Yucatán

Inauguran el Parque Eólico de Tizimín donde se invirtieron 150 millones de dólares

Yucatán se reitera como un referente para la consolidación de proyectos de energías limpias tras la inauguración del Parque Eólico de Tizimín, en el que se invirtieron 150 millones de dólares (más 3,000 millones de pesos), la cual encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en la que se anunció la futura inversión para la construcción de un Parque espejo a éste, el cual será el Tizimín Fase 2, mediante el que se contribuirá a impulsar la reactivación económica y la generación de más empleos en el estado.   Junto con el director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, Jaime de la Rosa Frigolet, el Gobernador inauguró este nuevo parque, en el que se generó 330 fuentes de trabajo durante su construcción y su operación, asentado en la comisaría de Yohactún de Hidalgo que, además proteger el medio ambiente, también contribuirá a reducir los costos de la energía eléctrica en el estado, ya que produce 321 Gigawatts por hora (GW/h) al año.   Desde que empezó a funcionar, ha contribuido con la producción de más de 640 GW/h, lo que significa el abastecimiento de 115 mil hogares yucatecos. Con esta energía producida se ha evitado emisiones por cerca de 70 mil toneladas de dióxido de carbono.   Durante su construcción, este parque eólico creó 300 empleos directos. Mientras que, para su funcionamiento, está generando 30 puestos laborales. La etapa de edificación duró 16 meses y actualmente se encuentra conectado a la red nacional de transmisión.   En su mensaje, el Gobernador señaló que, para combatir el cambio climático, que sus efectos se han visto reflejados en los fenómenos meteorológicos y la época de lluvias más intensa desde que se tiene registro en Yucatán, es importante que las autoridades puedan promover proyectos de energías limpias, que a la vez generan crecimiento económico y contribuyen a bajar las tarifas de electricidad, puesto que en el estado se tiene una de las más altas en todo el país. Acompañado del alcalde de Tizimín, Mario González, Vila Dosal recordó que en Yucatán se están impulsando otros 24 proyectos de este tipo, ya que se tiene la convicción de lo bueno que resultan para un desarrollo de Yucatán que sea amigable con el medio ambiente, por lo que reiteró que, desde el Gobierno del Estado, se estará apoyando este tipo de apuestas.   Ante, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador afirmó que este tipo de proyectos son un ganar-ganar para los yucatecos, ya que los beneficios no solo se quedan en el ámbito energético, sino que las comunidades de Tizimín han sido favorecidas con proyecto para las comunidades.   «Esto es un tema de ganar-ganar para todos, para los dueños de estos terrenos, para las comisarías cercanas, para el estado, para la gente y para todos, porque solamente la energía que se está produciendo en este parque equivale a la energía para 115,000 casas en Yucatán, energía con un precio mucho más barato del que se tiene normalmente», señaló Vila Dosal.   Por ello, el Gobernador invitó a seguir trabajando juntos, como se ha estado haciendo con la iniciativa privada, las autoridades municipales y la autoridad federal, «porque ese es el camino para salir adelante, porque cuando los tiempos se ponen más difíciles, lo que necesitamos es estar más unidos y coordinados y no existe una época más difícil para Yucatán que la que hemos pasado en este año 2020». Por último, en el tema de la pandemia, Vila Dosal recordó que hoy en día, Yucatán, a diferencia de muchos otros lugares de la República y de muchos otros países, vive una estabilidad construida a base de esfuerzo, dedicación y sacrificio, sin embargo, no es momento de relajar las medidas sanitarias para evitar rebrotes y tener que echar atrás en la reapertura económica.   «Todos hemos sacrificado algo, todos hemos tenido que dejar de hacer cosas, todos hemos tenido que cerrar negocios. Yo lo que quiero pedir a todos los yucatecos es que tengamos prudencia, que entendamos que esta no es una Navidad normal, esta es una Navidad en medio de una pandemia», añadió.   En ese sentido, el Gobernador reiteró que es responsabilidad de todos cuidarnos y evitar el cierre de los negocios no esenciales en enero próximo. «Si bien es cierto que ya estamos probando aquí en Yucatán las vacunas, es una realidad que estas vacunas van a tardar lo que dice el Gobierno federal, todo el 2021 y hasta marzo del año 2022. Así que a esta pandemia todavía le queda mucho tiempo y por eso no podemos bajar la guardia ni podemos confiarnos».   A su vez, el director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, Jaime de la Rosa Frigolet, expresó su agradecimiento al Gobernador Mauricio Vila Dosal por la ayuda brindada para la consolidación de este proyecto, lo que los ha impulsado a apostar de nueva cuenta por Yucatán y este municipio. https://www.youtube.com/watch?v=Ft3nfTHcJZk&feature=youtu.be&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Asimismo, señaló que se han implementado diversas metodologías para que este Parque sea completamente amigable con la naturaleza, además de que se ha trabajado de la mano y escuchado a las comisarías de Yohactún, Nuevo Ejido, Xkalach y Santa Clara en consejos consultivos que han dado como resultado acuerdos que se han materializado en beneficios para estas poblaciones como la remodelación de la clínica de salud de Yohactún de Hidalgo, la dotación de celdas solares para los sistemas de bombeo de agua potable, el impulso a proyectos productivos e internet gratuito para la comunidad, la entrega de despensas, entre otras cosas.   Por último, el director indicó que, desde que inició operaciones en 2018, ha contribuido con la producción de más de 640 GW/h y que durante el desarrollo de este proyecto se realizó el rescate y salvamento de material que forma parte del patrimonio cultural del estado, lo que fue realizado de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).   Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de

