Yucatán

Calentamiento global y abuso sexual infantil, preocupación expresada en Consulta del INE

Preocupación por el calentamiento global y el abuso sexual infantil, contar con mayor información sobre una adecuada alimentación para el autocuidado de la salud, son algunas de las opiniones expresadas por niñas y niños, así como por las y los adolescente que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán. Durante la presentación de los resultados de la Consulta a cargo de menores de 3 a 5 años, de 6 a 9 años, de 10 a 13 y de 14 a 17 años, se destacó la amplia participación de 87 mil 564 infantes en Yucatán, quienes se expresaron en tema diversos relativos a los derechos humanos, el cuidado del planeta, así como el autocuidado ante el contexto de la pandemia por el SAR-CoV-2, entre otros. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, calificó de exitosa la participación infantil y juvenil en este ejercicio instituido desde 1997 por el Instituto Nacional Electoral como “una herramienta de cultura cívica, para que las personas más jóvenes de nuestro país y de nuestro estado, se involucren en algunas de las prácticas de la convivencia democrática y contribuyan con ello a construir su propia ciudadanía”. Ante la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, añadió que “las y los niños, así como los jóvenes que opinaron en la consulta de 2021, nos dieron un voto de confianza; participaron no solamente por lo atractivo del ejercicio, sino porque esperan que su voz sea escuchada y tomada en cuenta. “Por eso, y como una de las responsabilidades del INE de difundir los resultados finales e impulsar una agenda pública en la materia, estamos interesados en darlos a conocer y establecer los proyectos y sinergias que sean necesarias para que las opiniones de nuestros jóvenes y de nuestros niños y niñas, sean tomadas en cuenta por las instituciones, autoridades, representantes e instancias del estado, en el ámbito local y nacional”. De manera cuantitativa, de las y los 87 mil 564 infantes que participaron en la consulta, 5 mil 427 (6.20%) corresponden al rango de edad de 3 a 5 años; 15 mil 493 (17.69%) son menores de 6 a 9 años; 26 mil 963 (30.79%) se encuentran en el segmento de 10 a 13 años, mientras que 39 mil 681 (45.32%) por ciento de las y los participantes están entre los 14 y 17 años. Respecto a los resultados de la consulta entre niñas y niños de 3 a 5 años, el 24.41 dijo estar feliz de estar en casa durante la pandemia, aunque un 23.76 manifestó sentirse aburrido o aburrida y el 18 por ciento estar triste; el 52.40 por ciento expresó que ayudaban en las labores domésticas en la casa. En tanto, el 47.14 de las y los menores de 6 a 9 años que participaron en la Consulta revelaron que estaban bajo el cuidado de las abuelas; 135 infantes expresaron vivir situación de calle, mientras que casi todas y todos los participantes de este rango de edades afirmaron sentirse felices cuando están bajo el cuidado de mamá. En cuanto a las expresiones de niñas y niños de 10 a 13 años, de los 26 mil 963 participantes, un total de 16 mil 786 manifestaron pertinencia a un grupo indígena; de este total, el 37.43 por ciento hablan una lengua indígena; un alto número de ellas y ellos son migrantes y el 58 por ciento de niñas, niños y adolescentes expresaron estar preocupados por el calentamiento global. Por último, en lo que respecta a las y los menores de 14 a 17 años, el 62.02 por ciento de los participantes solicitan información sobre alimentación para cuidar de su salud; 1 mil 874 se identificaron como afrodescendientes; 7 mil 712 afirman que ya trabajan, mientras que su mayor preocupación es el abuso sexual infantil (43.15%). Por su parte, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista explicó que del total de participantes, 41 mil 334 personas (47.20%) son niñas o adolescentes mujeres; 36 mil 066 son niños o adolescentes hombres; 9 mil 24 (10.31) no especificaron género, mientras que 1 mil 140 no se identificaron con ningún género. Por último, informó que durante junio próximo se realizará una intensa campaña de difusión de resultados en redes sociales; posteriormente se realizará entrega de resultados a autoridades, instituciones y organizaciones, además de desarrollarse acciones de devolución, talleres, mesas de deliberación, así como la construcción y entrega de una agenda estatal en 2023.

