Mérida

Anuncia Barrera Concha la apertura de la convocatoria para el programa “Mi Primer Crédito”

Como parte de las acciones a favor de la juventud, el Ayuntamiento de Mérida encabezado por Renán Barrera Concha emitió la convocatoria para el programa “Mi Primer Crédito”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años que desean financiamiento para emprender su primer negocio. El Presidente Municipal informó que la creación de este nuevo programa de crédito representa un esfuerzo para apoyar la construcción de un futuro equitativo, integral e incluyente para las juventudes de Mérida y sus familias. “Para mí, desarrollo económico es sinónimo de desarrollo social, por eso estamos cumpliendo el compromiso que hicimos con ese sector de la población al brindarles la oportunidad de impulsar sus proyectos con apoyo del Municipio”, dijo. Barrera Concha remarcó que, con este programa, el Ayuntamiento brinda apoyos para iniciar y fortalecer los negocios ya que “Mi Primer Crédito” sería el primer peldaño al que le seguirían Micromer y Macromer, donde los tres son oportunidades de financiamiento dirigidos a todas las edades. “Como sabemos, las micro y pequeñas empresas son las que aportan la mayor cantidad de plazas laborales formales en el país y Mérida no es la excepción, por ese motivo les estamos brindando todas las facilidades crediticias para que desarrollen sus negocios”, dijo. El Presidente Municipal explicó que dicho crédito otorgará recursos de $1,000 a $20,000 con una tasa del 0% a pagar en un plazo de 2 años a las y los jóvenes que tengan entre 18 a 25 años. Barrera Concha dijo que el emprendimiento es un camino que implica retos, por tanto, es necesario ampliar las alternativas para apoyar a las y los jóvenes que no tengan acceso a un crédito bancario. Asimismo, agregó que apoyar a las y los meridanos es también generar las condiciones y herramientas necesarias para que tengan acceso a la igualdad, la justicia social para una vida más satisfactoria y sostenible. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que los días 15, 16 y 17 agosto se estarán ofreciendo los cursos que forman parte de los requisitos para acceder a mi primer crédito, entre los que se abarcan los temas “Modelo de Negocios”, “Planeación Estratégica” y “Administración de costos y gastos”, herramientas básicas que las y los jóvenes necesitan para emprender responsablemente. De igual manera, explicó que está convocatoria tiene previsto entregar 100 primeros créditos, mientras que, conforme las y los beneficiarios cumplan con la reposición de este recurso económico, se podrá ampliar el número de jóvenes inscritos a este programa. “Este programa es un compromiso cumplido por el Alcalde Renán Barrera y termina por completar la oferta de servicios y programas con los que, desde el Ayuntamiento, se sigue impulsando la economía y la creatividad local de todos los sectores de la población”, agregó. Finalmente, para inscribirse a los cursos pueden ingresar a https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/cursosemprendedores/registro.phpx y para conocer todos los requisitos pueden ingresar a: https://merida.gob.mx/micromer/primer-credito.php o al Facebook de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

Piensa en el planeta; realizan campaña de reciclaje de aparatos electrónicos en Mérida y Tekit

