Yucatán

Lanzan nueva convocatoria para incubar proyectos de emprendedores yucatecos

Con el fin de que más ideas se conviertan en negocios viables y formales, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) lanzó la convocatoria Incubación de Proyectos 2023- Edición 1.0. Desde el Showroom del IYEM, el titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que, con esta estrategia, se impulsará la materialización de 50 iniciativas locales, para lo cual se brindará 10 sesiones de capacitación y 30 horas de consultoría especializada por cada propuesta. .Destacó igual que los esquemas del IYEM son complementarios entre sí, lo cual quiere decir que, luego de la incubación, se dirigirá a las y los participantes hacia otras convocatorias, que les permitan un desarrollo adecuado y natural. Recordó que, en 2022, el Instituto logró que más de 100 emprendimientos y negocios no formales se den de alta para facturar sus productos o servicios, con lo cual pueden encontrar mayores oportunidades y vincularse con cadenas o aliados comerciales. Gerardo Vela Monforte, director de Investigación e Innovación de la Secretaría de Innovación y Educación Superior (Siies), exhortó a las y los interesados, a inscribirse y trabajar para conseguir resultados, pues “alcanzar el éxito es 10 por ciento inspiración y 90 por ciento transpiración”. María de Lourdes Castro Polanco, cofundadora del emprendimiento Cendra y beneficiaria del Programa de Incubación de Proyectos IYEM 2022, platicó el proceso de incubación del cual formó parte y extendió la invitación a hacer realidad sus ideas. Por su parte, Mayra Domínguez Zenteno, directora de Emprendimiento de la dependencia, expuso que, durante seis meses, se brinda acompañamiento para desarrollar modelos, aprender a costear y fijar precios, así como crear estrategias de marketing digital y ventas para captar clientes. “Los emprendedores, muchas veces, ya tienen ventas y un negocio funcionando, pero no ven los frutos de su trabajo, porque tienen fallas en sus procesos o no han sabido establecer las métricas que les permitan obtener las ganancias necesarias para hacer rentable su negocio, y esta convocatoria es para eso”, destacó la funcionaria. Como parte de la incubación, cada participante recibirá servicios de consultoría de negocios, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas hacia el crecimiento de sus habilidades empresariales e identidad corporativa y, para quienes egresen, diseño de imagen corporativa. La convocatoria estará disponible hasta este lunes 20, en iyem.yucatan.gob.mx/incubacion; el registro será mediante un formato de Google, que se llenará con datos de los individuos y negocios, y se deberá adjuntar la documentación necesaria. Finalmente, se notificará los resultados, por correo electrónico, a las personas físicas o grupos de hasta cuatro integrantes; para más información, se puede consultar la página del IYEM y sus perfiles oficiales en redes sociales o escribir a [email protected].

