Mérida

El Ayuntamiento inaugura “Ticul con Encanto en Mérida”

La administración municipal que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, cumple con convertir a Mérida en un escaparate para que las y los productores yucatecos promuevan su trabajo, aprovechando la elevada afluencia de visitantes nacionales e internacionales que acuden a la ciudad para disfrutar su riqueza cultural, gastronómica e índices de seguridad y servicios públicos de calidad. Esta noche, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, acompañado del Alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata, inauguró “Ticul con Encanto en Mérida” que se realiza del viernes al domingo en la ciudad, en donde los productores de ese municipio expondrán una amplia gama de productos gastronómicos, zapatos y artesanías. Señaló que uno de los objetivos que tiene la administración municipal es establecer relaciones en donde la sociedad yucateca se apoye de manera solidaria en la promoción de su economía, dando más oportunidades para que todas y todos los habitantes de la entidad tengan más alternativas para desarrollar sus comunidades. “Como autoridades responsables y comprometidos con el bienestar de la ciudadanía es que realizamos este tipo de alianzas no sólo con otras ciudades de México, sino también con otros municipios del interior del Estado, porque esta es la manera en la cual estamos apoyando la reactivación económica de Mérida y de Yucatán”, expresó. A su vez, Rafael Montalvo agradeció al Ayuntamiento de Mérida por abrirle las puertas a otros municipios y generar estos espacios para que los artesanos locales puedan promover sus productos. “Estamos agradecidos con el Alcalde Renán Barrera Concha por darnos la oportunidad de ser el primer municipio en traer a la capital yucateca lo que realizamos en nuestra comunidad, pero más importante es que nos están ayudando a la reactivación económica de nuestras artesanas y artesanos”, dijo. Ruz Castro indicó que como gobierno incluyente se prioriza realizar alianzas con otros municipios, sobre todo en estos tiempos en que reactivar el desarrollo económico es una tarea que compete a todas y todos, con lo cual este proceso será más ágil y rápido. Desde el viernes 6 hasta el 8 de mayo se realiza la feria “Ticul con encanto en Mérida” en el parque de la “Capilla” ubicado en la calle 53 entre 54 y 56, del fraccionamiento Francisco de Montejo. El evento contempla una muestra comercial en donde participan 20 expositores de calzado, 4 de cerámica, 4 de alfarería y 10 emprendedores. En gastronomía este sábado se contó con la venta de panuchos y salbutes a partir de las 18:00 horas, mientras que este domingo habrá cochinita ticuleña a partir de las 07:00 horas. También se contará con la comercialización de dulces típicos de Ticul (dulce de frijol). En cuanto a cultura y tradición, el sábado a las 19:00 horas se presentó una muestra de elaboración de calzado, muestra interactiva artesanal, pinta tu figura de barro y el museo de alfarería antigua. Además, este sábado se presentó el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida de 19:00 a 20:00 horas y Música de Trova de 20:00 a 21:00 horas y, finalmente, el domingo 8 de mayo estará el show de payasos de 9:30 a 10:30 horas y show de botargas Paw Patrol de 10:30 a 11:30 horas.   En la ceremonia de inauguración estuvo Katia Bolio Pinelo, diputada Federal; José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida; Marcos Josué Valle, Director de Fomento Económico y Turismo de Ticul y Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación.

