Mérida

Fortalecen apoyos y políticas para impulsar a los emprendedores en Mérida

Nuestro Municipio tiene cuatro ejes de acción para potenciar el desarrollo, como son la economía, la salud, la economía y la solidaridad, porque sólo trabajando unidos podremos afrontar los retos que tenemos para ofrecer igualdad de oportunidades a todas y todos los habitantes de Mérida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, informó que con el objetivo de ofrecer a las y los emprendedores del Municipio un programa integral para el desarrollo de sus modelos de negocio, que incluya capacitación, mentorías presenciales, vinculaciones y espacios de promoción personalizada, se presentó este día la convocatoria para formar parte de la quinta generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores. “En el Municipio estamos a favor de una cultura en donde abarquemos los ejes de salud, economía, solidaridad y unidad, porque esa es la forma en que afrontaremos los retos que tenemos enfrente, sobre todo creando programas que sean corresponsables del crecimiento de nuestra ciudad”, expresó. Como parte de esa solidaridad, señaló, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo presentó hoy la convocatoria para formar parte de la quinta generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores (CME), en donde el objetivo es apoyar al talento individual y acompañarlo de las herramientas necesarias para llevar al éxito las ideas de quienes se atrevan a hacerlas realidad. “A través del Centro Municipal de Emprendedores estamos potencializando el talento de las y los ciudadanos para que cada día sean más los que se atrevan a soñar y, sobre todo, a convertir en realidad esas ideas o sueños porque vivimos en una ciudad solidaria”, abundó. Agregó que los testimonios de las y los ciudadanos que han contado con la asesoría especializada del Centro Municipal de Emprendedores, así como sus historias de éxito permitirán que sean cada vez más los que se acerquen al Ayuntamiento de Mérida para aprovechar el apoyo y el conocimiento que les ofrece el gobierno municipal. Asimismo, destacó que por primera ocasión se incluirá dentro de la convocatoria “Soy parte de los 100”, a la “economía naranja” en la que se encuentran la industria cultural y creativa. “Para nosotros, también es muy importante apoyar a los creadores de contenido musical y artístico, así como a todos aquellos que tengan una propuesta cultural o artística. De esta manera, el Mérida Fest ya no será su única plataforma, pues a partir de hoy contarán con el programa “Soy Parte de los 100”, indicó. En la reunión virtual, también participaron el regidor Álvaro Cetina Puerto; los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo e Irving Berlín Villafaña, de Cultura: Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; así como, Aceneth García y Elvira Chan, emprendedoras participantes de ediciones pasadas de “Soy Parte de los 100”. Al respecto, Aceneth García Loeza de la empresa Glace de Sabores, fabricante de galletas intregales, agradeció al Alcalde y al Centro Municipal de Emprendedores por cambiarle la vida, e invitó a quienes tienen quieren abrir negocios, a que se atrevan a luchar y a acercarse al CME para poder hacerlos realidad. “De verdad, muchas gracias por su apoyo y su asesoría. Hace un año mi empresa no era lo que es hoy, y es una enorme satisfacción ver todo lo que he logrado en ese tiempo y todos los pasos que he dado con apoyo del CME, para llegar a donde estoy ahora”, declaró. Por su parte, Elvira Chan Chí, creadora de una empresa textil, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por todo el apoyo recibido no sólo para contar con un producto de calidad, sino también por la asesoría y la vinculación que ha tenido con cámaras del ramo, para poder mejorar a un más su producto. Sobre la convocatoria, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena dio a conocer que en el programa “Soy Parte de los 100”, se concatenan unos con otros a través de actividades de alianzas estratégicas diseñadas por el Centro Municipal de Emprendedores, siendo un espacio relacional que potencializa negocios y resalta la importancia del conocimiento por medio de sus talleres y mentorías personalizadas, apoyo necesario para el registro de marca, el cual es un parteaguas de un modelo de negocio validado y encaminado al crecimiento en el mercado. Manifestó que, desde el inicio de los cursos de apoyo a emprendedores, en 2018, se han ofertado a la fecha 531, beneficiando con la capacitación a 12,519 ciudadanas y ciudadanos. Destacó que actualmente se cuenta con un total de 16,795 participantes incorporados a la comunidad de la página del CME, interactuando mensualmente un promedio de 400 emprendedores en los cursos de capacitación y de formación empresarial, teniendo una mayor participación de mujeres con el 55%. Los interesados en inscribirse a la convocatoria deberán registrarse en la página www.merida.gob.mx/emprendedores cumplir en tiempo y forma con la información solicitada y el proceso descrito en la convocatoria. La recepción de solicitudes será del 18 al 31 de enero; la evaluación y preselección de proyectos del 1 al 15 de febrero y la publicación de los resultados el 24 de febrero de 2022. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas del Centro Municipal de Emprendedores al teléfono 999 9287869 Ext. 86810 en un horario de las 8 a las 15 horas o al email: [email protected].  

