Yucatán

Anuncia Joaquín Díaz Mena inversión privada de 2,600 mdp para nuevo parque eólico

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, que consolidará al estado como referente en energías renovables. “Esta inversión no solo representa un logro más para Yucatán, sino que también simboliza la confianza que los inversionistas tienen en nuestra tierra, en su gente y en su futuro”, afirmó el mandatario ante empresarios y representantes del sector energético. El nuevo parque aumentará en un 16% la capacidad energética del estado, permitiendo abastecer con energía limpia a más de 140 mil hogares yucatecos. Ante Jaime de la Rosa Frigolet, director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, y Jaime de la Rosa Montes, presidente de la Agrupación Península de Energía Renovable, Díaz Mena subrayó que este proyecto refrenda el compromiso de Yucatán con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. El anuncio, abundó, se enmarca en un momento de “grandes transformaciones” y refleja la alineación del estado con la visión del gobierno federal. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un mensaje claro desde el inicio de su gobierno: la inversión en infraestructura y sostenibilidad es clave para el futuro de México”, destacó. Con esta obra, Yucatán avanza en su meta de convertirse en líder nacional en energía renovable, sentando las bases para un crecimiento más verde y competitivo. “Esto es un claro ejemplo de que, cuando el gobierno y la iniciativa privada trabajan juntos, se logran acciones concretas que transforman vidas”, dijo. Díaz Mena destacó que el desarrollo de este parque también tendrá un impacto directo en la economía local, pues durante su construcción se generarán 320 empleos directos y 680 indirectos, beneficiando a las familias de Tizimín y comunidades cercanas, al tiempo que se impulsa el crecimiento económico de la región. En presencia de Adrián Quiroz Osorio, alcalde de Tizimín, y Pablo Gamboa Miner, director general de la Agencia de Energía de Yucatán, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de proyectos son clave en el Renacimiento Maya, ya que permiten avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la innovación, la tecnología y el respeto por los recursos naturales sean los pilares del progreso. “Hoy celebramos más que una inversión: celebramos el compromiso con el presente y el futuro de Yucatán. Un futuro donde nuestras comunidades tengan acceso a empleo digno, energía limpia y mejores oportunidades. En su turno, de la Rosa Frigolet precisó que este proyecto traerá una capacidad adicional de generación de 75 megawatts, que producirá alrededor de 272 gigawatts-hora al año. En representación de la iniciativa privada, Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que “de la mano del gobierno y empresarios podemos ir construyendo cosas maravillosas”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, resaltó que este proyecto vuelve más competitivo al estado de Yucatán. “Esa es la visión en la que estamos trabajando, basados en la competitividad”. El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, adelantó que el objetivo en Yucatán es crear un polo de desarrollo sustentable. Para ello, han tocado la puerta de varias empresas globales del ramo, que ya voltean hacia Yucatán en busca de destinar sus inversiones. Asistieron al evento los presidentes de la Coparmex, Emilio Blanco del Villar; de la Canaco-Servytur, Levy Abraham Macari; Alejandro Gómory Martínez, del Consejo Coordinador Empresarial; Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index México, y Andrés Alberto Bates Loría, subsecretario de Energía.

