudieron y se encontraron que algunas actividades comenzaron con retraso, en particular las que estaban programadas en espacios abiertos, se agradece la comprensión a los asistentes. Fue debido a la lluvia que al momento se recorrieron los horarios, así como para cuidar la seguridad de los artistas, de las familias y para la protección de los equipos tecnológicos e instrumentos musicales. Las sedes al aire libre donde se pospusieron los eventos fueron los parques de Santa Lucía, Santiago y Mejorada. Sedes cerradas, como museos, centros culturales, teatros, foros alternativos y las más de 30 galerías participantes, tuvieron nutrida afluencia en La Noche Blanca. Hubo quienes salieron a las calles, armados con sombrillas e impermeables, a disfrutar los espectáculos de artistas internacionales, como “Peter Pan” del grupo español Puja!, que se elevó a más de 40 metros de altura para presentar por primera vez su teatro aéreo en Mérida, desafiando a la lluvia. Los artistas convirtieron dos momentos de su presentación en noches de fantasía. Lo mismo ocurrió con los espectadores que esperaron con paciencia al Gigante de la Fura, el enorme muñeco de 18 metros de altura de La Fura dels Bauls, que caminó dos veces un tramo del Paseo de Montejo, desde la calle 37 al Remate. En su caminar e interacción con el público asistente fue acompañado por los ritmos juveniles de la batucada del Centro Cultural del Sur, cerca de las 22 horas y a la media noche. El parque de Santa Ana fue el más concurrido por jóvenes que llegaron para escuchar las propuestas musicales de Isis Flores (rock y fusión), Malafacha Show con una muestra de cumbia representativa local con temas originales, así como los colombianos de Frente Cumbiero y la banda mexicana Son Rompe Pera, esta última que cerró pasada las dos de la mañana del sábado 25. Al mismo tiempo, el escenario de la Plaza Grande vibró con la música de Muziek Grand Band. La Noche Blanca también fue sede de varios estrenos e inauguraciones, como las cinco exposición de proyectos seleccionados de los Fondos Municipales 2023, así como el espectáculo interdisciplinario “Hymenóptera” y la obra de teatro “Visible”, dirigidos por Bryan Caballero y Mabel Vázquez, respectivamente. Otra de las sedes que recibió gente fue el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, que logró reunir a más de 270 personas que se divirtieron con juegos de mesa en lengua maya y disfrutaron la obra “Cuentos y leyendas de Yucatán” en el barrio de La Ermita. En este último espacio se realizó la cuarta edición de la Feria del Panucho. La gastronomía también se vivió en restaurantes afiliados a la Canirac Delegación Yucatán, la oferta del Colectivo Amix y las Comidas sin Fronteras que se mantuvieron abiertos hasta la medianoche. Como se anticipó, todo el personal operativo de la Policía Municipal, cerca de 400 elementos, apoyaron en La Noche Blanca en vialidades, seguridad pública y en el edificio de la corporación y se reportó saldo blanco. Se informa que de los eventos reprogramados, está previsto que algunos se realicen en el mes de diciembre y otros en enero, durante los festejos del Mérida Fest 2024. En el mes de diciembre se presentarán la flautista Loolbej Sánchez, los conciertos del Grupo Censurado, Voces sin Fronteras, con Carlos Tello y las Yucatecas de Hoy, entre otros. El concierto “100 Años Disney” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara se efectuará en enero. Las fechas y horarios se podrán consultar en las redes del Ayuntamiento de Mérida y de Mérida es Cultura.

