Mérida

Barrera Concha buscará continuar impulsando la cultura maya en Mérida

El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha ofreció continuar dignificando e impulsando la cultura maya en el municipio, principalmente para preservar esa lengua materna. “Si de algo pueden estar seguros es que voy a hacer el mayor esfuerzo desde el Ayuntamiento para seguir defendiendo nuestras raíces, nuestra cultura, nuestro sentido de pertenencia, nuestra identidad, porque Mérida y Yucatán son únicos en el mundo”, expresó. El abanderado panista señaló lo anterior durante una reunión con creadores y ejecutantes mayas, que se llevó a cabo en el Forum Mayan Hall, para escuchar de viva voz los planteamientos e iniciativas que abonen el fortalecimiento de la lengua y cultura maya en el municipio en todos los ámbitos. Subrayó que desde su primera administración se ha preocupado y ocupado para que Mérida siga siendo una ciudad viva en tradiciones y costumbres, y desde el Ayuntamiento ha trabajado por fortalecer el reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya. Durante la reunión, Renán Barrera, acompañado de Diana Canto, integrante de la planilla de regidores, dijo que, entre sus propuestas, contenidas en su proyecto “Más Mérida”, figura buscar las herramientas legales para que el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya sea autónomo. “Mi compromiso con ustedes y con los maya hablantes es que este instituto sea independiente, a fin de que no esté sujeto al ánimo del alcalde o alcaldesa en turno y así puedan tener proyectos sólidos y con futuro”, dijo. Además, tengo el interés de llevar programas culturales con poesía, música, arte y teatro en lengua maya a las comisarías y espacios públicos de Mérida para que la ciudadanía viva y abrace nuestra cultura. Otro de los planes es establecer una agenda de trabajo conjunta con creadores y ejecutantes mayas para emprender de manera coordinada proyectos que fomenten el desarrollo integral de los maya hablantes en aras de lograr la trascendencia de su legado cultural y lingüístico no solo en el municipio, sino en todo el Estado. En su intervención, Vicente Canché Moo, maestro de primaria bilingüe, escritor de cuentos en español y lengua maya, reconoció los esfuerzos de Renán Barrera para preservar la lengua materna a través de la creación del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, ubicado en el barrio de La Ermita. “Este ha sido un gran acierto de su gobierno y lo felicito por tener en sus planes para su próxima administración que el Instituto sea un organismo autónomo, independiente y atemporal. Estoy seguro que de llevarse a cabo será la punta de lanza para otros municipios”, expresó. Agregó que entre sus propuestas para enriquecer “Más Mérida” figura el proyecto editorial maya para crear la Biblioteca Básica Maya, la creación de un Consejo Editorial integrado por escritores mayas de probada calidad, así como un programa para ofrecer talleres, cursos y diplomados de creación literaria en lengua maya, donde participen maestros certificados y se puedan otorgar certificaciones. Por su parte, la Antrop. Sandy Tun Itzá, poeta involucrada en proyectos de educación indígena, propuso la presencia con bienes y servicios culturales en los programas “Sábados culturales” y en “Mérida en Domingo”, en los que participen los maya hablantes, así como crear un espacio itinerante para la expresión artística maya en comisarías y espacios públicos. “Nos ofrecemos a colaborar activamente en el diseño de su Plan de Gobierno municipal en todo lo que respecta al pueblo maya en Mérida, porque junto con usted queremos contribuir a que su administración sea reconocida como incluyente y equitativa”, mencionó.

