Yucatán

Productos de manos yucatecas se exhibirán en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Por primera vez, hamacas de sansevieria o lengua de vaca, que elabora Juana de Arco Balderas Ouch, de Tixkokob, y la joyería en filigrana de Oscar Manzanero, de Mérida, llegarán al Complejo Cultural “Los Pinos”, en el movimiento Original, donde expondrán sus productos junto con artesanas y artesanos de otros 26 estados del país. Al igual que ellos, una decena más de yucatecas y yucatecos de siete municipios participarán en dicha actividad, que impulsa el Gobierno federal, del 17 al 22 de noviembre, para crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, al tiempo de fomentar la construcción de una nueva ética entre los creativos y sus comunidades, con la industria del diseño internacional. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se reunió con la comitiva, a quienes externó una felicitación y deseó grandes éxitos, ya que, con la promoción de sus trabajos, darán identidad al territorio. “Yucatán va estar muy bien representado, Yucatán va ser lo mejor en ese espacio; cada estado tiene cosas preciosas, yo creo que Yucatán tiene muchas manos mágicas en los artesanos, tienen diseños muy bonitos y calidad en sus trabajos. Aquí, tenemos grandes artesanos, que pueden llevar a otros lugares su arte y poner a Yucatán en los mejores sitios”, destacó. Balderas Ouch, de la comisaría de San Antonio Millet, Tixkokob, refirió que las hamacas de dicho agave están prácticamente desapareciendo, por lo que las está rescatando y, aunque el proceso es largo y cansado, le daría gusto que otras personas puedan hacerlas para preservarlas. “Me gusta hacerlas, con eso me distraigo y me ayuda a mi economía; me siento muy feliz, muy contenta, muy agradecida, porque es la primera vez que me invitan. Espero conocer otras personas, compartir sus experiencias, aprender algo nuevo que quizás no conozca”, manifestó. Con piezas innovadoras y tradicionales, Manzanero presentará ahí su técnica de filigrana, es decir, finos hilos de plata y chapa en oro; compartió que tiene 25 años de fabricar joyas y 15 de hacerlo de manera profesional, y lo que más le apasiona del material que utiliza es su versatilidad, pues es demandante en mano de obra y ver el producto final es satisfactorio. “Es muy buena oportunidad por estos tiempos, de poder ir, poder aprender y tener las bases para poder negociar, hacer un giro a mi trabajo y poder saber cómo proteger nuestro trabajo, porque es algo intelectual y esperamos aprender mucho de ese evento; les queremos dar las gracias y decirles que vamos a aprovechar todo”, manifestó. Originaria de Maní, Leidy Jiménez Bojórquez llevará sus hipiles, vestidos y ternos bordados, que le han permitido ganar concursos nacionales e internacionales, así como transmitir sus conocimientos a varios grupos, de otras demarcaciones. Lo que más le apasiona de su oficio es “diseñar los modelos, tener nuevas cosas que hacer para, ¿cómo decirlo?, para transformar una tela en diferentes tipos de bordado en colores; me siento muy orgullosa de estar, de participar en Original, la verdad”. De Izamal, acudirá Esteban Abán, quien realiza joyería con semillas de cocoyol y dzibul, y espinas de henequén; de Tekit, Antonia Loeza Caamal, con guayaberas y filipinas que tienen aplicaciones de textil, hecho en telar de cintura y bordado maya, y José Tzakum Caamal exhibirá guayaberas y ropa bordada. Igual, Brisveey Santana Cime, de Oxkutzcab, y Julio May May, de Kimbilá, con costuras; el calzado de Dany Martín Cern, de Hunucmá; la fibra vegetal de henequén de María Can Gil, de Xocén, Valladolid, y de Mérida, la filigrana en plata de Mirza Pérez Matos; piezas de oro y plata de Carolina Cobos, y trajes típicos para mujer de Pedro Mendoza Canul.   Además de Yucatán, participan Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Yucatán