Cultura

Villancicos, trova, danzón, tango, boleros y más, en el magno concierto de Ko’one’ex Paax

La sonoridad de decenas de instrumentos y las voces corales emitidas durante el magno concierto de clausura de semestre del programa Ko’one’ex Paax, revelaron el cúmulo de talento que existe en la entidad, por medio de la Red de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles de Yucatán. El proyecto de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se realiza en colaboración con los municipios yucatecos e instancias como el Sistema Nacional de Fomento Musical. La finalidad es fomentar la creación y consolidación de ese tipo de agrupaciones con niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. En el teatro «Daniel Ayala Pérez» apareció la primera de ellas, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil de Tekax con canciones que recordaron a las y los presentes el amor por nuestra tierra del Mayab, entre ellas la jarana «La fiesta del pueblo», de Isolina Rosado y Manuel Burgos Vallina y «A Yucatán», de la trova de Luis Espinosa Alcalá, además del puertorriqueño Bobby Capó, «Piel canela». La víspera navideña se sintió por medio del Coro Comunitario en Movimiento O’ol K’aay, que interpretó el anónimo «Posada mexicana», el villancico inglés «Nöel», la canción de Tesalónica «Gloria, hoy a la tierra el cielo envía» y «Paseo en trineo», de Leroy Anderson. La Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín transportó al público a la época del danzón en «Teléfono a larga distancia», de Antonio Sánchez y «Nereidas», de Amador Pérez «Dimas». Después presentó un popurrí de boleros con “Aquellos ojos verdes” y “Solamente una vez”, los arreglos de José Molina Comino. La «Polka pizzicato», de Johann Strauss y Josef Strauss; «Melodía en la menor» y «Libertango», de Astor Piazzolla, fueron piezas que tocó la Orquesta Comunitaria de Cuerdas «Renacer». También revivió las notas de «El Otoño», de Antonio Vivaldi; «Huapango», de José Pablo Moncayo y «Chan pal», de Nazira Chejín y Felipe Gordillo, en esta última intervino el mencionado coro. La Banda de Tizimín y «Renacer» cerraron el concierto a través de Marcha No.1 de Edward Elgar, titulada «Pompa y circunstancia», que marca la solemnidad de alguna despedida. Amanda Vásquez Echeverría, de la agrupación de la Ciudad de Reyes, compartió «me encantó esta experiencia ya que estaba entusiasmada por realizarla, son nuevas canciones las que nuestro repertorio incluyó. La pieza que más trabajo me costó, pero que al mismo tiempo me gustó fue ´Nereidas´, ya que tiene muchos cambios de ritmo pero es más agradable de escuchar”. Sobre Ko’one’ex Paax precisó «me he sentido muy bien ya que ha fortalecido mi aprendizaje musical. El instrumento que tengo es el clarinete y me ha gustado bastante, desde la primaria he aprendido a tocarlo. Mi familia está de acuerdo porque también lo disfruta igual que yo». Del mismo conjunto, el saxofonista Manuel Emiliano Arceo Nuñez aseguró «me sentí un poco nervioso porque es la primera vez que voy a tocar para un concierto. Me gusta el saxofón porque es fácil de tocar y es mi favorito. Teléfono a larga distancia fue mi pieza favorita con la rítmica me gusta mucho”. A su vez, Anton Alexander López Cuevas, de «Renacer», quien toca el violonchelo desde hace 9 años expresó «me he sentido muy agradable de conocer gente nueva, gente que conocí en tan solo 12 días, casi 15, que se volvieron mi familia. Quiero agradecer a mis maestros y mis padres, a toda la gente que estuvo apoyándome, es una experiencia inolvidable”. Se destacó que el pasado 23 de noviembre ocho músicos de “Renacer” fueron invitados al proyecto federal de Cultura Comunitaria «Tengo un sueño», en un magno evento realizado en el Auditorio Nacional, de la Ciudad de México y que reunió a más de 750 niñas, niños y jóvenes.

