Cultura

Más de 1,700 artistas apoyados durante el programa municipal «Arte en Casa»

 Luego de 10 semanas de transmisiones continuas por plataformas digitales, el programa “Arte en Casa” del Ayuntamiento de Mérida superó las expectativas y cumplió con el compromiso de brindar apoyos emergentes a la comunidad artística local que se ha visto afectada, al igual que toda la sociedad, por la contingencia a causa del coronavirus. Los proyectos seleccionados lograron reflejar la visión artística de creadores de manera individual y en grupos; también se descubrieron nuevos valores y emprendimientos culturales que continuaron su procesoscreativos desde casa, así como fomentar la convivencia familiar y el  disfrute de la cultura, indica en un boletín la Dirección de Cultura. Si bien la música fue la disciplina que más propuestas aportó a los nuevos programas emergentes para la comunidad artística, también fueron aplaudidos los trabajos de teatro, talleres de diversas disciplinas, desde una clase de jarana y ballet, tutoriales, las propuestas infantiles con artes del payaso y circense, lecturas poéticas y cuentos en lengua maya, por mencionar algunas iniciativas. En total se seleccionaron 553 proyectos de “Arte en Casa” y de “Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales”. Los artistas beneficiados con los apoyos fueron aproximadamente 1,700 con propuestas presentadas de manera individual y en colectivo a quienes se destinaron estímulos por poco más de tres millones de pesos. Parte de estos recursos eran del programa “La Noche Blanca”, en su edición de verano, el cual fue suspendido por el Covid-19 hasta nuevo aviso. De lo contenidos en la página de Facebook “Mérida es Cultura” y desde el inicio del programa, el 22 de abril, hemos tenido 35% de aumento mensual de seguidores llegando hoy a más de 110 mil personas, siendo las mujeres quienes buscan más el disfrute de las transmisiones en la red social cultural. De los videos y las transmisiones en vivo desde casa de los proyectos  seleccionados que se han transmitido se lograron 100 mil reproducciones  de un minuto, cifra que cambia cada vez que los seguidores vuelven a disfrutar las obras.   Este lunes 22 de junio fue la última semana en la que se seleccionaron proyectos. Sin embargo las transmisiones de las obras ganadoras continuarán compartiéndose en lo que resta del mes de junio y hasta al 19 de julio por los canales de Arte y Cultura 1 y 2, Youtube y Facebook “Mérida es Cultura”, respectivamente. Actualmente se evalúa la posibilidad de que esta iniciativa de apoyo a la comunidad cultural y artística local continúe vigente.

Yucatán

Reactivación de las actividades turísticas también serán determinadas por el semáforo epidemiológico

La salud de los yucatecos es nuestra prioridad, sostiene Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Las actividades económicas se irán abriendo de una forma gradual y escalonada, y así no poner en riesgo a nadie. “Hemos trabajado, con intensidad y responsabilidad, con un comité de expertos en salud pública y privada, con quienes definimos un semáforo que está determinado con parámetros científicos para la reapertura; es muy importante seguir ese semáforo, sin excepciones, para evitar brotes de contagio que pongan en peligro a los yucatecos”. El comité de expertos en salud pública y privada ha seguido las indicaciones dictadas por los organismos mundiales y nacionales de salud, y ha analizado e implementado las mejores prácticas que se han puesto en marcha, asegura Sauri Vivas. “Este conocimiento de lo que ha sucedido en otros lugares también nos indican que una apertura precipitada puede provocar un aumento incontrolable de contagios, lo que obligaría a endurecer medidas de confinamiento”. Pone de ejemplo regiones de China, entidades de Estados Unidos, zonas de Europa… “Tomar acciones precipitadas se traduce en más contagios y, lamentablemente, más fallecimientos”. El funcionario estatal hace énfasis en que todas las actividades económicas están contempladas en el semáforo epidemiológico, “entre ellas las relacionadas con el sector turístico”. “Somos conscientes de la difícil situación económica por la que atraviesan las empresas yucatecas”, asegura; “a todos los hemos escuchado y, por eso, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha un plan para apoyar a las empresas en esta contingencia sanitaria. Yucatán es una de las entidades del país que más recursos ha destinado para salvaguardar los empleos de los yucatecos”. “Primero”, reitera, “está la salud de los yucatecos”. En las etapas de la reapertura económica dictadas por el semáforo epidemiológico estatal se marcan claramente cuándo y cómo deberán operar lugares de esparcimiento y turísticos, “como marinas, paradores, sitios arqueológicos…”. “Hacer excepciones es poner en riesgo la salud de los yucatecos”, enfatiza Sauri Vivas. Como se ha demostrado en todo el mundo, el comportamiento de la pandemia es errático, y depende mucho de la responsabilidad de cada uno y de la sociedad en su conjunto. “En lo individual”, invita el funcionario, “no debemos bajar la guardia y seguir al pie de la letra las medidas de higiene: ponerse cubrebocas, lavarse las manos, usar gel antibacterial, conservar la distancia. Como sociedad, debemos ser solidarios y responsables”. Los retrocesos —y avances— de la intensidad del Coronavirus en Yucatán, así como la disponibilidad de recursos materiales y humanos para hacerle frente se miden día a día, semana a semana, “por lo que tampoco se puede predecir una fecha exacta para determinar las olas de la apertura económica”.   Como ha señalado con anterioridad, el secretario Sauri Vivas compara esta situación con un maratón: “No hay que correr rápido. Si arrancas rápido en los primeros kilómetros, al 42 ya estás acabado. La gente tiene que aplicar las medidas preventivas”, la sociedad tiene que ser solidaria.