Yucatán

UADY ofrece capacitación y asesoría legal a los emprendedores

Las personas que emprendan un negocio y requieran asesoría, podrán acudir al Centro de Atención Jurídica para Emprendedores (CAJE) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), afirmó Mario Cardeña Lara. Como responsable del CAJE, Cardeña Lara recordó que los interesados serán atendidos por un equipo calificado en consultoría y temática legal con el fin de que tengan emprendimientos más sólidos y seguros evitando así futuras complicaciones. Indicó que los servicios están dirigidos a todas las personas que ya tengan un negocio o que quieran iniciarlo, ya sean de la UADY o de sistemas externos como el Instituto Yucateco del emprendedor (IYEM), el Centro Municipal de Emprendedores o la Universidad Tecnológica Metropolitana, que son los lugares más representativos. Cardeña Lara detalló que desde el CAJE se abordan cuatro vertientes, la primera es el Derecho Corporativo, que atiendo todo lo que conlleva la constitución legal de una empresa. Otra es la del Derecho Laboral, en la que se abordan las relaciones obrero-patronales, su sustento y los requisitos impuestos por la ley, pues recordó que, si bien un emprendimiento nace muchas veces entre una o dos personas, una vez que crece se llega a contratar a más trabajadores, por lo que se debe dar certeza tanto al empleado como al empleador. También está la parte Fiscal, misma que, dijo, cambia constantemente y tiene sus propias características, por lo que se debe tener una buena asesoría en esta materia para evitar problemas. Finalmente, se cuenta con la asesoría en el Registro de Marca y Propiedad Intelectual, un tema de cuidado, porque muchas veces los comercios no registran sus nombres y en caso de que exista otro con la misma denominación se puede generar un conflicto legal. “Esas son nuestras principales líneas de acción que abordamos vía consultorías especializadas o también en pláticas libres, abiertas al público en general para que conozcan un poco más de aquellos temas que pudieran estar relacionados con los negocios que regularmente se desarrollan en nuestra región”, puntualizó. Las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico con el servicio que requieren a: [email protected]; o comunicarse al teléfono (999) 982 7826 extensión 72124 par agendar una cita presencial. Asimismo, está la página de Facebook Centro de Atención Jurídica para Emprendedores, donde además de dejar un mensaje, pueden encontrar información y conferencias que se transmiten por esa vía y permanecen para consultas posteriores.

