México

AMLO envía iniciativa preferente para limitar la energía renovable de privados y privilegiar a la CFE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, envió este lunes al Congreso una iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que limitaría la generación privada de energías renovables para priorizar a la empresa eléctrica del Estado. Por ser de carácter preferente, el Congreso tendrá 30 días para discutir la iniciativa, que busca “fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE (la Comisión Federal de Electricidad), para beneficio del interés nacional”, como argumenta el Presidente en el texto. La reforma modifica el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas, que deberán priorizar la energía producida por las hidroeléctricas y plantas de combustibles fósiles de la CFE por encima de las plantas privadas eólicas y solares, y por último las de ciclo combinado. “Desde hace más de tres décadas, en el marco de la política neoliberal o neoporfirista, se fue imponiendo un proceso de privatización para debilitar y transferir empresas públicas a particulares y despojar a los mexicanos de la riqueza petrolera y de la industria eléctrica”, expuso el Presidente. La reforma es un paso más allá de la política de seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que la Secretaría de Energía (Sener) publicó en mayo pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el argumento que las renovables son intermitentes y afectan el suministro. Esta política, que está suspendida por su revisión constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afectaría hasta el 14 por ciento del PIB , según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La iniciativa preferente del Presidente sorprendió porque no se había anunciado previo al inicio del último periodo de sesiones del actual Congreso, que comienza este 1 de febrero y termina el 30 de abril. “Resulta urgente profundizar en los cambios ya iniciados en esta materia”, estableció el líder izquierdista en su exposición de motivos. La nueva normativa también obligaría a que los nuevos permisos del sector estén “sujetos a los criterios de planeación” de la Secretaría de Energía. También cambian las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) que pueden obtener las empresas particulares y elimina la obligatoriedad de las subastas eléctricas en las que puede participar el sector privado para abastecer a la CFE. Asimismo, obliga a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar los permisos de autoabastecimiento, por lo que las empresas privadas no podrían generar la propia energía que consumen. Por último, ordena revisar la “legalidad y rentabilidad” de los contratos del Gobierno federal con productores independientes de energía. El presidente aseveró que estas modificaciones respetan el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reforma constitucional de 2013 que abrió el sector energético a la inversión privada. (Sinembargo)

Yucatán

Yucatán firma convenio con fundación alemana para un estado más eficiente y moderno

Política energética y para el desarrollo sustentable, ciudades inteligentes, innovación como eje del desarrollo y comunidad maya son las áreas de oportunidad que se podrán explorar para poder recibir financiamiento a través del convenio de cooperación 2021-2024 que firmaron el Gobierno del Estado y la Fundación alemana Konrad Adenauer. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Fundación Konrad Adenauer México, Hans-Hartwig Blomeier, suscribieron dicho acuerdo, el cual abre la posibilidad de impulsar estrategias y planes de trabajo conjuntos en torno a estos temas, los cuales están dirigidos a construir un estado más eficiente y moderno para los yucatecos. Al respecto, el Gobernador señaló que esta cooperación trae una importante oportunidad para Yucatán, dada la relevancia de las áreas consideradas en el convenio, por lo que indicó que el Gobierno del Estado cuenta con toda la disposición de seguir trabajando en conjunto para llevar a cabo los proyectos planteados y otros que de él se deriven. Vila Dosal indicó que, como parte de esta cooperación y ganas trabajar de la mano, Yucatán se encuentra abierto a seguir construyendo una agenda que permita fortalecer esta relación que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del estado. Por su parte, el director de la Fundación Konrad Adenauer México, Hans-Hartwig Blomeier, agradeció la disposición del equipo de trabajo de la administración de Vila Dosal, que ha demostrado conocimiento, profesionalismo y compromiso para determinar los ejes de acción de este convenio. “Hemos tenido un acercamiento muy fácil con las dependencias del Gobierno de Yucatán y los temas encajan en las ideas de ambas partes, lo que contribuye a continuar con la buena dinámica, como lo hemos estado haciendo”, aseveró. Ante esto, el director de la Fundación Konrad Adenauer México señaló que ya se cuenta con los planes de trabajo para ir explorando las oportunidades de trabajar conjuntamente en el estado, de manera que este convenio no se quede solamente en buenas intenciones, sino que sus beneficios se vean reflejado en el bienestar de los yucatecos. La Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) es una fundación alemana, cuyo trabajo es buscar, garantizar y fomentar la democracia, la paz, la libertad y el bienestar en Europa y el mundo. Dispone de fondos públicos alemanes y cuenta con más de 100 oficinas en el mundo y proyectos en 120 países. En México, la oficina de la KAS está trabajando desde hace más de 40 años, contribuyendo en la consolidación y profundización de la democracia como sistema político y forma de convivencia para que las personas puedan vivir en libertad y con dignidad. KAS tiene una amplia colaboración con socios estratégicos como partidos políticos, gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones empresariales, jóvenes, think tanks (laboratorio de ideas) y universidades, comunidades y líderes indígenas, mujeres líderes, periodistas y expertos en comunicación.

