Cultura Entretenimiento

Regresan «Los Imperdibles» del Mérida Fest 2024 al Centro Cultural Olimpo

A fin de volver a disfrutar el talento y la creatividad de la comunidad artística que participó condiferentes producciones en la edición 2024 del Mérida Fest, regresan a la cartelera artística del Centro Cultural Olimpo “Los Imperdibles”. Se trata de proyectos que tuvieron gran respuesta por parte del público y al mismo tiempo se mantiene activa la oferta cultural en Mérida con proyectos de reciente producción. La Dirección de Cultura informa que los eventos se presentarán durante el mes de febrero y todo lo que se recaude en taquilla se destinará de manera íntegra a los artistas. El precio de los boletos oscila entre los $50.00 y $200.00 pesos, dependiendo de cada proyecto. El primer fin de semana se podrá disfrutar la obra “Manuelita. Alma de mis amores”, dirigida por Xhail Espadas, la cual narra las vivencias de Manuela Albertos con su esposo, el historiador yucateco Eligio Ancona. La puesta en escena está basada en la correspondencia sostenida entre ambos personajes. entre 1885 y 1891, y acerca a la vida cotidiana de las mujeres del siglo XIX en Yucatán. La obra tendrá dos presentaciones, el 2 y 3 de febrero. Una obra que reflexiona sobre la inclusión regresa con las “Imágenes de mi alma”, el domingo 4, dirigida por Hortencia Sánchez, de Ritual Teatro y Teatro del Sueño. El espectáculo aborda el estado interior de un adolescente con síndrome de down, su necesidad de integración, lo cual intentará lograr a partir de la colaboración de una psicodramista y ungrupo de teatro. En escena también se suma el uso del lenguaje de señas. La música regresa el jueves 8 con el “Tributo a Mentiras”, de Eme Producciones, un viaje por las canciones populares mexicanas de los ochentas, con música en vivo. En teatro se vuelve a disfrutar “Kabúnker”, el sábado 10, con la compañía Ramblers Teatro. Se trata de una obra original de Juan Esteban Chávez, inspirada en cómics, con elementos de comedia, fantasia y humor negro, donde se caricaturiza los excesos del poder y se critica la descomposición del tejido social. Las actuaciones están a cargo de JuanRamón Góngora, Michelle Arrébola, Momus Andrógino y Ariadna Alexia Loeza Arcila; la dirección es de Aleé Sánchez y es apta para mayores de 15 años. “El coro de los aluxes” es una divertida presentación de teatro y música con la compañía Coralíteres para disfrutar el domingo 11. En la presentación seis divertidos aluxes harán que te enamores de Mérida y sus tradiciones a través de bellas canciones de trova. El teatro regresa el domingo 18 con “Los rumbos de la Kuxa´án Suum”, una historia de Colectivo de la Memoria que muestra el tránsito de la muerte y el regreso a los lugares queridos, en una puesta en escena llena emociones. “Impro, Maroma y Teatro”, un espectáculo de comedia, improvisación y creatividad con el grupo Kokone, estará el domingo 25. Dos grandes producciones que se estrenaron en el Mérida Fest, con llenos totales, fueron “Sutil” y “AbrazARTE”. “Sutil” es una producción internacional que combina en el espectáculo voces, música de piano, fuego y acrobacias aéreas para agradecer el estar aquí, mirar, valorar y recordar la belleza de la vida. En la dirección colaboraron Karen Bernal (Cía. Ilaii), Stephan Choinire y Armando Pérez, y tendrá dos funciones, el domingo 25, a las 18:00 y20:00 horas. La última presentación en febrero será “AbrazARTE”, que presenta la historia de una madre y su hija, en el oficio de titiriteras, que tratan de abrirse paso ante una sociedad que no le da el valor que se merece aesta expresión artística. La obra, a cargo de la actriz Silvia Káter y Liliana Hesant se podrá disfrutar el jueves 29. Todos los espectáculos de “Los Imperdibles” que se presentarán entre jueves y sábado comenzarán a las 20:00 horas y los domingo, a las 12:00 horas. En el sitio web www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más detalles y en el correo [email protected] los informes sobre la venta de los boletos, los cuales también se podrán adquirir el día de cada evento en el centro cultural.