Yucatán

Yucatán ha destinado más de 300 mdp para impulsar a los emprendedores yucatecos y generar empleos

A través del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), se han ejercido más de 300 millones de pesos para impulsar el ecosistema de emprendimiento, desarrollo de negocios y generar empleo en Yucatán, atendiendo a más de mil 100 empresas en beneficio de más de 80 mil personas artesanas, auto empleadas, micro productoras, emprendedoras y empresarias.   Desde el 2020 y a pesar de la pandemia del Coronavirus, Yucatán ha sido uno de los estados de todo el país con la mayor diversificación y número de programas de apoyo a las actividades económicas, de emprendimiento y empresas, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).   En ese sentido, derivado de la contingencia sanitaria y para continuar impulsando la creación de unidades de negocio que acerquen oportunidades a un mayor número de personas, se optó por aprovechar aún más las herramientas digitales para continuar apoyando y capacitando a las empresas e impulsando nuevos proyectos que coloquen al estado como una de las entidades con las mejores condiciones para invertir y hacer negocios.   “Las plataformas de redes sociales se han convertido en estos tiempos en un gran aliado para el acceso, realización e impartición de los diversos programas y acciones del Instituto, logrando alcanzar a más de 12 mil participantes en capacitaciones virtuales”, señaló el titular del IYEM, Antonio González Blanco. El funcionario resaltó que las plataformas digitales han permitido impulsar ideas y nuevos modelos de negocios, mismos que han formado parte del programa de los “Centros Estatales de Emprendedores”, con lo cual se busca detectar el talento que hay en los 106 municipios e impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento para volverse rentables y trascendentes.   Aunado a esto, González Blanco indicó que en lo que va de la administración, con el programa de “Incubación” se han atendido 62 proyectos de emprendimiento, provenientes de Mérida y el interior del estado, impulsando de esta manera la inclusión y la participación de más personas emprendedoras, recibiendo servicios de consultorías, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios.   Agregó que, además de apoyar a los nuevos proyectos, por instrucciones del Gobernador se ha buscado fortalecer e impulsar a los ya establecidos y es así como 40 empresas han formado parte del programa de Aceleración y 200 organizaciones han obtenido su registro de marca a través del programa “Tu empresa, tu marca Yucatán”. De igual forma, se implementó el programa “Transforma tu producto” con el objetivo de impulsar a los emprendedores y microempresarios, en los trámites para obtener su código de barras y tablas nutrimentales, habiendo designado una bolsa de apoyo de 650 mil pesos, para beneficiar a 25 firmas que cumplan con los requerimientos.   Entre los beneficios que se brindaron, están el respaldo para diseño o rediseño de logotipo, etiqueta y empaque secundario de los productos, elaboración de la tabla nutrimental, trámite del código de barras, asesoría de costeo, comercialización y ventas.   El emprendimiento y la creación de empresas son vehículos que llevan a una mejor calidad de vida y desde el IYEM entramos en una etapa de aceleración económica, trabajando unidos para que Yucatán despegue, comentó el director de dicho Instituto.   Cabe mencionar que, con estas acciones, se ha contribuido a recuperar y superar la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a octubre de este año, se crearon más de 33,000 nuevas fuentes de trabajo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. De igual forma, México Evalúa calificó al estado como una de las entidades con mayor cantidad de recursos destinados por habitante ante esta emergencia sanitaria.

Mérida

Harán la Expo “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”

La Expoferia navideña “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”, se realizará del lunes 20 de diciembre al jueves 23 de diciembre, de 11 a.m a 11:00 p.m en el Parque de Santa An.} Contará con la participación de más de 20 productores del municipio de Tekit quienes ofertarán prendas típicas como la guayabera tradicional, Hipiles, Guayamisas, Guayabocas y blusas con diversos bordados tanto en máquina como en hilo contado. Los invitamos a conocer éstos productos hechos en Yucatán y a descubrir la mejor calidad al mejor precio en ropa típica para toda ocasión, además se contará con diversas promociones y descuentos durante el mes de diciembre.

