Cultura

Celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

El Museo Interactivo del Palacio de la Música se une a la celebración del Día Internacional de los Museos, con una destacada actividad destinada a promover y resaltar el rico patrimonio cultural del estado. Como parte de esta conmemoración, Diego Nevárez, Director de Exhibiscopio y mente detrás del innovador Museo Interactivo del Palacio de la Música, ofrecerá una charla presencial. En ella, compartirá detalles sobre la inspiración detrás de este apasionante museo, así como el proceso completo de concepción y desarrollo. La charla tendrá lugar el domingo 19 de mayo a las 12:00 horas y estará accesible para todos los visitantes del recinto, ofreciendo una oportunidad excepcional para sumergirse en el mundo detrás del Museo Interactivo del Palacio de la Música. Únicamente se requerirá el pago de la entrada al museo para participar. Además, durante todo el mes de mayo, el Museo Interactivo invita a los visitantes a participar en el emocionante Rally de Museos 2024, titulado «Descubre Quién es Quién en los Museos», organizado por la Red de Museos de Yucatán. Este evento, adecuado para todas las edades, ofrece la oportunidad de explorar no solo el Museo Interactivo, sino también otros 12 espacios museísticos destacados de la región. Los participantes tendrán la posibilidad de ganar emocionantes premios que se sortearán al final del evento. Junto con las actividades programadas para el Día Internacional de los Museos, el Palacio de la Música presenta un fin de semana repleto de eventos que deleitarán a los amantes de la música. Entre ellos, destacan un concierto didáctico titulado ‘Retretas del Mundo’, a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, el sábado 18 a las 12:00 horas. Además, los recitales ‘Candlelight: Coldplay vs Imagine Dragons’ y ‘Candlelight Tributo a Taylor Swift’ prometen una experiencia musical única. Por último, la Orquesta Sinfónica de Yucatán se unirá al pianista Rachid Bernal para dos imperdibles presentaciones, el viernes 17 a las 20:00 horas y el domingo a las 19:00 horas.» La programación completa, detallando días, horarios y costos de cada evento, está disponible en el sitio web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx

Cultura Entretenimiento

Museos, foros alternativos y espacios académicos, grandes aliados en la Noche Blanca