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido, (CANAIVE) Delegación Yucatán abrió desde el 1 y hasta el 14 de agosto, tres centros de acopio, dos en Mérida y uno Tekit, para reciclar aparatos electrónicos sin uso. El presidente de la CANAIVE, Yucatán, Jorge Moreno González indicó que esta campaña forma parte de las acciones que impulsa la Cámara como parte de su responsabilidad social, al recibir en sus instalaciones aparatos electrónicos que ya no sirven en los hogares. Precisó que esta es una oportunidad para todos los ciudadanos de sacar refrigeradores, secadoras, lavadoras, módems, planchas, impresoras, televisores, celulares, dvd’s y computadoras que ya no se utilizan o no tienen reparación. Los centros de acopio, detalló, están instalados en la sede de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación, Yucatán, que se ubica en Periférico A avenida Maquiladoras, sin número. En polígono Chuburná 1634, colonia Chuburná de Hidalgo, y en Casa Díaz, calle 56A Paseo de Montejo No. 462A x 37 colonia Centro. Mientras que en Tekit está en la calle 27 número 181 por 20 y 22. “Por medio de esta acción se dará la oportunidad, a todos los que deseen, de depositar en un solo espacio artículos electrodomésticos, donde serán acumulados para su uso final, y de esa forma evitar que se tiren en lugares públicos, en el monte, cenotes, mar o entre la basura doméstica, ocasionando afectaciones a la tierra”, subrayó. Moreno González consideró importante que los organismos empresariales se sumen a promover entre sus afiliados actividades que ayuden a preservar el medio ambiente, para ser parte del cambio que nos permita seguir aprovechando los recursos que nos brinda la naturaleza. Puntualizó que con un planeta más limpio gozamos de una mejor calidad de vida, al vivir en un medio ambiente sano que garantiza un mejor futuro para las siguientes generaciones. “Con el compromiso de todos los sectores sociales se puede cuidar mejor la naturaleza y evitar la contaminación, que impacta en la salud de la población”, acentuó el líder empresarial.

Mérida

Impulsarán más programas de apoyo para emprendimientos locales

En los últimos diez años hemos trabajado para construir una ciudad donde las oportunidades de crecimiento estén basadas en la justicia social, en que cada vez existan más y mejores alternativas para las familias, así como abatir los índices de pobreza y elevar la calidad de vida de la población vulnerable, aseguró el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal manifestó que la actual administración ha trabajado para impulsar a las y los emprendedores locales, procurando el crecimiento de los circuitos comerciales, la ampliación de sus créditos económicos y programas destinados al fortalecimiento de las actividades económicas que existen tanto en Mérida como en sus comisarías. “En la ciudad crecemos parejo, porque nuestras políticas públicas están enfocadas en sumar a más familias que desean y quieren mejorar sus condiciones de vida, por esa razón aquí nadie está olvidado, sino que buscamos que todas y todos puedan emprender, puedan prosperar en cada actividad que desarrollen”, manifestó. Como gobierno municipal, abundó, asumimos la responsabilidad que nos corresponde para que Mérida siga creciendo parejo y con justicia social por eso ponemos en el centro de nuestras acciones a las personas donde el apoyo al campo y a las y los productores es uno de los temas centrales en esta administración para que más familias encuentren las oportunidades que merecen. Informó que en los últimos diez años se desarrollaron programas y acciones dirigidos a las y los productores, como “Circulo 47” y “Proyectos Productivos”, que tienen como objetivo otorgar mayor impulso a su trabajo, profesionalizarlos en sus respectivos campos, mejorar la sostenibilidad de sus actividades y que accedan a un mercado justo de compradores. Señaló que el programa Círculo 47 capacitó, visibilizó y vinculó a 800 productoras y productores, además que los formó con estrategias comerciales, conocimiento y herramientas para promover sus productos en el mercado local, nacional e internacional. “Con ello no solo contamos con un padrón actualizado de productoras y productores de las 47 comisarías del Municipio, sino que estamos fortaleciendo el programa «Círculo 47» para ofrecer más oportunidades de vinculación con espacios de distribución y venta a las familias que se dedican al rubro agrícola, pecuario y apícola”, expresó. El Alcalde añadió que el programa de Fomento a los Proyectos Productivos contribuye a mejorar la economía familiar y al desarrollo económico, mientras que en el rubro de Apoyo a Proyectos Agropecuarios se invirtieron 177 mil 612 pesos para beneficio de 323 productores. “En apoyos directos a proyectos productivos la inversión fue de 575 mil 117.2 pesos para 161 productores. Asimismo, entregamos créditos para proyectos productivos con una inversión de 762 mil 748 pesos para beneficiar a 31 productores y micro negocios lo que representa un 65 % más de inversión respecto a lo ejercido anteriormente”, precisó. Barrera Concha indicó que mediante el programa “Proyectos productivos” se han ofrecido créditos por un monto de 20 mil pesos en giros comerciales, 50 mil pesos en giros agropecuarios y 30 mil pesos para las Cooperativas en comisarías, con el objetivo de fortalecer al sector rural y el desarrollo del campo yucateco. Resaltó que se crearon estrategias comerciales para acercar a las y los productores de miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados con los consumidores de manera directa y sin intermediarios. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento promueve el consumo de la producción local con la apertura de espacios donde las y los integrantes del programa Círculo 47 exhiban sus productos tanto a la población en general como para las y los visitantes que acuden a estas actividades.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida firma acuerdo para dar más apoyo a emprededores y microempresas