Mérida

Entrega Renán Barrera reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI)

Desde el Ayuntamiento continuaremos brindando apoyo a quienes deseen superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios que permitan el desarrollo del talento y el emprendimiento de las y los habitantes de colonias y comisarías, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de la entrega de reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI), el cual se realizó en las instalaciones en las instalaciones del CDI ubicado en el fraccionamiento Las Águilas. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deporte y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Maricruz Huchim Santos, instructora del CDI Las Águilas y Miraflores y María Pérez López, coordinadora del CDI Amapola, Barrera Concha señaló que estos Centros cobraron gran relevancia durante el panorama inédito que trajo la pandemia, ya que fue un área de oportunidad para decenas de ciudadanos y ciudadanas.   Informó que en la presente administración se dio un notable incremento en la matrícula de clases, hasta lograr brindar atención a 3,423 alumnos inscritos en el periodo de septiembre a diciembre de 2021.   En representación de las y los instructores, Maricruz Huchim Santos del CDI Las Águilas y Miraflores agradeció al Alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por abrir esos espacios para ayudar a la superación de la ciudadanía y adaptarse a las circunstancias. “Yo tengo 73 años y nunca había utilizado una computadora y por eso estaba muy confundida, pero afortunadamente nos apoyaron a prepararnos con cursos y con el apoyo de mis compañeras y compañeros me ayudaron a grabar mis clases, a realizar mis videos, abrir un classroom y un grupo de Facebook para mis alumnas. Por eso, hoy puedo asegurarles que nunca es tarde para aprender y seguir preparándose a pesar de la edad”, remarcó.   Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, agradeció a las y los coordinadores e instructores de los CDI por su compromiso a lo largo de más de 20 años en la formación de las y los ciudadanos.   “Ustedes hacen la diferencia en la vida de mucha gente que gracias a la capacitación que imparten pueden aprender un oficio y, posteriormente, apoyar a sus familias en una actividad económica, además, para la niñez y la juventud generan espacios de esparcimiento donde obtienen herramientas, técnicas y disciplinas que les servirán en un futuro para lograr el éxito en todo lo que emprendan”, subrayó.   El Presidente Municipal entregó un reconocimiento a cada uno de los representantes del personal de los Centros de Desarrollo Integral por sus años de servicio, que oscilan entre 13 y 20 años.   Posteriormente Barrera Concha, acompañado de las autoridades, realizó un recorrido por las mesas de exposición de talleres donde las y los alumnos le enseñaron parte de sus trabajos de Corte y Confección, Manualidades, Cocina y Cultora de Belleza.   Cabe mencionar que a causa de la pandemia y para cuidar la salud de las y los meridanos, desde septiembre de 2020 los talleres se impartieron de manera virtual. Por ese motivo, las y los instructores fueron capacitados en clases en línea y en el uso de plataformas como classroom, zoom y google meet, para afrontar este reto con profesionalismo.   El Ayuntamiento de Mérida actualmente cuenta con 23 Centros de Superación Integral donde se imparten cursos de cultora de belleza, manualidades, cocina y repostería, corte y confección, jazz, hip hop, jarana, música, tae kwon do, zumba, ballet, inglés, tejido, folclore, urdido de hamaca, hawaiano, yoga, gimnasia rítmica, salsa y ritmos latinos, todas en sus distintos niveles.   Finalmente, por primera vez se incluyeron los talleres de aprendizaje y comunicación para padres de niños con discapacidad, mantenimiento preventivo de máquinas de coser, aprendiendo a reciclar y a reutilizar, gastronomía, elaboración de productos naturales y pintura textil

Mérida

El Centro Municipal de Emprendedores, lanza la segunda edición de regalos navideños