Yucatán

UADY brinda asesorías a emprendimientos internacionales

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue seleccionada por la Escuela de Negocios de Berlín para brindar asesoría a emprendimientos internacionales, mediante la plataforma digital de negocio denominada “Emprendimiento internacional-Lab Smart Money” (IELSM, por sus siglas en inglés). La profesora de Facultad Anel Flores Novelo informó que participan en esa plataforma 12 estudiantes de las licenciaturas de Mercadotecnia y Contaduría Pública y Administración, junto con otros 98 jóvenes de la Universidad del Rosario y Pontificia Bolivariana de Colombia, la Universidad de Berlín y la Universidad de Guanajuato. Además, son 23 los proyectos de diferentes países a los que les brindarán asesoría y acompañamiento técnico durante tres meses. Indicó que este instrumento innovador tiene como fin impulsar, internacionalizar y reajustar los modelos de negocio al exigente contexto de la competitividad. Flores Novelo recordó que durante la pandemia por Covid-19, la Escuela de Negocios de Berlín creó la plataforma digital interactiva IELSM con empresarios de América Latina, en donde participan especialistas en el campo de desarrollo de modelos de negocios y emprendimientos. “Fue en esta fase donde un grupo de colegas del área de emprendimiento crearon la plataforma, posteriormente fui invitada para formar parte de los asesores quienes brindarían un acompañamiento técnico a los proyectos y después invité a mis grupos de clases de UADY y es así como la Universidad forma parte de este gran proyecto”, relató. Así, explicó la manera en la que opera la plataforma, en la cual se lleva a cabo un diálogo con empresarios que intentan internacionalizar sus negocios y emprendimientos, así como readaptarlos a la nueva dinámica de la competencia en los mercados y la innovación. “Nosotros los especialistas, profesores y estudiantes interactuamos en la plataforma junto al empresario para atender estas necesidades, esto funciona mediante salas virtuales de negocio y emprendimientos”, apuntó. La docente comentó que esto constituye una oportunidad para que empresarios aprendan, obtengan beneficios y al mismo tiempo puedan posicionar su negocio de forma rápida a nivel internacional y realicen alianzas con empresas y potenciales inversionistas. “Con el IELSM se fortalece la responsabilidad social empresaria y se abren oportunidades para la verdadera innovación”, dijo. Por otra parte, Flores Novelo dio a conocer que para los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración que quieran unirse a este equipo, se abrirá una nueva convocatoria durante septiembre 2022, y el requisito es ser alumna o alumno activo de cualquier programa educativo de ese plantel educativo. Para mayor información se puede enviar un correo a [email protected]  

Yucatán

Artesanías y productos yucatecos en venta especial por el 10 de Mayo

Con el objetivo de incentivar el comercio local, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) pone a disposición del público en general una gran variedad de artesanías y productos, para festejar a las mamás este 10 de mayo. El titular de la dependencia, Antonio Gonzáles Blanco, destacó que se han desarrollado programas que fomenten el comercio en la entidad, por lo que, los días 6, 9 y 10 de este mes, habrá una venta especial, en la tienda ubicada en las instalaciones de la propia institución. “Sabemos del gran talento de las personas artesanas del estado, pero a veces, no conocemos gran parte de la gama de productos que tienen para ofrecernos; es por eso que, desde el IYEM, hemos armado un escaparate, donde se puede apreciar la amplia variedad de productos y materiales con los cuales trabajan nuestros maestros artesanos”, indicó. Para hacer más prácticas y ágiles las compras, expuso que se conformó paquetes, los cuales cubren necesidades integrales: por ejemplo, el “Kit viajero incluye abanico de palma, bolsa de yute y monedero de henequén, pero también, están los de “Cariño yucateco” y “Cuidado de manos”. La tienda del Instituto cuenta con gran variedad y surtido de productos para todos los gustos; el horario de la venta será de 10:00 a 15:00 y, quienes busquen algo específico, pueden solicitar información y realizar pedidos a domicilio, al teléfono (999) 437 90 63.