Mérida

Ofrece Víctor Cervera apoyar a artesanos de Dzityá

Históricamente, Dzityá se ha desarrollado gracias a generaciones de artesanos de la piedra y la madera que han forjado su comunidad, por eso vamos a darles certeza jurídica y económica, vamos por el rescate de la tradición artesanal”, afirmó Víctor Cervera, candidato a la alcaldía de Mérida por Movimiento Ciudadano. El abanderado naranja realizó un recorrido por esta comisaría, cuyo nombre significa en maya “un zapote”, y posteriormente sostuvo una reunión con representantes de artesanos de la comunidad donde se plantearon las distintas situaciones por las que atraviesan. “Nuestros talleres están establecidos en terrenos de fundo legal, ahora se están vendiendo muchos espacios donde gente nueva se establece para vivir y comienzan los problemas por el polvo que se crea al cortar la piedra. La autoridad nos pide regularizar pero pone muchos candados y deja indefensos a los artesanos” afirmó Jorge Batún. Más de 300 artesanos que laboran en unos 57 talleres de tallado de piedra y madera solicitan que se creen apoyos por medio de una Ley de Fomento Artesanal, pero también que se les respalde con alternativas para tener materia prima de manera sustentable. “Sin duda Dzityá es un ejemplo de creatividad y de esfuerzo por salir adelante, por eso vamos a apoyarles desde el Ayuntamiento y también desde el Congreso local y federal nuestras y nuestros diputados trabajarán para darles el marco legal que proteja su actividad”, indicó Cervera.

México Policia

En pleno acto de campaña, matan a candidato de Movimiento Ciudadano en Sonora

El candidato a la alcaldía de Cajeme por Movimiento Ciudadano (MC), Abel Murrieta, fue asesinado a plena luz del día, cuando hacía proselitismo en las calles de su municipio, en Sonora. Murrieta se encontraba entregando volantes con su equipo de campaña y simpatizantes entre las calles Guerrero y California, cuando fue baleado. Una de sus colaboradoras, identificada como Lisel López Apodaca, resultó herida en una pierna y se reportaba estable. Ambos fueron trasladados a un hospital particular para recibir atención médica y minutos después se informó del deceso del aspirante. Abel Murrieta, de 58 años de edad, se había desempeñado como procurador de Justicia de Sonora (2004-2012), diputado local por el PRI (2012-2015) y diputado federal también por el PRI (2015-2018). La titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, informó que se trasladaba a Cajeme para ponerse al frente de las investigaciones del caso. La fiscalía indicó que realizaba un operativo “para dar con los responsables del cobarde ataque en el que fue privado de la vida Abel Murrieta Gutiérrez, exprocurador de Justicia de Sonora”. Por la noche, Clemente Casteñeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, leyó un pronunciamiento en el que el partido lamentó el “cobarde atentado” en el que murió el candidato. Señaló que “el crimen gobierna Sonora y las autoridades están rebasadas”. “Abel pagó por haber dicho una y otra vez en su campaña que tenía el valor de enfrentar el narco y que iba a poner orden cuando llegara a la alcaldía”. Responsabilizó de la muerte de Abel al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y al presidente municipal de Ciudad Obregón, y exigió dar con los responsables y que se deslinden responsabilidades. (El Universal)

Yucatán

Llegan a Yucatán un millón 790 mil 527 boletas para elecciones de diputados federales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió 1 millón 790 mil 527 boletas electorales correspondientes a la elección de diputaciones federales, así como documentación diversa y el líquido indeleble que se utilizarán durante la jornada electoral del próximo 6 de junio. Durante la recepción del material electoral custodiado, el presidente del Consejo Local del INE en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez destacó que con la llegada de este material electoral y a menos de un mes para la celebración de la jornada electoral, “estamos en condiciones de asegurar a la ciudadanía, que el proceso electoral más grande de nuestra historia democrática avanza y avanza bien”. Los plazos y tareas, continuó, se cumplen con legalidad, lo que nos permite garantizar a cada una de las personas inscritas en la lista nominal -1 millón 660 mil 64 ciudadanas y ciudadanos-, que el próximo 6 de junio contarán con todos los elementos para ejercer en libertad, su derecho al sufragio. El también vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto refirió que a “23 días de la jornada electoral, estamos recibiendo como marca la ley, el material y la documentación correspondiente a esta entidad, cuyo traslado ha sido custodiado por la Secretaría de Marina Armada de México desde su salida en la sede del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México, hasta el estado de Yucatán. El recibir el día de hoy las boletas electorales y su traslado a los consejos distritales, es uno de los actos más importantes para el desarrollo del proceso electoral; significa que el proceso electoral 2020-2021 avanza conforme a los plazos de ley y al calendario establecido. “Como cada proceso electoral, nos apoyan en las rutas de distribución que se van a seguir, para que hoy mismo, toda la documentación quede a buen resguardo en las instalaciones de los cinco consejos distritales, mientras inicia el proceso de entrega a las y los presidentes de las 2 mil 816 casillas que se instalarán el día de la jornada electoral. El C.P. Balmes Pérez subrayó que “en esta actividad como en todas las actividades y etapas del proceso electoral se aplican las medidas establecidas en los protocolos de mitigación de riesgo de contagio, tanto cuando las boletas lleguen a los consejos distritales, como durante su sellado, agrupamiento y enfajillado, asimismo, cuando se entreguen los paquetes a las y los presidentes de las mesas directivas de casilla, y también cuando se reciba la votación. De igual modo, “cuando se activen los mecanismos de recolección; y, por supuesto, durante la sesión preparatoria de los cómputos, y en la sesión misma de cómputo, se estarán aplicando los protocolos de sanidad correspondientes.