Mérida

Cursos y talleres gratuitos en Mérida para aprender oficios y emprender negocios

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa espacios en donde todas y todos los ciudadanos del Municipio puedan capacitarse para formar su propio negocio y adquirir habilidades que les permitan obtener un ingreso extra para sus familias. El Presidente Municipal informó que, a través del Departamento de Capacitación Laboral, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se imparten cursos gratuitos en las diferentes sedes ubicadas en el Municipio, sobre todo en comisarías. “En el Municipio trabajamos desde diferentes ángulos para reactivar la economía, ofrecer alternativas para que las familias desarrollen sus habilidades para consolidar sus negocios o iniciar sus emprendimientos, por ello, tenemos programas económicos enfocados a otorgar habilidades, manejo de marca y creación de circuitos comerciales para que sus productos circulen a nivel local, nacional e internacional”, expresó. Leticia Pérez Tuz, alumna del curso de elaboración de piñatas, expresó que, gracias a estas capacitaciones, obtuvo un nuevo conocimiento que le permitió convertirse en un apoyo para la economía de su familia. “Nos enseñan desde cero, cómo usar el globo y el periódico para que al final acabe siendo una obra de arte. Todo es artesanal; estos cursos son gratuitos y el espacio es para todas y todos. También nos apoyan con el material y nos ayudan en eventos para poder comercializar nuestros productos”, agregó. Por su parte, Norma Tejero, alumna del curso de amigurumis, señaló que no conocía esta actividad y ahora ya elabora sus propios productos. “Yo me enteré por redes sociales que existían estas capacitaciones, al principio no sabía en qué consistía o eran, pero ahora estoy muy contenta de hacer mis hermosos trabajos; ya lo estoy poniendo en práctica y quiero comenzar mi propio negocio. Aprovechen estos cursos, sobre todo a aquellas que están buscando una oportunidad de trabajo”, indicó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que los cursos tienen una duración aproximada de 6 meses, a excepción de Cultora de Belleza y Corte y Confección que se integra por 4 semestres. El funcionario municipal aclaró que las y los interesados sólo pueden inscribirse a un curso por semestre, para que dar oportunidad a otras personas de acceder a los mismos. Señaló que los cursos que se imparten, además de los antes mencionados, son los siguientes: Macramé, bolsas artesanales en malla, amiguirimi, bisutería, colorimetría, elaboración de piñatas, corte de cabello y de uñas, así como maquillaje. Las sedes donde se realizan estas capacitaciones laborales son la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la Calle 59 entre 60 y 52, Col. Centro. Pero también se imparten en los centros de; Florinda Batista, Rita Cetina, Rosa Torres, Plaza Santos Sur, Zazil-Ha, Xcumpich, San José Tzal, Dzitya, Molas, Centro de Desarrollo Integral “El Papa” y María Canto Roche. Las inscripciones a los cursos son en línea a través del sitio web www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion y también de forma presencial, acudiendo con copia de identificación a las instalaciones de 9:00 a 13:00hrs, en caso de ser menor de edad se deberá presentar una carta responsiva de madre, padre o tutor. La fecha límite será el próximo 10 de febrero y los materiales de cada curso, así como la dirección de los centros, pueden consultarse en línea. COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa a las mujeres emprendedoras

