Entretenimiento

Semana de Cine Yucateco exhibe documental premiado sobre clavadistas de Acapulco

El documental “Las voces del despeñadero”, una mirada intimista en blanco y negro sobre los clavadistas de “La Quebrada”, en Acapulco, se presentó en la Cineteca del teatro Armando Manzanero durante la Semana de Cine Yucateco, organizada por Libre Cinema Festival con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Este cortometraje, dirigido por Víctor Rejón –originario del puerto de Progreso- e Irving Serrano –de familia oriunda de Guerrero- explora la visión personal de quienes arriesgan su vida en cada lanzamiento desde el acantilado más famoso de la costa del Pacífico mexicano. A través de una propuesta narrativa que profundiza en la mística de cada salto, el documental ha obtenido premios como Mejor Cortometraje Iberoamericano, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y Mejor Corto Documental en el Festival Hollyshorts, además de ser seleccionado para exhibición en el Rhode Island International Film Festival, en Estados Unidos. Previo a la proyección, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, felicitó al cineasta y al resto del equipo de “Las voces del despeñadero” por sus logros, al tiempo que destacó el talento que el cine yucateco expone en cada producción y refrendó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para apoyar a la comunidad cineasta de Yucatán con espacios para proyecciones y conversatorios, además de procesos de formación y reflexión como los Talleres Cine-Mayab. De la misma forma, el director y programador de Libre Cinema Festival, Emmanuel Tatto Pérez, afirmó que Las Voces del Despeñadero es un ejemplo de la calidad del cine que se realiza en Yucatán al igual que la selección que integra esta Semana del Cine Yucateco. El filme de Rejón y Serrano es protagonizado por los propios clavadistas de “La Quebrada” en Acapulco, Guerrero, quienes se ganan la vida lanzándose al mar desde una altura de 30 metros, partiendo de un peligroso acantilado en un espectáculo para las y los turistas que acuden a las playas del Pacífico mexicano. En el documental, los cineastas dan voz a los personajes, mujeres y hombres quienes desde temprana edad se involucran en esa peligrosa actividad para entretener a los vacacionistas, a través de testimonios y el uso de imágenes en cámara lenta para apreciar la naturaleza de sus clavados. La actividad, que comenzó en 1934, se ha convertido en una de las atracciones icónicas de Acapulco y es realizada por un grupo de clavadistas profesionales, quienes inician escalando un peligroso acantilado para realizar sus impresionantes saltos en el que arriesgan su vida para mantener una tradición. Al concluir la proyección se realizó un conversatorio con las y los asistentes, con quienes compartió sus experiencias durante el rodaje, la relación que se formó con los clavadistas y el equipo de producción ya que las grabaciones se realizaron meses después del paso del huracán Otis que afectó las actividades económicas de Acapulco, entre ellos a los clavadistas. El proyecto, estrenado este año, fue grabado durante el 2023 con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Entretenimiento

UNAY presenta “Ecos de Raíz”, velada de música latinoamericana

La Universidad de las Artes de Yucatán invita al concierto “Ecos de Raíz”, una velada musical gratuita a realizarse en la Caja Negra de esta casa de estudios, un espacio relevante para la difusión de la cultura y las artes en la entidad, que ofrece una plataforma de expresión a estudiantes y artistas emergentes. El concierto, que se llevará a cabo este viernes 22 de agosto a las siete de la noche, estará a cargo de un grupo de egresadas y egresados reunidos con el propósito de compartir su pasión por la música latinoamericana. El director de Artes Musicales de la UNAY, Elías Puc Sánchez, destacó que el ensamble, fundado en noviembre de 2024, tiene como propósito preservar y difundir el patrimonio musical latinoamericano, invitando a las nuevas generaciones a reconectarse con el pulso y la voz de sus raíces. Explicó que el nombre de la agrupación “Ecos de raíz” responde a la intención de transmitir esta sonoridad de generación a generación, de manera que las y los jóvenes la conozcan, la valoren y la preserven. Su misión es ampliar el horizonte de escucha de la ciudadanía hacia este tipo de música. El ensamble, integrado por Héctor Reyes, Jael Laguna, Andrés García, Héctor Rosado, Jonathan Díaz y Gerardo Rosado, interpretará un repertorio que abarca obras de destacados exponentes de la música latinoamericana, como Inti Ilimani, Los Kjarkas, Víctor Jara y Violeta Parra, entre otros, con el acompañamiento de instrumentos tradicionales como el bombo legüero, charango, guitarra, tiple colombiano, quena, quenacho y zampoñas, ofreciendo así una experiencia musical auténtica y enriquecedora. El programa incluye temas como “La partida” de Víctor Jara, “La exiliada del sur” de Violeta Parra y “El Cóndor pasa” de Daniel Alomía Robles, “Leño verde”. (Trote/Tormento) de Ernesto Cavour, “Moliendo Café” (Orquídea) de José Manzo Perroni y el son jarocho “El Cascabel” de Lorenzo Barcelata. Puc Sánchez añadió que se trata de un repertorio variado que combina piezas alegres y bailables con otras de tono melancólico que a través de sus letras transmiten la riqueza cultural y memoria de los pueblos latinoamericanos.

