Yucatán

AMLO y Vila ponen en marcha construcción de la nueva planta Mérida IV

  El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Mauricio Vila Dosal pusieron en marcha la construcción de la nueva planta Mérida 4 de generación de electricidad y del Gasoducto Cuxtal Fase 2, proyectos con los que se garantizará a los yucatecos un mejor suministro de energía a un precio más justo y bajo. Desde las instalaciones de la Central Termoeléctrica Mérida II, López Obrador, Vila Dosal y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, realizaron el banderazo de inicio de estas obras que, una vez finalizadas, se traducirán en un beneficio directo para la población yucateca, pues se asegura un abasto eléctrico con precios acordes y más bajos, una de las añejas peticiones de la población del estado. En su intervención, López Obrador resaltó la persistencia del Gobernador Vila Dosal, que desde su primera reunión planteó la necesidad de mejorar el suministro eléctrico y que llegue el gas natural, “eso es algo que es digno de reconocerse”. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que Yucatán en un estado donde se vive en paz y donde hay seguridad y calidad de vida, lo que ha atraído que cada vez lleguen más familias debido a estas condiciones, por lo que señaló que la energía es fundamental para afrontar este importante crecimiento y desarrollo que se presenta el estado. En ese sentido, Vila Dosal destacó la relevancia de contar con suficiente gas natural en el estado para que las plantas de energía dejen de usar combustóleo y la producción de energía sea más barata y que, a mediano plazo, se establezcan tarifas más justas y a menor precio. “El gasoducto será un parteaguas de lo que es y lo que va a ser Yucatán después del gas natural. Uno que significa más desarrollo económico para los yucatecos, más empleos y mejor pagados, para que podamos sacar adelante a nuestras familias y, con la planta de ciclo combinado, nos va a dar certeza de que aquí, en Yucatán, tenemos garantizado el suministro eléctrico que necesitamos”, aseveró el Gobernador. Es por ello que Vila Dosal destacó la disposición que siempre ha demostrado el presidente para apoyar el crecimiento de Yucatán, “agradecemos que sea un presidente que escuche, pero también que cumple con lo pactado porque en una obra de infraestructura, que va a generar el desarrollo que necesita el sureste del país, que durante muchos años se nos ha negado”. En ese marco, el Gobernador agradeció que Yucatán sea contemplado para otros proyectos federales como la inversión de 500 millones de pesos que, a través de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), hará en puerto Progreso, así como el centro de acopio de miel que se creará en el estado y el programa de vivienda social que se está realizando en todo el estado producto de la suma de esfuerzos de los Gobiernos estatal, federal y municipal. “No podemos dejar de mencionar el proyecto del Tren Maya que, a pesar de lo que se diga en muchos lugares, siempre he dicho que el que no apoye el Tren Maya es porque no conoce el sureste del país, pues es una oportunidad de que millones de turistas, que hoy llegan a Quintana Roo, puedan desplazarse hacia Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas”, afirmó Vila Dosal. De igual manera, el Gobernador resaltó la disposición de escuchar y trabajar juntos que siempre ha demostrado el equipo de trabajo del presidente, pues “siempre hemos encontrado las puertas abiertas para a dialogar y resolver los problemas, y eso es una gran diferencia con lo que existía antes”. Por último, Vila Dosal destacó la labor siempre rápida y eficiente que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado, así como de sus trabajadores que siempre prestan un buen servicio a los yucatecos. En el evento, López Obrador destacó la creatividad y esfuerzo que han realizado la población y los empresarios yucatecos para salir adelante y destacar en diversos sectores como el turístico, no obstante, la falta de apoyo a esta región por parte de Gobiernos anteriores y aseguró que su administración seguirá impulsando al estado y los demás que conforman al sureste mexicano. “Vamos a seguir desarrollando a Yucatán y al sureste, región que antes estaba abandonada. Antes estaba abandonada, pero ahora esto ya es distinto, llegó el tiempo del sureste de México, por eso vamos a impulsar el desarrollo de Yucatán y las demás entidades”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal. La planta Mérida 4 será de Ciclo Combinado, lo que quiere decir que podrá funcionar con gas natural y diésel. Su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. Dentro de 3 años, cuando esté operando a toda su capacidad e incluyendo su ampliación, producirá 1,000 MW que se sumarán a los 906 MW ofrecidos actualmente. Para esta nueva central eléctrica se contempla una inversión de 2 mil millones de pesos y cuando esté funcionando Hay que recordar que, fue en junio pasado que el Presidente López Obrador anunció este proyecto durante una visita a Yucatán, después de que el Gobernador planteó la necesidad de mejorar el suministro energético en el estado para el beneficio de las familias yucatecas.