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas que amplíen las oportunidades de las mujeres emprendedoras del Municipio, principalmente para dotarlas de las herramientas necesarias para materializar sus ideas y así mejorar su calidad de vida. Con el objetivo de apoyar la economía de las familias de Mérida y sus comisarías, el DIF Municipal inició este mes un nuevo ciclo de capacitación del programa “Bordamos por Mérida”, el cual se ha convertido en un referente para las mujeres en situación de vulnerabilidad. Al respecto, la Presidenta de DIF municipal, Diana Castillo Laviada, informó que este programa es una oportunidad para que las mujeres apliquen sus propias ideas de negocio a través de la elaboración y venta de productos bordados, además que contribuyen a promover uno de los oficios más distintivos de la cultura yucateca. Explicó que “Bordamos por Mérida” tiene una participación activa de 60 beneficiarias, quienes reciben clases una vez a la semana, durante dos horas, para aprender técnicas de bordado como punto de cruz, deshilado y tejido. Mencionó que, en la presente administración, un centenar de mujeres provenientes de las colonias y comisarías de Chi Chí Suarez, Emiliano Zapata, Texán Cámara, Yaxnic, Dzityá, San Pedro Chimay y Sitpach, han participado en más de 840 clases logrando mejorar y expandir su negocio. “Esto les permite expandir sus conocimientos y contar con más herramientas para elaborar diversos artículos tales como blusas, toallas, mandiles, cosmetiqueras, ropa de bebé, bolsas, almohadas, vestidos para niñas, mandiles entre otros productos”, expresó. Castillo Laviada señaló que la capacitación tiene una duración de 12 meses, además las participantes reciben una beca de 500 pesos mensuales y un paquete de trabajo que incluye los insumos necesarios para practicar las puntadas en su dechado adquiriendo así la experiencia que se requiere para la elaboración de productos de alta calidad. Igualmente, recordó que, una vez ensamblados los productos el taller de Bordamos por Mérida cuenta con dos puntos de venta: en la calle 64 Núm. 531 Interior 5-B entre 65 y 67 del Centro, en horario de 9:00 a 16:00 horas, y en la calle 75 No. 166 entre 40 y 42 de la colonia Montes de Amé, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. Para complementar esta labor, indicó, las beneficiarias también recibirán apoyo del Centro Municipal de Emprendedores a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, para participar en pláticas y talleres como: manejo de emociones, corte y confección básico de un hipil y emprendedora artesanal, lo que les permitirá un mayor desarrollo personal y de emprendedurismo. Los productos realizados por las beneficiaras, han sido exhibidos en eventos de gran relevancia como: el Tianguis turístico en Santa Ana, el Stand en el Remate de Paseo Montejo, así como en desayunos sociales en el Club Libanes y Cottolengo, siendo un apoyo económico para las mujeres de las comisarías. “La tarea que nos ha encomendado el Alcalde es integral, la idea es que las mujeres que reciben esta capacitación tengan todas las herramientas para hacer prosperar su negocio”, destacó. María del Carmen Chi, alumna de este programa indicó que pertenecer a este grupo de mujeres, no solo le brinda más herramientas de capacitación, también le hace sentir como si estuviera en familia. “Lo más importante es todo el aprendizaje, hay cosas que yo no sabía hacer como el “punto de cruz” pero también tenemos una bonita dinámica, así como la convivencia con mis compañeras, el día que nos vemos es ponernos al día y a la vez estamos aprendiendo y ganando algo de dinero para apoyar a nuestras familias”, agregó. Por su parte, Conchi Flores, otra de las alumnas, señaló que, a pesar de ya conocer varias técnicas de bordado, pudo ampliar su capacidad en este oficio. “Me gusta el ambiente con las compañeras, con la maestra, nos apoyamos entre nosotras con las cosas que no sabemos. Aprendemos técnicas nuevas, en lo personal no sabía nada de deshilado y estoy muy feliz de poder pertenecer a este grupo”, indicó. Por su parte, Julissa Puga, otra de las integrantes del programa, señaló que esta capacitación le permitirá generar ingresos y mejorar su economía. “Yo sí lo pondré en práctica más adelante, compraré mis telas y las voy a vender. Yo en mi casa quiero comenzar a producir mis productos, porque me ayudará en lo económico y además es una actividad que me gusta mucho”, recalcó. Finalmente, para impulsar la comercialización de los productos, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del sitio https://visitmerida.mx/que-hacer/2/que-hacer/c691 difunde y promueve este arte con más de 100 productos bordados a mano.