Yucatán

Aprueban por unanimidad la ley de bienestar energético de Yucatán

Las y los Diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad los dictámenes de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal para expedir la Ley de Bienestar Energético y crear la Agencia de Energía de Yucatán; y modificar el Código de la Administración Pública para dar paso a las nuevas Secretarías de Bienestar y Juventudes; y modificar la de Obras Públicas para ser de Infraestructura para el Bienestar. Con la aprobación de estos dictámenes se busca el beneficio de sus pobladores, dar voz a las comunidades más apartadas y el desarrollo de Yucatán. El Diputado Germán Quintal Medina (Morena) expresó que la Ley de Bienestar Energético representa una política pública para beneficio de las y los yucatecos con pleno respeto a las atribuciones de las autoridades federales en la materia y en apego a las disposiciones federales aplicables. A favor, la Diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN) señaló que al aprobar el dictamen se establecen las bases para un futuro energético suficiente y sostenible, pues el bienestar energético no es un lujo sino una necesidad para construir un Yucatán más competitivo, resiliente y próspero. Sobre las nuevas Secretarías de Bienestar y Juventudes, y el cambio de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Diputado del PT Francisco Rosas Villavicencio manifestó que estas dependencias van acorde a las necesidades actuales, buscando llegar a todos los rincones del estado y no a unas cuantas cúpulas. Por su parte, el Diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) hizo una mención de las propuestas que realizó su bancada para enriquecer la iniciativa y que fueron aprobadas y adicionadas en los dictámenes, “garantizar, respetar, promover y proteger los derechos de toda la ciudadanía no debe tener colores ni partidos”. En asuntos generales, las Diputadas de Morena, Maribel Chuc Ayala y Naomi Peniche López presentaron iniciativas en materia de violencia política de razón de género como causal de nulidad en un proceso electoral y para impulsar el establecimiento de empresas creadas por mujeres con el fin de contribuir a su inserción en el mercado laboral y al emprendimiento, así como ampliar y potenciar su participación en el sector formal de la economía. En su turno, la Diputada Zhazil Méndez Hernández (PAN) dio lectura a una propuesta para reformar el reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas y se dote de mayores funciones a la Unidad de Investigaciones Legislativa en materia de Igualdad de Género para que esta cumpla con su objetivo de promover la transversalidad de la perspectiva e igualdad de género en la cultura organizacional al interior del Congreso del Estado. Por último y con motivo del Día Nacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, la Diputada Neyda Pat Dzul habló sobre la necesidad de legislar a favor de este sector de la población que aún sufren de discriminación e invisibilidad. En la lectura del orden del día, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, las minutas con proyecto de decreto enviadas por el Congreso de la Unión, para reformar y adicionar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad pública; y para reformar y adicionar los artículos 3, 4 y 73 de la misma en materia de protección y cuidado animal. A la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal enviaron el Paquete Fiscal Municipal que contiene Leyes de Hacienda nuevas, Leyes de Ingresos y reformas a las Leyes de Hacienda municipales.

Yucatán

Congreso de Yucatán aprueba cambios en la Constitución Política en materia de reforma energética 

En sesión Plenaria, la LXIV Legislatura aprobó por mayoría el dictamen que contiene la minuta de con proyecto de decreto enviado por el Senado de la República, por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas (reforma energética). Esto significa que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) regresen al estatus de empresas públicas, ampliando la energía renovable hasta el 45% de la generación total de electricidad para 2030, limitar la producción del consumo de petróleo a 1.8 millones de barriles por año y garantizar que la CFE tenga el 54% de participación en la generación de energía a nivel nacional. A favor del dictamen participaron las y los Diputados de Morena, Clara Rosales Montiel, Estefanía Baeza Martínez, Bayardo Ojeda Marrufo y Alejandro Cuevas Mena. Los posicionamiento en contra fueron del Diputado Javier Osante Solís (MC) y la Diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN). Como parte del orden del día, también se aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la minuta con proyecto de decreto enviado por el Senado de la República por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de vías y transporte ferroviario. Esta reforma representa un parteaguas en el desarrollo de nuevas infraestructuras permitiendo generar más empleos, estimulando el crecimiento en regiones, particularmente las más rezagadas como lo es el sureste del país. Cabe mencionar que esta reforma está encaminada a utilizar los más de 27 mil kilómetros de vías férreas que hay en México, generando una alternativa que permita la sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia del transporte. En este punto hicieron uso de la palabra, las Diputadas Verónica Interián Argüello (MORENA) y Larissa Acosta Escalante (MC) y los Diputados Eric Quijano González (MORENA) y David Valdés Jiménez (PAN). Por último, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 23 de octubre a las 10 horas.

Yucatán

Respaldo a agricultores y productores paratrámites de subsidios y adeudos ante CFE

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para atender la problemática que enfrentan productores y agricultores, relacionada con los subsidios y adeudos ante la CFE; se anunció la instalación de una mesa, encabezada por el Prof. Edgardo Medina Rodríguez y funcionarios de la paraestatal. Díaz Mena indicó que Medina Rodríguez, en su representación, se encargará de que esta mesa opere a manera de ventanilla única, “en la cual se revisaría la documentación con que cuentan y la que hace falta. Detalló que se podrá revisar caso por caso, sobre todo, dijo, aquellos que de alguna manera perdieron su subsidio por la falta de algún requisito en su trámite, que muchas veces tienen que realizar ante instancias diferentes, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o el Registro Agrario Nacional (RAN), entre otras, haciendo complejo el seguimiento para un campesino o productor del campo. Para finalizar, Díaz Mena recalcó que la operación de dicha mesa de atención, asesoría y seguimiento representará un importante ahorro para buena parte del sector primario de la Entidad, toda vez que contratar la asesoría de un despacho para realizar estos trámites, significa muchas veces un verdadero sacrificio para el gasto familiar de campesinos y productores del campo en general.