Entretenimiento

Fallece Salvador Aguilar, conocido como Xava Drago, vocalista de CODA

La escena del rock mexicano está de luto con la pérdida de Salvador Aguilar, mejor conocido como Xava Drago, quien fue el vocalista de la icónica banda CODA. Aguilar falleció este día a los 54 años, víctima de un cáncer de estómago que luchaba desde 2024.   Una de las canciones más icónicas de la banda fue “Aún” la cual llegó a ser un auténtico hit en los años 90.  

Entretenimiento

Ross Katz, nominado al Óscar, comparte tips sobre la industria del cine

Ross Katz, guionista, productor, director y cineasta estadounidense nominado al Oscar, visitó la Universidad Anáhuac Mayab, en el marco del 40 aniversario de la Escuela de Comunicación (1985).   Durante su Cátedra Prima “Finding your voice in the changing world of cinema”, Ross Katz, quien trabajó en cintas como “Perros de Reserva”, “María Antonieta”, “Lost in Translation” y “Adult Beginners”, compartió que lo más importante dentro de la industria del cine es no dejar de soñar.   “Una de mis primeras experiencias fue trabajar con Quentin Tarantino, él me dio uno de los consejos más valiosos: ‘No te vuelvas cínico, sigue soñando, sigue dejándote sorprender’. Esa fue una experiencia que el dinero no puede comprar”, compartió el cineasta.   Agregó que cuando él comenzó no tenía contactos ni dinero, sólo tenía un sueño y la pasión por el cine. “Las películas eran mi santuario en la juventud, para olvidarme de lo intimidante de la vida. Me hacía sentir que encajaba en esa sala de cine”. Indicó que si bien el cine no es una profesión fácil, es muy satisfactorio hacer una película y que actualmente con el celular y las nuevas plataformas se pueden comenzar a hacer grandes proyectos y si bien con las nuevas tecnologías se podrían trabajar guiones, el factor humano es importante y es algo que lo digital no podrá suplir. “Hagan una película que nadie más pueda hacer. Diferenciarte, ese es el verdadero reto”.   Sin embargo, lo más importante es saber hacer equipo. “En la industria hay muchos egos, pero no hay una sola persona que haya podido sacar una película solo. Hacer una película requiere del trabajo de una comunidad. Es importante que se involucren en todos los trabajos, tanto frente como detrás de cámaras”.   También compartió que el cine es una ventana al mundo. “Cuando te quedas en la esquina del mundo donde naciste, piensas que ese es el mundo y hay más. Hacer cine me llevó a conocer diferentes lugares y culturas”. Actualmente Ross Katz vive en Mérida, Yucatán y se encuentra desarrollando varios proyectos como productor: una película de ciencia ficción, una serie para la BBC y múltiples proyectos en español que serán filmados en Yucatán, así como en otras partes de México.   ​​Esta cátedra se realiza como parte de las actividades por los 40 años de la Escuela de Comunicación (1985) de la Universidad Anáhuac Mayab. Durante estas cuatro décadas, la Escuela de Comunicación ha consolidado su liderazgo tanto por su innovador Modelo Educativo, profesores de calidad, vinculación internacional, doble titulación e instalaciones de vanguardia como el nuevo Centro de Medios que integra el Visual Lab, Voice Lab, Music Lab, entre otros espacios.  

