Entretenimiento

Yucatán se consolida como destino cinematográfico de clase mundial

En lo que va de 2025, el estado ha recibido más de 40 producciones, incluyendo series, documentales y campañas internacionales, que difunden la riqueza cultural, turística y natural de Yucatán. Los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en un referente para la industria audiovisual mundial, al ser elegidos como escenarios de películas, documentales, series, programas de televisión, telenovelas, videoclips musicales y campañas publicitarias que difunden la riqueza del territorio maya en más de 190 países. Este posicionamiento es resultado del trabajo de la Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones, de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) que, bajo la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, impulsa la promoción de Yucatán como destino cultural, turístico y cinematográfico. Con más de 25 años de operación, se ha consolidado como un puente entre la industria audiovisual, la iniciativa privada y los distintos órdenes de gobierno. Su labor incluye la gestión de trámites, asesoría especializada y vinculación con autoridades y proveedores locales, lo que facilita la realización de producciones de todos los tamaños: desde pequeños equipos de grabación hasta proyectos de gran escala con más de 500 integrantes. El titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que respaldar a la industria audiovisual no solo proyecta al mundo la riqueza natural y cultural de Yucatán, sino que también genera empleos, derrama económica y una promoción turística invaluable, al grado de que algunas producciones han inspirado la creación de nuevos atractivos turísticos en el estado. En los últimos 20 años, la entidad ha recibido más de 800 rodajes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran producciones de Netflix, Disney+, Amazon Prime, MGM, Warner Bros, Paramount Channel, Telemundo, Univisión, TV Azteca y Televisa. En lo que va de 2025, ya se han realizado más de 40 proyectos y están confirmados al menos cinco más, incluida una película y producciones internacionales de moda. Entre los rodajes más recientes sobresalen la cuarta temporada de la serie “Soy Luna” de Disney+, el videoclip del grupo Picus, la campaña mundial de H&M 2025 y la grabación de un episodio especial del creador de contenido Mr. Beast en Chichén Itzá. La lista histórica incluye títulos como “Crónicas del Taco”, “Bandidos” y “Fuga de Reinas” de Netflix; “Welcome al Norte” de Disney+; y “Parpadea dos veces” de Amazon Prime. También se han grabado videoclips de artistas internacionales como Jennifer López (“I’m into You”), Chayanne (“Madre Tierra”), Danna Paola (“Sodio”) y Los Ángeles Azules. Los escenarios que más han cautivado a la industria son las haciendas, ciudades coloniales, reservas naturales, cenotes, playas y zonas arqueológicas, consolidando a Yucatán como un destino de clase mundial no solo para el turismo, sino también para contar historias que viajan por todo el planeta.

Entretenimiento

Fallece el legendario actor Robert Redford a los 89 años

El actor estadounidense Robert Redford falleció este martes 16 de septiembre a la edad de 89 años en su hogar en Utah. La información fue confirmada por su representante, la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, a través de un comunicado en el que honró la memoria del actor y solicitó privacidad para su familia. “Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos (…) Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, escribió Berger. El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, es una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente con la creación de Festival de Sundance. Ganó un premio Oscar en 1980 por su papel como director en la película Ordinary People, que consiguió seis nominaciones, y fue candidato a la estatuilla en varias ocasiones. Además, protagonizó grandes éxitos cinematográficos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), The Great Gatsby (1974), All the President’s Men (1976), que aborda el caso Watergate, ‘Barefoot in the Park’ (1967), junto a Jane Fonda, y Out of Africa (1985), junto a Meryl Streep. Siempre se le recordará como fuerte defensor del medio ambiente. Llegó a intervenir ante un panel celebrado en al ONU sobre el cambio climático en el que se presentó como “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”. Pese a pertenecer a un nivel de cinematográficos consagrados, Redford siempre defendió el cine independiente. Fue fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, que se celebra a finales de enero en el estado de Utah. En 2018 anunció su retirada: “Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente”, dijo entonces. ¿De qué murió Robert Redford? Según las informaciones iniciales, Redford murió mientras dormía en su domicilio a las afueras de la localidad de Provo, en su residencia de las montañas en Utah, acompañado de sus seres queridos. Aunque la información publicada por Berger no revela la causa de la muerte ni se ha hecho público, hasta el momento, que el actor sufriera algún tipo de enfermedad.