Yucatán

Gobierno del Estado ofrece más apoyos a empresas yucatecas

Con el objetivo de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales aprovechen las oportunidades de crecimiento y profesionalización, que ofrece la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) realizó la “Presentación: programas y apoyos 2023”.   Ante 250 participantes, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la dependencia, Gerardo Díaz de Zavala, mencionó que este tipo de compañías representa más del 90 por ciento de las unidades económicas operativas en Yucatán y, por consiguiente, de ellas proviene una proporción equiparable de empleos, que se traducen en mejores condiciones de vida para las familias.   En el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a los negocios locales, pues desde el inicio de este Gobierno, “las puertas de la Secretaría están abiertas para todas las micro, pequeñas y medianas empresas, con capacitaciones, talleres, diplomados, estrategias de distribución y créditos, entre otros apoyos”.   De igual manera, comentó que, en el mes de diciembre, el territorio alcanzó un nuevo máximo histórico de 420 mil 862 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual indica que “ya le dimos la vuelta a la recuperación económica a causa del Covid-19 y, ahora, nos encontramos en una etapa de crecimiento económico”. La Dirección de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresaria, a cargo de Ana Eugenia Sansores Bernés, tiene como objetivo asesorar y vincular a las Mipymes; canalizarlas hacia áreas especializadas de esta u otras instancias y organismos externos, para que accedan a mayores beneficios, y brindarles información sobre programas como Yucatán Expone, Capital de la Guayabera y la Feria de Xmatkuil.   Por su parte, la de Comercio, que encabeza Teresa de Jesús Espinosa Atoche, se enfoca en impulsar a las firmas yucatecas en los mercados nacional e internacional, a través de exposiciones o encuentros de negocios, y proporcionarles asesoría en estrategias digitales, entre otros temas.   Respecto de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, la cual lidera María Fernanda Molina Patrón, se expuso que su fin es fomentar la consolidación y el crecimiento de este tipo de emprendimientos, mediante capacitaciones, diplomados y talleres, para posicionarlas en el país o ante el mundo.   Finalmente, Deyanire Zorabel Salazar Aldana se encarga de la de Financiamiento, que otorga alternativas para que negocios de los sectores industrial, comercial y de servicios, formalmente constituidas en el territorio, accedan a recursos; también, opera tres estrategias: Impulso Yucatán y MicroYuc, en sus modalidades Mujeres y Empresarial.   Quienes tengan interés en más información sobre las acciones de la Sefoet, pueden comunicarse al teléfono (999) 930 37 30, con las extensiones 24051, para la Dirección de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresaria; 29008, la de Comercio; 29001, Fortalecimiento, y 24033 o 24111, Financiamiento.  

Yucatán

Con herramientas tecnológicas, se apoya a emprendedores, pequeños y medianos empresarios

Emprendedores, pequeños y medianos empresarios podrán acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by Indumental, el cual coloca a Yucatán como el único lugar del país que cuenta con un sitio de alta tecnología capaz de atender a firmas de diversos sectores.   Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, Jorge Moreno González, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal inauguró este espacio con equipo de vanguardia, proveniente de Países Bajos, que se pone a disposición de los productores y creadores locales para impulsar lo hecho en Yucatán en el e-commerce. Para hacer una realidad este espacio, el Gobierno del Estado invirtió 3.6 millones de pesos.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que infraestructura se queda y trascenderá gobiernos, ya que afiliados y no afiliados podrán hacer uso de este beneficio, como parte del impulso que brinda su administración a la creación de proyectos, especialmente en el interior de la entidad; en este sentido, se han abierto 3 Centros de Emprendedores en diferentes demarcaciones y se planea crear 2 más, antes de que termine su gestión, de manera que cada zona cuente con uno cerca para apoyar nuevas propuestas.   De igual manera, pidió al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) incentivar a negocios sin acceso a este tipo de servicios, a usar los que ofrece la Canaive para fortalecer su presencia en el mercado en línea, y ante el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el territorio, Jorge Abel Charruf Cáceres, el Gobernador recordó que se dispone de 2 canales de venta digital, Amazon y Mercado Libre, donde lo hecho aquí se vende directamente. Señaló que su administración siempre ha trabajado muy de la mano con esta Cámara, pues esta elabora los uniformes que se entrega cada año a estudiantes, con ayuda de trabajadores del interior; muestra de esta coordinación es que, en 2019, se inauguró el Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado, con una aportación estatal de 5 millones de pesos, y hace unos meses, se otorgó 80 máquinas de coser, a personas de varios municipios.   «Seguiremos impulsando y trabajando juntos, porque el secreto de Yucatán es que trabajamos en equipo, Federación, Ayuntamientos y Estado; por eso, nos está yendo mejor que en otros estados de la República», agregó el Gobernador.   Por su parte, el Alcalde Renán Barrera Concha, destacó que la inauguración de este moderno laboratorio es otro paso firme de la Cámara para beneficio de la industria textil, ya que ofrece servicios especializados con equipo de vanguardia tecnológica, permitiendo crear contenido visual que facilite y potencie su comercio en línea.   «Este moderno equipo se suma al laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado que la Cámara puso en servicio en 2019, convirtiéndose así en el primer organismo empresarial en Latinoamérica en contar con equipo tecnológico de punta para impulsar el crecimiento del sector», expresó.   Barrera Concha señaló que esta inversión en fortalecer el sector logrará que se continúe el crecimiento del sector, siendo el mejor ejemplo de la transformación que queremos para Yucatán.   «No sólo contribuye a que sigamos creciendo parejo, además permite que impulsemos, desde la capital, este cambio de paradigma para ampliar y mejorar el modelo económico de nuestro estado», agregó. Por su parte, Moreno González afirmó que con el «Photolab”, fruto de la coordinación con el Gobierno de Vila Dosal y el cabildo de Mérida, gente de esta y otras industrias tendrá herramientas tecnológicas para mejorar la promoción de sus productos y posicionarlos con marketing digital. Reconoció y agradeció el apoyo de la administración estatal hacia los proyectos del sector privado, pues quedó comprobado que la suma de voluntades es clave para el éxito de iniciativas y acciones que permitan un mejor desarrollo.   Con este Laboratorio se busca ofrecer servicios especializados, a través de equipos de vanguardia, que automatizan la fotografía de productos para crear contenido visual, dirigido hacia comercio en línea, catálogos virtuales, sitios web, WhatsApp Business y redes.   Momentos antes, el Gobernador recorrió las áreas que lo conforman, como el cuarto de maquillaje y planchado, la cocina, sala de juntas y un estudio muy completo, con máquinas Live para modelos, fantasma o vertical, destinada a prendas; horizontal, especializada en fotografías a detalle, y eclipse, de objetos pequeños.  

