Entretenimiento

Trova yucateca recupera espacios en el corazón de Mérida con el impulso del Ayuntamiento

Con el lanzamiento de Noches de Trova en el Corazón de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa desde el Ayuntamiento un nuevo programa de la mano de la iniciativa privada para dar mayor realce al género musical yucateco, símbolo cultural distinto y distinguible. “Inauguramos aquí en el Restaurante de la Hacienda Teya de la emblemática Santa Lucía, donde celebramos este esfuerzo conjunto para que nuestra cultura tome más fuerza y nuestra música, mayor profundidad”, expresó la alcaldesa ante el público asistente en esta primera demostración. El programa forma parte de las Noches de Serenata en la Casa de la Trova en espacios emblemáticos del Centro Histórico cada jueves, viernes y sábados, de 8 a 11 de la noche, con acceso libre y abierto al público. “Este legado intangible nos llena de sentido y nos motiva como Ayuntamiento, a cuidar y preservar lo que nos ha sido heredado. Como ciudad en constante evolución que avanza y mejora continuamente, sabemos que Mérida requiere contar con iniciativas que fortalezcan su identidad, que unan a la gente, que expandan sus maravillas con igualdad a todas las personas”, destacó. Coordina la iniciativa la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida y se integra al programa de la Semana Meridana que ofrece amplia variedad de expresiones artísticas y culturales cada día para el disfrute de las y los ciudadanos, así como para los visitantes. “Esta noche la trova resuena en la Mérida de todas y todos. Ciudad hecha de tradiciones, de acordes, poemas y canciones que son parte de nuestra historia como meridanas y meridanos”, agregó Cecilia Patrón. Se trata de recuperar la trova que antes estaba presente en muchos espacios de convivencia en el corazón de la ciudad, tal como en los restaurantes y parques, para preservar la identidad cultural y también para que los trovadores continúen con esta actividad que es una fuente de ingresos para sus familias. “Esta noche es la muestra de que, cuando empresas y gobierno se unen, los proyectos benefician a diversos sectores, pues ahora los trovadores contarán con un lugar seguro en donde continuar compartiendo serenatas y poesía que enamora”, concluyó. Estuvieron presentes Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo; Francisco Romero, director General de Hacienda Teya; Luis Pérez Sabido; Héctor Navarrete Muñoz, director general de ASUR, y Maricarmen Pérez, cantante, guitarrista y compositora.

Entretenimiento

Músicos yucatecos brillan en el Cervantino

La Orquesta Típica Universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se presentó con gran éxito en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, acompañando al Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato en el programa “Tradiciones Vivas: Fiesta, Vaquería, Topada y Feria”, una de las presentaciones más esperadas de la jornada artística. La estampa de Yucatán dio inicio con el tema “Guachapeo”, con un arreglo original preparado especialmente para esta presentación, que sirvió como introducción a la tradicional Vaquería. Posteriormente, la orquesta interpretó un popurrí de “Peregrina” y “Aires del Mayab”, en las voces de Erik Ojeda Novelo, Valeria Pinto Alamilla y Gabriel Herrera Flores, recibiendo una cálida ovación del público reunido en la emblemática Alhóndiga de Granaditas. Uno de los momentos más destacados fue la interpretación del “Pregón de las Vaquerías” en la voz de Erik Ojeda, que dio paso a las coreografías del Ballet con temas como Fiesta del Pueblo, Timbalero, Mesticita Linda, El Chinito Koy Koy, y un cierre vibrante con un popurrí de “China Chinita” y “Ferrocarril”. El público, de más de 2,000 asistentes, llenó el aforo del escenario principal del Cervantino y premió con aplausos prolongados el talento de la agrupación yucateca. El director y fundador de la orquesta, el Mtro. Arturo Turriza, expresó que fue una experiencia muy emocionante y llena de orgullo poder representar a Yucatán en un escenario tan importante como el Cervantino. “Compartir nuestra música y nuestras tradiciones con un público tan diverso es un honor que nos impulsa a seguir trabajando por la cultura yucateca”, agregó. Por su parte, el cantante Erik Ojeda Novelo señaló que sin duda, poder llevar la música yucateca a escenarios internacionales es motivo de profunda emoción. “Nos sentimos muy felices y agradecido por el gran recibimiento que el público de Guanajuato nos dio”, puntualizó. En esta presentación participaron 14 talentosos músicos yucatecos integrantes de la Orquesta Típica Universitaria de la UADY, quienes representaron con gran orgullo a la juventud yucateca, destacando los Mtros. Arturo Turriza, William Canul, Jorge Canul y Neftalí Nahuat quienes realizaron los arreglos de las diversas melodías de forma especial para esta presentación. Fundada en 2019 por el Mtro. Arturo Turriza Euan, la Orquesta Típica Universitaria ha demostrado gala de su talento y gran preparación. En pocos años se ha presentado en escenarios de gran prestigio, entre ellos el Palacio de Bellas Artes, siendo una de las pocas agrupaciones yucatecas en pisar ese recinto, y ahora el Festival Internacional Cervantino, reafirmando que son un orgullo para todo Yucatán.