En este proceso de reactivar la economía en nuestro Municipio, trabajamos en multiplicar las oportunidades que tienen los emprendedores, impulsar nuevos proyectos a través de la dotación de herramientas que permitan su promoción en el mercado local y, a futuro, se conviertan en generadores de empleos formales, aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Informó que, en aras de continuar apoyando la reactivación de la economía local, por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Mérida a través del Centro Municipal de Emprendedores lanza la edición de kits “Regalo Emprendedor”, los cuales se podrán adquirir durante la temporada decembrina. “Esta iniciativa que fomenta el consumo de los productos hechos por los mismos emprendedores de Mérida y sus comisarías, ofrece una gama de opciones de regalos e incluye un paquete con 20 productos, así como una cuponera con descuentos y promociones exclusivas de las y los emprendedores que participan en el programa #SoyParteDeLos100” 2021”, expuso. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el kit contiene diferentes productos entre los que destacan galletas, jabones, piñatas, miel, cubrebocas, repelentes, salsas, entre otros. Agregó que todos los productos son resultado del trabajo de los emprendedores locales, quienes recibieron una capacitación continua durante 12 meses en el Centro Municipal de Emprendedores, en donde recibieron las herramientas necesarias para desarrollar su marca de manera óptima. “Este tipo de acciones fomentadas por el alcalde Renán Barrera, no sólo abonan a la promoción del consumo local, sino que reactivan la economía y brinda espacios de comercialización a aquellos emprendedores que día a día están trabajando en productos innovadores que fomentan y promueven lo hecho en Mérida”, mencionó. Explicó que para hacer más atractiva la promoción, quienes adquieran alguno de los kits de regalo, también recibirán una cuponera con descuentos de los emprendedores en el ramo de servicios. El costo es de 299 pesos y beneficiará directamente a los participantes. “Tenemos una variada opción de regalos que esta navidad pueden ser un excelente detalle para dar a nuestros amigos o familia que ya se pueden adquirir directamente con los emprendedores en nuestras instalaciones ubicadas en la calle 75 No. 549 por 70 y 72, centro, a un costado de la iglesia de San Sebastián”, abundó. Por último, dijo que se tiene la opción de servicio a domicilio, las y los ciudadanos se pueden comunicar al teléfono 9999 28.78.69, extensión 86810 o al correo [email protected]. El horario de atención es de 8 a 15 horas.

Mérida

Más apoyos a los emprendedores desde el Ayuntamiento de Mérida

El impulso que el alcalde Renán Barrera Concha le brinda a las y los emprendedores del Municipio es parte de las acciones que el Ayuntamiento genera para apuntalar la reactivación económica y así ayudar a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El Concejal afirmó que la presente administración municipal hace énfasis en el impulso de políticas públicas que permitan ofrecer a las y los emprendedores un abanico cada vez más grande de oportunidades que les permita iniciar o consolidar el camino del emprendimiento para el desarrollo económico del Municipio. “Una de las principales preocupaciones que manifiestan las y los meridanos, es la de tener oportunidades laborales para mejorar su nivel económico y su calidad de vida a través de un empleo digno y un salario bien remunerado”, continuó. Ante este panorama el Ayuntamiento apoya a sus ciudadanos emprendedores, brindando herramientas para tomar iniciativas que los transformen en generadores de fuentes de trabajo para apoyar a más familias meridanas, refirió. En ese sentido, Barrera Concha, acompañado por el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, realizó esta mañana una visita al restaurante “Frutki”, negocio que ofrece desayunos saludables, ubicado en la calle 11 entre 14 y 16 del fracc. Mulsay, el cual forma parte del programa “Soy Parte de los 100”, para conocer cómo ha sido su evolución. Al llegar al establecimiento, el Presidente Municipal fue recibido por el propietario Esteban Camacho Martín y su madre, María Martín Azcorra, quienes le agradecieron a Renán Barrera por impulsar este tipo programas que apoya los sueños de las y los emprendedores de Mérida. “Reconocemos el trabajo que está haciendo nuestro Alcalde para impulsar la actividad económica en el Municipio, pero sobretodo porque esto hace que un pequeño sueño de una persona se vuelva realidad y constantemente vaya avanzando en su objetivo”, expresaron. Esteban platicó que “Frutki” fue creado en noviembre de 2017 y fue hasta 2018 que se acercó al Centro Municipal de Emprendedores (CME) para formar parte de la segunda generación del programa “Soy Parte de los 100”. Comentó que como parte de su desarrollo empresarial tomó la decisión de participar en el Centro Municipal de Emprendedores donde ha tomado cursos de iniciación con el programa de Fortalecer para Crecer y posteriormente con la convocatoria “Soy Parte de los 100” recibiendo cursos especializados, mentorías, vinculaciones, apoyo económico para el registro de su marca, participación expos y eventos empresariales. “Estos cursos impartidos en el CME me han servido mucho para el crecimiento de mi negocio, porque dan pláticas del manejo de redes sociales, fotografía, contabilidad, entre otros, que nos sirven para estar actualizados”, dijo. “Yo inicié con un establecimiento muy pequeño, pero he ido creciendo y nos hemos expandido con ventas a través de las plataformas DIDI y RAPPI, y ahora tengo la visión de tramitar mi primer crédito MICROMER”, abundó. Además, estamos ayudando al desarrollo económico de nuestro municipio porque cumplimos nuestras obligaciones fiscales y actualmente mantenemos una nómina de siete empleados. Barrera Concha indicó que por casos de éxito como el de Esteban, es que el Ayuntamiento continuará reforzando estos programas que abonan al emprendimiento y reactivación económica del Municipio. “Estos logros son resultado del esfuerzo entre sociedad y gobierno, que construyen una nueva cultura empresarial que promovemos desde el Ayuntamiento. Tenemos la certeza de que, con mucho trabajo y empeño, los emprendedores como Esteban, alcanzarán el éxito en todos los proyectos que decidan emprender”, mencionó. Cabe mencionar que de 2019 al 2022 la generación de emprendedores suma 1,061 solicitudes recibidas y se han logrado 135 registros de marca. Se han impartido 1,050 asesorías a través de mentores especializados, apoyo para el registro de marca el cual es un parteaguas de un modelo de negocio validado y encaminado al crecimiento en el mercado. Se han otorgado 329 apoyos para registro de marca (135), diseño de imagen (101), código de barra (19), inclusión digital (39), fotografía para el negocio (35). En total 400 emprendedores interactúan mensualmente en los cursos de capacitación y de formación empresarial.  