En la edición 17 de La Noche Blanca, el próximo sábado 25 de mayo, los museos, foros alternativos y espacios académicos serán sedes para el disfrute del arte y nuevos aprendizajes para la sociedad. El Museo de la Luz, que por primera vez abre sus puertas en La Noche Blanca, fue sede esta mañana de la presentación del programa de actividades en dichos espacios. Ricardo Rubiales García Jurado, director del Museo de la Luz de la Universidad Autónoma de México, celebró que en La Noche Blanca participen los museos, ya que son espacios que aportan aprendizajes a la sociedad. “Estos espacios crean panoramas culturales que transforman a los ciudadanos y al mismo tiempo se crean lugares para la cultura de paz, el diálogo, el encuentro, la tolerancia y el respeto”. Este museo estará participando en su sede con la exposición temporal “Color, el conocimiento de lo invisible”, que terminará su estancia en Mérida a fines de mayo, así como un concierto con el grupo Partículas y la presentación de la compañía inclusiva artística Ayelem. El 25 de mayo los espacios que abrirán sus puertas son el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, el Museo Casa Montejo, Museo de la Canción Yucateca y el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) con diversas actividades de música y teatro infantil. Además permanecerán abiertas las salas permanentes del Palacio de la Música y la Quinta Montes Molina. Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, agradeció a los nuevos espacios y aliados que con sus propuestas alimentan la programación de La Noche Blanca, la cual se realiza desde hace 11 años y cada vez suma más actividades. Recordó que este año Mérida fue nombrada Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, por lo que la mayoría de las actividades de La Noche Blanca incluirán actividades con aprendizajes que enseñan y dejan algo para reflexionar. De los espacios municipales, el Centro Cultural Olimpo abrirá dos nuevas exposiciones: “A dos manos. Ka’ap’éel k’ab” de Efrén Maldonado y David Mex, y la colectiva “Ensayo visual sobre el encuentro” con la curaduría de Alberto Arceo. En el mismo lugar se presentará el teatro de sombras “Kuxa’anech: historias de la milpa y animales del monte” para el público infantil, y “De mitos y mujeres”, con el Colectivo De la Hoja al Vuelo, que invita a reflexionar sobre la lucha de las mujeres contra el patriarcado. En el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se montará una nueva colección de obra del artista yucateco que no había salido a la luz, con el título “Tradición y contrapunto, el legado gráfico de Fernando Castro Pacheco”, con curaduría de Santiago Pérez Garci. También la experiencia coreográfica para las infancias “Mareas y arrullos” de Erika Torres, y la presentación del grupo de jazz “Barón Rojo Trío”. En el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya habrá actividades interdisciplinarias en español y maya, mientras que en el Museo de Historia Natural se proyectarán documentales sobre biodiversidad y el cosmos y habrá observación con telescopio. El Museo de la Ciudad abrirá la exposición “Series y tonos. Hericko Delfín. 25 años en el impresionismo abstracto”. El nuevo edificio del DIF Municipal se suma por primera vez con un concierto homenaje dedicado a compositoras yucatecas, entre ellas Angélica Balado, con Las Trovadoras del Mayab, y un espectáculo de ARG Danza. La subdirectora Paola Guzmán acudió en representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña y agradeció el trabajo de instituciones que siguen participando en La Noche Blanca, como la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, con diversas actividades y sedes. A nombre de los foros alternativos, la maestra Raquel Araujo, directora de La Rendija, destacó que los espacios autónomos son nodos para el desarrollo de poéticas escénicas y públicos. “Apoyar a estos espacios significa apoyar a muchos grupos”. En la sede de La Rendija se presentará “Veinte días negros”, un performance operístico de Germán Romero. También participarán el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, con “Incendios” en una versión de Xhail Espadas; el Centro Cultural Tapanco con “Utiaca. Poéticas afectadas en la distancia” con el colectivo El Sótano, y en Tumáka’t danza contemporánea, el show para las infancias “Horizonte. Le Large” de la compañía francesa Shifts y MákinadT arte en movimiento. De igual forma habrá propuestas artísticas en el Centro Cultural Casa Tanicho, el Centro de Integración Juvenil y el Teatro La Camarita. La presentación de actividades culturales en espacios académicos estuvo a cargo de Karla Berrón Cámara, rectora de la Universidad de las Artes de Yucatán, en los cuales se incluirán exposiciones, conciertos, obras de teatro, bazar de emprendedores y muestras artísticas, entre otras. De las sedes figuran la Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), el Centro Cultural Universitario y el Teatro Felipe Carrillo Puerto. La UNAY tendrá presencia en las sedes ubicadas en la antigua estación de ferrocarriles, en el Centro de Artes Visuales y el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, en los tres con propuestas artísticas a cargo del estudiantado, resultado de sus procesos de formación profesional. En la mesa de presidium estuvo también presente la Mtra. Ana Ceballos Novelo, en representación de la Profr. Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del gobierno del Estado. También asistieron Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, así como representantes de los museos, foros alternativos y artistas. En la liga www.merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura

Ruz Castro presenta la décimo séptima edición de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”

