Entretenimiento

Fallece Alain Delon a los 88 años, el gran ícono del cine francés

Este domingo, el actor francés Alain Delon murió a los 88 años, como dieron a conocer sus hijos a la «Agence France-Presse» y, si bien, se desconocen las causas exactas de su deceso hasta el momento, padecía cáncer linfático, que deterioró su estado de salud desde el verano de 2023; en 2019, fue puesto bajo tutela de su familia, tras sufrir un derrame cerebral. Anthony, uno de los hijos del actor, dijo a AFP que el deceso tuvo lugar a las primeras horas del día, alrededor de las tres de la mañana en su casa, ubicada en la comuna francesa de Douchy que, a estas horas, ya está repleta de flores que sus fans han depositado en la puerta de la propiedad. Delon residía en una clínica Suiza, donde recibía cuidados desde hace cinco años, luego de ser operado en el Hospital de la Pitié-Salpêtrière, en París, tras el derrame cerebral que atravesó, también conocido como hematoma subdural agudo.

Entretenimiento Yucatán

«Chaac» ya tiene su estatua en el muelle de Telchac Puerto

En un ambiente de verdadera fiesta, anoche fue inaugurada la estatua del dios Chaac en el muelle de Telchac Puerto, la cual se convierte en un nuevo atractivo turístico en la zona. Autoridades porteñas se encargaron de develar esta obra, que tiene una altura de 6.2 metros y pesa 800 kilos, y está fabricada en fibra de vidrio y tallada con polietileno. Según se dio a conocer, su elaboración tuvo un costo de 400 mil pesos, y la obra fue donada por el grupo empresarial López Rosas, es decir, no fue pagada con dinero público. Además, la estatua no fue colocada dentro del mar para evitar sanciones de las autoridades ambientales, y de paso se informó anoche que la estructura es capaz de aguantar un huracán de categoría 5. Con información de Angel Chan

Entretenimiento Reportajes

“Inyéctame uno grande”: el ruego de Matthew Perry en medio del dolor de sus últimos días