México

Aplaude AMLO a CFE por reconocer que documento sobre apagón era falso

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este miércoles el reconocimiento que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo de que el documento que presentó sobre el origen del ‘apagón’ de diciembre del año pasado era falso. “Qué bien que se tiene capacidad para rectificar, no caer en la autocomplacencia. Este es un distintivo de este Gobierno: tener la capacidad para rectificar y decir la verdad, siempre”, afirmó en su conferencia de prensa. La empresa productiva del Estado señaló que un incendio en un pastizal ubicado en el municipio de Padilla, Tamaulipas, afectó dos de sus líneas de transmisión, lo que a su vez terminó por generar un desbalance en el sistema. La CFE presentó un informe supuestamente de Protección Civil de ese estado en el que informaba sobre el siniestro. Sin embargo, Pedro Granados, coordinador de Protección Civil en Tamaulipas, señaló que la dependencia desconocía el escrito. El funcionario aclaró que, en ningún momento, ni elementos de la Coordinación estatal ni del municipio de Padilla, participaron en el mencionado incendio. El pasado martes, la CFE anunció el inicio de una investigación interna para conocer cómo se generó y quién entregó ese oficio. El ‘apagón’ registrado el 28 de diciembre del año pasado generó cortes de luz en 15 entidades del país. Las regiones más afectadas fueron el centro, occidente y noreste de México. (El Financiero)

México

Apagón afectó a 10.3 millones de usuarios en el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recibido esta tarde múltiples reportes sobre apagones ocurridos en México. El director de CFE, Manuel Bartlett, informa que están trabajando para resolver lo más pronto posible el problema de suministro de energía eléctrica . El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que hoy, a las 14:28 horas (Hora del Centro) “se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW por lo que se activaron los esquemas de protección automática con el objetivo de minimizar un riesgo mayor”. El Cenace dijo que está trabajando de manera coordinada en el restablecimiento junto con la CFE. “AVISO IMPORTANTE: Se registra apagón de luz en algunos puntos del municipio, en el Estado de México, Ciudad de México y en diversas partes del país. Les pido conservar la calma y estamos a la espera de que la CFE aclare lo sucedido. Todos nuestros servicios de emergencia están funcionando”, escribió en redes sociales Enrique Vargas del Villar, Alcalde de Huixquilucan. (Sinembargo)

Yucatán

Inauguran el Parque Eólico de Tizimín donde se invirtieron 150 millones de dólares