Reconocen el talento de las y los artesanos yucatecos con concurso de bordado

Con los objetivos de fomentar las técnicas artesanales tradicionales, estimular nuevas creaciones que mantengan las características propias de la región y propiciar la comercialización de productos de calidad, se llevó a cabo la premiación del IX Concurso de Bordado “Addy Rosa Cuaik”.Durante una emotiva ceremonia, que se efectuó en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), autoridades federales, estatales y municipales atestiguaron la entrega de reconocimientos a las personas que resultaron galardonadas, en cada una de las categorías del certamen que, cada año, organiza el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).El titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó la relevancia de impulsar estrategias que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población, a la vez promueven las actividades artesanales, como el bordado, para conservar las tradiciones locales.“Si bien es importante la adopción de tecnología para los procesos de producción, diseño y comercialización, también es muy importante mantener viva la herencia ancestral, plasmada en diseños elaborados por manos de maestras y maestros artesanos que, sin duda, promueven la identidad de Yucatán en México y el mundo”, comentó.Resaltó que, durante 2022, a través de diversos programas, se consiguió proteger la propiedad intelectual, acercar nuevos conocimientos técnicos, aumentar las capacidades de producción e incrementar el consumo de productos elaborados en el territorio; como ejemplo, citó la reciente presentación de la marca Herencia Viva.Lo anterior es resultado de la entrega de recursos a quienes se dedican a este sector, con la finalidad de que continúen desarrollando su talento, y el año próximo, habrá más esquemas enfocados en fortalecer las capacidades de todas y todos quienes lo requieran, puntualizó.“Tenemos más planes y proyectos para que el 2023 pueda ser el año en donde más apoyo se pueda otorgar a las personas artesanas, micro productoras y emprendedoras”, expuso.A las y los artesanos menores de 20 años de edad, les exhortó a perseverar y mantener sus legados, a la vez que reafirmó el compromiso de la presente administración con este ramo, para brindarle más y mejores oportunidades tanto de crecimiento como de superación. Una de las ganadoras, Landy Magaly Cachón Gómez, originaria de Maní, agradeció al Gobernador por retomar esta actividad y se dijo motivada a seguir haciendo prendas, para mantener técnicas poco conocidas. “Me siento feliz y orgullosa de que nuestras puntadas aún están vivas, porque el bordado es una labor que se reconoce y mi herencia maya se valora”, añadió.Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales, externó su gratitud hacia las y los participantes, por su confianza y participación; también, reconoció al Ejecutivo que, a través del IYEM, emprenda iniciativas que faciliten la difusión de estas creaciones.Por su parte, la directora de Desarrollo Artesanal del Instituto, Paulina Viana Gómez, aplaudió la colaboración de tantas personas y ayuntamientos, al postular, inscribir o trasladar a la gente hacia la presentación de la convocatoria y la premiación. En total, agregó, se recibió 555 propuestas en las tres categorías: a mano en punto de cruz, máquina de pedal y rescate de técnicas.Cabe mencionar que, además de Cachón Gómez, quien recibió 20 mil pesos, se otorgó 10 mil, siete mil y cinco mil a los primeros tres lugares de cada rama; en la primera, fueron Luz María de la Cruz López Hau, Naivi Alelí Yah Caamal y Yesenia Guadalupe Con Yah, todas de Teabo.En el mismo orden, para la segunda, se premió a María Rita Cob Ub, de Timucuy; Fidelia Ek Góngora, de Maní, y Victoria Chi Hau, de Valladolid, mientras que en la tercera, Nidia Esther Basto Manzanilla, de Tekax; María del Pilar May Pat, de Izamal, y la vallisoletana Nazaria Pech Abán. Otro rubro fueron las menciones especiales; en el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se dio mil pesos a Ignacia Hau y Hau, María Juana Canché y Hau, Josefa Hau y Canché, María Clara Caamal y Hau y Maura May y Nahuat, todas de Valladolid.También, a María Guadalupe Burgos Campos, Rosalía Bacab Ucán y María Mercedes Gómez Mejía, de Maní; Marzi Estela Escalante y Martín, de Temax; Nicolasa Cob Huchin, de Santa Elena, y Felipe Canul Chan, de Tahdziú.Finalmente, las honoríficas para menores de 20 años, igual por un monto de mil pesos, fueron para Susana Guadalupe Canul Castillo y María Antonia Esquivel Castillo, de Maní, así como Miguel Ángel Montejo Canul, de Tahdziú. COMUNICADO

