Yucatán

Los yucatecos con ganas de superarse, cuentan con apoyo para impulsar sus proyectos

A raíz de padecer distrofia muscular, José Juan Cen Lugo se interesó en la medicina tradicional como alternativa para controlar su enfermedad y fue al constatar los resultados, que decidió iniciar su propio proyecto para brindar Apiterapia, actividad que conoció el Gobernador Mauricio Vila Dosal y le ofreció su apoyo para seguir creciendo.   Mientras realizaba sus labores en su pequeña área de producción en el municipio de Tepakán, José Juan recibió la visita de Vila Dosal y le enseñó las colmenas de donde obtiene los recursos naturales como miel, cera, propóleo y polen, así como las propias abejas, para poder realizar este tipo de tratamiento, con lo que obtiene el sustento para su esposa y dos hijos de 3 y 1 año de edad.   Cen Lugo le platicó al Gobernador que desde hace 4 años colabora con la Sociedad Mexicana de Apiterapia donde aprendió y obtuvo los conocimientos para realizar este tratamiento que engloba el manejo de las abejas, por lo que comenzó a averiguar y, con ayuda de apicultores del municipio, pudo levantar 4 colmenas de abejas Melipona.   “Trabajamos con Abejas Meliponas y Apis, y con ellas brindamos Apiterapia en la que se utiliza el aguijón de la abeja con la técnica de la acupuntura en diferentes partes del cuerpo y la miel de la Melipona la ocupamos para evitar reacciones ya que es altamente medicinal, ayudando a pacientes que presentan dolores musculares principalmente”, le explicó el hombre a Vila Dosal. La Apiterapia tiene un costo de 300 pesos por sesión y es de esta forma, junto con la venta de miel, que José Juan consigue el sustento para su hogar, esposa y dos hijos, por lo que el Gobernador aseguró que los yucatecos que tienen ganas de salir adelante siempre contarán con su apoyo para trabajar duro en equipo y transformar la vida de las familias del estado.   Al demostrarle su interés en la crianza de las Meliponas para implementar su tratamiento, el Gobernador le ofreció a Cen Lugo su apoyo para entregarle más abejas de esta especie para impulsar su producción y hacer crecer su proyecto; también, para poder obtener más recursos, Vila le propuso construir cajas de colmenas que se entregan a través del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola.   “Te felicito por la iniciativa de emprender un proyecto tan interesante y trabajar duro por seguir desarrollándolo, por lo que cuentas conmigo para que sigas sosteniendo a tu familia a través de esta actividad y, en un futuro, también apoyar a tu comunidad generando empleos”, indicó el Gobernador. “Me da mucho gusto recibirlo, Gobernador, y qué bueno que venga y conozca personalmente la labor que realizamos, pero sobre todo, recibir su apoyo, pues sabemos que haciendo equipo con usted podremos levantar este proyecto que también es a beneficio de nuestro municipio”, afirmó Cen Lugo.   José Juan Cen Lugo colabora con la Sociedad Mexicana de Apiterapia desde hace 8 años para aplicar este tipo de tratamientos con el uso de productos sin componentes químicos, que son directamente cosechados y aplicados a los pacientes.  