Yucatán

Realizan Feria de Crédito para emprendedores y Mipymes de Yucatán

Con la oferta de créditos MicroYuc Empresarial, Mujeres y Emprendedores, así como el Programa Impulso Yucatán, participó el Gobierno del Estado en la Feria de Crédito Nafin-Sefoet-Canaco Servytur, dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores y personas físicas con actividad empresarial en Yucatán. El evento, organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Nacional Financiera (Nafin) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, reunió en un mismo lugar los fondos que ofrecen Nafin y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), a través de la banca comercial e instituciones no bancarias, y las opciones de financiamiento que brindan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad. El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer que, gracias al trabajo coordinado con la iniciativa privada y a aliados como Nafin y la Canaco, es posible que hoy Yucatán se ubique en el primer lugar nacional con menor desempleo con una tasa de desocupación de 1.8 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). De igual manera, señaló que “el objetivo es que el sector empresarial de Yucatán se fortalezca, que encuentre las oportunidades que necesita para seguir creciendo y aportando al desarrollo de la economía local, así como creando fuentes de empleo digno para más yucatecos”. “Queremos que sea un desarrollo ordenado e incluyente, para lo cual es necesario sumar esfuerzos, justo como lo hacemos hoy con la realización de esta Feria de Crédito”, añadió, y expuso que debido a sus bajas tasas de interés, los créditos MicroYuc presentados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la contingencia, siendo así que en 2020 la Sefoet otorgó 271 por ciento más créditos empresariales y 329 por ciento más créditos a mujeres empresarias que en 2019. “También ponemos al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, el cual operamos de manera coordinada con Nafin y que fue creado con especial enfoque en el desarrollo industrial y regional de nuestro estado. A través de éste, se han autorizado 635 créditos por un monto que asciende a mil 154 millones de pesos, beneficiando a los sectores industrial y de comercio y servicios”, apuntó el funcionario. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo Nafin-Bancomext en Yucatán, Sergio Abraham Rodríguez, declaró que su objetivo es apoyar el crecimiento económico mediante el impulso de los sectores estratégicos y el desarrollo regional según las vocaciones y capacidades del estado, con el fin de promover la creación de más y mejores empresas que generen más y mejores empleos. Asimismo, resaltó la ejecución del Programa Impulso Yucatán, que cuenta con una de las mayores bolsas del país, con dos mil 310 millones de pesos, y que en colocación, ocupa el primer lugar regional y el sexto nacional, sólo debajo de Nuevo León, Ciudad y Estado de México, Jalisco y Coahuila. En su turno, el presidente de la Canaco Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que la Feria de Crédito es un esfuerzo conjunto entre los organismos empresariales y los gobiernos municipal y estatal, que viene a sumar a las acciones orientadas hacia una recuperación económica sostenida. Participaron 17 organismos: Banorte, BBVA, HSBC, Santander, Citibanamex, Banregio, Multiva, BanBajío, Afirme, Bansi, Mifel, Dinercap, Unicreco, FinBe, Sefoet, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo municipal, con productos como Impulso T-MEC, Cadenas Productivas, Mujeres Empresarias, Dispositivos Médicos, C Solar, Pymex Sector Eléctrico-Electrónico, entre otros. Estuvieron presentes, de Nafin, el director Regional Sur, Adrian Plata Monroy, y el representante Estatal en Yucatán, Victor Hugo Michel Torres; el vicepresidente del Consejo Consultivo de NAFIN-BANCOMEXT en Yucatán, Juan José Abraham Dáguer; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Eduardo Francisco Alvarado Mújica; el presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha; y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martinez Semerena.

