Cultura Entretenimiento

Orquesta Sinfónica de la UNAY presenta El Color de las Cuerdas en el Palacio de la Música

El Director de Artes Musicales de la UNAY, Mtro. Elías Puc Sánchez, informó que este concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, en su versión de orquesta de cuerdas y representa el cierre del ciclo escolar, que durante este semestre tuvo tres presentaciones en el Palacio de la Música. Explicó que el programa estará dividido en dos partes para ofrecer una experiencia musical enriquecedora. La primera contará con las piezas: “Medieval” de Roberto Abraham, obra que transportará a la audiencia a épocas pasadas con sus evocadoras melodías. Indicó que el “Concierto para Contrabajo y Orquesta Nº2” de Giovanni Bottesini, es una pieza de profunda emotividad y virtuosismo en la que el solista invitado, el yucateco Francisco Alcocer, también miembro de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y egresado del programa inicial de la UNAY, promete un viaje sonoro lleno de expresividad y técnica en el contrabajo. La segunda parte del programa incluye «El sonido del barro» de Manuel López, una composición experimental que destaca por su originalidad y la riqueza de sus texturas sonoras, que contará con la interpretación especial de la percusionista yucateca Carmen Maldonado, quien agrega un matiz rítmico y vibrante que promete capturar la imaginación del público. Agregó que dicha obra fue parte del proyecto de encargos musicales a compositores nacionales y locales, con el objetivo de promover la música nueva en nuestro estado y en las y los noveles intérpretes. Seguidamente, abundó, se interpretará la “Serenata Op. 11” de Dag Wirén, conocida por su elegancia y serenidad, que brindará un momento de introspección y belleza melódica. Destacó que el concierto culminará con la obra «Son-risa» del compositor mexicano Javier Álvarez, primer Rector de la UNAY, una composición que celebra la alegría y la vitalidad, arreglada de manera exquisita para orquesta de cuerdas por Tobías Álvarez. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta hasta el día del evento y/o a agotar existencias, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto y la UNAY. Los precios son $150 para el público en general y $100 para integrantes de la comunidad UNAY.

Cultura Entretenimiento

Música y teatro en junio en la oferta de la Temporada Olimpo

Al comenzar el segundo mes de actividades de la Temporada Olimpo, creadores con trayectoria y jóvenescreadores comparten espectáculos y talleres que permiten consolidar la oferta cultural en Mérida. La arpista Verónica Valerio prepara el taller “Improvisando con rimas” en el que a través de juegos de ritmo y mnemotecnia compartirá herramientas básicas para la composición de canciones y se analizará la estrofa de ritmo y la octosibilización de las palabras. El curso es el sábado 8 de junio, a partir de las 10 de la mañana en el Centro Municipal de Música. Está dirigido a niños mayores de seis años, es gratuito y es necesario inscribirse al correo [email protected], ya que el cupo es limitado para 20 participantes. Ese mismo día están previstos espectáculos musicales y de teatro. El creador Omar Celis presenta “Crónicas del percusionista que da cuerda al mundo: Ciclo de conciertos didácticos”, una obra de teatro infantil musical que busca sensibilizar a chicos y grandes sobre el mundo de las percusiones de manera divertida, a través de tres personajes. La función inicia a las 7 p.m. en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, donde se pueden adquirir los boletos una hora antes de la función. A la misma hora, la compañía Tercera Llamada presenta una obra de teatro, con tintes de comedia y regionalizada, que busca concientizar a las infancias sobre el cuidado del entorno y evitar la contaminación con ayuda del “Escuadrón Planeta”. Esta presentación es con entrada libre en el auditorio del Olimpo. A las 8 p.m. el grupo Faisán brindará “Circuitos”, un espectáculo de rock alternativo, armonías y ritmos alegres en el Parque de Santa Lucía. El domingo 9, al mediodía, se presenta en el Olimpo ¡Niños a la ópera! Las Revueltas de Mozart, espectáculo que busca acercar a los niños a la música académica. La soprano Rossana Chin comparte que la ópera puede ser divertida y este espectáculo abarca un recorrido desde la música de Mozart hasta el compositor Silvestre Revueltas, incluyendo también la música deFrancisco Gabilondo Soler “Cri Crí”,  con un clown, danza, piano y voz. La obra tendrá una segunda función el domingo 16 en la misma sede y horario. Los boletos se adquieren una hora antes de cada función. A esta oferta cultural se suman las nuevas exposiciones de arte que se pueden visitar en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco y el Museo de la Ciudad de Mérida. Las salas 1 y 2 del Olimpo cobijan la colección “A Dos Manos. Ka´ap’éel k’ab”, del caricaturista Efrén Maldonado y el pintor David Mex. Sin una temática específica, la colección muestra el arte de dos creadores. La sala tres ofrece “Ensayo visual sobre el encuentro”, una colectiva de 15 artistas curada por Alberto Arceo, que muestran el encuentro de los artistas con la ciudad en diferentes perspectivas artísticas. En el patio central del Olimpo, se puede apreciar la exposición “Cultura del Pedal. Homenaje al arraigo de la bicicleta y el triciclo en Yucatán”, exhibición que busca generar conciencia, difundir historias reales con la bicicleta, a la movilidad activa y rendir homenaje a quienes pedalean de un lugar a otro. La iniciativa es impulsada por varias empresas, instituciones y asociaciones civiles. Estará a disposición del público hasta el próximo 30 de junio. El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco ofrece en 39 obras el legado gráfico del artista yucateco, mientras que en el Museo de la Ciudad de Mérida está montada la colección “Series y Tonos” que encierra 25 años de expresionismo abstracto de trayectoria de Hericko Delfín. La entrada es libre a todas las exposiciones. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Mérida