Yucatán

Construirán en Valladolid otra planta de energía eléctrica

Resultado de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el abasto de energía eléctrica y, con ello, contribuir a disminuir la tarifa del servicio, este día se anunció que se construirá en Yucatán otra central de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en  Valladolid. Con estas importantes obras, Yucatán se reafirma como una entidad que avanza a paso firme en la generación de energía eléctrica, con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida para las familias yucatecas. El Gobierno Federal anunció la construcción de dicha Central como parte de las acciones del Plan Nacional de Infraestructura durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. La construcción de la Central de Ciclo Combinado en Valladolid es resultado de las gestiones y solicitud planteada por el gobernador al presidente López Obrador, durante una visita que éste último realizó a la entidad. Tal es la confianza del Gobierno Federal en Yucatán que se determinó, de manera estratégica, la construcción de dicha central eléctrica en el oriente del estado, que se estima tendrá una  capacidad de generación de 500 mega watts y en la que se invertirán 13,353 millones de pesos. Esta nueva planta se suma a la Central de Ciclo Combinado Mérida IV, cuya construcción fue anunciada en febrero pasado, y la cual también tendrá una capacidad de generación de 500 megawatts y se construye con una inversión de 6,000 millones de pesos para entrar en operaciones en el año 2023. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos.

Yucatán

«Zeta» deja sin energía eléctrica a más de 59 mil usuarios en Yucatán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que hasta el momento en el estado de Yucatán han resultado afectados 59,208 usuarios por el paso de la tormenta tropical «Zeta», de los cuales se han restablecido 15,731, que representan el 26.57% de avance. Los usuarios afectados representan el 6.63% de los usuarios totales de la CFE en esta región. Precisó que 1,016 trabajadores electricistas, 123 grúas, 302 vehículos, 1 helicóptero, 49 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación operan para la atención de la contingencia. Tras el paso del fenómeno hidrometeorológico, detalló que se han establecido centros de Operación Estratégico de la CFE: 1 Nacional en la Ciudad De México y 4 regionales en Mérida, Motul, Ticul y Tizimín.

Yucatán

CFE recibe 7 mil 800 reportes por fallas en el Oriente del estado

Al continuar con el monitoreo de la evolución del huracán “Delta”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a los integrantes de su Gabinete a mantenerse en permanente coordinación y comunicación con las autoridades de todos los municipios del estado para prestar la ayuda que se requiera. Durante una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado, Vila Dosal informó que el huracán “Delta” se degradó de categoría 4 a 2, no obstante, sigue representando peligro para el territorio estatal y ha ingresado esta mañana a Yucatán por Tizimín, afectando a la zona oriente del estado. “El ojo del huracán saldrá al mar, aproximadamente, al medio día, pero vamos seguir teniendo afectaciones en todo el oriente del estado, apenas pase este fenómeno estaremos saliendo a recorrer los municipios afectados y trabajando para restablecer lo más pronto posible los servicios necesarios”, externó  desde las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal refirió que, hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 7,800 reportes de usuarios en el oriente del estado. “A todos los yucatecos les pedimos que estén pendientes de la información oficial, la ruta de este tipo de fenómenos puede variar de un momento a otro, por eso les recomendamos evitar salidas innecesarias, resguardarse en sus casas, sobre todo los que viven en el oriente del estado”, manifestó el Gobernador. Al dar un reporte de la situación, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que “Delta” ingresó a territorio yucateco entre Tizimín y Dzonot Aké, afectando a 334 localidades de 81 municipios, y saldrá al mar entre San Felipe y Río Lagartos. Respecto al operativo de evacuación, el funcionario estatal precisó que se movilizó a refugios temporales y sitios más seguros a un total de 7,116 personas de los municipios y comunidades de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo, Dzilam González, Santa Clara, Chabihau, San Crisanto y Uaymitún. Al momento, se encuentran activos 7 refugios estatales con 375 personas y se mantiene la alerta roja en 61 municipios del estado, puntualizó Alcocer Basto.

