Cultura Entretenimiento

Estudiantes UADY demuestran su talento musical en Paseo 60

Como parte de las acciones para promover las actividades culturales y recreativas que realizan estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los grupos PLIS-G integrado por jóvenes de la Facultad de Ingeniería Química y El Club de los Corazones Negros donde participa un alumno de la Facultad de Odontología, se presentaron en la plaza Paseo 60. Lilia Escobedo, integrante de PLIS-G, aseguró que poder presentarse en este espacio les brinda la oportunidad para que más gente los conozca y sepa a lo que se dedican. “Nosotros comenzamos por la clase de música hace alrededor de un año; es una gran oportunidad para que sepan que dentro de la Facultad de Economía hay mucho talento artístico y es una alegría que nos puedan estar invitando, nosotros tenemos las intenciones de seguir porque la música nos ayuda en muchos aspectos”, reiteró. Entre los temas que interpretaron ante turistas nacionales y extranjeros están Can’t take my eyes off you; Qué tonto fui; Animal Instinct; Thousand Miles, Stand by me y El sol no regresa, entre otros. En su turno, Alan Arroyo López del grupo El Club de los Corazones Negros agradeció a las autoridades de la UADY por apoyar este proyecto y buscar foros para mostrar su talento. “Es increíble poder estar aquí, agradezco al director de Cultura de la Facultad, Fernando Rivas que nos ha estado motivando”, resaltó. Antes de finalizar, remarcó que la música es algo que apasiona a los universitarios y más si lo hacen con amigos.

Mérida

El Ayuntamiento mejora los espacios del herpetario de Animaya

Una de las secciones más concurridas del Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya” es el herpetario rústico U’Najil Kan (La casa de las culebras), un espacio que ha sido objeto de mejoras por parte del Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, para brindar mayor comodidad y satisfacción a los amantes de la naturaleza. En días pasados, el Presidente Municipal, acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, y Arturo Antuña Silveria, subdirector de Servicios Generales, acudió a las instalaciones de “Animaya” para supervisar las obras realizadas en el área del herpetario. Ruz Castro informó que los trabajos realizados son la ampliación del circuito interior, el cual fue recubierto de concreto, evitando así que se formen lodazales. Además, se dotó de rampas para la circulación de sillas de ruedas y carriolas, para una mayor seguridad de los visitantes y los alumnos que se capacitan allí. “Este rediseño permite a los visitantes caminar alrededor del recinto de los cocodrilos y apreciar mucho mejor a las especies que se encuentran allí, al tiempo que se evitan aglomeraciones en temporadas vacacionales”, mencionó. El lugar destinado a la exhibición y conservación de reptiles cuenta con 20 especies y cerca de 130 ejemplares residen allí. Entre ellos se encuentran el cascabel diamantada, cascabel del Pacífico, cascabel Centroamericana y cascabel Tzabcan. Esta última se distribuye naturalmente en nuestra región. Además, se encuentran especies de tortugas, entre las que sobresale la tortuga sulcata, así como cocodrilo de pantano y las iguanas yucatecas de cola espinosa, especie endémica de la península de Yucatán. “Este espacio ha pasado por procesos constantes de mejora con el fin de que el visitante pueda disfrutar más de estos espacios de convivencia con la naturaleza, facilitar la atención de grupos programados y considerar el bienestar animal”, dijo. Cabe mencionar que el herpetario rústico U’Najil Kan (La casa de las culebras) fue inaugurado en 2015 y es un proyecto surgido por iniciativa del personal de “Animaya” con el fin de ser utilizado como espacio para promover el aprendizaje y la conservación de la herpetofauna. Aprovechando el recorrido, Ruz Castro recordó que este año, “Animaya” contará con un felinario, el cual tendrá como objetivo principal preservar la fauna silvestre y ampliar las opciones educativas y de esparcimiento para las familias yucatecas, así como para el turismo nacional e internacional que visita el parque. Finalmente, para asistir a “Animaya” se puede utilizar el “Circuito Aventura”, el cual brinda servicio gratuito de traslado con una ruta de interconexión que une el Parque Zoológico del Centenario, el Parque de Deportes Extremo y Animaya. Además de los tres parques principales, también conecta los parques de Ya’axtal, Jardín Bepensa y Hacienda Anikabil.

