Entretenimiento

Abren convocatoria para Visitas Escolares de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Por medio de la página oficial feriaxma.com, las escuelas interesadas podrán acceder al botón de Visitas Escolares y llenar el formulario correspondiente para confirmar su participación. El Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY) anuncia la apertura del registro para las Visitas Escolares de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025, que se llevarán a cabo del 7 al 30 de noviembre, ofreciendo a niñas, niños y jóvenes una experiencia educativa, recreativa y cultural en el evento más importante del estado. A través de la página oficial feriaxma.com, las escuelas interesadas podrán acceder al botón de Visitas Escolares y llenar el formulario correspondiente para confirmar su participación. El proceso es rápido, sencillo y una vez completado, las instituciones recibirán su confirmación en breve. El programa de Visitas Escolares tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje fuera del aula, fomentando el conocimiento sobre la cultura, la ciencia, la tecnología y el desarrollo productivo de Yucatán, en un entorno seguro y lleno de actividades interactivas. El director general del IPFY, Alberto Basulto Soberanis, indicó que la Feria Yucatán Xmatkuil continúa consolidándose como un espacio para el encuentro familiar, el impulso educativo y la promoción del talento yucateco. “Las Visitas Escolares representan una oportunidad única para que los estudiantes conozcan más sobre su estado, sus tradiciones y los avances que impulsan su crecimiento. Invitamos a todas las escuelas a registrarse y ser parte de esta gran experiencia”, agregó el funcionario. Con el lema “¡Maaa, qué feria 2025!”, la Feria Yucatán Xmatkuil reafirma su compromiso con el Renacimiento Maya y el desarrollo integral de las nuevas generaciones, combinando entretenimiento, aprendizaje y orgullo por las raíces yucatecas.  

Entretenimiento

Parrandboleros rinde homenaje a Armando Manzanero en el Palacio de la Música

Nunca imaginaron que aquel disco, preparado con cariño, ilusión y profunda admiración, se convertiría en un lanzamiento y homenaje póstumo al maestro Armando Manzanero. Con estas palabras inició el encuentro del grupo Parrandboleros ante representantes de los medios de comunicación, en la Sala de Conciertos del Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música, para anunciar su concierto del próximo jueves 16, escenario en el que presentarán internacionalmente su producción discográfica “Todavía”.   Manuel Manjón, Agustín Sánchez López y Antonio Hernández, presidente, director musical e integrante de Parrandboleros, respectivamente, compartieron detalles sobre el concierto y la experiencia de grabar junto a Armando Manzanero un álbum que hoy consideran invaluable, al tratarse de la última producción en la que el cantautor yucateco participó antes de su fallecimiento en diciembre de 2020.   Manuel Manjón relató que aún les sorprende cómo Armando Manzanero quedó cautivado por su música al verlos en escena, al punto de proponerles grabar temas de su autoría. Fue el propio maestro quien eligió los 10 temas que conforman el disco, de los cuales seis incluyen su voz.   “Contigo aprendí”, “El ciego”, “Cuando el romance se va”, “Esta tarde vi llover”, “No sé tú” y “Por debajo de la mesa” son algunas de las piezas que integran “Todavía”, interpretadas con el sello y arreglos de Parrandboleros, agrupación compuesta por 34 músicos que han llevado el bolero y el ritmo de parranda más allá de sus fronteras, conquistando no solo a generaciones maduras, sino también a jóvenes que han heredado este gusto musical.   “Es la mejor herencia que podemos transmitir: la música”, destacó Agustín Sánchez. “Se cumple una promesa y una de las últimas voluntades del maestro Manzanero, que fue grabar con nosotros sus temas. Sabíamos que esta mancuerna sería un éxito garantizado: por la calidad internacional de sus composiciones y nuestro compromiso de aportar nuestro estilo en los arreglos y voces”, añadieron. La directora general del Palacio de la Música, Adele Urbán Flores, agradeció la colaboración con el Festival Internacional de Música Cancún, que facilitó la llegada de Parrandboleros a Mérida para presentar “Todavía” en la tierra de Armando Manzanero.   El concierto, explicó Urbán Flores, será con entrada libre, el jueves 16 a las 19:00 horas, en la Sala de Conciertos.   Asimismo, reconoció el apoyo de la familia Manzanero para la realización de este evento, que contará con la participación especial de Juan Pablo Manzanero, interpretando algunos de los temas de su padre.   Finalmente, se anunció que durante el concierto la agrupación donará los auriculares utilizados por Armando Manzanero durante la grabación de “Todavía”, los cuales se integrarán al acervo del Museo Interactivo del Palacio, como un legado para preservar la memoria del músico yucateco.  

Entretenimiento

MTV dice adiós tras 44 años al aire, esto es lo que se sabe

La señal de MTV music, MTV 80s, club MTV y MTV Live dejará de transmitir este 31 de diciembre de 2025. Este anuncio significa el fin de una era y un evento importante en la cultura pop. El cierre se dará inicialmente en Reino Unido e Irlanda y posteriormente en Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Tras la llegada de plataformas para escuchar música, el canal fue perdiendo popularidad y cada vez se le sintonizaba menos. Por esto en 2011 MTV decidió crear varios canales secundarios en los que únicamente se transmitía música dejando así que su canal principal sea ahora un sitio de ver realitys y entretenimiento alejándose por completo de su concepto original. El primer video emitido fue “Video Killed The Radio Star” de The Buggles.

