Yucatán

Gobierno y empresariado de Yucatán se unen para otorgar mentorías a pymes

Con el fin de brindarles acompañamiento especializado de aceleración, que permita definir metas para mantenerse competitivas y crecer de forma sostenible, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Nexus Business Propulsor (BP) abren la convocatoria Crecemos Juntos, para pequeñas y medianas empresas de la entidad. Al respecto, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, indicó que será un acompañamiento exclusivo, porque las y los mentores son figuras reconocidas que, de manera voluntaria, brindan acompañamiento a las firmas locales, para que puedan crecer y ofrecer una mejor calidad de vida a todas las personas que colaboran en ellas. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha pedido implementar acciones que permitan impulsar a todas y todos los emprendedores que lo requieran; es por eso que esta alianza con Nexus BP permitirá conocer, de primera mano, las estrategias, aciertos y aprendizajes de los mismos empresarios, durante su proceso emprendedor”, explicó. De igual manera, destacó que el programa tendrá seis meses de duración y contará con sesiones de trabajo personalizadas, diálogos entre compañías y asesores, una jornada de networking con organizaciones afiliadas a Nexus y una noche de negocios, entre consejeros, mentores y empresarios de la misma institución. Para participar, agregó el funcionario, se debe contar con, al menos, dos años de operación y de cinco a 150 empleados; como ingresos mínimos, preferentemente, facturar más de tres millones de pesos anuales, y llenar el formulario de registro y aplicación, durante el período de recepción de solicitudes, disponible en https://2z2erdbw6ex.typeform.com/to/wKZOLbxA?utm_source=NexusBP-IYEM

Yucatán

Productores yucatecos venden 10.5 mdp en Yucatán Expone en La Magdalena Contreras

Con exitosas ventas a favor de las y los productores yucatecos, por 10.5 millones de pesos, y la asistencia de más de 55 mil personas, durante los 10 días de actividad, se llevó a cabo del 27 de mayo al 5 de junio la muestra Yucatán Expone, en el deportivo Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras de la Ciudad de México. Este encuentro comercial, industrial, turístico, gastronómico y cultural lo inauguraron, el pasado 27 de mayo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el edil de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, con una oferta de cinco mil variedades de bienes, provenientes de 52 municipios, que representaron las vocaciones productivas y artesanales de los 106. Los productos con mayor demanda fueron del segmento gastronómico, ya que los capitalinos comieron 3.8 toneladas de cochinita pibil, 1.4 de lechón y cinco mil panuchos; las marquesitas deleitaron más de nueve mil paladares, y se vendió arriba de 14 mil piezas de pan y repostería, 10 mil bolsas de botanas y siete mil de galletas. Asimismo, las y los micro, pequeños y medianos empresarios participantes desplazaron más de siete mil botellas de salsas picantes, en su mayoría de chile habanero; tres mil 500 envases de miel; dos mil 710 licores de elaboración tradicional, como xtabentún, cremas de sabores y rompope, y una cantidad superior a ocho mil 500 unidades de chocolate.} Capitalinos y contrerenses, que se dieron cita en esta amplia muestra, se llevaron arriba de seis mil prendas de vestir de manufactura típica, como guayaberas, hipiles y vestidos bordados; 710 sombreros de jipi japa, guano, palma y tela; mil 200 pares de calzado, y dos mil bolsas de cochinita envasada, dejando clara su preferencia por el icónico guiso. Se presentó el Ballet Folclórico Juvenil del Estado, bajo la dirección de la maestra Luz María Gómez, con un programa que incluyó Sones y Jarabes antiguos de Yucatán, La Boda Mestiza y Vaquería, con 25 jaranas, como “Aires yucatecos”, “El guachapeo” y “Las mujeres que se pintan”. Las jornadas dominicales fueron las más exitosas, al registrar concurrencias de 10 mil o 12 mil personas; durante los 10 días de la muestra, 150 expositores ofrecieron variedad de salsas, condimentos, indumentaria, calzado, postres, artesanías, licores, miel, hamacas, bolsas, joyería y alimentos.   En el escenario, las y los asistentes también pudieron deleitarse con presentaciones de Los Trovadores de Yucatán, los solistas Maricarmen Pérez y Jesús Armando, los comediantes Dzereco y Nohoch, Las Palanganeras y más de 50 artistas de la entidad. Por colaboración entre la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y la alcaldía anfitriona, se dispuso los extensos y descampados jardines del Casa Popular, para contar con un amplio comedor, con capacidad para 250 personas, donde los restaurantes Zamná de Izamal y Colonos de Mérida sirvieron empanadas de chaya con queso de bola, papadzules, escabeche oriental y otros platillos. Dicha locación tiene como fondo los pinos del Parque Nacional “Cumbres del Ajusco” y Los Dinamos; contó con 82 módulos en su área de exhibición y ventas, escenario con alusiones a la arquitectura maya, zona de recibimiento y espacio de información turística, donde se apreció una exposición fotográfica de Yucatán y coloridos tapetes de aserrín contrerense, en homenaje a la gente de ambas regiones. El público expresó muestras de estima y respeto, hacia la población y cultura de nuestra entidad, durante el tiempo que duró este evento del Gobierno del Estado, cuyo objetivo es impulsar y proyectar a micro, pequeñas y medianas empresas locales, promover el destino y llevar tanto las tradiciones como el folclor del territorio a diferentes partes del país.

