Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece el desarrollo económico de las empresas

Como parte del compromiso con el desarrollo económico de las empresas de Mérida y sus 47 comisarías, la administración del Alcalde Alejandro Ruz Castro, mantiene sus esfuerzos para promover acciones y programas que impulsan el avance y la consolidación de los negocios locales. Estos proyectos, asegura el Presidente Municipal, además de representar la generación de más y mejores empleos que permiten seguir impulsando y apuntalando el desarrollo local, se traducen en una mejor en calidad de vida de las familias, porque también impacta positivamente en su economía. En ese sentido, Ruz Castro dijo que en apoyo a la reactivación económica empresarial, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ofrece el proyecto “Directorio Empresarial” (https://merida.gob.mx/directorioempresarial/index.phpx) mediante el cual las personas contratan servicios profesionales de empresas residentes en Mérida y sus comisarías. “A través de esta página difundimos los negocios que se inscriben con nosotros para que podamos fungir como un puente comercial entre comprador y vendedor, por lo que los productos y/o servicios proporcionados en estas empresas, son responsabilidad del proveedor que los ofrece y la aceptación de compra o contrato por parte del cliente”, explicó. El Alcalde informó que al día de hoy, este programa cuenta con 76 empresas inscritas, las cuales tienen beneficios como incrementar la productividad, visibilidad de potenciales clientes, obtener difusión gratuita, alcance presencial y digital, fomentar la competitividad y posicionamiento en internet. “Esta página nos permite tenderle la mano a los negocios locales que a base de esfuerzo y perseverancia trabajan día a día para continuar creciendo y con ello poder abrir más oportunidades para las personas que están en busca de un empleo”, mencionó. Ruz Castro detalló que las personas que están interesadas en la contratación de un servicio de los giros de comercio, tecnológico y turismo pueden ingresar a la página https://merida.gob.mx/directorioempresarial/index.phpx y escribir una palabra o el nombre de una empresa en el buscador y así conocer toda su información para ponerse en contacto con ella. Los requisitos para formar parte de este “Directorio Empresarial” son para las personas físicas presentar formato de solicitud (que se puede descargar directamente en la página), constancia de inscripción al SAT vigente al año en curso, indicando la actividad y dirección del negocio, comprobante domiciliario no mayor a 90 días de antigüedad del negocio, impuesto predial del negocio al día (en caso de estar domiciliado a en una comisaría o subcomisaria, presentar constancia expedida por el Comisario Municipal o por el Departamento de Comisarías, en el cual se indique el domicilio donde se encuentra el negocio del solicitante), licencia de Funcionamiento Municipal Vigente del negocio, identificación oficial vigente del solicitante o del Representante legal en caso de Persona Moral, fotos de la fachada y documento que acredite afiliación a alguna cámara empresarial. Las persona morales tienen que presentar la misma documentación que las físicas añadiendo el Acta Constitutiva de la empresa y poder notariado, en dado caso que no esté considerado el representante en el Acta Constitutiva. Dicha información deberá ser enviada al correo: [email protected] y/o entregar en formato digital en dispositivo USB en la Subdirección de Desarrollo Económico (calle 59 por 50 y 52 frente al parque La Mejorada) en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar más información también se pueden comunicar al teléfono 9999-28-19-66 Ext. 81557.

Mérida

El Ayuntamiento refrenda su apoyo a proyectos integrales de emprendimiento social