Noticias

Vila Dosal inaugura el foro “Importancia de la energía para el comercio, servicios, turismo e industria”

Durante la inauguración del foro “Importancia de la energía para el comercio, servicios, turismo e industria”, el gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán se redoblarán los esfuerzos este año y se trabajará de manera coordinada para dar soluciones concretas a los retos en materia energética y poder garantizar tarifas eléctricas más justas y bajas para los yucatecos. En presencia de los secretarios federales de Economía, Graciela Márquez Colín, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués, Vila Dosal aseveró que desde el inicio de su administración ha trabajado de la mano con los diversos sectores económicos y los diferentes niveles de Gobierno, lo que ha dado importantes frutos y colocado a Yucatán como una de las entidades que están impulsando a la región sur-sureste del país. “Hoy vemos cómo Yucatán es uno de los estados de la República que está sacando adelante la región, pues se ha convertido en el centro de servicios de todo el sureste del país; y vamos a seguir platicando con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que nos siga apoyando”, indicó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal señaló que a pesar de contar con deficiencias en el suministro de gas natural y tener una de las tarifas más costosas en todo el país, Yucatán destaca en materia energética con positivos indicadores como que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI), durante el periodo de enero a septiembre de 2019, el estado registró un incremento del 21.2% en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, posicionándose en el segundo sitio, muy por encima del promedio nacional que fue de 0.5%. Datos que contrastan con que, en 2018, ocupó el último sitio. Además, puntualizó que, acorde al Inventario Nacional de Energías Limpias (ENEL), para 2018, en el estado se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que para 2019 aumentó a 695.8 gigawatts por hora en energía sustentable, lo que muestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces. Asimismo, Vila Dosal indicó que, junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, este día iniciará la construcción de la Central de Ciclo Combinado Mérida 4, la cual tendrá la capacidad de generar 500 megawatts y entrará en operaciones en el año 2022 gracias a una inversión total de 6 mil millones de pesos. En el tema de energías renovables,  señaló que se ha dado mucho énfasis a este rubro, y como muestra de ello ya están funcionando 4 parques de este tipo, que suman una capacidad instalada de 210 megawatts, es decir, lo equivalente a satisfacer 450 mil hogares en Yucatán. Aunado a lo anterior, continuó, se cuenta 24 proyectos más que, de concretarse todos, estarán generando unos 3,400 megawatts con una inversión de 84,375 millones de pesos. “Con lo que Yucatán será el único estado de la República en producir más energía limpia de la que consume, en los más altos estándares a nivel mundial”. “También hemos puesto énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, que son lo que se están instalados en los techos de casas y comercio, los llamados de Generación Distribuida, donde Yucatán ocupa el lugar 7 a nivel nacional con 33 megawatts”, apuntó Vila Dosal. Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Sustentable refrendó el compromiso internacional ante el Consejo Mundial de la Construcción Verde (WGBC, por sus siglas en inglés) para transitar a edificios gubernamentales eficientes y sustentables energéticamente al año 2030 y junto con la CFE, se han realizado más de 30 diagnósticos energéticos en inmuebles públicos de grandes, y el Gobierno estatal realizó lo mismo en otros 2,900 edificios.

Yucatán

Se trabaja para que yucatecos tengan tarifas eléctricas más bajas y justas: Vila

l gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que Yucatán avanza con paso firme para obtener un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo, gracias a la eficaz coordinación entre las autoridades estatal y federal. “En los primeros días de esta administración, me comprometí a apoyar a las familias y a las empresas yucatecas a gestionar tarifas eléctricas más justas y baratas”, recordó Vila Dosal en el marco de la entrega de maquinaria de limpieza de playas en el puerto de Progreso. Fue precisamente en el acuerdo Alianza por Yucatán, en octubre de 2018, cuando el mandatario estatal marcó como prioridad gestionar un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo. La Alianza por Yucatán establece una agenda común de empresarios, legisladores federales y diputados locales de distintos partidos. A partir de ese compromiso, Vila Dosal mantuvo estrecha colaboración con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, y los directores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), Elvira Daniel Kabbaz Zaga, con quienes se acordaron diversos proyectos que ya se cristalizan en beneficio de las familias y empresarios yucatecas. Este viernes, informó Vila Dosal, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el gasoducto que va de la frontera de Chiapas y Tabasco a la Península de Yucatán, “obra que permitirá que nuestro estado mantenga el ritmo de crecimiento, con lo que se generarán más empleos y empleos mejor pagados”. Mañana, junto con el presidente López Obrador y el director de la CFE Bartlett Díaz daremos inicio a la construcción de la planta Mérida 4 de generación de energía eléctrica, que garantizará un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo. Esta obra, sostiene el gobernador Vila Dosal, “ofrecerá beneficios directos para todos los habitantes del Estado”. “Estas dos obras son un claro ejemplo del trabajo coordinado que hemos mantenido con la Federación”, dice el Gobernador. “Los yucatecos pueden estar seguros que trabajaremos sin cansancio, hombro a hombro con ellos y con las autoridades de todos los órdenes de gobierno para crear las condiciones que les permitan mejorar su calidad de vida”   La planta Mérida 4 será de ciclo combinado: podrá funcionar con gas natural y diésel y su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. El plan contempla una ampliación de su capacidad hasta los 1,000  megas, dentro de un periodo de tres años.