Cultura

Gozando del “Arte a tope”, el Ayuntamiento de Mérida realiza la 16a. edición de La Noche Blanca

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la 16a. edición de la Noche Blanca “Arte a Tope”, en la cual el Ayuntamiento deleitó a grandes y chicos con la participación de distintos artistas y variedad de actividades gratuitas en diversas sedes como galerías de arte museos, parques, teatros, Paseo de Montejo, restaurantes cercanos al Centro Histórico, entre otros. Esta edición se acompañó de una lluvia que no aminoró el interés y el disfrute por la cultura y las artes de cientos de familias y turistas que permanecieron en sus lugares esperando uno de las más de 300 actividades preparadas para esta gran noche. Entre las actividades que se mantuvieron estuvieron las internacionales, que reportaron una gran afluencia de personas, como el espectáculo del Gigante de la Fura y Peter Pan con dos funciones. “Con este evento demostramos de nuevo porqué Mérida es un referente de cultura viva, que se abre a las expresiones culturales más vanguardistas en perfecta armonía con las tradicionales”, expresó Ruz Castro. En el evento protocolario, efectuado en el Pasaje de la Revolución, el Presidente Municipal destacó que La Noche Blanca se ha convertido en un detonante para distintos sectores, como la comunidad artística, el turismo y el sector restaurantero. En ese sentido, señaló que los restaurantes del recién inaugurado Corredor Gastronómico de la calle 47, y el barrio mágico de la Ermita, donde se realizó la Feria del Panucho, dan muestra de la gran variedad gastronómica ofrecida en el marco de esta fiesta urbana. “Esta nueva edición de la Noche Blanca nos permite afirmar con orgullo que nuestra ciudad tiene una intensa vida cultural, con enfoques de género y de accesibilidad universal para todos sus habitantes y quienes nos visitan”, indicó. Agregó que eventos de esta magnitud son posibles porque Mérida es una ciudad de paz con un ambiente seguro que propicia esta magna convivencia, en donde la música, la pintura, teatro, gastronomía, muestras artesanales y todo se amalgama en es esta fiesta cultural, cuyos sólidos cimientos son el respeto, la equidad y una movilidad sustentable que permite la participación de todas y todos. “Disfrutemos el arte porque eso nos hace felices”, expresó. Posterior a la inauguración, en la cual el Alcalde estuvo acompañado por el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán, Jorge Alberto Moreno González; la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Yucatán, Claudia González Góngora; la Secretaria de Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el director de Cultura, Irving Berlin Villafaña; y la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, se llevo a cabo la pasarela “Moda en Yucatán a través de los ojos de la Canaive”. Luego del acto protocolario, el Alcalde realizó, en compañía de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona y sus hijos, Alejandro y Rodrigo Ruz Cetina, un recorrido en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY-Fernando García Ponce y en el Museo casa Montejo, donde presenció exposiciones artísticas. Cabe mencionar que, pese a las condiciones climáticas, más de 15 mil personas salieron a disfrutar de los eventos de la Noche Blanca realizados en galerías, museos y teatros, los cuales se realizaron sin retraso alguno. Las y los visitantes también pudieron disfrutar de la cuarta edición de la Feria del Panucho en el barrio mágico de la Ermita, del teatro aéreo del Grupo Puja, de España, que presentó “Peter Pan” en el Paseo de Montejo y de los shows artísticos realizados en el Corredor Gastronómico y Turístico de la Calle 47. Aunque varias familias estuvieron reunidas para las actividades al aire libre, el Ayuntamiento decidió reprogramar los horarios en algunos eventos para garantizar un mejor disfrute de estas actividades. Así, las actividades artísticas locales realizarán en los próximos días. Los horarios podrán consultarse en las redes sociales “Mérida es Cultura”. De igual manera, estuvieron presentes en la inauguración la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; y los regidores Ricardo Ascencio Maldonado, Celia Rivas Rodríguez y Paola Coello Mena; y en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco.

