Invitan al “Paseo de las Ánimas junto al Mar” en el Hotel Costa Club
El evento se realizará el 1 de noviembre como parte del impulso a las tradiciones del Janal Pixán y el Día de Muertos, promoviendo la convivencia familiar y la identidad cultural yucateca. Con el objetivo de fortalecer las tradiciones y promover espacios de convivencia familiar, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), realizará el “Paseo de las Ánimas junto al Mar”, evento que combina las celebraciones del Janal Pixán y el Día de Muertos. La actividad se llevará a cabo el próximo 1 de noviembre a partir de las seis de la tarde en las instalaciones del Hotel Costa Club del Isstey, donde se desarrollará una jornada cultural dedicada a la memoria y la identidad de las familias yucatecas. Durante el evento, las y los asistentes podrán recorrer los altares tradicionales elaborados con flores, velas, calaveras, fotografías y alimentos típicos del Janal Pixán, como el mucbipollo. Este espacio busca rendir homenaje a las ánimas quienes, según la tradición, regresan cada año para convivir con sus seres queridos. “El ‘Paseo de las Ánimas junto al Mar’ es un encuentro con nuestra identidad. Más allá de ser un evento, es una cita con la memoria que nos conecta con la esencia de nuestro ser. Aquí, a orillas del mar, celebramos el Janal Pixán, una tradición que nos enseña que el amor por quienes ya partieron es eterno”, detalló la titular del Hotel Costa Club, Miriam Miranda Ávila. Miranda Ávila extendió la invitación a la ciudadanía para sumarse a la celebración y hacer de esta Noche de Ánimas junto al mar una tradición familiar que fortalezca la identidad yucateca. Como parte de las actividades, informó que se llevará a cabo un concurso de disfraces dirigido a niñas, niños y personas adultas, con el fin de fomentar la participación familiar. De igual forma, se otorgarán reconocimientos a los atuendos más representativos de la tradición, en un ambiente de respeto y convivencia comunitaria. “Al participar con vestimenta tradicional, compartir historias y elaborar altares, las familias transmiten a niñas y niños el orgullo por su cultura y el valor de mantener vivo el recuerdo de quienes han partido”, concluyó la funcionaria.