Yucatán

Invita UADY a participar en Segundo Croquetón y Segundo Concurso Universitario K-Pop

En el marco de los festejos por el 50 aniversario del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el Comité de Cultura de este centro presentó dos iniciativas que buscan fortalecer la identidad universitaria y al mismo tiempo fomentar la solidaridad: Segunda Edición del Croquetón y Segundo Concurso Universitario de K-Pop. En entrevista, Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura UADY, destacó la importancia de estas actividades como parte de la celebración institucional, ya que considera “son dos grandes iniciativas que se enmarcan en los 50 años del CIR y que fortalecen el vínculo entre la universidad y la sociedad. Por un lado, apoyamos a un santuario de animales en situación de abandono, y por otro, abrimos un espacio cultural para que los jóvenes expresen su talento y pasión por el K-Pop”. En su turno, Ileana García Puerto, integrante del Comité de Cultura del CIR, explicó que la Segunda Edición del Croquetón arrancó el 18 de agosto y permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre, con el objetivo de recolectar alimento seco y húmedo para perros y gatos en beneficio del santuario Evolución Animal, que alberga a más de 700 animales rescatados. “La primera edición tuvo una excelente respuesta y ahora reiteramos el llamado a la sociedad en general. Lo que se done, desde un sobre hasta un costal de croquetas, representa esperanza para estos animalitos que han sufrido abandono o maltrato”, señaló. Las personas interesadas pueden consultar la información en la página oficial del CIR-UADY en Facebook o comunicarse al 999 924 92 30, extensiones 79124 y 79104. Por su parte, Jimena Parra Rejón, también miembro del Comité de Cultura, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Segundo Concurso Universitario de K-Pop, que se celebrará el domingo 9 de noviembre del año en curso, a las 9:00 a.m. en el Teatro Universitario Felipe Carrillo Puerto. Las inscripciones están abiertas desde el 25 de agosto y hasta el 3 de noviembre, cuentan con dos modalidades: individual (1 a 3 integrantes) y grupal (4 a 7 integrantes). La cuota de inscripción es de $300 para la categoría individual y $650 para la grupal. Los participantes deberán enviar su pista en formato MP3 antes del 30 de octubre y acudir a la prueba de sonido programada para el 7 de noviembre. La convocatoria establece premios en efectivo y reconocimientos: $600 para el primer lugar individual y $1,300 para el primer lugar grupal, además de premios otorgados por patrocinadores para los segundos lugares. “El año pasado vivimos una experiencia increíble con la energía y talento de los jóvenes. Invitamos a todos a inscribirse, llevar a sus porras y sumarse a esta fiesta cultural”, expresó Parra Rejón. Finalmente, Mena Rodríguez reiteró la invitación a seguir las redes sociales de Cultura UADY y del CIR-UADY, donde se publican todas las actividades académicas, deportivas y culturales enmarcadas en este aniversario. “Queremos que estas iniciativas se conviertan en tradición y que sigan fortaleciendo la unión entre universidad, estudiantes y sociedad”, puntualizó.

Entretenimiento

“Senderos de Luz”, videomapping que enaltece la grandeza de Izamal

El Patronato Cultur invita a disfrutar este espectáculo audiovisual, que se presenta de jueves a sábado, y busca resaltar la herencia maya y el mestizaje cultural de la ciudad de las Tres Culturas.   El Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), invita a vivir la experiencia del videomapping “Senderos de luz”, un recorrido audiovisual que resalta la riqueza histórica, cultural y espiritual de Izamal, conocida como la Ciudad de las Tres Culturas.   El espectáculo permite a visitantes locales, nacionales y extranjeros adentrarse en la cosmogonía maya y en los pasajes más representativos de la historia de la región, combinando narrativa, imágenes monumentales y proyecciones de alta calidad.   El recorrido comienza en el Parque de Los Cañones, punto de encuentro de los asistentes, y se desarrolla a lo largo de aproximadamente 45 minutos. Durante la experiencia, los muros, arcos y fachada del ex convento de San Antonio de Padua se transforman en un escenario que fusiona tradición y modernidad, evocando la herencia maya y el mestizaje cultural que caracteriza a la ciudad.   “Senderos de luz” se presenta los días jueves, viernes y sábado, a partir de las ocho de la noche. Además de la proyección, la experiencia incluye una atmósfera envolvente que transporta a los asistentes a través de las distintas etapas históricas que han marcado el desarrollo de Izamal.   El acceso tiene un costo de 162 pesos para visitantes extranjeros y 111 pesos para nacionales, tarifas diseñadas para acercar este legado cultural a un público amplio. Los boletos se pueden adquirir directamente en el Parque de Los Cañones, ubicado en la calle 31 del centro de la ciudad, antes del inicio del recorrido.   La combinación de historia, arquitectura y tecnología posiciona a este videomapping como un referente de turismo cultural que honra la memoria de Izamal y su permanencia en el presente.  