Los documentos judiciales muestran que la estrella de “Friends” tomaba cada vez más ketamina, un potente anestésico, en los días previos a su muerte. El testimonio de su asistente reveló qué pasó en los minutos finales El día que Matthew Perry murió, su ayudante personal le administró la primera inyección de ketamina de la mañana sobre las 8.30. Unas cuatro horas más tarde, mientras el Sr. Perry veía una película en su casa de Los Ángeles, el ayudante le administró otra inyección. Unos 40 minutos más tarde, el Sr. Perry quiso otra inyección, según recordó el asistente, Kenneth Iwamasa, en un acuerdo de culpabilidad que firmó: “Inyéctame uno grande”, le dijo el Sr. Perry al Sr. Iwamasa, según el acuerdo, y le pidió que preparara su jacuzzi. Iwamasa llenó una jeringuilla con ketamina, administró una tercera dosis a su jefe y salió de casa para hacer unos recados, según los documentos judiciales. Cuando regresó, encontró al Sr. Perry boca abajo en el agua, muerto. El Sr. Iwamasa era una de las cinco personas a las que las autoridades de California acusaron esta semana de conspiración para distribuir ketamina, un potente anestésico, al Sr. Perry. Entre los acusados había también dos médicos, una mujer acusada de ser la distribuidora y un conocido que se declaró culpable de actuar como intermediario. El Sr. Perry, una figura muy querida que saltó a la fama interpretando a Chandler Bing en la comedia “Friends”, había luchado durante mucho tiempo contra la adicción. Los documentos judiciales presentados en el caso arrojan luz sobre las desesperadas semanas previas a la muerte del Sr. Perry el 28 de octubre a la edad de 54. En sus últimos días, dijeron las autoridades, parecía cada vez más dependiente de la ketamina, y ansioso por encontrar fuentes ilegales de la misma después de que los médicos de una clínica local se habían negado a aumentar su dosis. Hubo señales de advertencia de que era peligroso. Los documentos judiciales hacen referencia a varios casos en los que el Sr. Perry experimentó efectos adversos de la droga, entre ellos cuando su asistente lo encontró inconsciente en su casa y observó que perdía la capacidad de hablar o moverse después de una gran dosis. En la acusación, que siguió a una investigación de siete meses y a los procedimientos del gran jurado, los fiscales acusaron a varios de los acusados de permitir el consumo de ketamina del Sr. Perry a pesar de ser conscientes de su historial de abuso de drogas y adicción, y de sus intentos de mantenerse sobrio. Este relato de los últimos días del Sr. Perry se ha extraído de la acusación y de los acuerdos de culpabilidad alcanzados por el Sr. Iwamasa y otros dos acusados. El jueves, el Dr. Salvador Plasencia y Jasveen Sangha, cuyos juicios están previstos para octubre, se declararon inocentes. “Estos acusados se aprovecharon de los problemas de adicción del Sr. Perry para enriquecerse”, declaró Martin Estrada, fiscal del Distrito Central de California, en una rueda de prensa celebrada el jueves en el centro de Los Ángeles. “Sabían que lo que hacían estaba mal”, continuó. “Sabían que lo que hacían suponía un gran peligro para el señor Perry. Pero lo hicieron de todos modos. Al final, estos acusados estaban más interesados en lucrarse a costa del Sr. Perry que en preocuparse por su bienestar”. Como asistente personal del Sr. Perry, Iwamasa se encargaba de coordinar sus citas con el médico y de asegurarse de que tomaba la medicación adecuada. La ketamina, un potente anestésico con propiedades psicodélicas, se utiliza a veces como terapia alternativa para la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental. También se usa de manera recreacional. Según las fuerzas del orden, el Sr. Perry se había sometido anteriormente a un tratamiento con ketamina. Pero cuando los médicos de una clínica local se negaron a aumentar su dosis, dijo, buscó la droga en otro lugar. En septiembre, el Sr. Perry pidió al Sr. Iwamasa que le consiguiera ketamina ilegalmente, según el acuerdo de culpabilidad. El Sr. Iwamasa fue presentado al Dr. Salvador Plasencia, un médico que posteriormente fue acusado en el caso, mientras buscaba los fármacos. En un momento dado, el Dr. Plasencia reflexionó sobre el dinero que podía ganar con un amigo, el Dr. Mark Chávez. “Me pregunto cuánto pagará este imbécil”, le envió un mensaje de texto el Dr. Plasencia al Dr. Chávez, quien, según los fiscales, le suministró más tarde un total de 22 viales de ketamina y pastillas de ketamina obtenidas mediante una receta fraudulenta para la droga. “Vamos a averiguarlo”. El Dr. Chávez aceptó declararse culpable de un cargo de conspiración para distribuir ketamina. El Dr. Plasencia, conocido como “Dr. P.,” El 4 de octubre, el Sr. Iwamasa envió un mensaje de texto al Dr. Plasencia en el que le indicaba cómo y dónde inyectar ketamina en el cuerpo del Sr. Perry. Según los documentos judiciales, el 4 de octubre el Sr. Iwamasa envió un mensaje de texto al Dr. Plasencia en el que le decía: “He encontrado el punto óptimo, pero al probar en distintos sitios se me ha acabado”. Durante los días siguientes, las peticiones de ketamina del Sr. Iwamasa se hicieron más urgentes. “Se me terminaron”, envió Iwamasa un mensaje de texto al médico, que le respondió que tenía dos viales para venderle si el asistente podía reunirse con él en el centro de Santa Mónica. Esa semana, el Dr. Plasencia se reunió con el Sr. Perry y su asistente en un aparcamiento cercano a un acuario de Long Beach, California. Inyectó al actor en el asiento trasero del coche y le pasó varios viales más. El Sr. Perry acabaría pagando al menos 55.000 dólares al Dr. Plasencia por la ketamina durante un período de aproximadamente un mes, según los documentos judiciales. Buscando un nuevo suministro El actor y su ayudante empezaron a buscar fuentes adicionales para mantener su suministro de la droga. El Sr. Perry empezó a comunicarse con un hombre llamado

Cultura Entretenimiento

«La Diosa de la Cumbia» presentará exposición de dibujos en el Gran Museo del Mundo Maya