Cultura

«Dos y Dios son Cuatro: Arqueología de un Sujeto», exposición en el Palacio Cantón

El Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón se complace en anunciar la presentación de la instalación «Dos y Dios son Cuatro: Arqueología de un Sujeto», una muestra del reconocido artista Humberto ChávezMayol. El evento tuvo lugar el 31 de enero a las 19:00 h. «Dos y Dios son Cuatro: Arqueología de un Sujeto» más que una exposición; son segmentos visuales en el tiempo para mirar de otra manera y hacer conexiones inesperadas. Humberto Chávez Mayol, a través de su obra, retrata ese momento en México y en otros países. Humberto Chávez Mayol, artista visual, presenta una serie de 16 obras fotográficas que retratan momentos de luz, de sombras, de caminos; que exploran la arqueología de un sujeto. Su capacidad para plasmar la esencia de esos instantes revela una profunda conexión entre el pasado y el presente, entre la memoria y la creación. Dice Chávez Mayol que cuando alguien decide liberarse, aunque sea por un breve instante, de las amarras invisibles de la cotidianidad, emerge la posibilidad de un acto creativo. Este momento, en apariencia común pero extraordinario, revela conexiones discretas y sonidos contemplativos que detienen las cosas sin detenerlas realmente, como si un marcado contraste invitara a posar la mirada en el límite de algo, en una luz o en un objeto que, aunque comprendido, despierta bordes, fantasmas y murmullos de voces antiguas que, sin palabras, desentrañan la arqueología de unsujeto. Humberto Chávez Mayol, es licenciado en Artes Visuales y maestro en Estudios Visuales, por la Universidad Autónoma del Estado de México y Doctor en “Cartografías del Arte Contemporáneo” por la Subdirección General de Educación e Investigación Artística del INBAL. Su obra ha sido exhibida en México y el extranjero, destacando su participación en intercambios artísticos y residencias en Canadá y Japón. Esta instalación es parte del programa de exposiciones temporales del Museo Palacio Cantón y permanecerá abierta al público hasta el 3 de marzo. Queda abierta la invitación a asistir a las actividades y a visitar el Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón ubicado en Paseo de Montejo 485 entrada por 43, Centro Histórico de Mérida, Yucatán de martes a domingo de 8 a 17 horas, siendo el último acceso a las 16:30 horas.

Entretenimiento

Muere Tina Galindo, productora de teatro, por complicaciones de Covid-19

Tina Galindo, famosa e influyente productora de teatro en México, falleció el pasado lunes 30 de enero tras varias semanas de complicaciones de salud. Según lo informado por la periodista de MULTIMEDIOS Maria Luisa Valdés Doria, se dio a conocer hasta este martes la noticia del deceso de Galindo, de 78 años de edad, quién sufrió problemas relacionados con el Covid-19, reveló su familia. La partida de la productora deja un vacío significativo en el ámbito teatral y televisivo, donde marcó una huella indeleble. Ella también era reconocida por ser la compañera de vida de la actriz Daniela Romo. Tina Galindo ha sido una fuerza impulsora en la producción de contenido que ha cautivado a audiencias durante décadas. 

