Yucatán

Aprueban Calendario del Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde el Calendario del Proceso Electoral 2023-2024, el cual iniciará el próximo 3 de octubre en la entidad, rumbo a la jornada electoral del 2 de junio de 2024.   En Sesión Extraordinaria del Consejo General se aprobó que el periodo para recabar apoyo ciudadano, en el caso de aspirantes a candidaturas independientes, así como de precampañas en el caso de los partidos políticos, se llevará a cabo del 5 de noviembre del presente año al 3 de enero de 2024, para el cargo de Gubernatura; y del 25 de noviembre al 3 de enero de 2024 para el caso de Diputaciones y Regidurías.   El plazo para presentar la solicitud de registro de las candidaturas para los cargos de Gubernatura, Diputaciones, Regidurías y candidaturas independientes será del 1 al 8 de febrero de 2024, mientras que las sesiones para aprobar dichos registros podrán realizarse en el periodo del 14 al 18 de febrero. El periodo de campaña será del 1 de marzo al 29 de mayo, para el caso de la Gubernatura, y del 31 de marzo al 29 de mayo para el caso de Diputaciones y Regidurías.   Durante la sesión se aprobaron también los plazos referentes a los procesos internos en la selección de candidaturas de los partidos políticos y se determinó el plazo para el registro de convenio de coalición para Gubernatura, que será del 1 de octubre al 5 de noviembre; y para Diputaciones y Regidurías del 1 de octubre al 25 de noviembre.   Asimismo, fue aprobada la modificación del periodo, modalidad y panel para las entrevistas para la integración de Consejos Electorales Distritales y Municipales.

Yucatán

la diputada Federica Quijano se registra en busca de coordinar la 4T en Yucatán

La diputada federal Federica Quijano se registró este lunes como aspirante a Coordinadora de Defensa de la Transformación en Yucatán por la coalición Morena-PVEM-PT, que la convertiría en virtual candidata a la gubernatura. En un comunicado, la legisladora informó que acatará las normas y tiempos establecidos en el proceso y confía en que cuando finalice el periodo de registro la Comisión Nacional de Elecciones y el Consejo Estatal se pronuncien a su favor para contender por la coordinación. A través de la convocatoria liberada por Morena, Quijano Tapia formalizó su registro para participar en el proceso de selección del Coordinador o Coordinadora de Defensa de la Transformación en Yucatán, previo al inicio del proceso electoral. «Mi compromiso con el estado de Yucatán ha sido constante desde el inicio de mi carrera como legisladora», señaló en el documento. «He trabajado incansablemente para representar los intereses de nuestra gente y promover políticas que mejoren la calidad de vida de todos los yucatecos». «Hoy, con humildad y responsabilidad, estoy segura que podemos hacer mucho más por nuestra tierra, y que podemos llevar a cabo acciones que promuevan la prosperidad, la equidad y el bienestar en cada rincón de nuestro hermoso Yucatán», declaró.

México

UNAM solicita investigación sobre presunto plagio en trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, ha emitido una solicitud formal al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, instándolo a que remita el presunto caso de plagio relacionado con el trabajo de titulación de licenciatura de Xóchitl Gálvez al Comité de Ética y al Consejo Técnico de dicha institución.