Yucatán

Nueva plataforma para la venta de productos locales

Herencia Viva Yucatán surge como operador de la oferta artesanal del estado, en tiendas físicas o en línea, y representará a la entidad en encuentros nacionales e internacionales.   Ahora, la tarea es dar a conocer el proyecto a quienes lo nutrirán con su talento, por lo que se realizó reuniones informativas con representantes de los 106 municipios, para hacerles llegar la información necesaria, que les permita identificar y postular a quienes puedan integrarse.   El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, destacó que la intención de este programa siempre fue reflejar la tradición de la zona, con una nueva imagen, para expresar que, en el territorio, las personas viven en armonía con la naturaleza y sus recursos.   Durante dichos encuentros, celebrados en Izamal, Valladolid, Tekax y Mérida, acudieron habitantes de las 106 demarcaciones, a conocer este esquema, al cual calificaron como innovador, con muchas opciones para incluir a todos los giros y sectores artesanales.   “Se estará implementando estrategias de mercadotecnia conjunta, con promoción y publicidad en medios digitales, así como activaciones, que sigan logrando voltear los ojos de todas y todos hacia Yucatán, con el objetivo muy claro de seguir trabajando como un solo equipo, para promover las maravillas y aumentar el consumo de lo yucateco, en México y el mundo”, destacó el funcionario. También, se explicó la creación conceptual, que plasma, desde su nombre hasta los elementos que conforman la gráfica, aspectos característicos del lugar, como su flora, gastronomía, las tradiciones y el origen maya.   Habrá cinco grandes categorías de productos, que ofrecerá la comercializadora: alimentos, bebidas, artesanías, textiles y cosméticos; posteriormente, se incorporarán otras, siempre en estrecha relación visual con la marca destino Yucatán Travel y la certificación Hecho en Yucatán.   Como parte de estas acciones, se promoverá y venderá en línea los bienes, a través de Mercado Libre y la página herenciaviva.com, con tal de alcanzar los ámbitos local y nacional, una nueva estética interior de las tiendas existentes y otras mejoras a futuro. Junto con Paulina Viana Gómez, directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, personal del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), otorgó información a las y los presentes, sobre la vinculación con municipios o el funcionamiento de las tiendas de este plan.  