Yucatán

Crece el impulso a los jóvenes emprendedores en Yucatán

Motivado por hacer de la producción de miel un proceso innovador, moderno y eficiente, sin dejar de lado la calidad, desde los 16 años, Jhonny de Jesús Parra Koh se ha dedicado a producir abejas reinas y hoy con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal podrá contar con el equipamiento necesario para avanzar en su sueño de convertirse en uno de los mejores apicultores de Yucatán.   Vila Dosal visitó el hogar del joven emprendedor, donde junto a su padre Alberto Parra Chan y su hermano José Alberto Parra Koh se han dedicado a esta actividad durante años, siendo Jhonny el único que ha demostrado un interés por conocer e investigar diferentes maneras de usar a las abejas para curar la salud de las personas.   Tras conocer el proceso que el joven realiza para crear sus propios núcleos para la producción de estos insectos, el Gobernador le ofreció apoyarlo en su labor, mediante la entrega de maquinaria y herramientas para tener su propio taller de cajas para colmenas, mismas que les serán compradas por el Gobierno del Estado para el programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola. Además, Vila Dosal invitó a Jhonny a hacerse cargo del nuevo Centro de Acopio de Abejas Reina que creará la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en la zona, además, como sólo pudo concluir sus estudios de bachillerato, se le brindará el apoyo en su intento de ingresar a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para que pueda seguir preparándose y crear nuevas formas usar las propiedades de la miel y las abejas.   En ese sentido, el Gobernador reconoció el esfuerzo y el talento del joven de 21 años, asegurando que su administración trabaja en unidad con los tres órdenes de gobierno, para acercar más y mejores oportunidades de desarrollo a este sector de la población.   Jhonny manifestó su interés a Vila Dosal por investigar más acerca de la apitoxina conocida como el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, el cual en ocasiones es utilizado con fines medicinales para curar diversas dolencias.   El criador de abejas, comentó que debido a que hace años padece de asma, también se dio a la tarea de investigar y probar en él un método para respirar el oxígeno de las abejas. “Consiste en cerrar muy bien la caja donde están las abejas, con sus alas ellas generan su propio aire, que a través de una máscara de oxígeno que me coloco, puedo aspirar, sintiendo un alivio inmediato en mis pulmones, claro que para probar mi teoría en otras personas necesito investigar más y contar con las herramientas adecuadas, pero eso es lo que me gustaría hacer, conocer y que conozcan de lo que las abejas son capaces”, expresó.   El joven que concluyó sus estudios de bachillerato donde aprendió sobre soporte y mantenimiento equipo de cómputo, destacó que actualmente cuenta con un criadero de 50 reinas y 30 colmenas donde además de miel, produce polen, jalea real y propóleo.   Además, agregó que muchos de los apicultores de la zona son quienes le compran sus abejas, que su mayoría son de la variante europea.   “Llegue a tener 100 núcleos y 30 colmenas, pero en el 2020 cuando vino el mal tiempo perdimos todo, y me quedo un apiario de 5 colmenas y de ahí me he dedicado a aumentarla hasta llegar a lo que ya tenemos, todo a base de sacrificio, pero ha valido la pena, porque es lo que me gusta”, finalizó.  

Yucatán

Exitoso espacio de difusión y comercialización de productos yucatecos

Con el objetivo de proporcionar un espacio para exponer y vender productos locales, el Instituto de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Turismo (Sefotur), en coordinación con Mobility ADO, Fundación ADO y EMCO, realizaron el Bazar Artesanal #YucatánEsColor. Se efectuó en el pasillo central de la terminal de dicha compañía, ubicada en el Centro de Mérida, con un pabellón en el que participaron 10 expositores, con opciones de ropa, calzado, cosmética, hogar y alimentos, entre otras; así, viajeros locales, nacionales e internacionales pudieron acceder a diversos bienes elaborados por manos yucatecas. La señora Juana Corpus, originaria de Kinchil, quien crea piezas de concha, caracol y jícara, destacó la importancia de este tipo de jornadas, que permiten al público en general acercarse a sus propuestas, en compañía de sus familias. “Quiero agradecer la invitación al Bazar Artesanal, por el espacio que nos dan para dar a conocer nuestros productos, así como la oportunidad de representar a la comisaría de Kinchil en estas actividades, pero sobre todo, por reconocer nuestro trabajo”, destacó. Antonio González Blanco, titular del IYEM, resaltó que, por instrucción del Gobernador, se implementa programas para impulsar el emprendimiento y brindar alternativas a artesanos, que arriesgan tiempo, dinero e intelecto, para sacar adelante a sus familias y municipios. “Doña Juana representa perfectamente el trabajo del Instituto, en cuanto al desarrollo y vinculación de proyectos productivos, que permiten el desarrollo, crecimiento y vinculación de sus negocios, permitiéndoles generar, además de un crecimiento profesional y económico, el personal”, expresó. En la actualidad, diversos sectores están en la búsqueda de alternativas que se adapten a brindar soluciones para estos comercios, claves para el crecimiento del país, que se han visto afectados fuertemente, por el confinamiento a causa de la crisis sanitaria por el Coronavirus. Para esta segunda edición de #YucatánEsColor, la finalidad fue crear espacios para la reactivación de la ciudad, que permitan dar continuidad segura a la operación de las y los emprendedores que, cada día, luchan por mantenerse a flote durante la pandemia. Se contó con la participación de 29 expositores, de Kinchil, Maní, Teabo, Dzityá, Umán, Tekax, Motul y Mérida, con productos de madera, jícara, concha, fibras naturales, cosmética, alimentos y textiles en todas sus presentaciones, muestra de la rica identidad del territorio. Además de la generación de oportunidades para la exhibición y comercialización de las artesanías, cabe subrayar el volumen total de ventas que se alcanzó en este Bazar, de 93 mil 856 pesos, lo cual demuestra que, en unidad, es posible hacer frente a la incertidumbre y dificultades.