Yucatán

Productos yucatecos encantan al público coyoacanense en Yucatán Expone

La muestra Yucatán Expone en la alcaldía de Coyoacán, inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal el pasado jueves, se desarrolla con éxito entre oleadas de gente desde su apertura a las 10 horas y con llenos totales a partir del mediodía y hacia la noche, al grado de que se decidió ampliar el horario de visita hasta las 22 horas.   Uno de los primeros casos de éxito es la empresa Kreme, dedicada a la producción de cremas con licor, y cuyo presidente Luis Alejandro Vargas Vázquez señaló ayer que su expectativa era irse con las cajas vacías. Hoy lo logró al vender el 100 por ciento de sus cajas de producto poco después del mediodía, estando a un día y medio del cierre del evento.   En esta primera edición de Yucatán Expone, la empresa desplazó 600 piezas de sus sabores más vendidos, que son coco, capuchino, mazapán y queso de bola. Otras dos empresas que lograron éxito total en ventas, hasta al corte de hoy a las 14:00 horas, son bolsas Battok con 80 piezas y licores Yatzil con 250 unidades colocadas.   “Hemos tenido muy buena aceptación en los eventos en la Ciudad de México a los que nos ha invitado la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; siempre se nos ha acabado lo que hemos traído. Y creo que este tipo de estrategias son algo que tiene que hacer un buen gobierno para que realmente trascienda el estado, porque de las pequeñas empresas es de donde se sustenta gran parte de la economía”, compartió Vargas Vázquez. Explicó que se dedican a producir cremas con licor, con una fórmula innovadora, y manejan una variedad de sabores, como vainilla, moka, chocomenta, cajeta y guanábana, además de los ya mencionados.   “Estamos en el proceso de cumplir con los puntos de la FDA para poder exportar, para lo cual nos hemos acercado a la Sefoet y nos han apoyado. En cuestión del alcohol es un poco más tardado, pero tenemos fe en que estaremos exportando para finales del 2023 o principios del 2024”, expuso.   Ya son siete años que Kreme se encuentra en el mercado, con una capacidad de producción de 5 mil unidades al mes y con miras a alcanzar nuevos mercados.   Por otro lado, Lorena Sulu, propietaria de la empresa Marquesitas “La nueva tradición” acudió por primera vez con su propio negocio al nuevo formato de este evento, antes Semana de Yucatán en México, en el cual había participado acompañando a su papá, de quien heredó la pasión por este giro comercial. La empresaria que es abogada de profesión, pero se apasionó por el oficio de su padre, señaló que tiene muy buenas expectativas pues su stand se mantiene lleno desde que abrió y que en una jornada de la expo preparan más de mil 500 marquesitas.   Además de la tradicional, en su menú cuentan con alrededor de 70 variedades, siendo la más innovadora la de queso con camarón, que ha tenido gran aceptación, y otras con complementos como kiwi, frambuesa, plátano, durazno o incluso helado.   “Algo que me ha gustado es que muchas personas nos han visitado en Mérida y nos reconocen. Es fabulosa esta ayuda que nos da el Gobierno, si no fuera por eso no podríamos estar acá, pues venir solos es muy difícil. De esta forma, uno lleva un poco más de capital a su negocio y lo invierte en sus locales, o sea, en la economía de nuestra ciudad. La verdad, estoy totalmente agradecida”, concluyó. Marcas locales proveerían a supermercados La Sefoet ofreció recorridos por la muestra comercial e industrial Yucatán Expone en Coyoacán a Vicente Gómez, gerente de Compras de Comercial Mexicana, y Lucio Rodríguez, comprador de la Tienda UNAM, quienes conocieron los productos yucatecos e interactuaron directamente con los productores.   Los bienes con mayor potencial para integrarse a sendos anaqueles resultaron ser las salsas de chile habanero, en especial las de elaboración artesanal y con contenido orgánico y la ropa que se elabora en el estado, que es propicia para la temporada veraniega en la capital, así como miel, licores y otros comestibles envasados.   Rodríguez señaló que esperan poder trabajar con algunas marcas yucatecas para integrarlas a su programa Orgullo México, que ocupa un módulo en este supermercado, mismo que tiene una clientela cautiva de 45 mil trabajadores de la universidad.   Teresa Espinosa Atoche, directora de Comercio de la Sefoet explicó que el objetivo de estos encuentros es poner frente a frente a compradores de grandes tiendas con productores yucatecos, en tanto la dependencia acompaña y asesora a estos últimos en el cumplimiento de requisitos administrativos, logísticos, normativos, de etiquetado o envasado, o los que requieran para integrarse con éxito como proveedores y hacer negocios.  

Yucatán

Los yucatecos con ganas de superarse, cuentan con apoyo para impulsar sus proyectos