Entretenimiento

Shakira acepta que defraudó 14,5 millones de euros a Hacienda para evitar el ingreso en prisión

Tres “síes” y un “gracias”. Con esas escuetas palabras ha aceptado Shakira, este lunes, que defraudó 14,5 millones de euros a la Hacienda española entre 2012 y 2014. Tras semanas de negociaciones, la cantante colombiana ha pactado finalmente con las acusaciones —Fiscalía, Abogacía del Estado y Generalitat— una pena de tres años de cárcel (que no cumplirá) y el pago de una multa de 7,3 millones de euros. A cambio de aceptar los hechos y de pagar la cuota defraudada (ya la devolvió), el acuerdo ha rebajado de forma sustancial las penas: la Fiscalía pedía inicialmente ocho años y dos meses de cárcel y una multa de 23,5 millones. El pacto contempla también la sustitución de la pena de prisión por el pago de otra multa, de 432.000 euros. El magistrado José Manuel del Amo ha dictado de viva voz la sentencia, que al ser fruto de una conformidad ya es firme. No cabe la posibilidad de recurso y, además, ya no habrá más sesiones del juicio y Shakira podrá regresar de inmediato a Miami con sus hijos. Tal como estaba planteado, el proceso penal iba a ventilar el día a día de la artista en Barcelona durante los años en que mantuvo una relación sentimental con el exdefensa del Barça Gerard Piqué. Estaba prevista la declaración de hasta 117 testigos que, en esa época, tuvieron tratos personales y profesionales con ella. La necesidad de evitar esa exposición pública y de minimizar el riesgo de prisión la han llevado a aceptar el pacto. “Tengo que escoger mis batallas y la más importante ahora es hacer todo para que mis hijos vivan una vida plena y enfocarme en lo que es realmente importante: verlos crecer y pasar tiempo con ellos, sin someterlos a la angustia de ver a su madre en un juicio penal con el desgaste que supone”, ha afirmado en un comunicado que su equipo ha enviado justo cuando Shakira aceptaba la pena por fraude fiscal.

Cultura

Sotuta será sede de festivales Mur-Muros y Luum Puksi´ik´al

El municipio de Sotuta será sede de los Festivales Mur-Muros y Escénico Luum Puksi´ik´al o Corazón de la Tierra con la participación de exponentes de Argentina, Brasil, Ecuador y México, que abonan a la descentralización de las actividades culturales que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En la segunda edición del Festival Mur-Muros, que se llevará a cabo del 29 al 25 de noviembre, 13 artistas nacionales y la argentina Flor Lloret, vivirán una semana en el municipio para crear nueve pinturas de gran formato inspirados en la naturaleza y la riqueza cultural de la región y que estarán ubicados en la calle 21 y en la plaza central del lugar. La intención es sumar murales a las calles de la demarcación para ir generando corredores artísticos que puedan representar un atractivo turístico, además de impulsar en niñas, niños y jóvenes el gusto por las riquezas naturales y culturales de su pueblo y ver el arte como una alternativa laboral y de desarrollo. En esta ocasión también participarán los creadores Russel Castillo de Quintana Roo, Pincheddie, Julia Reyes Retana e integrantes de la agrupación Colectivo de la Ciudad de México; “Chanate” y María de Nuevo León y miembros del colectivo Bastar2 del Estado de México. Del 26 de noviembre al 4 de diciembre será el turno del VII Festival Escénico Luum Puksi´ik´al, que tendrá como sede principal la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom conocida como el Castillo Rojo, que busca tejer lazos fraternos de colaboración entre la comunidad y artistas locales, regionales, nacionales e internacionales. El evento reunirá a las compañías Marionetas en Libertad y Tallarín con Banana, ambas de Argentina, Círculo Artes Escénicas de Ecuador y Flores Teatrodanza de México; así como a los creadores Aisel Wicab, Dario Bernal, Albania Rodríguez, Athenea Baker y el Colaboratorio Sonoro, también de nuestro país. De Yucatán estarán Títere Planet, Silka Teatro Andante, el grupo de danza de la propia Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom y Edwin Sarabia que junto con los exponentes antes mencionados ofrecerán presentaciones de circo, danza, teatro, títeres y música en plazas y espacios públicos de Sotuta. En el marco del festival el reconocido musicólogo brasileño Carlos Kater ofrecerá el taller titulado ¡Nuestra música! para compartir herramientas lúdicas y pedagógicas con docentes y artistas; y habrá otros dos abiertos al público Danzando y expresando creativamente en comunidad a cargo de la bailarina Athenea Baker y Proyectores caseros, historias con luz a cargo de Aisel Wicab del colectivo Luz y Fuerza. Asimismo el colectivo de mujeres bordadoras y tejedoras de Sotuta U k´aan am, organizará un Mercadito Artesanal y Gastronómico para la venta y exhibición de artesanías regionales, alimentos y bebidas, además estará disponible la muestra fotográfica Miradas de Sotuta del colectivo Zutut´ha, y se abrirá la exhibición de arte textil Jasaaol: transfiguración por encantamiento de la creadora yucateca Patricia Uh. El evento es organizado por Mixbaal fondo para el fomento de la educación A.C. con la colaboración de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y autoridades municipales, además cuenta con el apoyo de los esquemas Ayudas a la programación de Festivales otorgado por el Fondo Iberescena y Apoyo a Festivales Artísticos y Culturales (PROFEST) del Gobierno de México. La inauguración será el 1 de diciembre, a las 16:00 horas, frente al palacio municipal de Sotuta. La programación completa de Luum Puksi´ik´al está disponible en https://linktr.ee/festivallpk, mientras que la de Mur-Muros se puede consultar en https://www.facebook.com/profile.php?id=100087165146045.