Yucatán

Exhorta INE Yucatán a 99 mil personas a renovar su credencial para poder votar en 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a más de 99 mil ciudadanos y ciudadanas que habitan en el estado y que cuentan con una credencial para votar vencida o por vencer durante 2023, para que acudan a un módulo de atención ciudadana para actualizarla y puedan emitir su voto en la jornada electiva del 2 de junio de 2024. El vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, destacó que desde el pasado 1 de septiembre -y hasta el 22 de enero de 2024- dio inicio en todo el país una Campaña Intensa que tiene el objetivo de mejorar la cobertura del padrón electoral y la lista nominal de electores, con miras al Proceso Electoral Federal y a los Procesos Locales 2023-2024. El funcionario del Instituto pidió a 20 mil 540 ciudadanas y ciudadanos que cuentan con una credencial vencida de 2021 y 2022, así como a las 78 mil 575 personas que cuentan con este documento a vencer en 2023, “acudan a los Módulos de Atención Ciudadana para inscribirse en el padrón electoral o volverse a dar de alta por tener una credencial que ya venció o caducó”. También, hacemos el mismo llamado a las personas para reportar al instituto los datos de su nuevo domicilio por haberse cambiado de casa o que necesiten actualizar o modificar alguna información en su credencial; a quienes hayan extraviado o perdido su credencial, se las hayan robado o que tengan su mica muy deteriorada, para que vayan y se les reponga el documento. Serrano Rodríguez hizo un llamado “a las y los jóvenes que ahora tengan 17 años y que vayan a cumplir 18 en las próximas semanas o meses, incluso hasta el 2 de junio de 2024, para que acudan cuanto antes al módulo que prefieran para tramitar su inscripción anticipada en el padrón electoral, ya que de esa forma -unos 21 mil jóvenes- van a obtener su credencial con la cual podrán votar por primera vez en unas elecciones. Para que jóvenes de 17 años soliciten su inscripción en el padrón, deben acudir al módulo llevando tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación oficial con fotografía. En aquellos casos en que no cuenten con una identificación, podrán acudir en compañía de dos familiares o personas de su misma localidad, que tengan su INE actualizada y vigente, que conozcan muy bien a la o el joven y puedan comprobar su identidad, de tal forma que esas personas acompañantes fungirán y serán registradas como testigos. “En Yucatán se amplió la capacidad de atención con que cuenta el INE con miras a atender la demanda de solicitudes de credencial, de tal forma que, a partir del 1 de septiembre, se reforzó la infraestructura ampliando los horarios de atención en los módulos que funcionan en Valladolid, Tizimín y el que función en Mérida en el centro de la ciudad, cerca del Mercado de San Benito, ya que su horario de servicio pasó a ser de 8:00 am a 20:00 horas, de lunes a viernes, en lugar de las 15:00 horas como estuvo en los últimos meses. También, recordó, empezó a funcionar un módulo permanente en la localidad de Kanasín y se adicionó uno itinerante en el territorio que corresponde al distrito electoral federal 02 con cabecera en Progreso, con lo cual en la entidad se cuenta ahora con 7 módulos móviles para atender los municipios del interior del estado. Para más información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán o llamando de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 horas) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 horas).

Yucatán

Iepac e INE firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer el trabajo coordinado para garantizar la realización efectiva del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán firmó esta mañana un Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional Electoral, en la sede del órgano electoral nacional en la Ciudad de México.   En el marco del inicio formal del Proceso Electoral Federal 2023-2024 la Consejera Presidenta del INE, Lcda. Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo, y la labor conjunta entre Organismos Públicos Locales y el Instituto será clave para seguir fortaleciendo la democracia en México.   “Uno de los retos que tenemos, que además considero es una gran área de oportunidad para el fortalecimiento de la democracia mexicana, es la consolidación del Sistema Nacional de Elecciones, vista desde la perspectiva de la vinculación directa, cercana, colaborativa y de respeto mutuo entre este Instituto como el ente rector de la función electoral y los Institutos Estatales Electorales, con el fin de garantizarle a las y los mexicanos el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales a través de la homologación de procesos para la organización de las elecciones locales”, dijo.   El éxito del proceso electoral federal y estatales, agregó, depende absolutamente de la participación ciudadana, no sólo en la urna, pues capacitaremos además a más de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos, muchos de los cuales participarán directamente en la organización de las elecciones; instalaremos más de 170 mil casillas electorales, para recibir el voto de más de 98 millones de electores; distribuiremos más de 500 millones de boletas; monitorearemos miles de horas de programas de radio y de televisión, entre otros cientos de actividades específicamente previstas por la Ley.   La ceremonia de inicio de Proceso Electoral comenzó con los honores al lábaro patrio, ante la presencia de Consejeras y Consejeros Electorales de todo el país, incluyendo al Consejero Presidente del IEPAC, Mtro. Moisés Bates Aguilar.   Posteriormente, se llevó a cabo la Firma de convenio en la que participaron todas las entidades, firmando por parte del IEPAC el Mtro. Bates Aguilar, por la Junta Local del INE, el Lic. Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz; y la Consejera Presidenta del INE, Lcda. Taddei Zavala.   Cabe señalar que en Yucatán el Proceso Electoral para el caso de las elecciones locales dará inicio el próximo mes de octubre y se renovarán 106 alcaldías, 21 diputaciones por mayoría relativa y la gubernatura del Estado.