Entretenimiento

Sinfónica de la UNAY presenta “Gala de solistas” con oboe, fagot y violonchelo

El concierto ofrece una experiencia poco común en Yucatán: escuchar como solistas al oboe y al fagot, instrumentos raramente protagónicos en la escena musical, junto al violonchelo, bajo la batuta de Alejandro Basulto. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (Osunay) invita a disfrutar el concierto “Gala de solistas”, que se llevará a cabo este sábado 13 de septiembre a las 7:30 de la noche en la Caja Negra de la institución, en el que participan noveles músicos, quienes interpretarán un repertorio emblemático para oboe, fagot y violonchelo, bajo la dirección de Alejandro Basulto. El director de la Osunay, Alejandro Basulto, destacó que es poco común encontrar conciertos que destaquen instrumentos como el oboe y el fagot, por lo que es una excelente oportunidad de adentrarse en su conocimiento y difusión. Durante la presentación, el oboísta Héctor Rosado interpretará el “Concierto para oboe y orquesta en do mayor K. 314” de W.A. Mozart, después de ser seleccionado en un certamen interno que se ha convertido en un semillero de talentos. Rosado se despedirá temporalmente, ya que recientemente fue aceptado para continuar su formación musical en Rostock, Alemania. De igual manera, la fagotista Brisa López tendrá a su cargo el “Concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor K. 191” de Mozart, quien en breve viajará a Düsseldorf, Alemania para continuar su capacitación en el instrumento. Mientras que el violonchelista Alberto Pelisier tocará “Variaciones sobre un tema rococó op. 33” de P.I. Tchaikovsky. Pelisier egresó de la UNAY hace unos años, cuenta con estudios en Carolina del Sur, Estados Unidos y forma parte de la planta docente de la casa de estudios. En su oportunidad, Brisa López destacó que el fagot es un instrumento poco conocido entre el público general y que tener la oportunidad de tocarlo como solista es significativo, especialmente al compartir escenario con grandes artistas que también son compañeros, amistades y docentes de calidad. Los boletos para el concierto tienen un costo de recuperación de $100 y pueden adquirirse en la taquilla de foro, antes del evento y/o solicitarlos vía WhatsApp al 9999 91 02 44.

Entretenimiento

“Noche Mexicana” celebra 28 años de promover el folclor regional y la identidad cultural

Con un ambiente de fiesta, el programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida celebrará 28 años de promover y celebrar la diversidad cultural del país con folclor y música. Para este festejo especial, el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha preparado varias novedades este sábado 13 de septiembre en el Remate del Paseo de Montejo, donde estrenará nueva escenografía inspirada en los callejones de México. También se contará con pasacalles y banderines de colores, para dar realce y ambiente mexicano. El programa de aniversario iniciará a las 8 de la noche con el Ballet Folclórico Infantil y el solista Mateo “El rancherito”, seguido de Daniel Medina “El Gavilán” y Gianni Rivera “El Lobo Solitario”, dos grandes solistas que han estado varios años compartiendo su talento en el escenario de la Noche Mexicana. Integrantes de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil darán realce con estampas más representativas de Jalisco, acompañados del Mariachi Alma Mexicana. Luego se presentará el dúo Aeda Fernanda y Jorge Sánchez y para cerrar el Ballet Folclórico Representativo y el del Adulto Mayor con la cantante Reyna Adriana. La primera edición del programa se realizó el 20 de septiembre de 1997 y desde entonces numerosos artistas y ballets locales, nacionales e internacionales han traído su folclor y diferentes géneros musicales en el escenario del Paseo de Montejo. Entre otros se han presentado grupos folclóricos de Colombia, Cubana, Argentina, Brasil, Belice y de diferentes estados de México. La experiencia del programa sabatino, que cada semana reúne a unas 2 mil personas, se complementa con la exposición y venta de artesanías locales y gastronomía regional. La “Noche Mexicana” forma parte del programa de la Semana Meridana que ofrece cada día una actividad cultural diferente que permite acercar los locales y a quienes nos visitan a nuestras tradiciones.   Música yucateca Por otro lado y como parte de la oferta cultural de Mérida, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida retoma sus presentaciones en la Temporada Olimpo con el concierto “Raíces entrelazadas”, dedicado a la música de la compositora yucateca Blanca Fuentes, el domingo 14 de septiembre a las 5 de la tarde en el Olimpo. El acceso es libre. Durante el concierto se escucharán temas como “El cocoyol”, “El bracero”, “Camila Canché”, “La chuuch-hipil”, “Poesía escolar”, “La X’piringallo”, “Petrona Panti” y “Estampa Yucateca”. Este mes todavía quedan varios más conciertos de Ricardo Tovar Rivadeneyra, Tanúbela, la Orquesta de Cámara, el Coro de la Ciudad y talleres artísticos de danza contemporánea y procesos creativos para composición sonora En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más actividades de la Temporada Olimpo.