Yucatán

Con jarana y toneladas de cochinita se despide “Yucatán Expone en La Magdalena Contreras”

Con exitosas ventas a favor de los productores yucatecos y la asistencia de alrededor de 43 mil personas, hasta el día sábado, el encuentro Yucatán Expone vivió una copiosa jornada de cierre dominical, en el deportivo Casa Popular de La Magdalena Contreras, animada por la presentación del Ballet Juvenil del Estado. Los productos con mayor demanda de esta edición fueron los del segmento gastronómico, ya que los capitalinos asistentes han comido 2.5 toneladas de cochinita pibil, una de lechón y cuatro mil panuchos, mientras que las marquesitas han deleitado siete mil paladares, y se ha vendido más de 14 mil piezas de pan y repostería. Este encuentro comercial, industrial, turístico, gastronómico y cultural, lo inauguraron el 27 de mayo pasado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, con una oferta de 5 mil variedades de productos yucatecos, provenientes de 52 municipios, representando las vocaciones productivas y artesanales de los 106. Hasta la jornada del sábado, los micro, pequeños y medianos empresarios participantes han desplazado más de seis mil botellas de salsas picantes, en su mayoría de chile habanero; tres mil envases de miel; dos mil 200 licores de elaboración tradicional, como xtabentún; cremas de sabores típicos y rompope, y más de tres mil 400 piezas de chocolate. Las y los capitalinos y contrerenses, que se dieron cita en la amplia muestra, se llevaron más de cuatro mil prendas de vestir de manufactura tradicional, como guayaberas, hipiles y vestidos bordados; dichos montos no incluyen la jornada de cierre, donde se espera que entren más de 10 mil personas, hasta las 21:00 horas. Con las presentaciones de Los Sones y Jarabes Antiguos, La Boda Mestiza y Vaquería, a cargo del Ballet Juvenil del Estado, bajo la dirección de Luz María Gómez, este domingo, se vivió una avivada jornada que puso al público capitalino a bailar las danzas típicas del territorio. Esta ocasión dominical, que ha sido la más exitosa de esta edición, corona los 10 días de la muestra, en la que participaron 150 expositores, entre productores de salsas, condimentos, indumentaria, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, hamacas, bolsas, joyería y alimentos, junto con más de 50 artistas. Por colaboración de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) con la alcaldía La Magdalena Contreras, se dispuso de los amplios y descampados jardines del deportivo Casa Popular, para contar con comedor de 250 plazas, donde los restaurantes Zamná de Izamal y Colonos de Mérida también sirvieron empanadas de chaya con queso de bola, papadzules y escabeche oriental, entre otros guisos. Asimismo, esta locación, que tiene como escenario de fondo los pinos del Parque Nacional “Cumbres del Ajusco” y Los Dinamos, contó con 82 módulos en su área de exhibición y ventas, escenario con alusiones a la arquitectura maya, zona de recibimiento con módulos de información turística, exposición fotográfica y coloridos tapetes de aserrín, de tradición contrerense, en homenaje a la delegación de artesanos y productores yucatecos. El público de esta demarcación capitalina expresó muestras de estima y respeto, hacia la gente y la cultura de la entidad, durante los 10 días que duró Yucatán Expone, un programa del Gobierno del Estado de Yucatán cuyo objetivo es impulsar y proyectar a las micros, pequeñas y medianas empresas locales, promover el destino turístico, al igual que llevar las tradiciones y el folclor yucateco a diferentes partes del país.