Entretenimiento

UADY presentará “La Ratonera” en el marco del Festival Internacional Héctor Herrera “Cholo” 2025

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Compañía de Teatro y como parte del Festival Internacional Héctor Herrera “Cholo”, presentará este 22 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto”, la puesta en escena La Ratonera, una de las obras más emblemáticas de la escritora británica Agatha Christie. Ambientada en la Inglaterra de los años 50, la historia transporta al público a Monkswell Manor, una apartada casa de huéspedes donde una tormenta de nieve aísla a sus ocupantes. Lo que parecía un refugio, se convierte pronto en escenario de intriga: entre sospechas, secretos y un crimen inesperado, todos se vuelven sospechosos. En entrevista, la directora de la Compañía de Teatro UADY, María Cantarell, explicó que el montaje nació del interés de los estudiantes por explorar un género distinto. “Los integrantes deseaban crear algo nuevo, distinto a la comedia que habíamos trabajado antes. Se buscaba una obra de suspenso policíaco y “La Ratonera” fue la opción perfecta. Realizamos una adaptación en equipo, con un proceso de mesa, análisis y pruebas para ajustarla a nuestras necesidades y mantener viva la esencia original”. Sobre el proceso creativo, destacó que las y los alumnos asumen un papel integral, ya que, no solo memorizan un texto, sino que también investigan cómo eran las costumbres, la vestimenta y las relaciones sociales de la época para lograr darle vida auténtica a los personajes. Por su parte, el responsable de Grupos Artísticos de la UADY, Luis Castillo Castro, subrayó la importancia de esta producción. “La obra ya tuvo una primera presentación hace un mes con gran aceptación. Ahora, el hecho de ser invitados al Festival Internacional Héctor Herrera Cholo nos llena de orgullo y abre puertas para que los estudiantes proyecten su talento en nuevos escenarios”, apuntó. Asimismo, la estudiante de Arquitectura y parte del elenco, Gloria Julián, compartió su experiencia, ya que “Montar esta obra ha sido un desafío. Requiere investigación para mantener la esencia de 1950, pero también hacerla digerible para el público actual. Presentarla de nuevo es una oportunidad para mejorar y ofrecer una versión aún más dinámica”. “Es una obra hecha con mucho cariño, compromiso y dedicación. El suspenso nos atrapó desde la primera lectura, y estamos seguros de que el público vivirá una experiencia única”, finalizó. Actualmente, la Compañía de Teatro UADY está conformada por 20 estudiantes de distintas facultades y preparatorias, de los cuales ocho participan en escena y el resto colabora en iluminación, sonido, vestuario y producción. En esta ocasión, el elenco está integrado por Yazmín Zapata, Guille Cetina, Mauricio García, Emilio Fierro, Gloria Julián, Iván Méndez, Iván Heredia y Héctor Enríquez. La obra La Ratonera se ofrecerá el próximo 22 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, la entrada es libre y toda la información se puede encontrar en el Facebook de Cultura UADY.

Entretenimiento

Lanzan primer vistazo a “Good Boy”, filme que busca reinventar el género de terror

Ya está aquí el tráiler de GOOD BOY, la película de terror rodada desde la perspectiva de un perro que ve cómo su dueño es perseguido por espíritus sobrenaturales. Se estrena el 3 de octubre en cines de Estados Unidos, aún no hay fecha para las salas mexicanas. Por lo pronto, Good Boy se perfila a ser de los éxitos inesperados de este año. Mientras que toda la información oficial en torno a la película de terror será liberada en las redes oficiales de la misma.

Entretenimiento

¡Muere Miss Universo Rusa! Reina de belleza muere a los 30 años ¿Qué le pasó?