Yucatán

Conmemoran Día del Socorrista en Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán.

Todos los días del año hombres y mujeres de la Coordinación de Socorros de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán dedican tiempo y esfuerzo para salvar la vida de los demás, ya sea en accidentes, desastres naturales o como ahora que atravesamos por la emergencia sanitaria del Covid-19. En el marco del Día del Socorrista a conmemorarse mañana 24 de junio, la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez reconoció la invaluable labor que desempeñan las y los 155 paramédicos que se encuentran en la primera línea de atención, porque “demuestran con hechos su vocación de servicio para auxiliar a la sociedad”. “Convertirse en paramédico es una elección que se hace de corazón, con el enorme compromiso de regir su vida guiados por los siete principios fundamentales de la Cruz Roja Mexicana y dar lo mejor de sí en cada servicio que brindan, porque de eso depende la vida de una persona”, destacó Byrne de Rodríguez. “En estos momentos de la emergencia sanitaria, la Delegación Yucatán ha realizado más de 420 atenciones por Covid-19, y es ahora cuando más se necesita del apoyo de todos para salir adelante y nosotros, refrendar esa pasión de servicio al prójimo”, puntualizó la también consejera nacional. Por su parte, el coordinador estatal de Socorros Fernando Estrada Novelo felicitó a los socorristas e indicó que desde el inicio de la emergencia sanitaria se han capacitado 150 elementos en el correcto uso de los protocolos de Bioseguridad para preservar su protección personal y atender con mejores prácticas a los pacientes. También, agregó que en Yucatán se realizan alrededor de 900 servicios mensuales de urgencias pre hospitalarias con el apoyo de las ocho delegaciones ubicadas en Progreso, Valladolid, Tizimín, Ticul, Motul, Hunucmá Tekax, Mérida y una base en la autopista Mérida – Cancún. Para conmemorar el Día del Socorrista y respetando la sana distancia, las actividades de la Sede Nacional y la Delegación local se realizarán de forma virtual.

Mundo

El cementerio más grande de Latinoamérica cava más tumbas por aumento de víctimas del covid-19

Centenares de nuevas tumbas fueron cavadas en el cementerio Vila Formosa de Sao Paulo, el mayor camposanto de América Latina, para albergar al creciente número de víctimas del covid-19. La ciudad brasileña se ha convertido en uno de los principales focos de la pandemia en la región, con casi 222.000 casos confirmados y más de 12.500 muertos.