Yucatán

Rumor de que CFE cortará la luz a las 9:00 pm. por el huracán «Delta» es falso

Existen FALSOS rumores que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a suspender la luz eléctrica en todo Yucatán a partir de las 9:00 pm. También es FALSO que, a consecuencia de esto, también habrá falta de suministro de agua. Protección Civil de Yucatán aseguró en un mensaje en redes sociales que el servicio de este vital líquido operará con normalidad durante el tiempo que dure la contingencia por el Huracán Delta. El organismo invitó a estar pendiente de nuestras cuentas oficiales y evitar difundir información falsa o inexacta.

Yucatán

Inauguran Parque Eólico Progreso, proyecto en el que se invirtieron 155 millones de dólares

Yucatán avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo, tras el inicio de operaciones del Parque Eólico de Progreso que este día puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Acompañado de Benigno Villareal del Río, director general de Energía Renovable de la Península, Vila Dosal encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.   En el evento, Villareal del Río destacó que este proyecto junto con otros cuatro de energía eólica y solar, así como otros desarrollos, en conjunto con el importante porcentaje de energía limpia que aporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permite que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo del combate del cambio climático global.   “Quiero extender nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el cual hemos encontrado un canal de diálogo y colaboración permanente, el ánimo de colaboración, servicio y la pureza de intención que caracteriza a la actual administración pública de Yucatán es de mérito reconocer” expresó el empresario. En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.   “Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.   Al abundar sobre el proyecto inaugurado este día, el Gobernador resaltó que este es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, “con ello se evita la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos. Asimismo, Vila Dosal mencionó que con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, tales como los 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.   “Estos 5 proyectos que ya tenemos en Yucatán, están generando 300 megawatts, lo que equivale al consumo de energía de 665 mil hogares en Yucatán y han representado una inversión de casi 10,000 millones de pesos” aseguró el Gobernador.   Respecto a las energías limpias, Vila Dosal destacó que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL), para 2018 en el estado de Yucatán se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, “con ello se demuestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces, gracias a proyectos que ya se han inaugurado”.   Por otro lado, el Gobernador reiteró que su administración pone particular énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, llamados de generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CREE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.   En este sentido, Vila Dosal, aseguró que el tema de energías renovables es fundamental para Yucatán, por lo que su Gobierno continuará apoyando este rubro para que las futuras generaciones de yucatecos gocen de energías renovables y limpias, inversión segura y mayor cantidad de empleos.   “Hoy Yucatán ya se encuentra al nivel de muchos países más avanzados del mundo, como Alemania y otros países de Europa, pero nosotros aspiramos a que en estos cuatro años y medio que quedan de administración, seamos el único estado de México y el único lugar de muchas partes del mundo, donde se esté generando más energía limpia de la que consumimos”, detalló Vila Dosal. Durante el evento, se explicó que el Parque Eólico Progreso cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.  Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.   Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que

México

Cuarentena eleva de 24% hasta 96% el cobro de la luz, según sondeo

Uno de los saldos de la pandemia de Covid-19 en el campo económico es el aumento del pago de electricidad, ya que por el confinamiento las familias llevaron al hogar trabajo, escuela y diversión. El confinamiento para evitar la propagación del Covid-19 hizo que un gran número de personas llevara el trabajo, la escuela y la distracción al hogar, lo que provocó mayor consumo de electricidad y, en consecuencia, que el gasto por el servicio se incrementara. Un sondeo realizado por EL UNIVERSAL da cuenta del alza de entre 24% y 96% en el cobro de la luz, al comparar recibos de los dos últimos bimestres que la CFE envía a los usuarios. Las familias que destinaron más recursos para el pago de energía eléctrica coincidieron en que aumentaron el uso de computadoras para hacer home office o tomar clases virtuales, así como de otros aparatos para entretenerse y hacer más llevadera la cuarentena. El aumento depende del consumo de electricidad de cada familia, número de integrantes, uso de aparatos eléctricos y qué tanto se necesita la luz en un hogar por la falta de iluminación natural. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a que aun cuando una familia incremente su consumo de luz no se le reclasificará al segmento de la tarifa más alta (Doméstica de Alto Consumo), los aumentos por mayor uso de luz son evidentes. De acuerdo con un sondeo de El Universal, la familia González reportó un incremento de 88% en su recibo de luz en comparación con el cobro anterior. Explicó que se debió a que trabajan desde casa y que su hijo toma clases en línea. Esta familia dice que ahora tienen tres computadoras prendidas, además que antes no estaban tanto tiempo en casa y con el confinamiento su estancia es completa. Mientras el consumo del 31 de diciembre al 2 de marzo fue de 190 kilowatts, para el servicio que comprendió del 2 de marzo al 30 de abril subió a 298. En términos monetarios, en el primer bimestre de este año pagaron 208 pesos por la luz, y para el segundo, el recibo llegó de 391 pesos, un aumento de casi 88%.