Mérida

Trasladan programas culturales del Ayuntamiento a sedes temporales

Con el objetivo de asegurar que los programas culturales y de entretenimiento que se realizan en la plaza principal continúen sin interrupción, el Ayuntamiento de Mérida informa de su traslado a sedes aledañas. Ante los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado en esta zona, los eventos de la Semana Meridana se reubicarán temporalmente a diferentes sedes, como los barrios y el Centro Histórico. De esta manera, se busca mantener la oferta cultural y de entretenimiento para la comunidad y turistas que nos visitan. En cuanto a las actividades de la “Semana Meridana”, a partir de este sábado se reanudará la “Noche Mexicana”, la cual permanecerá en el Remate del Paseo de Montejo desde las 20:00 horas. En el caso del “Pok Ta Pok” cambiará de espacio y se realizará a partir de hoy en la calle 72 entre 77 y 75 del barrio de San Sebastián a las 20:00 horas. Por su parte “Voz Viva” permanece en el “Centro Cultural “José Martí” ubicado en el “Parque de Las Américas” a las 12:00 horas, respectivamente. A partir de este domingo, como ya se ha anunciado, el programa “Mérida en Domingo” se realizará en el Parque de Santa Ana a partir de las 10:00 horas. El lunes 22 de abril, la “Vaquería” tendrá como sede temporal el Parque de La Ermita a las 21:00 horas. Los martes, “Remembranzas Musicales” se realizará en el Parque de Santiago a las 20:00 horas y los “Martes De Trova” en el Centro Cultural Olimpo también a las 20:00 horas. El jueves de “Serenata Yucateca” se mantiene en el Parque de Santa Lucía a las 21:00 horas. En cuanto al videomapping, ante la imposibilidad de realizarlo en su sede habitual, se contará con una opción diferente en el Monumento a la Patria con el espectáculo “Isla De Luz” a las 20:00 horas el cual se proyectará todos los viernes a partir del 26 de abril. Se invita a la población a que visite las nuevas sedes donde fueron reubicados para adquirir sus productos y disfrutar de los espectáculos. Vialidades En el tema de vialidades, la Dirección de Policía Municipal informa que, a partir del lunes 22 de abril, se procederá al cierre de la calle 61 por 58 en su tránsito en dirección oriente a poniente, y la calle 60 por 63, para que se trabaje sobre la calle 61 y la 60 entre 61 y 63. El 29 de abril se cerrará la calle 60 por 65 en su circulación de sur a norte y la 63 por 62 en su tránsito de poniente a oriente. La calle 62, en tránsito de norte a sur, permanecerá abierta hasta que se terminen los trabajos de la calle 60. La calle 62 estará abierta a la circulación en su tránsito de norte a sur. Asimismo, se contará con elementos policiales para reducir las afectaciones a la vialidad, y se permitirá el acceso a los estacionamientos que se encuentran en la zona donde se efectuarán los trabajos, esto con el objetivo de que la ciudadanía pueda contar con espacios para estacionar sus vehículos. A la población en general se recomienda tomar vías alternas, que en este caso serían la calle 58 de norte a sur, calle 64 de sur a norte, calle 59 de poniente a oriente y calle 65 de oriente a poniente. Siguiendo con el tema de movilidad, las dos bicis estaciones que estaban en la Plaza Grande se reubican temporalmente en la banqueta de la calle 63 entre 62 y 60. La Feria de la Salud también cambiará de sede, teniendo como espacio para atención a las y los ciudadanos el parque de Mejorada en su horario habitual, los miércoles de cada 15 días de 08:00 a 12:30 horas. Finalmente, el servicio de internet gratuito de la Plaza Grande ha quedado suspendido y se reanudará cuando los trabajos de rehabilitación hayan concluido.

Cultura Entretenimiento

Jornada Musical para Niños: Eventos Especiales en el Palacio de la Música

El Día de la Niñez será celebrado en el Palacio de la Música, brindando a las y los pequeños experiencias musicales, sonidos envolventes y oportunidades para dejar volar su creatividad. La jornada comenzará con la participación de la Orquesta Infantil del Ayuntamiento de Suma Hidalgo, dirigida por Eduardo Zarracino. Ofrecerá un concierto didáctico con clásicas melodías infantiles como “Estrellita”, “Martinillo”, “Los elefantes”, “Pin Pon” y “Arroz con leche”. Este evento se llevará a cabo el sábado 20 de abril a las 12:00 horas en el Museo Interactivo, con entrada mediante el pago del costo de acceso al museo. A las 18:00 horas del mismo día, la Sala de Conciertos será el escenario para el recital “Trova para todas y todos”. Más de 100 niñas, niños y adolescentes de 20 municipios se unirán en un ensamble de guitarras para promover y preservar la trova yucateca. La entrada a este evento es gratuita. El sábado 27, a las 12:00 horas, en el Museo Interactivo, se llevará a cabo la actividad “Micrófono Abierto para Niñas y Niños”. Menores de entre 3 y 16 años podrán inscribirse para participar e interpretar canciones infantiles en el escenario. La actividad contará con la participación especial de Aeda Fernanda y Mario Madrigal. El registro es gratuito. Para más información, puedes comunicarte al número de atención del recinto: 999 923 0641. Para culminar, la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá el concierto “Grillito Cantor”. Este evento incluirá un repertorio especial de música infantil de autores destacados como Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”. Los talentosos solistas Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando y Javier Alcalá serán parte de esta presentación. El recital se llevará a cabo en el Patio de Cuerdas a las 18:00 horas, con entrada libre para todos los asistentes. Para conocer más acerca de los eventos visita las redes sociales del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana de Facebook, Instagram y Tik Tok.