Yucatán

Gobierno del Estado ha destinado más de 300 mdp en respaldo de 70 mil emprendedores

El gobierno del estado, ha canalizado más de 300 millones de pesos en beneficio de 70 mil emprendedores y pequeños empresarios yucatecos para impulsar sus negocios y continuar generando más empleos que impulsan la transformación de un Yucatán más próspero para las familias yucatecas.   En lo que va de la administración, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), se han ejercido los recursos antes mencionados en apoyo a más de 70 mil personas emprendedoras y empresarias, con lo que se han incubado 87 proyectos, acelerado 79 empresas, atendido a más de 1,100 empresas y registraron más de 200 marcas.   Resultado de este impulso  el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), posiciona a Yucatán en primer lugar en todo el país, como la entidad que más programas ejerció para apoyar emprendimientos, empresas o empleos para hacer frente a la pandemia por Coronavirus.   En este sentido, el director general del IYEM, Antonio González Blanco, destacó los logros que Yucatán ha obtenido a través de convocatorias a nivel nacional, así como en las de nivel internacional, que lo posicionan como un estado competitivo e ideal para el desarrollo de negocios y que ofrece productos de calidad.   “Tenemos muy buena participación de las empresas y emprendimientos yucatecos a nivel nacional e internacional y los resultados se ven reflejados en las convocatorias realizadas con países como Alemania y Estados Unidos; cada vez que hay una convocatoria de talla nacional o internacional, Yucatán se coloca en los primeros lugares de las empresas seleccionadas, y por ello, también somos de las entidades con mayor participación en este tipo de eventos pues, impulsan de forma importante los proyectos locales”, indicó el funcionario estatal.   González Blanco recordó que en Yucatán se han generado más de 39 mil empleos, que significan el 54% más de los 25 mil que se habían perdido por la pandemia del Coronavirus, y dicha cantidad hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el pasado mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por su parte, la Presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rocío del Mar Rosas Aguiar, reconoció el trabajo que ejerce el Gobierno del Estado para impulsar proyectos y cuidar los empleos que éstos generan en cada rincón del estado, “por lo que felicito al Gobernador por las acciones implementadas para llegar a cada vez más habitantes del Estado y así brindarles una oportunidad de desarrollarse”.   De igual forma, la Presidenta Nacional de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, destacó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional, al aplicar estrategias como “la triple hélice” para impulsar proyectos productivos, lo que ya se realiza en la entidad y da un ejemplo de que es posible y los resultados hablan por sí solos e inspiran a demás entidades a replicar lo que se hace en el estado.   Al brindar detalles sobre los diferentes esquemas estatales que se ofrecen a las y los emprendedores, así como a pequeñas empresas para impulsar sus negocios, se mencionó que, la convocatoria “Emprendiendo Desde Cero”, tiene como objetivo desarrollar los conocimientos y habilidades de emprendimiento para abordar su proyecto empresarial y que le permitan una orientación para introducirse al mercado.   Con el programa “Incubación 2022”, se otorgan capacitaciones y asesorías para convertir su idea en un proyecto viable de negocio, con lo que la población emprendedora y empresarial se desenvuelven en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con un enfoque de inclusión.   Si la empresa ya se encuentra establecida y se desea crecer a través de consultoría especializada, existe “Aceleración Empresarial 2022 (Transformación digital y sostenible)” para impulsar el crecimiento acelerado de las empresas del estado, incorporando medios digitales y prácticas sostenibles que fortalezcan la competitividad.   En cuanto a la economía naranja, está el programa “Aceleración Empresarial 2022 (Industrias creativas)” con la cual se pretende mejorar las condiciones de acceso al mercado para emprendedores creativos, especialmente mujeres y minorías para promover la diversidad cultural del estado y promover la creación de un sistema de desarrollo de mercados para incrementar la competitividad y el potencial comercial de las empresas en crecimiento, privilegiando la producción diversa mediante la inclusión de grupos vulnerables. Además, “MicroYuc Emprendedores”, es un programa de crédito de fácil acceso para los emprendedores, micro y pequeñas empresas, que operen en Yucatán, para el desarrollo de proyectos productivos, asimismo, para las cooperativas o colectivos en el Estado, “Posible Coop” les otorga el impulso para convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.   En materia del uso de energías limpias, con el esquema “MicroYuc Verde” se ofrece un crédito de fácil acceso para el financiamiento de prácticas en eficiencia y transición energética, económica circular u otras acciones con enfoque sostenible que operan en Yucatán.   De igual forma, se anuncia la próxima reapertura del Coworking del IYEM, que se realizará el próximo 16 de mayo, cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad e higiene recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Para más detalles de los programas disponibles, las personas interesadas pueden visitar el sitio web del Instituto Yucateco de Emprendedores; www.iyem.yucatan.gob.mx donde encontrarán las fechas claves de cada una de ellas, así como los requisitos de participación.  