Yucatán

Inauguran Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del Ejército Mexicano en Mérida

 La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informan a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha entró en funcionamiento la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate (7/o. B.I.C.).  La nueva unidad está ubicada en el Interior del Campo Militar 32-A, calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejército Mexicano, Col. María Luisa, de la capital yucateca. La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C. consta de 20 camas de terapia intensiva provistas de ventilador y purificador de aire de primer nivel y red de gases medicinales, será atendido por 47 elementos en las diversas especialidades médicas y administrativas, 35 civiles entre médicos, enfermeras, laboratoristas, radiólogos, afanadores y secretarios, así como 12 militares entre médicos, personal de enfermería y apoyo administrativo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La reconversión de un dormitorio de tropas del 7/o. B.I.C. a Unidad Operativa de Terapia Intensiva, inició el 9 de abril del 2020; se realizaron trabajos de albañilería, climatización, instalación de equipo industrial, equipo e insumos médicos, con el objetivo principal de proporcionar atención médica de calidad y seguridad a los pacientes que ingresen por alguna complicación respiratoria que requiera de cuidados intensivos. La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C., se suma a la Unidad Operativa de Hospitalización COVID-19 del 11/o. Batallón de Infantería, para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social. El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la nueva Unidad Operativa de Terapia Intensiva (UOTI) en las instalaciones de la X Región Militar, que contribuye a ampliar la capacidad hospitalaria en el estado ante esta contingencia sanitaria. Junto con los comandantes de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna y de la 32 Zona Militar, General de Brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, Vila Dosal recorrió las áreas que corresponden al 7 Batallón de Ingenieros de Combate dentro de este campo militar que, tras un proceso de reconversión, se habilitaron como este nuevo espacio médico de cuidados intensivos.

Yucatán

Llega ayuda de la CDMX para familias damnificadas por «Cristóbal»

Habitantes de la Ciudad de México se sumaron a la iniciativa “Yucatán Solidario”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y enviaron, por vía aérea, más de 1 tonelada de alimentos, artículos de higiene personal, ropa y medicamentos en apoyo a las familias que resultaron damnificadas por las lluvias e inundaciones que ocasionaron las tormentas tropicales «Amanda» y «Cristóbal».   Al Aeropuerto Internacional de Mérida «Manuel Crescencio Rejón» arribó esta ayuda, entre víveres y otros artículos de primera necesidad, que serán entregados al Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para ser distribuidos en los próximos días entre la población que se vio más afectada por el paso estos fenómenos meteorológicos.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, fue la encargada de recibir este donativo, el cual entre otras cosas contiene medicamentos, ropa, calzado, alimentos no perecederos, como frijol, leche, arroz, azúcar y harina; así como otros artículos básicos y de limpieza, como pañales, toallas íntimas, papel sanitario y jabón.   En ese marco, la funcionaria estatal agradeció a la aerolínea Aeroméxico, la cual, en un acto de solidaridad, brindó todas las facilidades para la transportación de esta carga desde la Ciudad de México a Mérida, sin costo alguno. Como dispuso Vila Dosal, ante de los estragos ocasionados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, el Gobierno del Estado, a través de la Sefotur solicitó apoyo a la gente de la Ciudad de México y estados vecinos para recolectar víveres en respaldo de la población yucateca damnificada. Para ello, la dependencia estatal habilitó un centro de acopio en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, donde desde el pasado 8 de junio se estuvieron recibiendo los donativos para ser enviados al estado y posteriormente, entregados a los yucatecos que más lo necesitan.

Noticias

Liberan 35 mdp del programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a campesinos yucatecos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),  autorizó que se liberaran de manera anticipada más de 35 millones de pesos del Programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a 20 mil productores agrícolas de maíz y sorgo en los municipios que se vieron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Luego de una reunión con el titular de esa dependencia en la Ciudad de México el pasado 17 de junio, Mauricio Vila Dosal logró que se adelantará la llegada de este recurso para el estado, el cual no es un fondo extra, ya que corresponde al mencionado programa y que debería entregarse a finales de año, pero en esta ocasión llegará en lo que resta del mes de junio y los primeros días de julio en apoyo al sector agrícola afectado por la emergencia climática. Durante la reunión entre Vila Dosal y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, también se acordó que el Gobierno del Estado y la Sader integrarán los informes técnicos de las afectaciones en el sector para conformar un dictamen en conjunto, en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).   Asimismo, el Gobernador y el funcionario federal determinaron que, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus y ahora por las afectaciones generadas por el paso de los fenómenos meteorológicos, se modificaran las reglas de operación de este programa, a fin de que la mayoría de los beneficiarios no tuvieran que acudir de manera presencial a realizar su trámite y pudieran acceder al “Trámite continuo-no presencial”.   Al respecto, Vila Dosal destacó la voluntad, disposición, apoyo y acompañamiento del delegado de la Sader en Yucatán, Juan Carlos Gamboa Bustamante, quien en coordinación con el Gobierno del Estado contribuye en atender las necesidades y solicitudes de los agricultores yucatecos.   Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   El sector agrícola es uno de los que mayor afectación registró por el paso de estos fenómenos naturales, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Hay que recordar que, durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador el pasado lunes y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada.   No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.   El Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión con Villalobos Arámbula, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastres naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco.   Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.    