Yucatán

Confía sector de tecnología en el talento yucateco

Con el objetivo de fomentar el empleo, la tecnología, la competitividad y, sobre todo, resaltar la creatividad y el talento, de las y los mexicanos en todo el mundo, a través de la generación de 120 empleos en 2022, adicionales a los 400 existentes en Yucatán, AgileThought reabre sus oficinas en Mérida.   “Sin educación, no puede haber desarrollo económico; lo que AgileThouhght está ofreciendo, hoy, a la gente de Yucatán, es algo valiosísimo”, expresó Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Con 20 años de experiencia y presencia en Estados Unidos, América Latina y Canadá, dicho organismo es proveedor global de servicios de transformación digital, desarrollo de software personalizado y tecnologías de próxima generación, y de acuerdo con el funcionario, su llegada a la entidad “no es una casualidad, es una causalidad”.   Asimismo, agradeció a las y los formadores de talentos, de las universidades públicas y privadas de la entidad, como la Autónoma (UADY), Anáhuac Mayab, TecMilenio o Tecnológicos de Monterrey y Mérida, pues está dando resultados, ya que Yucatán se posiciona como el quinto ecosistema en el sector TIC, a nivel nacional, gracias a la educación dual, alineada a lo que el planeta necesita.   “Hoy, quiero reconocer que AgileThought, que cotiza en Nasdaq en la Bolsa y tiene más de dos mil 500 empleados, en países como Costa Rica, Argentina, Brasil, Estados Unidos Canadá y México, ya cuenta con 400 colaboradores en Yucatán, que laboran de manera remota, desde sus hogares, en un esquema 100 por ciento home office. A este equipo, se integrarán 120 colaboradores nuevos, antes del cierre de este año, incrementando un 30 por ciento su fuerza laboral, para cerrar con más de 500 empleos”, dijo. El segmento que representa esta institución cobra fuerza en la entidad con su presencia y es del interés de la administración que encabeza Vila Dosal continuar impulsándolo, para desarrollar el talento de las y los yucatecos, que al mismo tiempo, podrán contar con salarios más competitivos.   Daniel Novelo, titular de AgileThought en nuestro país, comentó que la visión de la firma en el territorio, hacia 2023, es generar entre 150 y 180 puestos formales, para lo cual han colaborado las mencionadas instituciones educativas de Mérida.   “Nuestra misión es democratizar el acceso a trabajos bien pagados, para la gente que está aquí, en la península; incluso, muchos de los directores de nuestra empresa son personas que llevan una trayectoria de 15 a 20 años con nosotros y son yucatecos”, comentó.   Kevin Johnston, jefe Global de Operaciones de esta compañía, expresó que el porvenir para este tipo de negocios se basa en la gente: “El éxito de nuestro futuro depende de la habilidad de atraer y desarrollar, especialmente, a gente joven”.   “Buscamos estudiantes con carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; necesitamos gente que sea curiosa, motivada a crecer y que siempre quiera aprender más, mientras que nosotros les brindamos a estos estudiantes crecimiento personal y profesional”, indicó.   También, subrayó que “nuestra misión se enfoca en ayudar a las empresas a reimaginar su futuro y hacerlo posible; el mercado al que servimos está en América, cerca del 35% de nuestros negocios están en Latinoamérica y el 65%, entre Estados Unidos y Canadá. El lugar primordial para emplear a la gente es México, por lo que nuestra visión es crecer, en este país, a 10 mil empleados en los próximos 5 años”. Por su parte, Alina Miranda Tinoco, manager del Equipo de Reclutamiento en la República, recalcó que el objetivo es traer innovación y transformación tecnológica, por lo que integran a “desarrolladores, gente de calidad, de data, de ciberseguridad, nuestra gama de tecnologías es muy amplia”.   “Queremos cumplir muchos objetivos y abarcar muchas tecnologías; dos casos de éxito, de pasantías en AgileThought, son dos de nuestros directores más importantes: Guillermo Magaña Galué y Jorge Emmanuel Herrera Cabrera”, relató.   Finalmente, Alejandro Manzocchi, jefe de Tecnología de la marca, declaró que confía en la población de Mérida, que “siempre ha sido un foco principal para nosotros, cuando se trata de talento, y estamos muy emocionados de abrir esta oficina aquí; creemos que proporcionar un espacio dedicado a la colaboración en persona, y la conexión entre nuestros empleados y clientes, es clave para impulsar la innovación”.