Entretenimiento

Inician las fiestas precarnavalescas en Pabellón Carnaval

En un ambiente familiar, seguro, de inclusión y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida cortó el listón que abre las fiestas precarnavalescas en Pabellón Carnaval, en una noche donde miles de familias disfrutaron del inicio del Carnaval de Mérida 2024: Revolución, de la fantasía a la innovación. La presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, acompañada del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, encabezaron la primera jornada de coronación de las y los soberanos de las fiestas del Rey Momo; durante el acto protocolario, agradecieron la entrega y compromiso de quienes serán responsables de la diversión en Ciudad Carnaval, recinto que cumple 10 años de recibir la fiesta de la ciudad. En esta primera noche de fiesta, recibieron sus respectivas coronas; Miriam Olivia Arceo “Oli I” y Mario Herrera Flores “Mario I”, reyes Adulto Mayor; Berenice Sonda King “Berenice I” y Humberto Marín Ramírez “Humberto I”, Reyes Discapacidad Intelectual; Liliana Franco Aguilar “Lili I” y José Luis González Cámara “Luis I”, Reyes Discapacidad Motriz. Posteriormente, las familias disfrutaron de una muestra de las comparsas que acompañarán a las y los soberanos, presentando parte de las coreografías preparadas para contagiar la alegría y entusiasmo a las y los asistentes al carnaval. La noche finalizó con el magno concierto de Muziek, agrupación que estuvo acompañada de invitados como: Caló, GB5, Lalo Gameros y Pee Wee. A la noche de coronación también asistieron; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida; Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval; así como Karem Achach Ramírez, diputada local y las regidoras Celia Rivas Rodríguez y Pamela Coello Mena. Finalmente, este domingo a las 20:00 horas será la coronación de reyes infantiles y juveniles. Además del 27 de enero al 4 de febrero, Pabellón Carnaval, ubicado en la Avenida Jacinto Canek, albergará conciertos, concursos y diferentes actividades y se contará con transporte gratuito saliendo desde el Mercado San Benito, así como Circuito Aventura.

Cultura Entretenimiento

El Mérida Fest 2024 concluye con 150 mil personas que disfrutaron cultura y arte universal

Al concluir los festejos del Mérida Fest 2024, la ciudad recibió un nuevo regalo con la exposición “Miró. Mística y Vanguardia” del artista catalán Joan Miró, con lo que la capital yucateca destaca como referente de arte internacional. Desde el Centro Cultural Olimpo, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, encabezó la inauguración de la muestra, acompañado del Mtro. Santiago Pérez Garci, curador de la exposición, en la que destacó el trabajo del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Alejandro Ruz Castro, por realizar y mantener actividades que fortalezcan el disfrute de la cultura y las artes. En su mensaje, el Mtro. Santiago Pérez destacó la importancia del proyecto artístico de Joan Miró que evidencia una de las trayectorias más representativas del arte moderno internacional, una figura que se destaca entre los círculos vanguardistas, involucrado igual al movimiento surrealista. “A través de 59 piezas de obra gráfica, también se podrá apreciar una mística comprometida en torno a las filosofías ascéticas que se cultivaron dentro de la producción de Miró, quien también pasó por la escultura y la cerámica en su vida artística”, agregó. En las tres salas del Olimpo se pueden admirar distintas técnicas del arte gráfico, como aguafuertes, aguatintas, xilografías y puntas secas, realizadas principalmente en la etapa de madurez del artista. Los colores primarios verde, rojo, azul, negro y amarillo, también son una constante en la exposición. Durante los tres meses que la colección “Miró. Mística y Vanguardia” permanecerá exhibida en el Olimpo, se espera una afluencia de más de 20 mil personas, a fin de que meridanos y visitantes continúen celebrando a la ciudad y disfruten de arte universal. En el acto inaugural estuvieron también Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, y Rafael Pérez y Pérez, del Museo Fernando GarcíaPonce, MACAY. EXITOSA FIESTA MULTICULTURAL Sobre el festival de la ciudad, el Director de Cultura compartió que desde sus inicios se buscó que el festejo, que celebra este año el 482 aniversario de fundación de la ciudad, fuera una amalgama de todas las culturas que están presentes en la ciudad, al que se suman ahora nuevas migraciones. El Mérida Fest es el primer festival que se ofrece al iniciar el año, en el país. Esta edición se realizó del 5 al 24 de enero, tiempo en el que hubo más de 200 presentaciones con el talento local, nacional e internacional de más de 700 artistas, en 40 sedes, entre espacios abiertos y foros cerrados. Irving Berlin indicó que los espacios cerrados de Mérida lucieron llenos a su capacidad. Tan solo el concierto de la Orquesta de Cámara de Mérida con la violinista Elena Mikhailova tuvo lleno total, en el Palacio de la Música. De los artistas invitados se disfrutó el talento de Cuba, Canadá, China, España, Portugal, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Italia y Marruecos. El festival contó con todas las disciplinas de arte, encabezada por la música, teatro, danza, arte circense, así como literatura, espectáculos infantiles, artes visuales, cine, comedia regional, eventos tradicionales y artes visuales. El Mérida Fest también rindió homenajes a la trayectoria de quienes han contribuido con su arte a la vida cultural de la entidad, como Jorge Buenfil y el grupo Yahal Kab, que celebraron 50 y 45 años de vida artística, respectivamente, así como a la pluma y composiciones de José Antonio Ceballos. Los concursos de Interpretación Gastronómica y Composición de Trova, en su tercera y cuarta edición, respectivamente, tuvieron buena respuesta. En el concurso de trova, los integrantes del jurado, Maricarmen Pérez, Pedro Carlos Herrera y Juan Pablo Manzanero, coincidieron que las canciones seleccionadas fueron hermosas, tanto por las letras como por los ritmos, y se sumarán al repertorio de musical yucateco. Los temas ganadores se podrán conocer y escuchar en los próximos días en las redes sociales de la Dirección de Cultura. En la modalidad de “Enfoque tradicional” resultaron ganadores las composiciones “Mérida”, de Rogerio Armando Caballero Uc, y “Ensueño de amor”, de Geily Georgina Flores, en primero y segundo lugar, respectivamente. En la categoría de “Innovación/Fusión” fueron seleccionadas “Tan bella historia” de Karen Cristina Rosales Coral, y la pieza “Infinito”, de Miguel Ángel Peraza Castillo. De las producciones de estreno internacional se vivieron grandes momentos en la Gala de Ballet (Con y sin tutú), con bailarines de Cuba y México, “Sutil” con compañía Ilaii, y la música de los proyectos “Chris Flory International Quintet” y “Voice Prints”. Los conciertos más esperados fueron los de Fey, la Orquesta Failde y la banda chilena Gondwana que pusieron a bailar y cantar a miles de personas. La literatura encontró gran asistente en las presentaciones de libros, el III Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC) y el primer Encuentro Internacional de Poesía, mientras que las tradiciones se vivieron en las tandas regionales. Por primera ocasión se incorporaron los espacios del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco y el Parque de la Paz, en este último con muestras de bailes y comidas internacionales, y como escenario de la pasarela “NUA Fashion Show” del diseñador David Salomón y del espectáculo “Barbu: Electro Trad Cabaret” con Cirque Alfonse. Algunas producciones locales tendrán otras presentaciones durante el mes de febrero. Las actividades se podrán consultar en www.merida.gob.mx/cultura