Yucatán

Recibe Yucatán Declaratoria de Desastre Natural en 75 de sus municipios

En respuesta a la solicitud del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 75 municipios de Yucatán, por lo que el estado podría contar con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas, en caso de que el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” así lo valide. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, informó que la Declaratoria de Desastre Natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, es por la presencia de lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020 en 49 municipios; lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 en 24 municipios e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020 en 2 municipios, todos del Estado de Yucatán. Explicó que con la emisión de la presente Declaratoria de Desastre Natural se activa el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Gobierno del Estado podría recibir apoyo de la Federación para comenzar con las acciones de reconstrucción de viviendas y reparación de la infraestructura pública dañada por los efectos de la lluvia severa, siempre y cuando el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” así lo valide. Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa. El coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán (Provicy), Enrique Alcocer Basto, indicó que se declara como zona de desastre por la presencia de lluvia severa ocurrida del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020, para los municipios de Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Dzán, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kaua, Maní, Maxcanú, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Quintana Roo, Santa Elena, Sucilá, Tahdziú, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Uayma, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Dijo que, por lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020, para los municipios de Abalá, Acanceh, Celestún, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Espita, Halachó, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Opichén, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Sinanché, Telchac Puerto, Tepakán, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéhual y Ucú y por inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020, para los municipios de Panabá y Temozón, todos del estado de Yucatán. Recordó que, en días pasados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, presidió la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical, conformado por funcionarios del Gobierno estatal y sus contrapartes del Federal, durante la cual se instalaron los 11 subcomités que estarán evaluando e integrarán el diagnostico de los daños y la cuantificación de recursos correspondiente al sector de su competencia afectado por desastre de origen natural. “Los sectores son:  Vivienda; Salud; Vial Urbano; Educativo y Deportivo; Pesquero y Acuícola; Hidráulico; Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos; Carretero; Áreas Naturales Protegidas; Residuos Sólidos y Zonas Costeras”, enlistó el también secretario técnico del Comité de Evaluación. “Con ese objetivo se integraron para el Fonden dichos subcomités que serán los encargados de presentar ante la Federación el informe con los resultados finales de la evaluación de cada sector, requisito obligatorio para gestionar las obras de reparación y reconstrucción requeridas para los municipios afectados que, en forma conjunta, entre ambos gobiernos y de acuerdo a los porcentajes de coparticipación previstos en las Reglas de Operación del programa, estaremos realizando”, explicó. De acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de “Cristóbal” es hasta este momento de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agrícola, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. Estos datos preliminares nos indican que el campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Adicional a esto, se han identificado afectaciones en más de 15 mil viviendas y sólo el daño en infraestructura carretera, por ejemplo, asciende alrededor de 630 millones de pesos. De igual manera, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. El Gobernador Vila Dosal ha señalado que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del Coronavirus, en estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%. La titular de la SGG subrayó que los daños en los municipios afectados son considerables no sólo en la infraestructura pública y las viviendas familiares, sino también en el campo donde hay cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. En este contexto, recordó que, durante la pasada sesión de instalación del Comité, el Gobernador Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, lo cual es posible de acuerdo a las reglas de operación del Fonden, sin embargo, las autoridades federales no lo aceptaron. Ante esto, el Fonden canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y