Yucatán se reitera como un referente para la consolidación de proyectos de energías limpias tras la inauguración del Parque Eólico de Tizimín, en el que se invirtieron 150 millones de dólares (más 3,000 millones de pesos), la cual encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en la que se anunció la futura inversión para la construcción de un Parque espejo a éste, el cual será el Tizimín Fase 2, mediante el que se contribuirá a impulsar la reactivación económica y la generación de más empleos en el estado.   Junto con el director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, Jaime de la Rosa Frigolet, el Gobernador inauguró este nuevo parque, en el que se generó 330 fuentes de trabajo durante su construcción y su operación, asentado en la comisaría de Yohactún de Hidalgo que, además proteger el medio ambiente, también contribuirá a reducir los costos de la energía eléctrica en el estado, ya que produce 321 Gigawatts por hora (GW/h) al año.   Desde que empezó a funcionar, ha contribuido con la producción de más de 640 GW/h, lo que significa el abastecimiento de 115 mil hogares yucatecos. Con esta energía producida se ha evitado emisiones por cerca de 70 mil toneladas de dióxido de carbono.   Durante su construcción, este parque eólico creó 300 empleos directos. Mientras que, para su funcionamiento, está generando 30 puestos laborales. La etapa de edificación duró 16 meses y actualmente se encuentra conectado a la red nacional de transmisión.   En su mensaje, el Gobernador señaló que, para combatir el cambio climático, que sus efectos se han visto reflejados en los fenómenos meteorológicos y la época de lluvias más intensa desde que se tiene registro en Yucatán, es importante que las autoridades puedan promover proyectos de energías limpias, que a la vez generan crecimiento económico y contribuyen a bajar las tarifas de electricidad, puesto que en el estado se tiene una de las más altas en todo el país. Acompañado del alcalde de Tizimín, Mario González, Vila Dosal recordó que en Yucatán se están impulsando otros 24 proyectos de este tipo, ya que se tiene la convicción de lo bueno que resultan para un desarrollo de Yucatán que sea amigable con el medio ambiente, por lo que reiteró que, desde el Gobierno del Estado, se estará apoyando este tipo de apuestas.   Ante, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador afirmó que este tipo de proyectos son un ganar-ganar para los yucatecos, ya que los beneficios no solo se quedan en el ámbito energético, sino que las comunidades de Tizimín han sido favorecidas con proyecto para las comunidades.   “Esto es un tema de ganar-ganar para todos, para los dueños de estos terrenos, para las comisarías cercanas, para el estado, para la gente y para todos, porque solamente la energía que se está produciendo en este parque equivale a la energía para 115,000 casas en Yucatán, energía con un precio mucho más barato del que se tiene normalmente”, señaló Vila Dosal.   Por ello, el Gobernador invitó a seguir trabajando juntos, como se ha estado haciendo con la iniciativa privada, las autoridades municipales y la autoridad federal, “porque ese es el camino para salir adelante, porque cuando los tiempos se ponen más difíciles, lo que necesitamos es estar más unidos y coordinados y no existe una época más difícil para Yucatán que la que hemos pasado en este año 2020”. Por último, en el tema de la pandemia, Vila Dosal recordó que hoy en día, Yucatán, a diferencia de muchos otros lugares de la República y de muchos otros países, vive una estabilidad construida a base de esfuerzo, dedicación y sacrificio, sin embargo, no es momento de relajar las medidas sanitarias para evitar rebrotes y tener que echar atrás en la reapertura económica.   “Todos hemos sacrificado algo, todos hemos tenido que dejar de hacer cosas, todos hemos tenido que cerrar negocios. Yo lo que quiero pedir a todos los yucatecos es que tengamos prudencia, que entendamos que esta no es una Navidad normal, esta es una Navidad en medio de una pandemia”, añadió.   En ese sentido, el Gobernador reiteró que es responsabilidad de todos cuidarnos y evitar el cierre de los negocios no esenciales en enero próximo. “Si bien es cierto que ya estamos probando aquí en Yucatán las vacunas, es una realidad que estas vacunas van a tardar lo que dice el Gobierno federal, todo el 2021 y hasta marzo del año 2022. Así que a esta pandemia todavía le queda mucho tiempo y por eso no podemos bajar la guardia ni podemos confiarnos”.   A su vez, el director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, Jaime de la Rosa Frigolet, expresó su agradecimiento al Gobernador Mauricio Vila Dosal por la ayuda brindada para la consolidación de este proyecto, lo que los ha impulsado a apostar de nueva cuenta por Yucatán y este municipio. https://www.youtube.com/watch?v=Ft3nfTHcJZk&feature=youtu.be&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Asimismo, señaló que se han implementado diversas metodologías para que este Parque sea completamente amigable con la naturaleza, además de que se ha trabajado de la mano y escuchado a las comisarías de Yohactún, Nuevo Ejido, Xkalach y Santa Clara en consejos consultivos que han dado como resultado acuerdos que se han materializado en beneficios para estas poblaciones como la remodelación de la clínica de salud de Yohactún de Hidalgo, la dotación de celdas solares para los sistemas de bombeo de agua potable, el impulso a proyectos productivos e internet gratuito para la comunidad, la entrega de despensas, entre otras cosas.   Por último, el director indicó que, desde que inició operaciones en 2018, ha contribuido con la producción de más de 640 GW/h y que durante el desarrollo de este proyecto se realizó el rescate y salvamento de material que forma parte del patrimonio cultural del estado, lo que fue realizado de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).   Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de