Entretenimiento Mérida

El Ayuntamiento festeja a niños, niñas y madres del municipio con actividades sin costo

Para celebrar a las y los niños del Municipio en su día y fortalecer el vínculo familiar que construye el tejido social, el Ayuntamiento, que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, presentó la cartelera de eventos gratuitos de la Semana de la Niñez 2024 que se llevará a cabo del 23 de abril al 1 de mayo para que los reyes de la casa disfruten de diferentes actividades en distintos puntos de la ciudad. Asimismo, se presentaron las actividades preparadas especialmente para celebrar el Día de la Madre, destacándose entre los diversos eventos el concierto de los cantantes Lucero y Mijares, a realizarse el próximo 8 de mayo en el Pabellón Alegría, ubicado a un costado de la Avenida Jacinto Canek. En rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, la presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, informó que del 23 de abril al 1 de mayo se llevarán a cabo más de 16 actividades gratuitas en 12 sedes en distintos puntos de la ciudad para celebrar la Semana de la Niñez. “Para que las y los niños tengan más oportunidades de disfrutar de estas actividades, los eventos se realizarán en tres sedes principales como son el Parque Zoológico Animaya, el Pabellón Alegría y el Parque de béisbol de la Dolores Otero. El Parque Zoológico del Centenario también contará con diversos shows”, indicó. Acompañada del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, la presidenta del DIF Municipal dio a conocer que el programa estará conformado por actividades como la sesión del Cabildo Infantil “Niñas y Niños construyendo una Cultura de la Paz” en el Centro Cultural “Olimpo”, la cual abre la semana de festejos, el próximo 23 de abril. “Durante esa semana también tendremos el “Desfile de la Primera Infancia” con el tema “Mis derechos”, la presentación de los espectáculos “Imagina” y “La Bella y la Bestia”, en los campos deportivos Pacabtún y Dolores Otero”, agregó. Señaló que en el “Pabellón Alegría”, el sábado 27 de abril habrá funciones de lucha libre e inflables sin costo, así como una feria de juegos mecánicos para deleite de los pequeños por un costo mínimo. El domingo 28 de abril se presentará en esta sede el show original de “Bely y Beto” a las 19:00 horas. Por su parte, abundó, el Zoológico Animaya se vestirá de gala en el marco de su 14 aniversario con la presentación del evento “Celebrando a la Niñez”, y para los niños y niñas más aventureros, contará con actividades educativas, recorridos guiados en Safari, Catamarán y Expreso, y el espectáculo “Imagina”. “Es importante mencionar que el sábado 27 y domingo 28 de abril contaremos con transporte gratuito a “Pabellón Alegría” a través del Circuito Enlace, saliendo desde las 15:30 horas de la calle 59 entre 64 y 66 del Centro. Para el regreso al centro, el servicio el sábado será hasta las 21:00 pm y el domingo, hasta las 21:30 horas”, indicó. En cuanto a la celebración del Día de las Madres, indicó que se tienen preparadas sorpresas y eventos gratuitos el 8, 9 y 11 de mayo en tres sedes, siendo una de ellas, “Pabellón Alegría”, a un costado de Plaza Canek, donde el próximo 8 de mayo se presentarán en concierto Lucero y Mijares. Las otras dos sedes son el Parque de Santa Lucía, donde se presentará el Trío Trovanova, el jueves 9, y el sábado 11 de mayo se presentará el Programa Especial del Día de la Madre en el remate de Paseo de Montejo. La presidenta del DIF Municipal destacó que se cumplirán con todos los protocolos de seguridad para garantizar la seguridad de los visitantes. Sobre los festejos del Día del Niño a realizarse en los parques zoológicos, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, destacó que los días 27, 28 y 30 de abril, así como el 1 de mayo, los servicios como el trenecito, en el Centenario; y el Catamarán, el Safari y el Expreso, en Animaya, serán gratuitos. Por su parte, Sauma Castillo señaló que más que un festejo, las actividades presentadas son una reafirmación de las políticas públicas, acciones y programas del Ayuntamiento orientados a la promoción de los derechos humanos fundamentales de nuestra niñez y de las mujeres para salvaguardar su integridad física y emocional. “Sabemos que el respeto, la tolerancia y el diálogo, son valores que como familia debemos poner en práctica si queremos un mejor futuro, una mejor educación y oportunidades de superación para nuestras hijas e hijos”, expresó. Asimismo, destacó que la responsabilidad con las y los niños del Municipio ha quedado de manifiesto con la instalación en 2022, del “Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes” para promover y garantizar sus derechos humanos. De igual manera, recordó que Mérida se sumó a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), integrándonos a esta alianza de más de 300 municipios de México que trabajan con acciones a favor de la infancia. Sauma Castillo mencionó la apertura del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) “Oruga”, donde las familias acceden de manera gratuita a servicios para todo lo que involucra la atención a la primera infancia, política pública que le valió al Ayuntamiento un reconocimiento nacional por parte de la “Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez” que compromete al gobierno municipal aún más con la infancia de Mérida.