Yucatán

Supervisa Vila entrega de apoyos emergentes del Fonden para familias afectadas por “Cristóbal»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en beneficio de las familias yucatecas de los primeros 26 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia tras las afectaciones causadas por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán.   En gira de trabajo por Santa Elena, Ticul y Akil , Vila Dosal encabezó la entrega de los primeros apoyos con un total de 12,015 paquetes alimentarios, 132,426 piezas de láminas de zinc, 48,060 cobertores, 12,015 kits de limpieza y 12,015 de aseo personal, 205,805 paquetes de toallas sanitarias, 59,694 pañales desechables para bebé, 56,857 pañales para adulto y 23,000 mascarillas, que se repartirán entre habitantes de estos 3 municipios y otros 23, que de manera simultánea los comenzaron a recibir hoy.   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también distribuyó 23,000 impermeables, 20,000 costales, 23,000 botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para las áreas de Protección Civil de esos 26 municipios como parte de estos apoyos gestionados ante el Fonden, toda vez que la temporada de lluvias y ciclones tropicales continúa hasta el 30 de noviembre en esta zona del país.   Los municipios beneficiados con la entrega de este día son Valladolid, Progreso, Tekax, Ticul, Hunucmá, Peto, Maxcanú, Halachó, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Akil, Celestún, Kinchil, Opichén, Samahil, Tetiz, Tahdziú, Chocholá, Santa Elena, Ucú, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Kopomá y Telchac Puerto. Hay que recordar que el pasado 4 de junio, el Gobierno del Estado solicitó a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 26 municipios del estado a causa de “Amanda” y “Cristóbal”, la cual fue aceptada y emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, por lo que se autorizó el envío de herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. Estos apoyos forman parte del Fondo para la Atención de Emergencias del Fonden y hoy se comenzaron a repartir.   Cabe mencionar que, el 8 de junio pasado, el Gobierno estatal solicitó una nueva Declaratoria de Emergencia para 38 municipios más, la cual también fue aceptada y emitida por la mencionada Coordinación, por lo que los apoyos llegarán en los próximos días al estado para que las autoridades estatales inicien con su entrega.   En la jornada de este viernes por los lugares antes mencionados, Vila Dosal dialogó y atendió las solicitudes de los habitantes, a quienes reiteró que estos apoyos son para las personas que más lo necesitan y resultaron afectadas por el paso de estos fenómenos naturales, por lo que pidió evitar que se politicen y otorgarlos sin distinción de colores o partidos. Estos apoyos se complementan con los que de manera urgente dispuso Vila Dosal para atender de forma inmediata a los habitantes de las poblaciones afectadas, entre los que se encuentran víveres, agua purificada, maíz para consumo y la quinta entrega de 450,000 paquetes alimentarios en todo el estado, así como insumos para la elaboración de miles de raciones de comida a través de las Cocinas Comunitarias que el Ejército Mexicano estableció en Tekax y Dzidzantún.   Por instrucciones del Gobernador, también se respaldó a los Ayuntamientos con perforadoras de pozos para desaguar las zonas inundadas, pipas con agua potable, contenedores de basura, baños portátiles, alimento para animales, semillas y fertilizantes para reactivar las siembras.   Leónidas Trujeque May, vecina de Akil y beneficiaria de estos apoyos, relató, con lágrimas en los ojos, cómo las lluvias afectaron el hogar que su esposo con madera, guano y mucho esfuerzo había levantado.   «Todas nuestras cosas se fueron con el agua, incluso mi casita se fue de lado por los fuertes vientos. Fueron 4 días seguidos de lluvia y no podíamos salir, en una madera alta pasamos toda la primera noche», compartió la mujer. No obstante, hoy, Leónidas recibió del Gobernador las láminas con las que podrá reforzar su hogar. «Me siento feliz, contenta porque vamos a poder reponerlo, después de lo duro que pasamos. Gracias al Gobierno del Estado porque jamás en mi vida me habían dado este tipo de ayuda, pero esta vez, gracias a Dios que me llegó», indicó entusiasmada.   Luego de realizar la entrega a los primeros beneficiarios de estos apoyos en el Palacio Municipal de Santa Elena, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Luis Alberto Sansores Mian, caminó hacia el Centro de Salud, en donde constató el socavón causado por las lluvias a las puertas de este lugar, en donde ya se encuentra personal atendiendo la situación. Ante ello, las consultas se ofrecen, momentáneamente, en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación.   Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Gimnasio de Box de Ticul, en donde junto con el presidente municipal, Rafael Montalvo Mata, constató los apoyos y comenzó con su distribución a los beneficiarios Rosa Elena Mena y Juan Espinosa González.   Finalmente, el Gobernador supervisó con el alcalde de Akil, Saúl Nic Chablé, los apoyos que se distribuyen entre la población de este municipio y anunció que se ayudará al Ayuntamiento con una retroexcavadora y un volquete para limpiar y reparar los caminos de unidades productivas que fueron dañados por las lluvias, así como algunas casas.