Yucatán

Yucatán tendrá ahora 6 distritos electorales federales por crecimiento poblacional

Debido a su crecimiento geográfico y demográfico de los últimos 10 años, Yucatán contará con un distrito más en el orden federal para pasar de 5 a 6 distritos electorales y 15 distritos locales, lo que dará equilibrio al derecho de las y los ciudadanos a ser representados en igualdad de condiciones, expuso el Delegado estatal del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz. Durante la apertura de los trabajos del Foro Nacional de Distritación celebrado en Yucatán, reveló que, con motivo del mismo crecimiento poblacional y de acuerdo con las disposiciones del estado, los 15 distritos locales también habrá de reconfigurarse, como resultado del Censo de población y Vivienda 2020 publicados por el INEGI. Ante los Consejeros Electorales Ciro Murayama y Ucc-Kib Espadas, subrayó que de manera paralela al Foro de Distritación se llevará a cabo en tres juntas distritales, en las sedes de Valladolid, Ticul y la correspondiente a Progreso, mesas informativas para dar a conocer a los personas miembros y representantes de los pueblos indígenas y originarios afromexicanos este proyecto y posteriormente se hará una consulta con sus integrantes para conocer y valorar sus opiniones. Yucatán pasará de 5 a 6 distritos federales uninominales El Consejero Ciro Murayama indicó que de acuerdo con el censo de 2020, en 10 años la población de Yucatán creció en 365,321 habitantes al pasar de 1,955,577 en 2010 a 2,320,898 personas en 2020. Para calcular el número de distritos por entidad federativa, se debe dividir la población de cada estado entre 420,046 personas, que es la media nacional. En el caso de Yucatán, el resultado es 5.52, mismo que se redondea a 6, por lo que a Yucatán le corresponden matemática y constitucionalmente 6 distritos, uno más de los que tiene en la distritación hoy vigente. Por su parte, a nivel local, la Constitución Política del Estado de Yucatán, en su artículo 20 establece la conformación de 25 distritos electorales uninominales, entre los que habrá de dividirse el total de habitantes de la entidad, que asciende a 2,320,898. Así, el promedio que debe tener cada distrito local es de 154,727 personas. Un criterio para asegurar el equilibrio poblacional entre distritos aprobado por el Consejo General del INE, es que no exista una desviación en los habitantes de un distrito mayor o menor en 15% respecto a la media. Actualmente, cinco distritos locales se encuentran fuera del rango poblacional aprobado. Sin embargo, tras este ejercicio, todos los distritos locales tendrán un número similar de habitantes, por lo que las y los yucatecos verán fortalecido su derecho a la igual representación ante el Congreso local. Distritación sin ningún tipo de sesgo político Al revelar la importancia de la distritación electoral, Moisés Bates Aguilar, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, comentó que la nueva metodología traerá beneficios concretos, entre ellos, reducir los tiempos de traslados de la población al emitir su voto así como privilegiando la cadena de custodia de la votación. Actualmente, agregó, hay distritos que realizan hasta dos horas de recorrido al no contar con una conexión directa a la Cabeceras Distritales, por lo que tienen que llegar Mérida y de ahí trasladarse a los distritos correspondientes, lo cual se evitará con esta nueva distritación. Dijo que con base en los resultados del Censo 2020, este trabajo técnico aplicará diversas metodologías sin ningún tipo de sesgo político y que primordialmente toma en cuenta el empoderamiento de la población Maya. En ese sentido, puntualizó que los trabajos buscan que los votos tengan igual valor y garantizar también a los actores políticos para elegir las 25 diputaciones -15 de mayoría relativa y 20 de la representación proporcional-    