Cultura Entretenimiento

Celebran Día de la Niñez con cartelera artística

En celebración por el Día de la Niñez las infancias disfrutarán de actividades gratuitas de música, danza y literatura, así como diversos talleres del 20 al 30 de abril en distintos espacios de Yucatán. La Banda de Música del Estado dirigida por Luis Antonio Koyoc Canché, realizará el concierto Grillito Cantor, a cargo de los cantantes Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando y Javier Alcalá el domingo 28 de abril, a las 18:00 horas, en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. El Coro de Cámara de Yucatán, bajo la batuta de Jonathan Rentería Valdez llevará a cabo el concierto El corazón siempre es niño: ¡Cri Cri por siempre un viaje por algunas canciones del grillito cantor! en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE), el viernes 26 y que repetirá para todo el público el lunes 29, a las 18:00, en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez” de Cordemex. El viernes 26, a las 17:30 horas, en el Centro Cultural La Ibérica, la Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer ofrecerá un recital y al día siguiente, al mediodía, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, las agrupaciones Armonía Viva y Voces de Acuti dirigidas por Isaac Vazquez Nar tendrán un concierto coral didáctico. El Ballet Folklórico Infantil del Gobierno del Estado, a cargo de Nelsy Ku, llenará de ambiente festivo el patio central de la Casa de la Cultura del Mayab con una Vaquería Yucateca el 30 de abril en punto de las 19:00. Por su parte MákinaDT y Shift/Art in Movement llevarán a cabo el montaje dancístico Horizonte a las 16:00 y 18:00, en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny). La compañía Fábula realizará el jueves 25, la obra de títeres Peek Friendly en la primaria “Libertad Menéndez” de Mérida junto con una donación de acervo para su biblioteca; el mismo día Los Payadzules presentarán, el espectáculo Imagina a las niñas y los niños de la escuela “Doctor Montessori” de Maxcanú y el 29 a los del plantel “Jacinto Canek” de Acanceh. Balita Balam y su compañía de teatro 3ra. Llamada llevarán a cabo el montaje escénico Escuadrón Planeta en el “Ricardo López Méndez”, el día 26, a las 18:30, previamente a las 16:00, Borba Teatro dirigido por Nelson Cepeda, presentará Malas palabras en la Asociación Mexicana de Apoyos a Niños con Cáncer (AMANC) ubicada en la colonia Bojórquez y el 30, en la primaria “Conrado Menéndez Mena” de Tecoh. El domingo 28, a las 13:00, la agrupación Happy Show de Gilberto Palma realizará el show interactivo Conoce tus tradiciones en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), que repetirá el lunes 29, a las 12:30, en el comedor comunitario Reffertorio. El mismo día en la primaria “Amparo Rosado” de Hunucmá tendrá lugar la puesta en escena Cuentos y leyendas de Yucatán bajo la dirección de Wendy Cruz. En el área de literatura se llevarán a cabo los eventos ¿Por qué lloras tierra? y el Origen del Día Mundial del Libro, los días el 20 y 27 respectivamente, a las 10:00, ambas en la Sala de Lectura Ts’íibil T’aan del GMMMM; el Festival Juvenil de la Lectura en la escuela secundaria “Benito Juárez García” de Chicxulub Puerto, el 24. El sábado 27, Luna Cuentacuentera y ¿Te lo cuento otra vez? compartirán con el público las historias de Kimishibai y Señas, a las 10:00, en la “Manuel Cepeda Peraza”, y una hora más tarde, en el mismo lugar, Hilos de vida a cargo de Dulce Salas. El lunes 29, realizarán un Festival de la Lectura en la primaria “Emiliano Zapata” de Kanasín con Las palabras importan, Yo también siento, Mi amigo elefante, Como me ves te verás, entre otras actividades. También se impartirán los talleres Los turistas. Visitando sitios históricos de Yucatán, los días 20 y 27; y El gran reto. Jugando con números mayas, el 21 y 28; ambos en el espacio creativo Mejen Paalal del Museo Maya a las 11:00. En la Comunidad Educativa Yaxunah realizarán el de apreciación titulado Literatura + Ilustración, el 23. Por su parte Elena Martínez Bolio ofrecerá el de artes visuales denominado Yo me exploro el 27 y 28 a partir de las 9:00, en la tienda de abarrotes La patrona de Xocén, Valladolid; y la compañía El Globo Arte y Cultura el literario y teatral El mago de Uxmal en la Sala de Usos Múltiples del GMMMM a las 13:00 del sábado 27.