A raíz de padecer distrofia muscular, José Juan Cen Lugo se interesó en la medicina tradicional como alternativa para controlar su enfermedad y fue al constatar los resultados, que decidió iniciar su propio proyecto para brindar Apiterapia, actividad que conoció el Gobernador Mauricio Vila Dosal y le ofreció su apoyo para seguir creciendo.   Mientras realizaba sus labores en su pequeña área de producción en el municipio de Tepakán, José Juan recibió la visita de Vila Dosal y le enseñó las colmenas de donde obtiene los recursos naturales como miel, cera, propóleo y polen, así como las propias abejas, para poder realizar este tipo de tratamiento, con lo que obtiene el sustento para su esposa y dos hijos de 3 y 1 año de edad.   Cen Lugo le platicó al Gobernador que desde hace 4 años colabora con la Sociedad Mexicana de Apiterapia donde aprendió y obtuvo los conocimientos para realizar este tratamiento que engloba el manejo de las abejas, por lo que comenzó a averiguar y, con ayuda de apicultores del municipio, pudo levantar 4 colmenas de abejas Melipona.   “Trabajamos con Abejas Meliponas y Apis, y con ellas brindamos Apiterapia en la que se utiliza el aguijón de la abeja con la técnica de la acupuntura en diferentes partes del cuerpo y la miel de la Melipona la ocupamos para evitar reacciones ya que es altamente medicinal, ayudando a pacientes que presentan dolores musculares principalmente”, le explicó el hombre a Vila Dosal. La Apiterapia tiene un costo de 300 pesos por sesión y es de esta forma, junto con la venta de miel, que José Juan consigue el sustento para su hogar, esposa y dos hijos, por lo que el Gobernador aseguró que los yucatecos que tienen ganas de salir adelante siempre contarán con su apoyo para trabajar duro en equipo y transformar la vida de las familias del estado.   Al demostrarle su interés en la crianza de las Meliponas para implementar su tratamiento, el Gobernador le ofreció a Cen Lugo su apoyo para entregarle más abejas de esta especie para impulsar su producción y hacer crecer su proyecto; también, para poder obtener más recursos, Vila le propuso construir cajas de colmenas que se entregan a través del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola.   “Te felicito por la iniciativa de emprender un proyecto tan interesante y trabajar duro por seguir desarrollándolo, por lo que cuentas conmigo para que sigas sosteniendo a tu familia a través de esta actividad y, en un futuro, también apoyar a tu comunidad generando empleos”, indicó el Gobernador. “Me da mucho gusto recibirlo, Gobernador, y qué bueno que venga y conozca personalmente la labor que realizamos, pero sobre todo, recibir su apoyo, pues sabemos que haciendo equipo con usted podremos levantar este proyecto que también es a beneficio de nuestro municipio”, afirmó Cen Lugo.   José Juan Cen Lugo colabora con la Sociedad Mexicana de Apiterapia desde hace 8 años para aplicar este tipo de tratamientos con el uso de productos sin componentes químicos, que son directamente cosechados y aplicados a los pacientes.  

Yucatán

Crece el impulso a los jóvenes emprendedores en Yucatán

Motivado por hacer de la producción de miel un proceso innovador, moderno y eficiente, sin dejar de lado la calidad, desde los 16 años, Jhonny de Jesús Parra Koh se ha dedicado a producir abejas reinas y hoy con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal podrá contar con el equipamiento necesario para avanzar en su sueño de convertirse en uno de los mejores apicultores de Yucatán.   Vila Dosal visitó el hogar del joven emprendedor, donde junto a su padre Alberto Parra Chan y su hermano José Alberto Parra Koh se han dedicado a esta actividad durante años, siendo Jhonny el único que ha demostrado un interés por conocer e investigar diferentes maneras de usar a las abejas para curar la salud de las personas.   Tras conocer el proceso que el joven realiza para crear sus propios núcleos para la producción de estos insectos, el Gobernador le ofreció apoyarlo en su labor, mediante la entrega de maquinaria y herramientas para tener su propio taller de cajas para colmenas, mismas que les serán compradas por el Gobierno del Estado para el programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola. Además, Vila Dosal invitó a Jhonny a hacerse cargo del nuevo Centro de Acopio de Abejas Reina que creará la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en la zona, además, como sólo pudo concluir sus estudios de bachillerato, se le brindará el apoyo en su intento de ingresar a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para que pueda seguir preparándose y crear nuevas formas usar las propiedades de la miel y las abejas.   En ese sentido, el Gobernador reconoció el esfuerzo y el talento del joven de 21 años, asegurando que su administración trabaja en unidad con los tres órdenes de gobierno, para acercar más y mejores oportunidades de desarrollo a este sector de la población.   Jhonny manifestó su interés a Vila Dosal por investigar más acerca de la apitoxina conocida como el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, el cual en ocasiones es utilizado con fines medicinales para curar diversas dolencias.   El criador de abejas, comentó que debido a que hace años padece de asma, también se dio a la tarea de investigar y probar en él un método para respirar el oxígeno de las abejas. “Consiste en cerrar muy bien la caja donde están las abejas, con sus alas ellas generan su propio aire, que a través de una máscara de oxígeno que me coloco, puedo aspirar, sintiendo un alivio inmediato en mis pulmones, claro que para probar mi teoría en otras personas necesito investigar más y contar con las herramientas adecuadas, pero eso es lo que me gustaría hacer, conocer y que conozcan de lo que las abejas son capaces”, expresó.   El joven que concluyó sus estudios de bachillerato donde aprendió sobre soporte y mantenimiento equipo de cómputo, destacó que actualmente cuenta con un criadero de 50 reinas y 30 colmenas donde además de miel, produce polen, jalea real y propóleo.   Además, agregó que muchos de los apicultores de la zona son quienes le compran sus abejas, que su mayoría son de la variante europea.   “Llegue a tener 100 núcleos y 30 colmenas, pero en el 2020 cuando vino el mal tiempo perdimos todo, y me quedo un apiario de 5 colmenas y de ahí me he dedicado a aumentarla hasta llegar a lo que ya tenemos, todo a base de sacrificio, pero ha valido la pena, porque es lo que me gusta”, finalizó.  