Mérida tiene ciudadanas y ciudadanos comprometidos, que ponen su talento al servicio de la sociedad para generar un cambio social, ambiental y económico, y a través del trabajo voluntario generan más oportunidades de desarrollo para las personas más vulnerables, construyendo un mundo más justo e incluyente para todas y todos, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Si algo nos distingue a las y los meridanos es que somos una sociedad con valores, que a diario buscamos forjar una ciudad solidaria y generosa, basada en la convivencia, el respeto y la conciencia social”, subrayó. Agregó que la solidaridad no solo contribuye al cambio social, sino que tiene un gran efecto en las personas que se benefician de estas iniciativas al forjar en ellas una transformación mental y adquieran actitudes positivas y responsables que les permite una mejor calidad de vida. En ese contexto, el Presidente Municipal acompañado por su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida y Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal, acudió a la calle 69 por 58 y 60, Centro,  donde se ubica la cocina económica con causa denominada Vive Fundación A.C. que se impulsa mediante el proyecto “Emprendimiento Escuela”, con el objetivo de capacitar a jóvenes de 17 a 19 años para que aprendan a desarrollar habilidades emocionales y de liderazgo laboral a través de la gastronomía. Ruz Castro celebró el compromiso que organizaciones como Fuerza Yucatán, Vive Fundación y la Unión Europea entre muchas otras, tienen para generar alianzas que construyan una sociedad más justa. Al respecto Zayuri Valle, directora de Vive Fundación, explicó que el proyecto “Emprendimiento Escuela” operado por Fuerza Yucatán desde el año 2021, en alianza con Vive Fundación y las Voluntarias Vicentinas, está cofinanciado por la Unión Europea por medio del programa juventudes que impulsan las organizaciones internacionales Junior Achievement y AVSI México. En este sitio las y los jóvenes reciben capacitación gratuita durante tres meses en el ramo restaurantero, que es dirigido por chefs profesionales que les permiten aprender desde habilidades culinarias hasta cómo reaccionar ante situaciones de estrés provocados por el ambiente laboral. A su vez, el Alcalde mencionó que el Ayuntamiento de Mérida respalda iniciativas como ésta que son a favor de los más necesitados y recordó que el Plan Municipal de Desarrollo, estableció un compromiso de inclusión y equidad para lograr una ciudad comprensiva, con una ciudadanía más participativa y solidaria. En vísperas del Día Internacional de la Solidaridad Humana, que se conmemora el próximo 20 de diciembre, el Presidente Municipal también visitó el comedor comunitario “Refettorio Mérida”, el cual labora sin fines de lucro y funciona con apoyo de la Fundación Palace Resorts IAP. Refettorio Mérida se ubica en la “Casa Sta. Luisa”, que perteneció al filántropo yucateco Pedro Canales, y está ubicad en la calle 60 entre 69 y 71 del Centro Histórico. Reffetorio Mérida abrió sus puertas en el año 2021 “Si hay algo que distingue a la sociedad yucateca y meridana es precisamente la vocación altruista, inclusiva y solidaria para con nuestros grupos vulnerables. Durante su estancia en el lugar, Ruz Castro constató el funcionamiento del comedor comunitario que tres días a la semana atiende en promedio a 90 personas, que viven en situación de calle o son de escasos recursos económicos, a quienes ofrecen comidas completas y sustentables, que consta de entrada, plato fuerte y postre. En el recorrido mencionó que el Ayuntamiento trabaja de la mano con distintos sectores de la sociedad para llevar a cabo proyectos que fomenten el desarrollo, con pleno respeto a los derechos humanos, donde se ofrezcan mejores oportunidades de vivir. Finalmente, reconoció la labor humana y generosa del Refettorio Mérida al solidarizarse con quienes más lo necesitan, reduciendo con ello la inseguridad alimentaria en el municipio y fortaleciendo el tejido social.

Yucatán

Gobierno del Estado acerca la automatización y transformación digital a empresas yucatecas

Con el objetivo de impulsar los negocios de la entidad hacia la automatización y transformación digital, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, firmó un convenio de colaboración con la empresa BEDU. El salón RAE del Instituto Yucateco de Emprendedores sirvió de marco ideal para que representantes de ambas organizaciones firmaran el documento que inicia los trabajos acordados previamente y que ha generado altas expectativas. Antonio González Blanco, director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, destacó que impulsar a las personas que emprenden, aquellas que están estableciendo sus negocios o, incluso, a las personas artesanas, es una encomienda que el Gobernador Mauricio Vila ha tenido desde el inicio de su administración. La organización BEDU, en conjunto con el Instituto Yucateco de Emprendedores, decidieron desarrollar una alianza para la impartición de cursos, talleres, consultorías y demás actividades que fomenten la automatización y transformación digital en las empresas yucatecas. “Con el fin de impulsar los negocios hacia la automatización digital en el estado de Yucatán, unimos fuerzas para crear estrategias y proporcionar las herramientas necesarias a emprendedoras y emprendedores para que puedan desarrollar sus habilidades profesionales y alcanzar el futuro que imaginan”, añadió. Andrés Rizo Campos, gerente general de BEDU, mencionó que, a través de la capacitación, los participantes desarrollarán las habilidades que las empresas necesitan. “Estamos trabajando en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores para generar una agenda de capacitación y hacerla pública, de modo que más personas puedan participar y elevar sus conocimientos a otro nivel”, añadió. Con acciones como esta, impulsamos el desarrollo y crecimiento de las unidades productivas, preparándolas y proporcionándoles herramientas que les permitan tener un mejor desarrollo y, sobre todo, ser más competitivas en el mercado actual.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida recibe el certificado PROSARE