Entretenimiento

Mérida vibrará al ritmo de jazz este otoño

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida 2025, una nueva propuesta cultural que incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, de forma gratuita para toda la familia, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y músicos que participarán en esta primera edición. “Diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida, es acercar la cultura con justicia social a toda la ciudad, además de brindar espacios a representantes de este género musical que no solo busca enaltecer el jazz, sino también fomentar una derrama cultural y social en la comunidad, que contribuya al turismo local, beneficiando a la industria hotelera y restaurantera, y a las familias meridanas que podrán disfrutar de forma gratuita artistas locales, nacionales e internacionales”, compartió la alcaldesa. Magos Herrera y Elizabet Meza, reconocidas intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en el jazz, forman parte del cartel de artistas que llenarán de voz y versatilidad el festival. Los proyectos del festival incluyen también las actuaciones de Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto. Asimismo estarán Edgar Cruz, Mario Esquivel y Emmanuel Mora; Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno. El Centro Cultural de Mérida “Olimpo” fue el escenario para la presentación del festival que estuvo encabezada por la alcaldesa, la coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, y el titular de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa. En un video promocional con el programa de actividades se detalló que en total serán once conciertos, cinco clases magistrales y conversatorio, un desfile y una presentación especial (perfomance) para que todas y todos disfruten lo mejor del género musical que ha dejado huella en la historia. Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, a fin de diversificar la oferta cultural para todas y todos. Estas son: el parque de Santa Lucía, el Remate del Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas serán en horarios matutinos y los conciertos por las noches, para que todos tengan acceso a la experiencia musical. Es de destacar que la jazzista Magos Herrera, fue nominada al Grammy Internacional en 2009 por su canción “Niña”, es una intérprete internacional de jazz y música contemporánea latinoamericana, con sólida presencia en escenarios emblemáticos como el Lincon Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y Festivales en Montreux. Montreal y Barcelona. Además de compartir su experiencia en jazz, será quien cierre el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo. Elizabet Meza es una reconocida vocalista mexicana, con potente voz y sensibilidad interpretativa combina el jazz tradicional con elementos de música latinoamericana. Como anfitriones y maestros de ceremonias para los conciertos estarán Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural de Guadalajara y figura clave en la difusión del jazz en México, y Edgar Cruz. comunicólogo y productor con más de tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos. El festival brindará un espacio para que, artistas, locales, nacionales e internacionales compartan su talento, conciertos de alta calidad, promuevan la evolución y diversidad del jazz tanto tradicional como contemporáneo. También acompañaron a la presidenta municipal en la presentación Paul Trotter, propietario de La Tratto, ícono de Santa Lucía; Ricardo Martínez, curador del Festival de Jazz Mérida; y los músicos Jordi Albert y Rainer Pucheux, integrantes de la Mérida Hoy Jzz Society. El programa del Festival de Jazz Mérida 2025 se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura Todas las actividades serán con acceso libre, sin boleto.