Mérida

Renán Barrera presenta sus propuestas de «Mérida segura»

Mi compromiso con todas las mujeres, y la ciudadanía en general, es que Mérida seguirá siendo una ciudad segura, una ciudad donde todas y todos vivan sin temor, con la seguridad que tanto dentro como fuera de casa los suyos estarán bien, dijo el candidato del PAN a la alcaldía Renán Barrera Concha. “En temas de seguridad no hay tregua, no hay descanso y no hay concesiones a nadie, seguiremos siendo una de las ciudades más seguras del país”, subrayó. En el marco del Día de las Madres, Renán Barrera, presentó su propuesta “Más Mérida Segura”, proyecto que permitirá mantener a la capital del estado como una de las ciudades con mejor calidad de vida a nivel nacional e internacional. Acompañado de mujeres de la comisaría de Chalmuch, así como de la candidata a regidora Mariana Gáber y Elizabeth Fuente, coordinadora del equipo de mujeres en la campaña, el abanderado panista explicó que “Más Mérida Segura” se basa en tres pilares: prevención, atención y equipamiento. “En primer lugar vamos a fortalecer lo que hasta ahora hemos hecho bien y seguir construyendo una ciudad cimentada en más valores del respeto por los demás, donde la vida se valora, esa es la razón para que en Mérida se respete la vida como en ningún otro lugar”. Estas acciones de prevención las hacemos a través de la educación en las escuelas, con programas como el DARE, Tú decides y las visitas escolares, con las cuales buscamos que los niños, niñas y jóvenes aprenden sobre valores. En segundo lugar, la atención es clave y por eso vamos a por más atención y más calidad, desde el tiempo de respuesta a las denuncias, la atención de la Policía Municipal y el trabajo conjunto con la Policía Estatal para monitorear la ciudad”, indicó. En este punto, Barrera Concha citó que se fortalecerá la Línea Mujer “porque sabemos que la pandemia trajo consigo más tensiones que han derivado en mayores amenazas para mujeres, niñas y niños, y en Mérida eso no puede seguir sucediendo”. Además, con el programa Guardaparques se seguirá brindando atención a miles de ciudadanos y ciudadanas que a diario se sienten seguros al acudir a los espacios públicos de Mérida. En tercer lugar, añadió, vamos por más equipamiento, más cámaras de seguridad para vigilar tanto nuestro Centro Histórico como los parques, así como más y mejor capacitación para los policías municipales y guardaparques.