Mérida

Abren la convocatoria para ser parte de la Feria Artesanal Tunich 2022

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, trabaja en la próxima Feria Artesanal Tunich 2022 en formato hibrido, lo que permitirá promocionar a los artesanos locales a nivel nacional e internacional, así como abrir nuevos canales de comercialización de sus productos. El Presidente Municipal aseguró que su administración mantiene la política de crear nuevos esquemas y modelos que permitan impulsar el desarrollo económico en la ciudad, con lo cual se están diversificando estas estrategias para continuar con la reactivación de la economía de las y los habitantes. Precisó que, para iniciar con los preparativos de esta nueva edición, la Dirección de Desarrollo Económico emitió la convocatoria de este 2022 dirigida a las y los artesanos del Municipio, para que se registren y formen parte de ese evento que ya tiene un amplio reconocimiento en el sureste mexicano. “Continuamos trabajando en los esquemas que funcionaron durante la pandemia, como fue mantener el formato virtual en esta feria, que permite que más posibles compradores conozcan los productos que se ofertan o interesarse en acudir a mirarlos y adquirirlos directamente con las y los artesanos”, destacó. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que para la edición número 21 de la Feria Artesanal Tunich, se realizará en formato virtual y presencial para ampliar el número de interesados en conocer la riqueza artesanal, gastronómica y cultural del Municipio. “Durante más de 20 años esta feria se ha posicionado como una de las más importantes del sureste, y en esta ocasión tendremos un país y un estado invitados, consolidándola como referente a nivel nacional y posicionándola a nivel internacional”, expresó. Como parte de estos preparativos, abundó, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo abrió la convocatoria el pasado 31 de mayo y cerrará el próximo 8 de junio, para lo cual se establecieron requisitos para registrarse como expositor de este evento. Entre los requisitos está ser artesano del Municipio de Mérida y/o sus comisarías (artesanía exclusivamente); realizar un escrito dirigido al director, José Luis Martínez Semerena, solicitando la participación, mencionando el evento “Feria Artesanal Tunich 2022”; Nombre, dirección, teléfono, INE, comprobante de domicilio no mayor a 2 meses (luz o agua) y correo electrónico; descripción de la elaboración del producto (sólo artesanos); anexar muestras fotográficas de los productos (sólo artesanos); y enviar la solicitud al correo: [email protected] o presentar físicamente a las oficinas de la Subdirección de Turismo: Av. del Deportista, #242, por 56B y 60 Col. Alcalá Martín. Asimismo, los solicitantes finalistas deberán realizar el pago de $1,300.00 por su stand y 4 umas así como por derecho de participación y uso de espacio público en el evento, conforme lo establecido en los artículos 128, 129 y 130 de la ley de Hacienda del Municipio de Mérida. Martínez Semerena adelantó que este evento se realizará del 29 de julio al 7 de agosto en la comisaría de Dzityá, la cual está ubicada a 15 minutos al norte de la ciudad de Mérida. Finalmente, en la edición de 2019 se congregaron más de 90,000 personas que disfrutaron del trabajo de 124 artesanas y artesanos de piedra, madera, joyería fina y textiles endémicos de nuestra región, además de contar con la presencia de artesanos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, logrando una derrama económica de $3,780,000.00.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa al sector artesanal a compartir su experiencia creativa