Yucatán

Empresas de Yucatán podrán beneficiarse de programas y apoyos del Gobierno estatal

La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) invita a las empresas a aprovechar las oportunidades de crecimiento y profesionalización, en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, durante la “Presentación: apoyos y programas 2023”, este jueves 26, a partir de las 9:00 horas. Las Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y Proyectos Especiales, Apoyo a la Mujer Empresaria, Comercio y Financiamientos de la dependencia informarán sobre las actividades que, este año, tienen a su cargo, para promover que micro, pequeños y medianos negocios locales los aprovechen, con tal de fomentar su crecimiento. Entre los programas que impulsarán, de la mano de la iniciativa Hecho en Yucatán, están Yucatán sin Fronteras, mediante el cual los productos o servicios de las compañías de la entidad pueden acceder a nuevos y diversos mercados, locales, nacionales e internacionales. Asimismo, está el Directorio Empresarial Yucateco, un portal en el cual las firmas se pueden registrar y obtener beneficios, como que los clientes potenciales puedan ubicarlas fácilmente, recibir invitaciones a esquemas y servicios del Gobierno del Estado o generen mayor confianza entre consumidores. MicroYuc Mujeres otorga créditos para favorecer a las unidades económicas dirigidas o conformadas en su mayoría por yucatecas, sin requisitos ni prácticas asociativas al cónyuge o su situación civil, con tal de contribuir con la mejora, el desarrollo y el crecimiento de sus iniciativas, de manera que se valoran y exaltan las capacidades de este sector. Yucatán Expone es un encuentro cultural y gastronómico itinerante, que lleva a las alcaldías de la Ciudad de México y otros puntos del país una muestra de lo que se produce en el estado; ahí, micro, pequeñas y medianas empresas, con vocación industrial o artesanal, podrán exhibir, comercializar y explorar nuevos ámbitos para la distribución de sus propuestas. Igual, se dará a conocer en qué consisten la Feria del Crédito ABM, MicroYuc Empresarial, las Conferencias Empresariales y la estrategia de Habilidades Directivas, con el propósito de ponerlos a disposición de los proyectos participantes, de acuerdo con sus necesidades, y resolver sus dudas. Cualquier persona física o moral con actividad empresarial, legalmente constituida, que preste servicios o produzca bienes en el estado y/o comercialice productos elaborados en el territorio, podrá registrarse y asistir a esta presentación, a través del enlace bit.ly/sefoet2601