Yucatán

Pymes yucatecas hacen negocios con grandes firmas del CMN

Más de 200 pequeñas y medianas empresas (Pymes) participaron en los Encuentros de Negocios, en el marco de la Convención Nacional de Sectores, Ramas y Delegaciones de Canacintra 2022, para lo cual se contó con la presencia de más de 30 compradores, de 12 grandes firmas pertenecientes al Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Durante el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó la trascendencia del trabajo conjunto entre la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal y aliados estratégicos, como el Centro de Competitividad de México (CCMX), iniciativa del CMN, y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Esto es lo que permite hacer la diferencia, que las empresas destacadas abran sus puertas a los emprendedores, a las Mipymes, y que se genere una economía circular, que es lo que tanto se necesita”, dijo, y compartió que es importante aterrizar los negocios, más allá de capacitación y adiestramiento, lo que sólo es posible a través de este tipo de alianzas y colaboración. Ante el presidente de Canacintra Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, reconoció la labor de la Dirección de Comercio de la Sefoet y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), para organizar esta actividad, en coordinación con el CCMX y dicho organismo, que da cumplimiento a las instrucciones de Vila Dosal, para fortalecer a la iniciativa privada local. Se concertó 600 citas de negocios uno a uno, durante dos días, con compradores como Coppel, Palacio de Hierro, Herdez, Bepensa, Kekén, Chedraui, Lala, Mobility ADO, Cemex y Galletera Dondé, con el fin de cubrir sus requerimientos de productos y servicios. Lo anterior incluye maquilados, motores y bandas industriales, así como equipo neumático, material eléctrico, lubricantes, pinturas, ferrería, plomería, logística y productos de consumo, como miel, frescos, botanas, salsas y bebidas. El director del CCMX, Juan Carlos Ostolaza Cortés, destacó que estos encuentros permiten a las Pymes acceder a nuevos mercados e incrementar sus ventas, mientras las grandes empresas pueden adquirir productos y servicios de mejor calidad a precios competitivos, de proveedores 100 por ciento mexicanos. Tras mencionar que la participación de compañías mayores es muestra del compromiso que mantienen con fortalecer la cadena de valor del país, a través de la incorporación de Pymes locales, agradeció el apoyo y la invitación, de Canacintra y su delegación en la entidad, para realizar esto en su Convención. Por su parte, el presidente Nacional de esta Cámara, José Antonio Centeno Reyes, afirmó que este tipo de jornadas es la esencia de eventos como este y “es quizá la parte más importante que, como empresarios, tenemos que buscar: el generar estas redes de valor, que permitan hacer más negocios”. Junto con el titular del IYEM, Antonio González Blanco, manifestó que “el acompañamiento, el encadenamiento y el desarrollo de las Mipymes, como proveedores de las grandes empresas, pueden impulsar, de manera muy eficiente, su crecimiento”. Se contó con la presencia de Raquel Garcilazo Soto, compradora Senior de Palacio de Hierro; Jorge Díaz Calvo, director de Compras Nacionales de Coppel, y Ulises Escalante, gerente de Abastecimiento y Distribución de Kekén.  

Yucatán

Más oportunidades para los emprendedores yucatecos

Con el objetivo de incentivar la visibilidad de las personas micro y pequeñas empresarias, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) dispusieron un mega módulo de 96 metros cuadrados, que sirvió de marco para ofertar sus productos, durante la Expo Feria del Comercio. El director General del IYEM, Antonio González Blanco, informó que a lo largo de este fin de semana, los 28 negocios alcanzaron ventas por más de 130 mil pesos y lograron concretar alianzas, con posibles distribuidores y grandes compradores, por lo que sus esfuerzos, efectuados en los meses previos, rindieron los resultados esperados. Derivados de miel, las tradicionales salsas de chile habanero y cervezas artesanales fueron algunos de los bienes que acercaron a sus visitantes, las y los egresados de uno o más programas de ambas dependencias, provenientes de variedad de municipios, como Mérida, Conkal, Tekax, Hunucmá, Sotuta, Peto, Izamal, Valladolid, Ticul y Tekit. Mediante diversos esquemas estatales, las y los expositores han obtenido tanto las herramientas como los conocimientos necesarios, para ejecutar labores de venta o formalizar alianzas y, así, crear nuevas oportunidades para su futuro. Con el trabajo hecho y los resultados obtenidos, se espera que las y los participantes aumenten su capacidad de producción, incluso llegando a contratar más personal, añadió el funcionario, pues la meta más amplia es que crezcan como personas y líderes de sus proyectos. Por inercia, lo anterior les llevará a disponer de más colaboradores para incrementar su potencial, con lo cual se acelerará la creación de más y mejores empleos, de manera que se impulsará el desarrollo económico y comercial de sus comunidades, finalizó.