Yucatán

INE Yucatán refrenda trabajo y convicción democrática rumbo a elecciones 2024

El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó el “compromiso permanente de este instituto, para perfeccionar nuestra capacidad institucional de cara al próximo proceso electoral de 2024” y continuar con el trabajo y la convicción democrática que requieren las futuras elecciones. Durante la sesión del Consejo Local del INE de para clausurar las actividades propias del proceso de revocación de mandato, enfatizó que el compromiso del Instituto Nacional Electoral (INE) es garantizar procesos electorales que “se lleven a cabo de manera puntual, precisa, ordenada y con pleno apego a los principios constitucionales que rigen permanentemente nuestro actuar institucional”. Expuso que “más allá de los resultados, la apropiación de la consulta por parte de la ciudadanía ha sido fundamental y en ese sentido, es un enorme orgullo entregar buenas cuentas a la ciudadanía yucateca con la organización de la primera consulta de revocación de mandato que realizamos bajo el amparo de la ley y sin disminuir los estándares de importancia y calidad en la logística y operatividad de cada proceso electoral”. El pasado domingo 10 de abril, vivimos una jornada ciudadana de participación cercana al 21.53 por ciento, lo que coloca al estado entre los primeros diez lugares a nivel nacional. Esto, continuo, nos permite constatar la valía de la ciudadanía que se apropió de este ejercicio inédito en la historia de nuestra democracia, participando activamente como funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casillas, como observadoras y observadores electorales, como representantes de los partidos políticos ante las casillas y por supuesto, como votantes. “Pese al corto tiempo para llevar a cabo cada una de las etapas de este proceso revocatorio y del reto que como institución tuvimos que enfrentar y superar una vez más, los resultados reflejan el trabajo puntual y apegado a los principios rectores de la función electoral realizado por esta delegación del Instituto Nacional Electoral”. Por su parte, el presidente de la Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República, Lic. Alejandro Alberto Burgos Jiménez opinó que a pesar “de los desafíos del contexto, el órgano electoral logró sacar adelante un meta difícil y mostró su capacidad de organización, profesionalismo y compromiso con la democracia. Por su parte, la consejera electoral Dra. Nahayeilli Juárez Huet consideró existe un balance positivo de la jornada de Revocación de Mandato, en términos de logística u operación del desempeño de órgano electoral. “Esto constata una vez más la importancia de mantener un INE autónomo e independiente y ahora tocará al Tribunal Electoral desahogar controversias y calificar los actos denunciados por distintos actores políticos y a nosotros como sociedad asumir esta responsabilidad y secuelas y, ojalá sea para construir. Todo ejercicio democrático debe ser para fortalecer nuestra democracia y nuestra cultura cívica y esperamos que esta jornada de revocación de mandato no sea la excepción y abone al fortalecimiento, sí de la democracia y abra el camino a la autocrítica, que sea siempre bienvenida, pero también a la autocrítica de los distintos partidos políticos e involucrados donde parece haber cierta resistencia, esto podría abonar para madurar como país, pues pienso que México lo merece. En tanto, el consejero Ing. Alonso Alejos Medina evocó que el INE se creó como una institución que se encargue de organizar las elecciones, “capacitando a los ciudadanos, nuestros vecinos, para que reciban nuestros votos y lo cuenten correctamente; para que el INE dé a conocer los resultados que son aceptados, pues conocemos a quienes los contaron”.

Yucatán

Yucatán ocupó octava posición en participación en consulta de Revocación de Mandato