Entretenimiento

Todo un éxito la presentación del musical “Regreso a Casa” en el Armando Manzanero

Con la presencia y participación especial de la cantante y actriz Aranza y más de 40 artistas en escena entre actores, cantantes, bailarinas y músicos la obra de Teatro Musical “Regreso a casa” se presentó con gran éxito el pasado sábado 11 de octubre a las 20:30 hrs en el Teatro Armando Manzanero. Aranza, quien fue pieza clave en el musical, cautivo a todo el público con su hermosa voz, actuacion y presencia cautivando a todos con su gran talento y profesionalismo en el escenario. La entrega y talento de Abraham Soloveichik Puente como Lucas, Rita Ávila como Samantha, Cristóbal Alcérreca como Frank, Manu Salas como mendigo Principal, tallador y vendedor, Aeda Ancona como mendigo principal, vendedora y mesera, Ricardo Reyes como mendigo y mafioso, Roxana Tous como crupier y mendigo, Lilo Rivero como mendigo y crupier, Manuel Mendoza como mendigo, mafioso, y Padre, Raquel Barrera como mendigo, jugadora y cliente de boutique, Samuel Ramírez como mesero, mafioso y crupier. Hicieron que la puesta en escena emocionara a todos los presentes. “Regreso a casa” es una obra de Teatro Musical, basada en la historia del hijo pródigo, Lucas, un joven empresario que se ve envuelto por estafadores que se aprovechan de él alimentando su soberbia y avaricia, para su propio beneficio en las Vegas, Lucas comprende que los placeres del mundo son una ilusión para el cuerpo y la mente, y que el calor de la familia, el amor paternal y divino, son el verdadero camino a casa. Bajo la dirección de Genaro Payró y Ángel Fuentes Balam. La coreografía fue realizada por Rita Ávila, escenografía de Marte Araiza, Adaptación de la obra, Ángel Fuentes Balam. y el vestuario por Sonia Ramírez, se vio reflejado el profesionalismo durante los 90 minutos de la original trama escrita por Rodrigo Pinzon. Más de 200 mil personas han sido testigos de esta importante obra con dirección, actores, cantantes, músicos en vivo y producción local, donde el talento yucateco demuestra que está al nivel de producciones internacionales.

Entretenimiento

Juez federal en Nueva York condena a Sean “Diddy” a cuatro años por prostitución

Tres meses después de ser declarado culpable de dos delitos, Sean Combs, conocido como Puff Daddy o Diddy, ya tiene su sentencia. El rapero y empresario tendrá que pasar cuatro años en prisión y pagar 500.000 dólares de multa, la máxima, por los delitos de transporte para ejercer la prostitución de los que un jurado popular le culpó tras un largo juicio de siete semanas que acabó en julio.

Entretenimiento

Arranca el primer Festival de Jazz en Mérida

Arrancó el primer Festival de Jazz en Mérida en el que las familias meridanas disfrutarán de manera gratuita del talento de artistas locales, nacionales e internacionales en escenarios dispuestos en distintos puntos de la ciudad. “Abrimos un nuevo espacio en la historia artística y cultural de la ciudad como símbolo de nuestro compromiso con el arte y la educación, como medios de paz, diálogo y entendimiento cultural”, expresó la alcaldesa al invitar a disfrutar de este innovador programa. La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente en estos cuatro días de intenso programa, que comenzó con la presentación del Grupo de Jazz Concord, de San Cuevas, y de The Tribe en el parque de Santa Lucía, donde las y los meridanos y visitantes disfrutaron el inicio de esta fiesta innovadora, de gran atractivo turístico. “Mérida se viste de gala, de música, de un ritmo único que llega a todos los rincones del Centro Histórico. Este festival es una fiesta con la gente y para la gente, una expresión musical característica que llenará las almas de las familias meridanas”, añadió la alcaldesa, Por la mañana, se realizó con éxito la primera clase magistral de este Festival a cargo de Mateo y Rodrigo Valdés, integrantes de la banda de jazz fusión Meen Green, que tuvo como sede la Universidad Anáhuac Mayab con la participación de 80 estudiantes, docentes y público en general. En esta charla, “Comunicación y entretenimiento a través de la música”, las y los jóvenes compartieron experiencias y consejos para quienes deseen seguir el camino de la música, la cual definieron como un lenguaje que evoca emociones y sentimientos, como sienten y viven al interpretar el jazz. Además, expusieron que el jazz es un género disidente que sigue en crecimiento, alternando con otros elementos sin perder su esencia tradicional. Completaron la actividad interpretando uno de los temas de su primer disco titulado “Quimera”, Rodrigo en la batería y Mateo en los teclados. Amplio programa Son 18 las actividades gratuitas entre conciertos, charlas magistrales, conversatorios, un desfile al estilo Nueva Orleans y un performance especial, donde toda la familia de forma gratuita podrá bailar y gozar un nuevo estilo musical en la ciudad. El festival contará con la participación de destacadas intérpretes como Magos Herrera —nominada al Grammy Internacional en 2009 y reconocida a nivel mundial— y Elizabet Meza, una de las voces más potentes del jazz mexicano. Además, se suman proyectos y agrupaciones como Concorde, Imperfecta, The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto, entre otros. Las actividades se desarrollarán en ocho sedes diferentes: el parque de Santa Lucía, el Remate de Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas se ofrecerán por la mañana y los conciertos por la noche, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía. El programa contempla 11 conciertos, cinco clases magistrales y conversatorios, además del desfile musical, que llenará de color y energía las calles del centro histórico con el ritmo del jazz tradicional. La presidenta municipal destacó que esta innovación y nueva propuesta cultural no solo impulsa el talento local, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la economía creativa y turística, generando derrama económica en el sector hotelero y restaurantero. Al disfrutar de estas actividades se impulsa el consumo local, se apoya a la comunidad del jazz y se consolida la ciudad como un lugar que se reinventa todos los días, siempre en beneficio de quienes habitan el municipio y sus comisarías. El Festival de Jazz Mérida 2025 también se suma al Restaurant Week, para crear una experiencia integral donde el arte, el sabor y la música se encuentran y enriquecen el corazón de la ciudad. Finalmente, Cecilia Patrón invitó a las y los meridanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a ser parte de este encuentro cultural: “Nuestra invitación es clara, vivamos Mérida con todos los sentidos. Sal, camina, saborea, escucha y comparte, porque este festival es la fiesta de todas y todos. Mérida está lista para bailar al ritmo del swing”. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. El programa completo del Festival de Jazz Mérida 2025 se puede consultar en www.merida.gob.mx/cultura para disfrutar un nuevo concepto en familia durante estos días.  