Yucatán

Realizan pasarela para apoya a diseñadoras locales

Con una pasarela de diseñadoras yucatecas de ropa y accesorios en la que participaron mujeres de diferentes edades, todas micro y pequeñas empresarias, la Cámara Nacional de la Mujer la (CANADEM) Yucatán llevó a cabo una noche de estrellas con más de 100 participantes. En el marco del mes de la Mujer, la hacienda San Pedro Palomeque fue el escenario por donde desfilaron orgullosas las socias de la CANADEM, portando vestidos de noche, bordados en lino, algodón y casuales con hermosos encajes, con sombreros, collares y otras prendas que resaltaron la feminidad de cada una de ellas. En una emotiva noche que reunió el talento de empresarias creadoras se destacó el papel de la mujer en la economía y en la sociedad, pues con su trabajo al frente de cualquier negocio crean empleos para otras mujeres que sostienen sus hogares. Con el desfile de pashminas en rosa y morado se abrió la pasarela donde las entusiastas modelos se tomaron de la mano para enviar a otras mujeres el mensaje que unidas todas son más fuertes. “Mujeres de la mano por más mujeres”, fue el lema que gritaron al aire, para dar inició con la muestra de prendas de vestir y de accesorios de marcas como Divino Lino, Yo Amo Cuxtal y Nacaxuca. La presidente de la Cámara Nacional de la Mujer la CANADEM YUCATAN, Naomi Peniche destacó la participación de las mujeres en la pasarela, y habló sobre el empoderamiento femenino. Una mujer, dijo, puede lograr sus metas que se proponga y seguir se viendo bella. Subrayó: “Este evento, se continúa dándole realce al Día internacional de la Mujer, que fue el 8 de marzo, y demostrar que ser mujer es sentirse bien con lo que somos, es ser fuerte unas veces y no tanto en otras; es ser receptiva, estar abierta a los cambios, es saber luchar y nunca dejar de hacerlo”. Cada una de nosotras, puntualizó, podemos ser líderes y apoyar a otras para lograrlo, ya que una mujer empoderada es fuerte, valiente, positiva Naomi Peniche pidió a todas las afiliadas seguir unidas y recordar a cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia, pues es el momento de reivindicar la lucha de todas las que han soñado y que hoy siguen construyendo un mundo diferente.