El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó la “satisfacción y alegría” del Instituto por el esfuerzo, la apropiación y la participación ciudadana en la entidad durante el primer ejercicio de consulta de la Revocación de Mandato. En el marco de la clausura de la sesión permanente de seguimiento de la Jornada de Consulta de la Revocación de Mandato, el también presidente del Consejo Local del INE enfatizó que “afortunadamente la ciudadanía se apoderó del proceso al hacerse cargo de las casillas como presidenta o presidente, secretaria o secretario y escrutadoras”, cuya participación fue determinante para la instalación de las 1 mil 42 casillas, así como en la integración de los consejos distritales y local. Enfatizó la existencia de una “conciencia de participación” de la ciudadanía que también favoreció la realización de una jornada sin quejas de los partidos políticos, con incidente menores y ubicando a Yucatán en el octavo sitio nacional en cuanto a la participación ciudadana. Al respecto, subrayó la participación de 357 mil 43 personas en la jornada electiva de la víspera, lo que representa el 21.53 por ciento del listado nominal de Yucatán que ascendió a 1 millón 657 mil 653 personas para esta consulta. En torno a la opción “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza”, un total de 13 mil 636 personas (3.82 por ciento del total de opiniones) se manifestaron a favor de la misma, mientras que 337 mil 959 (el 94.65 por ciento) expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, “siga en la presidencia de la República. El número de papeletas nulas fue de 5 mil 448 (1.53 por ciento). Entorno al total de votos obtenidos por distritos, el 01 Consejo Distrital con sede en Valladolid reportó un total de 75 mil 741; el 02 Consejo Local, sede Progreso; informó de 85 mil 199 sufragios; el 03 Consejo Local con sede en Mérida, un total de 56 mil 236; el 04 Consejo Local con cabecera en Mérida ascendió 52 mil 344, mientras que en el caso del 05 Consejo Local, cabecera Ticul, el total de votos contabilizados ascendió a 87 mil 523. Tras la jornada de consulta de Revocación de Mandato, los consejos distritales deberán presentar un informe al Secretariado Ejecutivo del INE para llevar el informe final del ejercicio en toda a república y entregarlo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJE) a fin de puedan calificar este ejercicio que inició el pasado 4 de febrero de 2022.

México

Morena denuncia ante el INE a Derbez y otras personalidades por #SélvameDelTren

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, a través del diputado Alejandro Carvajal, interpuso una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Eugenio Derbez, Natalia Lafurcade, Kate del Castillo, Rubén Albarrán, el medio digital Latinus y otros actores que han promocionado la iniciativa contra el Tren Maya, por considerar que dicha “campaña negra” es violatoria de la veda electoral. “El INE, de manera persecutoria, a través de sus unidades técnicas de fiscalización, ha perseguido a diversos diputados federales y ha vetado al mismo presidente de la República al pronunciarse sobre diferentes temas públicos, bajo la sospecha de que se viola la veda de la revocación de mandato, pero nada ha dicho respecto de la campaña emprendida a través de la plataforma Latinus, por supuestos ambientalistas que viola sin duda la veda electoral y que incide en el proceso de revocación de mandato”, declaró en conferencia de prensa. La denuncia, explicó, fue presentada este martes 30 de marzo de 2022 “y a través de ellas solicitamos que se suspenda de manera inmediata esta campaña que están emprendiendo los supuestos ambientalistas y que se están promocionando en diversas plataformas, y a su vez que se interpongan las medidas sancionatorias que correspondan”. La campaña #SélvameDelTren está en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya, que va de Tulum a Cancún.