En reconocimiento al constante esfuerzo que realiza el Ayuntamiento por mantener altos estándares en la calidad del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), entregó a Mérida el certificado del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE), que permite evaluar la operación de los módulos de apertura rápida de empresas del orden municipal en todo el país. La entrega de este certificado que valida e identifica áreas de oportunidad, garantiza el cumplimiento de Mérida con los lineamientos establecidos por la CONAMER. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro señaló que el Ayuntamiento trabaja continuamente en ofrecer mejores servicios a las y los ciudadanos, siendo el SARE, parte de la política pública de Mejora Regulatoria para impulsar al gobierno municipal a ser más competitivo e innovador, así como a promover el desarrollo económico, y a mejorar y facilitar la gestión ciudadana de los trámites. “A través del SARE, que consiste en trámites sencillos y claros, no sólo se incentiva la creación y operación de empresas en el sector formal, sino que fortalece la capacidad económica para crear nuevos empleos y promueve la competencia y la productividad”, expresó. Asimismo, dio a conocer que mediante el SARE se han recibido, en lo que va de la administración municipal, 316 solicitudes de las cuales se han abierto 153 empresas, que han generado 428 empleos y una inversión de 35 millones 783 mil 528.00 pesos. Asimismo, destacó que el certificado PROSARE, otorgado ininterrumpidamente al Ayuntamiento desde 2017, respalda el trabajo realizado por el Municipio en mantener y cumplir con los estándares de calidad en la operación del SARE. Cabe mencionar que, esta certificación también fomenta el mantenimiento y el fortalecimiento de los módulos del SARE, un programa de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de trámites municipales dirigido al inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo en un máximo de tres días hábiles. Avances del Catálogo Municipal de Mérida Por otra parte, durante la realización de la IV sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria de Mérida, el Secretario Técnico del órgano de consulta, Joaquín Chan González, presentó en el informe de actividades del órgano consultivo los avances del próximo Catálogo Municipal de Mérida, que alojará en una sola plataforma digital todas las regulaciones municipales, trámites y servicios. Al respecto, precisó que, este mecanismo digital, denominado CMMERTyS, ofrecerá herramientas tecnológicas que faciliten a las y los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos, así como la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones municipales a través de la consulta pública. Agregó que el este nuevo servicio digital se encuentra en la etapa final de su desarrollo, por lo que se espera esté al servicio de las y los ciudadanos en 2024. Entre las funciones del próximo Catálogo Municipal de Mérida, explicó que en una sola plataforma digital se encuentran contenidas todas las regulaciones municipales, los trámites y servicios, así como el padrón de inspectores y los mecanismos de protesta ciudadana. En ese sentido, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, destacó que el CMMERTyS, permitirá al Ayuntamiento ser más eficiente en su relación con la ciudadanía, garantizándole el acceso a la información y certeza jurídica, al mismo tiempo que contribuye a la construcción y fortalecimiento de la confianza entre el gobierno y los ciudadanos. Finalmente, dio a conocer que el Ayuntamiento se sumará al Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTyS), a fin de brindar información a todos los ciudadanos del país que requieran realizar trámites y/o servicios en el municipio de Mérida