Yucatán

Arranca mañana Expo Construcción Yucatán en su formato presencial

Con 70 expositores locales, nacionales e internacionales, de países como Brasil, Japón y China, este jueves 24 de marzo a las 10:00 horas arrancará la Expo Construcción Yucatán en el Centro de Convenciones Siglo XXI, una muestra que regresa a su formato presencial para ofrecer lo mejor de sus productos, servicios, maquinaria y equipo. La Expo durará tres días, hasta el sábado 26, y se espera una asistencia de seis mil personas, cuyo acceso al público será gratuito y bajo todas las medidas protocolarias para garantizar la protección de los visitantes, afirma Raúl Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán. En el marco de la Expo Construcción, que llega ya a su edición número 24 y se ha consolidado como la muestra más importante de su tipo en el sureste del país, se realizará este viernes 25 el Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”. El foro congregará a las 44 delegaciones que tiene la CMIC en el país, a líderes de la cúpula empresarial como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Abugaber Adonie, presidente de Concamin, y Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la CMIC, así como a gobernadores, legisladores y académicos. En el Foro, cuya inauguración será el viernes a las 10:00 horas, habrá tres mesas panel: “Infraestructura Logística Eficiente para un México Competitivo y Conectado”, “Soberanía Energética para un Futuro Sostenible” e “Infraestructura, Motor Económico y de Bienestar”, en el que participarán destacados especialistas aportando propuestas para impulsar al sector de la construcción. Al terminar la tercera mesa panel habrá una conferencia magistral con el tema: “La Infraestructura como Detonador del Crecimiento y la Prosperidad con Justicia y Equidad”, que sustentará Iván Arias Gallegos, director de Estudios Económicos de Citibanamex. El mismo viernes 25 habrá otros dos eventos importantes: la Asamblea General y la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional de la CMIC, que preside Solares Alemán, y por la noche, una cena de gala en la Hacienda San Diego Tixcacal, donde rendirá protesta el Comité Directivo de la CMIC Yucatán, que preside el ingeniero Monforte. Con estos eventos, Yucatán recibirá al sector de la construcción de todo el país y será el punto de partida para posicionar a esta industria como el motor del desarrollo económico de México, desde una perspectiva sostenible, como lo demandan los tiempos actuales, destaca el presidente de la CMIC Yucatán. La Expo Construcción es patrocinada por Impulsora Hidráulica, Poline México, El Niplito del Sureste, Centrifugados Mexicanos y Software One.

Mérida

Ayuntamiento brinda cursos de profesionalización para artesanas y artesanos de Mérida