Entretenimiento

Cinema Queer llega a Yucatán con muestra fílmica y punto de encuentro para diversidades sexuales

El festival, con apoyo de la Sedeculta, incluirá proyecciones y conversatorios para reflexionar sobre la diversidad desde el cine como espacio de resistencia y comunidad.   La 8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a esta ciudad para convertirla durante cuatro días en un punto de encuentro para las diversidades sexuales y de género a través del arte cinematográfico, reafirmándolo como un espacio de resistencia, memoria y comunidad.   Del 2 al 5 de octubre, la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, el Centro Cultural del Mayab y el Gran Museo del Mundo Maya, así como la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), serán sedes de proyecciones, conversatorios, además de un taller sobre la construcción de la imagen queer en la narrativa del cine.   Más que solo un festival o muestra fílmica, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH, las relaciones humanas a partir del afecto y el deseo, los cuerpos en fuga y la resiliencia comunitaria, todos y cada uno explorados a través del cine.   La inauguración oficial del encuentro, el día 2 a las 19:00 horas, se realizará con la proyección de Un mundo para mí en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero que incluirá una sesión de preguntas y respuestas con el equipo de creación del filme. Previamente, a las 12:00, en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY se presentará el programa de cortometrales VHIVIR+ con un conversatorio sobre la existencia seropositiva vista desde la colectividad, la ternura y el derecho una vida plena.   Al día siguiente, en esa misma institución educativa y también al mediodía, se presentará una selección de materiales fílmicos con el programa Amor y deseos, en el que se reflexiona sobre las formas del afecto; la función tendrá además un conversatorio con una pregunta clave: ¿a quién amamos, cómo lo nombramos y qué implica decirlo en voz alta?   Después, a las 17:00 horas, en la Cineteca se proyectará (Trans)versalidades queer, una colección de historias que presenta la identidad como tránsito, espejo y multiplicidad. En esa misma sede, a las 19:00 horas, se presenta Los demonios del amanecer, y al final el conversatorio sobre vulnerabilidad y resistencia como fuerza política.   El sábado 4, Jessica Rito dirigirá el taller Cine queer: el aesthetic woke y el cero woke, en los talleres CineMayab, en el Centro Cultural del Mayab, en el que se analizarán las formas de la construcción de la imagen queer en el cine. Después, a las 17:00 horas, la Cineteca del Armando Manzanero recibe el programa La fuga del género, y a las 19:00, la función de Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe. El domingo el circuito de Cinema Queer en Mérida culmina en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con dos funciones que celebran el vínculo y la transición: Resiliencia y familia elegida, a las 17:00 horas, y El fin de las primeras veces, acompañada de un conversatorio al final de la función.   Toda la información de Cinema Queer en Mérida puede consultarse en las redes sociales de la Sedeculta, en Facebook e Instagram. La 8ª. Edición de Cinema Queer México cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine); así como del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano del Gobierno de la Ciudad de México (Prodecinecdmx), la Fundación Heinrich Böll Stiftung México y el Caribe, la Embajada de Suecia en México, la Embajada de Austria, a través del Foro Cultural de Austria; la Embajada de Canadá en México, y la colaboración del Goethe-Institut Mexiko, además de las organizaciones Flux y The Trevor Project.