Yucatán

Exitoso espacio de difusión y comercialización de productos yucatecos

Con el objetivo de proporcionar un espacio para exponer y vender productos locales, el Instituto de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Turismo (Sefotur), en coordinación con Mobility ADO, Fundación ADO y EMCO, realizaron el Bazar Artesanal #YucatánEsColor. Se efectuó en el pasillo central de la terminal de dicha compañía, ubicada en el Centro de Mérida, con un pabellón en el que participaron 10 expositores, con opciones de ropa, calzado, cosmética, hogar y alimentos, entre otras; así, viajeros locales, nacionales e internacionales pudieron acceder a diversos bienes elaborados por manos yucatecas. La señora Juana Corpus, originaria de Kinchil, quien crea piezas de concha, caracol y jícara, destacó la importancia de este tipo de jornadas, que permiten al público en general acercarse a sus propuestas, en compañía de sus familias. “Quiero agradecer la invitación al Bazar Artesanal, por el espacio que nos dan para dar a conocer nuestros productos, así como la oportunidad de representar a la comisaría de Kinchil en estas actividades, pero sobre todo, por reconocer nuestro trabajo”, destacó. Antonio González Blanco, titular del IYEM, resaltó que, por instrucción del Gobernador, se implementa programas para impulsar el emprendimiento y brindar alternativas a artesanos, que arriesgan tiempo, dinero e intelecto, para sacar adelante a sus familias y municipios. “Doña Juana representa perfectamente el trabajo del Instituto, en cuanto al desarrollo y vinculación de proyectos productivos, que permiten el desarrollo, crecimiento y vinculación de sus negocios, permitiéndoles generar, además de un crecimiento profesional y económico, el personal”, expresó. En la actualidad, diversos sectores están en la búsqueda de alternativas que se adapten a brindar soluciones para estos comercios, claves para el crecimiento del país, que se han visto afectados fuertemente, por el confinamiento a causa de la crisis sanitaria por el Coronavirus. Para esta segunda edición de #YucatánEsColor, la finalidad fue crear espacios para la reactivación de la ciudad, que permitan dar continuidad segura a la operación de las y los emprendedores que, cada día, luchan por mantenerse a flote durante la pandemia. Se contó con la participación de 29 expositores, de Kinchil, Maní, Teabo, Dzityá, Umán, Tekax, Motul y Mérida, con productos de madera, jícara, concha, fibras naturales, cosmética, alimentos y textiles en todas sus presentaciones, muestra de la rica identidad del territorio. Además de la generación de oportunidades para la exhibición y comercialización de las artesanías, cabe subrayar el volumen total de ventas que se alcanzó en este Bazar, de 93 mil 856 pesos, lo cual demuestra que, en unidad, es posible hacer frente a la incertidumbre y dificultades.

Yucatán

Gobierno del Estado ha destinado más de 300 mdp en respaldo de 70 mil emprendedores