Mérida

El programa de emprendedores “Herencia Viva” tendrá su vagón en La Plancha

Con el objetivo de seguir la promoción del legado cultural a través de las artesanías, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores inauguró una tienda más de la marca Herencia Viva. La nueva sucursal está ubicada en el interior del Gran Parque de La Plancha por lo que se espera cuente con un gran flujo de visitantes y, por lo tanto, clientes potenciales. “Seguimos impulsando el talento y conocimiento de los artesanos yucatecos, ahora con un espacio dedicado a promover y comercializar sus artesanías con la marca de la comercializadora Herencia Viva”. El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores destacó que, ésta es la cuarta sucursal de la comercializadora de artesanías Herencia Viva y que, junto con las sucursales de Monjas, Aeropuerto y Uxmal, complementa la plataforma de desarrollo, promoción, vinculación y comercialización de productos cien por ciento yucatecos. En breve recorrido por las instalaciones del Gran Parque de la Plancha, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de su comitiva, visitó la sucursal de Herencia Viva donde pudo constatar el nuevo concepto de comercializar las artesanías del estado. “Y vamos por más, porque así lo ha pedido el gobernador ya estamos trabajando para muy pronto inaugurar una sucursal, pero ahora en Izamal y poco a poco tener cobertura en los cuatro puntos cardinales del estado, llegando a promocionar y comercializar el producto de las artesanos y artesanas del estado”. Además por instrucciones del titular ejecutivo, cada fin de semana se contará con artesanos invitados quienes podrán comercializar sus productos a la vez que pueden realizar demostraciones de sus habilidades al elaborar sus productos, comenzando este jueves 23 y hasta el domingo 26 con actividades especiales con motivo de la noche blanca de 4:00 pm a 10:00 pm. “Serán 52 fines de semana donde invitaremos a personas artesanas a promover y vender sus productos a las y los visitantes que hagan escala en el Gran Parque de La Plancha”.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece el desarrollo de nuevos emprendimientos

Para contribuir a fortalecer el futuro de las y los nuevos líderes emprendedores, el Ayuntamiento impulsa mecanismos y programas que abren oportunidades para el desarrollo y consolidación de los nuevos proyectos de las y los jóvenes empresarios, indicó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Desde el inicio de esta administración abrimos espacios de promoción para fortalecer el emprendimiento local, generando oportunidades y brindando herramientas de primer nivel a las y los nuevos emprendedores para que mediante el acompañamiento puedan consolidar sus negocios de forma segura”, mencionó. En ese marco, el Presidente Municipal, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, se reunió con Alejandro Góngora Puerto, Erik David Gómez Castillo y José Roberto Ricalde González beneficiarios del programa del programa “Soy Parte de los 100” que participaron en el festival más importante de Emprendimiento en Latinoamérica: “Innovate, Network Create”, realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En el encuentro que tuvo lugar en el balcón del Palacio Municipal, Ruz Castro felicitó a los jóvenes emprendedores por desarrollar proyectos que impulsan el mercado local y el autoempleo en el Municipio. Ruz Castro recordó que el Ayuntamiento promueve alianzas para potenciar los negocios de las y los emprendedores, brindándoles herramientas de primer nivel que permiten ampliar los horizontes de cada proyecto para que se convierta en un negocio estable y sólido. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, explicó que  el Ayuntamiento, a través del Centro Municipal de Emprendedores, invitó por primera ocasión a emprendedoras y emprendedores que formaron parte de la sexta generación  del programa “Soy parte de los 100” a participar en la convocatoria “Inc, Mty 2023”, la cual consiste en un festival de emprendimiento, innovación, negocios y sostenibilidad de Latinoamérica. En total, dijo, se registraron 13 proyectos de los cuales resultaron electos los emprendedores Alejandro Góngora Puerto, fundador del proyecto DIGGI, plataforma digital creada para agilizar las labores administrativas de los abogados; Erik David Gómez Castillo, y su proyecto Rocky Reckless (Men Care – baber supply), productos cosméticos para el cuidado masculino y José Roberto Ricalde González, creador de WAH BAO, elaboración de alimentos con un concepto de la comida Baos, panecillos al vapor, comida asiática con toque mexicano. Las evaluaciones se llevaron a cabo el 30 y 31 de octubre en el Centro Municipal de Emprendedores. “Cada uno de los participantes contó con 20 minutos para exponer el avance que han tenido en sus proyectos ante los mentores del Centro Municipal de Emprendedores y de ahí se tomó la decisión que derivó en la elección de los tres mejores” expuso. Martínez Semerena señaló que el evento  “Innovate, Network Create” a realizarse en la ciudad de Monterrey constituye la feria de emprendimiento, innovación más influyente y con mayor crecimiento de América Latina. La cual presenta las últimas tendencias y nuevas oportunidades para emprendimientos, innovaciones, inversión y networking de valor. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento de Mérida cubrirá los gastos de participación de cada emprendedor quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias empresariales con emprendedores nacionales e internacionales, así como conocer las tendencias en tecnología e innovación para la aplicación en sus negocios.