Cultura

Oferta multidisciplinaria en 34 galerías para La Noche Blanca en su edición 16

Con una oferta multidisciplinaria, 34 galerías abrirán sus puertas en la décimo sexta edición de La Noche Blanca Arte A Tope que promueve el Ayuntamiento de Mérida. Además de exhibir el trabajo creativo de artistas consagrados y jóvenes creadores en exposiciones, los espacios mostrarán su vitalidad con 60 actividades y lenguajes artísticos a fin de potenciar a la ciudad como referente cultural. Al presentar el programa de actividades en la Galería Urbana en Casa T’hó, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, destacó el programa variado que este año ofrecerán las 34 galerías participantes, cinco de ellas de nuevo ingreso, en cinco barrios del Centro Histórico, la Plaza Grande, el Paseo de Montejo, Itzimná y fuera del Centro. Guzmán Argáez expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida, con el alcalde Alejandro Ruz Castro se sigue apoyando a las industrias creativas y sectores organizados, como las galerías, que fomentan el consumo del arte. Reiteró la invitación a visitar los espacios, conocer el proceso creativo de los artistas, acercar a las infancias para alimentar en ellas el gusto por el arte, fomentar el coleccionismo en la Ciudad y la adquisición de obras. Durante el acto se presentó la pulsera conmemorativa de la edición 16 del programa cultural, con diseño del artista yucateco Ernesto Novelo, quien también celebra 20 años como artista visual y galerista. El diseño representa el espíritu festivo de La Noche Blanca. Se inspiró en el león del escudo de armas de la ciudad de Mérida, estilizando la figura y colocando la imagen de una luna, “la reina de la noche”, así como algunas grecas haciendo referencia al origen prehispánico de la ciudad maya Thó. Ernesto Novelo expuso que La Noche Blanca es la fiesta de todos y con este programa se confirma que la cultura es la columna que une a todas y a todos en igualdad de condiciones y enriqueciendo las colecciones de los seguidores del arte. Las pulseras son gratuitas y se entregarán al ingresar a las galerías participantes, así como en museos y en los Centros Culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo. En La Noche Blanca, la Galería Urbana en Casa T´hó, ubicada en Paseo de Montejo, invita a conocer obras de artistas de diferentes nacionalidades, como Pedro Friedeberg (serigrafía), Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Rodrigo Reynoso y Jazzamoart, este último el pintor de la fiesta y la alegría, entre los más destacados. Se informó que en el barrio de Santa Ana se concentra el mayor número de galerías participantes, con muestras de obras pictóricas de pintura, dibujo, temas surrealistas y mágicos, experiencias introspectivas por el paso del tiempo, relieves a modo de pared escultórica y clips de videoarte. Participan las galerías Alejandro Barrios Art Gallery, LA SALA Art Gallery, Nahualli. Casa de los Artistas, Taller 62, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Mácula Tierra de Artistas, Casa Naranja, 5443 Art Spot y Centro Cultural La Cúpula.Además de sus ofertas de arte, en Soho Galleries se podrá disfrutar la master class “Danza africana” con el grupo Balele, mientras que Lagalá 58:426 tendrá música electrónica con DJ Tocadiscos. En el Barrio Mágico de La Ermita habrá mucho arte en La Galería, con una exposición de muñecos elaborados por el artista y creador de performance Alonso Gorozpe, y en Sega Art Gallery con la exposición colectiva alusiva a la gran diversidad cultural de México titulada “Leyendas y tradiciones de mi pueblo”. Por el rumbo de Santiago estarán abiertas La Casa Azul de Rosa, Galería Secreta, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Anónimo Art & Calle Estampa, así como El Zapote Galería y Praxis Habana. La Galería Estudio Juan Pablo Bavio celebrará su aniversario número 15 con una colectiva de dibujo y pintura de los alumnos de talleres de la galería y de pintores invitados con trayectoria, entre otras actividades, mientras que el Centro Cultural Mid Guía preparó una puesta en escena con Helecho Escénico-Movimiento Artístico. La Galería Secreta compartirá una exposición antológica de Gabriel Ramírez, con obras de 1964 hasta la actualidad y la proyección de un videomapping en torno a la obra del artista, En el barrio de La Mejorada estarán presentes Arte 44 Mart y Bodega 77. Estos espacios incluirán igual música en vivo de género pop con Ocean Spray y la presentación del diseñador creativo e interiorista Israel Zafra, respectivamente. Mimi Cerveza Villamil, coordinadora del proyecto Lux Perpetua Art Centre, habló de la oferta de arte en espacios que funcionan en el Paseo de Montejo, como “Matilda”, donde habrá una proyección de Maru Fitzmaurice, charla y lectura de textos de la escritora Karla Marrufo, y Black Gallery, con la exposición “Memorias de México”. Por Itzimná, Lux Perpetua Art Centre tendrá como invitado al maestro Armando Romero, quien tiene 40 años de trayectoria artística, con una exposición individual de óleos de gran formato, que se expondrán por primera vez al público, y una retrospectiva de grabados del mismo autor. Por este rumbo también abrirán sus puertas con diferentes propuestas la Galería Estudio Darío Villacís y Casa Gemela. Fuera del Centro, la Galería Bacchanal presentará un desfile de ropa deportiva en blanco y negro pintada a mano por el artista Jennylynd James, y seis artistas emergentes crearán obras en 15 minutos en “La batalla del arte”. En este último emprendimiento el público votará por su pintura favorita, que será subastada al mejor postor. También se sumó Black Gallery con la exposición “Memorias de México” de Alfredo Romero. En la Plaza Grande se podrá visitar Arte1010. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo de La Noche Blanca, que esta edición ofrecerá más de 300 actividades durante seis horas continuas de arte. Todas las actividades son gratuitas.