Modifican horarios de zoológicos, museos y eventos en parques por jornada electoral

Con el propósito de facilitar la participación ciudadana en la jornada electoral del domingo 2 de junio, los zoológicos de la ciudad, parques y museos reducirán su horario de apertura o cerrarán sus puertas. En ese sentido, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el próximo 2 de junio el Parque Zoológico del Centenario laborará de 09:00 a 16:00 horas, mientras que el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya recibirá a los visitantes de 09:00 a 15:00 horas. Asimismo, para facilitar la participación ciudadana en la jornada electoral, el domingo no laborará el Parque de Deportes Extremos, reanudando actividades a partir del próximo martes 4 de junio en el horario de 16:00 a 21:00 horas. De igual manera, no abrirán por esta ocasión los centros culturales, museos de la ciudad y megapuntos verdes. Actividades dominicales como Mérida en Domingo y la biciruta tampoco estarán disponibles este 2 de junio. Sin embargo, la biciruta sabatina funcionará de manera normal. Cabe mencionar que, en la jornada electoral del próximo 2 de junio, el Ayuntamiento dispondrá, a solicitud del Instituto Nacional Electoral, de 52 espacios públicos en los cuatro puntos cardinales para la instalación de 142 casillas de votación. Entre éstos se encuentran centros culturales, Centros de Desarrollo Integral (CDI), unidades deportivas, Módulos Médicos Municipales, locales de comisarías, el Centro de Orientación para la Primera Infancia Oruga, parques, canchas deportivas, mercados y las oficinas del Nuevo Catastro Municipal. Servicios Públicos Por otra parte, para realizar el mantenimiento y limpieza de la ciudad, la Dirección de Servicios Públicos Municipales contará con las siguientes guardias: El departamento de Alumbrado Público contará con cuadrillas en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas, que trabajarán en el mantenimiento de las luminarias y en la atención de reportes. Para atender los reportes de limpieza de calles de Ayuntatel y redes sociales, así como para realizar la recoja de animales muertos, la recolección de basura y la recoja de desechos en contenedores, el departamento de Aseo Urbano Poniente laborará en el horario de 06:00 a 16:00 horas. En cuanto a la limpieza del Centro Histórico, se contará con barrido de calles y recolección de basura en tres horarios: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. En total, laborarán 34 empleados municipales. Por otra parte, el departamento de Parques y Jardines contará el 2 de junio con dos turnos. En el primero, de 06:00 a 16:00 horas, los trabajadores de Servicios Públicos se ocuparán del riego de los camellones de las avenidas y de las glorietas de la ciudad y realizarán la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. Además, la Cuadrilla 24/7 se ocupará del mantenimiento del Paseo de Montejo. Igualmente, se contará con una cuadrilla de cortadores. En la segunda guardia, de 07:00 a 12:00 horas, se recogerá la basura de los parques. Finalmente, el departamento de Drenaje, por su parte, tendrá para este día festivo una guardia de 06:00 a 16:00 horas.