México

Acusan a Rocío Nahle de adjudicarle multimillonario contrato a su compadre

Grupo Huerta Madre, propiedad del compadre de Rocío Nahle, secretaria de Energía, recibió contrato para el acondicionamiento de terrenos para la refinería de Dos Bocas, Tabasco, según informó el periódico «Reforma». La compañía del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, en consorcio con la holandesa Van Oord, se hizo de un contrato de 4 mil 968.8 millones de pesos. De acuerdo con «Reforma», en enero de 2018 la entonces candidata de Morena al Senado reconoció su relación con Quintanilla. Esto, tras darse a conocer que el empresario sería beneficiado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos con la renta de un terreno que serviría como depósito de basura.   Según la publicación, Grupo Huerta Madre es una empresa creada en mayo de 2019, días antes de que le adjudicaran el contrato para la conformación de las plataformas. Es decir, carecía de experiencia para desarrollar el trabajo, que requiere un alto nivel técnico. Este consorcio ofreció el precio más barato de los tres grupos invitados a formular propuestas, al fijar en 4 mil 968.8 millones de pesos su propuesta.  

Mérida

Inicia proceso para revisar cobros exagerados de la CFE en Mérida

Mauricio Vila Dosal encabezó este día la instalación de la mesa para analizar y dar seguimiento al tema de los consumos en los recibos de energía eléctrica, en la que se acordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hará las aclaraciones a través de los correos electrónicos [email protected] para clientes domésticos y [email protected] para clientes empresariales, los cuales serán de uso exclusivo para los yucatecos. En el marco de esa reunión virtual, en la que junto a Vila Dosal también participaron el responsable de CFE Suministrador de Servicios Básicos de la División Comercial Peninsular, José Antonio Aguirre Leyva, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Michel Salum Francis y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se estableció que una vez revisados los casos, la paraestatal pondrá a disposición, en los casos que aplique, diversos mecanismos de apoyo. Los mecanismos de apoyo, serán adicionales a las promociones ya existentes a través de los bancos Banorte y Bancomer, instituciones en las que ya se ofrece pagos diferidos con cargo a tarjeta bancaria con meses sin intereses. Toda la información sobre estos mecanismos se enviará a la Subsecretaría de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) para su distribución a las cámaras empresariales. Asimismo, se designó al subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke como enlace entre la CFE y el sector empresarial. También se acordó que la próxima semana se realizará una reunión de seguimiento para revisar los avances en la atención de los casos. Acompañado del titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó la disposición de la CFE y de su director general, Manuel Bartlett Díaz, para revisar y atender cada uno de los casos de los usuarios yucatecos, tanto ciudadanos como empresarios, así como ofrecer opciones para solucionar temas relacionados a estimaciones de consumo en negocios cerrados, medidores con fallas, sellos rotos, lectura de la información contenida en los recibos, percepción de cobros injustificados, cobros acumulado de años anteriores, entre otros. Hay que recordar que, el sábado pasado el Gobernador sostuvo un diálogo con Bartleltt Díaz, para exponer quejas recibidas por ciudadanos y empresarios sobre los cobros en el consumo de electricidad facturados en los recibos y la grave situación económica que atraviesan las familias yucatecas. Como resultado de ese encuentro, Vila Dosal anunció el establecimiento de la mesa de trabajo que se instaló hoy, en la que participan, además de funcionarios de CFE, dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la paraestatal para procurar tarifas justas del servicio. En su intervención, el alcalde Barrera Concha externó su beneplácito por esta búsqueda conjunta de mecanismos para atender una de las más sentidas demandas de la población, lo que ha podido constatar el Ayuntamiento a través de la buena respuesta que tiene el servicio asesoría jurídica gratuita que puso a disposición de los ciudadanos que están inconformes por los cobros excesivos por parte de la CFE. Según indicó, en los primeros cuatro días recibimos 800 solicitudes y no sólo de Mérida, sino también de otros municipios del interior del Estado que se comunican con nosotros por medio del correo electrónico [email protected] medio que seguirá a disposición de la ciudadanía el tiempo que sea necesario.