Mérida

Ayuntamiento abre inscripciones para participar en talleres de sus Centros de Desarrollo Integral

Con el objetivo de aumentar las oportunidades de crecimiento económico y educativo de las familias del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró el nuevo ciclo de talleres, espacios de aprendizaje y autoempleo que se imparten a través de los Centros de Desarrollo Integral (CDIs). La directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que desde el pasado 3 de enero se abrieron las inscripciones para el semestre enero – junio 2023, para brindar espacios de capacitación, educación y cultura encaminados al desarrollo integral de las y los ciudadanos. Como parte de este acto protocolario de inicio de clases, la directora realizó un recorrido en el Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” acompañada de María Fernanda Reid Góngora, subdirectora de Participación Social, y Martha Chami Rosado, coordinadora del CDI, donde explicó que para el presente ciclo se ofertaron 5 mil cupos presenciales distribuidos en los 23 diferentes CDIs del Ayuntamiento. “Tenemos diferentes talleres; los hay de autoempleo, de baile, deporte y artísticos. Y entre los más solicitados son los de cultora de belleza, cocina, repostería, corte y confección, baby jazz, jarana, yoga, gimnasia, guitarra, entre otros”, agregó. Vanessa Alejandra Diego, estudiante de Urdido de Hamacas y Repostería, resaltó que este tipo de iniciativas, permite mejorar la economía de su familia. “Yo llevo cinco años y la verdad es que es un gran apoyo para mi familia. He aprendido los diferentes estilos de urdido, y ya puedo hacer mis propias hamacas y venderlas”, dijo. Por su parte, Magdalena Herrera Canto, instructora de cultora de belleza, señaló que es el taller que más demanda tiene año con año, al ser una oportunidad de autoempleo para quienes logran inscribirse. “Yo las veo siempre muy interesadas en aprender uñas, corte y peinado. Las alumnas salen muy felices porque pueden usar estos aprendizajes para trabajar y obtener un ingreso que les ayude en sus familias”, recalcó. Paloma Blanco es madre de familia que lleva a su hija a clases de jazz en este Centro, de acuerdo con ella, este tipo de espacios favorecen las habilidades sociales de las y los niños. “Ella ya tenía ganas de poder venir, los niños tienen el tiempo y las ganas y que mejor que vengan a aprender algo nuevo. Además al ser gratis, nos ahorramos al menos 600 pesos, porque los cursos particulares eso es lo que cuestan”, indicó. Para los espacios que quedan vacantes, Desarrollo Social tendrá abiertas las inscripciones hasta el próximo 31 de enero. Las y los interesados deberán llevar en original y copia: 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP. Entre los Centros de Desarrollo Integral que imparten estos cursos se encuentran; Komchén, Salvador Alvarado Sur, Emiliano Zapata Sur II, San José Tzal, Chuburná, San José, Vergel, San José Tecoh, Zazil-Ha, Francisco I. Madero, Caucel, Manuel Crescencio Rejón, Reforma Agraria, Amapola, Pinzón, Las Águilas y Nora Quintana, entre otros. Para mayores informes, se puede consultar la oferta y horarios de los talleres de cada CDI en la página www.merida.gob.mx/cdi/ o al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795.

Mérida

Presentan convocatoria para la sexta edición del programa «Sé parte de los 100»