La modelo y psicóloga Kseniya Alexandrova, quien representó a Rusia en Miss Universo 2017, falleció a los 30 años tras sufrir un grave accidente automovilístico. Según medios rusos, un alce se cruzó en la carretera mientras viajaba con su esposo en la región de Tver, causándole un traumatismo craneoencefálico que finalmente le costó la vida el 12 de agosto, luego de varias semanas de hospitalización en cuidados intensivos. La Organización Miss Universo y su agencia Modus Vivendis expresaron su pesar por la pérdida, destacando su gracia, inteligencia y empatía. Además de su carrera como modelo, Alexandrova tenía una sólida formación académica en finanzas y psicología, y se desempeñaba como terapeuta de psicodrama, lo que la convertía en un faro de inspiración para muchos

Entretenimiento

Inicia Semana de Cine Yucateco en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce

Con la proyección de seis cortometrajes del programa Polos Audiovisuales inició la Semana de Cine Yucateco organizada por Libre Cinema Festival, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce del teatro Armando Manzanero. La muestra, que finalizará el 22 de agosto, promueve la creación cinematográfica de nuestro estado con producciones de ficción, documentales y el intercambio de ideas en los conversatorios programados al final de cada función. Con estas acciones y proyectos de enseñanza, como los talleres Cinemayab que directoras, directores y actores con experiencia y ganas de compartir sus conocimientos imparten en la Sedeculta, la institución busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad cineasta en la entidad La primera función de la Semana de Cine Yucateco reunió los filmes Semilla, de Pepe Perruccio; Bailando Solos, de Andrea Pacheco; Merma, de Enrique Aguilar; Paradero, de Ángeles Martín; Jlu´umkaab (Ser del territorio), de Sabina Escobedo y Silente, de Camila Balzaretti. Además, se incluyó la proyección de Deseada, de Roberto Gavaldón, producción de 1951, filmada totalmente en Yucatán. La programación continua este sábado 16 con Los reyes del sol, dirigida por J. Lee Thompson, a las seis de la tarde, y una selección de cortos yucatecos de la Nueva Ola a las 20:00 horas. Cada función tendrá un conversatorio al finalizar. El domingo 17, a las seis de la tarde, Laura Sánchez, Jimena Duval y Hernán Berny participarán en el conversatorio Porque nos da la gana, Cineforo Asterisco cinematográfico 2011-2017. Una hora después María Bello presentará el documental Las amazonas y al finalizar platicará con los asistentes sobre su trabajo. El lunes 18, a las siete de la noche habrá una charla con las y los realizadores de las propuestas que estarán en la selección de Cortometrajes: Vacío urbano. El martes 19, se realizarán los conversatorios De Cándida Beltrán al ahora. Mujeres en el audiovisual, seguido de Sinahal la señora de los partos: procesos, forma y proyecto a las 7:00 y 8:15 de la noche. El cortometraje Las voces del despeñadero será proyectado el miércoles 19 a las 7:00 de la noche, y al finalizar se llevará a cabo una plática con sus directores, Víctor Rejón e Irving Serrano. El jueves 20, será el turno de Los últimos héroes de la península, de José Manuel Craviotto, a las seis de la tarde, y a las ocho de la noche iniciará el Programa de Cortos Yucatecos Experimentales. El último día cerrará a las seis de la tarde con el filme Toro negro, dirigido por Pedro González-Rubio y Carlos Armella, seguido del conversatorio Proyectos emergentes de cine en el que estarán Payasita Inc, AXL Despacho Creativo y The Interlude. La Semana del Cine Yucateco, cuenta con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa de Fomento al Cine Mexicano Focine que brinda apoyos para la producción, exhibición y preservación de esta industria a nivel nacional.

Entretenimiento

Marilyn Manson conquista San Luis Potosí en una noche histórica en la Feria Nacional Potosina

La Feria Nacional Potosina (FENAPO) vivió una noche histórica en San Luis Potosí con la presentación gratuita del cantante estadounidense Marilyn Manson en el Teatro del Pueblo. Con el recinto lleno, personas de diferentes partes de México y del extranjero acudieron para presenciar el concierto, que incluyó un variado setlist con temas clásicos como “Sweet Dreams” y “The Beautiful People”, así como canciones más recientes, logrando que el público coreara, brincara y se moviera al ritmo del metal.