Yucatán

Expo Eléctrica Peninsular reunirá a expertos del sector

Con la participación de más de 100 marcas y expositores de al menos nueve estados del país, la 3a. Expo Eléctrica Peninsular, organizada por la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), se realizará el 20 y 21 de junio en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Esta feria, que se inaugurará este jueves a las 11 de la mañana, reúne a destacados profesionales, empresas y expertos en tecnología, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos para fortalecer la infraestructura energética y promover el uso eficiente y sostenible de los recursos, como ha sido la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el comienzo de la Administración. Durante la presentación del evento, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó que la construcción eléctrica es primordial para la economía local y nacional. “Contar con la infraestructura de calidad que puede ejecutar, repercutir e incidir en la industria yucateca y las viviendas es labor fundamental que la AYCE realiza desde hace varios años, generando realmente lo que se necesita: una economía circular”, expresó. Durante el encuentro Herrera Novelo puntualizó que a nivel peninsular Yucatán está creciendo en demanda de energía por encima de Quintana Roo, gracias a los proyectos de inversión que se han logrado consolidar en los últimos años, por lo que nuestra necesidad de crecimiento en infraestructura eléctrica es tres veces mayor que la del resto del país. En su intervención, el Subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, reafirmó que la demanda crece más en Yucatán que en Quintana Roo, por lo que “es muy probable que la mayoría de la energía que generen los ciclos combinados (plantas Mérida IV y Valladolid I) se vaya yendo más hacia Yucatán”, esto de mantenerse la tasa de crecimiento que estamos viendo en la demanda que es de entre 8% y 10%, frente a la del resto del país que es de entre el 3% y el 4%. Recordó que con estas dos plantas que se están construyendo en Mérida y Valladolid habrá más energía disponible en Yucatán, las cuales van a realizar sus primeros encendidos ente julio y septiembre de este año; primero la turbina de Mérida, que debe entrar en operación comercial entre noviembre y diciembre, y después las dos turbinas de Valladolid, que operarán entre enero y febrero de 2025. “Tengan un poco de paciencia, la demanda que está teniendo el Estado, si bien trae muchos beneficios como empleos bien pagados y seguridad para los habitantes, también trae la necesidad de crecer la infraestructura eléctrica, para que todos tengan la energía que se requiere”. Recordó que la inversión la está haciendo CFE y si bien por la magnitud de estos proyectos “no es de la noche a la mañana”, los beneficios se verán en los próximos años. La Expo Eléctrica Peninsular, avalada por la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), tiene como objetivo exhibir nuevas tecnologías del sector eléctrico y abordar temas de vanguardia como el uso de energías alternas. Además, es un espacio apto para el intercambio comercial de materiales y equipos eléctricos, abarcando áreas como construcción, ferretería, hidráulica, iluminación, seguridad, industria y logística, entre otras. Por su parte, el Presidente de la AYCE, Miguel Ángel Novelo Velázquez, señaló que la Expo Eléctrica Peninsular “es indispensable para que el sector eléctrico esté actualizado, a través de sus conferencias, mesas panel, talleres y foros”. Se espera que a la Expo asistan más de 2,000 personas entre compradores, técnicos, profesionales y empresas relacionadas con la construcción, electricidad y áreas afines, así como estudiantes de disciplinas relacionadas con la ingeniería mecánico-eléctrica pertenecientes a escuelas como los institutos tecnológicos de Progreso y Mérida, y las universidades TecMilenio y Tecnológica Metropolitana. La Operadora de la Expo Eléctrica Peninsular, Katty Díaz Sierra, explicó que en este evento se está fortaleciendo la participación de la mujer a través de foros y conferencias impartidos por mujeres pertenecientes a la UNCE, la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), la CFE y la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree). El Gerente de AYCE, Arturo Barrios Peña, puntualizó que en el marco de este evento, abierto al público en general, se llevarán a cabo 13 conferencias, tanto técnicas como magistrales, dos mesas paneles y talleres, que en su mayoría serán impartidas por mujeres. “Es importante invitar a esta Expo a todo el sector, a toda la cadena de valor: estudiantes, proyectistas, contratistas, empresas del sector constructivo que están afiliadas a la AYCE, fabricantes de equipo original, distribuidores y el cliente final”, expresó. Asimismo, el Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Yucatán (CIMEY), Daniel Israel Quiñones Molina, comentó que en la Expo Eléctrica Peninsular participarán más de 100 empresas provenientes de Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Sinaloa, Quintana Roo y por supuesto de Yucatán, que estarán presentando innovaciones de productos y servicios a nivel residencial, comercial e industrial. La tercera edición de la Expo Eléctrica se enmarca en el contexto actual del país y de un estado como Yucatán donde los temas de generación de energías renovables son ineludibles, y de ahí la importancia del evento y la participación de expertos en el sector.