Yucatán

Instalarán mil 42 casillas para jornada de Revocación de Mandato en Yucatán

El Instituto Nacional Electoral en Yucatán reportó que el 97 por ciento de los domicilios donde se ubicarán las casillas para la jornada de Revocación de Mandato el próximo 10 de abril, son los mismos de la jornada electoral del 6 de junio de 2021 o de la Consulta Popular. Durante la sesión ordinaria del Consejo Local del INE en el estado, la vocal de Organización Electoral de la Junta Local del Instituto, Licda. Araceli García Álvarez detalló que “un eslabón importante es la ubicación de casillas, el lugar donde la ciudadanía podrá depositar su voto”, por ello se ha procurado que sean sitios ya conocido por ésta. Recordó que los cinco consejos distritales en el estado aprobaron, el pasado 28 de febrero, de 1 mil 42 casillas que se instalarán en 441 domicilios de los cuales el 84 por ciento son escuelas, lo que “demuestra el quehacer institucional por tener los mejores espacios, accesibles para personas con discapacidad para que este 10 de abril puedan asistir 1 millón 657 mil 653 personas electoras que están en la Lista Nominal en el estado de Yucatán.” Un dato que resalta, es que el 97 por ciento de los domicilios donde se ubicarán las casillas para esta Revocación de Mandato lo fueron en la jornada del 6 de junio o en la Consulta Popular. Es importante detenerse un momento para agradecer a la ciudadanía de Yucatán por su compromiso con la democracia prestando sus domicilios particulares para que funcionen como casillas, el 7 por ciento están en este rubro. También, en atención al principio de máxima publicidad, se fijado 479 encartes en los lugares públicos más concurridos de la entidad, que contienen la ubicación e integración de las casillas y a partir del 26 de marzo se puede consultar, desde cualquier navegador, el micrositio ubicatucasilla.ine.mx en el que se muestran la dirección, el plano de ubicación y horarios de las casillas. Para este Proceso de Revocación de Mandato se han aprobado cinco casillas especiales que recibirán a quienes se encuentren fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio. La Licda. García Álvarez también llamo a la ciudadanía a participar observando las diversas etapas de este ejercicio inédito, superando al momento en un 30 por ciento las acciones de difusión en comparación con lo realizado en la Consulta Popular, lo que ha favorecido un registro de 45 solicitudes para fungir como observadoras y observadores electorales de las cuales se han aprobado 18 por los consejos distritales y, se suman cuatro del Consejo Local. En tanto, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista reportó que resultado de la segunda insaculación ya se ha capacitado y designado al 98.31 por ciento del funcionariado de mesa directiva de casillas que se requiere para la próxima jornada de consulta directa. Se requiere de 5 mil 210 funcionarios y funcionarias de mesa directiva de casilla; se han notificado a 5 mil 167 de estas personas y capacitado a 5 mil 122, acciones desarrolladas a partir del 11 de marzo y cuyo plazo vence el próximo 9 de abril.

México

INE ordena retiro de propaganda por transgredir la Constitución dentro del proceso de Revocación

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedentes las medidas cautelares solicitadas por los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional y diversos ciudadanos en contra del partido Morena, la asociación civil Que siga la Democracia y quien resulte responsable, por la colocación de propaganda en espectaculares, lonas, bardas y adheridas en postes, en 15 entidades de la República Mexicana. El contenido, según los quejosos, pretende influir indebidamente al Titular del Ejecutivo Federal durante el proceso de Revocación de Mandato, en contravención a la Constitución y a la ley reglamentaria. Los integrantes del colegiado, en un análisis preliminar, razonaron que si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al Presidente de la República para que continúe en el cargo, ello debe estar libres de injerencias, financiamiento público e intervenciones partidistas o gubernamentales. De la investigación realizada por el INE se refleja, en una perspectiva preliminar, que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet. La propaganda fue desplegada en 15 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán. Así, de manera preliminar, la Comisión llegó a la conclusión que la propaganda denunciada no puede tenerse como genuinamente ciudadana, sino que es resultado de una posible simulación en forma de estrategia a nivel nacional ajena al derecho de la ciudadanía para participar en este ejercicio, esto es, una campaña orquestada. Además, advirtió que hasta este momento existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos involucrados para la elaboración y difusión de la propaganda en cuestión. En consecuencia, la Comisión estimó pertinente ordenar a distintas personas físicas y morales, así como a personas físicas y morales del Registro Nacional de Proveedores de este Instituto, para que informen al INE toda lo relativo a la contratación de esos espacios de publicidad. De tener la documentación que acredite la legalidad de la misma, la publicidad podrá permanecer, en caso contrario, deberá ser retirada. Ordenándose lo siguiente: A 61 municipios en un plazo máximo de 72 horas, el retiro de la propaganda que no se ubique en propiedad privada; A las personas físicas o morales que señala el Acuerdo, para que, en un plazo máximo de 72 horas, retiren los anuncios espectaculares sobre los que tengan derecho, debiendo presentar al INE la documentación que acredite la contratación legal del espacio; A las personas físicas o morales del Registro Nacional de Proveedores, para que, en un plazo máximo de 72 horas, retiren la propagada, debiendo presentar ante el INE la documentación que acredite la contratación legal del espacio; y A la asociación civil “Que siga la Democracia” para que, en un plazo máximo de 24 horas, publique en su página de internet https://www.quesigalademocracia.mx/, de forma visible, el siguiente texto: “El INE ordenó el retiro de propaganda sobre revocación de mandato a través de anuncios espectaculares que contenga o incluya el diseño, formato o herramientas que en esta página se pone a disposición para su uso, con excepción de aquella propaganda que tenga soporte en un contrato legalmente válido, en cuyo caso se deberá presentar la documentación correspondiente ante cualquier oficina del INE.” La justificación de estas medidas es para preservar el orden constitucional y legal, así como los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y máxima publicidad en el contexto del actual proceso de Revocación de Mandato cuya jornada será en próximo 10 de abril. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y el Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela Herrera.  