Cultura Entretenimiento

La obra «Leaving USA» realizará gira por estados del sureste

Próximamente el grupo Aura Producciones dirigido por la Licenciada en teatro Gilma Tuyub, arrancará con las presentaciones de la obra Leaving USA; bienvenido a México, proyecto  que fue seleccionado para formar parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas y Espacios Independientes. Donde el grupo cubrirá el circuito sur formado por los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. El objetivo de esta convocatoria es formar redes entre los grupos y espacios independientes del país. La obra propuesta está dirigida por Gilma Tuyub y actuada por Carlos  Medina, quien da vida a Anacleto. En este espectáculo escénico se plasma la vida de los migrantes, los trabajos y penalidades que pasan para lograr el tan anhelado sueño americano, descuidando muchas veces sus relaciones familiares. En este espectáculo la comedia y la desesperanza se funden. La obra es producto de entrevistas llevadas a cabo por Gilma Tuyub y Carlos Medina, a migrantes y a las mujeres que se quedan cuidando de la familia. Por un instante la vida de  miles, y miles de migrantes se reflejan en Anacleto,  el hombrede campo, que ilusionado por la promesa de trabajo y un mejor futuro para su familia, decide irse a los Estados Unidos, donde pasa años buscando el tan añorado “sueño americano”. Después de una vida en tierras lejanas decide retornar a su hogar. Regresar a su familia, solo para darse cuenta que ya es un extraño para todos, los hijos han crecido y Anacleto no es más aquel hombre que un día se fue. Esta obra fue estrenada en 2009 y se ha presentado tanto en auditorios, teatros, escuelas y espacios no convencionales. Ha superado las 100 representaciones y ha tenido presencia en los festivales más importantes del estado como Otoño Cultural, Mérida Fest, a nivel nacional se ha presentado en Festivales de Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Aguascalientes, Colima y ha traspasado fronteras llevando la vida de los migrantes yucatecos a Miami y Chile, donde la obra fue muy bien recibida. La dramaturgia de la obra corre a cargo de Gilma Tuyub y Carlos Medina, diseño de iluminación Manuel Araiza, Asistente técnico Graciela Ruiz.