México

Inicia Proceso Electoral Federal 2023-2024

En Ceremonia Cívica, las Consejeras y los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, dieron inicio al Proceso Electoral Federal 2023-2024, en el que se renovará el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. Luego de los Honores a la Bandera, a cargo de elementos de la Guardia Nacional, Guadalupe Taddei Zavala afirmó a las y los millones de mexicanas y mexicanos con derecho al sufragio que “el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así, con su función de Estado”. “Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que, justamente, la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo”, enfatizó. Acompañada de las Consejeras y los Consejeros del INE; la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza; la Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, así como representantes del Poder Legislativo y de los partidos políticos nacionales, Taddei Zavala consideró que uno de los retos y una gran área de oportunidad para fortalecer la democracia mexicana es la consolidación del Sistema Nacional Electoral. En la explanada de la sede nacional del INE, Guadalupe Taddei Zavala recalcó que esta consolidación debe ser vista desde la perspectiva de la vinculación directa, cercana, colaborativa y de respeto mutuo entre el INE como el ente rector de la función electoral y los Institutos Estatales Electorales, con el fin de garantizarle a las y los mexicanos el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales. Ante integrantes de la Junta General Ejecutiva, trabajadoras y trabajadores del Instituto; integrantes de los Organismos Públicos Locales y de las Juntas Locales Ejecutivas; medios de comunicación, así como invitadas e invitados, la Consejera Presidenta destacó que el éxito del Proceso Electoral Federal y los procesos locales depende absolutamente de la participación ciudadana. “No sólo en la urna, pues capacitaremos a más de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos; instalaremos más de 170 mil casillas electorales para recibir el voto de más de 98 millones de electores; distribuiremos más de 500 millones de boletas; monitorearemos miles de horas de programas de radio y de televisión, entre otros cientos de actividades específicamente previstas por la ley”, planteó. La Consejera Presidenta se comprometió, a nombre del Instituto, a que se realizarán todas las actividades legalmente encaminadas a la realización de la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024, “convencidas y convencidos de que el INE es el ancla democrática que le permitirá al gran mosaico cultural que es nuestra nación, una vez más, surcar con éxito por los tempestuosos mares que, por su propia y especial naturaleza, crea la competencia política legítima”. La ceremonia cívica de Honores a la Bandera contó con la participación de la Orquesta de Banda de Guerra y Escolta de la Guardia Nacional, de la coordinación estatal de la Ciudad de México.

México

Morena se fractura y divide: Ebrard exhibe ilegalidades en proceso de selección y amenaza con dejar al partido