Yucatán

Insacula INE a 5,210 personas para fungir como funcionarios de casilla en Yucatán

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán realizó la segunda insaculación de cinco mil 210 personas que fungirán como funcionarios de mesas directivas de casilla durante la jornada de consulta de Revocación de Mandato, el próximo 10 de abril de 2022. En sesiones conjuntas de los cinco consejos distritales e igual número de juntas distritales, se insacularon a cinco personas por cada una de las 1 mil 42 casillas para fungir en la presidencia, la secretaría, como escrutadora, así como dos suplentes. En sesión de seguimiento del proceso de segunda insaculación, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Mtra. Irma Eugenia Moren Valle Bautista detalló que durante la primera etapa de capacitación se insacularon a 127 mil 938 personas, de las cuales se visitaron a 100 mil 787, es decir, el 78.77 por ciento de las personas sorteadas Ante el pleno del Consejo Local del INE, encabezado por su presidente, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, detalló que se notificaron a 43 mil 610 personas y de estas 10 mil 681 personas fueron capacitadas en una primera etapa y cumplen con los requisitos para ser funcionariado de casillas. “De las más de 10 mil personas que cumplen con los requisitos para encabezar la mesa directiva de casilla el próximo 10 de abril, el sistema insaculó en una segunda fase a 5 mil 210 en los cinco distritos electorales federales”. En el 01 Distrito Electoral Federal, sede Valladolid, el número de personas que cumplen con las normas legales para ser funcionariado de casilla sumó 2 mil 142, de los que se insacularon en una segunda etapa a 960; mientras que en el 02 Distrito Electoral, sede Progreso, se insaculó este día a 1 mil 10 personas de 2 mil 123 que cumplieron con los requisitos. En el caso del 03 Distrito Electoral Federal, sede Mérida, se contaba con 2 mil 538 personas que podían ser funcionarias de casilla de las que se insaculó a 1 mil 150; en el 04 Distrito Electoral Federal, cabecera Mérida, de un universo de 1 mil 658 personas se insacularon a 1 mil 85; mientras que en el 05 Distrito Electoral Federal, sede Ticul, el número de personas que cumplieron requisitos ascendía a 2 mil 222 de las que se insacularon a 1 mil 5 personas. La Mtra. Moreno Valle Bautistas, recordó que entre los criterios de esta segunda insaculación destacaron los dictados por el Consejo General del INE, el primero toma como base la letra “B” del primer apellido de las personas “para organizar a la ciudadanía que cumple con los requisitos legales; en segundo criterio es la escolaridad, para seleccionar a las personas y asignarles los cargos en las mesas directivas de casilla en forma descendente, es decir, el mayor grado de escolaridad en la presidencia y así, sucesivamente Evocó que en Yucatán que al momento se ha proyectado la instalación de 1 mil 42 casillas en 424 secciones electorales, de las cuales, 424 serían casillas básicas, 613 contiguas y cinco especiales, una por cada distrito. Apuntó que la segunda etapa de visita y capacitación a las personas insaculadas el día de hoy comprende del viernes 11 de marzo al sábado 9 de abril. Al respecto, la vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE, Licda. Araceli García Álvarez informó que existe la posibilidad de “ajustes a la baja” en el número de casillas, de acuerdo al número final de personas que integrarán el Listado Nominal con corte al 2 de marzo pasado.