Yucatán

UADY da un paso adelante para la autosuficiencia energética en sus escuelas y facultades

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un referente en la generación y uso de energías renovables gracias a la puesta en marcha del Sistema Fotovoltaico (FV) del Campus de Ciencias Exactas, con el que buscan tener un ahorro de entre el 90 y el 95 por ciento. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto puntualizó que este proyecto trabajó por varios años hasta que se logró concretar en mayo de este 2024 con la Facultad de Matemáticas. “Era muy importante tener este sistema en el Campus que es donde precisamente se desarrolla todo este tema de la investigación y formación en temas de energías renovables; esto se suma al proyecto que ya existía en la Escuela Preparatoria Uno, donde se dio el primer paso hacia la reducción de nuestra huella de carbono”, señaló. Estrada Pinto resaltó la necesidad de continuar avanzado en la instalación de estos dispositivos de energía solar en otras Escuelas y Facultades de la UADY, puesto que forma parte de esta iniciativa que tiene como objetivo contribuir al cuidado del medio ambiente. Respecto al Sistema FV del mencionado recinto universitario, el coordinador de Eficiencia Energética y Sistemas Fotovoltaicos de la UADY, Fernando Herrera Gómez, informó que consta de 2 mil 129 paneles solares distribuidos entre las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas. “El objetivo de que se instalen estos paneles solares es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, precursor del cambio climático. Estamos viendo las consecuencias del cambio climático en todo el mundo, estamos poniendo nuestro granito de arena, porque los paneles solares nos permiten generar energías limpias y evitar la generación de gases de efecto invernadero”, explicó. Detalló que este proyecto inició en la Facultad de Ingeniería donde hay un total de 900 paneles de 390 watts, generando 351.00 kilowatts por hora (kWh), lo que se traduce en dejar de producir 276 mil 728 toneladas métricas de bióxido de carbono (CO2). Este sistema aportará un 90% aproximadamente del consumo estimado, es decir, 631,800 kWh al año, dejando de producir 276 toneladas de CO2 (tCO22/MWh), equivalente al uso diario de 169 vehículos de pasajeros. En Ingeniería Química, Herrera Gómez mencionó que se instalaron 560 paneles de 545 watts cada uno, generando 305.00 kilowatts por hora, generando un 80% del consumo estimado en toda la Institución; por lo que se prevé deje de producir 240 tCO22/MWh, equivalente al uso de 147 vehículos de pasajeros. Finalmente, continuó, en Matemáticas se cuenta con 570 paneles solares de 540 watts cada uno para un sistema fotovoltaico con capacidad de 307.80 kilowatts por hora, además de 19 inversores de 15 kilowatts, representando de la misma manera el 80% del consumo total del plantel educativo. Con esto, se podrían dejar de producir 243 tCO22/MWh, equivalente a 148 vehículos de pasajeros. Recordó que todo lo anterior se suma a los 340 paneles que desde 2018 se instalaron en la Escuela Preparatoria Uno. “Esto representará entre un 90 y 95% del ahorro de energía. Por ejemplo, la Facultad de Ingeniería no ha estado pagando nada por el consumo, Ingeniería Química que comenzó en enero de este año, tampoco ha pagado y en Matemáticas que estamos comenzando, vamos a ver qué resultados arroja, el objetivo es lograr el 100% de ahorro”, resaltó.