Yucatán

Impulsan la autonomía y el emprendimiento entre las mujeres en 20 municipios

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) otorgó capacitación e insumos, como bastidores, hilos, telas, gallinas de traspatio y productos para elaborar aguas frescas, a 288 habitantes de 20 municipios.   En gira de trabajo por Akil, Tzucacab, Chacsinkín y Tixméhuac, la titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, encabezó la clausura del Proyecto de Empoderamiento Económico en el Ámbito Comunitario, que impulsa en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), como parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2021.   Con una inversión de un millón 80 mil pesos, se capacitó a 114 productoras de dichas demarcaciones, sobre impulso de proyectos, oficios no tradicionales para mujeres, implementación de estrategia digital eCommerce, urdido de hamacas, bordado, pintura en tela, corte y confección, así como preparación de horchata, jamaica o tamarindo.   Asimismo, 82 participantes de Hoctún, Tzucacab, Hocabá, Ixil y Samahil cursaron “Elaboración de productos lácteos”, “Crianza de gallinas de traspatio” y “Elaboración de productos de colmena”, con lo que aprendieron a hacer dulce de leche, mantequilla, varios tipos de queso y yogur, shampoo, jabones con plantas locales, desodorantes, bálsamos para labios y cremas hidratantes. El plan se completó con 16 talleres de estrategia digital para 92 mujeres de Halachó, Panabá, Ticul, Maní, Sotuta, Celestún, Chankom y Kinchil, con lo que el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres y el IYEM, refrendan su compromiso con generar más y mejores oportunidades para el bienestar integral, tanto de las yucatecas como de sus familias.   “Aprender a elaborar productos de calidad, saber cómo administrarnos mejor y vender nuestros productos a precios justos, nos ayuda para valorar nuestro trabajo de artesanas y tener un pequeño negocio para apoyar en los gastos familiares”, expresó Wendy Góngora Nah, de Akil, quien encontró en el urdido de hamacas una oportunidad para emprender.   Por su parte, Castillo Espinosa felicitó a las participantes por su compromiso con este proceso. “Vamos a continuar haciendo alianzas para impulsar su desarrollo integral, porque la única manera de crecer parejo en Yucatán es que sigamos con estas ganas de aprender y aportar; cuenten con la Secretaría de las Mujeres para seguir creciendo y juntas transformando a Yucatán”, expresó. El director del IYEM, Antonio González Blanco, resaltó la sinergia para acercar opciones al interior de la entidad y agregó: “Nos enorgullece ser parte de este tipo de programas en conjunto para la ciudadanía; sabemos y reconocemos que ustedes, mujeres líderes en su comunidad, no solamente trabajan de manera individual, sino que lo hacen por el bien de sus familias, comunidades y todo el estado”.   Finalmente, Silpa Bartola Uluac, artesana de Tixméhuac, manifestó que “estamos muy agradecidas con la Semujeres, por los cursos y estos materiales para que trabajemos; son un gran apoyo para que nosotras salgamos adelante y ayudemos a nuestras familias”.