Desde el Ayuntamiento de Mérida fortalecemos el emprendimiento local y potenciamos el apoyo a las y los meridanos, abriendo espacios de promoción, generando oportunidades y herramientas para dar mayor impulso a los negocios, crear empleos y mejorar la economía de las familias sin distinción alguna, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el Centro Cultural Olimpo se realizó la rueda de prensa para presentar los detalles de la convocatoria del programa de emprendimiento “Sé parte de los 100”, donde el Presidente Municipal anunció que en esta edición por primera vez en la historia del Centro Municipal de Emprendedores se premiará a los cinco proyectos más relevantes. Informó que los cinco proyectos que resulten seleccionados como los más relevantes serán premiados con su inclusión en el festival más importante de Emprendimiento en Latinoamérica: “Innovate, Network Create”, que se realizará en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 15 al 17 de noviembre próximo. Barrera Concha remarcó que el Ayuntamiento promueve alianzas para potenciar los negocios de los emprendedores, brindándoles herramientas de primer nivel y poniendo énfasis en proyectos que fomenten el desarrollo sustentable y económico de la ciudad. “Empezamos a entrar a otra dinámica a otra esfera de emprendimiento para crecer y ampliar los horizontes de muchos emprendedores; que esta sexta generación sea también un ejemplo de que en Mérida hacemos las cosas correctas y, sobre todo, estamos atinándole a lo que más nos importa que es generar igualdad en nuestra ciudad”, aseguró. El primer Edil explicó que, en cinco años, el programa “Soy Parte de los 100”, incluida esta edición estará apoyando a unos 600 negocios de diversos giros, promoviendo oportunidades de desarrollo económico en las colonias y comisarías del Municipio. “Mérida es el único Municipio de México que redujo la pobreza en un 8% real y eso significa que algo se está haciendo bien, no solamente es regalar dinero hay que acompañar, hay que ayudar y estar ahí para que eso pueda ser exitoso y también dignifiquemos a las personas, porque son capaces con su talento y habilidades de poder hacer frente a las necesidades propias de su familia”, comentó. Barrera Concha destacó que, desde el inicio de los cursos de apoyo a emprendedores, se han proporcionado a la fecha 8 mil 702 horas de mentorías, así como 299 registros de marca, beneficiando con la capacitación proyectos de diversos giros: alimentos un 34%; servicios un 24%; diseño textil y moda un 20%; hogar y decoración un 8%; salud y belleza un 8%; ecología un 6%; y en el ramo de tecnologías de la Información un 5%. Cabe señalar que, de este total de apoyos otorgados, el 57% corresponde a mujeres y el 43% a hombres. Sobre la convocatoria, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, precisó que la recepción de solicitudes para participar en el programa “Soy parte de los 100” en esta edición 2023 será del 16 al 30 de enero. Los proyectos que se reciban serán evaluados por expertos en la materia y los 100 seleccionados se darán a conocer el 22 de febrero del presente año. El funcionario explicó que el programa se ofrecerá en formato cien por ciento presencial y va dirigido a emprendedores de Mérida y comisarias mayores de 25 años que tengan un negocio tradicional. Los interesados en inscribirse a la convocatoria deberán registrarse en la página www.merida.gob.mx/emprendedores. Para mayores informes, las y los interesados pueden llamar al teléfono 999 9287869 Ext. 86810 en un horario de 8:00 a 15:00 horas o al email: [email protected] Convocatoria Se Parte de los 100 6ta Edición https://we.tl/t-jOsZLtAPL2