Con el objetivo de beneficiar a las y los artesanos que se ubican en destinos turísticos o Pueblos Mágicos, se implementará corredores artesanales para promover esta actividad y contribuir con la generación de un mayor ingreso familiar, así como su desarrollo humano, social y económico. Desde el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística (Cecidhy), el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, dijo que la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal consiste en dar a conocer a quienes elaboran estas creaciones y dan identidad al territorio, dentro y más allá de la República. “Estos corredores artesanales están enfocados a que, cada vez que vengan turistas, sean locales, nacionales o internacionales, los artesanos estén listos para ofrecerles, además de sus productos, la experiencia de conocer un poco más de Yucatán”, destacó. Añadió que verles trabajar en sus piezas, enseñar sobre la lengua maya, tener una explicación del proceso y los insumos, será parte de la experiencia integral que vivirá cada cliente potencial, y les permitirá conocer el valor de todas y cada uno de los bienes que ahí se elaboran. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) otorga apoyos económicos a las y los artesanos de Izamal, mediante un proyecto de intervención, que comprende acciones de formación y capacitación, remodelación de áreas de sus talleres, entre otros rubros, en coordinación con el IYEM, abundó el funcionario. Comentó que, desde el inicio de la presente administración, la dependencia estatal ha invertido arriba de 31 millones de pesos, tanto en entregas de insumos y herramientas para aumentar las capacidades productivas del gremio, como la compra de productos artesanales, a través del programa de activación empresarial. De igual manera, indicó que se ha superado los seis millones de pesos, gestionados y ejercidos con la Fundación WK Kellogg, para el fortalecimiento de este segmento, lo cual continuará en los próximos años; a inicios del 2022, se lanzó la convocatoria “Tu empresa, tu marca artesanal”, que permitió a 50 personas contar con su sello registrado, para lo cual se erogó 115 mil pesos. Por su parte, el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, destacó la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno, que permite el desarrollo y crecimiento integral de los creadores de la región, mientras que Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales de Fonart, informó que, a nivel nacional, se ha implementado 44 de estos sitios. Luego de externar su beneplácito ante la instalación del número 45 en esta demarcación yucateca, comentó que “creemos que va a ser un proyecto exitoso y que traerá beneficios, a todos y cada uno de ustedes, porque sabemos del compromiso de las autoridades municipales y estatales, para con los artesanos y artesanas de la región”. Respecto del apoyo, esta vertiente respalda anualmente a grupos artesanos, a través de un esquema integral de intervención, que comprende actividades de formación, remodelación del área de sanitario, producción y servicios, construcción de recintos para exhibición y venta, señalización de talleres y material promocional, necesarias para su inserción en el mercado turístico. Se detalló que las organizaciones beneficiarias deben estar ubicados en destinos turísticos, Pueblos Mágicos o entidades con alta densidad de esta industria, que ofrezca sus piezas a viajeros nacionales y extranjeros; el monto que recibirá cada persona inscrita será de 70 mil pesos. Tal suma es aplicable, hasta en un 70 por ciento, en mejoramiento de espacios físicos destinados a ofrecer la experiencia; 30, en el pago de la capacitación y evaluación, necesarias para obtener el Distintivo Moderniza Artesanal, que le permite formar parte de este ámbito, y 10, en señalización y material promocional.

Yucatán

Más de 15,000 visitantes han acudido al escaparate Yucatán Expone, en la alcaldía Magdalena Contreras de la CDMX

La gran variedad de atractivos y productos culturales, artesanales y gastronómicos yucatecos han gozado de una buena demanda, gracias a la asistencia de más de 15,000 personas en la segunda edición del escaparate Yucatán Expone en la Ciudad de México, la cual brinda una prueba de lo mucho que el estado tiene para ofrecer.   Al interior de las instalaciones del deportivo Casa Popular de la alcaldía Magdalena Contreras, visitantes y turistas continúan gozando de la amplia variedad de productos y actividades culturales que se exhibe en estas jornadas, en que los productores pueden dar a conocer lo que hacen, ampliar su mercado y, con ello, obtener más clientes de diferentes partes del país.   Sin duda, la muestra gastronómica ha gozado de amplia popularidad entre turistas y habitantes de esa zona, ubicada al sur de la capital del país, que han abarrotado las cómodas y amplias instalaciones del área de comida donde, al corte de este domingo, se ha vendido un estimado de 1 tonelada de la popular cochinita pibil, más de media de lechón, miles de panuchos, centenares de empanadas de chaya con queso de bola, decenas de litros de sopa de lima y arriba de 2,000 marquesitas.   También, la venta de los coloridos y atractivos textiles yucatecos avanza a buen ritmo, y prueba de ello es que, hasta este día, la concurrencia ha adquirido más de 1,000 prendas, entre guayaberas, vestidos, huipiles y blusas; arriba de 200 pares de zapatos, y un centenar de sombreros, de diferentes tipos, con lo que se reafirma la popularidad de estos productos artesanales.   De igual manera, se han llevado más de 600 botellas de varios licores, entre los que destacan el tradicional Xtabentún, cremas de diversos frutos y rompope. Así, habitantes de la Magdalena Contreras, visitantes y turistas de la Ciudad de México, continúan gozando de una muestra de las bondades que ofrecen los trabajadores yucatecos.   Cabe recordar que este escaparate se efectúa desde el 27 de mayo hasta el 5 de junio, con una amplia variedad, de más de 5,000 opciones, a través de la participación de 150 expositores, provenientes de 52 municipios, entre los que se incluyen Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Mérida, Conkal e Izamal.   Por otra parte, el público asistente tiene la oportunidad de conocer más sobre la cultura yucateca, a través de experiencias como las hamacas colgando al aire; figuras de flamencos, brindando un toque de color rosa en diferentes puntos, y una exposición de sillas “tú y yo”.   Yucatán Expone en la Magdalena Contreras está abierto de lunes a jueves, entre las 11:00 y 21:00 horas, y de viernes a domingo, desde las 10:00 hasta las 21:00. Entre los atractivos, se podrá disfrutar de presentaciones de artistas locales, como Los Trovadores de Yucatán, las solistas Maricarmen Pérez y Jesús Armando, los comediantes Dzereco y Nohoch o el Ballet Folklórico Juvenil del Estado.   Con esta iniciativa, el Gobierno estatal impulsa la promoción del trabajo de artesanos, productores y micro empresarios; además, se busca ampliar la variedad de clientes y ventas para ese sector, de manera que sigan mejorando su economía y la del territorio, a fin de continuar transformando a Yucatán, en beneficio de todos.