Entretenimiento

Invitan al “Paseo de las Ánimas junto al Mar” en el Hotel Costa Club

El evento se realizará el 1 de noviembre como parte del impulso a las tradiciones del Janal Pixán y el Día de Muertos, promoviendo la convivencia familiar y la identidad cultural yucateca. Con el objetivo de fortalecer las tradiciones y promover espacios de convivencia familiar, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), realizará el “Paseo de las Ánimas junto al Mar”, evento que combina las celebraciones del Janal Pixán y el Día de Muertos. La actividad se llevará a cabo el próximo 1 de noviembre a partir de las seis de la tarde en las instalaciones del Hotel Costa Club del Isstey, donde se desarrollará una jornada cultural dedicada a la memoria y la identidad de las familias yucatecas. Durante el evento, las y los asistentes podrán recorrer los altares tradicionales elaborados con flores, velas, calaveras, fotografías y alimentos típicos del Janal Pixán, como el mucbipollo. Este espacio busca rendir homenaje a las ánimas quienes, según la tradición, regresan cada año para convivir con sus seres queridos. “El ‘Paseo de las Ánimas junto al Mar’ es un encuentro con nuestra identidad. Más allá de ser un evento, es una cita con la memoria que nos conecta con la esencia de nuestro ser. Aquí, a orillas del mar, celebramos el Janal Pixán, una tradición que nos enseña que el amor por quienes ya partieron es eterno”, detalló la titular del Hotel Costa Club, Miriam Miranda Ávila. Miranda Ávila extendió la invitación a la ciudadanía para sumarse a la celebración y hacer de esta Noche de Ánimas junto al mar una tradición familiar que fortalezca la identidad yucateca. Como parte de las actividades, informó que se llevará a cabo un concurso de disfraces dirigido a niñas, niños y personas adultas, con el fin de fomentar la participación familiar. De igual forma, se otorgarán reconocimientos a los atuendos más representativos de la tradición, en un ambiente de respeto y convivencia comunitaria. “Al participar con vestimenta tradicional, compartir historias y elaborar altares, las familias transmiten a niñas y niños el orgullo por su cultura y el valor de mantener vivo el recuerdo de quienes han partido”, concluyó la funcionaria.