Yucatán

Bazar Herencia Viva de Yucatán tendrá un amplio escaparate este fin de semana

Con el objetivo de promover e impulsar la venta de artesanías y productos locales ante público local, nacional e internacional del 16 al 19 de noviembre se llevará una edición más del Bazar Artesanal Herencia Viva en el parque de Santa Ana. Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco, destacó que en esta edición participan 60 productores locales de 20 municipios del estado entre los que destacan Valladolid, Hunucmá, Oxkutzcab, Izamal, Halachó y Mérida y en cuanto a los productos dijo, se podrán encontrar distintas ramas artesanales como lo son henequén, miel, textil, calzado, hamacas, tallado en madera entre otros. “En las ediciones anteriores llevadas a cabo en abril y julio respectivamente suman 90 beneficiarios de más de 30 municipios del interior del estado logrando recaudar más de 850 mil pesos en ventas directas para las personas participantes”. González Blanco mencionó que en esta ocasión serán cuatro días donde los visitantes podrán deleitarse con las piezas presentes y el talento de los artesanos yucatecos. Al referirse a las personas artesanas presentes dijo, que son la razón de que cualquier persona de México y el mundo nos reconozca como yucatecas y yucatecos porque protegen y preservan el patrimonio cultural del estado. Verónica Pat Carrillo, artesana del municipio de Izamal y en representación de los artesanos participantes en el bazar, agradeció el espacio y la realización del evento porque les permite a las personas productoras y artesanas presentar de manera directa al visitante, sus productos y así poder platicar un poco de sus piezas. “Le agradecemos al Bazar Artesanal Herencia Viva el abrir espacio para este bazar que nos permite acercarnos a los visitantes y que ellos conozcan quien elabora las piezas que muchas veces se llevan de recuerdo de su visita al estado”, agregó la artesana. En su intervención en el protocolo inaugural, Miguel Antonio Morales Cervera subdirector de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida destacó la acertada programación del bazar, ya que es durante una semana de quincena que se combina con el buen fin y, además con un puente escolar, por lo que se espera tener gran afluencia de visitantes y clientes potenciales. La promoción del sector se hace mediante Herencia Viva, proyecto de desarrollo, promoción, vinculación y comercialización de productos yucatecos, ya sea en México o el mundo, resultado del trabajo en equipo entre la sociedad civil, que representan organismos empresariales; academia, con instituciones de educación superior, e instancias de los tres niveles de Gobierno. Dicha plataforma surgió por instrucción del Gobernador, desde el 1 de enero de 2022, con el objetivo de acercar más y mejores oportunidades a las personas artesanas, micro o pequeñas productoras del estado. Actualmente, es la operadora de las tiendas físicas anteriormente en posesión de la Casa de las Artesanías, las cuales a partir de la nueva imagen han sido remodeladas, siendo la primera ubicada en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida, la segunda ubicada en el parador turístico de Uxmal y por último la tienda Matriz en el Centro Histórico de Mérida. Así mismo cuenta con presencia y oferta artesanal del Estado en tiendas en línea, en la página web herenciaviva.com; en la tienda oficial de “Hecho en Yucatán” en “Mercado Libre” y próximamente en Amazon dentro de su sección especializada de productos artesanales o locales llamada “Handmade”. Una innovación más con la que cuenta la Comercializadora Herencia Viva, es el módulo itinerante de promoción y comercialización, el cual está diseñado y fabricado en Yucatán, por una empresa afiliada a la CANAINMA, el cual podrá funcionar en un congreso o convención, en plazas comerciales o en terminales de autobuses o aeroportuarias, permitiendo seguir posicionando lo Hecho en Yucatán de manera permanente. Herencia Viva Yucatán, también representa al Estado en eventos nacionales, así como internacionales en trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, desde la SEFOET, SEFOTUR e IYEM, en conjunto con la iniciativa privada desde el liderazgo de la CANACINTRA delegación Yucatán.