Con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para profesionalizar el trabajo de las y los artesanos en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece el curso “Artesanos en Redes” para que desarrollen estrategias comerciales que permitan expandir sus circuitos comerciales. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este curso que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo le brindará a ese sector económico las herramientas para la profesionalización de su actividad y, así, facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus giros. Explicó que estos talleres abordarán las perspectivas económicas, estrategias y utilización de la tecnología como motores que amplíen sus círculos comerciales, además que se refuerza la importancia de los valores culturales que impregnan cada una de las producciones de las y los artesanos. Añadió que este programa permite brindar a las y los artesanos conocimientos que les ayude a seguir innovando en la elaboración de sus artesanías, así como a preservar, difundir y, sobre todo, valorar el arte que día a día realizan. “La riqueza artesanal de nuestra región es variada y usualmente se transmite de generación en generación; desde el tallado de madera, el bordado textil, hasta la orfebrería en filigrana y muchos más, por eso generamos espacios para impulsar el desarrollo y creatividad de nuestras familias artesanas, a la par de que estamos promoviendo nuestra cultura y tradiciones”, expresó. El programa contó con capacitaciones en diferentes niveles a lo largo del presente año (principiantes, intermedios, avanzados), enfocándose principalmente al conocimiento de herramientas tecnológicas que les permita crear sus propios mercados para colocar su producción artesanal. “Es importante mencionar que uno de los objetivos a mediano plazo es que las y los oferentes de los programas permanentes logren un nivel que los haga candidatos a formar parte del programa de emprendedores del Municipio”, refirió el Presidente Municipal. El primer taller, el cual llevó por nombre “Revalorando la riqueza artesanal”, se realizó el pasado 1 de febrero, y fue impartido por Roque Martín Gamboa León, asesor, consultor, investigador y promotor del Sector Turismo, de Emprendedores y de Empresarios Artesanales. En él, las y los asistentes conocieron cuál es el valor que tienen en el Municipio y lo que se espera en cada una de sus participaciones e inclusión en el mundo del emprendedurismo, además de la importancia de conservar su cultura, tradiciones, costumbres y la esencia de sus ancestros. Próximamente se realizará el segundo curso “Herramientas básicas de Google”, donde conocerán las herramientas tecnológicas que les ayudará a profesionalizar su actividad y así facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus diferentes giros.  

México

Diseñan en IPN sistema automatizado para prevenir contagios de covid

Estudiantes de bachillerato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y desarrollaron un sistema que, de manera automatizada, da acceso a un espacio sólo a quienes tengan una temperatura corporal normal y porten correctamente el cubrebocas, además desinfecta sus manos con gel antibacterial y verifica que haya un determinado aforo. La estación de desinfección automática, denominada Healthpoint, es un prototipo diseñado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y contribuirá a la prevención de contagios por Covid-19. Es una estructura desmontable que consta de dos arcos, uno de acceso y otro de salida. Al colocar un arco a la entrada de un local comercial, fábrica o escuela, éste identificará a los usuarios mediante una llave RFID, previamente autenticada y personalizada, la cual deberá mostrarse para continuar con la etapa de desinfección. Imelda Hernández, Miguel Ángel Neri, Luis Antonio Torralba y Adrián García, junto con Erick Nieto y Leonardo Rivera, los dos últimos, integrantes del Club de Electrónica y Automatización (CEyA), de la Sección Estudiantil ISA CECyT 3, explicaron que, una vez identificada la persona, el sistema le pedirá que acerque las manos al despachador de gel, luego verificará su temperatura y comprobará la portación correcta del cubrebocas. Con la asesoría de los profesores Luis Loera y José Ríos, del CECyT 3, los politécnicos desarrollaron el sistema para que los encargados de los locales públicos puedan programar el número de personas permitidas al interior y sólo dejar pasar a quién cumpla con las medidas sanitarias, siempre y cuando haya cupo en el lugar, en atención a la sana distancia.

Yucatán

Firman convenio para promover autoempleo y empoderamiento de yucatecas

A fin de continuar impulsando la autonomía económica y el desarrollo integral de las yucatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio de colaboración con Grupo Kuo. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta alianza beneficiará a habitantes de Cantamayec, Kinchil, Mayapán, Opichén, Sotuta y Tekax, que accederán de forma gratuita a capacitaciones, asesoría y vinculación, sobre desarrollo personal y emprendimiento. Asimismo, reconoció el trabajo y la responsabilidad social que esta compañía ha demostrado, al apoyar no sólo a las más de tres mil trabajadoras, que se desempeñan en múltiples operaciones dentro de la misma, sino también a muchas otras del interior del estado, a través de proyectos comunitarios. Por su parte, Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Comunicación, agradeció la coordinación con la instancia y aseguró que, para la empresa, es importante generar y expandir más iniciativas, que permitan ampliar la presencia del sector en el ámbito profesional. “Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad y seguiremos con esta convicción, de caminar con ustedes para seguir avanzando; actualmente, desde diversos puntos del estado, contamos con 30 Grupos de Desarrollo Productivo Local activos, en su mayoría integrados por mujeres, con acceso gratuito a capacitaciones”, dijo. Con este convenio, se dará seguimiento a las acciones conjuntas que iniciaron en 2021, como el curso de electricidad y mantenimiento de electrodomésticos, para usuarias del Centro Regional Violeta de Mayapán, o formaciones sobre emprendimiento, en Cantamayec, Tekax, Opichén y Kinchil. A la fecha, el corporativo imparte talleres de urdido de hamacas, artesanías, productos de miel, reciclaje de botellas de vidrio y huertos de traspatio, en más de 50 comunidades, cuyas participantes inician proyectos productivos y logran su autonomía económica, primordial para prevenir la violencia de género. Igualmente, la compañía recibirá asesoría y capacitación para integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Semujeres, con la finalidad de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento de las yucatecas en este ámbito. Mediante estos esquemas, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con sumar esfuerzos y redoblar labores, para que las habitantes de la entidad puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida abre convocatoria para los talleres y cursos virtuales de los Centros de Desarrollo Integral