México

Alcalde de Mérida invita a visitar la nave del Ayuntamiento en la Feria Xmatkuil 2023

Con programas y actividades económicas, ambientales, educativas, culturales y de seguridad, el Ayuntamiento de Mérida participa en la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Alcalde mencionó que en esta ocasión como en ediciones anteriores, el cuidado del medio ambiente cobra especial relevancia por lo que el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida trabajan en acciones específicas para favorecer la conservación de la Reserva Ecológica Cuxtal. De esta manera, abundo, a fin de fortalecer el financiamiento para el logro de los objetivos de conservación de esta zona protegida, el Gobernador Mauricio Vila y el ex Alcalde Renán Barrera Concha promovieron una iniciativa de colaboración para que a través de la Feria de Xmatkuil, inmersa en la misma Reserva, se sume en la recaudación económica que beneficiaría para llevar más acciones sociales, ambientales, educativas, de difusión, investigación en esta importante área natural protegida. “Esto quiere decir que en esta edición de la Feria por cada boleto de entrada que las y los ciudadanos compren se destinará un peso a la Reserva Cuxtal, lo que nos permitirá obtener recursos para seguir desarrollando acciones sustentables a favor su cuidado y conservación para beneficio de todas y todos los ciudadanos”, apuntó. En el marco de la inauguración de la 47 edición de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, el Alcalde, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, visitó el stand del Ayuntamiento de Mérida donde participan seis direcciones municipales con programas y diversas actividades para toda la familia. En ese contexto, Ruz Castro informó que la dirección de la Policía Municipal participa con módulos de Guardaparques, Seguridad Ciudadana, servicios viales, Prevención del delito (DARE) y Unidad de Víctimas. En cuanto a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, comentó, participa con módulos de los zoológicos Animaya y Centenario donde ofrece a las y los visitantes una explicación del cuidado, conservación y prevención del delito de la fauna silvestre. Aunado a esto, las y los niños pueden participar en actividades, juegos y manualidades relacionados con el cuidado ambiental, asimismo en el stand del zoológico que este año tiene como temática “Felinos de la Península de Yucatán”, se expone material informativo sobre las 5 especies de Felinos que habitan en la Península que son: jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Ocelote (Leopardus pardalis), Tigrillo (Leopardus wiedii) y Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi). A su vez, los Centros de Desarrollo Integral CDI, de la dirección de Desarrollo Social ofrecen servicios de cultora de belleza como cortes de cabello, pinta caritas, así como exposición y venta de productos de repostería, manualidades entre otros cursos que se imparten en los centros de capacitación. También, se instalaron módulos donde las y los productores de Mérida y sus comisarías exponen y comercializan sus productos tales como miel, textiles, macramé, bisutería, piñatas, crop top, bolsas en malla, amigurumi, plantas de ornato. Adicional a lo anterior, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, abrió espacios para las y los artesanos y emprendedores del Municipios pongan a la venta sus productos. Finalmente, la Unidad de Desarrollo Sustentable ocupa un espacio donde ofrece en adopción diversas especies de arbolitos de tipo frutal, floral y maderable. Además, también realizan actividades recreativas sobre la concientización del cuidado del medio ambiente.