Deportes

Checo Pérez confirma su ausencia para el Gran Premio de México

Cada vez falta menos para el arranque de uno de los eventos más grandes del año en el país azteca, el Gran Premio de México, y aunque la parrilla de la Fórmula 1 y las gradas gozarán de grandes momentos y personas de todas partes, sin duda el hombre que brillará por su ausencia será el piloto mexicano, Sergio ‘Checo’ Pérez. Tras concluir el evento ‘De la Pista a la Cancha’, que se llevó a cabo en Plaza Carso, el ahora piloto de Cadillac, Sergio ‘Checo’ Pérez, confesó que no asistirá al Gran Premio de México, aunque sí aseguró que no se perdería el evento y que va extrañar vivir toda la experiencia del fin de semana. “Correr la pista y ver a toda la afición mexicana, que siempre me acuerdo que estaba por todo el mundo pero que cuando llegaba aquí a México me hacen sentir diferente, me hacen sentir muy especial y es la mejor afición del mundo, yo creo que es lo que más voy a extrañar a la afición”, declaró Checo. Ante sus declaraciones, los medios quedaron sorprendidos tras las palabras de Checo, preguntando si habrá alguna manera en que el de Jalisco pueda aparecer un rato ante las cámaras, a lo que el piloto dejó en claro que vivirá el evento desde casa. “No (será visto), pero yo a ellos si, los veré desde mi tele”, confesó Checo, quien se mostró feliz por el recibimiento de todos los mexicanos en este fin de semana especial para todos los fanáticos del automovilismo. Al final de sus declaraciones, el ex piloto de Red Bull, le mandó sus buenos deseos a su paisano, Pato O’ Ward, quien correrá como piloto reserva del equipo de McLaren arriba del monoplaza de Lando Norris en la Práctica Libre 1. “Espero que haga un buen trabajo y que algún día pueda tener una buena oportunidad en Fórmula 1, se la merece”, concluyó Checo Pérez para los medios que se dieron cita en Plaza Carso.} Pese a su ausencia este año en el Autódromo Hermano Rodríguez, Checo volverá a ser parte del emparrillado el siguiente año, cuando forme parte de la nueva escudería, Cadillac, acompañado del veterano, Valtteri Bottas.   RÉCORD

Entretenimiento

Bandas y artistas con grandes perfiles participarán en edición 2025 del “Hunab Ku Metal Fest”

El próximo sábado 25 de octubre, se realizará la edición 2025 del Hunab Ku “Metal Fest”, un festival que busca convertirse en un evento clave para que la música rock y metal siga vigente en Yucatán con la participación de artistas y bandas con grandes perfiles en el género. El festival arranca temprano, desde las 12:30, en el Club de Leones de Yucatán y contará con la participación de 13 bandas y un “show sorpresa”, para los que se queden hasta el final, señaló el vocero del Hunab Ku Metal Fest, Arturo “El Mosh” En conferencia de prensa, dijo que el cartel 2025 está encabezado por el cantante fundador de la icónica argupación australiana AC/DC, Dave Evans, quien desde hace algunos años ha hecho carrera en solitario y tiene los derechos para tocar varias canciones que escribió a mediados de los 70’s con los hermanos Angus y Malcom Young. Junto con Colin Burgess y Larry Van Kriedt, formaron AC/DC, que con el tiempo ha llegado a ser considerada como una de las bandas de hard rock más grandes de todos los tiempos y que, como se mencionó Evans fue el primer vocalista. También estará la banda estadounidense de “trash metal” Warbringer. De igual forma, el metal mexicano estará bien representado por la legendaria banda “LuzBel”, así como el trash de “Primal” y “Strike Master”, Acidez, entre otros. En el caso de las agrupaciones yucatecas, el “Mosh” comentó que son bandas que suman más de 30 años de carrera musical, muchas con varios discos grabados y que incluso se han presentado con éxito en otros festivales similares en otros puntos del país e incluso en el extranjero como el caso de “Matanza” y “Death Scythe”. Durante la conferencia, se aclaró que se trata de un evento en el que se venderá cerveza y comida durante el Festival, por lo que la edad recomendada es desde los 15 años. Los boletos aún pueden adquirirse en “Tus Boletos MX” .