Mérida

Se compromete Barrera Concha a mantener un gobierno cercano con comisarías

Agradeciendo el respaldo y apoyo a su gran proyecto “Más Mérida”, el candidato del PAN a la Presidencia Municipal Renán Barrera Concha continúa visitando las comisarías de la capital yucateca. Durante la jornada de este domingo, el abanderado panista recorrió las comunidades de Chichí Suárez y Sitpach, ubicadas al oriente de Mérida, para platicar con las y los vecinos a quienes refrendó la voluntad y compromiso por mantener un gobierno cercano, de puertas abiertas y decidido a continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los meridanos. “Desde el Ayuntamiento vamos a continuar avanzando hacia el desarrollo integral de todo el municipio porque mi mayor anhelo es que lograremos una Mérida cada vez más incluyente, innovadora y con oportunidades para todas y todos”, subrayó. En su recorrido, acompañado de Víctor Hugo Lozano, candidato a diputado local por el IV Distrito, así como de Paulina Peniche y Rafael Rodríguez, candidatos a regidores, Renán Barrera compartió con los habitantes de estas comisarías algunas de sus propuestas, como impulsar el programa Vivienda Digna para crecer a 6,000 el número de acciones en este ámbito. Recordó que en días pasados realizó un posicionamiento sobre el tema de la vacunación contra el COVID-19 para el sector turístico, que va de la mano con dos de sus ejes más importantes: salud y recuperación económica. “En las comisarías de Mérida hay personas que trabajan en restaurantes u hoteles, sector que fue de los más gravemente afectados por la pandemia, que hasta ahora no ha logrado su recuperación. Entonces, si logramos que les sea aplicada la vacuna contra el coronavirus seguramente los visitantes nacionales y extranjeros tendrán más confianza de venir a Mérida a vacacionar”, explicó. De igual manera, el abanderado panista, platicó acerca de Bici Mérida, su más reciente propuesta, proyecto que abona a la salud de la población y al cuidado del medioambiente. “Es importante que tomemos conciencia sobre el uso de otras formas de transporte, que no sean las motorizadas. Por eso desde el Ayuntamiento voy a continuar impulsando proyectos como Bici Mérida para abonar a la cultura de movilidad sustentable y fortalecer la infraestructura ciclista”, dijo.

Yucatán

Recibe INE listados nominales con fotografía para comicios de junio en Yucatán

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió los cuadernillos impresos que corresponden a la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía, instrumento que se utilizará en las casillas durante la Jornada Electoral del próximo 6 de junio. El consejero presidente del Consejo local del INE, C.P. Fernando Balmes Pérez destacó que la lista nominal definitiva para Yucatán está conformada por 1 millón 660 mil 064 electores, de los cuales 851,171 son mujeres (51.3 %) y 808,893 son hombres (48.7 %). A su vez, continuó, 449 mil 806 electores son personas jóvenes que cuentan con menos de 30 años, lo que representa un 27.10 por ciento del total del electorado, en contraparte, 304 mil 789 personas registradas en la lista nominal cuentan con 60 años o más de edad, por lo que el sector de adultos mayores constituye el 18.36 por ciento. En Yucatán se logró una muy alta cobertura en la lista nominal de electores al alcanzarse un 99.88 por ciento, lo que en términos prácticos significa que casi el cien por ciento de quienes acudieron a un módulo de atención ciudadana del INE a inscribirse al padrón electoral o a actualizar sus datos, obtuvieron la credencial. La mica, continuó, es fundamental para votar el 6 de junio, fecha en la que se habrán de elegir a quienes serán representantes en la Cámara de Diputados, ante el Congreso Local, así como integrantes de los 106 ayuntamientos del estado. Por su parte, el vocal del Registro Federal de Electores, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, precisó que se recibió la Lista Nominal impresa en 2 mil 806 cuadernillos en 10 tantos: uno se utilizará en las casillas electorales, uno más permanecerá bajo debido resguardo en cada Consejo Distrital. A su vez, ocho tantos se entregarán a las representaciones de los partidos políticos nacionales (con excepción de los partidos Encuentro Solidario y Movimiento Ciudadano, que no solicitaron copia del listado para el caso de Yucatán). Dicha información, abundó, se recibió empacada en 150 cajas debidamente cerradas y en la misma fecha se entregaron a la y los presidentes de los cinco Consejos Distritales del INE en Yucatán, quienes presidirán las sesiones que tendrán lugar el próximo 17 de mayo para formalizar la entrega correspondiente a las representaciones de los partidos políticos. Adicionalmente, en el marco del Convenio General de Coordinación y Colaboración que celebran el INE y el IEPAC, se recibieron para entregar al órgano electoral local 2,806 cuadernillos empacados en 15 cajas cerradas que se habrán de entregar a la representación del partido político local Nueva Alianza Yucatán. En el mismo sentido, se recibió una caja adicional conteniendo 92 cuadernillos para entregar a la representación de un candidato independiente que participa en el municipio de Valladolid. En los actos de entrega y recepción se contó con la presencia de consejeras y consejeros integrantes de los consejos local y distritales del INE, representantes de los partidos políticos, vocales de las juntas local y distritales de la entidad, así como personal operativo y técnico del Instituto.