Mérida

“Micromer”, 20 años de historias de éxito en el sector emprendedor de Mérida

 A 20 años de haberse puesto en marcha, el Ayuntamiento ha consolidado el programa Micromer como una excelente opción para los micro o pequeños negocios que buscan superarse, al colocar en dos décadas 3,047 créditos con un monto de 80 millones 505 mil 599.12 pesos, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Como gobierno más cercano a la gente, somos la primera opción de las y los ciudadanos que buscan apoyos para continuar dinamizando nuestra economía con sus respectivos negocios, los cuales en 20 años han creado 6,185 empleos”, expresó. Aseguró que como parte de ese impulso que brinda el gobierno municipal a las y los microempresarios, no sólo se ponen en marcha proyectos de negocios sino que también muchos de ellos se convierten en casos de éxito. Como parte de esos casos de éxito del programa Micromer, el Alcalde visitó la empresa Bio Products Corps C. A de C.V., que desde el 2015 a la fecha ha recibido por su cumplimiento en los pagos, cuatro créditos, siendo el último por 100 mil pesos. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el Presidente Municipal realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa, donde constató el crecimiento logrado en los últimos ocho años, gracias a los apoyos del programa Micromer. La propietaria de Bio Products Corps S.A. de C.V. y beneficiaria de Micromer, Norma Aguilar y Aguilar, agradeció al Alcalde por los créditos otorgados, ya que gracias a ellos ha logrado adquirir materia prima esencial para sus productos, que están dirigidos a tres áreas: cuidado personal, cuidado del medio ambiente y uso veterinario. “Esta empresa surgió hace 24 años cuando me quede sin trabajo y desde entonces ha ido creciendo, poco a poco, no sólo en el tamaño de las instalaciones sino también en la demanda de los productos. Actualmente tenemos como clientes a importantes cadenas hoteleras como Palace Resort y el Dorado”, indicó. Destacó que ante la continua demanda de sus productos se requiere nuevas instalaciones, razón por la cual espera convertirse en beneficiaria de Macromer, un nuevo programa municipal que otorga créditos de 101 mil a 350 mil pesos a acreditados de Micromer que hayan cumplido puntualmente con sus retribuciones. Al respecto, Ruz Castro señaló que como Ayuntamiento se continuará apoyando a las empresas como Bio Products Corps S.A. de C.V. en su crecimiento y desarrollo económico que genere empleos para más ciudadanas y ciudadanos. En cuanto al programa Macromer, informó que hasta ahora, el Ayuntamiento ha aprobado 17 créditos por un monto de 4 millones 216 mil pesos para continuar impulsando el desarrollo de las empresas meridanas. Por su parte, Martínez Semerena recordó que a través de Micromer, el gobierno municipal otorga créditos de hasta 100 mil pesos para consolidarse como aliado de micros y pequeñas empresas. Mencionó que entre los rubros de negocios que han recibido este apoyo están: farmacias, consultorios, pizzerías, ferrotlapalerías, tiendas de abarrotes, salas de fiestas, papelerías, restaurantes, cafeterías, talleres mecánicos, tapicerías, panaderías, salones de belleza, entre otros. Los créditos Micromer se destinan a mobiliario y equipo, insumos e instalaciones físicas. Finalmente, dijo que la tasa de interés que se aplicará a los apoyos crediticios otorgados por este programa es del 7% como parte de los esfuerzos del municipio en apoyo a la reactivación económica. Para mayores informes, llamar a los teléfonos 9995-452971 o al 9999-286977 Ext. 81514 en el horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o solicitar informes al correo [email protected]