Para el Ayuntamiento de Mérida es de vital importancia apoyar a todas y todos los ciudadanos que desean poner en marcha proyectos de negocios que les permitan un mejor desarrollo profesional y personal, por eso establecemos alianzas con otros sectores para beneficio de las y los emprendedores, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Parte de nuestros esfuerzos municipales se enfocan en crear los canales y las condiciones necesarias para que las y los emprendedores cuenten con las facilidades para impulsar sus negocios y se conviertan en su propia fuente de ingresos y generen a su vez más empleos”, dijo. El Presidente Municipal indicó que, gracias a las asesorías, mentorías, capacitación, vinculación y promoción que se ofrecen a través del Centro Municipal de Emprendedores, así como del programa “Soy Parte de los 100”, Mérida se posiciona cada día con mayor fuerza en el ámbito internacional como una ciudad que le apuesta a la cultura empresarial. “A través del gobierno municipal generamos los espacios necesarios para que las y los emprendedores desarrollen sus modelos de negocios hasta transformarlos en empresas competitivas”, mencionó. El Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) firmaron una carta compromiso para seguir promoviendo la vinculación y el comercio justo para pequeños productores y emprendedores del Municipio. Con la presencia de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, y Levy Abraham Macari, presidente de la CANACO SERVYTUR Mérida, se firmó el acuerdo de colaboración donde se establece el trabajo conjunto para apoyar a las y los emprendedores. Dicho acuerdo tiene como objetivo promover la afiliación de las y los emprendedores y las MIPYMES a la CANACO SERVITUR Mérida, ofreciendo facilidades en el proceso de incorporación; presentar casos de éxito y de experiencia para las y los emprendedores por medio de ponencias a cargo de los empresarios de la Cámara. También, realizar una ronda de negocios entre los afiliados de la cámara empresarial y emprendedores del Ayuntamiento de Mérida; coparticipar en las dos ediciones anuales del evento de Leader Sessions y participar en la Expo Comercio 2023 en el área de Emprendedores y en la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. Martínez Semerena comentó que desde el inicio de la administración del Alcalde Renán Barrera se ha puesto especial interés en apoyar a las y los emprendedores, debido a que son parte fundamental para el desarrollo económico y equitativo del Municipio “Para el Presidente Municipal es fundamental el constante apoyo a la economía local a través del Centro Municipal de Emprendedores, donde hemos trabajado de manera conjunta para brindarle a cada una de las generaciones del programa #SoyParteDeLos100, y en general a las y los emprendedores de Mérida, todas las condiciones que hagan crecer su negocio”, expresó. Una de esas acciones es fortalecer de manera constante el vínculo con las cámaras, que generen comunicación constante y oportunidades, no sólo para mostrar el trabajo realizado si no para acercarlos para impulsar con mayor fuerza sus emprendimientos desde diferentes vertientes, agregó. Martínez Semerena indicó que, aunado a este tipo de cartas compromiso, a lo largo del año se realizan diversas actividades, programas y eventos en apoyo y difusión de las y los emprendedores, tal como fue el pasado “Expo Emprende” realizado con la Plaza Grande, donde participaron 40 marcas. Para más información sobre las actividades del Centro Municipal de Emprendedores, las y los interesados se pueden contactar a través de su Facebook oficial, o bien, a los teléfonos 9999-28-75-16 o 9999-28-78-69.