Yucatán

Expertos e inversionistas en acuacultura de todo el mundo están en Yucatán

Más de 2,000 expertos e inversionistas, provenientes de arriba de 70 países de todo el mundo, se encuentran en Yucatán compartiendo experiencias y conocimientos, en torno al impulso y fortalecimiento de la acuacultura, durante el Congreso Mundial de esta actividad 2021, el cual inauguraron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Víctor Villalobos Arámbula.   Acompañado del presidente de la Asociación Mundial de Acuacultura (WAS), Antonio Garza de Yta, y la representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) México, Lina Pohl Alfaro, Vila Dosal encabezó el inicio de este encuentro, el más importante a nivel mundial en la materia, que se realiza desde este día al 27 de mayo, con ponencias, talleres, reuniones, exposición comercial, visitas técnicas a granjas o plantas y otras actividades, para construir redes profesionales.   En estas jornadas, se reúne a especialistas de otras naciones, como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala, México, Estados Unidos y otros, de Europa y África, para el intercambio de información, tecnología, vinculación y cooperación, entre universidades, instituciones, productores y los sectores tanto empresarial como gubernamental.   Durante su mensaje, el Gobernador destacó que, en Yucatán, el sector acuícola ha cobrado mucha relevancia en la actualidad, gracias a la versatilidad que tenemos para realizar innovaciones en este sector, lo que ha permitido producir especies como jaiba, tilapia, camarón, ostión, langosta australiana y algas marinas. “La producción, principalmente de tilapia, se ha exportado a los mercados locales y los mercados vecinos de Cancún, Playa del Carmen y, por supuesto la Riviera Maya”, agregó. Es tanto el potencial que le vemos a la acuacultura aquí, apuntó, que se creó la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), porque se quiere tener a expertos manejando el tema, además que se trabaja en coordinación con la de Investigación Innovación y Educación Superior (Siies), para que todos los descubrimientos o avances del sector están respaldados y vinculados.   Queremos tener más acuacultura, porque pensamos que es el presente y futuro, que se puede generar muchísimo y les decimos que estamos en la mejor disposición de trabajar de manera profesional, como lo hacemos aquí, en Yucatán, para que quienes quieran invertir en el tema acuícola, dentro del territorio, puedan lograrlo, señaló Vila Dosal. También, compartió que la entidad está saliendo adelante, luego de enfrentar la pandemia y el impacto de fenómenos naturales; muestra de ello es que su economía está creciendo al 8.5%, muy por encima de la media nacional; además, se ha recuperado y superado los empleos perdidos durante los meses más complicados, y ya se ha generado 41,000 plazas.   De igual manera, en materia turística, se ido reactivando de manera favorable; en seguridad, Yucatán sigue siendo el estado más tranquilo de todo México y, por segundo año consecutivo, los índices delictivos van a la baja.   En su intervención, Villalobos Arámbula sostuvo que la acuacultura tiene una alta capacidad resiliente, por lo que gobierno y sector deben trabajar, para que esta actividad sea el principal impulsor del incremento de la producción de pescado, en los niveles nacional y mundial. Señaló que, entre los principales retos que debemos afrontar, para mantener el crecimiento del ramo, están el del desarrollo de nuevas fuentes de alimentación ricas en nutrientes con sus necesarias cadenas de valor, los derechos del agua, acceso a créditos y conocimientos, entre otros.   Por ello, el funcionario federal dijo que este Congreso es una oportunidad para encontrar estrategias, alternativas, propuestas, líneas de acción, para solventar cada situación, así como aquellas otras que puedan surgir, en pro del desarrollo de esta actividad.   Luego, Pohl Alfaro agradeció a Vila Dosal por el caluroso recibimiento en el estado, pero también por el interés, entusiasmo y compromiso, al promover un tema de gran relevancia, como este, lo cual se demostró en su deseo de albergar este foro.   Cabe destacar que la FAO está trabajando para poner a América Latina y el Caribe como región líder en el ramo, por lo que celebró que, desde Yucatán, se dialogue y comparta tanto las estrategias como amplios beneficios, no sólo para las comunidades donde se encuentra, sino para un país, una región y un planeta que requieren alimentos saludables.   A su vez, Garza de Yta externó su gratitud hacia el Gobernador, por apoyar este tipo de encuentros, ya que demuestra el compromiso de su administración con impulsar esta actividad y que sea usada como una herramienta, para promover el desarrollo de las localidades que dependen de ella. “Necesita convertirse en una prioridad regional y que cada zona del mundo siga su agenda azul, para un crecimiento y un futuro sustentable”, apuntó. En ese mismo marco, el Gobernador entregó reconocimientos, por parte de la Sociedad Mundial de Acuacultura, a Lorenzo Juárez, Carlos Wurmann Gotfrit, María Celia Portella, Sergio Ramón Guevara Escamilla, María Soledad Delgadillo Tiburcio y Jaime Arturo Almazán de la Rosa, por sus aportaciones y amplia trayectoria en la industria.   Posteriormente, Vila Dosal y el titular de la Sader cortaron el listón inaugural de la feria comercial, con motivo de este Congreso, e hicieron un recorrido por esta área, conformada por 86 estands, con importantes empresas y organismos especializados.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán promueve la Aceleración Empresarial, con tres programas especializados