Con la inclusión de grupos artísticos del interior del Estado con jarana y trova yucateca, entre otras expresiones artísticas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la decimoséptima edición de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, que en esta ocasión se realizará los días 24 y 25 de mayo. “Como en cada edición, Mérida impulsa el arte local y en esta ocasión adquiere una fuerza especial con la participación, por primera vez, de grupos artísticos del interior del Estado, que nos traerán expresiones tan nuestras como la jarana y la trova tradicional que son parte de nuestra identidad yucateca”, dijo. Ante autoridades estatales, municipales y la comunidad artística, el Presidente Municipal señaló que las actividades incluidas en esta ocasión se eligieron no solo por su calidad artística o de entretenimiento, sino por su aportación al aprendizaje para la vida de las y los meridanos. Asimismo, anunció que en esta ocasión se tendrán algunos ajustes en las sedes de los espectáculos, debido a los trabajos que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la imagen y movilidad en nuestro Centro Histórico, celebrando esta fiesta cultural en 72 sedes, como son 11 parques, 9 museos, 2 teatros, 18 foros alternativos y 32 galerías, con 300 actividades entre ambas noches. “Esto no quiere decir que el corazón de nuestra ciudad quedará excluido de la fiesta, ya que contaremos también con actividades en el Centro Cultural Olimpo, el MACAY, el ‘Pasaje Picheta’ y otros puntos cercanos”, dijo. Ruz Castro mencionó que una de las sedes alternas será el Parque de las Américas, donde el impulso que Mérida otorga al talento y arte local traerá un concierto a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento junto con la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, entre otras actividades que se realizarán en ese espacio icónico de la ciudad. En su turno, el Presidente Municipal de Tizimín, en representación de los municipios invitados, Pedro Couoh Suaste, celebró y agradeció al Ayuntamiento de Mérida por incluirlos por primera ocasión en una edición del exitoso programa cultural de “La Noche Blanca”. “Este agradecimiento es por parte del Ayuntamiento de Tizimín, y por supuesto de mis compañeras y compañeros alcaldes y alcaldesas de los seis municipios del interior del Estado, por permitirnos estar y formar parte de esta decimoséptima expresión de la noche blanca de Mérida, estaremos encantados de estar aquí y estoy seguro que esto les va a permitir a ustedes conocernos un poquito y seguramente también tendremos la oportunidad de recibirles en cada uno de nuestros municipios”, manifestó. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, informó que entre las actividades del talento del interior del Estado estarán el concierto de Trova Yucateca con el taller de guitarra de la Casa de la Cultura de Progreso; “Una Edad Feliz. Ki’ichkelem kuxtal” del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, Valladolid; “Estampa Yucateca” con el Ballet Folclórico de Ticul; “Entre pancartas y palanganas” del Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya de Kanasín; “Fiesta Regional” con la Charanga y Ballet Folclórico de Dzidzantún y “Paisajes Sonoros Épicos: Viaje Orquestal a través de mundos fantásticos” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida y la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín. “A ellos se suman nuestros invitados de Colombia, Cuba, España e Inglaterra y demás artistas locales para que, en conjunto, disfrutemos una auténtica fiesta multicultural con expresiones de cada uno de las naciones que toman parte de esta gran fiesta meridana de mayo”, explicó. Otro de los componentes nuevos de La Noche Blanca será el tema del aprendizaje, ya que Mérida forma parte de la Red de Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, por lo cual se incluirán talleres, bazares literarios, presentaciones de libros, charlas con profesores de la UADY y entrevistas a actores culturales. entre otras, para mostrar el trabajo académico y artístico desde una perspectiva del aprendizaje colectivo. Por segunda ocasión, y esta vez formando parte de La Noche Blanca, llega “Áurea Vol. II”, un evento que fusiona música y arte digital en el Parque de la Paz en el que intervendrán DJs. La gastronomía es otro de los elementos de La Noche Blanca que estará presente con unos 80 oferentes gastronómicos con cafés y bares con arte, cocinas auténticas, food trucks, comidas sin fronteras, cocinas tradicionales, el Colectivo Amix, y la participación de los socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán. Para conocer la cartelera completa, con horarios y sedes, de la décimo séptima edición “La Noche Blanca” pueden ingresar a la página: https://merida.gob.mx/nocheblanca/

Entretenimiento

Luto en el rock mexicano: Murió Lino Nava, guitarrista de La Lupita

Lino Nava, guitarrista icónico de la reconocida banda La Lupita, murió este martes 7 de mayo de 2024, tras perder su valiente batalla contra el cáncer, dejando un legado imborrable en la escena musical mexicana. Desde hace años, Lino Nava había estado librando una dura batalla contra el cáncer, pero continúo activo en la escena musical. La noticia de su fallecimiento se difundió rápidamente a través de las redes sociales, donde decenas de músicos, amigos y fans expresaron su pesar y enviaron sus condolencias a la familia y amigos de Nava. El Sr. González de la HH Botellita de Jerez y Combo Movox, así como Victor Reza Moreno, baterista fundador de la banda Makina, fueron algunos de los músicos que compartieron mensajes emotivos en honor a Lino Nava. Fue en 1991 cuando Lino Nava fundó La Lupita, una de las bandas más influyentes en la escena del rock mexicano. Con La Lupita, lanzó varios álbumes exitosos y colaboró con artistas de renombre como Caifanes, Fobia, Café Tacuba y Charlie Montana, entre otros. Nava se destacó como uno de los mejores guitarristas a nivel nacional, ganando el reconocimiento y el respeto de sus colegas y seguidores.