Yucatán

Lanzan el programa «Digitaliza tu Negocio» para que puedas cobrar con tarjeta

Con el objetivo de modernizar el sistema de métodos de pago, promover la digitalización de los micros y pequeños negocios y robustecer el sector empresarial local, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) llevó a cabo el lanzamiento del programa “Digitaliza tu Negocio”.   Como parte de esta iniciativa, el Gobierno de Yucatán dotará a cada negocio participante con una tableta electrónica, dos cámaras de vigilancia, así como una terminal de cobro con tarjeta que les permita a los pequeños empresarios incrementar sus operaciones y mejorar sus ingresos.   En representación del Gobernador del Estado, Roger Torres Peniche Secretario de Fomento Económico y Trabajo indicó que el programa Digitaliza tu Negocio es un ejemplo claro de cómo se está transformando Yucatán, porque no sólo se trata de un programa más, sino de hacer las cosas mejor y cambiar la vida de los que más lo necesitan. “Estoy seguro que hay muchos yucatecos y yucatecas que están esperando una oportunidad para crecer con su negocio y este programa les brinda la oportunidad para hacer las cosas mejor y salir delante de una manera más rápida y más eficiente a través de la digitalización”, destacó el secretario en su mensaje.   Cristina Carreón Sánchez, Directora de Relaciones con Gobierno de Mastercard México dijo que es un gran día para Mastercard ser parte de esta iniciativa, ya que reconocen la importancia del fortalecimiento del ecosistema de pagos digitales, seguro y accesible para un mayor número de personas y comercios. “La clave de la productividad de las empresas es el acceso a herramientas y tecnologías para prosperar en una economía cada vez más habilitada digitalmente”. El segmento de las Mypimes definitivamente es el motor de la economía, representa el 99.8% del total de las empresas y genera entre el 60 y 70% del empleo nacional por lo que el apoyarla es esencial no sólo para Mastercard, sino para todo el ecosistema. Dijo que a través del programa Digitaliza tu Negocio y en coordinación con el Gobierno del Estado, en Mastercard buscan impulsar el comercio local y sentar las bases de su conocimiento en el futuro.   “Todos estos esfuerzos van a impactar en nuestro compromiso de incluir a 50 millones de mypimes dentro de una economía digital, a través de herramientas que les permita aceptar pagos electrónicos, así como capacitación en la digitalización de la inclusión financiera” agregó Cristina Carreón. En su intervención el titular del IYEM, Antonio González Blanco destacó que se ha designado una bolsa para apoyar a 2,000 proyectos que cumplan con los requisitos y entreguen en tiempo la documentación establecida en la presente convocatoria. Detalló que antes de este lanzamiento, se realizó un programa piloto para monitorear su eficiencia y calcular el impacto que pudiera tener, el cual generó ingresos por $5,067,778 millones de pesos para los 345 usuarios que activaron su dispositivo. Con base en estos resultados, se calcula que la entrega de los 2,000 paquetes tendrá un efecto multiplicador en todo el estado no solo en este año, si no en los siguientes dado que la derrama económica se sigue produciendo a largo plazo. El funcionario indicó que, a través de la colaboración con Mastercard y Billpocket, fue posible incluir una mayor cantidad de micros y pequeñas empresas en el programa y garantizarles acceso a herramientas que les permitan adaptarse a un entorno digital en constante crecimiento. Adicional, gracias a esta alianza, los beneficiarios recibirán capacitación, asistencia y soporte técnico sobre el uso de los dispositivos con lo que tendrán la oportunidad de potenciar su negocio y ofrecer a sus consumidores una mejor experiencia en el servicio. Anahí Guadalupe Garrido Canul, beneficiaria de la prueba piloto y fundadora de Hamacas Mezeta dijo que el urdido de hamacas siempre ha estado en su familia y tienen presencia en el municipio de Tixkokob y otros estados de la república. Anahí destacó que, gracias a la implementación de la terminal de pago, pudieron incrementar sus ventas en un 50%, además de realizar ventas a distancia como Durango, Chihuahua, Jalisco, Cd de México y Aguascalientes entre otros gracias al programa Yucatán Expone de la SEFOET. De abril del 2022 hasta la fecha ha captado un total de $585,162 pesos con la terminal de venta, capital que les ha permitido crecer en su negocio y para generar nuevos empleos. Las personas interesadas se deberán inscribir a través del mecanismo en línea disponible en el sitio web http://iyem.yucatan.gob.mx/ o el sitio web oficial vigente del instituto, o mediante la recepción de las solicitudes físicas en el Instituto Yucateco de Emprendedores.  