Mérida

La reactivación económica, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida: Renán Barrera

La reactivación económica de las y los meridanos es una prioridad para el Gobierno que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, principalmente ahora que las condiciones de movilidad social son más favorables, aunque sin perder de vista que la pandemia aún sigue vigente y se deben mantener los protocolos sanitarios. La reactivación económica es responsabilidad de todos los sectores, por eso trabajamos de la mano, sociedad y gobierno municipal para mantener el rumbo trazado hacia la recuperación de Mérida, subrayó el alcalde Renán Barrera. “Uno de los objetivos de nuestra administración es reactivar la economía tras la crisis surgida por la pandemia del COVID-19. Es por eso, que las estrategias desarrolladas en cada una de las dependencias municipales van encaminadas a que las y los ciudadanos puedan generar nuevas formas para colaborar en la economía familiar”, indicó. Durante la pandemia ocasionada por la aparición del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en propuestas innovadoras para que, a través de la tecnología y mecanismos digitales, se lograra apuntalar programas de calidad que ayudaron a los meridanos a salir adelante. De igual forma, para ayudar tanto a las empresas ofertantes como a las y los meridanos que perdieron su empleo a causa de la pandemia, el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida, realizó en días pasados una jornada más, donde 13 empresas pusieron a disponibilidad 80 vacantes a ciudadanas y ciudadanos que acudieron a la Dirección de Desarrollo Económico. Cerca de un centenar de personas se dieron cita para conocer los puestos disponibles, que van desde almacenistas, vendedores, personal de limpieza y hasta investigadores de créditos y asesores de ventas. Algunas de las empresas asistentes fueron: Super Aki, Leoni, Selim, Liverpool, Izzi, Compañía Fernández, Farmacias del Bazar, entre otras. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, indicó que se están redoblando esfuerzos para llevar la Bolsa de Trabajo Móvil a más puntos de la ciudad en los próximos meses. “Para el alcalde Renán Barrera es de suma importancia realizar acciones que nos permitan recuperarnos de la crisis surgida en el último año y medio. Nuestro objetivo siempre será trabajar para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida, es por eso, que estaremos llevando la bolsa de trabajo a diversos puntos de la ciudad y sus comisarías para hacer el vínculo entre las empresas interesadas y entre quienes el día de hoy están buscando un sustento para su familia”, expresó. Durante el mes de noviembre, el módulo móvil de la bolsa de trabajo recorrerá diversos puntos de la ciudad en un horario de atención de 9am a 1pm: -16 de noviembre, Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” (Calle 57 S/N por 46 y 42 Col. Fidel Velázquez. -18 de noviembre, Parque “El Pez Volador”, (Calle 50 por 41 y 43 Col. Pacabtún) -24 de noviembre, Instituto de la Mujer Sede Sur (Calle 88-A #311D por 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II) -26 de noviembre, Parque Serapio Rendón (Calle 119 por 46D y 48 Col. Serapio Rendón) -29 de noviembre, Parque Cinco Colonias (Calle 46 por 115 y 117 Col. Cinco Colonias) -30 de noviembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #432 por 50 y 52 Col. Centro.) Para mayores informes, comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected] y [email protected]