Cultura Entretenimiento

Notas de Aniversario: Concierto Especial de la Orquesta Sinfónica UNAY

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), dirigida por la destacada batuta de Alejandro Basulto, ofrecerá un concierto con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la Universidad de las Artes de Yucatán, el próximo 02 de mayo a las 19:00 horas, y tendrá lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Durante este evento especial, el público será transportado en un viaje musical a través de una cuidadosa selección de obras clásicas y contemporáneas, diseñadas para cautivar los sentidos y conmemorar dos décadas de excelencia académica y artística. La primera parte del programa ofrecerá una experiencia inigualable con la interpretación de dos obras maestras. Iniciando con la emocionante «Sinfonía No. 5, op. 67» de Ludwig van Beethoven, conocida por su profundidad emocional y su poderosa energía, que cautivará a cada espectador desde el primer compás. Continuando con una pieza icónica del repertorio pianístico, el «Concierto para piano No. 23 K. 488» de Wolfgang Amadeus Mozart, en sus movimientos «Allegro», «Adagio» y «Allegro Assai». Esta magnífica interpretación contará con la participación especial del pianista Gerardo Rosado Romero, quien cautivará al público con su destreza y pasión en las teclas del piano. La segunda parte del programa promete transportar al público a través de un viaje musical emocionante, con la presentación de la obra «Obertura en Do mayor» de Fanny Hensel-Mendelssohn, una pieza con una melodía envolvente y rica armonía, que deleitará los oídos de los asistentes mientras los sumerge en un mundo de belleza sonora. Seguidamente, se ofrecerá la vibrante interpretación de «Tierra de temporal» de José Pablo Moncayo, una obra que rinde homenaje a las raíces culturales mexicanas y que cautiva con su ritmo apasionado y su colorido folclor. La velada musical culminará con la interpretación de dos obras maestras de Giuseppe Verdi: «Va, pensiero» y «Brindisi». Estas piezas serán magnificadas por las brillantes voces de la soprano solista Ana Cecilia Herrera Can y del tenor solista Andrés Fernando García Ramírez, quienes ofrecerán un cierre memorable y emotivo para esta velada única de música y arte. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto, a un precio de $150 y $100 para integrantes de la comunidad UNAY. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto.

Entretenimiento Mérida

Festejan a la niñez de Mérida y sus comisarías con la “Semana de la Niñez 2024”

El Ayuntamiento de Mérida festeja a las y los más pequeños de Mérida y sus comisarías con la realización de la “Semana de la Niñez 2024” que se efectúa del 23 de abril al primero de mayo, en 10 sedes distribuidas en distintos puntos de la ciudad. El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que este festival dedicado a las niñas y los niños del municipio y sus comisarías tendrá tres sedes principales: El Parque Zoológico Animaya, el Pabellón Alegría (calle 124 C con 55, a un costado de Plaza Canek) y el parque de Béisbol de la colonia Dolores Otero. Adicional a estos espacios también se cuenta con otros puntos con actividades como son el zoológico del Centenario, Centro de Desarrollo Familiar “Roble Agrícola”, Campo deportivo Pacabtún, Parque de San Roque, Parque de Santa Ana, Centro Cultural “Olimpo” y Unidad de Desarrollo Sustentable (colonia Mulsay). El show principal de “Belly y Beto”, a realizarse en el Pabellón Alegría el domingo 28 de abril a las 19:00 horas, contará con 90 elementos de seguridad, tres ambulancias y señalamiento para salidas de emergencia. En este evento se espera la asistencia de 3 mil personas. Cabe recordar que el acceso a todos los eventos, espectáculos y conciertos de la “Semana de la Niñez” son con acceso libre, sin boleto y sujetos a disponibilidad de espacio. Para conocer las fechas, horarios y ubicaciones de las actividades, se puede consultar la cartelera en la página: https://www.merida.gob.mx/semanadelaninez/. Asimismo, el Presidente Municipal indicó que en este festival “la seguridad está garantizada con la participación de paramédicos de la Policía Municipal y protocolos de protección civil, como lo ha sido en todos los eventos que realiza el Ayuntamiento de Mérida”. Para garantizar la seguridad de todas y todos los asistentes, los eventos masivos en parques contarán con el apoyo de 44 personas por parque que estarán a cargo de logística, una ambulancia, elementos de seguridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, mientras que la Policía Municipal estará a cargo del operativo vial y servicio de paramédicos. Otra medida de seguridad aplicada en cada uno de los eventos, fue la intervención de Protección Civil y la Subdirección de Mercados para verificar la condición en la que se encuentran los puestos, los cuales deben llevar su propia planta de energía, asimismo se verificó el funcionamiento de los juegos mecánicos. Las sedes con mayor aforo, como son el Pabellón Alegría y Animaya, cuentan con amplio estacionamiento, mientras que en el Parque de la Dolores Otero se implementará un operativo vial para evitar congestionamiento vehicular que estará a cargo de la Policía Municipal.