Con el objetivo de impulsar el crecimiento de las empresas locales, a través de la implementación de estrategias que les permitan un mejor acceso a nuevos mercados, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal lanzó tres programas de Aceleración Empresarial. Al emitir los resultados de las compañías seleccionadas para participar, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, destacó que cada uno de estos esquemas les brindará un enfoque diferente, una óptica externa, que les ayudará a descubrir oportunidades y áreas de inversión. “Surgen de la necesidad de inculcar, en emprendedores y empresarios, el crecimiento y la mejora continua dentro de sus proyectos productivos; buscamos la manera de impulsar el desarrollo de todos los modelos de negocio que en el estado se generen, para que nadie se quede fuera de la oportunidad de crecer y de crear más empleos formales”, puntualizó. Destacó que serán 35 firmas, de distintos sectores y giros, las que se beneficiarán con las tres estrategias, de las cuales, en la de Aceleración Empresarial IYEM, hay 16, para las cuales se ha destinado una bolsa con arriba de 1.5 millones de pesos. “Será un programa de seis meses, donde recibirán, de entrada, un diagnóstico general, 960 horas de consultoría especializada, talleres y capacitaciones, además de jornadas de comercialización, en donde se les vinculará con posibles empresas compradoras; el enfoque del programa será la gestión de la digitalización e incorporación de prácticas sostenibles”, agregó. Indicó que la modalidad Aceleración de Industrias Creativas y Culturales nace de la coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), con financiamiento del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Tiene como objetivo mejorar el acceso a mercados para iniciativas del ramo, especialmente de mujeres y minorías, para promover la diversidad cultural del territorio y la creación de un sistema de desarrollo, que dirija la ciudadanía, para incrementar la competitividad y el potencial comercial de proyectos en crecimiento, y privilegiar la inclusión de grupos vulnerables. Respecto de esta misma vertiente, el funcionario anunció que se seleccionó negocios establecidos en los municipios de Maxcanú, Tizimín, Valladolid, Oxkutzcab y Mérida. La tercera alternativa se realiza junto con Endeavor México, con el fin de impulsar y fortalecer, en las y los emprendedores, sus capacidades competitivas y estratégicas. “Para este caso, tendremos 11 empresas de base tecnológica, establecidas en Mérida, con servicios dirigidos a los siguientes sectores: salud, comercio, smart cities, educación, entre otros”, detalló. Asimismo, las y los beneficiarios tendrán acceso a un programa de aceleración con la metodología de la referida institución, que incluye mentorías, talleres y seguimiento puntual; el proceso tendrá una duración de seis meses y permitirá la internacionalización, a través de la vinculación y el levantamiento de capital. Cuando concluyan su participación, las 35 marcas tendrán la oportunidad de vincularse con los planes MicroYuc, de manera que podrán recibir los recursos necesarios para ejecutar diversas inversiones, que aseguren su crecimiento sostenible, con visión de rentabilidad social y financiera. Mediante estas acciones, se pone de manifiesto que, a través del IYEM, el Gobierno del Estado brinda un amplio menú de opciones para impulsar proyectos productivos locales, con respaldo de organizaciones aliadas, que facilitan su proyección dentro y fuera del país.