Yucatán

La herencia yucateca se mantiene viva y tendrá presencia en Bazar Artesanal

Con el objetivo de acercar más y mejores oportunidades a micro o pequeños productores de la entidad, del día 13 al 16 del presente, se llevará a cabo, en el Parque de Santa Ana de Mérida, una nueva edición del Bazar Artesanal. “Serán cuatro días, donde las personas artesanas del estado podrán exponer, a visitantes locales, nacionales e internacionales, la belleza de sus artesanías, que forman parte de la maravillosa herencia cultural del estado”, indicó el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco. En esta edición, añadió, participarán 60 creadores de distintos municipios, entre los que destacan Valladolid, Izamal, Halachó y Mérida, y entre su oferta, se podrá encontrar distintas ramas artesanales, como henequén, miel, textil, calzado, hamacas y tallado en madera, entre otras. “Tendremos un poco de todo y para todos los gustos, y eso es lo mágico de nuestro legado cultural, que se puede tener desde un pulso tejido hasta joyería de fantasía, pasando por piezas talladas en madera y hasta llegar a la magia de las prendas bordadas”, comentó el funcionario. La promoción del sector se hace mediante Herencia Viva, proyecto de desarrollo, promoción, vinculación y comercialización de productos yucatecos, ya sea en México o el mundo, resultado del trabajo en equipo entre la sociedad civil, que representan organismos empresariales; academia, con instituciones de educación superior, e instancias de los tres niveles de Gobierno. Dicha plataforma surgió por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el 1 de enero de 2022, con el objetivo de acercar más y mejores oportunidades a las personas artesanas, micro o pequeñas productoras del territorio. Actualmente, es la operadora de las tiendas físicas que, antes, estaban a cargo de la Casa de las Artesanías, las cuales, a partir de la nueva imagen, se ha remodelado. La primera renovada fue la que se ubica en el Aeropuerto Internacional de Mérida; la segunda, la del Parador Turístico de Uxmal, y por último, la matriz en el Centro Histórico de la capital. También, la oferta de este ramo tiene presencia en línea, en la página herenciaviva.com; la tienda oficial de Hecho en Yucatán, en Mercado Libre, y próximamente, en Amazon, dentro de su sección especializada en bienes artesanales o locales, llamada Handmade. Una innovación más de este plan es el módulo itinerante de promoción y comercialización, que diseñó y fabricó en el estado una empresa afiliada a la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), el cual puede funcionar en congresos, convenciones, plazas comerciales y terminales de autobuses o aéreas, para seguir posicionando de manera permanente lo elaborado en la zona. Herencia Viva también representa a la región en encuentros nacionales e internacionales, fruto de la labor coordinada entre el Gobierno del Estado, desde el IYEM y las Secretarías de Fomento tanto Turístico (Sefotur) como Económico (Sefoet), junto con la iniciativa privada, con el liderazgo de la Delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado creación y consolidación de proyectos productivos