Yucatán

Votar por Renán para bajar tarifas y terminar con apagones que lastiman Yucatán

Salgamos a votar por Renán Barrera, porque es el único candidato que ha alzado la voz para exigir a la federación que se terminen los apagones y que nos bajen las injustas tarifas eléctricas que hoy pagamos, considerando las altas temperaturas que nos caracterizan aquí en Yucatán”, aseguraron y coincidieron dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, colegios de profesionistas y ciudadanos de distintos municipios del estado que organizaron y participaron en la concentración de la marea rosa en defensa de la democracia en Yucatán. Explicaron que el candidato a gobernador, ha hecho suya la exigencia a la CFE para que inviertan en contratación de más cuadrillas para atender emergencias y que realicen más inversiones para el mantenimiento de la red de distribución eléctrica; por ello, hicieron un urgente llamado a todas y todos los yucatecos a movilizarse y votar este próximo 2 de junio por Renán Barrera, para encabezar la próxima gubernatura de Yucatán. “Renán nos representa mejor que nadie para defendernos ante esta lamentable crisis eléctrica nacional, también es la opción que defenderá nuestra seguridad, nuestra calidad de vida y asegurará mejores oportunidades para que los yucatecos puedan salir adelante; especialmente ahora que miles de familias sufren los estragos de los apagones causados por malas decisiones de funcionarios federales de Morena y por la incapacidad técnica de CFE que ha dejado sin servicios a comunidades, colonias y municipios enteros”, indicaron. De igual manera, afirmaron que necesitan un gobernador como Barrera Concha, que no acepte subordinaciones de la federación, sino que siempre ponga por delante lo que más conviene a Yucatán y a todos los yucatecos, y agregaron: “Como bien dice Renán Barrera: federalismo, no centralismo; cooperación y colaboración pero sin ciega subordinación”. Asimismo, señalaron que Renán será un excelente Gobernador, porque tiene el valor de alzar la voz cuando de defender a Yucatán se trata, pues indicaron que las y los yucatecos no queremos ni necesitamos un empleado del centro del país: “Necesitamos un gobernador que cuide, proteja y haga valer lo que necesitamos y proponemos los yucatecos. Esa persona idónea para Gobernar los próximos 6 años es Renán Barrera”. Finalmente, destacaron: “El nos representa porque es un firme defensor de nuestras instituciones democráticas, del estado de derecho, del voto libre, de la separación y autonomía de los poderes públicos y de garantizar y defender nuestra seguridad, paz y armonía social que nos caracterizan”.

Yucatán

Apagones son 100% responsabilidad de Morena: Renán Barrera

Debido a la insostenible e injustas consecuencias de los apagones que se sufren todos los días en colonias, comisarias y municipios del estado afectando a las familias yucatecas, el candidato a gobernador por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, enfatizó que Morena ha hecho caso omiso y encubierto las graves deficiencias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha resultado en un servicio eléctrico deficiente y en perjuicio de miles de familias. “Morena solapa y encubre las graves deficiencias de la CFE que perjudican a las y los yucatecos, y pese a las constantes quejas de los usurarios que se emiten todos los días, no hay respuestas”, expresó. Barrera Concha reiteró su solidaridad con esta causa que da voz a las y los yucatecos, indicando que es urgente atender la falta de mantenimiento e inversión en la infraestructura eléctrica del estado, pues estas son las principales detonantes de los apagones que dejan sin luz a todo el estado. Además, Barrera Concha agregó que también hace un llamado a que se reduzcan las tarifas eléctricas en el estado, ya que las y los yucatecos, ante el clima extremo que caracteriza a toda la península, pagan injustamente tarifas más altas altas en comparación con otras regiones del país, lo cual añade una carga adicional a las familias y negocios locales que ya sufren por los constantes apagones. “Es vital que la CFE invierta en más cuadrillas y en el mantenimiento adecuado de la red de distribución peninsular”, añadió. Asimismo, señaló que es esencial que la CFE asuma su responsabilidad y tome acciones concretas para mejorar la situación. Entre las medidas urgentes, refirió que se realice una inversión en nuevas cuadrillas de mantenimiento y una revisión exhaustiva de la red de distribución para identificar y corregir las fallas antes de que provoquen más apagones. De igual manera, indicó que su principal preocupación es la economía familiar e impotencia de las y los yucatecos, quienes incluso han desencadenado protestas, pues a muchos de ellos no solo les afecta en su vida diaria sino también en sus negocios, ya que dependen de un suministro eléctrico estable. La falta de este afecta su economía y la economía de todo Yucatán. Finalmente, señaló que los apagones en Yucatán deben instar a la CFE a tomar medidas inmediatas para mejorar la infraestructura eléctrica y reducir las tarifas, garantizando así un servicio más confiable para todos los yucatecos.