Yucatán

 Vila Dosal inaugura la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

En un ambiente de fiesta, lleno de luces, música y diversión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con cientos de familias yucatecas, inauguró la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, que del 10 de noviembre al 3 de diciembre ofrecerá a locales y visitantes una amplia gama de atractivos y eventos culturales, de entretenimiento y ganadero, reiterándose como la más importante en su tipo en el sureste. En la Plaza Izamal del recinto ferial, el Gobernador, encabezó el corte del listón inaugural de este escaparate cultural, comercial y ganadero referente de la región, que ofrecerá un variado abanico de propuestas y atracciones para el deleite de los asistentes, a través de la participación de más de 1,400 expositores y más de 3,000 eventos, entre los que se incluye la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical y la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman. En su mensaje, el Gobernador señaló que la Feria es una gran oportunidad para que los artesanos, productores, agricultores, ganaderos y comerciantes puedan tener mejores ventas, por lo que es un importante impulso a la economía en todo el estado. Ante la directora del despacho del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, María Fernanda Blanco del Villar, y del coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdova, Vila Dosal afirmó que este escaparate también es un lugar para la sana convivencia de las familias yucatecas, que como cada año acuden a pasar grandes momentos. Por ello, el Gobernador llamó a juntos disfrutar de esta fiesta, pero sobre todo a hacerla un lugar sano y seguro para todas y todos. Uno de los atractivos más admirados por los asistentes es la rueda de la fortuna, que este año es más grande que las ediciones anteriores, pues mide 35 metros de diámetro, además de que cuenta con una canastilla adaptada para que personas con discapacidad puedan subirse y vivir esta experiencia. Posteriormente, el Gobernador, acompañado de Arturo Macosay Córdova, coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y de Óscar Thomas Obregón, Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), inauguró la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman, que tendrá como sede la Feria del 10 al 18 de este mes, muestra que contará con la participación de grandes ejemplares de diferentes puntos del país. En esta muestra, que es una de las más importantes en el sector del país, se tendrán ganaderías de varias partes de la República como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas; lo que pone a Yucatán en los ojos del mundo. Como parte de la cartelera de la Feria Yucatán Xmatkuil de este año, se encuentra la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo”, el día sábado 2 de diciembre, donde deleitará a los asistentes con melodías clásicas como El Color de Tus Ojos, Me Vas a Extrañar y No me pidas perdón, entre otras. También, será el marco de la Boda Colectiva el próximo sábado 2 de diciembre, donde el Gobierno estatal estará apoyando a las parejas que se participen en esta unión tendrán un espacio asegurado para ellos y sus familiares para el concierto de la MS. En el Teatro del Pueblo, se llevará a cabo la Gran Vaquería el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas y se presentarán diversas opciones de entretenimiento entre las que destaca Las Perdidas, con Wendy Guevara, Paola Suárez y Kimberly Irene, “La Más Preciosa”; activación del Team Infierno y firma de autógrafos, así como Vanessa Huppenkothen, Fernando Palomo y Roberta Rodríguez. Además, como parte de las atracciones, las y los visitantes de la Feria podrán gozar de Varietté Cirque, espectáculo totalmente nuevo e inédito, que alterna al circo tradicional con modernos actos como la rueda alemana, equilibrio de alambre a gran altura, sensacional equilibrista de manos y payasos musicales con presentaciones todos los días de la semana en diferentes horarios. Asimismo, el Circo de los Miedos llega por primera vez a Xmatkuil con un gran espectáculo de Terror que los asistentes podrán gozar de lunes a sábado, así como domingos y días festivos en horarios variados a un costo de 40 pesos por persona. Las y los visitantes podrán disfrutar del Castillo de los Sueños Coca Cola, juegos mecánicos, así como las presentaciones de diversos grupos musicales como “El Chiva y su grupo La Sombra”, “Lluvia con Sol”, “Tropidemis” y “Xanadú”, así comediantes regionales como Taco de Ojo, Dzereco y Nohoch además de Cuxum y Chayak, entre otros. Destacan también las opciones que se ofrecerán al interior de la “Plaza de Toros la Esperanza” donde habrá rodeo alternando el Grupo DLM con la Banda Tamborazo Rebelde y el Grupo San José, así como el Gran Festival Taurino Internacional en el que se lidiarán 4 toros de ganaderías yucatecas. Resalta de igual manera, la exposición de la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical del 20 al 26 de noviembre además de la inauguración de la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman y la XVII Exposición Regional Ovina. Como parte de los eventos especiales, se incluye el Programa Escolar, de lunes a viernes, el cual está dirigido a las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta preparatoria, en el cual se proporciona visita guiada que incluye la Nave de Gobierno, Foro Infantil, Nave Ganadera, Ovinos, Bovinos y Caribe Circus de Pope Pope. Cabe recordar que, el acceso a la Feria tiene una cuota de 31 pesos y el estacionamiento, 40; este año. Con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.