Con el objetivo de impulsar la creación de más y mejores unidades de negocios en la localidad, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores emitió en días pasados nuevas ediciones de los programas de Incubación de Proyectos y Transforma Tu Producto. El titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que, con esta estrategia, se pretende impulsar y consolidar los proyectos productivos para que más personas puedan formalizar sus ideas de negocio. Destacó que los programas del Instituto Yucateco de Emprendedores son complementarios entre sí, porque ha sido una instrucción del Gobernador Mauricio Vila que las oportunidades lleguen a todas y todos en el estado en un sentido lógico de aprendizaje y crecimiento. “En esta edición del programa de Incubación de Proyectos, se pretende impulsar ideas y negocios con enfoque de inclusión social que permita resolver una problemática con un componente innovador o con algún componente de innovación social”. Cabe señalar que desde 2019 a la fecha se han apoyado a más de 165 proyectos de emprendimiento y en esta segunda edición se pretende apoyar a 50 proyectos con una inversión de $1,180,000 pesos. Como parte de los beneficios del programa, se les otorgarán a los proyectos seleccionados 30 horas de consultoría, se les asesorará con el manual de identidad corporativa y se les guiará en el desarrollo del nombre del negocio, así como 20 horas de talleres de capacitación en un periodo de acompañamiento de 6 meses. A la par de este programa, se emitió la convocatoria de “Transforma tu Producto” en su segunda edición, con el cual se busca rediseñar productos o servicios que les permitan acceder a nuevos mercados locales, nacionales e incluso internacionales. Dijo, que en esta edición del programa impulsarán 50 productos alimenticios y de la rama cosmética mejorando su imagen corporativa a través del otorgamiento de servicios de capacitaciones, asesorías y tramitología para el escalamiento comercial de sus productos. “Muchas veces el producto es muy bueno, pero no cuenta con una etiqueta adecuada que incluya códigos de barras, tablas nutrimentales, incluso los datos de contacto que permitan localizar de manera ágil a los fabricantes y eso es algo que se quiere cambiar”. El funcionario destacó que el Instituto Yucateco de Emprendedores ha designado una bolsa de apoyo de $3,500,000.00 (tres millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) en servicios y pagos de terminologías, para beneficiar a 50 emprendedores que cumplan con los requisitos de la presente convocatoria en tiempo y forma, siendo $70,000 pesos el monto máximo de apoyo por beneficiario. “El programa Transforma Tu Producto” es una reingeniería visual del producto y eso se ve reflejado en el tiempo que el equipo de consultores del instituto invierte en cada uno de los productos seleccionados” Agregó que entre los beneficios del programa de encuentran la implementación de 20 horas de consultoría por proyecto, así como 14 talleres que en total suman 28 horas de capacitación y al finalizar los beneficiarios obtendrán su tabla nutrimental, código de barras, nombre y gestión de su comunicación corporativa El desarrollo de la etiqueta de acuerdo a la NOM 051 y los planos de exhibidor de sus productos complementan los beneficios del programa. Estos dos programas (Incubación de Proyectos y Transforma tu Producto) siguen la directriz que el gobernador Mauricio Vila ha solicitado de impulsar la creación de más y mejores unidades de negocio, su crecimiento y formalización, que creen nuevos empleos y de esta forma promuevan el desarrollo de su entorno social y económico. En total, el IYEM está invirtiendo más de 4.5 millones de pesos en ambas convocatorias y toda la información necesaria para postularse se encuentra disponible en el sitio web de la dependencia www.iyem.yucatan.gob.mx así como en las redes sociales del propio instituto.