Entretenimiento

Con su cumbia fusión Son Rompe Pera transformó Original Yucatán en una magna fiesta cultural

El Encuentro de Arte Textil Mexicano resonó con los ritmos de marimba, punk, ska y rockabilly de la banda de Naucalpan, enmarcando una celebración del arte popular y resistencia comunitaria que reunió a más de 13 mil personas en su tercer día. La energía musical de Son Rompe Pera y Sabrosura Sound System hicieron de Original Yucatán una fiesta musical para celebrar la riqueza del arte textil de los pueblos originarios de todo México en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). El encuentro artesanal más importante de Latinoamérica incluyó en su tercera jornada una programación que conjuntó, además de los foros en los que artesanas y artesanos expusieron las técnicas ancestrales de sus creaciones, talleres para infancias, funciones de cine gratis y una pasarela artesanal que llenaron ambas sedes. La obra dancística “Cuando el viento aúlla”, dirigida por Erika Torres y musicalizada por Pedro Carlos Herrera, fue el primer acto de esta fiesta cultural en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, seguida de la pasarela I’inajil lu’um: grano de la tierra, germen del mundo en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya, que lució creaciones de nueve estados mexicanos y Paraguay. Después tocó el turno a la dupla yucateca Sabrosura Sound System que puso los primeros ritmos de la cumbia sonidera en tornamesas, para abrir el ambiente antes de la presentación de Son Rompe Pera, el conjunto que llegó desde Naucalpan, Estado de México, con una fusión de marimba, cumbia, ska y punk rock. Con un espectáculo que demostró como la cumbia sonidera y el arte popular se hermanan como formas de resistencia colectiva, Son Rompe Pera rompió la noche incluyendo un tributo a Celso Piña, con la Cumbia sampuesana, pasando por otras piezas como “Cumbia buena” y “Cariñito”, y un “palomazo” del artista textil yucateco Richo, convirtiendo el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en un gran baile popular. Como parte del programa del día, la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de la Sedeculta ofreció dos funciones dentro del Ciclo Cine de Pueblos Originarios que incluyó el filme “Chicharras”, de la directora zapoteca Luna Marán, y “Nudo mixteco”, de Ángeles Cruz. Durante la mañana, el Ballet Folclórico Juvenil de Yucatán y la Orquesta Jaranera del Mayab completaron la jornada artística y familiar, seguidos de foros con maestras y maestros artesanos de diversos estados del país, en los que se reflexionó la sobre defensa del arte popular, el valor del trabajo manual y la necesidad de dignificar esta expresión del patrimonio cultural mexicano. Original Yucatán, encuentro que reúne a más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, concluirá hoy cerrando cuatro días de intensas actividades artísticas y expo venta como resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Yucatán, a través de la Sedeculta, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato Cultur.