Yucatán

Construirán en Valladolid otra planta de energía eléctrica

Resultado de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el abasto de energía eléctrica y, con ello, contribuir a disminuir la tarifa del servicio, este día se anunció que se construirá en Yucatán otra central de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en  Valladolid. Con estas importantes obras, Yucatán se reafirma como una entidad que avanza a paso firme en la generación de energía eléctrica, con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida para las familias yucatecas. El Gobierno Federal anunció la construcción de dicha Central como parte de las acciones del Plan Nacional de Infraestructura durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. La construcción de la Central de Ciclo Combinado en Valladolid es resultado de las gestiones y solicitud planteada por el gobernador al presidente López Obrador, durante una visita que éste último realizó a la entidad. Tal es la confianza del Gobierno Federal en Yucatán que se determinó, de manera estratégica, la construcción de dicha central eléctrica en el oriente del estado, que se estima tendrá una  capacidad de generación de 500 mega watts y en la que se invertirán 13,353 millones de pesos. Esta nueva planta se suma a la Central de Ciclo Combinado Mérida IV, cuya construcción fue anunciada en febrero pasado, y la cual también tendrá una capacidad de generación de 500 megawatts y se construye con una inversión de 6,000 millones de pesos para entrar en operaciones en el año 2023. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos.

Yucatán

“Zeta” deja sin energía eléctrica a más de 59 mil usuarios en Yucatán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que hasta el momento en el estado de Yucatán han resultado afectados 59,208 usuarios por el paso de la tormenta tropical “Zeta”, de los cuales se han restablecido 15,731, que representan el 26.57% de avance. Los usuarios afectados representan el 6.63% de los usuarios totales de la CFE en esta región. Precisó que 1,016 trabajadores electricistas, 123 grúas, 302 vehículos, 1 helicóptero, 49 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación operan para la atención de la contingencia. Tras el paso del fenómeno hidrometeorológico, detalló que se han establecido centros de Operación Estratégico de la CFE: 1 Nacional en la Ciudad De México y 4 regionales en Mérida, Motul, Ticul y Tizimín.