El rostro de diversas mujeres pintadas por Margarita Vargas Gaviria, mejor conocida como Margarita la Diosa de la Cumbia, conforman el elemento principal de la exposición denominada “Mi reflejo. Expresiones del alma a través del dibujo” que estará abierta al público a partir del próximo sábado 17, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM). La artista brindó los detalles de su exhibición a los medios de comunicación acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; quien señaló que la obra de la también escritora y actriz, invita a pensar sobre el feminismo, el empoderamiento y la inclusión.  “Hoy nos va a tocar reflexionar sobre las mujeres y estamos seguras que vamos a poder disfrutar de una manera muy bonita, de una mirada fresca, enriquecedora, emocional y cultural en cada lienzo que nos comparte Margarita porque es un reflejo de la solidaridad con las mujeres y de la empatía”, expresó. La expositora explicó que, a través de la muestra, dedicada a su madre (recién fallecida) celebra la diversidad y la profundidad de las emociones femeninas mediante una serie de retratos donde captura los rostros de mujeres de distintas latitudes y culturas y en los que se logra vislumbrar una mirada que revela una verdad universal: todos somos iguales en nuestra capacidad de sentir. Agregó que presenta algo íntimo y lleno de sentimiento “que a lo mejor no hubiera pensado en presentar al público, en compartir con el público, tal vez porque no me sentía segura, porque son cosas que uno hace cuando está ensimismado, cuando estás reflexionando, por eso se llama mi reflejo, aparte de que estoy reflexionándome, me estoy reflejando en cada pincelada”. Al abordar sobre la temática, la Diosa de la Cumbia detalló que decidió plasmar esos rostros “porque todos tenemos un lado femenino, hombres y mujeres tenemos lado femenino, y ese lado hay que mostrarlo de alguna forma”. A través de técnicas como acuarela, carboncillo, lápiz, colores y el uso de elementos de maquillaje, capturó la fuerza del alma de las mujeres que se manifiesta en el amor, la esperanza, la tristeza, la alegría y muchas otras emociones. Al mismo tiempo las más de 60 piezas, en cuya técnica destaca la versatilidad y originalidad de los materiales y las soluciones plásticas encontradas por la artista, buscan ser un recordatorio de que, independientemente de las diferencias, la humanidad tiene la capacidad de amar y de sentir. La muestra se puede visitar en la sala de usos múltiples 3 de miércoles a lunes de 9:00 a 17:00 horas. 

Mérida

El Ayuntamiento supervisa los avances del felinario “Balam Balam”

Con un diseño único en la región, el nuevo felinario “Balam Balam” del Parque Zoológico del Bicentenario Animaya tiene un avance del 82% en su construcción y pronto estará listo para el disfrute, aprendizaje y sano esparcimiento de las familias y visitantes, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado de Renán Barrera Concha, Alcalde con licencia y principal impulsor de la construcción del felinario, el Presidente Municipal realizó una visita de supervisión en este sitio para verificar los avances de la obra que tiene una superficie de 16 mil 800 metros cuadrados y una inversión de 58 millones 549 mil 583.53 pesos. En el recorrido estuvo Julio Sauma Castillo, secretario municipal; los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; Raúl Asís Monforte, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, y Carlos Euan Góngora, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. “Esta obra no solo es sustentable, sino que está diseñada para conservar, cuidar y criar diferentes especies de felinos, en algunos casos, en peligro de extinción. Por eso estamos procurando que este recinto sea digno para las especies, donde ellos puedan encontrar las condiciones óptimas de su hábitat”, explicó Ruz Castro. Con la construcción del felinario, abundó, contribuimos a la conservación de la biodiversidad regional, a través del programa de reproducción de especies en riesgo como los felinos, así como del programa de rescate y rehabilitación de especies silvestres. Agregó que, para complementar esta acción, también habrá un programa educativo enfocado exclusivamente a los felinos, que estará disponible para grupos programados de escuelas, asociaciones civiles y de participación ciudadana. Asimismo, agradeció la presencia de Renán Barrera y su trabajo al frente del Ayuntamiento, porque demostró su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la fauna silvestre mediante proyectos y programas enfocados a cuidar y respetar a las diversas especies que conforman la biodiversidad del Municipio. Por su parte, David Loría explicó que el felinario se compone de un corredor de servicios, un área de acceso, ocho recintos, área de exposición, área de hondonada, un lago y áreas verdes, andador de servicios, calzada de visitantes y un área audiovisual donde habrá actividades para concientizar y brindar información sobre el respeto y la importancia de los felinos en la vida de los seres humanos. “Las áreas donde estarán los felinos están diseñadas para brindarles amplios espacios que les permitan hacer su día a día lo más parecido a su hábitat natural, el diseño es único en la región, lo que permitirá también a los visitantes admirar a los ejemplares, ya sea con una vista panorámica desde las alturas, o bien a nivel del suelo por medio de ventanas de vidrio especial y muy resistentes”, subrayó. Collado Soberanis indicó que la población actual de felinos en Animaya está conformada por especies como: León Africano, Tigre de Bengala, Jaguar, Ocelote, Tigrillo y Jaguarundi o Emuch, a las cuales se agregarán ejemplares de pumas, leopardo o lince provenientes del parque zoológico “El Centenario”. Recordó que, a 14 años de su apertura, Animaya promueve la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, además de ser un pulmón verde para el poniente del municipio, ya que a través de las jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero. Informó que el recinto recibe alrededor de medio millón de personas al año, especialmente turistas nacionales que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya. “También, recibimos una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas que les permiten conocer más acerca del mundo animal”, concluyó.