El gobierno del estado, ha canalizado más de 300 millones de pesos en beneficio de 70 mil emprendedores y pequeños empresarios yucatecos para impulsar sus negocios y continuar generando más empleos que impulsan la transformación de un Yucatán más próspero para las familias yucatecas.   En lo que va de la administración, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), se han ejercido los recursos antes mencionados en apoyo a más de 70 mil personas emprendedoras y empresarias, con lo que se han incubado 87 proyectos, acelerado 79 empresas, atendido a más de 1,100 empresas y registraron más de 200 marcas.   Resultado de este impulso  el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), posiciona a Yucatán en primer lugar en todo el país, como la entidad que más programas ejerció para apoyar emprendimientos, empresas o empleos para hacer frente a la pandemia por Coronavirus.   En este sentido, el director general del IYEM, Antonio González Blanco, destacó los logros que Yucatán ha obtenido a través de convocatorias a nivel nacional, así como en las de nivel internacional, que lo posicionan como un estado competitivo e ideal para el desarrollo de negocios y que ofrece productos de calidad.   “Tenemos muy buena participación de las empresas y emprendimientos yucatecos a nivel nacional e internacional y los resultados se ven reflejados en las convocatorias realizadas con países como Alemania y Estados Unidos; cada vez que hay una convocatoria de talla nacional o internacional, Yucatán se coloca en los primeros lugares de las empresas seleccionadas, y por ello, también somos de las entidades con mayor participación en este tipo de eventos pues, impulsan de forma importante los proyectos locales”, indicó el funcionario estatal.   González Blanco recordó que en Yucatán se han generado más de 39 mil empleos, que significan el 54% más de los 25 mil que se habían perdido por la pandemia del Coronavirus, y dicha cantidad hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el pasado mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por su parte, la Presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rocío del Mar Rosas Aguiar, reconoció el trabajo que ejerce el Gobierno del Estado para impulsar proyectos y cuidar los empleos que éstos generan en cada rincón del estado, “por lo que felicito al Gobernador por las acciones implementadas para llegar a cada vez más habitantes del Estado y así brindarles una oportunidad de desarrollarse”.   De igual forma, la Presidenta Nacional de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, destacó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional, al aplicar estrategias como “la triple hélice” para impulsar proyectos productivos, lo que ya se realiza en la entidad y da un ejemplo de que es posible y los resultados hablan por sí solos e inspiran a demás entidades a replicar lo que se hace en el estado.   Al brindar detalles sobre los diferentes esquemas estatales que se ofrecen a las y los emprendedores, así como a pequeñas empresas para impulsar sus negocios, se mencionó que, la convocatoria “Emprendiendo Desde Cero”, tiene como objetivo desarrollar los conocimientos y habilidades de emprendimiento para abordar su proyecto empresarial y que le permitan una orientación para introducirse al mercado.   Con el programa “Incubación 2022”, se otorgan capacitaciones y asesorías para convertir su idea en un proyecto viable de negocio, con lo que la población emprendedora y empresarial se desenvuelven en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con un enfoque de inclusión.   Si la empresa ya se encuentra establecida y se desea crecer a través de consultoría especializada, existe “Aceleración Empresarial 2022 (Transformación digital y sostenible)” para impulsar el crecimiento acelerado de las empresas del estado, incorporando medios digitales y prácticas sostenibles que fortalezcan la competitividad.   En cuanto a la economía naranja, está el programa “Aceleración Empresarial 2022 (Industrias creativas)” con la cual se pretende mejorar las condiciones de acceso al mercado para emprendedores creativos, especialmente mujeres y minorías para promover la diversidad cultural del estado y promover la creación de un sistema de desarrollo de mercados para incrementar la competitividad y el potencial comercial de las empresas en crecimiento, privilegiando la producción diversa mediante la inclusión de grupos vulnerables. Además, “MicroYuc Emprendedores”, es un programa de crédito de fácil acceso para los emprendedores, micro y pequeñas empresas, que operen en Yucatán, para el desarrollo de proyectos productivos, asimismo, para las cooperativas o colectivos en el Estado, “Posible Coop” les otorga el impulso para convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.   En materia del uso de energías limpias, con el esquema “MicroYuc Verde” se ofrece un crédito de fácil acceso para el financiamiento de prácticas en eficiencia y transición energética, económica circular u otras acciones con enfoque sostenible que operan en Yucatán.   De igual forma, se anuncia la próxima reapertura del Coworking del IYEM, que se realizará el próximo 16 de mayo, cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad e higiene recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Para más detalles de los programas disponibles, las personas interesadas pueden visitar el sitio web del Instituto Yucateco de Emprendedores; www.iyem.yucatan.gob.mx donde encontrarán las fechas claves de cada una de ellas, así como los requisitos de participación.  