Yucatán

CFE recibe 7 mil 800 reportes por fallas en el Oriente del estado

Al continuar con el monitoreo de la evolución del huracán “Delta”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a los integrantes de su Gabinete a mantenerse en permanente coordinación y comunicación con las autoridades de todos los municipios del estado para prestar la ayuda que se requiera. Durante una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado, Vila Dosal informó que el huracán “Delta” se degradó de categoría 4 a 2, no obstante, sigue representando peligro para el territorio estatal y ha ingresado esta mañana a Yucatán por Tizimín, afectando a la zona oriente del estado. “El ojo del huracán saldrá al mar, aproximadamente, al medio día, pero vamos seguir teniendo afectaciones en todo el oriente del estado, apenas pase este fenómeno estaremos saliendo a recorrer los municipios afectados y trabajando para restablecer lo más pronto posible los servicios necesarios”, externó  desde las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal refirió que, hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 7,800 reportes de usuarios en el oriente del estado. “A todos los yucatecos les pedimos que estén pendientes de la información oficial, la ruta de este tipo de fenómenos puede variar de un momento a otro, por eso les recomendamos evitar salidas innecesarias, resguardarse en sus casas, sobre todo los que viven en el oriente del estado”, manifestó el Gobernador. Al dar un reporte de la situación, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que “Delta” ingresó a territorio yucateco entre Tizimín y Dzonot Aké, afectando a 334 localidades de 81 municipios, y saldrá al mar entre San Felipe y Río Lagartos. Respecto al operativo de evacuación, el funcionario estatal precisó que se movilizó a refugios temporales y sitios más seguros a un total de 7,116 personas de los municipios y comunidades de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo, Dzilam González, Santa Clara, Chabihau, San Crisanto y Uaymitún. Al momento, se encuentran activos 7 refugios estatales con 375 personas y se mantiene la alerta roja en 61 municipios del estado, puntualizó Alcocer Basto.

Yucatán

Rumor de que CFE cortará la luz a las 9:00 pm. por el huracán “Delta” es falso

Existen FALSOS rumores que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a suspender la luz eléctrica en todo Yucatán a partir de las 9:00 pm. También es FALSO que, a consecuencia de esto, también habrá falta de suministro de agua. Protección Civil de Yucatán aseguró en un mensaje en redes sociales que el servicio de este vital líquido operará con normalidad durante el tiempo que dure la contingencia por el Huracán Delta. El organismo invitó a estar pendiente de nuestras cuentas oficiales y evitar difundir información falsa o inexacta.

Yucatán

Inauguran Parque Eólico Progreso, proyecto en el que se invirtieron 155 millones de dólares

Yucatán avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo, tras el inicio de operaciones del Parque Eólico de Progreso que este día puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Acompañado de Benigno Villareal del Río, director general de Energía Renovable de la Península, Vila Dosal encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.   En el evento, Villareal del Río destacó que este proyecto junto con otros cuatro de energía eólica y solar, así como otros desarrollos, en conjunto con el importante porcentaje de energía limpia que aporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permite que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo del combate del cambio climático global.   “Quiero extender nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el cual hemos encontrado un canal de diálogo y colaboración permanente, el ánimo de colaboración, servicio y la pureza de intención que caracteriza a la actual administración pública de Yucatán es de mérito reconocer” expresó el empresario. En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.   “Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.   Al abundar sobre el proyecto inaugurado este día, el Gobernador resaltó que este es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, “con ello se evita la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos. Asimismo, Vila Dosal mencionó que con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, tales como los 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.   “Estos 5 proyectos que ya tenemos en Yucatán, están generando 300 megawatts, lo que equivale al consumo de energía de 665 mil hogares en Yucatán y han representado una inversión de casi 10,000 millones de pesos” aseguró el Gobernador.   Respecto a las energías limpias, Vila Dosal destacó que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL), para 2018 en el estado de Yucatán se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, “con ello se demuestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces, gracias a proyectos que ya se han inaugurado”.   Por otro lado, el Gobernador reiteró que su administración pone particular énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, llamados de generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CREE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.   En este sentido, Vila Dosal, aseguró que el tema de energías renovables es fundamental para Yucatán, por lo que su Gobierno continuará apoyando este rubro para que las futuras generaciones de yucatecos gocen de energías renovables y limpias, inversión segura y mayor cantidad de empleos.   “Hoy Yucatán ya se encuentra al nivel de muchos países más avanzados del mundo, como Alemania y otros países de Europa, pero nosotros aspiramos a que en estos cuatro años y medio que quedan de administración, seamos el único estado de México y el único lugar de muchas partes del mundo, donde se esté generando más energía limpia de la que consumimos”, detalló Vila Dosal. Durante el evento, se explicó que el Parque Eólico Progreso cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.  Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.   Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que