Yucatán

Gobierno de Yucatán otorgará créditos para financiar medidas de ahorro energético

Con el fin de promover medidas de ahorro y eficiencia energética en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del estado; el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM); junto con la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Yucatán; y con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), lanzan la iniciativa de financiación en medidas de ahorro energético dirigida a PyMEs. Al respecto, Antonio González Blanco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), destacó que esta iniciativa busca promover prácticas que impulsen la competitividad y ahorro energético a partir del aprovechamiento de las energías sustentables. Mencionó que a través de esta iniciativa, el IYEM, la Subsecretaría de Energía del Estado, y la GIZ México, buscan impulsar la competitividad empresarial disminuyendo los costos de producción de la MiPyMEs, reducir su facturación energética, e incrementar sus utilidades al mismo tiempo que se da respuesta a la crisis ambiental. “La iniciativa está dirigida a MiPyMEs de distintos sectores productivos y municipios dentro del estado que estén interesadas en adoptar mejoras en el uso de su energía a través del financiamiento que ofrece el IYEM como parte de su programa Microyuc Verde”, agregó. De igual manera mencionó que Microyuc Verde consiste en el otorgamiento de un crédito a las empresas seleccionadas que puede ir de 50 mil hasta 500 mil pesos con una tasa de interés anual del 5% a un plazo a 24 meses, teniendo un periodo de gracia para el primer pago de 3 meses; tiempo en el que los recursos podrán destinarse a costos de acondicionamiento, adquisición de insumos, activos fijos, certificaciones o capital de trabajo directamente relacionado a la adopción de prácticas con enfoque sostenible en las actividades económicas productivas. Además mencionó que al día de hoy ya se han aprobado 665 créditos, con una inversión total de 32.4 MDP; actualmente se encuentran solicitudes en proceso de ser aprobadas, lo que muestra el interés de las MiPyMes yucatecas en este modelo de operación empresarial eficiente y amigable con el medio ambiente. Asimismo, la iniciativa presentada ofrece a las empresas seleccionadas un estudio energético de alta calidad que les permita identificar sus principales consumos de energía, y proponer proyectos de inversión para implementar las medidas de ahorro energético. En su intervención, Rocío R. Aguiar, quien asistió en representación de COPARMEX Mérida, destacó la importancia de la colaboración internacional entre el Gobierno del Estado y potencias mundiales, en este caso de Alemania se su Cooperación con México implementada a través de la GIZ,  por encargo de NAMA Facility.  Mencionó que pronto Yucatán contará con este tipo de prácticas de eficiencia energética como parte de una cultura empresarial. Por su parte, Jorge Eduardo Atala, Coordinador Ejecutivo de la GIZ, destacó que con esta iniciativa se fomenta el desarrollo sustentable para crear un mundo más digno para cada persona. Añadió que se busca impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del estado, así como la contribución a la recuperación económica de una manera sustentable posterior a la pandemia del Covid-19. “En conjunto, el Instituto Yucateco de Emprendedores, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo y la GIZ, nos hemos identificado como aliados naturales para potenciar las sinergias y lograr impactos positivos en las organizaciones del Estado”, puntualizó. Las PyMEs interesadas en participar deberán registrarse llenando un formulario y poder proporcionar sus últimos recibos de luz y gas. La convocatoria se encontrará abierta del 11 de mayo al 31 de mayo. Para la elección de las MiPyMEs beneficiadas se considerará el interés que tengan por solicitar el financiamiento del Microyuc, y el potencial que presenten para implementar en la primera etapa de desarrollo medidas de ahorro energético. Las PyMEs seleccionadas serán contactadas a partir del 10 de junio. Las instituciones que convocan impartirán una serie de webinars durante mayo para dar información y orientación sobre la convocatoria, la importancia de la energía en las PyMEs y cómo pueden las y los interesados participar en el financiamiento del Microyuc Verde. El apoyo implementado por la GIZ en la convocatoria forma parte de su iniciativa y colaboración en adaptación y mitigación del cambio climático. Para más información, consulta las bases de la iniciativa en https://forms.gle/jQdtdJcXdU1QZfL88 y en https://iyem.yucatan.gob.mx/microyucverde/ La exitosa cooperación entre Alemania y México se remonta a la década de 1970. Desde entonces, la GIZ asesora al gobierno mexicano y a otros tomadores de decisión. Implementa programas por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de Consumidores (BMUV). Además, la GIZ en México ejecuta proyectos por encargo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores (AA), del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), lo mismo que de instituciones internacionales como la Unión Europea (UE). Los objetivos de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable son principalmente: proteger los bienes ambientales públicos y globales y fomentar el desarrollo sustentable, a través de los enfoques temáticos como: la protección y el uso sustentable de la biodiversidad; el fomento de la buena gobernanza y el fortalecimiento de la sociedad civil y del estado de derecho, el desarrollo urbano e industrial considerado con el medio ambiente; energía sustentable y la protección del clima. Para más información: www.giz.de/mexico-mx