Yucatán

Realizan pasarela para apoya a diseñadoras locales

Con una pasarela de diseñadoras yucatecas de ropa y accesorios en la que participaron mujeres de diferentes edades, todas micro y pequeñas empresarias, la Cámara Nacional de la Mujer la (CANADEM) Yucatán llevó a cabo una noche de estrellas con más de 100 participantes. En el marco del mes de la Mujer, la hacienda San Pedro Palomeque fue el escenario por donde desfilaron orgullosas las socias de la CANADEM, portando vestidos de noche, bordados en lino, algodón y casuales con hermosos encajes, con sombreros, collares y otras prendas que resaltaron la feminidad de cada una de ellas. En una emotiva noche que reunió el talento de empresarias creadoras se destacó el papel de la mujer en la economía y en la sociedad, pues con su trabajo al frente de cualquier negocio crean empleos para otras mujeres que sostienen sus hogares. Con el desfile de pashminas en rosa y morado se abrió la pasarela donde las entusiastas modelos se tomaron de la mano para enviar a otras mujeres el mensaje que unidas todas son más fuertes. “Mujeres de la mano por más mujeres”, fue el lema que gritaron al aire, para dar inició con la muestra de prendas de vestir y de accesorios de marcas como Divino Lino, Yo Amo Cuxtal y Nacaxuca. La presidente de la Cámara Nacional de la Mujer la CANADEM YUCATAN, Naomi Peniche destacó la participación de las mujeres en la pasarela, y habló sobre el empoderamiento femenino. Una mujer, dijo, puede lograr sus metas que se proponga y seguir se viendo bella. Subrayó: “Este evento, se continúa dándole realce al Día internacional de la Mujer, que fue el 8 de marzo, y demostrar que ser mujer es sentirse bien con lo que somos, es ser fuerte unas veces y no tanto en otras; es ser receptiva, estar abierta a los cambios, es saber luchar y nunca dejar de hacerlo”. Cada una de nosotras, puntualizó, podemos ser líderes y apoyar a otras para lograrlo, ya que una mujer empoderada es fuerte, valiente, positiva Naomi Peniche pidió a todas las afiliadas seguir unidas y recordar a cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia, pues es el momento de reivindicar la lucha de todas las que han soñado y que hoy siguen construyendo un mundo diferente.

Yucatán

Arranca mañana Expo Construcción Yucatán en su formato presencial

Con 70 expositores locales, nacionales e internacionales, de países como Brasil, Japón y China, este jueves 24 de marzo a las 10:00 horas arrancará la Expo Construcción Yucatán en el Centro de Convenciones Siglo XXI, una muestra que regresa a su formato presencial para ofrecer lo mejor de sus productos, servicios, maquinaria y equipo. La Expo durará tres días, hasta el sábado 26, y se espera una asistencia de seis mil personas, cuyo acceso al público será gratuito y bajo todas las medidas protocolarias para garantizar la protección de los visitantes, afirma Raúl Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán. En el marco de la Expo Construcción, que llega ya a su edición número 24 y se ha consolidado como la muestra más importante de su tipo en el sureste del país, se realizará este viernes 25 el Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”. El foro congregará a las 44 delegaciones que tiene la CMIC en el país, a líderes de la cúpula empresarial como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Abugaber Adonie, presidente de Concamin, y Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la CMIC, así como a gobernadores, legisladores y académicos. En el Foro, cuya inauguración será el viernes a las 10:00 horas, habrá tres mesas panel: “Infraestructura Logística Eficiente para un México Competitivo y Conectado”, “Soberanía Energética para un Futuro Sostenible” e “Infraestructura, Motor Económico y de Bienestar”, en el que participarán destacados especialistas aportando propuestas para impulsar al sector de la construcción. Al terminar la tercera mesa panel habrá una conferencia magistral con el tema: “La Infraestructura como Detonador del Crecimiento y la Prosperidad con Justicia y Equidad”, que sustentará Iván Arias Gallegos, director de Estudios Económicos de Citibanamex. El mismo viernes 25 habrá otros dos eventos importantes: la Asamblea General y la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional de la CMIC, que preside Solares Alemán, y por la noche, una cena de gala en la Hacienda San Diego Tixcacal, donde rendirá protesta el Comité Directivo de la CMIC Yucatán, que preside el ingeniero Monforte. Con estos eventos, Yucatán recibirá al sector de la construcción de todo el país y será el punto de partida para posicionar a esta industria como el motor del desarrollo económico de México, desde una perspectiva sostenible, como lo demandan los tiempos actuales, destaca el presidente de la CMIC Yucatán. La Expo Construcción es patrocinada por Impulsora Hidráulica, Poline México, El Niplito del Sureste, Centrifugados Mexicanos y Software One.