Cultura

Presentan la “Temporada Olimpo 2024”

 Con una amplia oferta en temas de inclusión, equidad de género, diversidad e innovación, juventud, infantil, arte y naturaleza, entre otros, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la Temporada Olimpo que abarcará de mayo a diciembre de 2024 y que enriquecerá la oferta de espectáculos en Mérida. Durante la presentación, que se realizó en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal señaló que debido al nuevo nombramiento de Mérida como “Ciudad del Aprendizaje” por parte de la UNESCO, la capital yucateca se ha comprometido a fomentar el aprendizaje a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”. “Los proyectos seleccionados no solo fueron elegidos por su calidad artística y su capacidad de entretener, sino también porque ayudan a visibilizar, reconocer e incluso resolver aspectos sociales o retos de convivencia en nuestro municipio”, dijo. Ante representantes de la comunidad artística, señaló que esta edición contempla temáticas como inclusión, genealogía de lo femenino, innovación, jóvenes audiencias, medio ambiente y contenidos para las infancias, ofreciendo un gran abanico de opciones para todos los gustos y edades. “A través de esta oferta cultural vamos a fomentar un ambiente donde cada individuo se sienta valorado, respetado y aceptado, sin importar su origen, identidad, orientación o capacidades”, manifestó. Ruz Castro informó que en esta edición se realizarán 180 actividades en las que participarán 300 artistas, de los cuales 29 fueron seleccionados de la convocatoria “Creadores con Trayectoria” y 20 más de “Jóvenes Creadores”. En su intervención, Andrea Herrera López, del proyecto “Encuentro de Mujeres Titiriteras”, celebró y reconoció la existencia de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, así como el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, a través del Alcalde Alejandro Ruz Castro, en valorar el trabajo de quienes se dedican a la escena. “Estamos agradecidos con nuestras autoridades por abrirnos espacios, y también por considerar los proyectos locales como parte de la oferta cultural de nuestra ciudad, en beneficio de cientos de artistas que se ven favorecidos con estos fondos y de miles de personas que buscan refugio en el arte escénico, y que a través de esta Temporada Olimpo pueden acceder a la cultura a precios módicos, beneficiando así la creación de públicos para las compañías”, expresó. En ese sentido, en su mensaje, Ruz Castro resaltó que: “Esta es nuestra Mérida Cultural, orgullosa de su gente que sabe disfrutar de las creaciones e innovaciones artísticas, que goza de las expresiones del arte, que nos identifica y que hace vibrar a Mérida como Centro Cultural en el sureste de México”. A su vez, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que gracias a la aprobación de las y los regidores integrantes del cabildo, los proyectos artísticos aceptados de la Temporada Olimpo 2024 se encuentran resguardados y no se verán afectados por el cambio de administración. “Es sabido que esta administración termina en unos meses más, sin embargo, tenemos una aprobación que también vale para la siguiente, así que los proyectos que han sido dictaminados valen para la temporada Olimpo 2024 de este semestre y también para el próximo”, explicó. Para conocer todos los horarios y sedes de los eventos de la Temporada Olimpo 2024, se puede ingresar a la página: https://www.merida.gob.mx/capitalcultural/. Finalmente, en el evento, acompañaron al Presidente Municipal las regidoras y el regidor Alice Patrón Correa, Pamela Coello Mena, Celia Rivas Rodríguez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ramón May Euán, así como Hugo Castro Morales, del proyecto “Faisán presenta: Circuitos”.