Yucatán

Consejera Electoral del INE realiza visita de trabajo al IEPAC Yucatán

La Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, realizó el día de hoy una visita de trabajo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), en la cual pudo intercambiar con las Consejeras y Consejeros Electorales de este Instituto, opiniones sobre diversos temas respecto al ejercicio y fortalecimiento de la democracia.   El Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, dio la bienvenida a nombre de quienes integran el órgano electoral local, y señaló que “en el IEPAC seguimos fortaleciendo los vínculos interinstitucionales y refrendó su compromiso democrático para trabajar juntos en pro de la consolidación de la democracia de nuestro país y nuestro estado”.   Por su parte, la Consejera Ravel Cuevas destacó la importancia del Sistema Electoral Nacional, que surgió con la reforma electoral de 2014, y que ha sido fundamental precisamente para tener una coordinación plena entre los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral. Resaltó que esta visita al OPLE de Yucatán, que realizó como Presidenta de la Comisión de Vinculación, es esencial para tener comunicación, un diálogo en el cual se respeten la independencia y autonomía de los OPLE, escuchando los contextos locales y, desde el INE, se conozca su experiencia en el ámbito comunitario, por ejemplo y, a partir de ello, se tomen decisiones que consideren el contexto local.   Coincidieron en la importancia de trabajar coordinados y continuar fortaleciendo la participación ciudadana, privilegiando los principios básicos como el diálogo, la pluralidad, la veracidad, la justicia, la legalidad y la libertad en beneficio de los derechos políticos electorales de la ciudadanía.

Yucatán

Entrega INE credenciales a 75 mil ciudadanos en Yucatán

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán credencializó, del 1 de septiembre a la presente fecha, a unas 75 mil personas que han acudido a alguno de los 14 módulos de atención ciudadana con que cuenta el Instituto en el estado, informó su vocal ejecutivo, Fernando Balmes Pérez. El titular del INE en Yucatán destacó que las acciones de credecialización se enmarcan en la campaña para actualizar el padrón electoral que se contempla en la ley electoral, la cual concluirá el próximo 15 de diciembre. Detalló que “en estos últimos meses, 15 mil personas que tenían una credencial con vigencia al año 2021 han atendido el llamado para actualizar su documento electoral, por lo que ya cuentan con una mica que será válida para los próximos 10 años. Al respecto, el vocal del Registro Federales de Electores, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez comentó que “no obstante, al último corte de información que ha hecho el INE, en Yucatán aún permanecen 81 mil personas que tienen una credencial que vencerá al finalizar este año. En consecuencia, explicó, iniciarán el año 2022 con un documento que habrá caducado, por lo cual no servirá como medio de identificación oficial para realizar trámites y tampoco se podrá utilizar para votar o formar parte de ejercicios de participación ciudadana. Cabe destacar que al concluir el mes de noviembre de 2021 el padrón electoral del estado de Yucatán se integra por 1 millón 666 mil 613 registros, de los cuales 1 millón 649 mil 164 corresponden a personas que cuentan con credencial para votar vigente a esa fecha. Para actualizar la credencial y en general para realizar cualquier trámite, se debe acudir a alguno de los catorce módulos que funcionan en la entidad y llevar tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía, que para el caso de las personas que van a actualizar o renovar puede ser la misma credencial para votar con que se cuenta actualmente. El acta de nacimiento no tiene que ser reciente, ya que solo se necesita que sea original y que los datos asentados sean perfectamente legibles sin ningún tipo de tachadura o alteración. Para mayor información se invita a la ciudadanía a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INEtelMX o llamando al número 800 433 2000.