La selección del candidato de Morena a la presidencia de la República ha causado la fractura del partido y ha puesto en entredicho la legitimidad del proceso de selección de quien sería el candidato, o candidata, para las elecciones de 2024. En un día crucial para la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, el canciller Marcelo Ebrard pidió la repetición de todo el proceso, pues lo que se ha hecho hasta ahora «ya no tiene remedio». Como se ha informado, Ebrard pidió reponer el proceso interno ante las incidencias registradas durante el conteo de votos. “Hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a la que habíamos previsto, por eso se tardó tanto todo el proceso. Lo que les quiero decir, es que nosotros afirmamos que esto debe reponerse, es decir, ya no tiene remedio”, dijo Ebrard. “Estamos diciendo esto porque las incidencias que hemos visto durante toda la tarde y noche, madrugada y hasta esta ahora nos obligan a decir esto o callar, entonces tomamos esa decisión de hablar”, agregó. “Si no se repone el procedimiento, si no se hace bien esto, la encuesta, pues entonces no estamos cumpliendo con los objetivos, así me favorezcan”, señaló. También, Ebrard reveló que su equipo fue objeto de violencia por parte de la policía, pues les impideron el acceso al lugar del conteo: “Aunque ustedes no lo puedan creer, usaron a la policía para impedir que nuestra representación pudiera estar en el conteo de las boletas que toda la tarde, toda la noche, y hasta este momento, o sea no vamos a estar presentes en el conteo con el uso de la fuerza pública”, dijo. Los integrantes de su equipo que habría sido agredidos por la policía son Malú Micher, Jimena Escobedo, el diputado Manuel Reyes, quienes dijo, pueden dar testimonio de lo ocurrido. Marcelo señaló que el uso de la policía sucede luego de que propuso reponer el procedimiento por “graves inconsistencias en todo el proceso, pero sobre todo en las urnas”. En un momento de la conferencia, Ebrard sentenció: “Cada vez se parecen más al PRI de antes. Qué tristeza”. El excanciller abrió la puerta a su salida del partido, un escenario que confirmaron fuentes de su equipo al periódico El País: “No nos vamos a someter a esa señora”, dijo sobre Claudia Sheinbaum, ante los aplausos de sus seguidores, que le gritaban “presidente, presidente”. Ebrard puso sobre la mesa además la ruptura con la dirigencia del partido, encabezada por Mario Delgado. “No vamos a tolerar a una dirigencia que nos haga esto”, sentenció. El excanciller calificó de “cobardes” al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, luego de la denuncia de Malú Micher, quien forma parte de su equipo, de que policías le impidieron en acceso al lugar en el que se lleva a cabo el conteo de boletas de la encuesta del partido. “Vamos a levantar un acta porque es una vejación la que han hecho hoy con la Policía. Y qué cobarde Mario Delgado y Durazo, y todos los que están ahí dentro”, señaló Ebrard al dar un mensaje a medios de comunicación. Marcelo también dijo en la reunión con su equipo que no iba a aceptar premios de consolación si se los ofrecían, ni una senaduría ni ningún otro cargo.

México

Claudia Sheinbaum será la candidata presidencial de Morena

Claudia Sheinbaum ganó la encuesta del proceso interno de Morena y será nombrada coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de dicho partido, hecho que la convertirá en la candidata presidencial del oficialismo de cara a las elecciones de 2024. En conferencia de prensa, el partido oficialista apuntó que Sheinbaum Pardo obtuvo en las cinco encuestas realizadas por el propio Movimiento Regeneración Nacional y cuatro casas encuestadoras propuestas por los aspirantes un respaldo de entre 36 y 41 por ciento. Morena llevó a cabo un levantamiento de encuestas entre sus bases, cerca de 12 mil 500 en total por cuatro casas encuestadoras. Desde el 4 de septiembre hasta este miércoles 6 de septiembre, se procesaron los resultados que fueron divulgados. El proceso de Morena cerró su primera etapa, compuesta por giras o recorridos, en medio de acusaciones del excanciller, Marcelo Ebrard, contra la favorita en las preferencias, Claudia Sheinbaum. Ebrard Casaubón, quien junto con Sheinbaum Pardo encabezaron a lo largo de todo el proceso las preferencias de Morena, acusó en las últimas semanas que el partido había apoyado a Sheinbaum usando recursos públicos, y afirmó que, a los eventos de la exjefa de Gobierno, presionaban a personas a asistir. Ebrard pidió repetir el proceso para definir la candidatura presidencial del partido gobernante, Morena, porque “no tiene remedio”, una acusación hecha apenas horas antes de revelarse al ganador.