Mérida

Impulso a los pequeños negocios de Mérida a través del Centro de Atención Empresarial

La recuperación económica del municipio ha sido una prioridad en la actual administración y en este sentido, no se ha escatimado ningún esfuerzo para el diseño y aplicación de estrategias y políticas públicas que contribuyan a facilitar el restablecimiento de la actividad empresarial de Mérida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, el Presidente Municipal expuso que, facilitar el desarrollo administrativo de las empresas de Mérida mediante la prestación de diferentes servicios ante las instancias de gobierno es una de las principales acciones que el Ayuntamiento promueve para el desarrollo económico del Municipio y para el impulso de los negocios de las y los emprendedores. Al respecto, el Presidente Municipal indicó que desde el Ayuntamiento se impulsan programas, a través del Centro de Atención Empresarial (CAE), para asistir a todas y todos quienes desean abrir o consolidar su empresa. “En esta administración estamos convencidos que para salir adelante necesitamos generar más y mejores oportunidades para todas aquellas personas que desean impulsar un negocio, porque somos un Municipio con buena proyección de crecimiento económico, necesitamos aprovechar esa posición”, indicó. Barrera Concha informó que desde el CAE opera el “Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE),” un programa que simplifica y reduce a tres días hábiles los tiempos reales para la obtención de una resolución administrativa en respuesta a la solicitud de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. “Este trámite sólo aplica para la apertura o formalización ante el Ayuntamiento de Mérida de empresas de hasta 100 metros cuadrados y pertenecientes al Catálogo de bajo impacto del Programa de Desarrollo Urbano vigente”, agregó. Para las y los interesados que deseen conocer más acerca de los trámites mencionados y todos los requisitos pueden consultar la página https://merida.gob.mx/cae/index.php. Los Módulos de Orientación del CAE lo componen el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y las Cajas Recaudadoras de Desarrollo Económico. El CAE está ubicado en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico en la calle 59 # 432 x 50 y 52 col. Centro, frente al parque de Mejorada, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. De igual manera, para llevar los negocios al siguiente nivel y contribuir al crecimiento profesional de las y los meridanos, el Centro de Atención Empresarial también ofrecerá cursos y programas de capacitación gratuita a las micro, pequeña o mediana empresas. El 13 de octubre, a las 9 horas, se impartirá el taller en línea “Formaliza tu empresa” a cargo del Lic. Carlos Monzón Argáez, donde las y los interesados conocerán la importancia y los beneficios de pertenecer a la economía formal y tendrán los elementos necesarios para formalizar su proyecto o negocio. El 19 y 20 de octubre, también a las 9 horas, el C. P. C. Jorge Rodríguez impartirá el taller en línea “Aprende a interpretar los estados financieros” en el que se explicarán los conceptos básicos, estructura de los estados financieros, el balance general o estado de posición financiera, conocer el estado de resultados y para qué sirven, normas de presentación y revelación, ciclo operativo del negocio en marcha y principales herramientas para un análisis financiero. Y finalmente, el 26 y 27 de octubre se impartirá el taller virtual “Páginas web para MiPymes ¿Qué necesito para mi sitio web empresarial?” a las 9 horas donde se enseñará a desarrollar las herramientas para mejorar la comunicación de tu negocio desde una página web, tipo de contenido, plataformas recomendadas, aspectos legales y técnicos de contar con una web. Este taller será impartido por la L.C.C. Rossana León. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página www.merida.gob.mx/cae y para mayor información sobre los talleres pueden enviar un correo a [email protected]. Todos los talleres son con cupo limitado.   COMUNICADO