Cultura Entretenimiento

En su edición 17, La Noche Blanca logró 80 mil experiencias culturales

Las calles de Mérida se vistieron de cultura, arte y talento en la edición 17 de La Noche Blanca «Aprender es la belleza de vivir», en la cual se lograron 80 mil experiencias culturales. La luna llena como testigo y el buen clima que imperó el 24 y 25 de mayo en la capital yucateca lograron que las familias salieran de sus casas a recorrer las calles en busca de diferentes opciones culturales y artísticas. Con estas dos noches de actividades, Mérida mostró ser un referente de cultura viva local e internacional, en el que las familias y los visitantes convivieron en paz en el espacio público, se llevaron nuevos aprendizajes y disfrutaron de diferentes manifestaciones artísticas. El Alcalde, Alejandro Ruz Castro informó que la pasada Noche Blanca se lograron 70 mil experiencias por las calles, mientras que en la Víspera hubo unas diez mil gracias al interés de las y los visitantes y al turismo en las diferentes actividades programadas. En esta edición participaron mil artistas locales e internacionales en más de 300 actividades en 72 sedes de la ciudad. Por primera vez en una edición de La Noche Blanca se contó con la participación de grupos de Tizimín, Ticul, Valladolid, Progreso y de Kanasín, que compartieron talento y la riqueza cultural que caracteriza a la entidad con trova, teatro y música en una gran fiesta regional. El Corredor Gastronómico de la 47 fue ocupado por el colorido desfile de Alebrijes, al que se sumaron la Charanga y el Ballet Folclórico de Dzidzantún. Elementos de la Policía Municipal apoyaron para que las personas disfrutaran de manera segura por las calles y en las diversas actividades. En las galerías participantes en la Víspera y La Noche Blanca fue común el ir y venir de personas, la mayoría curiosas por conocer las diferentes exposiciones de pintura, escultura, fotografía y gráfica expuestas, así como otras actividades culturales que algunos espacios agregaron a su oferta, como música en vivo, performances y proyección de documentales. La Noche Blanca sirvió de marco para la apertura de nuevas exposiciones de arte que se sumarán a la dinámica cultural de Mérida durante los siguientes meses, con obras de Efrén Maldonado y David Mex, una colectiva curada por Alberto Arceo y obra gráfica de Fernando Castro Pacheco. De los sitios más concurridos, el Remate del Paseo de Montejo recibió a unas 16 mil personas atraídas por la música de rock en vivo, las luces de colores y la destreza e intrépida actuación de la compañía Voalá en el espectáculo de teatro aéreo «Muaré Experience», que se presentó en dos ocasiones. En el parque de San Sebastián, el Grupo Niche puso a bailar a 15 mil personas con sus ritmos de salsa colombiana. Quienes llegaron a esta sede también disfrutaron del show de drones. Jóvenes y familias aprovecharon la oferta de los bazares creativos y también se llevaron a casa 500 árboles frutales de diferentes especies que la Unidad de Desarrollo Sustentable ofreció en el parque de Santa Ana, sede donde también cautivaron con sus ritmos X Alfonso, Los Gaiteros de San Jacinto, Los que Tocan y Los Vikingos del Norte, estos últimos con sus tubas y acordeones. El talento local fue otro de los grandes invitados y concurridas como la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la Orquesta de Cámara y la Orquesta La Paulina, así como Melo Collí, Calavera Show, Chico y su grupo. Uno de los eventos que congregó a audiencias juveniles fue el festival “Áurea. Vol II” en el Parque de la Paz. Atraídos por la música electrónica, paletas de sonido y proyecciones digitales, los jóvenes esperaron la actuación estelar Hot Chip Dj Set. Antes de la actuación de grupo también se presentaron por Diguital Trip, Robe, ARTW y Josué Josué. La dinámica cultural de La Noche Blanca también se extendió a diferentes espacios educativos como la Universidad de las Artes de Yucatán, el CAHAD, la Facultad de Arquitectura de la UADY y espacios de la Sedeculta, donde tanto estudiantes como compañías invitadas presentaron diferentes propuestas de arte. Como cada edición del programa cultural, La Noche Blanca también tuvo riquezas culinarias gracias a la sinergia lograda con más de 80 oferentes gastronómicos que se sumaron a la velada, entre estos restaurantes afiliados a la CANIRAC Yucatán, las cocinas auténticas, bares con arte y los food trucks que reportaron buenas ventas. La noche del viernes 25, la Víspera fue una noche para caminar las calles, aprovechar los recorridos históricos por barrios, esquinas e incluso conocer más sobre el parque de La Plancha, hacer ejercicio en la Biciruta Nocturna, a la que asistieron unas seis mil personas. Otro elemento de innovación fue el programa de charlas y entrevistas con actores culturales, en el marco del nombramiento que tiene Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. A 11 años de su primera edición, La Noche Blanca de Mérida sigue revitalizando el espacio público y siendo un detonante para la ciudad, el turismo, el sector restaurantero y para la cultura y las artes.