Cultura

Todo listo para el Encuentro de Ilustración FIHM 2025 en la Temporada Olimpo

Con la participación de ilustradores de varias regiones del país, del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro de Ilustración de la Feria de la Ilustración e Historieta en México (FIHM) 2025, en el marco de la Temporada Olimpo. El encuentro obtuvo el Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2025 y contará con talleres, mesas de exposición con obras originales e impresos de ilustradores de Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, en el Centro Cultural José Martí. Durante la presentación, los ilustradores Erika Ortega y Beto Chiñas, fundadores de Sektch Comics, coincidieron en que a través del cómic se despierta la imaginación, inspira a la creatividad y es una forma de atraer a los jóvenes a la lectura. Rubén Camilo Solís Pacheco, coordinador del encuentro, destacó que más allá del valor artístico, el trabajo de los ilustradores e historietistas goza de calidad y gracias a este tipo de eventos culturales se visibilizan obras originales, trayectorias y un modo de expresión del arte gráfico. El programa contempla la realización del Taller Dibujo: Arte manga, de la idea a la creación, con Katya Ramirez “Pisky”, de Veracruz, dirigido a juventudes de 14 a 25 años, previo registro en la cuenta @magofihm de Instagram. El taller “Dibujo Colectivo de Comic 4 x 4” será dirigido por Beto Chiñas y Erika Ortega para personas de 9 a 15 años, y tendrá como objetivo crear un cómic colectivo en cuatro horas, con tema libre. También se impartirá, en sesión única, el Taller de color: Acuarelas, detalles y efectos, con Anaelí Arredondo (Sakus Art), de Campeche. En la exposición se podrán adquirir cómics desde $40 pesos hasta historietas de unos $300 de los participantes que autoproducen sus materiales. Los expositores ofrecerán también stickers, posters y playeras. Además de los ilustradores invitados, estará presente el Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán (COLIBRY) con una variedad de libros, cuentos y novelas ilustradas. El encuentro es una de las actividades de la Feria de la Ilustración e Historieta, la cual cuenta con ocho ediciones enfocadas a promover a ilustradores del Sureste y otras regiones de México, así como alcanzar nuevos públicos y generar mayor interés en el arte gráfico. Los tres días de actividades serán con acceso libre. El viernes 12, el horario será de 5 p.m. a 10 p.m. El sábado y domingo ambas jornadas de exposiciones y talleres serán de 10 a.m. a 10 p.m. Para más informes está el correo [email protected] y  las redes de la Feria de la Ilustración y la Historieta en Méxic FIHM en Facebook. Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, se sigue apoyando diferentes expresiones de la comunidad artística, en este caso la historieta y la ilustración, expresiones del arte gráfico que ya gozan de tradición y pueden acercar a los jóvenes a la lectura. La Temporada Olimpo 2025 inició su segunda etapa en septiembre y finalizará en el mes de diciembre. En www.merida.gob.mx/cultura pueden consultarse más estrenos y actividades.

Cultura

La muestra fílmica Rumbo al Ariel 2025 llega gratis a salas de cine de la Sedeculta

La muestra Rumbo al Ariel 2025 llega a Yucatán con una selección de largometrajes de ficción y documentales nominados a esta presea y que serán exhibidos totalmente gratis en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y la Cineteca del Teatro Armando Manzanero de la Sedeculta.   El programa, del 6 al 7 de septiembre próximos, forma parte de un catálogo de filmes seleccionados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que reúnen lo mejor del cine hecho en el país y que exploran las distintas realidades e historias que conforman la vida en México y la forma en la que la representamos.   El ciclo fílmico Rumbo al Ariel forma parte de las actividades que este mes la Sedeculta lleva a cabo con el objetivo de diversificar la oferta cultural e incentivar tanto la formación de nuevos públicos para el llamado séptimo arte, principalmente entre las juventudes, como para impulsar nuevos talentos en la creación cinematográfica en Yucatán.   La programación inicia el viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con La cocina, de Alonso Ruizpalacios. Además de esta obra en la muestra destacan filmes como Viaje desde el país de los Tarahumaras, de Federico Cecchetti, quien ha participado como docente en los Talleres de Cine-Mayab que se imparten en el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta. También participan películas como Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan; Párvulos: hijos del apocalipsis, de Isaac Ezban, y Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas, y Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto.   El ciclo continúa con El grosor del polvo, de Jonathan Hernández; Hombres íntegros, de Alejandro Andrade Pease; Un actor malo, de Jorge Cuchí, y El lugar de la otra, de Maite Alberdi.   Las sedes y horarios de las funciones pueden consultarse en las redes de la Sedeculta y del Gran Museo del Mundo Maya, en Facebook e Instagram.   Estas proyecciones se integran al proyecto enfocado en la formación de talentos cinematográficos a través de los Talleres Cine-Mayab que se ofrecen sin costo en el Centro Cultural del Mayab.

Entretenimiento

Guillermo del Toro presenta en Venecia “Frankenstein”, explorando qué nos hace humanos

El cineasta mexicano Guillermo del Toro presentó en el Festival de Cine de Venecia su adaptación del mito de ‘Frankenstein’, en la que explora el significado de ser humano. Durante la rueda de prensa, Del Toro enfatizó la importancia de mantener nuestra humanidad en un mundo marcado por violencia y extremos, señalando que “no me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante”.