Cultura

Mérida está lista para disfrutar arte universal con la colección de Joan Miró

Mérida refrenda su vocación de arte universal con la exposición “Miró. Mística y Vanguardia” del artista catalán Joan Miró, el nuevo regalo artístico para Mérida en el 482  aniversario de fundación. Joan Miró, junto con Picasso, resulta uno de los grandes emblemas del arte moderno y de vanguardias del siglo XX, expusieron el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña y el Mtro. Santiago Pérez Garci, curador de la muestra, al presentar en un encuentro con los medios de comunicación, los detalles de la exposición que mañana será inaugurada en el Centro Cultural Olimpo. La colección reúne 59 piezas en distintas disciplinas del arte gráfico, una de las expresiones más cultivadas por Joan Miró durante sus pausados procesos pictóricos, combinados con la pintura, escultura y la cerámica, siendo la gráfica una de las identidades más importantes y relevantes dentro de la carrera del artista. Santiago Pérez compartió que entre las particularidades de la muestra es que se resalta el eje vanguardista y una mirada a una visión mística de Miró. “Joan Miró se vuelca más hacia una abstracción expresionista, una expresión de los elementos formales que se entretejen con la identidad cromática que se vuelve característica de la iconografía del artista”, agregó. Durante la charla, el curador y museógrafo platicó sobre los diferentes momentos de la vida de Miró, su tránsito continuo entre su natal Barcelona, sus estancia en París, la costa de Normandía y sus viajes a Nueva York, que le permitió vincularse con toda la revolución estética que marcaría la pintura, la escultura, poesía y obra editorial, así como las tendencias vanguardistas, su marcada formación religiosa católica y  visión mística. La obra, reunida de diferentes colecciones privadas de España, permite ver también la evolución del arte gráfico y algunos de los artistas ejemplares que impulsaron ese arte a lo largo del siglo pasado. En las paredes de las tres salas del Olimpo se buscó darle una identidad cromática y semejanza a los colores primarios que prevalecen en toda la obra del artista catalán (verde, rojo, azul, amarillo y negro). No se consideró una disposición de la obra por núcleos temáticos, lo que permite al espectador visitar las salas desde diferentes puntos, sin seguir una lectura lineal. Quienes visiten la colección encontrarán litografías, calcografías realizadas en técnicas de aguafuertes, aguatintas, a veces combinadas, y algunas tintas secas, xilografía y una pieza realizada a partir de la talla de madera. También se incluye una sección de la gran serie que Miró dedicó a su ciudad natal, Barcelona, donde se ilustran paisajes urbanos, con una carga gestual. Asimismo hay obras de carteles litográficos que Miró elaboró para exposiciones relevantes con otros colegas, en distintas galerías de Francia y París. Santiago Pérez ha sido director del Museo Nacional de la Estampa, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y ha participado en la realización de más de 300 exposiciones en recintos culturales de México y el extranjero. Agradeció al Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, la oportunidad de traer al público yucateco esta gran muestra de arte, que se podrá visitar de manera gratuita hasta el 4 de mayo, tiempo en que permanecerá expuesta en Mérida. El Director de Cultura expuso que la muestra “Miró. Mística y Vanguardia” pondrá fin a los festejos del 482 aniversario de la ciudad, durante los cuales se ha vivido en el mes de enero una exposición cotidiana de arte, emprendimientos creativos, artesanía, moda, gastronomía y más, mostrando la riqueza creativa que tiene Mérida y que es importante para generar identidad, tejido social y posicionamiento turístico nacional e internacional. Destacó que Joan Miró es uno de los grandes artistas del siglo XX y se espera que su obra, cargada de creatividad, color y arte, sea un atractivo para los locales y visitantes.  }Anticipó que además de las exposición, están previstas otras actividades, como recorridos guiados y talleres que permitirán conocer más el universo de Miró. La exposición “Miró. Mística y Vanguardia” se inaugura este miércoles 24 de enero, a las 20:00 horas en el Centro Cultural Olimpo. El horario de visita será de martes a  sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Cultura Entretenimiento