Mérida

Crece el interés por el uso de energías limpias en Mérida

Con el apoyo de la ciudadanía, el Ayuntamiento trabaja en la consolidación de una Mérida más sustentable para fomentar el uso de energías limpias y renovables, evitando así la emisión de contaminantes a la atmósfera y promoviendo el desarrollo sostenible de la ciudad, lo cual incide en una mejor calidad de vida para todas y todos los habitantes del municipio, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “El avance que hemos tenido en estos últimos diez años en materia de sustentabilidad, se ha logrado a través de un proceso participativo en el que contribuyen los gobiernos estatal y municipal, así como diferentes sectores de la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y agrupaciones que trabajan en el tema y que han sumado esfuerzos para consolidar a Mérida como una ciudad sustentable”, indicó. En ese sentido, Ruz Castro dijo que una de las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento que está alcanzando mayor interés entre la ciudadanía, es el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, que otorga un descuento fiscal del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, a propietarios que utilicen en sus hogares o negocios paneles solares o alguna alternativa sustentable como las Azoteas Verdes. “Desde el 2021 hasta la fecha, hemos recibido alrededor de dos mil solicitudes de propietarios de viviendas y comercios con paneles solares, de los cuales se han aprobado 1,480 debido a que cumplieron con los requisitos para ser acreedores a este incentivo”, comentó. Del total de las solicitudes, abundó, 1,448 corresponden a residencias y 32 a comercios, beneficiando a 4,405 personas. El Presidente Municipal señaló que esta iniciativa, junto con otras prácticas sustentables que se aplican en la ciudad a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, hace que Mérida sea reconocida hoy en día en el país como una ciudad comprometida con el cuidado del medio ambiente y líder en la adopción y uso de tecnologías limpias. “Una constante del gobierno municipal es el acompañamiento de la sociedad a través de consejos de participación, acción que contribuye a impulsar mecanismos que nos permitan generar condiciones que ayuden al medio ambiente, reduzcan las emisiones de CO2 y mitiguen los efectos del cambio climático en Mérida”, indicó. Añadió que la sustentabilidad se promueve de manera integral, como una estrategia para proveer a los habitantes del municipio una mejor calidad de vida. En este tema recordó que 91 de los edificios administrativos del Ayuntamiento cuentan con paneles solares, el 55% del total de energía del Municipio se adquiere a través de energías limpias. Finalmente, remarcó que promover el uso de estas energías representa un ahorro en la economía de las familias al pagar menos por el uso de electricidad, a la par de que es un factor decisivo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Esto contribuirá a que Mérida se mantenga firme en la ruta trazada hacia la sustentabilidad.

Yucatán

CICY presentará nuevas tecnologías en el sector de la energía renovable

A fin de socializar las nuevas tecnologías desarrolladas en materia de energías renovables y entablar vínculos con potenciales aliados estratégicos, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) realizará el Foro Tecnológico de Energías Renovables y Combustibles Verdes el próximo 23 de febrero. El director de Gestión tecnológica del CICY, M. C. Francisco Javier García Villalobos expuso que durante este evento se presentarán cuatro tecnologías que han sido desarrolladas por personal científico del Centro orientadas a proporcionar alternativas para el uso de energías renovables y combustibles verdes. “De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reporta que, en el 2030, una de las fuentes de energías que proporcionará la mayor parte del suministro eléctrico, es la renovable. Sin embargo, para que esto se logre, existe un gran camino que recorrer, es por ello que hemos organizado este Foro”, apuntó. Las tecnologías que se presentarán son: AQUOX®, un sistema no convencional para el tratamiento residual de aguas y la producción de energía; además el sistema para la generación de hidrógeno verde a partir de agua; el generador de electricidad sostenible; y la biorrefinería de sargazo. El Mtro. García Villalobos señaló que este evento está dirigido a personas del sector empresarial o emprendedor, representantes de organizaciones o público que quiera conocer la oferta de tecnologías en el área de las energías renovables que el CICY ha desarrollado, con la finalidad de entablar una futura colaboración a través de la iniciativa del programa de Aliados estratégicos. Finalmente, puntualizó que el evento será en la modalidad en línea y sin costo para las personas interesadas; “se tendrá un espacio de diálogo con las y los investigadores responsables de las tecnologías, así como salas de networking para entablar una conversación uno a uno y detectar oportunidades de colaboración en el campo tecnológico”, acotó. Registro al evento: https://forms.gle/UexJbpsd9A1uNciy8