Mérida

Mis propuestas tienen base en cinco principios de participación ciudadana: Verónica Camino

“El recorrido que estamos haciendo por Mérida, casa por casa, nos arroja una realidad que no se puede negar: las autoridades municipales están desconectadas de las personas. Por ello todas nuestras propuestas tienen base en cinco principios de participación ciudadana”, dijo Verónica Camino, candidata por Morena a la alcaldía de Mérida. El primero de estos principios, explicó, es el diálogo permanente entre el ayuntamiento y la ciudadanía, con la finalidad de que cada organización, organismo, institución y persona puedan expresar su opinión, siendo el ayuntamiento el encargado de que estas se hagan valer. El segundo es ser una autoridad que trabaje con corresponsabilidad, es decir que se tomarán las decisiones de manera participativa para que las y los ciudadanos puedan colaborar, por medio de diversos mecanismos, en la planeación y construcción de proyectos para transformar la ciudad. El tercer principio es una distribución justa y equitativa del gasto público, con la finalidad de que éste pueda ejercerse en las acciones más urgentes, dependiendo de la necesidad ciudadana en cada colonia y comisaría. “Es urgente emprender acciones y proyectos que no se decidan desde un palacio que no consulta a quienes se ven afectados por sus decisiones. Se necesita algo muy básico para hacerlo: sentido común y empatía”, dijo. En relación con el cuarto principio, la transparencia, la señaló como uno de los trabajos fundamentales frente al ayuntamiento. De llegar a la alcaldía, se sabrá con exactitud dónde y cómo se gasta el dinero, con la consecuente erradicación de la corrupción y el manejo turbio de los recursos públicos, apuntó. El quinto principio, que es la rendición de cuentas constante, le permitirá a la ciudadanía no solo conocer las acciones que realiza el gobierno municipal, sino evaluarlas. “Desde mi gobierno estaremos abiertos a la evaluación continua para que nos propongas cómo mejorar. Nos urge la Mérida plural, diversa, humana y progresista que genere oportunidades para todas y todos”, finalizó.