Mérida

En 4 días presentan 800 solicitudes de apoyo jurídico por cobros injustificados de CFE en Mérida

A tan sólo cuatro días de que el alcalde Renán Barrera Concha pusiera a disposición de los meridanos la asesoría jurídica gratuita contra los cobros excesivos de la CFE, el Ayuntamiento ha recibido 800 solicitudes, a las que ha dado puntual respuesta. El servicio, como informamos, se activó el pasado jueves 21 del presente mes con el propósito de detener una situación que, en el marco de la pandemia, lesiona significativamente la economía de la población. El alcalde comentó hoy que desde el primer día del anuncio del programa de asesoría legal gratuita hubo una notoria respuesta por parte de la ciudadanía, lo que es muestra de la inconformidad que hay ante los cobros muchas veces injustificados. Hasta el momento, indicó, hemos recibido 800 solicitudes de orientación al correo electrónico [email protected] medio que seguirá a disposición de la ciudadanía el tiempo que sea necesario. Apuntó que de ese total se han logrado conformar 80 expedientes con documentación completa, lo que facilitará a los ciudadanos los trámites a realizar ante la CFE. —El Ayuntamiento ayuda a integrar esos expedientes para que no tengan problemas al presentarlos a la CFE —explicó—. Los trámites necesariamente los tiene que hacer el ciudadano, pero nosotros les daremos puntual seguimiento para acompañarlos en el proceso.  Además, dijo, hemos apoyado a los ciudadanos con la elaboración de 12 amparos ante la Comisión Federal de Electricidad para evitar que durante la contingencia sanitaria el ciudadano que se encuentra en situación vulnerable se vea aún más afectado por el corte del suministro de energía eléctrica. —Entre todos los casos recibidos vía correo electrónico, detectamos 10 que no procederían jurídicamente, por lo que única vía para darle solución fue proporcionar a cada ciudadano un documento con el que ellos podrían acudir a solicitar ante la CFE una nueva verificación a su medidor para obtener una nueva lectura en cuanto al consumo generado —informó. Asimismo, Barrera Concha comentó que, aunque el servicio se puso a disposición de los habitantes del municipio de Mérida, un buen número de las solicitudes provienen del interior del Estado, lo que demuestra que esta situación está afectando a todos por igual en el Entidad. —Como lo dije en su momento, durante el tiempo que perdure la contingencia sanitaria por el Covid-19 tenemos que estar unidos para salir lo mejor posible de esta difícil situación originada por la pandemia —expresó. Con este servicio, la Dirección de Gobernación, mediante su área de atención Jurídica, brinda asesorías a los ciudadanos que permanecen en sus casas por motivo de la contingencia sanitaria y que, ante la imposibilidad de pago, ya sea por falta de ingresos, indebida lectura del consumo y reclasificación a la tarifa de alto consumo DAC, requieran de asesoría legal para aclarar su situación. También es necesario puntualizar que este apoyo está dirigido únicamente a los habitantes del municipio de Mérida, así como tener en cuenta que para que la atención sea más eficiente es necesario que sea el titular del recibo de la CFE quien realice el trámite correspondiente. También presentar el último recibo de consumo que corresponda a este período de aislamiento. En cuanto al apoyo que se brinda a los ciudadanos de acuerdo a su situación están: Otorgarles un escrito de aclaración y ajuste del recibo ante la propia CFE por una lectura errónea del consumo; el objeto del escrito será que se realice una nueva lectura o bien se les devuelvan cantidades indebidamente pagadas. Proporcionarles un amparo por Covid-19 con el fin de prorrogar o suspender la fecha de pago y el corte del suministro de energía eléctrica, dando tiempo para que pueda solventar el pago y no se vea afectado por la falta de energía eléctrica durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria Finalmente, asesorarlos sobre el amparo por reclasificación DAC en Covid-19, esto es, que el ciudadano obtenga nuevamente la tarifa original que tenía antes de la contingencia, a fin de que el cobro no se eleve por el aumento del consumo de energía eléctrica generado al permanecer en aislamiento social. —