Yucatán

Reconocen el arte de Yucatán con magno concurso estatal

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, llevaron a cabo la premiación del Concurso de Arte Popular en su edición 2023. Al respecto el Director General del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que, para el Gobierno del Estado y para el gobernador Mauricio Vila, es una responsabilidad moral con Yucatán el conservar la identidad y tradiciones que nos caracterizan culturalmente, así como promoverla en a nivel nacional e internacional por medio del apoyo a las personas artesanas que gracias a la transmición de saberes preservan nuestra procedencia. “Hoy afortunadamente gracias a ustedes nuestra cultura se puede vivir en cada municipio y comisaría del estado a través de la gastronomía, artesanías, vestimenta y nuestra lengua, la maya, que es la lengua originaria más hablada en todo México”, mencionó el titular del IYEM. Recalcó que el Concurso de Arte Popular llegó para quedarse para apoyar el talento yucateco que ya existe, así como detectar nuevos semilleros artesanales para continuar el legado y tradición artesanal de Yucatán. Además, destacó que para finalizar el año se presentarán muchas oportunidades para promover los productos de los artesanos yucatecos, entre ellos la participación del IYEM en Feria Yucatán Xmatkuil 2023, en la que se contará con la presencia de 82 talleres de artesanos que estarán para comercializar sus productos. Además, se realizará el tercer Bazar Artesanal Herencia Viva en el parque de Santa Ana del 16 al 19 de noviembre. “Proyectamos que al finalizar el 2023, se habrá generado más de 3 millones de pesos de ingresos para personas artesanas con estos eventos, además de otros 5 millones de pesos gracias al producto que se adquiere directamente a los productores, para ser comercializado a través de las tiendas de “Herencia Viva”. Ángel Andrés Vázquez Palomo, ganador del Galardón Estatal de Arte Popular dedicó su triunfo a su mentor en el tallado de madera y por supuesto, a su familia por su apoyo en todo el proceso. “Agradezco que se hagan estos eventos para nosotros los artesanos, ya que muchas veces no se reconoce nuestro trabajo, se ven las artesanías en todos lados y nadie sabe quién las hizo y este tipo de concursos nos hace visibles”, mencionó. A su vez, la Directora General de Museos y Patrimonio del Gobierno del Estado Ana Méndez Petterson dijo que este concurso es un reconocimiento al talento y manos mágicas de las y los artesanos yucatecos. “Espero las nuevas generaciones sigan con esta herencia milenaria porque nos distingue y nos da identidad ante el mundo y que sepan adaptar su talento y sus productos a la actualidad”. Exhortó a los maestros artesanos a enseñar y compartir las técnicas ancestrales a las nuevas generaciones, así como en algún momento ellos las conocieron. La Directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana dijo que hablar del concurso, es hablar de arte y de artesanos que son artistas que imprimen en cada pieza su originalidad o sello particular.   Se otorgaron 16 premios en una bolsa total de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) premiándose los tres primeros lugares de las cinco categorías, llevándose cada ganador de primer lugar $8,000 pesos, $5,000 los segundos lugares y $3,000 para los terceros lugares. Madera tallada (retablos, esculturas y mascarones), henequén y sansevieria, filigrana, fibras duras (bejuco, jícara, lek, calabazo, coco) y joyería artesanal (semillas, espino de henequén, cuerno y hueso) son las cinco categorías participantes. Además, se otorgó el Galardón Estatal quien tuvo como premio un total de $20,000 pesos. Este concurso se realizó con el objetivo de procurar la restauración y fomento de las artesanías tradicionales, estimulando nuevas creaciones que preserven las características propias de las artesanías del estado y propicien la obtención de productos de calidad.