Entretenimiento

Música de pueblos originarios enmarca segunda jornada de Original Yucatán

Las Mujeres Cardencheras, una herencia viva del canto del desierto de Durango resuenan seguidas de la música prehispánica de Tribu.   Voces, colores y tradiciones se entrelazaron en la segunda jornada de Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, donde la música de Las Mujeres Cardencheras y del grupo Tribu, y una pasarela dedicada al viento enmarcaron un día de intensa actividad cultural en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El ensamble Las Mujeres Cardencheras, originario de Tepehuanes, Durango, y el grupo Tribu, pionero en la recreación de la música prehispánica, ofrecieron un cierre que evocó el patrimonio y legado cultural de México en un día que integró foros, talleres, expoventa y cine, consolidando a Original como un espacio de encuentro entre arte, identidad y tradición.   La pasarela “Iik’ku méek: Viento que abraza, viento que te cuida” -segunda de cuatro programadas en este encuentro y realizada en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya, reunió a maestras y maestros artesanos de Guerrero, Chiapas, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche que mostraron a las y los asistentes los colores de la cultura mexicana entretejida en textiles. Durante este día se presentó además el Manual de bordado maya en Yucatán, un documento creado a partir de la guía de artesanas integradas en el Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Unesco y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey).   También destacaron talleres dirigidos a adultos mayores con un enfoque en el aprendizaje de técnicas ancestrales, como el bordado mazahua, el trenzado con fibras naturales y la joyería artesanal. Para las infancias, Original Yucatán organizó actividades lúdicas y formativas que promovieron la creatividad y el aprecio por la tradición textil desde temprana edad.   La bebeteca y el área sensorial, diseñadas para estimular los sentidos de los más pequeños, así como el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con proyecciones como “A través de Tola” y “El nudo mixteco”, de la cineasta zapoteca Luna Marán, enriquecieron la experiencia del público, que disfrutó además del diálogo con la cineasta Luna Amarán.   Original, considerado el encuentro de arte popular más importante de Latinoamérica, se desarrolla del 16 al 19 de octubre, con la participación de más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, en un ambiente que celebra la diversidad cultural, la creatividad y la colaboración comunitaria. El evento se realiza gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Sedeculta, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur, que unen esfuerzos para fortalecer la economía creativa y visibilizar el talento artesanal del país.  

Entretenimiento

Con “Tributo a Mentiras” recaudarán fondos a beneficio del DIF Yucatán

El teatro Armando Manzanero recibirá un show inspirado en los éxitos del pop ochentero, con el fin de recaudar fondos para programas de alimentación del DIF.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y con el apoyo de la Cruzada por la Alimentación, anunció la presentación del espectáculo “Tributo a Mentiras”, que se realizará el jueves 30 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro Armando Manzanero.   Este evento con causa tiene como objetivo reunir a la ciudadanía en una noche de arte y solidaridad, destinando la totalidad de los recursos recaudados al DIF Yucatán para fortalecer los programas de alimentación dirigidos a familias del estado.   Durante el anuncio, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, afirmó que iniciativas como ésta reflejan la capacidad de las juventudes para movilizar a la sociedad en torno a causas que transforman vidas.   “Cuando sumamos voluntades, Yucatán renace con amor. Este evento llega en el mejor momento, como un ejemplo de cómo la juventud de nuestro estado se une y actúa con propósito, impactando positivamente en la vida de muchas familias”, señaló.   Por su parte, el Secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz, destacó que esta colaboración entre instituciones y colectivos artísticos demuestra que el talento juvenil también puede ser un vehículo de apoyo social. “Cuando las juventudes se organizan, logran generar un impacto real. Este tributo demuestra que el arte también puede ser una forma de solidaridad y compromiso con Yucatán”, expresó el funcionario ante la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez y la directora del programa Cruzada por la Alimentación, Georgina Fernández.   “Tributo a Mentiras” contará con la conducción de Silvana Show y las actuaciones de Mónica Braka (Lupita), Imperia Máxima (Daniela), Tani Shimmer (Yuri), Dionys (Manoella), Capricornia (Dulce) y Roch (Emmanuel), además de la presentación especial de Mekina Drag, ganadora del Drag Cuir 2025.   Los boletos estarán disponibles a partir del lunes 20 de octubre en la plataforma tusboletos.mx, con una cuota de recuperación de 100 pesos, que será destinada íntegramente al DIF Yucatán para el fortalecimiento de sus programas alimentarios.   Inspirado en el reconocido musical mexicano Mentiras, este tributo celebrará los grandes éxitos del pop en español de los años ochenta con una puesta en escena llena de energía, color y nostalgia.  