Reportajes

El cultivo de tilapia, una actividad con gran potencial para los emprendedores

Durante la última década la producción de tilapia en México registró un crecimiento promedio anual de 3.1%. Al mismo tiempo aumentó el consumo de esta especie al pasar de 1.0 kilos per cápita anual a 1.6 y seguirá en ascenso, expresa Jaime Almazán, presidente de Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB). Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el representante de los productores de alimento para especies acuícolas de cultivo apuntó que, actualmente en México la producción y captura de tilapia es de 101,749 toneladas métricas anuales con un valor estimado en 2,730 millones de pesos, pero deben importarse aproximadamente 113,536 para satisfacer la demanda. Este déficit representa una oportunidad para la industria de la acuicultura. Durante el encuentro con medios de información para anunciar Encuentro Tilapia 2023, que CONAFAB realizará los días 12 y 13 de julio; Jaime Almazán, señaló que “la producción de tilapia ha evolucionado de manera considerable durante los últimos años en el país. «Al grado de que hoy en día hay nuevas tecnologías que están adoptando los productores como sistemas de aireación, producción más eficiente de huevos, genéticas resistentes, sanidad, empleo de biofloc, con lo cual los acuicultores garantizan la calidad e inocuidad de la especie para consumo humano”, dijo. Señaló que México es el tercer productor de tilapia en Latinoamérica y el noveno en el mundo. De la producción anual comentó que alrededor de 50% es generada en granjas acuícolas controladas, ubicadas principalmente en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, caracterizadas por la disponibilidad abundante agua dulce.   “La producción de tilapia ha aumentado en 3% anual en los últimos años, superando a las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales, por lo que cumple un papel fundamental en la producción de alimentos a nivel nacional y mundial. Además, México posee los recursos naturales, capital humano y mercado para el desarrollo de la actividad,” subrayó el presidente de Grupo Acuícola. Apuntó que actualmente la acuicultura tiene un impacto socioeconómico en las áreas rurales, por la creación de empleos, demanda de materias primas e insumos, producción de alimentos para autoconsumo, incremento de la economía local e inserción de las mujeres en la producción de esta especie, además que ayuda a reducir la desintegración familiar. Asimismo, mencionó que “la industria acuícola presenta grandes oportunidades, en cuanto a la producción de tilapia, es una especie que es valorada por su calidad, por adaptase a diferentes latitudes y condiciones climáticas que predominan en gran parte del país sobre todo en el sureste que cuenta con amplios recursos hídricos, además un número importante de presas hidroeléctricas usadas para el cultivo de tilapia en jaulas flotantes”. Si bien es un mercado con un alto potencial, aún hay grandes desafíos, y es por ello que resulta necesario seguir avanzando y sumando esfuerzos con empresas, productores, gobiernos y otros especialistas. «El objetivo es que se busquen peces más resistentes a enfermedades de rápido crecimiento e inocuos, crear acceso a mercados diferenciados, decrementar el precio de los insumos empleados, certificar y capacitar a profesionales calificados, y sobre todo legislar en materia sanitaria y acuícola», finalizó.  

Yucatán

Promueven mejora continua de pequeñas y medianas empresas en Yucatán

Con el objetivo de enseñar a los colaboradores de las organizaciones a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora, el día de hoy se presentó el Programa de Certificación Kizukai MiPYME. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos pidió tener un enfoque específico para que la micro y pequeña empresa pudiera crecer, porque representan la base y el corazón de la economía del estado, ya que son más del 97% de las unidades económicas que operan en el Estado, es por eso que este programa de certificación va dirigido a este sector empresarial” destacó el Director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) Antonio González Blanco. Dijo que con estas acciones se pretende que las mipymes yucatecas tengan la oportunidad de acceder a estos programas de altísimo nivel, que normalmente solo estarían disponibles para grandes empresas. Además, al terminar la fase de transferencia del conocimiento, el programa incluye cuatro horas de consultoría a cada empresa para garantizar con este seguimiento  la implementación de la metodología y estrategias, asegurando de esta forma que el programa tenga el impacto esperado en cada uno de los negocios inscritos. En su intervención, Alejandro Kasuga Sakai Director General A.Kasuga Consultores mencionó que esta metodología la desarrolló siendo el Director General en Yakult de Puebla y que les llevó a ganar el Premio Nacional de Calidad, el Premio Iberoamericano a la Calidad y el Premio Nuevo León a la Competitividad, siendo una empresa fuera de ese estado. “Este conocimiento que queremos compartir es para que entiendan que los que hacen el trabajo diario son los expertos y esto nos lleva a tener que estabilizar los procesos para que no surjan inconvenientes en las actividades y si ocurre, establecer medidas para que no pase de nuevo”. Destacó que se pretende con el programa de certificación que se vea reflejado el retorno de la inversión a través de las ideas y mejoras que se puedan establecer como se ha hecho con grandes empresas como la multinacional Toyota. La directora de Fortalecimiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón, apuntó que “la gestión de los procesos internos es fundamental dentro de un negocio, ya que esto impacta no sólo en la eficiencia sino también en la rentabilidad de las empresas”. Detalló, que las actividades que con A. Kasuga Consultores incluyen la realización de un Webinar gratuito el próximo 25 de julio a las 10:00 horas con el tema “Kizukai, ¿cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?”, así como el programa de certificación “Kizukai Mipyme”, mediante el cual las empresas aprenderán a implementar al menos 10 ideas de mejora continua con un retorno de inversión. Asimismo, invitó a las y los empresarios yucatecos a aprovechar esta oportunidad, pues, por gestión del Gobierno del Estado, este programa se ofrecerá con un descuento superior al 70% sobre su precio regular y será impartido por el propio Alejandro Kasuga, fundador de Kizukai Institute y creador de esta metodología. Para inscribirse al webinar gratuito Kizukai: ¿Cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?, deberán registrarse en https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEsc-uqqT0qGNLj2zorRL8g6-hFIBggWJ-S Si desean participar en el Programa de certificación Kizukai MiPyME, deberán acceder a https://forms.gle/66Pt772yheiaBzBUA y completar el registro de los participantes por cada organización.