Yucatán

El IYEM fortalece su relación con organismos internacionales

Con el objetivo de impulsar las acciones del Gobierno del Estado a nivel local, nacional e internacional, así como establecer alianzas que permitan desarrollar más y mejores oportunidades para las y los yucatecos, la semana pasada el Instituto Yucateco de Emprendedores realizó eventos que ponen de manifiesto el buen trabajo y potencial de las y los yucatecos. En primera instancia, se realizó la Segunda Mesa Ejecutiva con el sector audiovisual, proyecto coordinado y financiado por el Banco Interamericano Para el Desarrollo (BID), y que se lleva a cabo en solo 2 estados de la república (Yucatán y Oaxaca), y que tuvo lugar en el nuevo “Photolab” de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán, laboratorio creado para proveer a las MiPyMe´s del sureste, la posibilidad de acceder a producción de fotografía y video profesional para sus productos. La Mesa Ejecutiva de Yucatán es una instancia permanente y de carácter interinstitucional que busca fortalecer las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico. En el caso de Yucatán, para 2023 se ha priorizado la cadena de valor del sector audiovisual, considerando su relevancia económica y su potencial de desarrollo e impacto para la creación de empleos formales y el turismo. A través de la Mesa Ejecutiva Sur-Sureste se buscará reforzar la posición de Yucatán como el lugar ideal con las locaciones de filmación para series, documentales, películas, entre otras; el el desarrollo de talento para este sector gracias a la calidad con la que se cuenta en materia de Educación Superior, así como la facilitación de servicios complementarios durante las producciones e incluso los servicios de post-producción. Además, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Yucateco de Emprendedores y la Canaive a través del cual, emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas del estado pueden acceder a los servicios profesionales del Photolab con un bajo costo, y con el objetivo de fortalecer su presencia y ventas en canales digitales de comercio electrónico. Por otra parte, de igual manera, se llevó a cabo el Climathon, evento que está auspiciado por la “Cooperación Técnica Alemana” (GIZ), con quienes el IYEM ha realizado anteriormente proyectos como los “Diagnósticos de Eficiencia Energética” para MiPyMe´s que han recibido el Financiamiento MicroYuc Verde. Climathón es una comunidad global de personas proactivas que trabajan juntas para acelerar la transición hacia una sociedad neta de cero emisiones de carbono y resistente al cambio climático. En ese sentido, Yucatán fue uno de los estados del país seleccionado para llevar a cabo este evento los días 27 y 28 del año en curso, con el objetivo de reunir a los ciudadanos para aumentar la concienciación sobre los retos climáticos locales y compartir los conocimientos sobre el clima, construir o fortalecer los ecosistemas locales e inspirar proyectos y acciones climáticas que aborden los problemas sistémicos que conducen al cambio climático a nivel local. Además, la metodología de la actividad culmina con la selección de los mejores proyectos los cuales tendrán la oportunidad de ganar el primer lugar: $ 10,000 pesos en efectivo y el segundo lugar: 5,000 pesos en efectivo, además de que todos los participantes tienen posibilidad de obtener un servicio de aceleración para su proyecto por parte del Tec de Monterrey. Desde 2015, Climathon se ha organizado en colaboración con unos 600 organizadores, con alrededor de 1,000 eventos y más de 30,000 participantes en todo el mundo y este 2023 el desafío es la economía circular. Y para cerrar la semana, se realizó la clausura del programa Evoluciona, el cual es un programa creado por el Instituto Yucateco de Emprendedores gracias al auspicio del Gobierno de los EEUU desde el 2021 para transformar productos hechos por las manos de personas artesanas yucatecas, alinearlos a las tendencias de consumo de la actualidad con el propósito de entrar a mercados de valor. En la edición 2022-2023, dicho programa amplió su alcance al desarrollar una colección cápsula de forma que los artesanos no solo obtengan el rediseño de productos sino ingresos por la venta de los mismos. Con este proyecto se identificaron a 25 personas artesanas de la Región Centro del Estado de Yucatán de 4 diferentes municipios Izamal, Xochel, Hoctún y Tekantó, con quienes se trabajó en el desarrollo de nuevos productos alineados a las tendencias de mercado. Esto se logró con el acompañamiento de diseñadores especializados en el área de moda, los cuales trabajaron en conjunto con las y los artesanos en el desarrollo de las prendas, selección de materia prima y mejora en aspectos técnicos artesanales. Así mismo, se trabajó en el fortalecimiento de sus habilidades de negocio de cada artesano y artesana a través de un programa de capacitación con duración de 30 horas en donde aprendieron acerca de aspectos administrativos, mercadológicos, contables, financieros, comercio electrónico y redes sociales. Adicional a las capacitaciones de negocios se les brindó una capacitación en patronaje y tintes naturales con el fin de desarrollar nuevas habilidades que les permitan añadir una propuesta de valor y diferenciador a sus productos. Además, cada persona artesana en colaboración con los diseñadores desarrolló dos prototipos de prendas alineadas a las tendencias del mercado; de las prendas desarrolladas se seleccionó una por artesano para que forme parte de la colección cápsula que está comprendida por 25 prendas y la cual se encontrará próximamente en las tiendas de “Herencia Viva”. Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) destacó la participación de emprendedores y mipymes en estos programas, mencionando que es por ellos que se llevan a cabo estas acciones. Desde el inicio de la administración, el gobernador Mauricio Vila pidió trabajar juntos para lograr una transformación del estado y con estas acciones coordinadas, se avanza para alcanzar la mejor versión del estado.