Yucatán

Buscan emprendedores yucatecos para inyectarle hasta 1 millón de pesos por negocio

Con el propósito de dejar atrás las funciones tradicionales de los fondos de inversión e impulsar la descentralización de los mismos en el país, “Mutante Ecommerce Holding Group”, desde Yucatán, avanza en la búsqueda de la nueva generación de emprendedores que conquisten las ventas en línea, con negocios en los ámbitos cuidado de la piel, moda sustentable, bienestar general y sexual. Es el primer fondo en el sureste, especializado en el comercio en internet y desde su creación a inicios de este año, ha recibido más de 200 proyectos de la región, que están en diversas etapas de análisis. Se prevé que serán seleccionados siete para avanzar a los procesos de inversión. De acuerdo al fundador de Mutante y miembro de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Ramón Franco Ojeda, a los negocios que lleguen a la fase final, se les inyectará hasta un millón de pesos y se les brindará el acompañamiento profesional y técnico para elevar su impacto en el mercado. “Buscamos proyectos que ya estén operando, facturando de manera sostenida y creciente, al menos 300 mil pesos mensuales en su ecosistema de ecommerce, experiencia en su sector y listos para demostrar su máximo potencial. Queremos aportar más que capital, el valor de la expertirse (habilidad) de nuestro equipo y ser socios en su camino para conquistar su mercado”, agregó. Precisó que, a diferencia de otros fondos, el objetivo de Mutante es convertirse en un aliado estratégico y respetar la autonomía del emprendedor para mantener el liderazgo en las decisiones vitales para su negocio. Señaló que de acuerdo al estudio “El consumidor digital mexicano 2022” de la AMVO, en cuanto a las zonas geográficas, el sureste destaca por crecer en su participación en el rubro de compradores digitales, subiendo del 15 al 18 por ciento respecto año anterior, por lo que confirman su visión de apostar por la nueva generación de empresarios de la región, no obstante están abiertos a recibir propuestas de todo México. Destacó que derivado de la pandemia, desde el año pasado se estabilizó la relación de los usuarios con el canal digital y a raíz del confinamiento los hábitos de consumo cambiaron y las personas se volvieron más conscientes de la importancia de las compras con valor agregado y que favorecen el autocuidado, como artículos del slow fashion (moda sustentable), productos para la piel y cuidado personal, así como para el bienestar general y sexual, tal es el caso de los juguetes para adultos. En este contexto recalcó que el fondo de inversión que lidera, busca crear un holding de marcas de ecommerce en esos sectores para brindarles no solo capital sino también el expertise de un grupo de empresarios jóvenes del ecosistema digital y económico de la región, que “inyectarán el gen mutante” para transformar un negocio en una empresa de impacto a largo plazo.   Ramón Franco, recordó que el valor del mercado del comercio electrónico en el país alcanzó los  401 mil millones de pesos, lo que coloca a México entre las cinco naciones de mayor crecimiento en este sector. Finalmente invitó a empresarios y emprendedores a aprovechar la oportunidad que ofrece el auge del ecommerce y fortalecer la competitividad de la región. Los interesados pueden obtener más información en su página www.somosmutantes.com.