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) implementa acciones solidarias para que las y los meridanos amplíen sus opciones de desarrollo social y económico, gracias a los programas de capacitación, educación y cultura que se ofertan actualmente. El Primer Edil aseguró que las políticas públicas para la reactivación económica segura del Municipio, continuarán implementándose para generar acciones que mejoren la calidad de vida del Municipio, procurando el cuidado de la salud de la población. “Gracias a que los ciudadanos acuden de manera puntual a cumplir con sus contribuciones fiscales, el Municipio implementa programas que permitan brindar oportunidades para que las y los ciudadanos cuenten con alternativas para mejorar su economía familiar, además de que estos cursos permiten el cuidado y el bienestar de la salud mental”, expresó. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que desde el 24 de enero y hasta el 4 de febrero quedan abiertas las inscripciones para los talleres y cursos que se imparten en los CDI para el período enero-junio 2022. “Las clases iniciarán el próximo 8 de febrero, y se impartirán en modalidad híbrida, es decir, de manera virtual y presencial para lo cual ponemos a disposición de la ciudadanía 21 Centros en colonias y comisarías de Mérida donde encontrarán un amplio panorama de actividades que les dará la oportunidad de continuar con su formación personal y profesional”, manifestó. La funcionaria mencionó que de agosto a diciembre de 2021 se han atendido en total a 3,308 usuarios, de los cuales 2,932 fueron mujeres, 376 hombres, 759 niñas y 97 niños. Para el periodo que está por iniciar, se espera una matrícula de alrededor de 5,088 usuarios y usuarias en ambas modalidades. De ese total se prevé que 4,373 usuarios acudan a los cursos presenciales y 715 usuarios participen de manera virtual. Cáceres Delgado expuso que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz (diferentes niveles), Jarana (diferentes niveles), Manualidades (diferentes niveles), Cultora de Belleza (diferentes niveles), Corte y confección (diferentes niveles), Cocina y repostería (diferentes niveles), Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet (diferentes niveles), Hawaiano, Yoga (diferentes niveles), Tejido, Manualidades, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do (diferentes niveles), Guitarra (diferentes niveles), Folklore, Urdido de hamaca y mantenimiento de máquinas de coser. “Tal como nos ha indicado nuestro Alcalde, el objetivo es brindar un espacio gratuito en temas como capacitación, educación y cultura, que aumente las oportunidades de crecimiento en lo económico, educativo y social a las familias, contribuyendo con ello a su desarrollo integral”, abundó.   Para poder asistir a los cursos presenciales los interesados deberán realizar su inscripción personalmente en el CDIs más cercano, entregando 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP, los documentos presentados deberán ser en original y copia. Para los cursos virtuales las inscripciones se realizarán mediante la página www.merida.gob.mx/cdi/ donde también las personas interesadas pueden consultar los cursos y talleres de superación personal, deportivos, artísticos y académicos que se ofrecen en cada CDI en sus diferentes modalidades. Si lo prefieren para más informes se pueden comunicar al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795. —