Yucatán

Con buenas ventas y alianzas de negocios, emprendedores y artesanos yucatecos cierran su participación en la Feria Nacional de San Marcos

Buenas ventas y el establecimiento de relaciones de negocios con compradores de Aguascalientes y otros estados interesados en adquirir productos yucatecos, fue el resultado que dejó a productores locales la participación de Yucatán como estado invitado en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos, informó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).   La dependencia estatal indicó que, al cierre de esta muestra, artesanos, empresarios y emprendedores que estuvieron participando reportaron ventas importantes, ya que lo hecho en Yucatán generó un gran interés por parte de los asistentes.   Tal fue el éxito de la participación de la entidad que los productos que más fueron adquiridos fueron los textiles, como guayaberas, blusas típicas y bordados; los hechos con miel, las salsas y condimentos; zapatos; así como las hamacas, artículos urdidos, cosméticos naturales y artesanías a base de madera, filigrana y bejuco.   Tily Cruz Argáez, quien llevó hasta la Feria Nacional de San Marcos su negocio familiar de salsas de habanero y condimentos, terminó su participación con muy buen sabor de boca porque sus productos fueron muy bien recibidos por los asistentes, quienes se demostraron muy interesados por los sabores yucatecos. “Las ventas que tuvimos superaron mis expectativas. Desde el primer día vendimos bien y terminamos muy contentos de que nuestras salsas y condimentos lleguen hasta el paladar de familias de Aguascalientes y otras partes del país”, señaló.   Cruz Argáez agradeció la oportunidad que brinda el Gobierno del Estado para que los negocios locales puedan llegar a nuevos mercados, ya que les permite seguir creciendo y mostrando lo hecho en Yucatán. Otro elemento que cautivó a los habitantes de ese estado y asistentes a la Feria es el área gastronómica, a cargo del restaurante Zamná de Izamal, negocio yucateco que registró solo de cochinita pibil una venta de 1,200 kilogramos, a lo que se le suma la comercialización de otros guisos como lechón al horno, panuchos y escabeche.   Julio Martín Ek Ek, de Creaciones Petronila, negocio dedicado a la fabricación y comercialización de ropa típica con bordados tradicionales, señaló que gracias a su participación en la Feria sus productos han sido conocidos por personas de Aguascalientes y otros puntos del país. “Es un gusto ver cómo nuestros productos llaman la atención de la gente, vienen buscando cosas yucatecas y se van encantados con la variedad que presentamos”, destacó.   Junto con su esposa Aurora May, Julio estuvo ofreciendo las blusas y guayaberas bordadas por manos yucatecas en su taller de Kimbilá, comisaría de Izamal, donde brindan empleo a 7 familias de la comunidad.   Por ello, el izamaleño expresó su agradecimiento al Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar oportunidades para que los negocios locales puedan mostrar sus productos fuera del estado. “Nunca pensé que mis bordados lleguen hasta aquí, pero con el apoyo que nos ha mostrado, no solo nos hemos levantado de la crisis por la pandemia, sino que seguimos expandiéndonos”.