Yucatán

Lanzan programa Emergente Yucatán para apoyar a industrias creativas del Estado

Ofrecer herramientas administrativas, vinculación y visibilidad a quienes comienzan a trabajar en las industrias creativas es la principal finalidad del programa Emergente Yucatán, que impulsa el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). En conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la dependencia, se presentó dicho esquema, diseñado para respaldar iniciativas que generen un impacto positivo en el entorno, como parte del fomento a los negocios emergentes, que ha caracterizado a la presente administración estatal, sobre todo mediante alianzas locales, nacionales e internacionales. “Lanzamos el programa Emergente Yucatán, con el objetivo de impulsar emprendimientos culturales y creativos, para que puedan acceder a metodologías y mecanismos, que les permitan mantener su crecimiento y desarrollo”, como espacio de fortalecimiento y exposición para noveles empresarios de la entidad, destacó el titular del IYEM, Antonio González Blanco. Mencionó que “es bien sabido el talento creativo de las y los emprendedores yucatecos; es por eso que estamos seguros que este programa servirá de plataforma para darles el impulso y motivación que necesitan, para seguir generando propuestas dentro de la industria naranja”. Comentó que se efectuará talleres regionales, en Maxcanú, Oxkutzcab, Valladolid, Tizimín y la capital del estado, también dirigidos hacia municipios aledaños; entre las y los participantes, un jurado de personas expertas seleccionará a los mejores 25 proyectos, que cumplan cabalmente con los criterios, y los finalistas participarán en un plan de fortalecimiento, este abril, en Mérida. Posteriormente, las cinco propuestas que sobresalgan accederán a una bolsa compartida de 100 mil pesos y un representante de cada una tendrá la oportunidad de acudir a la Experiencia Final de Emergente Nacional, en Ciudad de México, con todos los gastos cubiertos; esta consistirá en cinco días de actividades presenciales, como mentorías, vinculación, pitching y exposiciones. De igual manera, la directora de Fomento Social Citibanamex, Ana Vanessa González Deister, mencionó que “a través del programa Emergente Yucatán, impulsaremos a emprendedores yucatecos de las industrias creativas, que contribuyan al desarrollo económico y social del estado, usando la creatividad como principal recurso para sus productos o servicios”. A su vez, el titular de Impact Hub en la capital del país, otra institución colaboradora en esta estrategia, Mario Alberto Romero Cantú, expresó su alegría al tener un plan exclusivo para el talento del territorio, ya que es un referente mundial de la cultura mexicana. “Buscamos negocios y proyectos que ofrezcan productos o servicios creativos, o bien, que usen técnicas tradicionales, que están aprovechando nuevas tecnologías; además, sabemos que aquí, en Yucatán, la gente se preocupa por su comunidad, respeta su cultura y a la naturaleza, y eso se ve reflejado en sus proyectos o negocios y queremos reconocer esto”, finalizó. Quienes deseen postular sus propuestas, deberán ingresar a forms.gle/7Nphf6nESPKGBHwy7 y completar el formulario de registro, entre el 11 del presente y el 12 de febrero, período en el que un grupo de especialistas determinará cuáles pasarán a la siguiente etapa.

Yucatán

Empresa Yucateca finalista de certamen nacional de Start-up tecnológicas

Los emprendedores Yucatecos se colocaron entre los tres finalistas del certamen «Pitch in the Sky», organizado por Israel Pons y Angel Ventures, evento que se realizó el pasado 11 de diciembre en las instalaciones del Club 51 ubicado en la Torre Mayor de la Ciudad de México. Este desafío evaluó de entre más de 500 empresas que aplicaron, las mejores «startups» o empresas innovadoras de base tecnológica. Durante 3 días 30 proyectos seleccionados hicieron su «pitch», presentando al jurado en 5 minutos su empresa, características, modelo de negocio, avances y planes para crecer. El proyecto yucateco es un software para crear campañas publicitarias en medios de publicidad exterior (carteleras y anuncios espectaculares) así como un sistema para los dueños de espacios que les permite administrar su empresa y aumentar sus ventas. En el evento representaron a «Espaciales» Daniel Medina Cámara, fundador y director general de la empresa y Jorge Vales, socio y consejero de la compañía. Los empresarios yucatecos, presentaron a Ángeles Inversionistas y Fondos de inversión en busca de apoyo para crecer, llevan 2 años construyendo la empresa. Han formado parte del Instituto Yucateco del Emprendedor, gracias a quienes fue incubado en TecniA (El parque tecnológico de la Universidad Anáhuac-Mayab) y son recién egresados del programa Endeavor. Los emprendedores buscan «revolucionar el espacio exterior» y llevar su proyecto a todo latinoamérica, para lo cual están en búsqueda de apoyos para crecer. El proyecto puede consultarse en Espaciales.mx Las startups, se diferencian de las empresas tradicionales por su innovación, base tecnológica y alta escalabilidad, lo que les permite competir en un mercado global, como es el caso de empresas como Uber, Rappi, MercadoLibre y Spotify.