Yucatán

La Sefoet capacita en Inteligencia Comercial a 42 empresas yucatecas

Con la entrega de constancias a 44 empresarios se llevó a cabo la Clausura del Diplomado de Inteligencia Comercial, que tuvo una duración de 10 semanas, y organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial. Este Diplomado tuvo como objetivos: distinguir los diferentes modelos de negocios que existen para el desarrollo de una idea; entender los esquemas de monetización, financiamiento y flujos para un negocio; conocer los diferentes mecanismos de venta de un servicio o de una idea; desarrollar elementos de empatía, análisis y juicio para decidir si una idea tiene posibilidades de mercado, y construir con el empresario una ruta de crecimiento, evolución y desarrollo En una ceremonia realizada en el Auditorio Labná de dicha dependencia, el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, reconoció la dedicación de quienes conformaron el Diplomado de Fortalecimiento Empresarial. “Agradezco al maestro Oscar Rivas Inzunza, por su tiempo, dedicación y empeño en transmitir sus conocimientos durante este diplomado, y al maestro Miguel Ángel Bornio Herrera, Director Regional Centro Sur de Grupo Nobis, por su presencia en Yucatán”, expresó. Del mismo modo dedicó un mensaje a los participantes del Diplomado digital, quienes adquirieron conocimientos clave sobre ventas, mercado, negociación, mercadotecnia e inteligencia comercial, entre otros temas. “Hoy ustedes están listos para el siguiente paso. Se están llevando las herramientas para que sus sueños y metas se vuelvan realidad”, señaló el subsecretario Díaz de Zavala. “Como dependencia de Gobierno, es nuestro trabajo la creación e implementación de programas y diplomados como éste, pero sería imposible lograrlo sin la participación de todos y cada uno de ustedes, la iniciativa privada y los especialistas, que deciden destinar parte de su tiempo y experiencia a la construcción de una economía local más sólida y colaborativa”, añadió. Por último, hizo una invitación a mantenerse cerca de las Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y de Comercio de la Sefoet, “donde siempre encontrarán las puertas abiertas para potencializar sus procesos de acuerdo a las necesidades y el crecimiento de sus empresas”. En su intervención, María Fernanda Molina Patrón, Directora de Fortalecimiento Empresarial, indicó que “la inteligencia comercial nos ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y a anticiparnos a las amenazas o cambios en el mercado. Sin embargo, la inteligencia comercial por sí sola no es suficiente, las empresas deben reconocer la necesidad de una capacitación constante, tanto para su liderazgo como para todos sus colaboradores, la cual nos ayudará a mantenernos actualizados con las últimas tendencias y tecnologías para adaptarnos rápidamente a los cambios”. Por último, el maestro Oscar Rivas Inzunza, ponente de Grupo Nobis destacó que “este programa, cuyo temario se puede comparar con instituciones de prestigio como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, el ITAM, la Universidad La Salle, no hubiera sido posible sin el deseo incipiente y permanente del Gobierno de Yucatán, que con este enorme esfuerzo trata de generar modernidad y crecimiento”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos al Director Regional de Grupo Nobis, Miguel Ángel Bornio Herrera, y al ponente que impartió el Diplomado, Oscar Rivas Inzunza, por la destacada colaboración de Grupo Nobis.