Entretenimiento

Robert Downey Jr. Regresa a Marvel como Doctor Doom en ‘Avengers: Doomsday

Durante la Comic-Con 2024 en San Diego, Marvel Studios ha sorprendido a los fans al anunciar el regreso de Robert Downey Jr. al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), aunque no interpretará a su icónico personaje, Tony Stark/Iron Man. En cambio, Downey Jr. asumirá el papel de Victor Von Doom, conocido como Doctor Doom, uno de los villanos más emblemáticos del universo de Marvel.

Entretenimiento

Lanzan nuevo trailer de Joker 2: Folie à Deux

Joaquin Phoenix y Lady Gaga protagonizan el nuevo avance oficial de Joker: Folie à Deux (Guasón 2) y todo indica que el nuevo romance entre Arthur Fleck y Harley Quinn provocará el caos una vez más en Ciudad Gótica. El film, que viene causando expectativa entre los fanáticos, se estrenará en cines el próximo 3 de octubre de 2024, luego de su premier global en el Festival de Venecia, donde su predecesora ganó el León de Oro.

Entretenimiento

Cantante brasileño fallece electrocutado durante un concierto

El cantante de origen brasileño Ayres Sasaki murió hace una semana, mientras se encontraba ofreciendo un concierto con su banda de hard rock, tras sufrir un episodio de electrocución y, aunque se ha dicho que la descarga eléctrica ocurrió cuando un fanático empapado lo abrazó, existen diferentes versiones que circulan en los medios de comunicación de Brasil que sugeriría que el motivo es otro. El sábado pasado, 13 de julio, Sasaki (de 35 años) y su banda, los CPM 22, formaron parte de un festival de rock, realizado en Salinópolis, una ciudad del estado de Pára, en Brasil. Para actuar en el espectáculo organizado en el Hotel Solar, viajaron desde su natal Bélem a la ciudad, ubicada al norte de Brasil. Fue durante su actuación que ocurrió el accidente, como han informado distintos medios brasileños, como el «Correiro Braziliense», «Globo» e «Itsoe» y, si bien, los tres coinciden que Ayres falleció por una descarga eléctrica, manejan diferentes versiones de qué fue lo que lo produjo. La versión que más ha sonado, desde que la noticia recorrió el mundo, fue que Sasaki se electrocutó al entrar en contacto con uno de sus fans, quien se acercó a abrazarlo, completamente mojado, por la lluvia que acaecía en ese momento. Sin embargo, la policía federal de Brasil estima que la electrocución pudo deberse a que Sasaki siguió ejecutando su instrumento; la guitarra eléctrica, sin importar el impacto de la lluvia. También se ha dicho que el joven cantante abrazó un ventilador mientras estaba mojado.