Entretenimiento Viral

Rapero estadounidense muere tras dispararse en la cabeza cuando grababa un TikTok

El rapero estadounidenseRylo Huncho, rapero estadounidense, muere tras dispararse en la cabeza cuando grababa un TikTok, originario de Virginia, Estados Unidos, falleció en un accidente mientras grababa un vídeo para TikTok. Según informes preliminares y el vídeo que circula en redes sociales, el joven de 17 años se disparó accidentalmente en la cabeza durante la grabación. El accidente ocurrió en la habitación del rapero, donde estaba generando contenido para sus redes sociales. El medio estadounidense Hip-Hop Vibe difundió el clip del momento exacto en que ocurrió el trágico incidente. El vídeo del incidente ha suscitado una serie de debates sobre la seguridad y el uso de armas de fuego, especialmente entre los jóvenes. En las imágenes, Rylo Huncho se ve manipulando un arma, la cual se dispara accidentalmente en su cabeza. La familia de Rylo Huncho ha expresado su profundo dolor y desesperación tras la inesperada pérdida. Para ayudar con los gastos funerarios, han creado una campaña en GoFundMe.

Cultura Entretenimiento

Los parques de Mérida contarán con programación espectacular en la XVII edición de la Noche Blanca

En la edición 17 de La Noche Blanca, los parques de Mérida serán sede de grandes espectáculos como Muaré Experience (teatro aéreo), la música de X Alfonso, Los Vikingos del Norte, Grupo Niche, Los Gaiteros de San Jacinto y otras producciones locales. En un encuentro con los medios de comunicación en el restaurante El Remate de Montejo, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña informó que las actividades programadas en los parques de Mérida permitirá a las y los meridanos y visitantes salir el próximo 25 de mayo a recorrer las calles y disfrutar la creatividad, el arte, nuevos emprendimientos creativos y jornadas de aprendizaje. La oferta de los parques se suma a los museos, foros alternativos, teatros y galerías y al gran espectro de elementos culturales que ofrece La Noche Blanca en cada edición. De los grandes espectáculos presentó a Muaré Experience, de la compañía Voalá Project, que ofrecerá una experiencia de espectáculo aéreo y concierto de rock en el Remate del Paseo de Montejo, con dos funciones. El parque de Santa Ana concentrará las presentaciones musicales de X Alfonso, uno de los artistas cubanos más importantes, nominado cinco veces a los Grammys Latinos y ganador del Latin Grammy en el 2022. También “Los que tocam”, grupo yucateco de música popular de cumbia, “Los Gaiteros de San Jacinto”, con ritmos ancestrales de Colombia, y para cerrar la noche en esa sede “Los Vikingos del Norte” llegarán desde Chihuahua con su rock neo norteño. El parque de Santa Lucía recibirá a cinco voces femeninas del Ensamble Vocal Luna, de Cuba, mientras que en la sede de La Mejorada estará Muziek Grand Band con grandes éxitos. Uno de los conciertos estelares de la noche será el Grupo Niche, agrupación de salsa representativa de Colombia con 45 años de trayectoria, en el Parque de San Sebastián, donde también se presentará un show de drones. Por primera vez La Noche Blanca recibirá el talento de grupos artísticos del interior del estado de Progreso, Kanasín, Ticul y Xocén y Valladolid. El Director de Cultura expuso que el Corredor Gastronómico de la 47 será sede de varias propuestas como la Charanga y Ballet Folclórico de Dzidzantún y el Desfile de Alebrijes de la Compañía Alebríjula, Luz y Magia, entre otros. También destacó que La Peni, en el parque de la La Paz, donde funciona el primer parque inmersivo e interactivo de América Latina, será sede de “Áurea. Vol II”, la fiesta de música electrónica y visuales con los dj locales Robe, Josué Josué, Diguital, ARTW y Hot Chip en Dj Set, esta última una de las bandas más queridas de Gran Bretaña que traerán ritmos de funk, disco, house y techno para bailar. El Parque de las Américas reunirá el talento de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida con la Banda Sinfónica de Tizimín, y las presentaciones de la Orquesta de Cámara de Mérida y la Orquesta Jaraneras La Paulina. Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán, destacó que La Noche Blanca es una celebración de las artes, la creatividad pero también un homenaje a la diversidad culinaria de la región. Participarán 89 oferentes gastronómicos con sabores yucatecos, desde platillos tradicionales como la cochinita y panuchos hasta innovadoras fusiones que reflejan nuestra herencia cultural, demostraciones de cocinas en vivo y degustaciones de platillos emblemáticos. Por parte de la cámara restaurantera participarán más de 20 establecimientos con varias promociones, y la mayoría aplicará descuentos del 10% al presentar el brazalete conmemorativo de La Noche Blanca, que se entregará el mismo sábado 25 en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco, museos y galerías. Otros emprendimientos gastronómicos que se podrán disfrutar son las Comidas sin fronteras, Cocinas Auténticas, Foodtrucks, oferentes de Cocinas Tradicionales, la oferta del Colectivo Amix y Cafés y bares con arte, estos últimos que agregarán diversas actividades artísticas, en diferentes parques de Mérida. Rosario Espadas Peniche, directora de la Cámara Nacional de la Mujer Yucatán A.C. (CANADEM) presentó la oferta de los 15 colectivos de bazares creativos que estarán presentes el 25 de mayo, con amplia gama y diversa oferta de productos locales, artesanales, de diseño original y amigables con el ambiente. Los parques que serán sede de los bazares son La Ermita, La Paz, Santa Lucía, así como en la calle 60 y el Paseo de Montejo. Además de la CANADEM tomarán parte los colectivos Proyecto Bazar, la Colectiva Mercado Verde, el Centro Municipal de Emprendedores, Mercadito Tropical, KM Zero, Feria de Plantas Yucatán, así como Luz de Luna, Edición Bazar, Reino de Emprendedores, Colectivo Bazar de Emprendedores de Mérida y el Corredor de Arte Internacional. A estos se suma, el Bazar Artístico Estudiantil de la UADY y el Bazar Arte Ambulante, con estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la misma institución. También se pondrá en marcha la Feria del Aprendizaje en el Parque de Santa Ana, en la que se promoverán los derechos, valores y buenas prácticas, como “Adopta un árbol”, para la sana convivencia en la ciudad con las instituciones y organizaciones integrales del Comité de Ciudad del Aprendizaje de Mérida Georgina Ciccio, representante de la compañía de flamenco La Comino, agradeció el compromiso que se mantiene con los artistas para hacer posible La Noche Blanca en Mérida. La agrupación presentará un flash mob con 20 participantes de diferentes nacionalidades para compartir la pasión del ritmo flamenco. De los espectáculos de agrupaciones locales mencionó a la banda de rock alternativo Faisán que presentará “Circuitos”, el espectáculo “50 años en una noche” con talento joven de la Universidad Modelo, la Mega Clase de Danza, con maestros de las Academias de baile Mambo’s Estudio, Sabor & Manana y Ashe mamá. La comedia regional estará presente con “Teléfono descompuesto” de la compañía Mayab Mool y el show de comedia de Melo Collí. Para bailar, el Tributo a “El ciclón del sureste; Chico Ché” con Chico y su grupo, y Calavera Show. De la Ciudad de México, El Hormiguero Colectivo presentará la obra “Chisme, amor y