Plasman orgullo de herencia africana en exposición visual

Escultura, pintura, fotografía, dibujo, instalación, media mixta y colografía, conforman la exposición El orgullo de la herencia africana, que se encuentra en la Galería del Teatro “José Peón Contreras” y expresa las raíces de los artistas Eduardo “Choco” Roca Salazar, de Cuba; Erlin Geffrard, de Estados Unidos y Laura Bueno, de México. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo, acudió a la inauguración de la muestra en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañada de la Cónsul General de los Estados Unidos de América, Dorothy Ngutter; de la curadora de la exhibición, Ana Joa; la directora de Soho Galleries, Adele Aguirre; y de los creadores invitados Víctor Dávalos, Otón Rivera y Vance Gragg. La funcionaria estatal señaló que la propuesta “no solo celebra la diversidad cultural y la herencia africana, sino que también nos invita a considerar la trascendencia del arte en la construcción de puentes entre culturas y en la curación de las heridas del pasado y que esta experiencia artística nos inspire a ser conscientes de nuestra responsabilidad colectiva de preservar y celebrar la diversidad cultural, utilizando el arte como un medio para aprender, comprender y sanar”. Para la curadora este trabajo se centra en la “palabra historia, historia fue la que nos inspiró hacer esta exhibición, la historia que ha tenido todo un recorrido desde África a todo el hemisferio occidental, básicamente queremos con esta exhibición crear un tapiz de conexión entre los artistas, el arte, las personas, la historia, es nuestra herencia, África, es nuestra herencia, está presente en cada uno de nosotros”. Por su parte, la diplomática agradeció la invitación a la apertura del evento que busca resaltar la herencia afrodescendiente en varias naciones y comentó que en su país actualmente están conmemorando la vida del activista Martin Luther King, quien dijo `No hacemos la historia, estamos hechos de la historia´ por lo que externó que “estamos aquí para celebrar esta historia”. Este proyecto refleja la herencia cultural afrocubana, afroamericana y afromexicana de sus autores de una manera estética, pura y digna que sólo el arte es capaz de reflejar a través de las distintas creaciones que podrán apreciarse hasta el 17 de marzo tanto en el espacio sede la inauguración como Soho Galleries, en la calle 60 entre 41 y 43, colonia Centro. A pesar de ser de distintas generaciones, realidades, géneros y sistemas socioculturales de los creadores, convergen en la esencia de sus obras productos del mestizaje cultural, rico, estético y fluido, que promueve la hermandad de los países. Choco ofrece una perspectiva única sobre la discriminación que se da en los todos los ámbitos de la vida cubana; Erlin Geffrard expone elementos de su origen haitiano y su crianza en Florida con un mensaje sobre los refugiados, mientras que Laura Bueno destaca el legado de las culturas precolombinas y el mundo natural, poblado por criaturas mágicas y seres vivos en paisajes serenos. A su vez, Vance Gragg realiza un trabajo fotográfico para descubrir historias no contadas e iluminar las complejidades culturales; y el equipo de Otón y Víctor presentan una verdadera mezcla de talentos con estilo único que los ha llevado a presentarse en el 35 aniversario del Museo “Casa de México Benito Juárez” en La Habana, Cuba en noviembre de 2023. En el marco de la exposición se llevarán a cabo actividades paralelas como sesiones de música, pláticas con artistas y baile africano a cargo de la compañía de Balele, que se realizará el jueves 25 de enero, a las 17:30 horas, en el Centro de Artes Visuales, ubicado en la calle 62, número 411, entre 45 y 47 del Centro Histórico de Mérida, frente al parque de Santa Ana.