Yucatán

Preparado INE Yucatán para votación bajo estrictos protocolos sanitarios

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra preparado para recibir la votación de la ciudadanía el próximo 6 de junio y pueda sufragar con libertad y seguridad, con protocolos que evitan riesgo a la salud por contagio por COVID-19, afirmó el presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez. En el marco de los ejercicios de implementación de medidas sanitarias en las casillas electorales, el también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, enfatizó el trabajo del Instituto para garantiza que “el proceso electoral no sea un rehén más de la pandemia”. Una garantía de ello, ejemplificó, es que la ciudadanía y el funcionariado de casilla no tendrán un contacto directo durante la jornada electoral del 6 de junio próximo, adicional a las medidas sanitarias ya conocidas como el uso del gel y el cubrebocas. Al respecto, la Vocal del Organización Electoral de la Junta Local del INE, Araceli García Álvarez mencionó que “el próximo 6 de junio la ciudadanía acudirá a casillas limpias y desinfectadas. Cada una de las 2 mil 816 casillas que se instalarán en Yucatán tendrán este proceso de limpieza y desinfección antes de iniciar la elección, pero también durante y luego de la jornada electoral”. Además, continuó, el funcionariado de casilla traerá caretas, en tanto, a la entrada de cada casilla habrá gel y se ingresará con cubrebocas, pero en caso de que la o el ciudadano acudan sin el cubrebocas, se le proporcionará uno antes de ingresar a la casilla. También se contará con la debida señalética a fin de que la ciudadanía se ubique a 1.5 metros unos de otros, en tanto al momento de emitir el sufragio, solo es posible el ingreso de dos personas en cada casilla. Durante la narrativa del simulacro, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle enfatizó que otras medidas de seguridad sanitaria son el proporcionar al o la votante una toalla desinfectante para que limpie las superficies con las que tendrá contacto, como el cancel y el marcado de boletas. La ciudadanía deberá mostrar su dedo pulgar derecho a la mesa directiva de casilla para verificar que no haya votado; también presentará su credencial para votar al primer secretario sin permitir que la toque. Una vez que ha votado, se le aplica la tinta indeleble y se le invita a salir de la casilla, previa aplicación del gel de nueva cuenta. En Yucatán existe un Listado Nominal de 1 millón 660 mil 64 ciudadanos que podrán acudir a emitir su voto el 6 de junio, lo que implica una cobertura del 99.88 por ciento en relación con el Padrón Electoral, indicativo de el próximo 6 de junio se proyecta una alta participación de la ciudadanía yucateca.

Yucatán

Aprueba INE sustitución de candidatura de Liborio Vidal por Chalé Cauich

El pleno del 01 Consejo Distrital Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán aprobó la solicitud de registro del ciudadano Sergio Enrique Chalé Cauich como candidato propietario por el principio de mayoría relativa, para contender por el Partido Acción Nacional (PAN) en esa demarcación electoral federal. Los integrantes del 01 Consejo Distrital Electoral, con sede en Valladolid aprobaron la petición partidista presentada “a efecto de acatar lo ordenado por la autoridad jurisdiccional”, es decir, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Tercer Circunscripción Plurinominal Electoral Federal. La solicitud, aprobada este día por unanimidad, fue presentada ante este Consejo Distrital el 25 de abril del presente año y en acatamiento de la sentencia emitida por la Sala Regional el pasado 23 de abril de 2021. El Tribunal Electoral revocó la candidatura a Liborio Vidal, quien contendía para el Distrito 01, con cabecera en Valladolid, pero debido a que la población indígena predomina en ese distrito, el órgano electoral, solicita que los partidos postulen a un candidato con orígenes étnicos relacionados a la comunidad indígena local. El acuerdo indica que para acreditar el requisito de la adscripción calificada indígena establecido en el artículo 2° de la Constitución “fue necesario que el partido presentara las constancias que acreditan la existencia del vínculo efectivo de la persona que se postula con las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas de la comunidad a la que pertenece. Dicha constancia de adscripción indígena proporcionada por Acción Nacional fue emitida por el ciudadano Julio Chimal Noh, quien en la aludida constancia de adscripción indígena se ostenta como Comisario Ejidal de Kanxoc, lo que derivó en una diligencia por parte de la autoridad electoral para corroborar la autenticidad del documento. “A partir de los elementos de prueba acompañados a la solicitud de registro, así como en la diligencia hecha por esta autoridad electoral para constatar la autenticidad y contenido del documento proporcionado como constancia para acreditar la acción afirmativa indígena calificada”, el INE efectuó un estudio. En el estudio, Chimal Noh “reconoce haber expedido dicho documento; reconoce como propia la firma inscrita en el documento; reconoce a Sergio Enrique Chalé Cauich ser originario o descendiente de la comunidad maya”, además de ser maya hablante. A su vez, Acción Nacional presentó la escritura pública 38, de febrero de 2005, como parte de la constitución de la asociación civil “Koox Lakin” a la que pertenece Chalé Cauich y cuyos fines, se indica, son la asistencia social para el desarrollo integral de los pueblos, comunidades indígenas y productores rurales del estado.