Entretenimiento

Ace Frehley, mítico guitarrista de Kiss, ha muerto a los 74 años

Ace Frehley, el guitarrista principal original de la banda Kiss, quien a menudo actuaba con la cara maquillada de blanco y plata y vendió millones de discos durante sus dos etapas con la banda —de 1973 a 1982, y luego de 1996 a 2002— murió el jueves en Morristown, Nueva Jersey. Tenía 74 años. Un comunicado de su familia dijo que la causa fue una reciente caída en su domicilio, lo que posteriormente le provocó una hemorragia cerebral. Consumado showman, como todos los miembros de Kiss, Frehley era conocido por tocar guitarras equipadas con efectos pirotécnicos y por su peculiar personalidad en el escenario: le llamaban “el Hombre del Espacio” o “As del Espacio” por las estrellas plateadas que llevaba en la cara. También diseñó el logotipo del grupo (con la ayuda del guitarrista Paul Stanley). Con Stanley, el bajista Gene Simmons y el baterista Peter Criss, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2014. “De los cuatro miembros fundadores de Kiss, sin duda he sido el artista en solitario con más éxito”, alardeó Frehley en una entrevista en 2024 con el sitio web Antihero. Esto se debe en gran parte a su canción de 1978 “New York Groove”, un himno perdurable del glam-rock. Sus otros proyectos en solitario incluyeron la banda Frehley’s Comet. Paul Daniel Frehley nació en el Bronx el 27 de abril de 1951 y empezó a tocar la guitarra a los 13 años. A los 16 años, el baterista de una de sus primeras bandas le puso el apodo de Ace, en agradecimiento por haberle conseguido citas con personas atractivas. En los primeros días de Kiss, Frehley empezó a utilizar el apodo a tiempo completo para evitar confusiones con Stanley. Durante el tiempo que Frehley formó parte de Kiss, el grupo publicó 11 álbumes, tanto de estudio como en directo, que llegaron a ser discos de oro o de platino en Estados Unidos. Le sobreviven su esposa, Jeanette; su hija, Monique; su hermano, Charles; y su hermana, Nancy Salvner.  

Entretenimiento

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI

El encuentro reunirá a especialistas, estudiantes y público interesado para analizar el papel del cine contemporáneo desde diversas disciplinas, con jornadas virtuales y presenciales en la UNAY. Conferencias, ponencias y presentaciones editoriales abiertas al público forman parte del Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI, organizado por Dossier21, en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que se llevará a cabo en formato híbrido este 16 y 17 de octubre. El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que esta colaboración permitirá profundizar en el análisis y comprensión del cine y su vínculo con otros campos del conocimiento, en beneficio del estudiantado, cuerpo docente, especialistas y personas interesadas en el séptimo arte. Este tipo de encuentros, agregó, fomentan la colaboración entre académicos, cineastas, críticos y público en general, impulsando el desarrollo de nuevas ideas y proyectos cinematográficos, lo que impacta de manera positiva en los ámbitos cultural, académico y creativo de la región. El 16 de octubre, la jornada se realizará en línea a través de la plataforma Zoom, y contará con la conferencia inaugural a cargo de Daniel Chacón, responsable del programa de formación en Estudios Churubusco. Durante el día, se desarrollarán mesas de ponencias sobre experiencias educativas del cine en México y Latinoamérica, abordadas desde las políticas públicas de educación, la comunicación, la arquitectura y el cineclubismo. Para el viernes 17 de octubre, las actividades continuarán de manera presencial en las instalaciones de la UNAY, con mesas dedicadas al cine en la universidad y el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza cinematográfica. También se presentarán las publicaciones “Historias que no serán filmadas. Cineclubismo en Nuevo León” (Matarife, 2024), del autor Jesús Torres “El Gato Raro”, y “Audiovisualidades y pensamiento tecnológico. Formas, políticas y sentidos intermediales” (UNAM, 2024), coordinado por Jessica Fernanda Conejo Muñoz y coautoría de Rodrigo Martínez Martínez. El comité organizador del Congreso está integrado por Sergio Aguilar Alcalá, Jorge Carlos Cortázar y Adrián Tenreiro Lazo, por parte de Dossier21, además de académicos de la UNAY. El programa completo puede consultarse en unay.edu.mx y en las redes sociales de Dossier21 y la UNAY.