Yucatán

Nueva fuente de Impulso para el micro comercio yucateco

Fue presentada la primera edición de la exposición, EXPONECTANDO “Manos que Trabajan”, evento que tiene como objetivo diseñar una plataforma en el que desde la primera edición los expositores invitados a participar para que sean emprendedores artesanos, fabricantes o productores 100% yucatecos, de los diferentes sectores productivos . Se busca impulsar sectores como el calzado, textil, artesanal y comercial, ofreciendo la certeza de captar la atención y el interés no solo de los ciudadanos y empresarios locales, sino también del turismo y de los empresarios nacionales y extranjeros, abriendo el espacio para que los expositores puedan iniciar negociaciones que les beneficien. En conferencia de prensa, Paulina Viana Gómez, Directora General de Desarrollo Artesanal, señaló que los  espacios que se puedan abrir desde esta nueva plataforma serán importantes para que productores y artesanos yucatecos puedan exhibir sus productos y avanzar en la reactivación de la economía.   El comité indicó que el evento será del jueves 29 al domingo 2 de octubre en la explanada del parque de La Paz, en un horario de 9:00 am a 10:00 pm; con la participación de aproximadamente 40 expositores de diversos rubros como ropa típica, calzado, bordados bejuco macramé y otros más, y donde estarán participando diversos municipios como Tekit, Muna, Cacalchén, Huhí, Ticul y comisarías.   La presentación se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Teatro Ferrocarrilero ubicado en la calle 52 No. 487 x 57 Col. Centro, Mérida Yucatán.  

Mérida

Renán Barrera apoya a las y los emprendedores para posicionar sus marcas en el circuito comercial

Entre las políticas públicas enfocadas al desarrollo económico del Municipio, existen acciones y estrategias para ampliar los circuitos comerciales que permitan a las y los emprendedores conseguir más espacios donde distribuir sus productos y posicionarlos dentro del gusto de la población, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre las estrategias, el Presidente Municipal señaló el programa “Yo soy parte de los 100”, impulsado por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y que actualmente congrega a 20 marcas de emprendedores para exponer sus productos en la Tienda Emprendedor ubicada a un costado del Centro Cultural Olimpo. “Como Municipio trabajamos en programas de promoción y difusión permanentes, que permitan crear cada vez más espacios económicos que generen un punto de encuentro entre las y los emprendedores y sus posibles clientes, con lo cual se generan más oportunidades de colocar estas marcas en el gusto del público”, expresó. Recordó que los objetivos del programa son agrupar una línea de productos de las y los emprendedores de “Yo soy parte de los 100”, con un enfoque creativo y accesible para el mercado y colaborar como comunidad emprendedora de manera organizada, impulsando el consumo local y el crecimiento económico de manera solidaria. “Como parte del apoyo al emprendimiento en Mérida, cada vez se abren más espacios para que las y los ciudadanos puedan exhibir y comercializar sus productos”, reiteró. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, explicó que a través del Centro Municipal de Emprendedores se colocó un espacio en el establecimiento denominado Centro Municipal de Distribución de Artesanía para promocionar la “Tienda Emprendedor” con 20 marcas participantes. “Nuestro objetivo es agrupar una línea de productos de las y los emprendedores del programa de forma creativa y accesible para el mercado local, pero también para que las y los turistas que visitan el centro histórico entren a conocer los productos que se elaboran en el Municipio”, acotó. Expuso que, en esta edición, las marcas de emprendedores participantes son: La Victoria, Colibrí Mid, Pets Forever, Desatanudos, MT Green, Zazil Kaab, Fidelinas®, Plant In, Yaabil, Madeho, Vittala Casa Joyera, Dainela Barón, Mundo Ya’ax, Máare! Macetas®, Natural Maya Artesanal, Diana Accesories, Joyería en Cuarzos Najuk, Lool Hecho a Mano, Bidhara® y Abuela Savia®. Detalló que el espacio comercial fue habilitado desde el pasado 6 de septiembre y se mantendrá abierto hasta el próximo 2 de octubre, con un horario de 09:00 a 21:00 horas. Finalmente, el Centro Municipal de Emprendedores alberga cinco generaciones emanadas del programa “Yo Soy Parte de los Cien”, cuyos integrantes, además de la Tienda Emprendedor, participan en espacios como la Expo Emprende en el Parque de Las Américas, el Remate de Montejo, la Noche Blanca, la Feria Tunich 2022, Noches de Carnaval y, próximamente, en la Expo Comercio de la Canacome. —