Cultura Entretenimiento

Estudiantes UADY demuestran su talento musical en Paseo 60

Como parte de las acciones para promover las actividades culturales y recreativas que realizan estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los grupos PLIS-G integrado por jóvenes de la Facultad de Ingeniería Química y El Club de los Corazones Negros donde participa un alumno de la Facultad de Odontología, se presentaron en la plaza Paseo 60. Lilia Escobedo, integrante de PLIS-G, aseguró que poder presentarse en este espacio les brinda la oportunidad para que más gente los conozca y sepa a lo que se dedican. “Nosotros comenzamos por la clase de música hace alrededor de un año; es una gran oportunidad para que sepan que dentro de la Facultad de Economía hay mucho talento artístico y es una alegría que nos puedan estar invitando, nosotros tenemos las intenciones de seguir porque la música nos ayuda en muchos aspectos”, reiteró. Entre los temas que interpretaron ante turistas nacionales y extranjeros están Can’t take my eyes off you; Qué tonto fui; Animal Instinct; Thousand Miles, Stand by me y El sol no regresa, entre otros. En su turno, Alan Arroyo López del grupo El Club de los Corazones Negros agradeció a las autoridades de la UADY por apoyar este proyecto y buscar foros para mostrar su talento. “Es increíble poder estar aquí, agradezco al director de Cultura de la Facultad, Fernando Rivas que nos ha estado motivando”, resaltó. Antes de finalizar, remarcó que la música es algo que apasiona a los universitarios y más si lo hacen con amigos.

Mérida

El Ayuntamiento mejora los espacios del herpetario de Animaya

Una de las secciones más concurridas del Parque Zoológico del Bicentenario «Animaya» es el herpetario rústico U’Najil Kan (La casa de las culebras), un espacio que ha sido objeto de mejoras por parte del Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, para brindar mayor comodidad y satisfacción a los amantes de la naturaleza. En días pasados, el Presidente Municipal, acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, y Arturo Antuña Silveria, subdirector de Servicios Generales, acudió a las instalaciones de «Animaya» para supervisar las obras realizadas en el área del herpetario. Ruz Castro informó que los trabajos realizados son la ampliación del circuito interior, el cual fue recubierto de concreto, evitando así que se formen lodazales. Además, se dotó de rampas para la circulación de sillas de ruedas y carriolas, para una mayor seguridad de los visitantes y los alumnos que se capacitan allí. «Este rediseño permite a los visitantes caminar alrededor del recinto de los cocodrilos y apreciar mucho mejor a las especies que se encuentran allí, al tiempo que se evitan aglomeraciones en temporadas vacacionales», mencionó. El lugar destinado a la exhibición y conservación de reptiles cuenta con 20 especies y cerca de 130 ejemplares residen allí. Entre ellos se encuentran el cascabel diamantada, cascabel del Pacífico, cascabel Centroamericana y cascabel Tzabcan. Esta última se distribuye naturalmente en nuestra región. Además, se encuentran especies de tortugas, entre las que sobresale la tortuga sulcata, así como cocodrilo de pantano y las iguanas yucatecas de cola espinosa, especie endémica de la península de Yucatán. «Este espacio ha pasado por procesos constantes de mejora con el fin de que el visitante pueda disfrutar más de estos espacios de convivencia con la naturaleza, facilitar la atención de grupos programados y considerar el bienestar animal», dijo. Cabe mencionar que el herpetario rústico U’Najil Kan (La casa de las culebras) fue inaugurado en 2015 y es un proyecto surgido por iniciativa del personal de «Animaya» con el fin de ser utilizado como espacio para promover el aprendizaje y la conservación de la herpetofauna. Aprovechando el recorrido, Ruz Castro recordó que este año, «Animaya» contará con un felinario, el cual tendrá como objetivo principal preservar la fauna silvestre y ampliar las opciones educativas y de esparcimiento para las familias yucatecas, así como para el turismo nacional e internacional que visita el parque. Finalmente, para asistir a «Animaya» se puede utilizar el «Circuito Aventura», el cual brinda servicio gratuito de traslado con una ruta de interconexión que une el Parque Zoológico del Centenario, el Parque de Deportes Extremo y Animaya. Además de los tres parques principales, también conecta los parques de Ya’axtal, Jardín Bepensa y Hacienda Anikabil.